Programa mate 1° 2014

2
Programa Matemática 1° ES 2014 EJES NÚCLEOS SINTÉTICOS DE CONTENIDOS Geometría y Magnitudes Cuerpos. Figuras regulares. Lugar geométrico. Medida. Perímetro. Área. Lugar geométrico. Uso del lugar geométrico como herramienta de realización y análisis de construcciones. Circunferencia y círculo. Uso de las propiedades de la circunferencia para construir figuras. Reconocimiento y clasificación de figuras geométricas. Polígonos regulares y no regulares. Inscripción de polígonos. Cuadriláteros: propiedades y clasificación. Triángulos. Análisis de las propiedades de triángulos y cuadriláteros. Construcción de figuras con regla y compás utilizando propiedades. Aplicación de las propiedades estudiadas en la resolución de problemas. Definición de mediana, altura, mediatriz y bisectriz. Trazado de medianas, alturas, mediatrices y bisectrices utilizando regla y compás y las propiedades. Ejemplo y contra-ejemplo. El lenguaje simbólico como herramienta de generalización. Este eje exige un trabajo de descubrimiento y análisis de propiedades de figuras y cuerpos. Las construcciones que se proponen se relacionan con el uso de elementos de geometría, los lugares geométricos, y la proporcionalidad. En cuanto a la medida se plantea un trabajo de reconocimiento de la importancia de cuestiones como la independencia área-perímetro y la equivalencia entre diferentes formas de expresión de medidas de magnitudes. Números y Operaciones Operaciones con números naturales. Divisibilidad. Números racionales positivos. Análisis y resolución de situaciones problemáticas. Análisis y resolución de cálculos que combinen varias operaciones en relación con un problema y un problema en

Transcript of Programa mate 1° 2014

Page 1: Programa mate 1° 2014

Programa Matemática 1° ES2014

EJES NÚCLEOS SINTÉTICOS DE CONTENIDOS

Geometría y MagnitudesCuerpos. Figuras regulares. Lugar geométrico. Medida. Perímetro. Área.

Lugar geométrico. Uso del lugar geométrico como herramienta de realización y análisis de construcciones.

Circunferencia y círculo. Uso de las propiedades de la circunferencia para construir figuras.

Reconocimiento y clasificación de figuras geométricas. Polígonos regulares y no regulares. Inscripción de polígonos.

Cuadriláteros: propiedades y clasificación. Triángulos. Análisis de las propiedades de triángulos y cuadriláteros. Construcción de figuras con regla y compás utilizando propiedades. Aplicación de las propiedades estudiadas en la resolución de problemas. Definición de mediana, altura, mediatriz y bisectriz. Trazado de medianas, alturas, mediatrices y bisectrices utilizando regla y compás y las

propiedades. Ejemplo y contra-ejemplo. El lenguaje simbólico como herramienta de generalización.

Este eje exige un trabajo de descubrimiento y análisis de propiedades de figuras y cuerpos. Las construcciones que se proponen se relacionan con el uso de elementos de geometría, los lugares geométricos, y la proporcionalidad. En cuanto a la medida se plantea un trabajo de reconocimiento de la importancia de cuestiones como la independencia área-perímetro y la equivalencia entre diferentes formas de expresión de medidas de magnitudes.

Números y OperacionesOperaciones con números naturales. Divisibilidad. Números racionales positivos.

Análisis y resolución de situaciones problemáticas. Análisis y resolución de cálculos que combinen varias operaciones en relación con un

problema y un problema en relación con un cálculo. Uso del paréntesis. Cálculos combinados. Resolución de operaciones combinadas. Propiedades de las operaciones. Multiplicación y división por 10. Adquisición de destreza en el cálculo mental utilizando propiedades. Elección del cálculo pertinente en función de la situación. Uso de las propiedades de las operaciones en situaciones problemáticas. Potenciación y radicación. Propiedades. Uso de cuadrados, cubos y raíces exactas. Múltiplos y divisores: Divisibilidad. Criterios. Números primos. El lenguaje simbólico como herramienta para generalizar. Utilización de números para expresar situaciones diversas (orden, razones, porcentajes) Recta numérica. Comparación y ubicación de números en la recta numérica. Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.

Page 2: Programa mate 1° 2014

Significados de los números racionales en sus diferentes representaciones, usos y propiedades. Interpretación de demostraciones de ciertas propiedades.

Operaciones combinadas: Jerarquía. Selección del tipo de cálculo (mental, escrito, con calculadora, exacto, aproximado)

según la situación. Resolución de problemas que impliquen el uso de las operaciones y sus propiedades. Resolución de cálculos combinados. Porcentaje.

En este eje se explicita la necesidad de trabajar con diferentes tipos de cálculo.Se pretende que se incluyan estrategias para que la calculadora se aprenda a manejar con destreza convirtiéndose en una herramienta al servicio del pensamiento en la búsqueda de respuestas.