Programa_autodidactico_nº237

download Programa_autodidactico_nº237

of 32

Transcript of Programa_autodidactico_nº237

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    1/32

    Cambio manual 02T

    Diseo y funcionamiento

    Programa autodidctico 237

    Service.

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    2/32

    2

    Las instrucciones de comprobacin, ajuste y

    reparacin se consultarn en la documentacin

    del Servicio Postventa prevista especficamente

    para ello.

    El Programa autodidctico

    no es manual de reparaciones.

    NUEVO Atencin

    Nota

    Cambio manual 02T de 5/6marchas

    Arquitectura del cambio

    Con el nuevo cambio manual 02T de 5/6marchas correspondiente a la Serie MQ200 seha logrado desarrollar un cambio dotado dedos rboles, en una versin extremadamenteligera. La carcasa se fabrica en magnesio. Elcambio puede transmitir pares de hasta 200 Nmy se implanta a nivel de Consorcio, asociado adiversos motores desde la clase A00 hasta laclase A.

    Las relaciones de transmisin del eje y lastransmisiones de los diferentes piones de lasmarchas pueden ser adaptadas en susescalonamientos a las diferentes potenciassuministradas por los motores.

    Debido a la multiplicidad de versiones variantesen lo que respecta a las relaciones detransmisin de las marchas y de los ejes puedehallarse para todas las aplicaciones en vehculosuna combinacin ptima entre los desarrollosdeportivos y los orientados hacia un bajoconsumo de combustible.

    El cambio se gobierna a travs de cables demando. El mando del embrague es hidrulico.Los objetivos planteados al desarrollo del nuevocambio fueron: Engranabilidad suave y exacta de las

    marchas Rendimiento ptimo Bajo peso Tcnica modular Sistema de cables de mando unitarios

    237_010

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    3/32

    3

    Referencia rpida

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Tcnica modular

    Parte mecnica del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Arquitectura del cambiorbol primariorbol secundarioAlojamiento de cojinetesDoble sincronizacinDiferencialFlujo de la fuerza

    Mando del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Mando exterior del cambioMando interior del cambioMovimiento de seleccinMovimiento de cambioBloqueo de marcha atrs

    Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Versin de 6 marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Arquitectura del cambioModificaciones con respecto a la versin de 5 marchasFlujo de la fuerza

    Pruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    4/32

    4

    Introduccin

    Tcnica modular

    Los grupos componentes estn estructurados deforma modular.Esta particularidad se traduce en una mayorfuncionalidad despus del ensamblaje en laserie y en el Servicio.

    Los grupos componentes son:

    Palanca desembragadora

    Este mdulo abarca la propia palanca, elcollarn y el manguito gua.

    Eje de seleccin con tapa del mando del

    cambio

    En este mdulo estn alojados todos loselementos de encastre, muelles y guiado para elmando del cambio y la escuadra para ajustar el

    mando del cambio.

    Mdulo del mando interno del cambio

    con horquillas, patines de cambio y soporte dealojamiento.

    Alojamiento de cojinetes

    con ambos rodamientos radiales rgidos debolas y los rboles primario y secundario

    preensamblados.

    237_040

    237_041

    237_042

    237_043

    Palancadesembragadorade embrague

    Eje de seleccin

    Tapa del mando

    del cambio

    Escuadra

    Dedillo decambio

    Mando interiordel cambio

    Alojamientode cojinetes

    rbolsecundario

    rbol primario

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    5/32

    5

    Carcasa

    Est fabricada en magnesio y consta de2 piezas (carcasa del cambio y carcasa deembrague).La carcasa del cambio se cierra hacia fuera conayuda de una tapa.

    La carcasa del cambio tiene puntos de anclajeen su parte superior para la consola izquierdadel soporte de grupos y debajo tiene puntospara atornillar el apoyo soporte pendular.

    237_039

    Tapa para lacarcasa del cambio

    Carcasa del cambio

    Carcasa de embrague

    Anclajes para soporte

    de grupos mecnicos

    En comparacin con el aluminio, el magnesiotiene una menor densidad y por tanto tambinuna menor solidez. Esta particularidad ha sidocompensada mediante nervaduras mspronunciadas y un mayor espesor de pared.

    En comparacin con la construccinconvencional en aluminio se obtiene comoresultado una reduccin de la masa equivalentea 2,5 kg.

