Programación Dpto. Geografía e Historia...

132
I.E.S. Tierras de Abadengo I.E.S. Tierras de Abadengo I.E.S. Tierras de Abadengo I.E.S. Tierras de Abadengo Lumbrales (Salamanca) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2015 /2016 PROFESORES DEL DEPARTAMENTO: MARÍA AROA IZQUIERDO GONZÁLEZ PROFESORES ASOCIADOS: FRANCISCO JAVIER ZUDAIRE LÓPEZ SERAFÍN VAQUERO VICENTE Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de Geografía e Historia Geografía e Historia Geografía e Historia Geografía e Historia

Transcript of Programación Dpto. Geografía e Historia...

I.E.S. Tierras de AbadengoI.E.S. Tierras de AbadengoI.E.S. Tierras de AbadengoI.E.S. Tierras de Abadengo

Lumbrales (Salamanca )

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Curso 2015 /2016

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO:

MARÍA AROA IZQUIERDO GONZÁLEZ PROFESORES ASOCIADOS: FRANCISCO JAVIER ZUDAIRE LÓPEZ SERAFÍN VAQUERO VICENTE

Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de

Geografía e HistoriaGeografía e HistoriaGeografía e HistoriaGeografía e Historia

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 4

EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA...............................................5

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

1 OBJETIVOS ............................................................................................................6

CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL PROCESO FORMATIVO DEL ALUMNO/A.................................................................................................................8

2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DEL ALUMNADO.........................................11

3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN..............................................................................15

4 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS .................................................43

5 METODOLOGÍA DIDÁCTICA ...............................................................................46

6 CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA SUPERAR LAS MATERIAS DE CIENCIAS SOCIALES ..........................................48

7 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN........53

8 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.....................................................56

9 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES ..........................................................................................................59

10 MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE........................................................................60

11 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE............................................61

12 MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR .....................62

13 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .........................63

14 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS ACADÉMICOS........................................................................64

15 APOYO Y CONTRIBUCIÓN A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA - LABORAL 65

16 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE RECLAMACIONES .....................66

17 PROGRAMACIÓN DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y OBJETIVOS. ELEMENTOS TRANSVERSALES ...........................................................................67

18 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FRECUENCIA ............68

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 3

19 PLAN DE INNOVACIÓN DE MEJORA DEL NIVEL EDUCATIVO Y MEJORA DE LOS RESULTUADOS ..............................................................................................68

20 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.........................................69

21 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE ......................................................................................69

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO

1 OBJETIVOS ..........................................................................................................71

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.............................................................................72

3 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS .................................................99

4 METODOLOGÍA DIDÁCTICA .............................................................................109

5 MÍNIMOS NECESARIOS PARA SUPERAR LAS MATERIAS ............................111

6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN......119

7 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIA PENDIENTE...........................................................................................................122

8 MEDIDAS DE APOYO PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES .................................................................................122

9 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE..........................................123

10 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS....................................................124

11 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .......................125

12 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS ACADÉMICOS......................................................................126

13 APOYO Y CONTRIBUCIÓN A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA - LABORAL...............................................................................................................................126

14 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE RECLAMACIONES ...................128

15 PROGRAMACIÓN DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y OBJETIVOS. ELEMENTOS TRANSVERSALES .........................................................................129

16 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FRECUENCIA ..........130

17 PLAN DE INNOVACIÓN DE MEJORA DEL NIVEL EDUCATIVO Y MEJORA DE LOS RESULTUADOS ............................................................................................130

18 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.......................................131

19 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE ....................................................................................131

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 4

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 5

INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre , establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato según la LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Este currículo básico ha sido desarrollado para nuestra Comunidad Autónoma en la orden EDU/362/2015, de 4 de mayo , por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Esta nueva normativa regula los cursos de 1º de ESO y 3º de ESO .

Sin embargo, los cursos de 2º de ESO y 4º de ESO , mantienen lo establecido en la

orden EDU 1046/2007, de 12 de junio , por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, siguiendo la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Para Bachillerato, es el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el

Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) por el que se establece la estructura del bachillerato y fija las enseñanzas mínimas, el desarrollado por la comunidad de Castilla y León en el Decreto 42/2008, de 5 de Junio , por el que se establece el currículo de bachillerato que junto con la Orden EDU/1061/2008, de 19 de Junio , que regula la implantación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, y, también la Orden EDU/2134/2008, de 10 de Diciembre por la que se regula la evaluación del bachillerato, seguiremos en esta programación didáctica para las materias que impartimos en 2º de Bachillerato .

Sin embargo, en el curso de 1º de Bachillerato la normativa vigente es la orden

EDU/363/2015, de 4 de mayo , por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

Ésta es una programación abierta, flexible y revisable a lo largo del curso escolar vigente,

en la que se basará el trabajo de clase y que durante el curso escolar 2015/2016 se irá desarrollando, evaluando y modificando si así lo aconseja la práctica diaria.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 6

EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA El departamento de Geografía e Historia está compuesto por un miembro:

• MARÍA AROA IZQUIERDO GONZÁLEZ

y dos profesores asociados: • FRANCISCO JAVIER ZUDAIRE LÓPEZ, departamento de Tecnología, • SERAFÍN VAQUERO VICENTE, departamento de Lengua y Literatura.

Las horas con las que cuenta el departamento son las siguientes: - Ciencias Sociales: 12 horas repartidas en los cuatro cursos de la ESO. - Historia del Mundo Contemporáneo: 4 horas en 1º Bachillerato - Historia de España: 4 horas en 2º Bachillerato - Geografía de España: 4 horas en 2º Bachillerato - Historia del Arte: 4 horas en 2º Bachillerato El reparto de horas ha quedado de la siguiente manera:

MARÍA AROA IZQUIERDO GONZÁLEZ: Jefatura del Departamento de Geografía e Historia, Ciencias Sociales de 1º ESO y de 3º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato), Historia de España (2º Bachillerato) y Geografía (2º Bachillerato).

FRANCISCO JAVIER ZUDAIRE LÓPEZ: Ciencias Sociales de 4º de ESO e

Historia del Arte (2º Bachillerato). SERAFÍN VAQUERO VICENTE: Ciencias Sociales de 2º de ESO.

Durante el horario de permanencia en el centro, el profesorado lleva a cabo las siguientes actividades lectivas y complementarias:

- Las guardias y bibliotecas consignadas en el horario personal - Elaboración y confección del material didáctico. - Preparación y selección de materiales de clase. - Preparación y corrección de pruebas de evaluación. - Coordinación de materia en aquellos cursos que los profesores del mismo

consideren necesario. - Actualización y consolidación del archivo de materiales didácticos propios del

Departamento: textos, mapas, transparencias, pruebas, etc.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 7

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1 OBJETIVOS La educación secundaria obligatoria, como etapa inmediatamente posterior a la

educación primaria y ambas integrantes de la educación básica, constituye un periodo vital para la formación y maduración personal y, por tanto, debe asegurar que todos los alumnos/as alcancen una cultura general que les permita, en su caso, incorporarse a estudios posteriores y al mundo laboral.

En ella se pretende que los alumnos/as desarrollen y consoliden hábitos de estudio y trabajo, en este último de manera individual y colectiva, que dominen las destrezas fundamentales propias de las materias denominadas instrumentales y que conozcan los elementos esenciales de las diversas materias que la configuran, con especial incidencia en aquellas en las que se cimientan las bases de nuestra cultura.

Por tanto, la finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

Según el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, La Educación

Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto

a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 8

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y

de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 9

CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL PROCESO

FORMATIVO DEL ALUMNO/A Acercarse al conocimiento del pasado y del espacio habitado por los seres humanos

son tareas de todo punto imprescindibles para entender el presente, base, a su vez, de la construcción del futuro. De ahí la importancia que tienen la Geografía y la Historia, disciplinas que contribuyen a facilitar en los alumnos una comprensión organizada del mundo y de la sociedad, pero que, al mismo tiempo, los inician en la explicación de la realidad en que viven.

La Geografía y la Historia ofrecen una visión global del mundo, a la vez que impulsan el desarrollo de valores que inducirán a los escolares a adoptar una actitud ética y comprometida en una sociedad plural y solidaria.

En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria el estudio de la Historia debe proporcionar al alumnado un conocimiento de la evolución de las sociedades humanas a lo largo del tiempo, necesario para comprender el proceso de cambio y transformación de las mismas, la noción de permanencia y las múltiples interrelaciones de los factores que los determinan.

Por otra parte, la Geografía servirá para localizar e interpretar en el espacio el conjunto de los elementos anteriormente señalados para el campo de la Historia.

La aproximación particular a las manifestaciones artísticas será necesaria para significar el esfuerzo creativo del ser humano a través del tiempo y, consiguientemente, para valorar en su riqueza y variedad el patrimonio cultural.

De todo ello se desprende que estas disciplinas sirven no solamente para el estudio de sus correspondientes contenidos propios, sino para transmitir una serie de valores que permitirá a los alumnos comprender el mundo en que viven. Entre ellos merecen especial atención algunos tan fundamentales como la solidaridad, el respeto a otras culturas, la tolerancia, la libertad o la práctica de ideas democráticas.

Además de los aspectos ya señalados, el estudio de la Geografía y la Historia permite un desarrollo notable de las competencias necesarias para el proceso de aprendizaje del alumnado. De esta forma tiene un peso significativo en el aprendizaje de destrezas como la comunicación, tanto verbal como escrita, y el análisis y gestión de la información, desarrollo de la autonomía personal y de la capacidad de razonamiento, así como en la adquisición de la competencia aprender a aprender.

Se ha dado especial relevancia a los conocimientos geográficos e históricos, tanto universales como los específicos de España, entendiendo que dentro de esta y siempre que sea posible es conveniente acercar al alumnado a dichos conocimientos desde el entorno más cercano como es el de la propia Comunidad Autónoma.

Los contenidos del currículo se organizan de forma que permita la construcción progresiva del aprendizaje del alumno y posibilite el conocimiento tanto del pasado como del espacio geográfico a lo largo de la etapa.

En primer curso se aborda la visión global del mundo y su concreción a nivel europeo

y español, en sus aspectos físicos para que el alumno pueda localizar la evolución de las

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 10

diferentes sociedades humanas. En el primer bloque las enseñanzas hacen hincapié en el análisis y explicación del relieve y principales conjuntos bioclimáticos. El segundo bloque aborda el estudio de los primeros procesos históricos, desde la Prehistoria hasta finales de la Historia Antigua. Incluye el estudio de la aparición del hombre, el impacto de las primeras revoluciones, civilizaciones urbanas y el Mundo Clásico.

En segundo curso se plantean dos grandes bloques históricos. En el primero de ellos

se aborda el estudio de la Edad Media, período que comprende desde la caída del Imperio Romano hasta los acontecimientos que conducen al surgimiento de los estados modernos, con especial atención a los procesos sociopolíticos, económicos y culturales en la Península Ibérica. El segundo bloque entronca directamente con los contenidos previos a través de los hechos que definen a la Edad Moderna como son los cambios en las mentalidades, la cultura, la política y la expansión europea a nivel global.

En tercero se estudia la Geografía, tanto en aspectos humanos como económicos,

organizándose los contenidos en tres bloques. El primero se centra en el estudio de los procesos demográficos y migratorios, añadiendo además el proceso creciente de urbanización del planeta y la organización territorial del mundo actual. En el segundo se concentra el estudio de sistemas y sectores económicos. Y, en el tercero, el análisis y explicación de las desigualdades en el espacio geográfico actual y sus repercusiones. Así como el negativo impacto de la acción humana sobre el medioambiente y las medidas correctoras que se derivan.

Por último, en cuarto curso , se incluyen diez bloques temáticos en los que se estudian

los procesos históricos que ocurren entre las últimas etapas del Antiguo Régimen y el mundo actual. El primer bloque actúa tanto como enlace con los contenidos abordados en cursos previos como de introducción a los cambios que conducirán al período contemporáneo de la historia. El segundo bloque, centrado en las revoluciones liberales analiza los procesos revolucionarios del último cuarto del siglo XVIII y aquellas que se producen durante la primera mitad el siglo XIX. En relación con este proceso se plantea la Revolución Industrial como eje fundamental del tercer bloque. A este respecto cobran especial relevancia las características de la revolución industrial en España. El cuarto bloque recoge los contenidos referidos al Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, incluyendo igualmente los procesos revolucionarios de principios del siglo XX en Rusia que conducen a la formación de la Unión Soviética. El período de entreguerras en el cual tienen cabida los movimientos autoritarios de los años 20 y 30 del siglo XX así como la II República y le Guerra Civil española, son abordados en el bloque número cinco. El sexto bloque se ocupa de describir los acontecimientos en torno a la Segunda Guerra Mundial, así como las consecuencias en la geopolítica mundial consiguiente con especial atención a la Guerra Fría y a los procesos de descolonización. Si bien se ha tratado en el apartado inmediatamente anterior, la evolución del confrontamiento entre los bloques capitalista y comunista se aborda con mayor profundidad en el bloque siete. La transición entre el siglo XX y XXI es el eje del bloque ocho. El derrumbe de los regímenes soviéticos, el desarrollo de la Unión Europea y la transición política en España son el eje de este bloque. No cabe duda de la relevancia que la revolución tecnológica y la globalización tienen sobre el mundo actual y, por ello, centran los contenidos del noveno bloque. Por último, el décimo bloque

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 11

actúa como colofón a todo lo estudiado a lo largo de la materia ya que es en este momento cuando el alumnado tiene la oportunidad de ser consciente de la significación de los hechos históricos y la relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Geografía y la Historia.

La metodología empleada para el desarrollo de la materia ha de otorgar un

protagonismo especial a la práctica directa mediante la utilización de recursos didácticos específicos, con el fin de que el alumno observe e interprete los hechos geográficos, históricos y artísticos a través de textos, imágenes, mapas o informaciones estadísticas. Partiendo de los conocimientos que ya tiene el alumnado es conveniente utilizar dos tipos de estrategias, de exposición y de indagación. Las primeras se podrán utilizar preferentemente para los hechos y conceptos más abstractos. Las segundas, de indagación, a través de pequeños trabajos de investigación, bien individualmente o en grupos, favoreciendo la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y que cada uno asuma la responsabilidad de su aprendizaje. En este sentido es relevante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

En la memorización de los conocimientos es esencial encontrar el equilibrio entre comprensión y memorización. Conviene ayudar a discernir con claridad lo que son datos informativos esenciales en cada tema y requieren ser memorizados y los que sólo tiene un interés coyuntural.

Es conveniente hacer especial hincapié en el desarrollo de técnicas de trabajo intelectual, sobre todo a comienzo del curso, insistiendo en la comprensión lectora y la capacidad de expresarse correctamente. En este sentido se deben promover actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la expresión oral y escrita, así como aquellas que requieran de la utilización de un vocabulario riguroso a la hora de elaborar redacciones, resúmenes, esquemas, etc.

Asimismo se antoja como una tarea básica la adquisición de un pensamiento evolutivo, abstracto, de interrelación y lógico, con el fin de potenciar el análisis multicausal y la comprensión de las situaciones espacio-temporales.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 12

2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DEL

ALUMNADO

DeSeCo (Definición y Selección de Competencias, 2003) define competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada». La competencia «supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz». Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, es decir, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales y, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

Así pues, el conocimiento competencial integra un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo-saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser).

Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de base conceptual («conocimiento») no se aprende al margen de su uso, del «saber hacer»; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental («destrezas») en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.

En el área de Geografía e Historia incidiremos en el entrenamiento de todas las competencias de manera sistemática haciendo hincapié en los descriptores más afines al área.

Competencia matemática y competencias básicas en ci encia y tecnología Esta área, como parte integrante de las ciencias sociales, utiliza herramientas que sirven

para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Por tanto, estas competencias se desarrollarán con el uso de nociones estadísticas básicas, escalas numéricas y gráficas, operaciones matemáticas sencillas, representaciones gráficas, selección de fuentes de información, contraste de datos... En definitiva, el alumno o la alumna se hará consciente de que los conocimientos matemáticos, científicos y tecnológicos tienen una aplicabilidad real y funcional en muchos aspectos de su propia realidad, capacitándole para afrontar y resolver problemas de su vida cotidiana.

Los descriptores que trabajaremos fundamentalmente serán: - Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 13

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura.

- Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad circundante en distintos ámbitos (biológico, geológico, físico, químico, tecnológico, geográfico...).

- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas.

- Aplicar las estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Comunicación lingüística La materia de Geografía e Historia interviene en el desarrollo de la competencia

lingüística en varios aspectos: en primer lugar, a través del conocimiento y el uso correcto del vocabulario específico de la materia, para construir un discurso preciso y expresarlo de manera oral o escrita; en segundo lugar, al utilizar diferentes variantes del discurso, asociado a los contenidos, en especial, la descripción, la narración y la argumentación; en tercer lugar, gracias a la lectura comprensiva y la interpretación de textos o el comentario de imágenes para potenciar el uso del lenguaje icónico. Por otra parte, esta materia está intrínsecamente relacionada con la búsqueda de información, tanto en fuentes orales como escritas, y la propia construcción del conocimiento a través de un proceso que va desde la información hasta las interpretaciones explicativas. Es importante que el correcto uso del vocabulario de la materia, adquirido y precisado durante la etapa de secundaria, se afiance y se incorpore al lenguaje habitual del alumnado.

Los descriptores que priorizaremos serán: - Comprender el sentido de los textos escritos y orales. - Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia. - Entender el contexto socio-cultural de la lengua, así como su historia para un

mejor uso de la misma. - Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos

en cualquier situación. - Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones

cotidianas o de asignaturas diversas. Competencia digital La competencia digital es fundamental para que el alumnado comprenda los fenómenos

geográficos, sociales y culturales y que sepa trabajar con la información (obtención, selección, tratamiento, análisis...), procedente de muy diversas fuentes, tanto tradicionales, como audiovisuales, y digitales, y no todas con el mismo grado de fiabilidad y objetividad. Por ello, la información obtenida debe ser analizada desde parámetros exigentes, la comparación exhaustiva y crítica de las fuentes. La obtención y tratamiento digital de la información requiere, además, una serie de conocimientos y habilidades que son necesarios para que el alumnado se desenvuelva y sea competente en un entorno digital. Del mismo modo, se pretende que el alumno cree contendidos digitales en distintos formatos, a la vez que desarrolla una actitud responsable respecto a las limitaciones y la seguridad del uso de las nuevas tecnologías de la información.

Para ello, en este área, trabajaremos los siguientes descriptores de la competencia:

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 14

- Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad. - Elaborar información propia derivada de información obtenida a través de

medios tecnológicos. - Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir

informaciones diversas. - Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento. - Aplicar criterios éticos en el uso de la tecnología.

Conciencia y expresiones culturales La relevancia de los hechos culturales y artísticos en los contenidos de esta materia es lo

que pone de manifiesto la importancia de esta competencia. El alumno/a podrá conocer y comprender las obras artísticas y culturales más significativas en la historia de la humanidad. Objetivo fundamental es que, a través de la observación minuciosa de la obra artística, valore y se sensibilice hacia todo lo artístico y cultural. El interés, aprecio y respeto por el patrimonio cultural y artístico se convierte en el elemento fundamental del desarrollo de esta competencia que permite desarrollar un espíritu crítico y facilita al alumno/a comprender la relación entre las manifestaciones artísticas, los hechos históricos y las sociedades que las crean.

El área de Geografía e Historia favorece que se pueda trabajar desde ahí siempre y cuando se entrenen los siguientes descriptores:

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica...), y hacia las personas que han contribuido a su desarrollo.

- Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos. - Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural. - Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad y

gusto por la estética en el ámbito cotidiano.

Competencias sociales y cívicas La competencia social y cívica es primordial para abordar la materia de Geografía e

Historia, ya que comprender la ardua y cambiante realidad social es uno de los aspectos principales de sus contenidos. El conocimiento de diferentes realidades sociales a lo largo del tiempo hace que sea ineludible su comparación con la realidad actual y favorece que el alumno/a comprenda que dichas realidades se van forjando a lo largo del tiempo, y que por ello mismo pueden cambiar, por lo que debe ser tolerante con las que se producen en su entorno y en otros entornos diferentes al suyo. El alumno/a asimila que vive en una sociedad cada vez más plural, y globalizada, en el que convive con culturas diferentes.

Esta competencia permite que el alumno/a ponga en práctica los conocimientos aprendidos aplicándolos a su entorno social convirtiéndole en un ciudadano/a activo capaz de dar respuesta a los problemas y fenómenos de su realidad social interactuando con otras personas y grupos favoreciendo la tolerancia y el respeto a todos a la vez que desarrolla el talante democrático.

Para ello entrenaremos los siguientes descriptores: - Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la

escuela. - Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de

distintas fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un estado social y democrático de derecho refrendado por una constitución.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 15

- Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos.

- Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. - Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor La participación activa del alumno/a en los procesos de toma de decisiones que afecten a su

aprendizaje, favorecen la toma de conciencia del mismo en lo que se refiere a su protagonismo en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se trata de potenciar su capacidad de transformar sus ideas en acciones, actuando con criterio y determinación, tomando decisiones y asumiendo los riesgos y consecuencias futuras de dichas decisiones.

El alumnado deberá entrenar la capacidad de liderar con responsabilidad procesos y trabajos cooperativos, actuando con responsabilidad en sus hábitos cotidianos y su entorno familiar y escolar.

- Los descriptores que entrenaremos son: - Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. - Ser constante en el trabajo superando las dificultades. - Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos. - Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del

tema. - Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas. - Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o proyectos.

Aprender a aprender La competencia en aprender a aprender permite que el alumno/a disponga de

habilidades o de estrategias que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida (búsqueda, organización y recuperación de la información,...) y que desarrolle su curiosidad por adquirir nuevos conocimientos, capacidades y actitudes que le permitan desenvolverse y crecer como persona. En este sentido, esta materia debe fomentar en el alumno/a el deseo de indagar en el pasado, en su entorno y analizar e interpretar los fenómenos geográficos, históricos y culturales para dar respuestas a los planteamientos del ser humano, a la vez que desarrolla su capacidad de aprender a aprender de manera autónoma y permanente. Presupone también que pueda adaptarse crítica y reflexivamente a los cambios que puedan producirse en su vida, es decir, que aplique a ellos similares instrumentos a los que ha empleado en el análisis de la realidad social (histórica y geográfica) a lo largo de esta etapa de secundaria obligatoria.

En este sentido, se desarrollarán los siguientes descriptores: - Gestionar los recursos y motivaciones personales en favor del aprendizaje. - Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los

contenidos. - Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en

función de los resultados intermedios. - Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 16

3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN En este curso 2015/2016, la materia de Ciencias Sociales en 1º ESO se rige por los

siguientes criterios de evaluación, que procedemos a relacionar con los contenidos de la materia y los estándares de aprendizaje evaluables:

Bloque 1. El medio físico

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

1.1 Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 1.2 Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. 1.3 Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características. 1.4 Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

a. Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones esenciales que hacen posible la vida.

a.1. Describe la forma de la tierra y los elementos del planeta Tierra.

a.2. Dibuja un globo terráqueo proporcionado.

b. Explicar los movimientos que

realiza el planeta Tierra conociendo sus consecuencias.

b.1. Describe los dos movimientos que realiza la Tierra y sus consecuencias. b.2. Identifica los puntos cardinales. b.3 Explica los motivos que llevan a los cambios de estaciones utilizando los conceptos de equinoccios y solsticios.

c. Identificar las líneas básicas del sistema de orientación geográfica (meridianos, paralelos y líneas básicas imaginarias).

c.1. Localiza las líneas imaginarias de la Tierra tanto en un mapa como en un globo terráqueo.

TEMA: EL PLANETA TIERRA La Tierra en el Sistema Solar. La Tierra y su representación. Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas. Técnicas de orientación geográfica. Latitud y longitud.

2. Identificar y distinguir las diferentes representaciones cartográficas y su escala.

2.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters.

3. Tener una visión global del medio físico mundial, europeo y español, en particular en Castilla y León, y de sus características generales. Describir las peculiaridades de este medio físico.

3.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve mundial, europeo y español. 3.2. Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español.

TEMA: LA LITOSFERA Componentes básicos y formas del relieve. TEMA: LA HIDROSFERA Localización y caracterización de continentes, océanos,

4. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades de relieve mundiales y los grandes ríos. Localizar en el

4.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 17

globo terráqueo las grandes zonas climáticas e identificar sus características.

archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.

4.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo.

4.3. Localiza en un globo terráqueo y en un mapamundi las zonas climáticas de la Tierra.

5. Situar en el mapa los elementos del relieve que configuran el medio físico de Europa y de España y los grandes conjuntos bioclimáticos. Ser capar de describir las peculiaridades del medio físico europeo y español.

