Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

7
Programa para desarrollar los procesos de atención en los alumnos de 4to. Primaria de la escuela Domingo Morales. Objetivo General: Diseñar y desarrollar una propuesta metodológica que estimule la atención de los estudiantes. Objetivos Específicos: -Estimular la percepción y la memoria para que los procesos de atención sean más efectivos en clase. -Estimulación de la atención selectiva, sostenida y focalizada, por medio de ejercicios hapticos, visuales y auditivos, así como fichas de lectura propuestas por la misma autora. Actividades: Percepcion Haptica: Percepción Visual: Percepcion Auditiva: Actividad Tipo de atención estimula da Actividad Tipo de atenció n estimul ada Actividad Tipo de atenció n estimul ada Reconocimiento de objetos familiares. El objetivo de estos ejercicios es traducir las percepciones táctil- kinestésicas en percepciones visuales. La tarea consiste en identificar entre varios objetos y dibujos aquel que ha tocado o explorado táctilmente sin verlo. Atención Selectiv a Lectura de Colores Técnica que trabaja la estimulación visual que consiste en varias láminas de colores con el objetivo de que el niño las identifique, la forma en que se presentan dichas laminas, pone a prueba y estimula la percepción y atención Atenció n selecti va Conciencia auditiva Tienen como propósito hacer tomar consciencia al niño del mundo de sonidos en el cual está inmerso. Atenció n selecti va

description

programa

Transcript of Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

Page 1: Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

Programa para desarrollar los procesos de atención en los alumnos de 4to. Primaria de la escuela Domingo Morales.

Objetivo General: Diseñar y desarrollar una propuesta metodológica que estimule la atención de los estudiantes.

Objetivos Específicos:

-Estimular la percepción y la memoria para que los procesos de atención sean más efectivos en clase.

-Estimulación de la atención selectiva, sostenida y focalizada, por medio de ejercicios hapticos, visuales y auditivos, así como fichas de lectura propuestas por la misma autora.

Actividades:

Percepcion Haptica: Percepción Visual: Percepcion Auditiva:

Actividad Tipo de atención estimulada

Actividad Tipo de atención estimulada

Actividad Tipo de atención estimulada

Reconocimiento de objetos familiares.El objetivo de estos ejercicios es traducir las percepciones táctil-kinestésicas en percepciones visuales. La tarea consiste en identificar entre varios objetos y dibujos aquel que ha tocado o explorado táctilmente sin verlo.

Atención Selectiva

Lectura de ColoresTécnica que trabaja la estimulación visual que consiste en varias láminas de colores con el objetivo de que el niño las identifique, la forma en que se presentan dichas laminas, pone a prueba y estimula la percepción y atención visual.

Atención selectiva

Conciencia auditivaTienen como propósito hacer tomar consciencia al niño del mundo de sonidos en el cual está inmerso.

Atención selectiva

Reconocimiento de objetos complejos y de formas geométricas abstractas.El objetivo de estos ejercicios es que el niño construya una imagen a partir de la información táctil y de los resultados de los movimientos exploratorios. Este tipo de ejercicio supone que no puede reconocer la estructura del objeto a partir de su primer

Atención selectiva

Dictado de dibujosEjercicio que consiste en pedirle al niño que dibuje ciertos elementos en base a series, como frutas, muebles, herramientas, etc.

Atención sostenida.

Memoria auditiva:Estos ejercicios tienen como objetivo ampliar el grado de memorización del niño a través de la modalidad auditiva, tanto en los aspectos de evocación, reproducción verbal o gráfica y de retención.

Atención sostenida

Page 2: Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

contacto táctil. De ahí que tenga que recurrir a una exploración metódica para formarse una imagen visual que le permita discriminar formas complejas.

Percepción de formas (Clasificación de formas según un criterio y tres criterios, Discriminación figura-fondo)La percepción de formas, tal como otras destrezas visuales, constituye una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento.

Atención selectiva

Discriminación auditiva:Estos ejercicios permiten diferenciar sonidos semejantes o diferentes.

Atención selectiva.

Líneas HorizontalesSe hacen dos corridas de puntos verticales en el pizarrón, colocar un mismo símbolo a cada punto de la horizontal.

Atención selectiva

Sonidos iniciales:Como una etapa importante, previa a la presentación del símbolo gráfico, el niño debe discriminar sonidos componentes del habla. Estos sonidos no deben presentarse aislados, porque de esa manera no tienen significación lingüística; han de presentarse dentro del contexto de palabras familiares. Sonidos finales – rimas.

Atención selectiva

Líneas VerticalesSe hacen 2 corridas de puntos horizontales con un espacio vertical de unos 25 cm. En la

Atención selectiva

Sonidos finalesUna vez que el niño ha adquirido destreza en discriminar los sonidos iniciales, o bien,

Atención selectiva.

Page 3: Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

corrida horizontal, el espacio entre cada puntos debe ser de unos 6 cm.

simultáneamente, se debe ejercitar la discriminación con los sonidos finales de las palabras.

Fichas de lectura.Las "Fichas de lectura" parten de la base de que la lectura constituye un proceso de captación del significado planteado por un texto mediante símbolos impresos. Este proceso, desde el punto de vista de la enseñanza, estaría constituido por dos etapas: aprender a leer y leer con progresiva comprensión y fluidez. El lector evolucionaría en la captación del significado, de acuerdo a su nivel de desarrollo cognitivo y a su familiarización con el lenguaje de los textos.

Atención sostenida y selectiva.

Posición en el espacioLa percepción de la posición en el espacio puede definirse como la relación de un objeto con el observador. Desde un punto de vista espacial una persona es siempre centro de su propio mundo y percibe los objetos como estando detrás, delante, sobre, debajo o al lado de ella.

Atención dividida.

Ejercicios de memoria

Page 4: Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

Metodología

1. Se evaluara previamente la atención y el desempeño escolar con el objetivo de dar un diagnóstico de cómo están estos procesos previamente a implementar las presentes actividades.

2. Se trabajara 3 días a las semana talleres de una hora específicamente los días, lunes miércoles y viernes de 2 a 3 de la tarde, el lunes y el miércoles se estimularan las áreas visuales y auditivas y los días viernes se trabajaran con las técnicas de estimulación Haptica.

3. Después de haber implementado durante 4 semanas dichas técnicas se volverá evaluar la atención y el rendimiento escolar para saber si se logró el objetivo de estimular los procesos de atención.

4. Por último se darán a conocer los logros de la investigación en una conferencia donde estarán presentes maestros y padres de familia.

Recursos:

1. Test de atención D22. Listas de cotejo.3. Hojas de papel blancas4. Fotocopias5. Hojas de papel construcción6. Pliegos de papel lustre y china.7. Tijera8. Goma9. Lápiz10.Crayones11.Marcadores permanentes y de pizarrón12.Grabadora.13.Pizarrón14.Patio15.Salón de Clase.16.Proyector 17.Computadora.

Temporalidad:

Del 8 de Julio al 15 de agosto de 2016

Page 5: Programa Para Desarrollar Los Procesos de Atención en Los Alumnos de 4to

Bibliografía:

Condemarin, Mabel. 2001. Comprension de la Lectura 2. Santiago : Editorial Andres Bello, 2001. ISBN: 9788478690565.

Mabel Condemarin, Mariana Chadwick, Neva Milicic. 1989. Madurez Escolar, Manual de Evaluación y Desarrollo de Las Funciones Bascias para El Aprendizaje Escolar. Santiago : Editorial Andres Bello, 1989. ISBN: 9788486235475.