    La menor densidad del materialde la carcasa exige una mayorprofundidad de enroscado paralos tornillos.

    Los tornillos son versionesrecubiertas para proteger lacarcasa contra la disgregacin

    electroqumica (ver SSP 192,pgina 36/37).

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    6/32

    6

    Parte mecnica del cambio

    Arquitectura del cambio

    El cambio manual 02T es una transmisincompacta de 5 marchas para vehculos detraccin delantera.

    Es una transmisin dotada de dos rboles y conun eje adicional para la marcha atrs.

    Los piones en los rboles primario y secundariotienen dentado helicoidal y se encuentrancontinuamente en ataque.

    Todos los piones de cambio estn alojados enagujas. De esa forma se alcanza un alto nivel desuavidad de marcha.

    La marcha atrs consta de piones dentadosrectos.

    La I y II marchas se conectan sobre el rbolsecundario, mientras que las marchas 3, 4 y 5 se

    conectan sobre el rbol primario.

    Pin de marcha atrs

    Tapa para la carcasa

    del cambio

    Carcasa del cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    7/32

    7

    Pin para el grupodiferencial

    Para la marcha atrs se procede a conectar elpin de marcha atrs sobre un eje por

    separado entre los rboles primario ysecundario, con lo cual se invierte el sentido degiro del rbol secundario.

    Todas las marchas adelante estn sincronizadas;la I y II marchas tienen una doble sincronizacin.

    El par se transmite a travs del pin del rbolsecundario hacia el pin para el grupodiferencial y hacia el diferencial.

    Palanca desembragadora

    rbol primario

    rbol secundario

    Pin del rbol secundario

    237_004

    Carcasa de embrague

    Diferencial

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    8/32

    8

    Parte mecnica del cambio

    El rbol primario

    est alojado con un cojinete de rodilloscilndricos en la carcasa de embrague (cojineteflotante) y con un rodamiento radial rgido(cojinete fijo) en una unidad de cojinetes situadaen la carcasa del cambio.

    Para reducir las masas en movimiento se hadotado al rbol primario de un taladroprofundo.

    Los cuerpos sincronizadores de III/IV y Vmarchas estn comunicados fijamente con elrbol primario a travs de un estriadolongitudinal.

    Una vez engranada una de las marchas, elpin mvil correspondiente queda unido conel rbol primario.

    Los seguros mantienen los piones en suposicin.

    Los piones de I, II y marcha atrs son versionessolidarias del rbol primario.

    Los piones de III, IV y V marcha son versionesmviles y alojadas en agujas.

    237_032

    Pin mvil V marcha

    Soporte con

    rodamiento radialrgido

    Dentado de marchaatrs

    Cojinete rodillos cilndr.

    Pin mvil IV marcha

    Taladro profundo parareducir las masas

    Pin mvil III marcha

    DentadoII marcha

    DentadoI marcha

    237_031

    Seguro

    Cuerpo sincronizador III/IV march.

    CuerposincronizadorV marcha

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    9/32

    9

    El rbol secundario

    tiene un cojinete fijo y uno flotante.

    Igual que el rbol primario, tambin elsecundario est alojado en la carcasa delcambio: mediante un cojinete de rodillos cilndricos

    (flotante), en la carcasa del embrague mediante un rodamiento radial rgido (fijo),

    que se aloja a su vez en la unidad decojinetes compartida con el rbol primario.

    El rbol secundario es una versin ahuecadapara reducir las masas de inercia.

    Los piones de I y II marcha son versionesmviles y van alojados en cojinetes de agujassobre el rbol secundario.

    Los piones de III, IV y V marchas y el cuerposincronizador de I/II marchas estn unidosfijamente con el rbol secundario en sentido degiro por medio de un dentado fino.

    Los seguros se encargan de mantenerlos enposicin.

    237_033

    237_034

    Pin de V marcha

    Soporte con

    rodamiento radialrgido

    Pin hacia elgrupo diferencial

    Cojinete rodillos cilndr.

    Pin de IV marcha

    Taladro para

    reduccin de lasmasas

    Pin de III marcha

    Pin mvil II marchaPin mvil I marcha

    Seguro

    Cuerpo sincronizador I/II

    marchas

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    10/32

    10

    Alojamiento de cojinetes

    Una novedad en el diseo del cambio estuvoconstituida por la construccin modular.