5.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo. 5.2. Explica las características del relieve europeo 5.3. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.

d. Conocer de manera global la formación del relieve citando los agentes que lo han creado y modificado.

d.1. Cita los principales agentes internos de la Tierra que han contribuido a la formación y modificación del relieve. d.2. Cita los principales agentes externos de la Tierra que han contribuido a la modificación del relieve.

e. Conocer someramente las principales teorías sobre la formación del relieve.

e.1. Explica brevemente la teoría de la deriva continental. e.2. Explica brevemente la teoría de la tectónica de placas.

f. Definir las principales formas del relieve, tanto emergido como sumergido.

f.1 Identifica y describe las principales formas del relieve continental, costero y oceánico.

mares y ríos del mundo, Europa, España y Castilla y León. El relieve de los fondos marinos.

g. Conocer las principales diferencias entre las aguas oceánicas y las aguas dulces definiendo sus principales formas

g.1. Define las principales formas de movimiento de las aguas marinas. g.2. Explica las principales formas en que se encuentra el agua dulce. g.3. Analiza el perfil de un río.

h. Diferenciar tiempo atmosférico y clima, destacando los elementos y factores que los explican.

h.1. Explica las diferencias fundamentales entre tiempo atmosférico y clima. h.2. Enumera los elementos que estudiamos para determinar el tiempo atmosférico. h.3. Enumera los factores que determinan el clima.

i. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico mundial.

i.1. Clasifica y caracteriza los climas de la Tierra.

6. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico europeo.

6.1. Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de climas de Europa.

TEMA: LA ATMÓSFERA TEMA: CLIMAS Y PAISAJES El clima. Elementos, factores, características y distribución. Aguas y formaciones vegetales. Localización de las principales zonas bioclimáticas del mundo, con especial atención al territorio español y europeo.

7. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio

7.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos bioclimáticos de España.

7.2. Explica las principales diferencias que existen entre los climas de

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 18

geográfico español. España. 8. Conocer los principales

espacios naturales de nuestro continente

8.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.

TEMA: PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Análisis de las interacciones del hombre y el medio. Riesgos naturales, degradación y políticas correctoras.

9. Conocer, describir y valorar la acción del hombre sobre el medioambiente y sus consecuencias.

9.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

9.2. Identifica alguno de los problemas medioambientales del planeta y explica sus causas y sus consecuencias.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

Bloque 2. La Prehistoria

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Fuentes históricas.

10. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas

10.1. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales. 10.2. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas.

11. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando periodos que facilitan su estudio e interpretación .

11.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ellos las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

12. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la Prehistoria y la Historia Antigua.

12.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos.

Prehistoria: periodización y concepto.

13. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución.

13.1. Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella.

La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización.

14. Entender el proceso de hominización

14.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.

Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadores recolectores. Neolítico: la

15. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos periodos en que se

15.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la Prehistoria y describe las características básicas de cada uno

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 19

divide: Paleolítico y Neolítico. de los periodos.

16. Identificar los primeros ritos religiosos.

16.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.

revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos. La edad de los metales. Aspectos significativos de la Prehistoria en la Península Ibérica. Atapuerca. Arte prehistórico.

j. Identifica el yacimiento de Atapuerca y valora su trascendencia.

j.1. Localiza el yacimiento de Atapuerca j.2. Reconoce su importancia en el conocimiento del pasado.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

Bloque 3. Primeras civilizaciones históricas y mund o clásico

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

17. Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la vida humana en este periodo.

17.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua.

18. Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas, después del Neolítico.

18.1. Describe las formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.

19. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía)

19.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos. 19.2 Localiza alguna de las civilizaciones urbanas de la historia antigua

20. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.

20.1. Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

21. Explicar las etapas en las que se divide la historia de Egipto.

21.1. Interpreta un mapa cronológico-geográfico de la expansión egipcia. 21.2. Describe las principales características de las etapas históricas en que se divide Egipto: reinas y faraones.

Las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura.

22. Identificar las principales características de la religión egipcia.

22.1. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá. 22.2. Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteón

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 20

egipcio. 23. Describir algunos ejemplos arquitectónicos de Egipto y de Mesopotamia.

23.1. Localiza los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y mesopotámica.

El Mundo Clásico, Grecia. La polis.

24. Conocer los rasgos principales de las polis.

24.1. Identifica distintos rasgos de la organización socio-política y económica de las polis griegas a partir de diferente tipo de fuentes históricas.

La democracia ateniense. Expansión comercial y política.

25. Entender la trascendencia de los conceptos “democracia” y “colonización”.

25.1. Describe alguna diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales. 25.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas en el Mediterráneo.

26. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico.

26.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno. 26.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.

El imperio de Alejandro Magno y sucesores: el helenismo.

27. Identificar y explicar diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas.

27.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro.

El Mundo Clásico, Roma. Origen y etapas de la historia de Roma. La República y el Imperio-organización política. Expansión por el Mediterráneo.

28. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía y cultura romanas.

28.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma. 28.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

29. Identificar y describir los rasgos característicos de obras del arte griego y romano, diferenciando entre lo que son específicos.

29.1. Compara obras arquitectónicas y escultóricas de época griega y romana.

Arte y cultura: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas. La ciencia, el teatro y la filosofía. El cristianismo. Arte y cultura: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas.

30. Entender el alcance de “lo clásico” en el arte occidental.

30.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo. 30.2. Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber griego, y discute por qué se considera que la cultura europea parte de la Grecia clásica.

31. Establecer conexiones entre el pasado de la Hispania romana y el presente.

31.1. Hacer un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana. 31.2. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

La Península Ibérica: los pueblos prerromanos y la Hispania romana. El proceso de romanización. La ciudad y el campo. Arte romano en Hispania: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas.

32. Reconocer los conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

32.1. Entiende qué significó la “romanización” en distintos ámbitos sociales y geográficos. 32.2 Localiza alguna manifestación artística romana en Hispania.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 21

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Nº Bas EVA Estándares de Aprendizaje Evaluables Len Mat Dig Apr Soc Ini Cul

Bloque 1. El medio físico.

1. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de

coordenadas geográficas.

1 1 1esoGeH-1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. X X X X

2 1 1esoGeH-1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. X X X X

3 X 1,2 1esoGeH-1.3. Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus

principales características. X X X X

4 X 1 1esoGeH-1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas

geográficas. X X X X

a. Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones esenciales que hacen posible la vida.

5 X 1,2 a.1. Describe la forma de la Tierra y los elementos del planeta Tierra. X X X

6 1 a.2. Dibuja un globo terráqueo proporcionado. X X X X

b. Explicar los movimientos que realiza el planeta Tierra conociendo sus consecuencias.

7 X 1 b.1. Describe los dos movimientos que realiza la Tierra y sus consecuencias. X X X X

8 X 1,2,3 b.2. identifica los puntos cardinales. X X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 23

9 1 b.3 Explica los motivos que llevan a los cambios de estaciones utilizando los conceptos de equinoccios y solsticios.

X X X X

c. Identificar las líneas básicas del sistema de orientación geográfica (meridianos, paralelos y líneas básicas imaginarias).

10 X 1,2,3 c.1. Localiza las líneas imaginarias de la Tierra tanto en un mapa como en un globo terráqueo. X X X X

2. Identificar y distinguir las diferentes representaciones cartográficas y su escala.

11 1 1esoGeH-2.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters. X X

3. Tener una visión global del medio físico mundial, europeo y español, en particular en Castilla y León, y de sus características generales. Describir las peculiaridades

de este medio físico.

12 X 1,2,3 1esoGeH-3.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve mundial, europeo y español. X X X X X

13 1,2,3 1esoGeH-3.2. Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español. X X

4. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades de relieve mundiales y los grandes ríos. Localizar en el globo terráqueo las grandes zonas climáticas e

identificar sus características.

14 X 1,2,3

1esoGeH-4.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y

océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas

montañosas.

X X X X X

15 X 1,2 1esoGeH-4.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo. X X X X

16 X 1,2,3 4.3 Localiza en un globo terráqueo y en un mapamundi las zonas climáticas de la Tierra. X X

5. Situar en el mapa los elementos del relieve que configuran el medio físico de Europa y de España y los grandes conjuntos bioclimáticos. Ser capar de describir las

peculiaridades del medio físico europeo y español.

17 1,2 1esoGeH-5.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo. X X X X X

18 1,2 1esoGeH-5.2. Explica las características del relieve europeo. X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 24

19 X 1,2,3 1esoGeH-5.3. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España. X X X

d. Conocer de manera global la formación del relieve citando los agentes que lo han creado y modificado

20 1 d.1. Cita los principales agentes internos de la Tierra que han contribuido a la formación y modificación del relieve.

X X X

21 1 d.2. Cita los principales agentes externos de la Tierra que han contribuido a la modificación del relieve. X X X

e. Conocer someramente las principales teorías sobre la formación del relieve

22 1 e.1. Explica brevemente la teoría de la deriva continental

X X X

23 1 e.2. Explica brevemente la teoría de la tectónica de placas. X X X

f. Definir las principales formas del relieve, tanto emergido como sumergido

24 X 1,2,3 f.1 Identifica y describe las principales formas del relieve continental, costero y oceánico. X X

g. Conocer las principales diferencias entre las aguas oceánicas y las aguas dulces definiendo sus principales formas

25 1 g.1. Define las principales formas de movimiento de las aguas marinas. X X

26 1 g.2. Explica las principales formas en que se encuentra el agua dulce. X X

27 1 g.3. Analiza el perfil de un río. X X X X

h. Diferenciar tiempo atmosférico y clima, destacando los elementos y factores que los explican.

28 X 1 h.1. Explica las diferencias fundamentales entre tiempo atmosférico y clima. X X X X

29 1 h.2. Enumera los elementos que estudiamos para determinar el tiempo atmosférico. X X X

30 1 h.3. Enumera los factores que determinan el clima. X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 25

i. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico mundial.

31 X 1,2 i.1. Clasifica y caracteriza los climas de la Tierra. X X X

6. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico europeo.

32 1,2 1esoGeH-6.1. Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de climas de Europa. X X X X X

7. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico español.

33 X 1,2,3 1esoGeH-7.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos bioclimáticos de España. X X X X X

34 1,2 7.2 Explica las principales diferencias que existen entre los climas de España. X X X

8. Conocer los principales espacios naturales de nuestro continente

35 X 1,2 1esoGeH-8.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente. X X X X X

9. Conocer, describir y valorar la acción del hombre sobre el medioambiente y sus consecuencias.

36 2 1esoGeH-9.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales

actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos. X X X X X X

37 X 2 9.2 Identifica alguno de los problemas medioambientales del planeta y explica sus causas y sus consecuencias.

X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 26

Bloque 2. La Prehistoria.

10. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.

38 2,3 1esoGeH-10.1. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales. X X X X

39 2 1esoGeH-10.2. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas. X X X X

11. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando periodos que

facilitan su estudio e interpretación.

40 X 2,3 1esoGeH-11.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ellos las nociones

básicas de sucesión, duración y simultaneidad. X X X

12. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la Prehistoria y la Historia Antigua.

41 X 2,3 1esoGeH-12.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos. X X X X

13. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su

evolución.

42 X 2 1esoGeH-13.1. Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella. X X

14. Entender el proceso de hominización.

43 2 1esoGeH-14.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana. X X X X

15. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos periodos en que se divide: Paleolítico y Neolítico.

44 X 2 1esoGeH-15.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la prehistoria y describe las características básicas de cada uno

de los periodos. X X

16. Identificar los primeros ritos religiosos.

45 2 1esoGeH-16.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre. X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 27

j. Identifica el yacimiento de Atapuerca y valora su trascendencia.

46 X 2 j.1. Localiza el yacimiento de Atapuerca X X X

47 2 j.2. Reconoce su importancia en el conocimiento del pasado. X X X

Bloque 3. Primeras civilizaciones históricas y mund o clásico.

17. Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la vida humana en este periodo.

48 X 2,3 1esoGeH-17.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua. X X

18. Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas, después del Neolítico.

49 2 1esoGeH-18.1. Describe las formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios

de Mesopotamia y de Egipto. X X

19. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).

50 X 2,3 1esoGeH-19.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos. X X X

51 X 2,3 19.2 Localiza alguna de las civilizaciones urbanas de la historia antigua X X X

20. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.

52 2,3 1esoGeH-20.1. Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos). X X X X

21. Explicar las etapas en las que se divide la historia de Egipto.

53 2 1esoGeH-21.1. Interpreta un mapa cronológico-geográfico de la expansión egipcia. X X X

54 2 1esoGeH-21.2. Describe las principales características de las etapas históricas en que se divide Egipto: reinas y faraones. X X X

22. Identificar las principales características de la religión egipcia.

55 2 1esoGeH-22.1. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá. X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 28

56 2 1esoGeH-22.2. Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteón egipcio. X X X

23. Describir algunos ejemplos arquitectónicos de Egipto y de Mesopotamia.

57 2 1esoGeH-23.1. Localiza los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y mesopotámica. X X X X

24. Conocer los rasgos principales de las polis.

58 3 1esoGeH-24.1. Identifica distintos rasgos de la organización socio-política y económica de las polis griegas a partir de diferente tipo

de fuentes históricas. X X X

25. Entender la trascendencia de los conceptos “democracia” y “colonización”.

59 X 3 1esoGeH-25.1. Describe alguna diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales. X X X X

60 X 3 1esoGeH-25.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas en el Mediterráneo. X X X

26. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico.

61 3 1esoGeH-26.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno. X X

62 3 1esoGeH-26.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro. X X X X

27. Identificar y explicar diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas.

63 3 1esoGeH-27.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro. X X

28. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía y cultura romanas.

64 X 3 1esoGeH-28.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma. X X X X

65 X 3 1esoGeH-28.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del Imperio en la Roma antigua. X X X

29. Identificar y describir los rasgos característicos de obras del arte griego y romano, diferenciando entre lo que son específicos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 29

66 X3 1esoGeH-29.1. Compara obras arquitectónicas y escultóricas de época griega y romana. X X X

30. Entender el alcance de “lo clásico” en el arte occidental.

67 3 1esoGeH-30.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo. X X X

68 3 1esoGeH-30.2. Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber griego, y discute por qué se considera que la cultura

europea parte de la Grecia clásica. X X X

31. Establecer conexiones entre el pasado de la Hispania romana y el presente.

69 3 1esoGeH-31.1. Hace un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana. X X X

70 X 3 1esoGeH-31.2. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad. X X X X

32. Reconocer los conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

71 3 1esoGeH-32.1. Entiende qué significó la “romanización” en distintos ámbitos sociales y geográficos. X X X X

72 X 3 32.2 Localiza alguna manifestación artística romana en Hispania. X X X

En este curso 2015/2016, la materia de Ciencias Sociales en 2º ESO se rige por los siguientes criterios de evaluación, basados en el desarrollo de la LOE a través del Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad:

1. Conocer y ser capaz de expresar, utilizando el vocabulario geográfico adecuado y los

indicadores demográficos básicos, las tendencias del crecimiento y sus causas. 2. Utilizar los conocimientos demográficos para explicar los contrastes, los problemas y las

perspectivas que actualmente existen en el mundo, en España y en la propia comunidad (envejecimiento, inmigración, etc.).

3. Leer, interpretar o elaborar representaciones gráficas sencillas de datos, mapas, etc. 4. Interpretar mapas, croquis o gráficos con información demográfica. 5. Identificar los rasgos fundamentales de la actual distribución de la población y las

concentraciones de población urbana a nivel mundial, europeo, español y de la propia comunidad, y explicar los desequilibrios territoriales existentes en función de los diferentes factores que inciden.

6. Identificar evidencias de desigualdad o discriminación debidas al origen o a la pertenencia a un determinado grupo social o cultural.

7. Conocer las causas que provocan el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades.

8. Identificar las diferentes funciones del espacio urbano, por medio de algún ejemplo español.

9. Ser capaz de proponer medidas que contribuyan a mejorar algunos problemas que presenta la vida en la ciudad.

10. Reconocer los elementos básicos que caracterizan la economía feudal, el papel social de los distintos estamentos y las relaciones entre señores y campesinos.

11. Identificar los cambios sociales, culturales y artísticos que introducen, en la Baja Edad Media, el renacimiento de las ciudades y el fortalecimiento progresivo de la autoridad monárquica hasta la aparición del Estado moderno.

12. Identificar las distintas etapas en la formación y consolidación de los reinos cristianos y de Al-Ándalus, y las características políticas, económicas y culturales fundamentales.

13. Reconocer las aportaciones culturales y artísticas de los reinos cristianos y de Al-Ándalus a partir del análisis de algunas obras relevantes y, en particular, la pervivencia de estas en las ciudades tanto de origen cristiano como musulmán.

14. Elaborar e interpretar ejes cronológicos y mapas históricos referidos a la Edad Media. 15. Identificar las distintas etapas de la monarquía hispánica en el marco de la evolución

europea. 16. Conocer las características políticas de la monarquía hispánica en sus distintas etapas:

unión dinástica de los Reyes Católicos, el Imperio europeo de Carlos V y el imperio hispánico de Felipe II.

17. Reconocer la importancia económica y política, para España y para América, del descubrimiento y la formación del Imperio colonial español.

18. Elaborar e interpretar ejes cronológicos o mapas que reflejen hechos y períodos históricos relativos a la Edad Moderna en Europa y relacionarlos con otros referidos a la monarquía hispánica en esa misma época.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 31

19. Reconocer y tipificar diferentes causas que provocan o influyen en los hechos y procesos históricos y sociales.

20. Determinar algunas consecuencias a corto y largo plazo y saber establecer relaciones causa-efecto entre diferentes hechos o situaciones históricas sucesivas.

21. Diferenciar los elementos básicos de los estilos artísticos medievales (Románico, Gótico, arte islámico), del Renacimiento y del Barroco.

22. Analizar obras de arte relevantes reconociendo la significación de algunos autores españoles, especialmente del Siglo de Oro.

23. Planificar y realizar un pequeño trabajo de síntesis o indagación: seleccionar información pertinente en función del objetivo propuesto, organizarla adecuadamente y presentar las conclusiones correctamente.

24. Asumir las tareas con responsabilidad, particularmente las que correspondan como miembro de un grupo.

En este curso 2015/2016, la materia de Ciencias Sociales en 3º ESO se rige por los

siguientes criterios de evaluación, que procedemos a relacionar con los contenidos de la materia y los estándares de aprendizaje evaluables:

Bloque 1. Población y sociedad

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables 1. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

1.1. Localiza en un mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. 1.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, di a qué país pertenecen y explica su posición económica. 1.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.

a. Describir los principales indicadores demográficos.

a.1. Define natalidad, mortalidad, crecimiento natural y esperanza de vida. a.2. Calcula la tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de mortalidad infantil, tasa de crecimiento vegetativo y densidad de población de cualquier país dados sus datos brutos.

La población: Distribución, crecimiento, regímenes demográficos y movimientos migratorios. Tendencias actuales de crecimiento de la población.

b. Conocer los regímenes demográficos y la teoría de transición demográfica.

b.1. Explica el modelo teórico de la transición demográfica. b.2. Explica el régimen demográfico antiguo b.3. Explica el régimen demográfico moderno.

Consecuencias en el mundo, en Europa y en España. Estructuras

2. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica,

2.1. Explica las características de la población europea. 2.2. Compara entre países la población

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 32

migraciones y políticas de población.

europea según su distribución, evolución y dinámica.

demográficas. Diferencias según niveles de desarrollo. La población española. Evolución y distribución. Sociedades actuales. Estructura y diversidad. Caracterización de la sociedad europea, española. Inmigración e integración.

3. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.

3.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes comunidades autónomas. 3.2. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas. 3.3. Elabora e interpreta una pirámide de población.

4. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar un comentario. Elaborar gráficos que reflejen información económica y demográfica.

4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos. 4.2. Identifica las grandes áreas urbanas del planeta.

5. Identificar el papel de las grandes ciudades mundiales como dinamizadoras de la economía de sus regiones.

5.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se reflejan las líneas de intercambio. 5.2. Realiza un gráfico con los datos de evolución del crecimiento de la población urbana en el mundo. 5.3. Identifica las principales megalópolis mundiales. 5.4. Describe las funciones urbanas y su relación con la jerarquía urbana.

El espacio urbano: Urbanización del territorio en el mundo actual y jerarquía urbana. Funciones e identificación espacial de la estructura urbana. Forma de vida y problemas urbanos.

6. Comprender el proceso de urbanización, sus pros y sus contras en Europa.

6.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. 6.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa.

Ciudades españolas: crecimiento demográfico y transformaciones espaciales.

7. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano.

7.1. Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándose de Internet o de medios de comunicación escrita. 7.2. Describe la jerarquía urbana española. 7.3. Analiza el espacio urbano a partir de un plano.

8. Conocer la organización territorial de España.

8.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias e islas.

La organización política y administrativa de España.

c. Explicar la organización política de España.

C.1. Describe la división de poderes en España y las instituciones que gestionan cada poder. C.2. Defina la monarquía parlamentaria española.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 33

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables d. Conocer el vocabulario básico de toda actividad económica.

d.1. Define actividad económica y sus fases. d.2. Diferencia los diferentes agentes económicos de los factores que intervienen en toda fase de producción económica. d.3. Diferencia las actividades que engloban los tres sectores económicos. d.4. Identifica alguno de los cambios más significativos del mundo del trabajo.

9. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos.

9.1. Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico. 9.2. Enumera los principales sistemas económicos vigentes en la actualidad.

10. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.

10.1. Diferencia entre los diversos sectores económicos europeos.

11. Identificar los principales paisajes humanizados españoles identificándolos por comunidades autónomas.

11.1. Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes.

La actividad económica y el trabajo: Necesidades humanas y bienes económicos. Conceptos, agentes e instituciones básicas que intervienen en la economía de mercado y su relación con las unidades familiares. Sistemas y sectores económicos. Espacios geográficos según su actividad económica. Los tres sectores. Cambios en el mundo del trabajo. Localización y caracterización de las principales zonas y focos de actividad económica, con referencia al territorio europeo y español.

12. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones.

12. 1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

13. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial.

13.1. Sitúa en un mapa las principales zonas cerealistas y las más importantes zonas boscosas del mundo. 13.2. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de minerales en el mundo. 13.3. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía del mundo. 13.4. Identifica y nombra algunas energías alternativas.

e. Citar los principales elementos del paisaje agrario y relacionarlos con su diversidad.

e.1. Realiza un esquema con los elementos del paisaje agrario. e.2. Diferencia los diversos paisajes agrarios según los elementos de que constan cada uno.

Las actividades del sector primario: Actividades agrarias y transformaciones del mundo rural. Diversidad de paisajes agrarios y sus elementos. La actividad pesquera y la utilización del mar. Materias primas y fuentes de energía. Importancia de las energías renovables

f. Diferenciar las materias primas y las fuentes de energía

f.1. Clasifica los tipos de materias primas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 34

f.2. Clasifica los tipos de fuentes de energía que conocemos.

14. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas del mundo.

14.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo. 14.2. Explica los principales factores de localización industrial según el mapa realizado.

g. Explicar la evolución de la actividad industrial hasta nuestros días y conocer los principales rasgos de la industria hoy día.

g.1. Explica los cambios habidos desde el nacimiento de la industria hasta hoy.

Las actividades del sector secundario: Actividad industrial y su evolución. Industrias y espacios industriales. Industria en la era de la globalización.

h. Clasificar las industrias según diversos criterios.

h.1. Explica los distintos tipos de industrias y sus características principales citando algún ejemplo.

15. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno.

15.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones. 15.2. Identifica los distintos tipos de transporte mundiales y pon ejemplos concretos de cada uno.

Las actividades del sector terciario: Importancia creciente del sector servicios. Comercio y transportes. Medios de comunicación y la sociedad de la información. Turismo y su impacto en el mundo actual. i Comprender la importancia actual

del sector terciario diferenciando los tipos de servicios que podemos agrupar según diversos criterios.

i.1. Clasifica los tipos de servicios según diversos criterios.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

Bloque 3. Transformaciones y desequilibrios en el m undo actual

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

j Identificar las grandes áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo.

j.1. Realiza un mapa que contraste las áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo.

16. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones.

16.1. Comparar las características del consumo interior de países como Brasil y Francia.

17. Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.

17.1. Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan zonas.

Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo: Desarrollo humano desigual. Grandes áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo. Políticas de cooperación y solidaridad. Actitud crítica frente al desigual reparto de la riqueza.

18. Relacionar áreas en conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos.

18.1. Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza. 18.2. Señala áreas de conflicto bélico

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 35

en un mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos.

19. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones.

19.1. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él.

20. Conocer y analizar los problemas medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar esos problemas.

20.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica. 20.2. Relaciona las actividades económicas de los paisajes humanizados españoles con sus problemas medioambientales.