    Uno de estos mdulos es el alojamiento de loscojinetes del cambio, con los dos rodamientosradiales rgidos de bolas.

    Los rodamientos radiales rgidos no vanmontados directamente en la carcasa del cam-bio, sino que se encuentran en un alojamientopor separado.

    El conjunto completo de rboles primario ysecundario y sus piones se preensambla fuera

    de la carcasa, en el alojamiento de cojinetes,para ser colocado a continuacin fcilmente enla carcasa del cambio.

    El alojamiento de cojinetes conlos dos rodamientos radiales sesustituye completo en caso dereparacin.Obsrvense tambin lasindicaciones proporcionadas aeste respecto en el Manual deReparaciones.

    NUEVO

    237_035

    Alojamiento

    de cojinetes

    rbol primario

    rbol secundario

    237_036

    Parte mecnica del cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    11/32

    11

    237_037 237_038

    Alojamiento

    de cojinetes

    Collar

    Los dos rodamientos radiales rgidos que hacenlas veces de cojinetes fijos para los rbolesprimario y secundario son parte integrante delalojamiento compacto de cojinetes y vanencajados en ste.

    Los rodamientos radiales rgidos se fijan en laposicin de diseo por medio de una arandelade geometra especfica. Esta ltima va soldada

    con el alojamiento para cojinetes.

    Los rodamientos radiales rgidos se protegen pormedio de sus retenes radiales propios contra lapenetracin de residuos de abrasin en el aceitedel cambio.

    El alojamiento de cojinetes se encaja con suscollares gemelos en la carcasa del cambio y sefija a sta por medio de seis tornillos.

    Rodamientos radiales

    rgidos

    Retn

    Arandela de geometraespecfica

    Retn

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    12/32

    12

    Doble sincronizacinpara I/II marchas

    Antes de que un pin del rbol primario seaconectado con uno del rbol secundario atravs del cuerpo sincronizador y el manguito deempuje, es preciso que ambos piones marchena la misma velocidad (marcha sincrnica). Estose realiza durante el ciclo de cambio, haciendoactuar un cono en el pin y uno en el manguitode empuje del cuerpo sincronizador.

    Debido a que las superficies friccionantescnicas han sido casi duplicadas, la capacidadde la sincronizacin aumenta un 50 %aproximadamente, reducindose ms o menos ala mitad el esfuerzo necesario para efectuar loscambios.

    De ah resulta una mejora en el confort delcambio al reducir de III a II marchas y de II a Imarchas.

    La doble sincronizacin para cada marchaconsta de:

    un anillo sincronizador (interior) un anillo cnico un anillo sincronizador (exterior).

    Manguito deempuje

    Pin mvilI marcha

    Pin mvil

    II marcha

    237_021

    Anillo sincronizador

    exterior

    Anillo cnico

    exterior

    Anillo

    sincronizadorinterior

    Pin mvil

    237_022

    237_023

    Parte mecnica del cambio

    Cuerpo sincronizadorpara I y II marchas

    Cono interior parasincronizacin

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    13/32

    13

    El diferencial

    constituye una unidad compartida con el cambiomanual.

    Va apoyado en dos cojinetes de rodillos cnicosoptimizados, en las carcasas del cambio y delembrague.

    Dos retenes de diferente dimetro sellan lacarcasa en los rboles abridados hacia fuera.

    La rueda dentada para el grupo diferencial vafijamente remachada a la caja de satlites yhermanada con la rueda dentada del rbolsecundario.

    Si se sustituyen componentes hayque someter el diferencial a unnuevo ajuste axial. Esto se realizacon una arandela de ajuste en lacarcasa de embrague. El Manual

    de Reparaciones contiene lainformacin a este respecto.

    237_027

    237_028

    Rueda dentada del rbolsecundarioRueda dentada para el

    grupo diferencial

    Carcasa del cambioCarcasa de embrague

    Caja de satlitesArandela de

    ajuste

    rbol abridado

    derecho

    Cojinete de rodilloscnicosSegmentos para

    captacin del rgimen

    Retn

    Cojinete derodillos cnicos

    rbol abridado

    izquierdo

    Retn

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    14/32

    14

    Parte mecnica del cambio

    1

    2

    R 1 23

    45

    237_005237_011

    237_006237_019

    R

    Flujo de la fuerza

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    15/32

    15

    Flujo de la fuerza en el cambio

    El par del motor se inscribe en el cambio atravs del rbol primario.