Impacto de la acción humana en el medioambiente: Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales. Disposición favorable para contribuir, individual y colectivamente, a la racionalización en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible. Riesgos y problemas medioambientales. Medidas correctoras.

21. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.

21.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de alguno de ellos.

En negrita los criterios de evaluación dados por el currículo oficial de Castilla y León.

EN CURSIVA LO AÑADIDO POR ESTE DEPARTAMENTO AL CURRÍCULO BASE DE CASTILLA Y LEÓN

GEOGRAFÍA E HISTORIA (3º ESO)

PERFIL COMPETENCIAL DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJ E

Nº Bas EVA Estándares de Aprendizaje Evaluables LEN MAT DIG APR SOC INI CUL

Bloque 1. Población y sociedad

1. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

1 X 1 3esoGeH-1.1. Localiza en un mapa mundial los continentes y las áreas más densamente

pobladas. X X X X

2 1,2,3 3esoGeH-1.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, di dice a qué país

pertenecen y explica su posición económica. X X X X

3 X 1 3esoGeH-1.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de

acogida. X X X X

A. Describir los principales indicadores demográficos.

4 X 1 a.1. Define natalidad, mortalidad, crecimiento natural y esperanza de vida. X X X

5 X 1

a.2. Calcula la tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de mortalidad infantil, tasa de crecimiento vegetativo y densidad de población de cualquier país dados sus datos brutos.

X X X X

B. Conocer los regímenes demográficos y la teoría de transición demográfica.

6 1 b.1. Explica el modelo teórico de la transición demográfica. X X X

7 1 b.2. Explica el régimen demográfico antiguo X X X

8 1 b.3. Explica el régimen demográfico moderno. X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 37

2. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población.

9 1 3esoGeH-2.1. Explica las características de la población europea. X X X

10 1 3esoGeH-2.2. Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y

dinámica. X X X

3. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.

11 X 1 3esoGeH-3.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes comunidades

autónomas. X X X X

12 1 3esoGeH-3.2. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres

décadas. X X X X

13 X 1 3.3 Elabora e interpreta una pirámide de población X X X X

4. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar un comentario. Elabora gráficos que reflejen información económica y demográfica.

14 X 1,2,3

3esoGeH-4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes

virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas

geográficas a partir de los datos elegidos.

X X X X X

15 X 1 4.2. Identifica las grandes áreas urbanas del planeta. X X X

5. Identificar el papel de las grandes ciudades mundiales como dinamizadoras de la economía de sus regiones.

16 X 1,2

3esoGeH-5.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel

internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se reflejan las líneas de

intercambio.

X X X X

17 1,2 3esoGeH-5.2. Realiza un gráfico con los datos de evolución del crecimiento de la población

urbana en el mundo. X X X

18 X 1,2,3 5.3. Identifica las principales megalópolis mundiales. X X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 38

19 X 1,2 5.4. Describe las funciones urbanas y su relación con la jerarquía urbana. X X X X X

6. Comprender el proceso de urbanización, sus pros y sus contras en Europa.

20 1,2 3esoGeH-6.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. X X X

21 1,2 3esoGeH-6.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. X X X

7. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano.

22 1,2 3esoGeH-7.1. Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España,

ayudándose de Internet o de medios de comunicación escrita. X X X X

23 X 1,2 7.2. Describe la jerarquía urbana española. X X X X X

24 1,2 7.3. Analiza el espacio urbano a partir de un plano X X X X

8. Conocer la organización territorial de España.

25 X 1,2,3 3esoGeH-8.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades

autónomas, capitales, provincias e islas. X X X X X

c. Explicar la organización política de España.

26 X 1 C.1. Describe la división de poderes en España y las instituciones que gestionan cada poder.

X X X X

27 X 1 C.2. Defina la monarquía parlamentaria española. X X X X

Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico

d. Conocer el vocabulario básico de toda actividad económica.

28 X 2 d.1. Define actividad económica y sus fases. X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 39

29 X 2 d.2. Diferencia los diferentes agentes económicos de los factores que intervienen en toda fase de producción económica.

X X X

30 X 2 d.3. Diferencia las actividades que engloban los tres sectores económicos. X X X

31 2 d.4. Identifica alguno de los cambios más significativos del mundo del trabajo. X X X

9. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos.

32 2 3esoGeH-9.1. Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico.

X X X X

33 X 2 9.2. Enumera los principales sistemas económicos vigentes en la actualidad. X X X X X

10. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.

34 2 3esoGeH-10.1. Diferencia entre los diversos sectores económicos europeos. X X X

11. Identificar los principales paisajes humanizados españoles identificándolos por comunidades autónomas.

35 X 2 3esoGeH-11.1. Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes.

X X X X X

12. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones.

36 X 2 12.1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

X X X X

13. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial.

37 X 2 13.1. Sitúa en un mapa las principales zonas cerealistas y las más importantes zonas boscosas del mundo.

X X X

38 2 13.2. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de minerales en el mundo.

X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 40

39 X 2 13.3. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía del mundo.

X X X

40 X 2 13.4. Identifica y nombra algunas energías alternativas. X X

e. Citar los principales elementos del paisaje agrario y relacionarlos con su diversidad.

41 2 e.1. Realiza un esquema con los elementos del paisaje agrario. X X X

42 X 2 e.2. Diferencia los diversos paisajes agrarios según los elementos de que constan cada uno. X X X

f. Diferenciar las materias primas y las fuentes de energía

43 2 f.1. Clasifica los tipos de materias primas.

X X

44 2 f.2. Clasifica los tipos de fuentes de energía que conocemos. X X

14. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas del mundo.

45 X 2 14.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo.

X X X

46 X 2 14.2. Explica los principales factores de localización industrial según el mapa realizado. X X X

g. Explicar la evolución de la actividad industrial hasta nuestros días y conocer los principales rasgos de la industria hoy día.

47 2 g.1. Explica los cambios habidos desde el nacimiento de la industria hasta hoy. X X X

h. Clasificar las industrias según diversos criterios.

48 2 h.1. Explica los distintos tipos de industrias y sus características principales citando algún ejemplo.

X X

15. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 41

49 2

15.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones.

X X X X X

50 3 15.2. Identifica los distintos tipos de transporte mundiales y pon ejemplos concretos de cada uno.

X X X

i Comprender la importancia actual del sector terciario diferenciando los tipos de servicios que podemos agrupar según diversos criterios.

51 3 i.1. Clasifica los tipos de servicios según diversos criterios. X X

Bloque 3. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual

j Identificar las grandes áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo.

52 X 1,2,3 j.1. Realiza un mapa que contraste las áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo.

X X X X X

16. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones.

53 3 16.1. Comparar las características del consumo interior de países como Brasil y Francia. X X X X

17. Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.

54 3 17.1. Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el

funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan zonas. X X X

18. Relacionar áreas en conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos.

55 3 18.1. Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza. X X X

56 X 3 18.2. Señala áreas de conflicto bélico en un mapamundi y las relaciona con factores

económicos y políticos. X X X X

19. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 42

57 X 3 19.1. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él. X X

20. Conocer y analizar los problemas medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar esos problemas.

58 X 2,3 20.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica. X X X X

59 3 20.2. Relaciona las actividades económicas de los paisajes humanizados españoles con sus problemas medioambientales.

X X X

21. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.

60 X 3 21.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de alguno

de ellos. X X X X X

En este curso 2015/2016, la materia de Ciencias Sociales en 4º ESO se rige por los siguientes criterios de evaluación, basados en el desarrollo de la LOE a través del Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad:

1. Analizar las transformaciones del siglo XVIII, especialmente las del reformismo

borbónico en España y América. 2. Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las

revoluciones liberales, así como su repercusión en España. 3. Comprender los rasgos fundamentales de las revoluciones liberales burguesas y

señalar, a través de ejemplos representativos, los grandes procesos de transformación que experimentó el mundo occidental en el siglo XIX.

4. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XIX.

5. Comprender las transformaciones socioeconómicas de la Revolución Industrial, así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del imperialismo, sus consecuencias y su declive.

6. Analizar el proceso de consolidación del Estado liberal y del sistema capitalista en el mundo, relacionándolo con la expansión colonial, e identificar sus peculiaridades en España.

7. Señalar las conexiones entre los principales acontecimientos mundiales y conflictos de la primera mitad del siglo XX.

8. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

9. Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

10. Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XVIII al XX, con particular atención a España y a Castilla y León.

11. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos, estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

12. Valorar el patrimonio documental de España. Localizar los principales archivos, destacando su proyección en la vida cultural española e internacional.

13. Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

14. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticos, utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis.

15. Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 44

4 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS En 1º ESO la materia de Ciencias Sociales tiene ahora 3 horas semanales, por tanto,

igual número de clases que el resto de materias de Ciencias Sociales en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Establecemos una duración aproximada en cada unidad de 8 sesiones. En función de la mayor o menor extensión que se quiera dar a cada una de las unidades, podrá alterarse la asignación de tales horas para unidades concretas.

La distribución por trimestres de las unidades didácticas queda de la siguiente manera: Primer trimestre

1. EL PLANETA TIERRA

2. LA LITOSFERA: EL RELIEVE DE LA TIERRA

3. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS DE LA TIERRA

4. LA ATMÓSFERA: TIEMPO Y CLIMA EN LA TIERRA

(Además se trabajará específicamente en este trimestre los mapas físicos de los

continentes).

Segundo trimestre

5. CLIMAS DE LA TIERRA

6. LA BIOSFERA: PAISAJES DE LA TIERRA

7. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

8. PREHISTORIA

Tercer trimestre

9. PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

10. GRECIA

11. ROMA

12. HISPANIA

En 2º ESO la materia de Ciencias Sociales tiene 3 horas semanales. Establecemos una

duración aproximada en cada unidad de 8 sesiones. En función de la mayor o menor extensión que se quiera dar a cada una de las unidades, podrá alterarse la asignación de tales horas para unidades concretas.

La distribución por trimestres de las unidades didácticas queda de la siguiente manera: Primer trimestre 1. ISLAM Y AL-ÁNDALUS 2. LA EUROPA FEUDAL

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 45

3. LA CIUDAD MEDIEVAL Segundo trimestre 4. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES 5. LA CORONA DE CASTILLA 6. LA CORONA DE ARAGÓN 7. EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO Tercer trimestre 8. LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS 9. GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS: AMÉRICA 10. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS 11. LA EUROPA DEL BARROCO En el temario de esta materia de 2º ESO se ha decidido prescindir de explicar los temas

correspondientes a Geografía Humana porque el alumnado de este curso tendría que volver a verlos en 3º ESO (debido a los cambios de temario con la entrada de la LOMCE). Además la falta de tiempo que siempre ha caracterizado este curso para trabajar adecuadamente los temas de Historia se puede solucionar con este recorte de contenidos (teniendo en cuenta que una dificultad estructural de 2º ESO en Ciencias Sociales era la amplitud de contenidos que había que trabajar).

La asignatura de Ciencias Sociales en 3º ESO cuenta con 3 horas a la semana y

establecemos una duración aproximada en cada unidad de 8 sesiones. En función de la mayor o menor extensión que se quiera dar a cada una de las unidades, podrá alterarse la asignación de tales horas para unidades concretas.

La distribución por trimestres de las unidades didácticas queda de la siguiente manera: Primer trimestre 1. GEOGRAFÍA FÍSICA 2. GEOGRAFÍA POLÍTICA 3. POBLACIÓN

(Además en este trimestre se repasarán los mapas físicos y se trabajarán específicamente los mapas políticos)

Segundo trimestre 4. URBANISMO 5. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 6. SECTOR PRIMARIO

Tercer trimestre 7. SECTOR SECUNDARIO 8. SECTOR TERCIARIO 9. GLOBALIZACIÓN 10. MEDIO AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 46

La asignatura de Ciencias Sociales en 4º ESO cuenta con 3 horas a la semana y

establecemos una duración aproximada en cada unidad de 8 sesiones. En función de la mayor o menor extensión que se quiera dar a cada una de las unidades, podrá alterarse la asignación de tales horas para unidades concretas.

La distribución por trimestres de las unidades didácticas queda de la siguiente manera: Primer trimestre

1. EL SIGLO XVIII: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD 5. EL ARTE DEL SIGLO XIX

Segundo trimestre

6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 8. LAS REVOLUCIONES RUSAS 9. ENTREGUERRAS; LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS 10. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)

Tercer trimestre

11. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 12. UN MUNDO BIPOLAR: GUERRA FRÍA 13. DESCOLONIZACIÓN 14. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 15. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA 16. ARTE EN EL SIGLO XX

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 47

5 METODOLOGÍA DIDÁCTICA Principios metodológicos Para alcanzar los objetivos de esta etapa, se requiere una metodología didáctica

fundamentada en algunos principios básicos del aprendizaje y cada profesor/a los adaptará en función de las características del grupo y se completarán con las aportaciones de la práctica docente diaria. La metodología didáctica será activa y participativa. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo y fomentar también el trabajo individual del alumnado.

Nosotros, como profesores/as seremos los guías del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello fomentaremos un aprendizaje por competencias:

-facilitaremos la construcción de aprendizajes significativos. -proporcionaremos oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos.

En esta línea, el trabajo por proyectos es especialmente relevante. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares, facilitando los procesos de generalización y de transferencia de los aprendizajes. El rol del docente es fundamental a la hora de presentar los contenidos con una estructuración clara en sus relaciones, de diseñar secuencias de aprendizaje integradas que planteen la interrelación entre distintos contenidos de una materia o de diferentes materias, de planificar tareas y actividades que estimulen el interés y el hábito de la expresión oral y la comunicación.

Para conseguir un aprendizaje eficaz partiremos como referencia desde los conocimientos previos del alumno/a, ya que si la base de que dispone el alumno/a no está próxima a los nuevos contenidos no podrá enlazar de manera natural con ellos y, solamente, conseguirá un aprendizaje de tipo memorístico.

Nuestra tarea deberá ajustarse a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, y por ello, en ocasiones, consistirá en proporcionar de una manera ordenada los contenidos relevantes (aprendizaje por facilitación), mientras que otras veces resultará más apropiado disponer las condiciones y los materiales más idóneos para que el alumno/a, adquiera su propio conocimiento y fomentando así el aprender por si mismos (aprendizaje por descubrimiento).

Un recurso metodológico que utilizamos con frecuencia es el trabajo en equipo, ya que facilita el intercambio de experiencias y la cooperación entre alumnos/as y los prepara para una sociedad, la actual, que apuesta cada vez más por este método de trabajo.

Asimismo, somos conscientes de la existencia de diversidad en el aula, por ello nuestra programación de aula tiene en cuenta distintos niveles de profundización y dificultad así como la posibilidad de una atención más individualizada en los casos que así lo precisen.

Cuando el progreso de un alumno/a no responda globalmente a los objetivos programados o los supere ampliamente, el profesor y el departamento adoptarán las medidas adecuadas de refuerzo y profundización educativa y, si es el caso, la adaptación o diversificación curricular más adecuada, significativa o no significativa, de acuerdo con el Departamento de Orientación.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 48

La evaluación es un punto de reflexión en la actuación pedagógica, ya que implica a todos los elementos del currículo, y por tanto es fundamental para mejorar y adecuar el proceso educativo.

En las materias de Ciencias Sociales se desarrollarán actividades que fomenten la motivación y el interés por el uso de las matemáticas y el hábito de lectura y estudio, así como las destrezas para la correcta expresión oral y escrita.

La integración y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación se promoverán como recurso metodológico eficaz para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.

Aprendizajes y estrategias didácticas Las estrategias de enseñanza-aprendizaje constarán de las siguientes fases:

a) Lluvia de ideas inicial. Es vital para reconocer los conocimientos previos del alumno/a sobre el tema y a su vez para motivarle e introducirle en el mismo.

b) Exposición del tema: la realizaremos utilizando diversos soportes y recursos (informáticos, videos, mapas, imágenes, diapositivas…). Será el hilo conductor del proceso de enseñanza.

c) Estrategias didácticas de aprendizaje, (contenidos procedimentales y competencias básicas), en las que el alumno/a a través de las técnicas y actividades planteadas debe solucionar problemas de manera reflexiva para adquirir conceptos y actitudes de forma consciente. Se trabajarán de forma individual o en pequeños grupos, y posteriormente se ponen en común en gran grupo.

d) Fase de comunicación, en ella el alumno/a expone las conclusiones de lo aprendido y sus posibles dudas, desarrollando sus capacidades cognitivas y actitudinales. Así, el proceso de memorización se realizará de forma comprensiva y será posterior a

una fase de trabajo del alumno/a. Los trabajos de investigación se realizarán a lo largo del curso y tendrán como ámbito de

aplicación el entorno más próximo, para que supongan una auténtica labor de investigación del alumno/a. Se intentará que conecten con los intereses del alumno/a.

Con estas estrategias pretendemos que el aprendizaje sea lo más funcional posible y que el alumno/a sea capaz de participar en el proceso enseñanza-aprendizaje construyendo su propio conocimiento, es decir, sea capaz de aprender a aprender.

Organización del aula El aula se organizará de manera flexible según las necesidades y actividades a realizar.

Preferentemente se colocará a los alumnos/as por parejas teniendo en cuenta las capacidades, actitudes y necesidades de cada uno de ellos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 49

6 CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA SUPERAR LAS MATERIAS DE CIENCIAS SOCIALES

En 1º ESO los estándares de aprendizaje básicos que debe superar todo el alumnado

para obtener, al menos, un aprobado en la materia son:

Bloque 1. El medio físico

1.3 Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características. 1.4 Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

a.1. Describe la forma de la tierra y los elementos del planeta Tierra. b.1. Describe los dos movimientos que realiza la Tierra y sus consecuencias b.2. Identifica los puntos cardinales c.1. Localiza las líneas imaginarias de la Tierra tanto en un mapa como en un globo terráqueo.

3.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve mundial, europeo y español. 4.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas:

mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.

4.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo. 4.3. Localiza en un globo terráqueo y en un mapamundi las zonas climáticas de la Tierra.

5.3. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España. f.1 Identifica y describe las principales formas del relieve continental, costero y oceánico. h.1. Explica las diferencias fundamentales entre tiempo atmosférico y clima. i.1. Clasifica y caracteriza los climas de la Tierra.

7.1 Localiza en un mapa los grandes conjuntos bioclimáticos de España. 8.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.

9.2. Identifica alguno de los problemas medioambientales del planeta y explica sus causas y sus consecuencias.

Bloque 2. La Prehistoria

11.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ellos las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. 12.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos. 13.1. Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella. 15.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la Prehistoria y describe las características básicas de cada uno de los periodos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 50

j.1. Localiza el yacimiento de Atapuerca Bloque 3. Primeras civilizaciones históricas y mundo clásico

17.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua 19.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.

19.2. Localiza alguna de las civilizaciones urbanas de la historia antigua. 25.1. Describe alguna diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales. 25.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas en el Mediterráneo 28.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma. 28.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del Imperio en la Roma antigua. 30.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo. 31.2. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

32.2 Localiza alguna manifestación artística romana en Hispania. En 2º ESO los contenidos mínimos que todo alumno/a debe lograr son:

1. Conocer la evolución de la población en el mundo y ser conscientes de la relación existente entre los recursos naturales y la población.

2. Identificar la diversidad cultural mundial y las peculiaridades de la sociedad española. 3. Distinguir las características de la urbanización mundial y la tipología de las ciudades

españolas. 4. Realizar correctamente pirámides de población, análisis de planos urbanos, comentarios

artísticos y cálculos de movimientos naturales de población. 5. Conocer la diversidad cultural resultante la disgregación del Imperio romano, marcando

así el inicio de la denominada Edad Media. 6. Situar en el tiempo y en el espacio las civilizaciones de la Edad Media: Imperio

Carolingio, Bizancio, Islam, Al-Andalus. 7. Identificar y diferenciar las características del Imperio carolingio, el Imperio Bizantino y el

Islam. Conocer algunas de sus obras de arte más significativas. 8. Analizar los rasgos que identifican el feudalismo y expresar las razones que llevaron a

su desaparición con la denominada Edad Moderna. 9. Reconocer el reforzamiento de la autoridad monárquica y su relación con el renacer

urbano. 10. Explicar en qué consistió la crisis de la Edad Media y el paso a la Edad Moderna. 11. Explicar las características económicas, sociales, políticas, culturales, religiosas y

artísticas de los reinos medievales en la Península Ibérica, diferenciando entre Al-Ándalus y reinos cristianos.

12. Saber identificar y localizar los hitos principales de la Reconquista. 13. Conocer los diferentes reinos peninsulares nacidos durante la Edad Media y explicar su

continuación y características en la Edad Moderna. 14. Diferencias los elementos artísticos y las obras clave del Románico y el Gótico. 15. Comentar una obra de arte siguiendo unas determinadas pautas. 16. Conocer el nacimiento del Estado Moderno y valorar la transcendencia de los

descubrimientos geográficos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 51

17. Identificar los rasgos que definen el reinado de Carlos I y Felipe II. 18. Identificar y describir el Imperio colonial español. 19. Definir humanismo y su influencia en la Reforma protestante. Conocer las diferentes

reformas religiosas del siglo XVI. 20. Identificar las características artísticas del Renacimiento y conocer alguna obra

significativa. 21. Reconocer las características de las monarquías absolutas en Europa y señalar las

peculiaridades del siglo XVII en España. 22. Identificar las características artísticas del Barroco y conocer alguna obra significativa.

23. Valorar el legado artístico medieval y moderno y fomentar su conservación

En 3º ESO los estándares de aprendizaje básicos que debe superar todo el alumnado para obtener, al menos, un aprobado en la materia son:

Bloque 1. Población y sociedad

1.1. Localiza en un mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. 1.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.

a.1. Define natalidad, mortalidad, crecimiento natural y esperanza de vida. a.2. Calcula la tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de mortalidad infantil, tasa de crecimiento vegetativo y densidad de población de cualquier país dados sus datos brutos.

3.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes comunidades autónomas. 3.3. Elabora e interpreta una pirámide de población. 4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos. 4.2. Identifica las grandes áreas urbanas del planeta. 5.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se reflejan las líneas de intercambio. 5.3. Identifica las principales megalópolis mundiales. 5.4. Describe las funciones urbanas y su relación con la jerarquía urbana. 7.2. Describe la jerarquía urbana española. 8.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias e islas.

C.2. Describe la división de poderes en España y las instituciones que gestionan cada poder. C.3. Defina la monarquía parlamentaria española.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 52

Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico

d.1. Define actividad económica y sus fases. d.2. Diferencia los diferentes agentes económicos de los factores que intervienen en toda fase de producción económica. d.3. Diferencia las actividades que engloban los tres sectores económicos.

9.2. Enumera los principales sistemas económicos vigentes en la actualidad. 11.1. Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes. 12.1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos. 13.1. Sitúa en un mapa las principales zonas cerealistas y las más importantes zonas boscosas del mundo. 13.3. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía del mundo. 13.4. Identifica y nombra algunas energías alternativas.

e.2. Diferencia los diversos paisajes agrarios según los elementos de que constan cada uno.

14.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo. 14.2. Explica los principales factores de localización industrial según el mapa realizado. Bloque 3. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual

j.1. Realiza un mapa que contraste las áreas geopolíticas, geoeconómicas y culturales del mundo.

18.2. Señala áreas de conflicto bélico en un mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos. 19.1. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él. 20.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica. 21.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de alguno de ellos.

En 4º ESO los contenidos mínimos que todo alumno/a debe lograr son: 1. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, gráficos y tablas estadísticos,

utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis. 2. Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas

significativas. 3. Conocer la división de la Historia en edades y su cronología. 4. Distinguir las características del Antiguo Régimen y las transformaciones que se

producen a mediados del siglo XVIII. 5. Identificar los rasgos de la Ilustración y del despotismo ilustrado.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 53

6. Analizar las bases de la revolución industrial y sus repercusiones en el mundo obrero. Conocer el significado de sociedad de clases.

7. Distinguir las principales fases de la revolución francesa. 8. Comprender el significado de las revoluciones francesa y americana. 9. Explicar con claridad el fin del Antiguo Régimen en España y la caída de la monarquía

absoluta. 10. Conocer las distintas etapas políticas por la que pasa España en el siglo XIX. 11. Señalar las principales características económicas y sociales de España en el siglo

XIX. 12. Conocer alguna obra de arte significativa del siglo XIX. 13. Identificar las causas, fases y características de la I Guerra Mundial. 14. Señalar los rasgos esenciales de la revolución rusa y las peculiaridades del

estalinismo. 15. Rechazar y ser capaz de identificar los rasgos que definen a los totalitarismos. 16. Conocer las etapas políticas que caracterizan a España en el primer tercio del siglo

XX. 17. Explicar las razones que llevaron a la II Guerra Mundial. 18. Analizar la II Guerra Mundial y conocer el papel que desempeña actualmente la ONU. 19. Conocer las consecuencias sociales, políticas y económicas de la II Guerra Mundial. 20. Saber definir qué fue la perestroika y el papel que juega China en la actualidad. 21. Conocer alguno de los acontecimientos más destacados de la denominada Guerra

Fría. 22. Comprender los procesos de descolonización de la segunda mitad del siglo XX y citar

algunos países como ejemplo. 23. Conocer los principales focos de tensión actual y la importancia de la globalización. 24. Identificar las características de la España franquista y de la Transición. 25. Conocer los rasgos que definen a la España democrática. 26. Promover la tolerancia y trabajar por la paz.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 54

7 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la valoración de los alumnos/as se tomarán en cuenta los criterios de evaluación,

las competencias y los estándares de aprendizaje ó contenidos mínimos a través de todo lo que viviremos en el aula. Además se tendrá presente, entre otra información, la evaluación inicial, las medidas de apoyo y refuerzo educativo o de adaptación curricular significativa que hubieran sido aplicadas.