    Segn la marcha que est engranada, el par seconduce a travs de la correspondiente parejade piones hacia el rbol secundario y, desdeste, hacia la rueda dentada para el grupodiferencial con el propio diferencial.

    El par de giro y el rgimen actan entoncessobre las ruedas motrices en funcin de lamarcha engranada.

    3

    5

    4

    237_009237_007

    237_008

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    16/32

    16

    Mando del cambio

    Los dos cables de mando transmiten losmovimientos de seleccin y cambio de lapalanca en el habitculo hacia el eje deseleccin.

    El mecanismo (palanca de reenvo y palancapara movimientos de cambio) transforma losmovimientos de los 2 cables de mando enmovimientos de avance y retroceso del eje de

    seleccin.

    La tapa del mando del cambio tiene instaladauna escuadra, con la que se puede inmovilizarel eje de seleccin en una posicin definida paralos trabajos de Servicio.

    De esa forma se han simplificadoimportantemente los trabajos de ajuste para elmando del cambio (pgina 22).

    Movimiento de cambioMovimiento de seleccin

    Palanca de reenvo

    Tapa del mando del

    cambioBieleta de seleccincon contrapeso

    antivibrador

    237_045

    Palanca para

    movimiento decambio

    Escuadra

    Mando exterior del cambio

    Para desacoplar vibraciones y oscilacionesprocedentes de la transmisin se ha equipado elcambio con un mando por cables Bowden.

    Dos cables de mando establecen lacomunicacin entre la palanca (en el habitculo)y la caja de cambios.

    Eje de seleccin

    Dedillo de cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    17/32

    17

    Para el nuevo cambio de marchas se ha elegidoun mando con 4 pistas de seleccin y la marcha

    atrs situada en la parte delantera izquierda.

    La posicin de las marchas restantes equivale ala del mando unitario conocido.

    A manera de seguro para evitar que la marchaatrs sea engranada por equivocacin seemplea el conocido bloqueo por hundimiento ypresin (pgina 21).

    237_046

    2

    R1

    35

    4

    237_047

    Cable de cambio

    Cable de seleccin

    Palanca de cambios

    Carcasa demando del cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    18/32

    18

    Mando interior del cambio

    Los movimientos de cambio se inscriben porarriba en la caja.

    El eje de seleccin va guiado en la tapa delmando. Al tratarse de movimientos de seleccinse desplaza axialmente y al ser movimientos decambio se lo hace girar.

    Dos bolas sometidas a fuerza de muelle seencargan de enclavar el eje de seleccin en las

    posiciones correspondientes.

    Mando del cambio

    Las horquillas de I/II y de III/IV marchas sealojan en cojinetes de bolas de contacto

    angular. Contribuyen a la suavidad de mandodel cambio.

    La horquilla de V marcha tiene un cojinete dedeslizamiento.

    Al engranar una marcha es movido la regleta y,con sta, la horquilla del eje de seleccin atravs del dedillo.

    Los sectores de las horquillas van alojados en elmanguito de empuje correspondiente a lapareja de piones en cuestin.

    237_044

    237_058

    Eje de seleccin

    Tapa del mando

    Cojinete angular

    Bola de enclavamiento(no visible)

    Regletas de cambio

    Horquilla III/IV marchas

    Horquilla V marcha Horquilla I/II marchas

    Horquilla marcha atrsSector de cambio

    Movim. de seleccin

    Movim. de cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    19/32

    19

    Movimiento de seleccin

    El movimiento de seleccin inscrito con lapalanca de cambios (derecha - izquierda) setransmite a travs de la bieleta de seleccinhacia el cable de seleccin, transformndose enun movimiento de avance y retroceso.

    La bieleta de seleccin va alojada en posicingirable sobre el perno del cojinete.

    Con ayuda del mecanismo exterior del cambiose transforman estos movimientos de avance yretroceso del cable de seleccin en unmovimiento de ascenso y descenso en el eje deseleccin.

    El cable de seleccin va fijado para esos efectosa la palanca de reenvo. Esta palanca se

    encuentra alojada de forma girable ycomunicada en disposicin mvil con el eje deseleccin a travs de un patn.