Precisamos los siguientes procedimientos como instrumentos de medición de resultados:

Observación del trabajo y actitud diaria de los alumnos/as. Valoración de la expresión oral a través de sus intervenciones en clase, puestas

en común, debates… Valoración de la expresión escrita, tanto de la utilización del vocabulario adecuado

a la materia, como su correcta expresión ortográfica. Valoración de los trabajos realizados, tanto individualmente como en pequeño

grupo, a través del cuaderno de clase, cuadernillos elaborados por el Departamento, informes sobre temas concretos, murales, esquemas, resúmenes, pequeñas investigaciones…

Realización de pruebas escritas. En ellas tendremos en cuenta los conocimientos y capacidades que queremos evaluar:

- preguntas cortas para evaluar la comprensión y memorización de hechos y conceptos.

- preguntas largas para evaluar su capacidad de estructurar los contenidos y la argumentación.

- todo tipo de ejercicios prácticos como comentario de textos, localización en mapas mudos, mapas históricos, gráficas, diapositivas, análisis de pirámides de población, elaboración de climogramas, esquemas, resúmenes, etc., para evaluar las competencias adquiridas.

Tendremos muy en cuenta las capacidades de cada alumno/a de forma individual y el

esfuerzo realizado a lo largo del curso por el mismo. De acuerdo con los procedimientos de evaluación y las directrices recogidas en el

Proyecto Educativo de Centro, en las evaluaciones se emitirá una calificación individualizada de cada alumno/a de 1 a 10. En todos los cursos, se considerará que el alumno/a ha superado la asignatura siempre y cuando tenga una nota media final igual o superior a un 5.

En todos los cursos se realizarán al menos dos pruebas escritas por trimestre. Estas pruebas no son eliminatorias de materia pues los contenidos están siempre relacionados entre los temas tanto de Geografía como de Historia. Las pruebas harán media entre ellas y se ponderarán según el criterio de calificación correspondiente (75% en 1º y 2º y 80% en 3º y 4º ESO).

En todos los cursos se valorará hasta con un 10% sobre la nota de cada trimestre el trabajo de aula a través del cuaderno de clase y los ejercicios obligatorios e indicados en

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 55

clase en 1º y 2º ESO y a través de los ejercicios obligatorios e indicados en clase en 3º y 4º ESO.

Hasta otro 10% de la nota de cada trimestre será para evaluar las competencias: • en el primer trimestre, se realizará en cada curso diversos ejercicios que sean

característicos de la materia: elaboración y comentario de mapas físicos y políticos en 1º y 3º ESO – Geografía -, ejes cronológicos, elaboración y comentario de mapas históricos, comentario de fuentes históricas, etc. en 2º y 4º ESO – Historia.

• En el segundo trimestre se realizará obligatoriamente un trabajo, marcado por el profesor/a de la materia, sobre el libro de lectura obligatoria en cada curso.

• En el tercer trimestre, se realizará un trabajo grupal a final de curso sobre alguno de los temas marcados por el profesor/a de la materia que deberá realizarse obligatoriamente por medios digitales y deberá ser expuesto oralmente en clase para su calificación.

Por último, la actitud del alumnado también será valorada, destacando el buen

comportamiento en el aula (atención a las explicaciones, toma de apuntes, preguntas y dudas planteadas en clase, respuestas a las preguntas del profesor/a, pruebas específicas orales, etc.), aunque también se tendrá en cuenta la asistencia a clase, la puntualidad, el buen talante hacia la materia,… En 1º y 2º ESO será valorado específicamente con hasta un 5% de la nota final y en el resto de cursos será el argumento que decida redondear “hacia arriba” las notas resultantes, tanto en trimestres, como en la nota final.

La valoración que otorgamos a cada uno de los indicadores utilizados para registrar

información sobre el proceso de aprendizaje del alumno/a es la siguiente: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: En 1º y 2º ESO:

a) Conocimientos: su ponderación será como máximo el 75% de la nota final. Se evaluarán en las pruebas objetivas y se considerará que el alumno/a ha superado la prueba si obtiene como mínimo un 5. Cada una de las pruebas que se realicen en la evaluación deberán tener un valor mínimo de 3 para realizar la nota media.

b) Procedimientos: su valoración será de 20% sobre la nota final. Se evaluarán a través del trabajo diario en el cuaderno, pequeños trabajos de refuerzo y/o ampliación e investigación, ejercicios y actividades, las preguntas orales en clase, las intervenciones del alumno/a…

c) Actitudes y valores: su valoración será del 5% sobre la nota final. Se tendrá en cuenta el comportamiento en el aula, la participación activa diaria y la disposición del alumno/a hacia la asignatura.

En 3º y 4º ESO:

a) Conocimientos: su ponderación será como máximo el 80% de la nota final. Se evaluarán en las pruebas objetivas y se considerará que el alumno/a ha superado la prueba si obtiene como mínimo un 5. Cada una de las pruebas que se realicen en la evaluación deberán tener un valor mínimo de 3 para realizar la nota media.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 56

b) Procedimientos y actitudes: su valoración será de 20% sobre la nota final. Se evaluarán a través del trabajo diario en el cuaderno, pequeños trabajos de investigación, ejercicios y actividades de refuerzo y/o ampliación, las preguntas orales en clase, las intervenciones del alumno/a… Se tendrá en cuenta también, la asistencia a clase, el comportamiento en el aula, la participación activa y la disposición del alumno/a hacia la asignatura.

RECUPERACIONES.- La propia puesta en práctica de la evaluación continua hace

totalmente innecesarias las recuperaciones, por lo que el departamento de Geografía e Historia no hará obligatoriamente recuperaciones, ni de exámenes concretos ni de trimestres.

Sin embargo, los alumnos/as que no alcancen los resultados previstos durante los tramos en los que se divide el proceso de enseñanza-aprendizaje, dispondrán siempre de la posibilidad de recuperar la materia voluntariamente a través de pruebas de recuperación que deben concretarse con el profesor/a que imparte dicha materia. Estas recuperaciones voluntarias por parte del alumno/a llevarán siempre explícito el compromiso de mejorar los resultados en los siguientes tramos ordinarios del proceso de enseñanza – aprendizaje en curso. En caso de no mejorar los resultados en las siguientes pruebas ordinarias, las recuperaciones no serán válidas. Todas las recuperaciones se basarán en estándares básicos de aprendizaje, por lo que no podrán superar el 5.

CALIFICACIÓN FINAL.- La nota de calificación final de la materia, que se obtendrá en

junio de forma ordinaria, será la media de la nota de cada trimestre. Para redondear este resultado se tendrá siempre en cuenta el progreso del alumno/a a lo largo del curso y, sobre todo, su actitud y trabajo diario a lo largo de todo el curso.

No es obligatorio para este departamento realizar una prueba extraordinaria global en junio pues la nota final es el resultado del trabajo de todo el curso, pero en caso de que el alumno/a que no haya superado la materia esté interesado en realizarla, tendrá que concretarlo con el profesor/a y fijarla para los últimos días del curso (no antes de los tres últimos días de clase lectiva).

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.- Todos los alumno/as con la materia

suspensa en junio tienen derecho a realizar una prueba extraordinaria en los primeros días de septiembre que será fijada por el centro educativo. Será una prueba teórica y por escrito basada en los aprendizajes básicos fijados en la programación del curso en vigor y que será calificada entre 0 y 10.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Todas las pruebas tendrán detallado el valor de cada uno de sus ejercicios. Se calificarán

sobre 10 y cada trimestre se realizará: la nota media entre las pruebas objetivas; después se ponderará según corresponda (75 u 80%). A esta nota se añadirá el porcentaje correspondiente de procedimientos y actitudes valorado a lo largo del trimestre y expuesto en clase.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 57

La valoración de cada una de las preguntas (tanto orales como escritas) se realizará teniendo en cuenta la adecuación del contenido exigido a la respuesta del alumno/a. Además se valorará la capacidad de expresión, de síntesis y de relación de conceptos, así como su conocimiento del lenguaje específico de las Ciencias Sociales. No se valorarán las respuestas que sean ininteligibles o se contesten con monosílabos. El profesorado tiene la posibilidad de evaluar negativamente la no utilización del correcto vocabulario de la materia así como su no expresión correcta y adecuada.

Si se sorprende a algún alumno/a copiando, se le retirará el examen y se le pondrá un cero en esa prueba.

Dado que la evaluación es continúa y se dispone a lo largo del curso de numerosos instrumentos de evaluación, si un alumno/a no asiste a un control o examen no es obligatorio repetirlo. Solamente se repetirá, cuando la falta sea debidamente justificada al profesor que imparte la materia. El examen se realizará en cuanto el alumno/a se incorpore al aula, bajo acuerdo con el profesor/a.

8 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La atención a la diversidad tiene por finalidad garantizar la mejor respuesta educativa a

las necesidades y diferencias, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje a todo el alumnado en contextos educativos ordinarios, dentro de un entorno inclusivo, a través de actuaciones y medidas educativas.

Los principios generales de actuación para la atención a la diversidad son: a. La consideración y el respeto a la diferencia y la aceptación de todas las personas

como parte de la diversidad y la condición humana. b. El respeto a la evolución y desarrollo de las facultades del alumnado con

capacidades diversas. c. La personalización e individualización de la enseñanza con un enfoque inclusivo,

dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado en contextos educativos ordinarios, ya sean de tipo personal, intelectual, social, emocional o de cualquier otra índole, que permitan el máximo desarrollo personal y académico.

d. La equidad y excelencia como garantes de la calidad educativa e igualdad de oportunidades, ya que esta solo se consigue en la medida en que todo el alumnado aprende el máximo posible y desarrolla todas sus potencialidades.

e. La detección e identificación de las necesidades educativas del alumnado que permitan adoptar las medidas educativas más adecuadas para facilitar el desarrollo integral del alumno e impulsar situaciones de éxito en situación escolar que contribuyan a promover altos índices de éxito académico en contextos educativos ordinarios.

f. La igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la promoción en la etapa.

g. La utilización y potenciación de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas facilitadoras para la personalización de la enseñanza y mejora de la atención a la diversidad del alumnado.

h. Accesibilidad universal y diseño para todos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 58

i. Máximo aprovechamiento de los recursos para lograr la mayor racionalidad y optimización de los mismos.

j. Sensibilización de toda la comunidad educativa en relación con la educación inclusiva como proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para atender a todo el alumnado.

Para el desarrollo de la atención a la diversidad por parte del departamento de Geografía

e Historia, partiremos del Plan de Atención a la Diversidad para el curso 2015/2016 elaborado por nuestro centro educativo. Trabajamos con tres tipos de medidas de atención a la diversidad:

Las medidas generales u ordinarias inciden especialmente en la organización del centro y metodología didáctica y de evaluación, no modificando el resto de elementos del currículo, estando, por tanto, referidas a las diferentes estrategias organizativas y metodológicas que permitan la adecuación de los diferentes elementos del currículo a todo el alumnado para finalizar con éxito la etapa.

Entre las medidas generales u ordinarias de atención a la diversidad se encuentran:

a) La acción tutorial. b) Actuaciones preventivas y de detección de dificultades de aprendizaje dirigidas a todo el alumnado. c) Agrupamientos flexibles, los grupos de refuerzo o apoyo en las materias instrumentales y los desdoblamientos de grupos. d) Adaptaciones curriculares que afecten únicamente a la metodología didáctica. e) Los planes de acogida, entendidos como el conjunto de actuaciones diseñadas y planificadas que deben llevar a cabo los centros docentes en los momentos iniciales de incorporación del alumnado a la etapa. f) Las actuaciones de prevención y control del absentismo escolar. g) La elección de las materias y opciones. h) La integración de materias en ámbitos de conocimiento en el primer curso de la etapa con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la educación primaria y la educación secundaria. i) Medidas de atención personalizada dirigidas a aquel alumnado que, habiéndose presentado a la evaluación final de etapa, no la haya superado. j) Personalización del aprendizaje a través de las tecnologías de la información y la comunicación. k) Planificación de tiempos y horarios de materias y/o grupos. l) Aplicación de medidas de refuerzo y acompañamiento fuera del horario lectivo. En cursiva destacamos las medidas generales sobre las que trabajará específicamente

ese departamento. Para el curso 2015/2016 tenemos diagnosticados por el departamento de Orientación:

- 2 alumnos límites, uno en 1º ESO y otro en 2º ESO (que necesitarían una adaptación curricular no significativa tanto del currículo como de la metodología, es decir trabajaríamos los aprendizajes básicos preferentemente). Hay que tener

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 59

en cuenta que los alumnos/as de 1º ESO acaban de incorporarse al centro y podríamos a lo largo del curso, encontrar más alumnos con estas necesidades.

Las medidas especializadas y extraordinarias de atención a la diversidad pueden

modificar los elementos curriculares y organizativos, siempre que con ello se favorezca el desarrollo personal del alumnado y le permita alcanzar con el máximo éxito su progresión de aprendizaje.

Las medidas especializadas de atención a la diversidad son aquellas que pueden implicar, entre otras, la modificación significativa de los elementos del currículo para su adecuación a las necesidades de los alumnos/as, la intervención educativa impartida por profesores especialistas y personal complementario, o la escolarización en modalidades diferentes a la ordinaria.

Entre las medidas especializadas de atención a la diversidad se encuentran: a) Apoyo dentro del aula por maestros especialistas de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje, personal complementario u otro personal. Excepcionalmente, se podrá realizar el apoyo fuera del aula en sesiones de intervención especializada con un alumno o grupo de alumnos siempre que dicha intervención no pueda realizarse en el aula y esté convenientemente justificada. b) Adaptaciones de accesibilidad al currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEES- Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales), así como los recursos de apoyo que les permitan acceder al currículo. c) Adaptaciones curriculares significativas de los elementos del currículo dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales. Se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias; la evaluación continua y la promoción tomarán como referencia los elementos fijados en ellas. d) Modalidad de escolarización del alumno con discapacidad que le garantice una respuesta más ajustada a las necesidades educativas que presente. e) Atención educativa al alumnado por situaciones personales de hospitalización o de convalecencia domiciliaria. f) Programas de mejora del aprendizaje y rendimiento que permitan al alumnado progresar y superar sus dificultades de aprendizaje para lograr obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. g) Atención educativa específica para el alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y presente graves carencias en lengua castellana. (ANCES-Alumnos con Necesidades de Compensación Educativa-).

En cursiva destacamos las medidas especializadas sobre las que trabajará

específicamente ese departamento. Para el curso 2015/2016 tenemos diagnosticados por el departamento de Orientación:

- 1 alumno ANCE en 1º ESO, - 2 alumnos/as ACNEES en 2º ESO.

Las medidas extraordinarias de atención a la diversidad son aquellas que inciden principalmente en la flexibilización temporal para el desarrollo curricular de cara a posibilitar la mejor consecución de los objetivos educativos y desarrollo de las competencias.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 60

Entre otras, las medidas extraordinarias de atención a la diversidad se pueden considerar:

a) Aceleración y ampliación parcial del currículo que permita al alumnado con altas capacidades la evaluación con referencia a los elementos del currículo del curso superior al que está escolarizado. b) Flexibilización del período de permanencia en la etapa para el alumnado con altas capacidades intelectuales en los términos que determine la normativa vigente. c) Escolarización en el curso inferior al que le corresponde por edad, para aquellos alumnos que se escolaricen tardíamente en el sistema educativo y presenten un desfase curricular de dos o más cursos. En el caso de superar dicho desfase, se incorporará al curso correspondiente a su edad. d) Prolongación de la escolaridad en la etapa de un año más para el alumnado con necesidades educativas especiales siempre que con ella se favorezca la integración socioeducativa de este alumnado y le permita la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

9 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES

Todos los alumnos/as que tengan pendientes materias correspondientes a este

Departamento, para recuperarlas, deberán realizar una serie de ejercicios obligatorios y, en caso de no demostrar suficientes conocimientos adquiridos en ellos, realizarán dos pruebas escritas, en las fechas que señale el Departamento coordinado con la Jefatura de Estudios, generalmente en enero la primera y abril la segunda.

Desde el Departamento, a los alumnos/as con la materia pendiente se les proporcionará, con tiempo suficiente, un guión para cada bloque de temas donde se especifiquen los ejercicios a realizar, que serán la base de estudio. Estos guiones tendrán como punto de referencia los contenidos mínimos de la asignatura pendiente en cada caso.

Para trabajar estos contenidos se les solicitará la realización de un conjunto de actividades que deberán realizar y entregar antes de cada una de las pruebas. La prueba escrita se atendrá a estas actividades trabajadas.

Criterios generales de calificación de pendientes: Respetando la autonomía de los profesores del Departamento en la evaluación de sus

alumnos/as, se considera necesario fijar unos criterios comunes de calificación que sirvan de referencia para evitar, en lo posible, el agravio comparativo del alumnado y contribuyan a resolver las reclamaciones de los mismos o sus representantes. En virtud de ello se ha acordado fijar los siguientes criterios de calificación:

Para los alumnos que tengan pendiente las Ciencias Sociales de cualquier curso de

E.S.O., el 70% de la nota dependerá de los ejercicios realiz ados y el 30% de la nota será el resultado de los pruebas escritas; la calificación final será la media de las notas obtenidas en cada bloque de temas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 61

La primera entrega de ejercicios y prueba escrita será en enero (vuelta de vacaciones) y la segunda en abril (vuelta de Semana Santa). La convocatoria de los exámenes se hará pública en los tablones de anuncios del centro y las clases. Asimismo de dichos exámenes se informará con tiempo suficiente a los alumnos/as y la Jefatura de Estudios.

En caso de no obtener un resultado positivo en estas pruebas desglosadas en dos bloques, todos los alumnos/as tendrán que realizar una prueba extraordinaria sobre los contenidos mínimos de la materia a finales del mes de mayo. Si tampoco se obtienen resultados positivos, se podrán volver a evaluar de contenidos mínimos en la convocatoria extraordinaria de Septiembre.

10 MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Las medidas de refuerzo educativo estarán dirigidas al alumnado que presente

problemas o dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo y que no haya desarrollado convenientemente los hábitos de trabajo y estudio, al alumnado que promocione con materias pendientes y a aquellos otros que presenten alguna otra circunstancia que, a juicio del tutor, el departamento de orientación y el jefe de estudios, justifiquen convenientemente su inclusión en estas medidas.

Las medidas de refuerzo individuales que llevará a cabo este departamento a lo largo del

curso serán: Para los alumnos/as con dificultades de aprendizaje dispondrán de actividades de

refuerzo específicamente seleccionadas para ellos/as en las que se tendrán en cuenta los aprendizajes básicos, contenidos mínimos y las competencias. El trabajo con estos alumnos/as procurará ser lo más activo posible y fomentando su participación.

Los alumnos/as que no alcancen los objetivos previstos durante los tramos en los que se divide el proceso de enseñanza-aprendizaje, dispondrán siempre de la posibilidad de recupera la materia voluntariamente a través de pruebas de recuperación que deben concretarse con el profesor/a que imparte dicha materia. Estas recuperaciones voluntarias llevarán siempre explícito el compromiso de mejorar los resultados en los siguientes tramos ordinarios del proceso de enseñanza – aprendizaje en curso.

La aplicación individual de las medidas de refuerzo educativo se revisará periódicamente y, en todo caso, al finalizar el curso académico.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 62

11 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE

La lectura y la escritura son, sin ninguna duda, instrumentos fundamentales para la

adquisición del conocimiento y para el aprendizaje a lo largo de la vida, por lo que, trabajar en la mejora de la competencia lectora debe ser un objetivo prioritario y tarea de todos aquellos que comparten la responsabilidad en la educación de los niños y adolescentes, comprometiendo a toda la sociedad, especialmente a las familias y a los centros educativos.

Leer y escribir hoy supone saber usar diferentes soportes, conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Leer y escribir hoy supone no sólo desarrollar la competencia lectora sino, además asociarlo a todas las competencias básicas, especialmente a la competencia para aprender a aprender y a la del tratamiento de la información y competencia digital que permitan así la adquisición de la alfabetización mediática.

Las bibliotecas escolares suponen una herramienta básica en este nuevo concepto de lectura, transformando sus objetivos y funciones, debiendo convertirse en el motor del cambio, actuando como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, como espacio dinámico que apoye la labor del profesorado de las distintas áreas del currículo, como agente de compensación social, llegando así a convertirse en el elemento central de toda la estructura organizativa del centro.

Por todo ello, llevaremos a cabo las siguientes acciones: -Cuando sea posible, dedicaremos 10 minutos a la lectura del libro de texto, silenciosa

(comprensión) y posteriormente en voz alta, haciendo hincapié en el vocabulario específico del tema y su significado.

-Lectura de libros. En cada curso leeremos un libro de lectura obligatoria que posteriormente comentaremos y analizaremos con los alumnos/as. De esta manera el alumno/a comprenderá que la lectura es una manera de ampliar conocimientos de forma entretenida y que complementa su formación académica.

• 1º ESO CIENCIAS SOCIALES: “El sello de Eolo ”, Manuel Alfonseca. Ed. Edebé.

• 2º ESO CIENCIAS SOCIALES: “Finis mundi ” Laura Gallego. Ed SM.

• 3º ESO CIENCIAS SOCIALES. “La hija del Tuareg ”, Francisco Díaz Valladares, Ed.

Edebé.

• 4º ESO CIENCIAS SOCIALES: “Réquiem por un campesino español ” Ramón J Sénder. Ed Destino.

-Visitas a la biblioteca del centro. Cuando los contenidos temáticos se correspondan con

la utilización de fuentes documentales, llevaremos a los alumnos/as a la biblioteca del centro escolar para la realización de diversas actividades como búsqueda y obtención de

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 63

información en diferentes fuentes como libros de consulta, atlas, enciclopedias, etc. También dedicaremos alguna sesión a la lectura de libros en el contexto de la biblioteca.

Además, para reforzar la comprensión lectora, el Departamento de Geografía e Historia

participa con todos sus miembros en el Plan Convex, propuesto por el centro. Con este propósito hemos elaborado un cuadernillo de lecturas escogidas con actividades muy variadas en relación con los contenidos que trabajamos en estos grupos. Este plan de lectura se utilizará también como una medida de refuerzo educativo en el caso de los alumnos de E.S.O. que así lo necesiten.

12 MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR Los materiales y recursos necesarios para el desarrollo curricular de cada una de las

materias será múltiple, incorporando a los de carácter tradicional otros innovadores que integren diferentes soportes instrumentales, con objeto de fomentar en el alumnado la búsqueda crítica de fuentes de diversa naturaleza y procedencia y desarrolle la capacidad de aprender por sí mismo.

En el IES Tierras de Abadengo contamos con dotación tecnológica (cañón, pantalla, televisión y video) en muchas de las aulas lo que facilita muchísimo el uso de las TIC.

Contamos con abundante material bibliográfico, material auxiliar (mapas, diapositivas, vídeos, atlas, esferas terráqueas, mapas topográficos) libros de consulta y una biblioteca de fácil acceso que utilizamos frecuentemente en sustitución del aula-clase.

El IES cuenta con varias salas de usos múltiples con pizarra digital y un aula de informática donde poder trabajar con los alumnos/as distintos procedimientos.

Además realizamos frecuentemente actividades complementarias a la materia para fomentar el enriquecimiento del alumno/a.

Específicamente los libros de texto para el curso 2015/2016 son: • PRIMER CURSO ESO: CC.SS. Autores: A. Albet, D. Bosch, C. García, N. González-

Monfort et alii. Título: GH1. Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Castilla y León). Colección Aula 3D, Editorial: Vicens Vives. 2015. ISBN/EAN: 978-84-682-3036-8.

• SEGUNDO CURSO ESO: CC.SS. Autores: VV.AA. Título: Demos. Ciencias

Sociales, Geografía e Historia (Castilla y León).Editorial: Vicens Vives, 2008. ISBN: 978-84-316-8832-5.