    Este movimiento de ascenso y descenso haceque el dedillo en el eje de seleccin seaconducido a la regleta correspondiente, con laque se ha de conectar la marcha seleccionada(I/I I marchas; III/IV marchas; V marcha omarcha atrs).

    237_053

    Cojinete palanca cambiosPalanca cambios

    Gua de bolas

    Bieleta de seleccin

    Perno de cojinete

    Cable seleccinPalanca de reenvo

    Regletas de cambio

    Patn

    237_056

    Dedillo (oculto)

    Eje de seleccin

    Movim. de seleccin

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    20/32

    20

    Movimiento de cambio

    El movimiento directo de cambio se transmitecon el guiado de la palanca de cambios hacia elcable Bowden de cambio.

    Al mover la palanca hacia delante o atrs endireccin de las marchas correspondientes setira o empuja el cable de cambio en sentidoopuesto al movimiento efectuado con la manoen la palanca.

    Mando del cambio

    Con el movimiento de avance o retroceso delcable de cambio se da vuelta al eje de seleccin.

    Debido a la movilidad del patn, la palanca dereenvo del cable de seleccin se mantiene en suposicin elegida y no se altera.

    Al efectuar este movimiento de giro, el dedillo enel eje de seleccin mueve la regleta, arrastrandoa su vez a la horquilla y desplazandocorrespondientemente el manguito de cambio.

    La marcha ha quedado conectada.

    237_057

    237_054

    Conjunto cojinete

    palanca cambios

    Movim. de cambio

    PalancacambiosGua de bolas

    Cable de cambio

    Patn

    Pista de leva en la

    bieleta del cambio

    Palanca de reenvo

    Eje de seleccin

    Marcha atrs

    conectada

    egletas de cambio

    Dedillo

    Contrapesoantivibrador

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    21/32

    21

    Bloqueo de marcha atrs

    Un bloqueo por hundimiento y presin sirvecomo seguro contra la seleccin involuntaria dela marcha atrs.

    El bloqueo por hundimiento y presin estintegrado en la carcasa de la palanca decambios.

    El conductor tiene que superar el bloqueo antesde poder seleccionar y engranar la marcha

    atrs.

    El muelle de compresin oprime la palanca decambios nuevamente hacia arriba en la posicin

    conectada y la mantiene, por tanto, en posicinde marcha atrs.

    En el trayecto normal para la seleccin de lasmarchas adelante, la ueta de bloqueo de lapalanca de cambios topa contra la barrera(parte integrante de la carcasa de la palanca decambios).

    Al hundir la palanca de cambios en contra delmuelle de compresin, la palanca se desplaza atravs de la gua esfrica hacia abajo y la uetaqueda por debajo de la barrera.

    En el siguiente movimiento de seleccin para lamarcha atrs se evade entonces la barrera,pudindose engranar la marcha atrs.

    2

    1

    2

    237_055

    HundirSeguir seleccionando2

    1

    Palancacambios

    Muelle compres.

    Gua de lapalanca

    1

    2

    237_060

    237_062

    237_061

    237_059

    Muelle compresin

    Palanca de cambios

    Gua palanca cambios

    Barrera

    Ueta bloqueo

    Carcasapalancacambios

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    22/32

    22

    Servicio

    Cable de cambio

    Cable de seleccin

    2

    1

    1

    2

    1

    3

    2

    237_048

    237_049

    Escuadra

    Ajuste del mando de cambio porcables

    El modo de ajustar el mando del cambio pormedio de los cables ha sido simplificado con unaescuadra en la tapa del mando y un pasador deenclavamiento para la palanca de cambios.

    El ajuste comienza siempre con el cambio enposicin de punto muerto:

    Soltar los cables de mando:

    El mecanismo del seguro en los cables decambio y seleccin se tira hacia delante yluego se bloquea girando a la izquierda .Ahora es posible modificar la longitud de loscables de mando.

    Enclavar el eje de seleccin:

    En la tapa del mando del cambio hay unaescuadra destinada a inmovilizar el eje deseleccin.A esos efectos hay que hundir a mano el ejede seleccin hacia la pista para I/II marchas.Al hundir el eje hay que oprimir laescuadra hacia el eje de seleccin y girarluego en direccin de la flecha . Laescuadra encastra enclavando el eje deseleccin en esa posicin.

    12

    12

    3

    Tapa del mando

    del cambio

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    23/32

    23

    Enclavar la palanca de cambios:

    Hay que llevar la palanca de cambios a laposicin de punto muerto en la pista deseleccin de I/II marchas.La palanca tiene taladros de inmovilizacin.A travs de este taladro hay que introducir elpasador de enclavamiento T10027 en eltaladro subyacente que tiene la carcasa de lapalanca de cambios.

    Fijar los cables de mando:

    Ahora es posible girar nuevamente a laderecha el mecanismo del seguro en loscables de seleccin y cambio.El muelle oprime el mecanismo de segurohacia la posicin ajustada y la asegura.Despus de ello hay que soltar nuevamentela escuadra y extraer el pasador deenclavamiento.La palanca de cambios debe encontrarseahora en punto muerto de la pista deseleccin de II I/IV marchas.

    R 1 3 5

    2 4Posicin de la palanca de cambios

    para la operacin de ajuste

    237_051

    237_050

    237_052

    Taladro deinmovilizacin

    Pasador enclavam.10027

    Carcasapalanca decambios

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    24/32

    24

    Sensores

    Indicacin de la velocidad demarcha

    Una rueda generatriz de impulsos, fresada en lacaja de satlites del diferencial, genera lasseales necesarias en el transmisor paravelocmetro G22, para poder determinar lavelocidad de marcha.

    El transmisor para velocmetro G22 vaenchufado por fuera en un taladro de la carcasadel cambio.

    El transmisor trabaja segn el principio de Hall.Los impulsos elctricos del transmisor pasan a launidad de control en el cuadro de instrumentos.All se procesan para indicar la velocidad y elrecorrido.

    Ventajas:Mximos niveles de exactitud de la indicacin,suavidad de funcionamiento, insensible a efectosde temperatura.

    Conexin elctrica

    D +15 Conmutador de encendido y arranque,borne 15

    G21 VelocmetroG22 Transmisor para velocmetroJ285 Unidad de control en el cuadro de

    instrumentos

    G21

    G22

    31

    D

    +15

    J285

    G22 J285 G21

    237_014

    237_015

    237_013

    Transmisor para

    velocmetro G22

    Marcas de referencia

    en la caja de satlites

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    25/32

    25

    Conmutador de luces de marchaatrs F4

    El conmutador para las luces de marcha atrsva atornillado lateralmente en la carcasa delcambio.

    Al conectar la marcha atrs se acciona elconmutador con ayuda de la protuberancia quetiene la regleta de cambio para la marcha atrs.

    De esa forma se cierra el circuito de corriente

    para las luces de marcha atrs.

    Conexin elctrica

    D+15 Conmutador de encendido y arranque,borne 15

    F4 Conmutador para luces de marcha atrsM16 Lmpara de luz de marcha atrs,

    izquierdaM17 Lmpara de luz de marcha atrs, derecha

    237_018

    F4

    M17M16

    31

    D

    +15

    237_020

    Conmutador de lucesde marcha atrs F4

    Carcasa del cambio

    Protuberancia

    Regleta de cambio

    para marcha atrs

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    26/32

    26

    Versin de 6 marchas

    El cambio de 6 marchas se basa en la mismaarquitectura que la versin de 5 marchas.

    La tapa de la carcasa del cambio ha tenido queser alargada para alojar la VI marcha y laprolongacin que ello supone en los rbolesprimario y secundario.

    El cuerpo sincronizador de V marcha ha sidodiseado de modo que tambin se puedautilizar para la VI marcha.

    237_001

    Arquitectura del cambio

    Modificaciones para laversin de 6 marchas

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    27/32

    27

    Modificaciones con respecto a laversin de 5 marchas

    Los componentes para la VI marcha vansituados en la tapa para la carcasa del cambio.

    La tapa de la carcasa del cambio

    asume, adicionalmente a la funcin decobertura, la de alojar los rboles primario ysecundario.

    En comparacin con la versin de 5 marchas dechapa se ha implantado una pieza de fundicinen magnesio.

    Los rboles primario y secundario

    han sido prolongados para alojar los pionesfijos y mviles para la VI marcha.

    El pin mvil de VI marcha se aloja en agujassobre un manguito del rbol primario. Elmanguito sirve a su vez como cojinete de apoyopara el rbol primario en la tapa de la carcasadel cambio.