• TERCER CURSO ESO: No hay libro de texto oficial. Sin embargo, el alumnado

puede utilizar como libro de referencia, el libro de texto empleado en cursos anteriores: CC.SS. Autores: VV.AA. Título: Demos. Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Castilla y León). Editorial: Vicens Vives. 2008.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 64

• CUARTO CURSO ESO: CC.SS. Autores: VV.AA. Título: Demos. Ciencias Sociales, Geografía e Historia (con Anexos de Edad Moderna y de Castilla y León incluidos). 2008. ISBN: 978-84-316-8635-2.

13 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las actividades complementarias y extraescolares que el departamento de Geografía e

Historia se propone realizar y que recoge en esta Programación Didáctica son indicativas. Ello significa que distintas circunstancias pueden imposibilitar la realización de lo previsto o, por el contrario, proporcionar la realización de otras actividades no programadas dependientes de iniciativas culturales que surjan en nuestro entorno próximo como exposiciones, charlas, proyecciones, etc.

El departamento de Geografía e Historia propone las siguientes actividades extra

escolares:

• Para Primero y Segundo de la ESO: Visita a la ciudad de Salamanca . Se pretende con esta visita, realizar una comparativa histórica de dos zonas geográficas cercanas, el entorno urbano de la capital de la provincia, Salamanca, comparado con la historia y entorno rural de la provincia. Los alumnos/as podrán poner en práctica sus conocimientos de geografía e historia adquiridos, mostrando semejanzas y diferencias entre ambas. Se pretende también visitar el casco antiguo viendo el paso de las distintas etapas prehistóricas e históricas estudiadas.

• Para Tercero y Cuarto de la ESO: Visita a Valladolid . Se pretende que el

alumnado conozca in situ la capital de la Comunidad Autónoma donde reside y pueda conocer sus órganos de gobierno visitando las Cortes de Castilla y León. Además se pretende realizar un estudio urbanístico de la ciudad para poder compararla con Salamanca y conocer así sus semejanzas y diferencias. Además se completaría la visita con un paseo por la historia moderna y contemporánea de la capital de la comunidad.

El departamento de Geografía e Historia propone las siguientes actividades

complementarias: • En colaboración con el coordinador de Igualdad: participación en el Programa de

Promoción de la Igualdad entre hombres y mujeres, a través de las distintas actividades.

• Celebración en las aulas de distintas fechas significativas, entre ellas 6 de Diciembre (Constitución española), 10 de Diciembre (Derechos Humanos) y 23 de abril (Día de Castilla y León).

• Todos los cursos: Visita al entorno de Lumbrales. El objetivo de esta salida es que los propios alumnos/as pongan en práctica sus conocimientos a través de la Geografía e Historia de la villa donde reside el centro educativo. La actividad se realizaría dentro del horario lectivo de nuestras materias impartidas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 65

• 1º y 2º ESO. Conferencia de los responsables del yacimiento de Siegaverde, Salamanca. Se pretende que los alumnos/as reciban una conferencia, donde además de conocer otras maneras de adquirir conocimientos, conozcan uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de España.

• Desde 3º ESO en adelante: diversas charlas o conferencias de temas de actualidad organizadas por ONG’s, asociaciones o en general, instituciones dispuestas a colaborar con el centro educativo.

El departamento está abierto a cualesquiera otras actividades que se planteen por otros

departamentos, y a posibles eventos culturales que promuevan los diferentes organismos oficiales a lo largo del curso, así como a la celebración de diferentes fechas señaladas y que tengan algún significado para Europa, España y Castilla y León.

14 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

Evaluar la práctica docente significa convertir nuestra actividad en objeto de reflexión. El

procedimiento fundamental para llevar a cabo esta actividad de reflexión lo constituye la autoevaluación de la práctica educativa.

Esta valoración se realizará conforme al documento elaborado y aprobado en el centro. Para ello incluiremos los indicadores de logro que detallamos a continuación:

- Resultados de la evaluación en cada una de las materias. Este indicador será

medido en cada trimestre académico, buscando la valoración de los resultados en cada grupo y materia tanto en la primera, segunda como en la evaluación final.

- Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados. Este indicador será medido a través de dos fuentes de información: el profesor de la materia y alumnos/as de cada grupo y materia. Contrastando ambas fuentes podremos valorar estos indicadores.

- Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de

aula y de centro. Para valorar este indicador, además de la reflexión que pueda hacer el profesor de aula en cada grupo y materia, tendremos en cuenta también la valoración que pueda hacer la junta evaluadora en su conjunto, el informe del responsable de convivencia, y en su caso, el informe del jefe de estudios.

Aunque sobre todos estos indicadores se tomen decisiones en el desarrollo del curso, al

finalizar la secuencia de aprendizaje se hará una valoración de lo programado y de los resultados obtenidos a fin de mejorar las próximas secuencias de enseñanza-aprendizaje.

En las memorias finales de curso disponemos de un cuadro de diálogo para concretar dicha evaluación.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 66

Además los últimos días de curso pasamos un cuestionario tanto a los alumnos/as como a las familias, para intentar recoger información sobre nuestra práctica docente e intentar incorporar las mejoras necesarias al curso siguiente.

15 APOYO Y CONTRIBUCIÓN A LA INICIATIVA EMPRENDEDOR A - LABORAL

Con el propósito de acrecentar el esfuerzo individual, la motivación de los alumnos/as, su

capacidad para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos ,así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, el departamento de Geografía e Historia realizará a lo largo de este curso académico el proyecto educativo: “Las noticias en el aula” En él, participarán todos los alumnos/as organizados en diferentes grupos de trabajo, bajo la supervisión de cada uno de los profesores que integran el departamento.

A) Justificación de la elección: Consideramos que la prensa periódica, tanto convencional, como digital, es un medio de

comunicación de gran difusión, al alcance de todos, que ofrece información actualizada sobre acontecimientos de gran interés histórico y geográfico, al que los alumnos/as no se acercan, en la medida que cabría esperar.

B) Competencias clave desarrolladas: En el trabajo sobre este proyecto se desarrollan todas las competencias clave

explicitadas a lo largo de la programación, aunque con mayor profundidad las siguientes: comunicación lingüística, competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, competencias sociales y cívicas y sobre todo, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

C) Objetivos específicos que se pretenden consegui r El objetivo primordial de este proyecto es familiarizar a los alumnos/as con el contenido

de las noticias diarias, más en concreto con los periódicos convencionales y digitales. Pretendemos, además:

� analizar varios periódicos para diferenciar con claridad los tipos de informaciones que pueden encontrar en ellos.

� Diferenciar los contenidos, teniendo en cuenta sus características y clasificarlos en noticia, reportaje, crónica, editorial, crítica y artículo.

� Conocer la estructura de una noticia y saber resumir el cuerpo de la misma. � Saber valorar los datos que aporta ésta, y el rigor con el que lo hace. � Observar, en su caso, las fotografías, mapas, estadísticas, etc. que acompañan al

texto escrito y que sirven de ayuda para la comprensión de cada noticia, al completar la información.

� Redactar una opinión personal sobre el tema tratado. � Actualizar los contenidos estudiados.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 67

D) Actividades previstas para su ejecución Se adaptarán a todos los niveles, serán asequibles a las posibilidades y capacidades de

los alumnos/as y tendrán en cuenta su grado de madurez. Se realizarán distintos tipos de actividades:

1º Encaminada a diferenciar los contenidos de un periódico. 2º.El estudio y observación de la estructura de la noticia. 3º.-El análisis en profundidad de noticias concretas. 4º.-Dependiendo del tiempo y los medios disponibles, la elaboración de un dossier de

prensa, en principio en soporte papel. La metodología utilizada se basará en el aprendizaje cooperativo y trabajo por proyectos.

Las actividades se realizarán en pequeños grupos. Serán los propios alumnos/as, bajo la dirección del profesor de la materia, los que buscarán la información objeto de estudio utilizando todos los medios que se encuentran a su alcance.

El seguimiento lo realizará el profesor de la materia, que, como facilitador del aprendizaje, establecerá las líneas generales de actuación para poder realizar las actividades previstas. El seguimiento del proyecto se reflejará en la Memoria final de curso.

La evaluación se llevará a cabo periódicamente y como ya se ha explicado anteriormente, la calificación obtenida por los alumnos/as en este proyecto, se integrará en el tanto por ciento de la nota final de cada evaluación, que está reservada a las diferentes actividades y trabajos a realizar por los alumnos/as.

16 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE RECLAMACIONES Para conocer el procedimiento a seguir en caso de existir reclamaciones, el

departamento de Geografía e Historia recoge la Orden EDU/888/2009, de 20 de abril, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

Por tanto, según el artículo 4, Los alumnos, o sus padres o tutores legales, podrán solicitar, de profesores y tutores,

cuantas aclaraciones consideren precisas acerca de las valoraciones que se realicen sobre el proceso de aprendizaje, así como sobre las calificaciones o decisiones finales que se adopten como resultado de dicho proceso. Dicha solicitud se realizará el primer día hábil posterior a la comunicación de los resultados de la evaluación.

En el supuesto de que tras las oportunas aclaraciones exista desacuerdo con la calificación final obtenida en una materia o con la decisión de promoción o titulación adoptada para un alumno/a, éste o sus padres o tutores legales, podrán reclamar ante la dirección del centro la revisión de dicha calificación o decisión, en el plazo de dos días hábiles a partir de aquel en que se produjo su comunicación.

La reclamación, que contendrá cuantas alegaciones justifiquen la disconformidad con la calificación final o con la decisión de promoción o titulación adoptada, será tramitada a través del jefe de estudios quien, en el caso de referirse a calificación final, la trasladará al jefe del departamento de coordinación didáctica responsable de la materia con cuya calificación se manifiesta el desacuerdo, y comunicará tal circunstancia al profesor tutor. Cuando el objeto

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 68

de la reclamación sea la decisión de promoción o titulación, el jefe de estudios la trasladará al profesor tutor del alumno/a como coordinador de la sesión final de evaluación en que la misma ha sido adoptada.

Cuando la reclamación presentada ante el centro verse sobre la calificación final obtenida en una materia, tanto en educación secundaria obligatoria como en bachillerato, el departamento de coordinación didáctica correspondiente se reunirá, procederá al estudio de la misma y elaborará un informe motivado que recoja la descripción de hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar, el análisis realizado conforme a lo establecido en el párrafo siguiente de este artículo, así como la propuesta vinculante de modificación o ratificación de la calificación final objeto de revisión. Dicho informe será firmado por el jefe del departamento. De todo ello se dejará constancia en el libro de actas del departamento.

17 PROGRAMACIÓN DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y OBJETIVOS. ELEMENTOS TRANSVERSALES

El departamento de Geografía e Historia es unipersonal, en la figura de la profesora

María Aroa Izquierdo González. Sin embargo, consta de dos profesores asociados con quien debe coordinar las actuaciones a realizar.

Por ello, la reunión departamental queda fijada los miércoles a cuarta hora del horario lectivo. En dicha reunión se tratarán los asuntos propios del departamento, preferentemente el seguimiento y evaluación de la programación didáctica, además de diversas actuaciones a realizar a lo largo del curso.

Los objetivos del departamento para este curso 2015/2016 son, en general: • Cumplir la programación didáctica, en la medida de lo posible, y evaluarla según

los resultados académicos obtenidos trimestralmente para modificar los aspectos que se consideren oportunos para una mejora de los rendimientos.

• Colaborar con los demás departamentos didácticos en la consecución de las competencias básicas en el alumnado de educación secundaria obligatoria.

• Colaborar con los demás departamentos en el desarrollo y profundización de las competencias ya adquiridas por el alumnado de bachillerato, mejorando los procedimientos propios de las materias impartidas por el departamento.

• Cumplir con los objetivos programados y obtener unos resultados académicos positivos en el alumnado.

• Motivar al alumnado hacia una valoración positiva de las materias impartidas por el departamento de Geografía e Historia.

• Aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida cotidiana y/o intereses del alumnado.

• Dinamización de otros espacios del centro escolar, diferentes a sus aulas de referencia, especialmente la biblioteca.

• Profundizar, como línea de actuación prioritaria, el desarrollo de los elementos transversales, haciendo especial hincapié en:

o la comprensión lectora y la expresión oral y escrita,

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 69

o la comunicación audiovisual y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las TIC,

o el espíritu emprendedor, o la educación cívica y constitucional, o la prevención de la violencia de género, de la violencia contra las personas

con discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico.

o el desarrollo sostenible y el medio ambiente, o los riesgos de explotación y abuso sexual, o la protección ante emergencias y catástrofes.

18 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FRECUENCIA

El departamento de Geografía e Historia procederá a un análisis de resultados tanto

antes de cada una de las evaluaciones como posteriormente. Primero, antes de las evaluaciones programadas (primera, segunda y final) se valorarán

los resultados previstos así como el cumplimiento de la programación didáctica por materia, curso y profesor que imparte. Tras obtener los resultados de cada evaluación, se procederá a una segunda valoración departamental donde se buscarán medidas para mejorar los resultados académicos negativos.

A final de curso, se procederá a una valoración, tanto del tercer trimestre (a semejanza de los dos trimestres anteriores) como después, a una valoración de los resultados finales. En este último análisis se valorará también la práctica docente según se ha indicado ya en esta programación y con ella se valorará la programación didáctica del departamento.

19 PLAN DE INNOVACIÓN DE MEJORA DEL NIVEL EDUCATIVO Y MEJORA DE LOS RESULTUADOS

Como línea de actuación para este curso, se procede a la elaboración y realización de un

plan de innovación de mejora del nivel educativo y mejora de los resultados. En el ámbito de actuación del profesorado se realizarán las siguientes actuaciones: • Elaboración y cumplimiento de la programación de acuerdo con los criterios comunes

establecidos, y precisión de criterios de evaluación, corrección, etc. (a nivel de centro y por departamentos).

• Análisis y evaluación del rendimiento y de la práctica docente, analizando la realidad de los resultados obtenidos (según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental).

• Analizar y valorar los resultados de las reuniones y los acuerdos, mediante la reflexión y autoevaluación constructiva y positiva (según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental).

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 70

• Seguimiento personal de aquellos alumnos que lo necesiten (trabajo a realizar por los tutores).

• Detección de problemas de aprendizaje (trabajo a realizar por los tutores y el equipo de orientación).

• Técnicas de estudio para trabajar en cada materia (trabajo a realizar por los tutores y el equipo de orientación junto con cada profesor en su materia).

• Dar o enviar tareas y materiales extra para hacerlos en casa. (tarea a realizar por el profesorado).

• Plan interno y externo de fomento a la lectura. Estrategias de animación a la lectura y comprensión lectora (tarea a realizar por el profesorado y los tutores).

• Revisión o retroalimentación, según los resultados, de las programaciones, una vez finalizada cada evaluación (tarea a realizar por el profesorado y los departamentos).

20 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN D E LA PROGRAMACIÓN A LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Para poder comprobar que la programación didáctica es adecuada y, con ello, se adecua

a los resultados se puede proceder de diversas maneras y así haremos. La propia valoración de resultados trimestrales y finales ya es un buen indicativo de la

adecuación de la programación didáctica. Además, según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental, se procederá a la realización y valoración de diversos cuestionarios sobre la programación didáctica. Estos cuestionarios son realizados desde diversos ámbitos, centro - profesor – alumnos/as – padres, con lo que su adecuada valoración nos dará una visión más completa de la adecuación de la programación didáctica.

Por último, hay que reseñar que la programación didáctica sigue las directrices marcadas por las ordenes educativas de Castilla y León, que son estudiadas y puestas en práctica a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro y su también posterior estudio y puesta en práctica desde los departamentos didácticos.

Todos estos procedimientos son evaluados cada curso académico y modificados según las necesidades que se vayan detectando. Con ello se pretende precisamente adecuar en todo lo posible la programación didáctica a unos buenos resultados académicos.

21 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

El proceso de evaluación de la práctica docente se realiza cada curso, y según la

valoración obtenida se modifica la propia actividad docente si es necesario. Por tanto, el proceso por el se evalúa la práctica docente se considera adecuado, y consensuado por la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro. En caso de detectar que no se buscasen medidas de mejora de los resultados se procedería a modificar el procedimiento de evaluación.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 71

Así, para comprobar los resultados de la práctica docente, se deben incluir en la memoria final del departamento y ser el documento base que sirva para la elaboración de la programación didáctica al curso próximo.

Siempre teniendo en cuenta, que cada grupo de alumnos/as puede tener unas características específicas, se pretende cada nuevo curso, llevar a cabo las propuestas de mejora que hayan sido resueltas en la evaluación de la práctica docente. Con este procedimiento podremos comprobar si la evaluación de la práctica docente ha sido adecuadamente realizada, y de no ser el caso, el procedimiento se modificará por acuerdo de la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 72

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO

1 OBJETIVOS El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades

que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 73

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la materia de Historia del Mundo Contemporáneo los criterios de evaluación para el

curso 2015/2016 serán:

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. El Antiguo Régimen

1.1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga.

1. Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

1.2. Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen.

2.1. Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

2.2. Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad.

2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.

2.3. Analiza la evolución de los rasgos del Antiguo Régimen en el siglo XVIII.

3.1. Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas.

3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo.

3.2. Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen.

4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías.

4.1. Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo.

5.1. Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen.

6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas.

6.1. Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó.

Rasgos del Antiguo Régimen. Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad. Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra. El pensamiento de la Ilustración. La Enciclopedia. Doctrinas económicas del Siglo XVIII: Fisiocracia y Liberalismo Relaciones Internacionales: el equilibrio europeo. Manifestaciones artísticas del momento.

7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas.

7.1. Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 74

8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

8.1. Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas de la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

Bloque 2. Las revoluciones industriales y sus conse cuencias sociales

9.1. Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial.

9. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales.

9.2. Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial.

10. Obtener información, que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible.

10.1. Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales.

11.1. Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución Industrial. 11.2. Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica.

11. Identificar los cambios en los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX.

11.3. Identifica en imágenes los elementos propios de la vida en una ciudad industrial del siglo XIX.

12. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance.

12.1. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales.

13.1. Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo.

13. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros del siglo XIX.

13.2. Distingue y explica las características de los tipos de asociacionismo obrero.

14.1. Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas.

14.2. Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros países industrializados, a partir de fuentes historiográficas.

Revolución o revoluciones industriales: características. Factores: Transformaciones técnicas y nuevas fuentes de energía. Otros factores: mercado y sistema financiero, sistema político y estructura social. Cambios debidos a la Revolución Industrial: transportes, agricultura, población (migraciones y el nuevo concepto de ciudad). Capitalismo y sociedad de clases. El protagonismo de Gran Bretaña y la extensión del proceso de industrialización a otras zonas de Europa. La industrialización extraeuropea. El gran capitalismo. La Economía industrial: pensamiento y primeras crisis. El nacimiento del proletariado y la organización de la clase obrera: orígenes del sindicalismo y corrientes de pensamiento, los partidos políticos obreros. La I Internacional. La Comuna de París. La II Internacional. El revisionismo. La doctrina social de la Iglesia Católica.

14. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

14.3 Comenta mapas que expliquen la evolución de la extensión redes de transporte: ferrocarril, carreteras y canales.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 75

Bloque 3. La crisis del Antiguo Régimen

15. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.

15.1. Realiza ejes cronológicos que incluyan diacronía y sincronía de los acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX.

16. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia.

16.1. Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia de Estados Unidos a partir de fuentes historiográficas.

17.1. Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789.

17. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias.

17.2. Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa.

18. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.

18.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico.

19. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados.

19.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias.

20. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848, relacionando sus causas y desarrollo.

20.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

21. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.

21.1. Describe y explica la Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas.

22. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente.

22.1. Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de fuentes gráficas.

El Nacimiento de EEUU. La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales. El Imperio Napoleónico. La Restauración. El Congreso de Viena y el Absolutismo, y las revoluciones liberales o burguesas de 1820, 1830 y 1848. El Nacionalismo: unificaciones de Italia y Alemania. Cultura y Arte: Europa entre el neoclasicismo y el romanticismo. La independencia de las colonias hispano-americanas. Causas, fases, características y consecuencias.

23. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.

23.1. Realiza un friso cronológico explicativo de la Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX

Bloque 4. La dominación europea del mundo y la I Gu erra Mundial

Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia: Inglaterra Victoriana. Francia: la III República y el II Imperio. Alemania

24. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes.

24.1. Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y comienzos del XX”.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 76

25.1. Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la Segunda Mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos y Japón. 25.2. Explica a partir de imágenes las características que permiten identificar la Inglaterra Victoriana.

25.3. Analiza textos relativos a la época de Napoleón III en Francia.

25. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de Japón y Estados Unidos a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos.

25.4. Identifica y explica razonadamente los hechos que convierten a Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia europea 26.1. Identifica y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la expansión colonial de la Segunda Mitad del siglo XIX.

26. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias.

26.2. Localiza en un mapamundi las colonias de las distintas potencias imperialistas.

27. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del período de la Paz Armada.

27.1. Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada.

28.1. Identifica a partir de fuentes históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial.

28. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias.

28.2. Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la I Guerra Mundial.

29. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad.

29.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos.

bismarckiana. Imperio Austrohúngaro y Rusia. La cuestión de Oriente. Estados Unidos: de la Guerra Civil hasta comienzos del siglo XX. Japón: transformaciones de finales del siglo XIX. La expansión colonial de los países industriales: causas, colonización y reparto de Asia, África y otros enclaves coloniales, consecuencias. Los sistemas bismarckianos (1872-1888). La Weltpolitik. La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente. Las crisis de preguerra: Marruecos y Balcanes. La I Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias.

30. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto histórico de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

30.1. Extrae conclusiones de gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial.

Bloque 5. El Período de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias

31. Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales.

31.1. Explica las características del Periodo Entreguerras a partir de manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX.

Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. La Rusia zarista, la revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS. La época de Stalin Los 14 puntos de Wilson.

32. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus

32.1. Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de 1917.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 77

protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias.

32.2. Compara la Revolución Rusa de Febrero de1917 con la de Octubre de 1917. 33.1. Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a corto plazo.

33. Identificar los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones.

33.2. Analiza el papel que juega la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales, a partir de fuentes históricas. 34.1. Interpreta imágenes de la Gran Depresión.

34. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana.

34.2. Comenta gráficas que explican la crisis económica de 1929. 35.1. Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán.

35.2. Distingue símbolos de los fascismos europeos de la Primera Mitad del siglo XX

35. Diferenciar los principios democráticos liberales de las ideologías totalitarias y reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento.

35.3. Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial. 36.1. Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial a partir de fuentes históricas. 36.2. Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo como en la guerra del Pacífico.

36. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón.

36.3. Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos.

37. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de transformación de la vida cotidiana.

37.1. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial.

38.1. Analiza imágenes que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi.

Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de Naciones. Estados Unidos y la crisis de 1929: causas, desarrollo y consecuencias. La Gran Depresión y el New Deal. La crisis y soluciones en otros países. Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis. Crisis de las democracias liberales. Ideología y bases sociales del Fascismo. Los fascismos europeos y el nazismo alemán. Las relaciones internacionales del período de Entreguerras, la distensión, el revanchismo y los virajes hacia la guerra. Orígenes del conflicto y características generales. Desarrollo de la Guerra. Consecuencias de la Guerra. El Antisemitismo: el Holocausto. Preparación de la Paz y la ONU.

38. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa tanto al período de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra.

38.2. Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las relaciones internacionales y asuntos de descolonización.

Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 78

39. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente.

39.1. Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista.

40. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.

40.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico.

41. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión, así como el rebrote y el final de la Guerra Fría, y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales.

41.1. Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista.

42.1. Explica algunas características de la economía capitalista a partir de gráficas.

42. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural. 42.2. Establece razonada y

comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista. 43.1. Explica algunas características de la economía comunista a partir de gráficos.

43. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este período afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y Estados Unidos.

43.2. Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista.

44. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la misma.

44.1. Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas que explican cualquiera de los bloques.

La gran alianza. El año decisivo: 1947. La formación del bloque comunista frente al bloque capitalista: la Guerra Fría. Evolución de la economía mundial de posguerra. Características sociales y culturales de dos modelos políticos diferentes: comunismo y capitalismo. Estados Unidos y la URSS como modelos. Las dos superpotencias. Conflictos: de la Guerra Fría a la Coexistencia Pacífica y la Distensión. Conflictos internos dentro de los bloques. Rebrote y final de la Guerra Fría: Reagan y Gorbachov

45. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado

45.1. Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican la evolución de ambos bloques enfrentados en la Guerra Fría señalando a que bloque pertenece y algunos motivos que explican esa pertenencia.

Bloque 7. La Descolonización y el Tercer Mundo

Orígenes, causas y factores de la descolonización. Desarrollo del proceso

46. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso.

46.1. Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 79

47.1. Establece de forma razonada las distintas causas y hechos factores que desencadenan y explican el proceso descolonización.

47. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador identificando las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso.

47.2. Identifica y compara las características de la descolonización de Asia y de África.

48. Analizar el subdesarrollo del Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican.

48.1. Analiza las características de los países del Tercer Mundo a partir de gráficas.

49. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus actuaciones.

49.1. Explica las actuaciones de la ONU en el proceso descolonizador a partir de fuentes históricas.

50. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de bloques.

50.1. Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, comparando la ayuda internacional con la intervención neocolonialista.

51.1. Localiza en un mapa los Países del Tercer Mundo.

51. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y considerando la presentación gráfica o escrita.

51.2. Analiza textos e imágenes del Movimiento de Países No Alineados y de los países subdesarrollados.

descolonizador: el papel de la ONU. El conflicto árabe-israelí. El Tercer Mundo y el Movimiento de Países No Alineados: problemas de los países del Tercer Mundo. Neocolonialismo y subdesarrollo. Las relaciones entre los países desarrollados y no desarrollados, el nacimiento de la ayuda internacional.

52. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información, online o bibliográficas.

52.1. Elabora líneas del tiempo que interrelacionen hechos políticos, económicos y sociales de los países capitalistas, comunistas y del Tercer Mundo

Bloque 8. La crisis del bloque comunista

53.1. Localiza en un mapa las repúblicas exsoviéticas y los diferentes países formados tras la caída del muro de Berlín.

53.2. Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de la URSS, la formación de la CEI y el surgimiento de las repúblicas exsoviéticas.

La URSS y las democracias populares. La irrupción de M. Gorbachov: “Perestroika” y “Glasnost”, la desintegración de la URSS: CEI- Federación Rusa y las nuevas repúblicas exsoviéticas. La caída del muro de Berlín y la evolución de los países de Europa Central y Oriental. El problema de los Balcanes. La guerra de

53. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica.

53.3. Compara utilizando mapas de situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 80

54. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la “Perestroika” y a la “Glasnost” y resaltando sus influencias.

54.1. Describe los rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov.

55. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas.

55.1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y económica de las repúblicas exsoviéticas y la CEI- Federación Rusa.

56.1. Analiza imágenes que reflejen la caída del muro de Berlín.

56. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y Oriental. 56.2. Explica las nuevas relaciones

de las repúblicas exsoviéticas con Europa occidental. 57.1. Describe comparativamente la evolución política de los países de Europa Central y Oriental tras la caída del muro de Berlín.

57. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona.

57.2. Describe y analiza las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia.

Yugoslavia

58. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista.

58.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet para explicar de manera razonada la disolución del bloque comunista

Bloque 9. El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX 59. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos.

59.1. Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX.

60. Describir la evolución del capitalismo y del Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana.

60.1. Identifica razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar.

61. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que configuran su evolución.

61.1. Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

Evolución económica de los países capitalistas después de la II Guerra Mundial: expansión, crisis de 1973 y 1979, revolución conservadora de los años 80 y 90. Pensamiento y cultura de la sociedad capitalista en la segunda mitad del siglo XX: El Estado del Bienestar. El proceso de construcción de la Unión Europea: de las Comunidades Europeas a la Unión. Objetivos e Instituciones. Evolución de Estados Unidos: de los años 60 a los 90.

62. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura.

62.1. Relaciona razonadamente las Instituciones de la Unión Europea con los objetivos que ésta persigue.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 81

63.1. Realiza un eje cronológico de los hechos más significativos de tipo político, social y económico de Estados Unidos desde los años 60 a los 90.

63. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar.

63.2. Selecciona y presenta mediante mapas o redes conceptuales información referida a Estados Unidos desde 1960 al 2000.

64. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural.

64.1. Establece razonadamente las características y símbolos que explican aspectos singulares del capitalismo de Japón y el Área del Pacífico.

Japón y los nuevos países asiáticos industrializados

65. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista.

65.1. Explica el modelo capitalista de un país elaborando información a partir de una búsqueda guiada en internet

Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva hi stórica

66.1. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en internet y otros medios digitales.

66. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual.

66.2. Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico relacionados con el mundo actual.

67. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características.

67.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7- J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la información más relevante. 68.1. Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas.

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York: la globalización y los medios de comunicación. La amenaza terrorista en un mundo globalizado. El impacto científico y tecnológico. Europa: reto y unión. Rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, tras los atentados del 11-S de 2001. Hispanoamérica: situación actual. El mundo islámico en la actualidad. África Islámica, Subsahariana y Sudáfrica. La primavera árabe. India y China del siglo XX al siglo XXI: evolución política, económica, social y de mentalidades.

68. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas, principalmente la situación que ha llevado a la Gran Recesión y a la crisis en la zona euro

68.2. Explica comparativamente los desajustes que tiene la Unión Europea en la relación con otros países o áreas geopolíticas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 82

69. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este país.

69.1. Elabora mapas conceptuales sobre los rasgos de la sociedad norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía y cultura.

70. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica.

70.1. Describe los principales movimientos políticos económicos, sociales y culturales de la Hispanoamérica actual.

71. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.

71.1. Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico.

72. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas.

72.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los principales países del continente africano.

73.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China, India.

73. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades.

73.2. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Asía y África.

Penetración de China en África e Iberoamérica. La Gran Recesión de 2008 y la crisis en la zona euro. Relaciones internacionales, conflictos (Irak, Afganistán, Libia, Siria, Ucrania) y formación de bloques (BRICS, UNASUR, USA-UE). ¿Hacia un mundo multipolar?

74. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual.

74.1. Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes históricas.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1º Bachillerato)

PERFIL COMPETENCIAL DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJ E

Nº BAS EVA Estándares de Aprendizaje Evaluables LEN MAT DIG APR SOC INI CUL

Bloque 1. El Antiguo Régimen.

1. Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

1 1 1bach-HISMC-1.1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga.

X X X X

2 1 1bach-HISMC-1.2. Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen. X X X X

2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.

3 X 1 1bach-HISMC-2.1. Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. X X

4 X 1 1bach-HISMC-2.2. Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. X X

5 X 1 1bach-HISMC-2.3. Analiza la evolución de los rasgos del Antiguo Régimen en el siglo XVIII.

X X X

3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo.

6 1 1bach-HISMC-3.1. Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas. X X X

7 X 1 1bach-HISMC-3.2. Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen.

X X

4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 84

8 X 1 1bach-HISMC-4.1. Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. X X X

5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo.

9 1 1bach-HISMC-5.1. Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen. X X X X

6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas.

10 1 1bach-HISMC-6.1. Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó. X X X

7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas.

11 X 1 1bach-HISMC-7.1. Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen. X X X

8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

12 1 1bach-HISMC-8.1. Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas de la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX. X X

Bloque 2. Las revoluciones industriales y sus conse cuencias sociales

9. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales.

13 X 1 1bach-HISMC-9.1. Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial. X X

14 X 1 1bach-HISMC-9.2. Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial. X X X

10. Obtener información, que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible.

15 X 1 1bach-HISMC-10.1. Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales. X X X

11. Identificar los cambios en los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX.

16 X 1 1bach-HISMC-11.1. Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 85

asociándolos al proceso de la Revolución Industrial.

17 1 1bach-HISMC-11.2. Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica. X X X

18 1 1bach-HISMC-11.3. Identifica en imágenes los elementos propios de la vida en una ciudad industrial del siglo XIX. X X

12. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance.

19 X 1 1bach-HISMC-12.1. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales. X X X X

13. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros del siglo XIX.

20 X 1 1bach-HISMC-13.1. Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo. X X

21 1 1bach-HISMC-13.2. Distingue y explica las características de los tipos de asociacionismo obrero. X X X

14. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

22 1 1bach-HISMC-14.1. Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas. X X X

23 1 1bach-HISMC-14.2. Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros países industrializados, a partir de fuentes historiográficas.

X X X X

24 1 1bach-HISMC-14.3 Comenta mapas que expliquen la evolución de la extensión redes de transporte: ferrocarril, carreteras y canales. X X X X

Bloque 3. La crisis del Antiguo Régimen

15. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.

25 1 1bach-HISMC-15.1. Realiza ejes cronológicos que incluyan diacronía y sincronía de los acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX. X X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 86

16. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia.

26 1 1bach-HISMC-16.1. Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia de Estados Unidos a partir de fuentes historiográficas.

X X X

17. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias.

27 X 1 1bach-HISMC-17.1. Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789. X X

28 X 1 1bach-HISMC-17.2. Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa. X X X

18. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.

29 X 1 1bach-HISMC-18.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico. X X X X

19. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados.

30 X 1 1bach-HISMC-19.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias. X X X

20. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848, relacionando sus causas y desarrollo.

31 X 1 1bach-HISMC-20.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. X X X

21. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.

32 1 1bach-HISMC-21.1. Describe y explica la Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas. X X X X

22. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente.

33 1 1bach-HISMC-22.1. Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de fuentes gráficas. X X X X

23. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 87

34 1 1bach-HISMC-23.1. Realiza un friso cronológico explicativo de la Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX X X X X

Bloque 4. La dominación europea del mundo y la I Gu erra Mundial

24. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes.

35 2 1bach-HISMC-24.1. Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y comienzos del XX”. X X X X

25. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de Japón y Estados Unidos a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos.

36 2 1bach-HISMC-25.1. Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la Segunda Mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos y Japón.

X X X X

37 2 1bach-HISMC-25.2. Explica a partir de imágenes las características que permiten identificar la Inglaterra Victoriana. X X X

38 2 1bach-HISMC-25.3. Analiza textos relativos a la época de Napoleón III en Francia. X X X

39 2 1bach-HISMC-25.4. Identifica y explica razonadamente los hechos que convierten a Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia europea. X X

26. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias.

40 X 2 1bach-HISMC-26.1. Identifica y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la expansión colonial de la Segunda Mitad del siglo XIX. X X X

41 X 2 1bach-HISMC-26.2. Localiza en un mapamundi las colonias de las distintas potencias imperialistas. X X X X

27. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del período de la Paz Armada.

42 X 2 1bach-HISMC-27.1. Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada. X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 88

28. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias.

43 X 2 1bach-HISMC-27.1. Identifica a partir de fuentes históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial.

X X X

44 2 1bach-HISMC-28.2. Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la I Guerra Mundial. X X X X

29. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad.

45 X 2 1bach-HISMC-29.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos. X X X X

30. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto histórico de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

46 2 1bach-HISMC-30.1. Extrae conclusiones de gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial. X X X X

Bloque 5. El Período de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias

31. Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales.

47 2 1bach-HISMC-31.1. Explica las características del Periodo Entreguerras a partir de manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX. X X X X

32. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias.

48 X 2 1bach-HISMC-32.1. Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de 1917. X X

49 X 2 1bach-HISMC-32.2. Compara la Revolución Rusa de Febrero de1917 con la de Octubre de 1917.

X X X

33. Identificar los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones.

50 X 2 1bach-HISMC-33.1. Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a corto plazo. X X X

51 2 1bach-HISMC-33.2. Analiza el papel que juega la Sociedad de Naciones en las X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 89

relaciones internacionales, a partir de fuentes históricas.

34. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana.

52 2 1bach-HISMC-34.1. Interpreta imágenes de la Gran Depresión. X X X

53 X 2 1bach-HISMC-34.2. Comenta gráficas que explican la crisis económica de 1929. X X X X

35. Diferenciar los principios democráticos liberales de las ideologías totalitarias y reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento.

54 X 2 1bach-HISMC-35.1. Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán. X X X X

55 2 1bach-HISMC-35.2. Distingue símbolos de los fascismos europeos de la Primera Mitad del siglo XX. X X X X

56 2 1bach-HISMC-35.3. Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial.

X X X

36. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón.

57 X 2 1bach-HISMC-36.1. Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial a partir de fuentes históricas.

X X X

58 X 2 1bach-HISMC-36.2. Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo como en la guerra del Pacífico. X X

59 X 2 1bach-HISMC-36.3. Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos. X X X

37. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de transformación de la vida cotidiana.

60 X 2 1bach-HISMC-37.1. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial. X X

38. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa tanto al período de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra.

61 X 2 1bach-HISMC-38.1. Analiza imágenes que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi. X X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 90

62 2 1bach-HISMC-38.2. Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las relaciones internacionales y asuntos de descolonización. X X X

Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos.

39. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente.

63 X 3 1bach-HISMC-39.1. Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista. X X X

40. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.

64 X 3 1bach-HISMC-40.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico. X X X

41. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión, así como el rebrote y el final de la Guerra Fría, y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales.

65 X 3 1bach-HISMC-41.1. Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista. X X X

42. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural.

66 3 1bach-HISMC-42.1. Explica algunas características de la economía capitalista a partir de gráficas. X X X X X

67 3 1bach-HISMC-42.2. Establece razonada y comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista. X X X

43. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este período afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y Estados Unidos.

68 3 1bach-HISMC-43.1. Explica algunas características de la economía comunista a partir de gráficos. X X X X

69 X 3 1bach-HISMC-43.2. Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista. X X X

44. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 91

el origen de la misma.

70 3 1bach-HISMC-44.1. Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas que explican cualquiera de los bloques.

X X X X X

45. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

71 3 1bach-HISMC-45.1. Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican la evolución de ambos bloques enfrentados en la Guerra Fría señalando a que bloque pertenece y algunos motivos que explican esa pertenencia.

X X X X

Bloque 7. La Descolonización y el Tercer Mundo.

46. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso.

72 X 3 1bach-HISMC-46.1. Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos.

X X X X

47. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador identificando las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso.

73 X 3 1bach-HISMC-47.1. Establece de forma razonada las distintas causas y hechos factores que desencadenan y explican el proceso descolonización. X X X

74 3 1bach-HISMC-47.2. Identifica y compara las características de la descolonización de Asia y de África. X X X

48. Analizar el subdesarrollo del Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican.

75 3 1bach-HISMC-48.1. Analiza las características de los países del Tercer Mundo a partir de gráficas.

X X X X X

49. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus actuaciones.

76 3 1bach-HISMC-49.1. Explica las actuaciones de la ONU en el proceso descolonizador a partir de fuentes históricas.

X X X

50. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de bloques.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 92

77 X 3 1bach-HISMC-50.1. Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, comparando la ayuda internacional con la intervención neocolonialista.

X X X

51. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y considerando la presentación gráfica o escrita.

78 X 3 1bach-HISMC-51.1. Localiza en un mapa los Países del Tercer Mundo. X X X X

79 3 1bach-HISMC-51.2. Analiza textos e imágenes del Movimiento de Países No Alineados y de los países subdesarrollados. X X X

52. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información, online o bibliográficas.

80 3 1bach-HISMC-52.1. Elabora líneas del tiempo que interrelacionen hechos políticos, económicos y sociales de los países capitalistas, comunistas y del Tercer Mundo X X X X

Bloque 8. La crisis del bloque comunista.

53. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica.

81 X 3 1bach-HISMC-53.1. Localiza en un mapa las repúblicas exsoviéticas y los diferentes países formados tras la caída del muro de Berlín. X X X X

82 X 3 1bach-HISMC-53.2. Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de la URSS, la formación de la CEI y el surgimiento de las repúblicas exsoviéticas.

X X X X

83 X 3 1bach-HISMC-53.3. Compara utilizando mapas de situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad. X X X X

54. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la “Perestroika” y a la “Glasnost” y resaltando sus influencias.

84 3 1bach-HISMC-54.1. Describe los rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov. X X X X

55. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 93

85 3 1bach-HISMC-55.1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y económica de las repúblicas exsoviéticas y la CEI- Federación Rusa. X X X

56. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y Oriental.

86 3 1bach-HISMC-56.1. Analiza imágenes que reflejen la caída del muro de Berlín. X X X X

87 3 1bach-HISMC-56.2. Explica las nuevas relaciones de las repúblicas exsoviéticas con Europa occidental.

X X X

57. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona.

88 3 1bach-HISMC-57.1. Describe comparativamente la evolución política de los países de Europa Central y Oriental tras la caída del muro de Berlín. X X X

89 X 3 1bach-HISMC-57.2. Describe y analiza las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia.

X X X

58. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista.

90 3 1bach-HISMC-58.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet para explicar de manera razonada la disolución del bloque comunista

X X X X

Bloque 9. El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX

59. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos.

91 3 1bach-HISMC-59.1. Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX. X X X X

60. Describir la evolución del capitalismo y del Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana.

92 X 3 1bach-HISMC-60.1. Identifica razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar. X X X X

61. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que configuran su evolución.

93 X 3 1bach-HISMC-61.1. Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión X X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 94

Europea.

62. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura.

94 3 1bach-HISMC-62.1. Relaciona razonadamente las Instituciones de la Unión Europea con los objetivos que ésta persigue. X X X

63. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar.

95 3 1bach-HISMC-63.1. Realiza un eje cronológico de los hechos más significativos de tipo político, social y económico de Estados Unidos desde los años 60 a los 90. X X X X

96 3 1bach-HISMC-63.2. Selecciona y presenta mediante mapas o redes conceptuales información referida a Estados Unidos desde 1960 al 2000. X X X X

64. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural.

97 3 1bach-HISMC-64.1. Establece razonadamente las características y símbolos que explican aspectos singulares del capitalismo de Japón y el Área del Pacífico. X X X

65. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista.

98 3 1bach-HISMC-65.1. Explica el modelo capitalista de un país elaborando información a partir de una búsqueda guiada en internet X X X X X

Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva hi stórica

66. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual.

99 3 1bach-HISMC-66.1. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en internet y otros medios digitales. X X X X

100 X 3 1bach-HISMC-66.2. Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico relacionados con el mundo actual. X X XX

67. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 95

101 3

1bach-HISMC-67.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7- J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la información más relevante.

X X X X

68. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas, principalmente la situación que ha llevado a la Gran Recesión y a la crisis en la zona euro.

102 X 3 1bach-HISMC-68.1. Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas. X X X X

103 3 1bach-HISMC-68.2. Explica comparativamente los desajustes que tiene la Unión Europea en la relación con otros países o áreas geopolíticas. X X X

69. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este país.

104 3 1bach-HISMC-69.1. Elabora mapas conceptuales sobre los rasgos de la sociedad norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía y cultura. X X X

70. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica.

105 3 1bach-HISMC-70.1. Describe los principales movimientos políticos económicos, sociales y culturales de la Hispanoamérica actual. X X

71. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.

106 X 3 1bach-HISMC-71.1. Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico.

X X

72. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas.

107 3 1bach-HISMC-72.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los principales países del continente africano.

X X X

73. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades.

108 3 1bach-HISMC-73.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China, X X X

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 96

India.

109 3 1bach-HISMC-73.2. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Asía y África.

X X X

74. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual.

110 X 3 1bach-HISMC-74.1. Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes históricas.

X X X

Para la materia de Historia de España de 2º de bachillerato los criterios de evaluación para el curso 2015/2016 serán:

1) Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la Historia de

España, con especial referencia a los de Castilla y León, y situarlos cronológicamente dentro de los distintos ritmos de cambio y de permanencia.

2) Obtener información relevante procedente de fuentes diversas y valorarla críticamente.

3) Caracterizar cada una de las grandes etapas de nuestro pasado, destacando sus aportaciones básicas y señalando sus aspectos comunes y diversos.

4) Comprender la evolución económica, social, política y cultural de España en cada una de las grandes etapas históricas.

5) Diferenciar las formas de vida de las distintas etapas prehistóricas en la Península Ibérica y los nuevos hallazgos (Yacimiento de Atapuerca).

6) Reconocer la importancia de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica: Conocer las características y los principales lugares de asentamiento de los pueblos colonizadores y prerromanos de la Península. Describir la conquista romana de la Península Ibérica y la creación de Hispania.

7) Comparar la Hispania romana y la Hispania visigoda. 8) Analizar la evolución política, económica y social de la Edad Media, valorando la

formación de los distintos territorios peninsulares, con especial atención a Castilla y León.

9) Analizar la conquista musulmana de la Península Ibérica y la formación de Al-Ándalus. Caracterizar y comparar las etapas de la dominación musulmana de la Península Ibérica. Estudiar las principales etapas de la Reconquista, repoblación del territorio y organización social. Comprender las principales características de la Mesta.

10) Explicar la presencia en la Península de tres culturas distintas: cristianos, musulmanes y judíos.

11) Explicar la unión dinástica entre Castilla y Aragón. Señalar las principales medidas adoptadas por los Reyes Católicos. Resumir la política exterior mediterránea y atlántica de los Reyes Católicos.

12) Explicar cómo se produjo el descubrimiento de América y analizar las consecuencias. Explicar la conquista de América y la organización administrativa del territorio.

13) Describir y comparar los principales conflictos internos del reinado de Carlos V y Felipe II, respectivamente. Analizar la organización y la administración del imperio español en el siglo XVI.

14) Valorar la intolerancia religiosa y la hidalguización de la sociedad. 15) Analizar el protagonismo de los validos en la política del siglo XVII. 16) Explicar la política exterior española del siglo XVII. 17) Diferenciar los bandos que se enfrentaron en la Guerra de Sucesión española. 18) Conocer las principales medidas de la reforma borbónica. Describir los Decretos de

Nueva Planta y valorar su repercusión. Explicar las principales líneas de la política exterior española en el siglo XVIII. Caracterizar la Ilustración en España y valorar su difusión y su importancia.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 98

19) Analizar las causas de la crisis del Antiguo Régimen durante el reinado de Carlos IV. 20) Definir el concepto de liberalismo político y analizar las dificultades para su

implantación en España. 21) Explicar y comparar las ideologías políticas que surgieron en España entre 1808-

1843. 22) Analizar y comparar los textos constitucionales de 1812, 1834,1837 y 1845. 23) Enumerar y explicar las causas de la crisis del reinado de Isabel II. 24) Analizar el Sexenio Democrático (1869- 1874): Reinado de Amadeo I y la Primera

República. 25) Definir el concepto de Restauración. 26) Enumerar los principios que definen la Constitución de 1876. 27) Analizar el sistema de turno de partidos. Explicar la importancia del sistema caciquil. 28) Definir la ideología de los grupos de oposición al sistema de la Restauración. 29) Analizar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la crisis de 1898. 30) Reconocer y explicar los rasgos de la crisis de la Restauración. Explicar la quiebra

del bipartidismo. 31) Explicar las principales características del reinado de Alfonso XIII. Analizar la crisis

de 1917. Comprender en su contexto la Dictadura de Primo de Rivera. 32) Analizar la Constitución de 1931 y los momentos claves de la II República: el bienio

reformista, el bienio radical-cedista, las elecciones de 1936 y el Frente Popular. 33) Explicar el estallido de la Guerra Civil. Describir el proceso de formación de la

España republicana y “nacional” respectivamente. Analizar y comparar la evolución de la España republicana y la España sublevada durante la contienda militar. Enumerar las etapas de la Guerra y describir las principales operaciones militares. Explicar la implicación internacional en la Guerra.

34) Enumerar las características del régimen franquista. Analizar y comparar las diferentes etapas que atravesó la dictadura.

35) Describir el proceso de transición democrática en España e identificar los principales problemas que se plantearon a lo largo de esta etapa.

36) Analizar los diversos rasgos que conforman la España democrática, incidiendo en la trascendencia de la Constitución de 1978 y en la importancia de la construcción del Estado de las Autonomías.

37) Explicar, analizar y comparar las reformas emprendidas durante los gobiernos de Arias Navarro y Suárez, respectivamente.

38) Explicar la gestión de los gobiernos socialistas y analizar la crisis del PSOE. 39) Analizar la política exterior española durante la democracia. 40) Describir las principales medidas adoptadas por el gobierno de los populares. 41) Reconocer en la realidad de hoy las posibles pervivencias del pasado. 42) Relacionar los procesos y acontecimientos propios de la Historia de España con los

correspondientes a los ámbitos europeo, hispanoamericano e internacional. 43) Utilizar con rigor el vocabulario específico de la asignatura. 44) Valorar la importancia y función de los archivos y de otros centros culturales donde

se conservan las fuentes para el conocimiento histórico.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 99

Para la materia de Geografía de 2º de bachillerato los criterios de evaluación para el curso 2015/2016 serán:

1) Obtener, utilizar y clasificar información de contenido geográfico procedente de

fuentes variadas -cartográficas, estadísticas, textos e imágenes-, con el fin de localizar e interpretar los fenómenos espaciales. Elaborar mapas y gráficos que faciliten su conocimiento, así como emplear un vocabulario correcto para explicar los factores y procesos que los justifican y sus interrelaciones. Participar en trabajos de campo orientados al conocimiento directo de la realidad espacial.

2) Identificar las características del mundo actual, su diversidad e interdependencias. Conocer los rasgos esenciales de la Unión Europea para comprender los factores que explican la posición de España y el significado de su integración en el espacio europeo.