    En el rbol secundario va enchufado el pin deVI marcha por medio de un dentadolongitudinal y alojado con un collar en elcojinete de rodillos de la tapa para la carcasadel cambio.

    Cojinete de rodillos

    237_065

    Cojinete derodillos

    Pin mvilde VI marcha

    Manguito

    Tapa para la carcasa delcambio

    Pin de VI marcha condentado longitudinal

    Cojinete agujas

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    28/32

    28

    Versin de 6 marchas

    Flujo de la fuerza

    El par del motor se inscribe en el rbol primariodel cambio.

    A travs del cuerpo sincronizador para V/VImarchas se conduce el par, en funcin de lamarcha conectada, sobre el rbol secundario y,desde ste, hacia el grupo diferencial.

    R 1 23

    45

    6

    237_024

    237_026

    237_025

    5

    6

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    29/32

    29

    Notas

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    30/32

    30

    Pruebe sus conocimientos

    1. La relacin de transmisin de los piones de las marchas y la relacin del grupo diferencial en elcambio manual 02T pueden someterse a variaciones importantes. De esa forma:

    A. se consigue una mxima gama de relaciones de transmisin.B. se establece un compromiso ptimo para todas las aplicaciones en vehculos, en lo que

    respecta a la combinacin de una conduccin deportiva y optimizada en consumo.C. resulta posible implantar este cambio para diversas motorizaciones y plataformas a nivel

    de Consorcio.

    2. La carcasa del cambio se fabrica en magnesio. De esa forma:

    A. se consiguen unas reducciones importantes del peso.B. se obtienen mejoras en cuanto al confort a oscilaciones y confort acstico.C. se logra reducir de forma importante los costes del material.

    3. Una caracterstica del cambio es la construccin modular. Indique como mnimo tres mdul

    grupos componentes del cambio.

    ....................................................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................................................

    4. El cambio est equipado con un mando unitario por cables. De esa forma:

    A. se consigue un menor nivel de prdidas por friccin en el mando del cambio.B. se establecen las fuerzas transversales y los pares de flexin ms reducidos posibles en los

    elementos del mando interior y exterior del cambio.C. se logra desacoplar las vibraciones y oscilaciones mecnicas procedentes de la mecnica.

    Qu respuestas son correctas?A veces una sola.

    Pero quizs tambin ms de una o todas.Complete por favor lo que falta.

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    31/32

    31

    5. La escuadra en la tapa del mando del cambio sirve para:

    A. inmovilizar el eje de seleccin en una posicin definida.B. inmovilizar la bieleta de seleccin en una posicin definida.C. simplificar el ajuste del mando del cambio unitario por cables Bowden.

    6. El juego de herramientas especiales incluye el pasador de enclavamiento T10027. Sirve:

    A. para inmovilizar la palanca de cambios en la pista de I/II marchas.B. para bloquear el eje de seleccin.C. para ajustar la palanca de cambios con respecto a la carcasa de mando del cambio.

    7. La captacin de las seales de velocidad de marcha se realiza a travs de:

    A. etapas mecnicas intermedias rueda y eje de velocmetro.

    B. sensores en el cambio y una transmisin inalmbrica hacia la unidad de control en elcuadro de instrumentos.C. captacin directa del rgimen en la caja de satlites por medio de un transmisor Hall y la

    transmisin de las seales hacia la unidad de control en el cuadro de instrumentos.

    8. Una novedad en el apoyo de los rboles del cambio es el alojamiento de los cojinetes.

    A. Permite la sustitucin rpida, fcil e individual de los cojinetes.B. Despus de reparaciones hay que sustituir completo el alojamiento de cojinetes.C. El conjunto completo debe rboles y ruedas dentadas de los rboles primario y secundario

    y el alojamiento de cojinetes se preensamblan en forma de mdulo.

    Soluciones

    1.A.,B.;2.A.;3.Palancadesembragadora,ejedeseleccincontapadelmandodelcambio,mando

    interiordelcambio,alojamientodecojinetesparalosrbolesprimarioysecundario;4.C.;5.A.,C.;

    6.A.,C.;7.C.;8.B.,C.

  • 7/28/2019 Programa_autodidactico_n237

    32/32

    Servicio. 237

    Slo para uso interno VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg

    Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones tcnicas.

    940.2810.56.60 Estado tcnico: 01/00

    E t l h id l b d