3) Conocer los rasgos generales del medio natural europeo y español y la diversidad de espacios naturales. Identificar sus elementos, su dinámica y sus interacciones y atender, especialmente, a los impactos de la acción humana.

4) Analizar la situación del medio ambiente y de los recursos naturales en España en relación con la organización social y el nivel de desarrollo económico para comprender y valorar la importancia del uso racional y sostenible de los recursos y el respeto al medio ambiente.

5) Clasificar, describir y analizar las características de los espacios productivos españoles -rurales, industriales, de producción energética y de servicios-, así como conocer su evolución contemporánea para identificar y explicar, según proceda en cada caso, los factores de localización, los rasgos estructurales, la distribución territorial, las formas de organización espacial resultantes y las tendencias actuales de las actividades productivas en su dimensión geográfica.

6) Identificar e interpretar la evolución, las dinámicas natural y migratoria, la estructura y la distribución espacial de la población española, con el fin de conocer sus características demográficas actuales, sus contrastes territoriales y las perspectivas de futuro.

7) Interpretar el proceso de urbanización español para comprender la estructura interna de las ciudades y sus modalidades de crecimiento, así como valorar los resultados en la configuración del sistema urbano español y los cambios producidos en el poblamiento rural.

8) Describir la organización del Estado Español en Comunidades y Ciudades Autónomas e identificar sus rasgos geográficos más característicos, para comprender y valorar la pluralidad histórica, cultural, socioeconómica y territorial de España.

9) Analizar los contrastes socioeconómicos existentes en el territorio español y dentro de sus Comunidades Autónomas, para valorar los desequilibrios espaciales y las repercusiones de las políticas europeas de desarrollo regional.

10) Identificar la personalidad geográfica de Castilla y León dentro de España, mediante el conocimiento de su medio natural, de sus rasgos socioeconómicos y del significado que ha tenido el proceso de integración europea en esta Comunidad.

11) Planificar el trabajo encomendado y utilizar un vocabulario geográfico correcto.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 100

Para la materia de Historia del Arte de 2º de bachillerato los criterios de evaluación

para el curso 2015/2016 serán:

1) Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos momentos históricos y en diversas culturas.

2) Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las conforman (materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y la relación con el contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con claridad y corrección formal, utilizando la terminología específica adecuada.

3) Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico o como obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época.

4) Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus rasgos básicos, situarlos en las coordenadas espacio-temporales y relacionarlos con el contexto en que se desarrollan.

5) Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios.

6) Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con atención a artistas de España y de nuestra Comunidad, de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores de su estilo como sus particularidades.

7) Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social, y su consideración como objeto de consumo.

8) Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones, especialmente de nuestra Comunidad, preparando la información de forma que permita apreciar su calidad estética y expresar, oralmente o por escrito, una opinión fundamentada sobre ellos.

3 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS Para la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachiller ato :

PRIMER TRIMESTRE: Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Tema 2. La revolución industrial. Tema 3. Liberalismo y nacionalismo (1789- 1870). Tema 4. El movimiento obrero (1789- 1914).

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 101

SEGUNDO TRIMESTRE: Tema 5. La dominación europea del mundo (1870- 1914). Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914- 1918). Tema 7. La Revolución Soviética y la URSS (1917- 1941). Tema 8. La economía del período de entreguerras (1918- 1939). Tema 9. Democracias y totalitarismos (1918- 1939). TERCER TRIMESTRE: Tema 10. La Segunda Guerra Mundial (1939- 1945). Tema 11. La Guerra Fría y la política de bloques (1945- 1991). Tema 12. Descolonización y tercer mundo (1945- 1991). Tema 13. Geopolítica del mundo actual. Para la materia de Historia de España de 2º de bachillerato :

PRIMER TRIMESTRE Introducción. Las fuentes para el estudio de la Historia de España. El tiempo histórico.

Cambio y continuidad. Estructuras e individuos. La multicausalidad. Las tecnologías de la información y la comunicación y su utilización para el estudio de la Historia de España. El concepto de España a través de la Historia: unidad y diversidad.

TEMAS:

1) Las raíces. La Hispania romana. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. Atapuerca. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Etapas de la conquista de la Península por Roma. El proceso de la romanización: el legado cultural. Las obras públicas. Invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura. Arte visigodo.

2) La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus (siglos VIII al XIII): Evolución

política: la conquista, el Emirato y el Califato de Córdoba. La crisis del siglo XI: reinos de Taifas e Imperios norteafricanos. La organización política y social. Arte y cultura.

3) La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos VIII al XIII): Los

primeros núcleos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla. Principales etapas de la Reconquista. Formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad: modelos de repoblación y organización social. La Mesta. Organización política: monarquía y Cortes. La España de las tres culturas. Arte prerrománico y románico.

4) La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV. Los reinos cristianos y el reino

nazarí. La organización política. Instituciones. Crisis demográfica, económica y política. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias. Arte gótico.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 102

5) Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno. Unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y Aragón. La conquista de Granada y la incorporación de Navarra. Política internacional de los Reyes Católicos. Organización del Estado: instituciones de gobierno.

SEGUNDO TRIMESTRE:

6) Expansión ultramarina y creación del imperio colonial: la América hispana. Siglos XVI y XVII. Descubrimiento y conquista. La polémica de los “justos títulos”. La colonización americana. La explotación del indígena. Gobierno y administración. Cultura y mentalidades. Impacto de América en España.

7) La España del siglo XVI. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y

Germanías. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. El modelo político de los Austrias. Economía y sociedad en la España del siglo XVI. Cultura y mentalidades. La Inquisición. Arte del Renacimiento.

8) La España del siglo XVII. Los Austrias del siglo XVII. El ocaso del Imperio español en

Europa. Gobierno de validos y conflictos internos. La crisis de 1640. Evolución económica y social en el siglo XVII. Cultura y mentalidades. El Siglo de Oro. Fuentes documentales para el estudio de los Austrias: el Archivo General de Simancas.

9) El siglo XVIII: los primeros Borbones. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.

Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla. Evolución de la política exterior en Europa. La política borbónica en América. La Ilustración en América. Arte barroco y neoclasicista.

10) La crisis del Antiguo Régimen. La crisis de 1808: Guerra de Independencia y

revolución política. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Fernando VII: absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española.

11) La construcción y consolidación del Estado liberal. Organización política: monarquía,

constitucionalismo y partidos políticos. Isabel II: la organización del régimen liberal. La oposición al sistema liberal: las guerras carlistas. La cuestión foral. Sexenio democrático (1868-1874): el reinado de Amadeo I y la Primera República.

TERCER TRIMESTRE:

12) El régimen de la Restauración. El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. La liquidación del imperio colonial: Cuba. Evolución económica (desamortizaciones, cambios agrarios y revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril). Cambios sociales (crecimiento demográfico y paso de la

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 103

sociedad estamental a la sociedad de clases. El arranque del movimiento obrero, génesis y evolución). El 98 y sus repercusiones. Cultura y mentalidades. La educación y la prensa.

13) Alfonso XIII: la crisis de la Restauración. Regeneracionismo y revisionismo político.

El regeneracionismo en Castilla y León. Las crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual. La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía a la república. Evolución económica. La conflictividad social.

14) La II República. La Constitución de 1931. El bienio reformista. El bienio radical-cedista. La revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.Las reacciones antidemocráticas durante el período 1931- 1936.

15) La Guerra Civil. La sublevación militar. El desarrollo de la guerra. La dimensión

internacional del conflicto. La evolución política de las dos zonas. Las consecuencias de la guerra. La Guerra Civil en Castilla y León: centros de poder, vida cotidiana y represión política. (Patrimonio documental: Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca).

16) España durante el franquismo. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Las

relaciones Iglesia- Estado. Evolución política y coyuntura internacional del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio. La consolidación del Régimen. Las transformaciones económicas. De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática y no democrática al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.

17) La España democrática. La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado

de las Autonomías. La Comunidad de Castilla y León. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa. Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Cambios políticos, económicos y sociales. Cultura y mentalidades. Arte español en el s. XX.

Además de los contenidos basados en conocimientos a adquirir, se requiere en el alumnado de 2º Bachillerato el dominio de unos procedimientos de trabajo y unos valores, que serán tenidos en cuenta en su calificación final:

Procedimientos � Formulación de hipótesis sobre las causas, evolución y consecuencias de algunos

hechos o problemas sociales, económicos, políticos, culturales y demográficos, partiendo de situaciones cercanas y significativas.

� Análisis de la causalidad múltiple que interviene en algún conflicto o proceso de cambio y valoración del peso e importancia de cada causa dentro de una visión y comprensión global.

� Identificación de los hechos y procesos más significativos de la historia de España, analizando y explicando sus relaciones con la historia europea.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 104

� Establecimiento de correlaciones entre dos o más realidades sociales, ponderación de los grados de influencia del individuo y de la colectividad, y valoración de las circunstancias y peculiaridades.

� Búsqueda, recogida, análisis, comparación y valoración de informaciones divergentes de documentos históricos e historiográficos diversos (escritos, orales, audiovisuales, gráficos, informáticos...), así como de los "mass media".

� Comentario de textos históricos, tanto primarios como secundarios. � Confección, interpretación y/o lectura de mapas temáticos, mapas conceptuales, ejes

cronológicos, gráficos. � Realización y presentación de un pequeño trabajo de inventigación. � Expresión oral de las propias ideas de forma rigurosa y respetuosa en debates,

coloquios, simulaciones, dramatizaciones, etc. Valores � Toma de conciencia de la especificidad del conocimiento histórico ante la

provisionalidad y relatividad de los diversos enfoques e interpretaciones de los historiadores, y ante la continua reconstrucción y reelaboración de las conclusiones, revisando las propias ideas y corrigiendo los prejuicios y estereotipos.

� Interés y curiosidad por el pasado como medio de conocer el presente, así como rigor y objetividad en el análisis e interpretación de las fuentes históricas rechazando concepciones historiográficas sesgadas.

� Interés por conocer el patrimonio documental de España y de Castilla y León en particular.

� Valoración de las actitudes de diálogo y debate como las más favorables para solucionar los problemas y conflictos. Aceptación de la pluralidad y de la discrepancia como elementos fundamentales de la vida social.

� Desarrollo de actitudes de empatía y tolerancia hacia personas y sociedades con ideas y costumbres distintas a las nuestras, y valoración de la peculiaridad y diversidad de los pueblos y gentes como una contribución importante a la cultura.

� Valoración positiva y defensa de los derechos humanos como una conquista histórica nunca terminada, y rechazo activo y lucha contra cualquier forma de discriminación por razones de sexo, raza, nacionalidad, religión, opinión o cualquier circunstancia social o personal.

� Toma de conciencia sobre la importancia de la participación activa en los asuntos colectivos y de la colaboración en programas y acciones que defienden la paz, la justicia, la igualdad, la cooperación y la mejora de las condiciones de vida y medioambientales.

Para la materia de Geografía de 2º de bachillerato :

El D. C. de Geografía, aprobado por la Junta de Castilla y León (Decreto 42/2008,

publicado el 11de junio del 2008), establece los siguientes contenidos conceptuales de la materia:

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 105

1. Introducción al conocimiento geográfico. Objetivos, evolución y tendencias actuales de la Geografía. Los conceptos geográficos fundamentales: espacio, territorio y escala. Elementos e instrumentos de información geográfica y de representación gráfica y cartográfica.

2. La diversidad geográfica del mundo actual. El significado espacial de la mundialización. Las desigualdades espaciales del mundo contemporáneo. Los grandes espacios regionales del mundo. Europa en el mundo. Principales centros de poder mundial. Posición de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

3. España en Europa. El medio físico europeo. Los contrastes naturales. La organización del espacio europeo. El proceso de construcción e integración europea. Estructura institucional de la Unión Europea. Las políticas comunitarias. El reto de la ampliación. La personalidad geográfica de España: situación geográfica, caracteres espaciales y nivel de desarrollo.

4. Naturaleza y medio ambiente en España. Los rasgos principales del medio físico. La variedad y riqueza de los espacios naturales españoles. Los contrastes geomorfológicos, climáticos, biogeográficos e hídricos. El agua: vertientes y cuencas hidrográficas. Regímenes fluviales. Principales usos del agua. Políticas hidráulicas. El medio ambiente y la política ambiental. Principales impactos y protección de los espacios naturales. Los riesgos naturales.

5. Actividad agraria, aprovechamiento forestal y producción pesquera. Factores de transformación, estructuras agrarias y formas de organización espacial de la agricultura y la ganadería en España. Los espacios rurales. El desarrollo rural. Los aprovechamientos forestales. Tipos de usos y políticas forestales. La actividad pesquera. Áreas de pesca y medidas de ajuste. El sector primario español en el marco de la Unión Europea.

6. Industria y espacios industriales. El proceso de industrialización contemporánea. Materias primas y fuentes de energía. Crisis y reconversión de la industria española. Las políticas de innovación tecnológica. Viejos y nuevos espacios industriales. El sector secundario español en el marco europeo.

7. El significado espacial de los servicios. El proceso de terciarización y la diversidad funcional de la economía y de la sociedad españolas. Servicios y nuevas tecnologías. La función comercial. Modos y redes de transporte. La renovación integral del sistema circulatorio y las telecomunicaciones. Los espacios del turismo. Factores y tendencias del desarrollo turístico español. Regiones y espacios turísticos. El impacto geográfico del turismo.

8. La población española. Evolución de la población y distribución espacial. Crecimiento natural y movimientos migratorios. El actual fenómeno inmigratorio. Las estructuras de la población. El empleo.

9. Dinámica y organización del poblamiento. Evolución histórica y proceso contemporáneo de urbanización. El sistema urbano español. Principales tendencias y ordenación jerárquica. La estructura de las ciudades españolas. Complejidad y variedad de los espacios urbanos. Los centros históricos. Las formas de crecimiento contemporáneo. Los espacios periurbanos. Las tendencias actuales del poblamiento rural.

10. La organización territorial de España en la Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías: origen, proceso y mapa autonómico. La diversidad geográfica de las

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 106

Comunidades y Ciudades Autónomas. Los desequilibrios territoriales en España: disparidades demográficas y socioeconómicas. Los mecanismos de cohesión. Instrumentos de coordinación y desarrollo regional. El significado de las políticas regionales comunitarias en la ordenación del territorio español.

11. El espacio geográfico de Castilla y León. Personalidad geográfica y nivel de desarrollo. El medio físico de Castilla y León y su diversidad ecológica. La política ambiental. La Red de Espacios Naturales. La ordenación de los recursos cinegéticos y piscícolas. Los contrastes internos del espacio regional. Objetivos, instrumentos y medidas de ordenación del territorio.

12. Economía, sociedad y territorio en Castilla y León. Producciones agrarias, formas de aprovechamiento y tipos de espacios rurales. El aprovechamiento forestal. El Plan Forestal de Castilla y León. Minería e industria. Espacios mineros y localización industrial. Las funciones terciarias. Comercio, transportes y turismo. La población. Tendencias demográficas y movimientos migratorios. La organización del poblamiento. Dinámicas urbanas, estructura de las ciudades y poblamiento rural. Castilla y León ante la integración europea. Significado y perspectivas.

Además de los contenidos basados en conocimientos a adquirir, se requiere en el

alumnado de 2º Bachillerato el dominio de unos procedimientos de trabajo y unos valores, que serán tenidos en cuenta en su calificación final:

Procedimientos � Identificación de interconexiones y sus relaciones de causa-efecto entre diferentes

fenómenos geográficos. � Identificación en el espacio y descripción de elementos significativos del relieve,

clima, vegetación, actividades económicas, huellas de transformaciones del espacio y problemas ambientales.

� Reconocimiento de las principales características de la población y de los problemas demográficos actuales que tienen planteados España y Castilla y León, y elaboración de hipótesis sobre las causas de los problemas demográficos, del paro, del medio ambiente y sobre sus posibles soluciones y futuro.

� Explicación de las causas, consecuencias y posibles soluciones a problemas espaciales: ordenación territorial, problemas ambientales, sociales, laborales, económicos...

� Reconocimiento del significado de la globalización mundial y comprensión del papel y posición que tiene España y la propia Comunidad Autónoma dentro del concierto mundial en general, y del europeo en particular.

� Elaboración y comentario de mapas (topográficos, físicos, temáticos...). � Manejo de la cartografía: localización de accidentes o fenómenos geográficos en el

mapa y búsqueda de información. � Elaboración y/o comentario de esquemas, gráficos (lineales, barras, sectores,

ombrotérmicos, pirámides de población, etc.), redes conceptuales, y cuadros sinópticos.

� Análisis y comentario de planos urbanos: morfología urbana y su evolución. � Interpretación de imágenes.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 107

� Comentario de textos de contenido geográfico. � Utilización de instrumentos de información del ámbito geográfico, tanto de carácter

geográfico como estadístico, documentales, gráficos e imágenes. � Planificación y realización de pequeñas investigaciones, buscando información de

diversas fuentes (bibliografía, prensa, anuarios, atlas, Internet, etc.) , presentando los resultados de una forma ordenada, rigurosa y empleando el vocabulario propio de la geografía.

Valores

� Valoración del patrimonio natural español en general y castellanoleonés en

particular. � Reconocimiento y aceptación de la responsabilidad personal de comportamiento en

la gestión del espacio. � Participación activa de iniciativas orientadas a la protección, defensa y restauración

del patrimonio geográfico. � Valoración de la diversidad de los fenómenos geográficos. � Actitud reflexiva y crítica ante los problemas sociales, económicos y ambientales

generados por los diversos modelos de producción. � Toma de conciencia acerca de la necesidad de un modelo racional de explotación de

los recursos y de un consumo sostenible. � Fomento de la solidaridad con individuos y grupos que padecen el reparto desigual

de recursos y riqueza en España. � Respeto y tolerancia de las opiniones diferentes, ideas propias, aceptación de los

cauces democráticos para solucionar conflictos, rechazando actitudes intolerantes. � Respeto al trabajo y opiniones de los demás. � Curiosidad por conocer la realidad e interés por estar bien informado a partir de

diversas fuentes (son especial atención a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

� Rigor crítico en el trabajo intelectual y en el uso y transmisión de la información. En cuanto a su distribución temporal seguiremos los temas indicados por la

Universidad de Salamanca para la superación de la PAEU: PRIMER TRIMESTRE:

1. ESPAÑA EN EL MUNDO

2. ESPAÑA EN EUROPA

3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

4. LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. LOS

RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN

5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 108

6. LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

7. LA HIDROGRAFÍA Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA.

EL AGUA EN CASTILLA Y LEÓN

8. PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA

SEGUNDO TRIMESTRE:

9. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. LA

CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN CASTILLA Y LEÓN

10. LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA HETEROGENEIDAD

DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN

11. LA ENERGÍA EN ESPAÑA

12. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA

ESPAÑOLA. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN

13. LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

14. IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA(1). LOS

SERVICIOS EN CASTILLA Y LEÓN

15. LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN

TERRITORIAL DE ESPAÑA. LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE CASTILLA Y LEÓN

16. EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS

TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN

TERCER TRIMESTRE:

17. EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

18. LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES EN CASTILLA

Y LEÓN

19. LAS MIGRACIONES INTERIORES Y EXTERIORES ESPAÑOLAS DESDE MEDIADOS DEL

SIGLO XX. INCIDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN

20. DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 109

21. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Para la materia de Historia del Arte de 2º de bachillerato :

1. Contenidos comunes: – El arte como expresión humana en el tiempo y en el

espacio: significado de la obra artística. – La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del arte como lenguaje: iconografía e iconología. – Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con los artistas relevantes.

2. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico: – Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones. – La visión del clasicismo en Roma. El arte en la Hispania Romana. Arte romano en Castilla y León.

3. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval: – La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía. – Configuración y desarrollo del arte románico.– La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana. El arte gótico y su larga duración. – El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte prerrománico en España y en Castilla y León El románico en el Camino de Santiago. Otras manifestaciones del románico en Castilla y León. El arte gótico en España. El gótico en Castilla y León. Arte hispanomusulmán y sus consecuencias: mozárabe y mudéjar.

4. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno I: el arte del Renacimiento: – Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano. – La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica y su evolución: Plateresco, Clasicismo y Manierismo.

5. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno II: el arte del Barroco y del siglo XVIII: – Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. Principales tendencias. – El barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. La aportación de la pintura española: grandes figuras del Siglo de Oro. – Arte barroco en Castilla y León. – Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII: entre la pervivencia del Barroco y el Neoclásico.

6. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación: – La figura de Goya. – La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura: del Eclecticismo al Modernismo. – Nacimiento del urbanismo moderno. – Evolución de las artes plásticas: del Romanticismo al Posimpresionismo.

7. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX: – El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no occidentales. Del Fauvismo al Surrealismo. – La aportación española: Picasso, Miró y Dalí. La escultura. – Renovación del lenguaje arquitectónico: arquitectura funcional y orgánica.

8. El arte de nuestro tiempo: universalización del arte: – La arquitectura: Estilo Internacional, Posmodernidad y High Tech. – Las artes plásticas: abstracción, nuevo

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 110

realismo, arte conceptual, últimas tendencias. – Arte contemporáneo en España y en Castilla y León.– Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo, combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. – Arte y cultura visual de masas: el arte como bien de consumo. La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación.

Su distribución trimestral será: PRIMER TRIMESTRE Introducción al arte Artes clásicos: Grecia y Roma Arte medieval: Prerrománicos y Románico. SEGUNDO TRIMESTRE Arte medieval: Gótico Renacimiento Barroco TERCER TRIMESTRE Artes del siglo XVIII Artes del siglo XIX Artes del siglo XX

4 METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Principios metodológicos Para el logro de la finalidad y los objetivos de la etapa de Bachillerato se requiere una

metodología didáctica que, fundamentada en principios básicos del aprendizaje, sea acorde con la naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de recursos y las características del alumnado con el fin de propiciar un aprendizaje eficaz.

En el actual proceso de inclusión de las competencias como elemento esencial del currículo, es preciso señalar que la metodología didáctica se ajustará al nivel competencial inicial de los alumnos/as (evaluación inicial).

Se planificará la enseñanza de nuevos aprendizajes en base a lo que el alumno/a sabe y es capaz de hacer, creando las condiciones para incorporar en la estructura mental del alumno/a aprendizajes puente frente al objeto de enseñanza, lo que permitirá que aquellos sean consolidados y no se trate de aprendizajes esencialmente memorísticos.

Además de lo anterior, uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación del alumnado, lo que implica un planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. La motivación se relaciona directamente con el rendimiento académico del alumno/a, por lo que en las diferentes materias que imparte este departamento se desarrollarán actividades y tareas que fomenten la motivación. Por ello, conviene hacer explícita la utilidad del nuevo aprendizaje, tanto desde un punto de vista propedéutico como práctico y, en la medida de lo posible, crear condiciones para extrapolar dicha utilidad a contextos diferenciados. Si bien la

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 111

motivación es un constructo de variables de diferente índole, cognitivas y afectivas fundamentalmente, el fomento del interés, como nivel inicial de la misma, es una estrategia de efectos positivos. Para su fomento se trabajarán metodologías activas y contextualizadas, es decir, aquellas que facilitan la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales. Por ello, se potenciará la realización de tareas cuya resolución suponga un reto y desafío intelectual para el alumno/a que permitan movilizar su potencial cognitivo, incrementar su autonomía, su autoconcepto académico y la consideración positiva frente al esfuerzo.

Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo compartan y construyan el conocimiento mediante el intercambio de ideas.

Las metodologías que contextualizan el aprendizaje, el trabajo por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en situaciones-problema, favorecen tanto la participación activa y el desarrollo de competencias, como la búsqueda de información, la planificación previa, la elaboración de hipótesis, la tarea investigadora y la experimentación, la capacidad de síntesis para trasmitir conclusiones, etc. que caracterizan los aprendizajes funcionales y transferibles.

Por otro lado, dadas las características del alumnado de Bachillerato, el grupo es una variable interviniente clave en el logro académico, fuente de estímulos que impactan en los niveles de ajuste afectivo de cada uno de sus integrantes. Más allá de una consideración generalista sobre ello, relacionado con la necesidad de un clima de convivencia adecuado en el aula, está la consideración del grupo como recurso metodológico. El trabajo cooperativo y en equipos, adecuadamente planificado, constituye un recurso de primer nivel para la adquisición de ciertos aprendizajes, además de incidir de manera natural en los factores de clave motivacional y de ajuste emocional.

Por otro lado, además de favorecer el trabajo individual, se debe propiciar que el alumnado desarrolle la capacidad de trabajo en equipo. Incorporar actividades y tareas de naturaleza diferente, tanto en su presentación, como desarrollo, ejecución y formato, contribuye a fomentar las relaciones entre aprendizajes, facilita oportunidades de logro a todos los alumnos/as y mejora la motivación de los alumnos/as.

Además, el profesorado diseñará secuencias de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos/as poner en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias.

La selección y uso de materiales y recursos didácticos constituye un aspecto esencial de la metodología y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constituyen un recurso metodológico indispensable en las aulas, en el que convergen aspectos relacionados con la facilitación, integración, asociación y motivación de los aprendizajes.

Además de lo anterior, en esta etapa se prestará especial atención al desarrollo de la capacidad del alumno/a de expresarse correctamente en público, mediante el desarrollo de presentaciones, explicaciones y exposiciones orales, así como el uso del debate como recurso que permita la gestión de la información y el conocimiento y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Finalmente, es necesaria la coordinación entre los docentes sobre las estrategias metodológicas y didácticas que se utilicen. Los equipos docentes se plantearán una

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 112

reflexión común y compartida sobre la eficacia de las diferentes propuestas metodológicas con criterios comunes y consensuados.

Por todo ello concluimos que las actividades educativas en la etapa estarán encaminadas

al desarrollo de la capacidad del alumnado para el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y la aplicación de métodos de investigación apropiados.

En las distintas materias se desarrollarán actividades que fomenten la motivación, estimulen el interés y el hábito de lectura y estudio, así como las destrezas para la correcta expresión oral en público y escrita.

La integración y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se promoverá como recurso metodológico eficaz para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.

La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual, cooperativo y en equipo del alumnado, así como el logro de los objetivos y competencias correspondientes.

Se prestará especial atención a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, potenciando recursos metodológicos y medidas de atención a la diversidad que les permitan finalizar con éxito la etapa.

5 MÍNIMOS NECESARIOS PARA SUPERAR LAS MATERIAS Para la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachiller ato :

2.1. Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. 2.2. Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. 2.3. Analiza la evolución de los rasgos del Antiguo Régimen en el siglo XVIII. 3.2. Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen. 4.1. Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. 7.1. Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen. 9.1. Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial. 9.2. Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial. 10.1. Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales. 11.1. Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución Industrial. 12.1. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales. 13.1. Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo. 17.1. Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789. 17.2. Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 113

18.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico. 19.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias. 20.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. 26.1. Identifica y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la expansión colonial de la Segunda Mitad del siglo XIX. 26.2. Localiza en un mapamundi las colonias de las distintas potencias imperialistas. 27.1. Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada. 27.1. Identifica a partir de fuentes históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial. 29.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos. 32.1. Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de 1917. 32.2. Compara la Revolución Rusa de Febrero de1917 con la de Octubre de 1917. 33.1. Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a corto plazo. 34.2. Comenta gráficas que explican la crisis económica de 1929. 35.1. Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán. 36.1. Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial a partir de fuentes históricas. 36.2. Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo como en la guerra del Pacífico. 36.3. Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos. 37.1. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial. 38.1. Analiza imágenes que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi. 39.1. Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista. 40.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico. 41.1. Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista. 43.2. Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista. 46.1. Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos. 47.1. Establece de forma razonada las distintas causas y hechos factores que desencadenan y explican el proceso descolonización. 50.1. Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, comparando la ayuda internacional con la intervención neocolonialista. 51.1. Localiza en un mapa los Países del Tercer Mundo. 53.1. Localiza en un mapa las repúblicas exsoviéticas y los diferentes países formados tras la caída del muro de Berlín. 53.2. Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de la URSS, la formación de la CEI y el surgimiento de las repúblicas exsoviéticas. 53.3. Compara utilizando mapas de situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad. 57.2. Describe y analiza las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia. 60.1. Identifica razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar. 61.1. Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 114

66.2. Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico relacionados con el mundo actual. 68.1. Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas. 71.1. Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico. 74.1. Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes históricas.

Para la materia de Historia de España de 2º de bachillerato :

Concretando estos contenidos, y adaptándolos a la prueba de selectividad, la Comisión

Organizadora para las Pruebas de Acceso a Las Enseñanzas Universitarias de Castilla y León ha consensuado unos contenidos mínimos:

1. La Prehistoria y la Edad Antigua. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca. Los

pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartagineses. Conquista y romanización: la previvencia del legado cultural romano en la cultura hispánica de la Península Ibérica. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.

2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus (siglos VIII al XIII). Evolución política: la conquista, los Emiratos y el Califato de Córdoba. La crisis del siglo XI: reinos de Taifas e Imperios africanos. Organización política y social. El legado cultural

3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos VIII al XIII). Origen y evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla. Expansión y formas de ocupación del territorio. Modelos de repoblación y organización social. La Mesta. Las tres culturas peninsulares.

4. La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV. Organización política e

instituciones de gobierno. Crisis demográfica, económica y política. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias.

5. Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. La conquista de Granada y la incorporación de Navarra. Política internacional. Organización política: instituciones.

6. Expansión ultramarina y creación del imperio coloniales (siglos XVI y XVII).

Descubrimiento y conquista. La polémica de los “justos títulos”. La colonización americana. Gobierno y administración. Impacto de América en España y Europa.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 115

7. El siglo XVI. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.

La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. El modelo político de los Austrias. Economía, sociedad y cultura en la España del siglo XVI. La Inquisición.

8. El siglo XVII. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos. El

ocaso del Imperio español en Europa. Evolución económica y social. La cultura del Siglo de Oro.

9. El siglo XVIII: La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Política exterior en

Europa. Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla. La política borbónica en América.

10. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833). La crisis de la monarquía borbónica. La

Guerra de la Independencia. Los comienzos de la revolución liberal. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. El reinado de Fernando VII: absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América Española.

11. Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874). Organización política:

Monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.. El Sexenio democrático (1868-1874). La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX.

Desamortizaciones. Industrialización y modernización de las infraestructuras. Crecimiento demográfico y cambio social. El movimiento obrero.

13. El régimen de la Restauración (1875-1902). El sistema canovista. La Constitución de

1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. Guerra colonial y crisis de 1898.

14. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931). Intentos de

modernización. Regeneracionismo y revisionismo. La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921. La dictadura de Primo de Rivera.

15. La II República (1931-1936). La Constitución de 1931. El bienio reformista. El bienio

radical-cedista y la revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La cultura española de la Edad de Plata.

16. La Guerra Civil (1936-1939). La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. El

desarrollo de la guerra: Etapas y evolución de las dos zonas. Dimensión internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra. La Guerra Civil en Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 116

17. La dictadura franquista (1939-1975). La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Las transformaciones económicas y sociales: de la autarquía al desarrollismo. La oposición al régimen.

18. La España democrática. La transición a la democracia. La Constitución de 1978. El

Estado de las Autonomías. La Comunidad de Castilla y León. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa. Cambios económicos, sociales y culturales.

Para la materia de Geografía de 2º de bachillerato :

Concretando estos contenidos, y adaptándolos a la prueba de selectividad, la Comisión

Organizadora para las Pruebas de Acceso a Las Enseñanzas Universitarias de Castilla y León ha consensuado (Anexo IV) unos contenidos mínimos:

1. España en el mundo: Las desigualdades espaciales del mundo 2. España en Europa: características y organización del espacio europeo 3. Organización territorial de España: la organización política y administrativa 4. Las unidades de relieve de la península ibérica y su dinámica: los rasgos

geomorfológicos de Castilla y León la dinámica del relieve peninsular 5. La diversidad climática de España: peculiaridades de Castilla y León. Los factores de

la diversidad climática 6. Los paisajes vegetales españoles: la vegetación en Castilla y León. Los factores

determinantes de los paisajes vegetales españoles 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España: el agua en

Castilla y León. Factores físicos determinantes de la hidrografía 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana: la destrucción de la

cubierta forestal 9. Características y problemas de la actividad agraria en España: La conformación de

las estructuras agrarias en Castilla y León. Importancia actual de la actividad agraria. Factores condicionantes

10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles: la heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León. Los paisajes agrarios de la España húmeda

11. La energía en España: Consideraciones generales sobre la importancia del sector energético. Fuentes y formas de aprovechamiento energético

12. Características generales y principales problemas de la industria española. La actividad industrial en Castilla y León. Anteriores etapas del proceso de industrialización

13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española. Principales áreas y ejes de expansión industrial

14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. Los servicios en Castilla y León. La heterogénea naturaleza del sector servicios (tipificación). El

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 117

proceso de terciarización en España y sus causas. El reciente cambio en el sector comercial

15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León. Significado del sistema de transportes

16. El turismo en España y su significado geográfico. Los atractivos turísticos como factor de desarrollo en Castilla y León. Importancia económica de la actividad turística. Potencial turístico de España

17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española. Evolución y distribución de la población en España

18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castilla y León. Estructura biológica

19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo XX. Incidencia en Castilla y León. El papel determinante de las migraciones interiores

20. Dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español. Tipología y dinámica del poblamiento: rural y urbano. La red urbana y el territorio

21. Morfología y estructura de las ciudades españolas. Principales etapas del proceso de urbanización español. El casco antiguo: elemento esencial de la ciudad heredada

Para la materia de Historia del Arte de 2º de bachillerato :

Recogemos los acuerdos de la Comisión Armonizadora sobre las Pruebas de Acceso a

la Universidad en la materia de Historia del Arte que responden a la necesidad de fijar un nivel de concreción que garantice una orientación para la impartición de la asignatura por parte del profesorado y una referencia de contenidos mínimos para el alumnado. Se recogen los conceptos y los aspectos fundamentales de cada uno de los temas:

Contenidos comunes: - El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística. - La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del arte como lenguaje: iconografía e iconología. - Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con los artistas relevantes.

1. El arte clásico: Grecia. La arquitectura: los órdenes. Tipologías: el templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega: El arcaísmo. Los escultores clásicos. La escultura helenística (Laoconte y sus hijos, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia).

2. El arte clásico: Roma. Arquitectura religiosa y civil. La escultura: el retrato y el relieve histórico. Principales manifestaciones en la Hispania Romana y en Castilla y León: arquitectura pública (el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia) y privada (villa romana de la Olmeda)

3. El arte paleocristiano: la basílica. Los orígenes de la iconografía cristiana. El arte bizantino: Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 118

4. El arte hispánico entre los siglos VII y X. Arte visigodo. Arte asturiano. Arte mozárabe. Principales manifestaciones en Castilla y León.

5. El arte románico: características generales. Arquitectura en el Camino de Santiago (San Martín de Frómista y Santiago de Compostela). Escultura monumental: portadas y claustros (San Isidoro de León. El Pórtico de la Gloria. Santo Domingo de Silos). Pintura mural (Tahull. Panteón Real de San Isidoro de León. Santa Cruz de Maderuelo).

6. El arte gótico: características generales. La catedral y los edificios civiles. Las catedrales españolas (Burgos, Toledo y León).

7. El arte gótico: características generales de la escultura y la pintura. Las portadas (León y Burgos). La pintura: Giotto y los primitivos flamencos (Van Eyck y Van der Weyden).

8. El arte hispanomusulmán: características generales. La mezquita y el palacio. El arte mudéjar en Castilla y León.

9. El Quattrocento. Arquitectura (Brunelleschi y Alberti). Escultura (Donatello). Pintura (Masaccio, Fra Angelico y Botticelli).

10. El Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio). Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano).

11. El arte del Renacimiento en España. Arquitectura (el Plateresco, el Purismo y el estilo escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).

12. El arte Barroco. La arquitectura barroca italiana (G. L. Bernini y F. Borromini). El palacio del poder (Versalles). Escultura (G. L. Bernini).

13. La pintura barroca. Italia (Caravaggio). Los Países Bajos (Rubens y Rembrandt). 14. El arte Barroco en España. Arquitectura y urbanismo (la iglesia, el palacio, la plaza

mayor). Escultura: Las escuelas castellana y andaluza (Gregorio Fernández y Martínez Montañés).

15. La pintura barroca española. Principales escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo). Velázquez.

16. Las artes europeas a finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. El neoclasicismo en arquitectura (Juan de Villanueva). Goya.

17. Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX. Eclecticismo. La arquitectura del hierro. La escuela de Chicago. El Modernismo (Gaudí).

18. Las artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX. La pintura impresionista (E. Manet, C. Monet, A. Renoir). Los pintores postimpresionistas (V. van Gogh y P. Cezànne). La escultura (A. Rodin).

19. La arquitectura del siglo XX. Funcionalismo (la Bauhaus. Le Corbusier). Estilo Internacional (Mies van der Rohe). Organicismo (F.L. Wright). Características generales del Movimiento Postmoderno y de la arquitectura High Tech.

20. Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte).

21. El Arte Contemporáneo en España. Pintura (Picasso, Miró y Dalí). Escultura (Gargallo y Chillida).

22. El expresionismo abstracto (J. Pollock). El informalismo (M. Millares). El minimal art (R. Morris). Las tendencias neofigurativas: el pop-art (A. Warhol). El hiperrealismo (Antonio López). El panorama artístico actual en Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 119

23. Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo. La adaptación de las nuevas tecnologías a la creación artística.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 120

6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Procedimientos de evaluación

Para efectuar la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos/as es conveniente que el profesorado utilice instrumentos lo más variados posibles que se deben corresponder con las actividades de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en clase.

Precisamos los siguientes procedimientos como instrumentos de medición de resultados: • Valoración de la expresión oral a través de sus intervenciones en clase, puestas

en común, debates… • Valoración de la expresión escrita, tanto de la utilización del vocabulario adecuado

a la materia, como su correcta expresión ortográfica. • Valoración de los trabajos realizados, tanto individualmente como en pequeño

grupo, a través de ejercicios y actividades encomendados por el profesor/a tales como ejercicios prácticos característicos de cada una de las materias que impartimos y especificados en clase, informes sobre temas concretos, murales, esquemas, resúmenes, pequeñas investigaciones…

• Realización de pruebas escritas. En ellas tendremos en cuenta los conocimientos y capacidades que queremos evaluar:

- preguntas cortas para evaluar la comprensión y memorización de hechos y conceptos.

- preguntas largas para evaluar su capacidad de estructurar los contenidos y la argumentación.

- todo tipo de ejercicios prácticos como comentario de textos, de mapas históricos, de gráficas, de obras de arte, de pirámides de población, de climogramas, cliseries, etc.,

• Se tendrá en cuenta, de forma especial, el trabajo, la actitud y el comportamiento en clase. En este sentido se valorará:

o La participación en clase (preguntas individuales, debates, trabajos en equipo, etc.).

o Las actitudes de respeto, tanto hacia el profesor como hacia los compañeros y la materia.

o La realización de las tareas encomendadas (ejercicios, actividades, etc.) respetando los plazos establecidos.

o La puntualidad. Tendremos muy en cuenta las capacidades de cada alumno/a de forma individual y el

esfuerzo realizado a lo largo del curso por el mismo. De acuerdo con los procedimientos de evaluación y las directrices recogidas en el

Proyecto Educativo de Centro, en las evaluaciones se emitirá una calificación individualizada de cada alumno/a de 1 a 10. En todos los cursos, se considerará que el

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 121

alumno/a ha superado la asignatura siempre y cuando tenga una nota media final igual o superior a un 5.

En todos los cursos se realizarán al menos dos pruebas escritas por trimestre. Estas pruebas no son eliminatorias de materia pues los contenidos están siempre relacionados entre los temas de cada materia. Las pruebas harán media entre ellas y se ponderarán según el criterio de calificación correspondiente (80% en 1º y 90% en 2º de bachillerato).

En todos los cursos se valorará hasta con un 10% sobre la nota de cada trimestre el trabajo de aula a través de los ejercicios obligatorios e indicados en clase en cada una de las materias.

Por último, la actitud del alumnado también será valorada, destacando el buen comportamiento en el aula (atención a las explicaciones, toma de apuntes, preguntas y dudas planteadas en clase, respuestas a las preguntas del profesor/a, pruebas específicas orales, etc.), aunque también se tendrá en cuenta la asistencia a clase, la puntualidad, el buen talante hacia la materia,… será el argumento que decida redondear “hacia arriba” las notas resultantes, tanto en trimestres, como en la nota final.

La valoración que otorgamos a cada uno de los indicadores utilizados para registrar

información sobre el proceso de aprendizaje del alumno/a es la siguiente: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para 1º de bachillerato: La nota de cada evaluación estará compuesta de dos conceptos:

• Los contenidos evaluables (exámenes) supondrán el 80% de la nota. • El trabajo diario y la actitud diaria en el aula, los ejercicios prácticos, las preguntas

orales u otras tareas encomendadas y controladas por el profesor/a, supondrán el 20% de la nota.

Para 2º de bachillerato : La nota de cada evaluación estará compuesta de dos conceptos:

• Los contenidos evaluables (exámenes) supondrán el 90% de la nota. • El trabajo diario y la actitud diaria en el aula, los ejercicios prácticos, las preguntas

orales u otras tareas encomendadas y controladas por el profesor/a, supondrán el 10% de la nota.

RECUPERACIONES.- La propia puesta en práctica de la evaluación continua hace

totalmente innecesarias las recuperaciones, por lo que el departamento de Geografía e Historia no hará obligatoriamente recuperaciones, ni de exámenes concretos ni de trimestres.

Sin embargo, los alumnos/as que no alcancen los resultados previstos durante los tramos en los que se divide el proceso de enseñanza-aprendizaje, dispondrán siempre de la posibilidad de recuperar la materia voluntariamente a través de pruebas de recuperación que deben concretarse con el profesor/a que imparte dicha materia. Estas recuperaciones voluntarias por parte del alumno/a llevarán siempre explícito el compromiso de mejorar los resultados en los siguientes tramos ordinarios del proceso de enseñanza – aprendizaje en curso. En caso de no mejorar los resultados en las siguientes pruebas ordinarias, las

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 122

recuperaciones no serán válidas. Todas las recuperaciones se basarán en estándares básicos de aprendizaje, por lo que no podrán superar el 5.

CALIFICACIÓN FINAL.- La nota de calificación final de la materia, que se obtendrá en junio de forma ordinaria, será la media de la nota de cada trimestre. Para redondear este resultado se tendrá siempre en cuenta el progreso del alumno/a a lo largo del curso y, sobre todo, su actitud y trabajo diario a lo largo de todo el curso.

No es obligatorio para este departamento realizar una prueba extraordinaria global en junio pues la nota final es el resultado del trabajo de todo el curso, pero en caso de que el alumno/a que no haya superado la materia esté interesado en realizarla, tendrá que concretarlo con el profesor/a y fijarla para los últimos días del curso (no antes de los tres últimos días de clase lectiva).

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.- Todos los alumno/as con la materia

suspensa en junio tienen derecho a realizar una prueba extraordinaria en los primeros días de septiembre que será fijada por el centro educativo. Será una prueba teórica y por escrito basada en los aprendizajes básicos fijados en la programación del curso en vigor y que será calificada entre 0 y 10.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Todas las pruebas tendrán detallado el valor de cada uno de sus ejercicios. Se calificarán

sobre 10 y cada trimestre se realizará: la nota media entre las pruebas objetivas; después se ponderará según corresponda (75 u 80%). A esta nota se añadirá el porcentaje correspondiente de procedimientos y actitudes valorado a lo largo del trimestre y expuesto en clase.

La valoración de cada una de las preguntas (tanto orales como escritas) se realizará teniendo en cuenta la adecuación del contenido exigido a la respuesta del alumno/a. Además se valorará la capacidad de expresión, de síntesis y de relación de conceptos, así como su conocimiento del lenguaje específico de las Ciencias Sociales. No se valorarán las respuestas que sean ininteligibles o se contesten con monosílabos. El profesorado tiene la posibilidad de evaluar negativamente la no utilización del correcto vocabulario de la materia así como su no expresión correcta y adecuada.

Si se sorprende a algún alumno/a copiando, se le retirará el examen y se le pondrá un cero en esa prueba.

Dado que la evaluación es continúa y se dispone a lo largo del curso de numerosos instrumentos de evaluación, si un alumno/a no asiste a un control o examen no es obligatorio repetirlo. Solamente se repetirá, cuando la falta sea debidamente justificada al profesor que imparte la materia. El examen se realizará en cuanto el alumno/a se incorpore al aula, bajo acuerdo con el profesor/a.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 123

7 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIA PENDIENTE

Para este curso 2015/2016 el departamento de Geografía e Historia no tiene ningún

alumno/a con materia pendiente de 1º de Bachillerato. En caso de que hubiese sido necesario tomar medidas de recuperación de materias

pendientes, se seguiría un proceso semejante al planteado para las materias pendientes de alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria.

8 MEDIDAS DE APOYO PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La atención a la diversidad tiene por finalidad garantizar la mejor respuesta educativa a

las necesidades y diferencias, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje a todo el alumnado en contextos educativos ordinarios, dentro de un entorno inclusivo, a través de actuaciones y medidas educativas.

Los principios generales de actuación para la atención a la diversidad son: a) La consideración y el respeto a la diferencia y la aceptación de todas las personas

como parte de la diversidad y la condición humana. b) El respeto a la evolución y desarrollo de las facultades del alumnado con

capacidades diversas. c) La personalización e individualización de la enseñanza con un enfoque inclusivo,

dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado en contextos educativos ordinarios, ya sean de tipo personal, intelectual, social, emocional o de cualquier otra índole, que permitan el máximo desarrollo personal y académico.

d) La equidad y excelencia como garantes de la calidad educativa e igualdad de oportunidades, ya que esta solo se consigue en la medida en que todo el alumnado aprende el máximo posible y desarrolla todas sus potencialidades.

e) La detección e identificación de las necesidades educativas del alumnado que permitan adoptar las medidas educativas más adecuadas para facilitar el desarrollo integral del alumno e impulsar situaciones de éxito en situación escolar que contribuyan a promover altos índices de éxito académico en contextos educativos ordinarios.

f) La igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la promoción en la etapa.

g) La utilización y potenciación de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas facilitadoras para la personalización de la enseñanza y mejora de la atención a la diversidad del alumnado.

h) Accesibilidad universal y diseño para todos. i) Máximo aprovechamiento de los recursos para lograr la mayor racionalidad y

optimización de los mismos.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 124

j) Sensibilización de toda la comunidad educativa en relación con la inclusión como proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para atender a todo el alumnado.

9 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE

La lectura y la escritura son, sin ninguna duda, instrumentos fundamentales para la

adquisición del conocimiento y para el aprendizaje a lo largo de la vida, por lo que, trabajar en la mejora de la competencia lingüística debe ser un objetivo prioritario y tarea de todos aquellos que comparten la responsabilidad en la educación de adolescentes, comprometiendo a toda la sociedad, especialmente a las familias y a los centros educativos.

Leer y escribir hoy supone saber usar diferentes soportes, conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Leer y escribir hoy supone no sólo desarrollar la competencia lingüística sino, además asociarlo a todas las competencias, especialmente a la competencia para aprender a aprender y a la competencia digital que permitan así la adquisición de la alfabetización mediática.

Las bibliotecas escolares suponen una herramienta básica en este nuevo concepto de lectura, transformando sus objetivos y funciones, debiendo convertirse en el motor del cambio, actuando como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, como espacio dinámico que apoye la labor del profesorado de las distintas áreas del currículo, como agente de compensación social, llegando así a convertirse en el elemento central de toda la estructura organizativa del centro.

Por todo ello, llevaremos a cabo las siguientes acciones: -Cuando sea posible, dedicaremos 10 minutos a la lectura del libro de texto, silenciosa

(comprensión) y posteriormente en voz alta, haciendo hincapié en el vocabulario específico del tema y su significado.

-Lectura de libros. Leeremos un libro de lectura obligatoria que posteriormente comentaremos y analizaremos con los alumnos/as. De esta manera el alumno/a comprenderá que la lectura es una manera de ampliar conocimientos de forma entretenida y que complementa su formación académica.

• 1º BACHILLERATO, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: “Germinal”,

Emile Zola.

-Visitas a la biblioteca del centro. Cuando los contenidos temáticos se correspondan con la utilización de fuentes documentales, llevaremos a los alumnos/as a la biblioteca del centro escolar para la realización de diversas actividades como búsqueda y obtención de información en diferentes fuentes como libros de consulta, atlas, enciclopedias, etc. También dedicaremos alguna sesión a la lectura de libros en el contexto de la biblioteca.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 125

Además del Departamento trabajará detenidamente la crítica de fuentes documentales históricas (su análisis, comentario y valoración) como uno de los ejes vertebradores de todas nuestras materias.

10 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS A título indicativo se relacionan algunos materiales y recursos para la enseñanza-

aprendizaje de la Historia del Mundo Contemporáneo : • Libros de texto. Como libro de texto utilizamos HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO, Colección Demos, Editorial Vicens Vives, 2008. ISBN: 978-84-316-8919-3. Y reforzamos con otros libros de texto de editoriales como Anaya, Santillana, etc.

• Explicaciones del profesor • Anuarios (El País, El Mundo,…). • El estado del Mundo de la Editorial Akal. • Prensa. • Calendario Atlante de Agostini. • Mapas conceptuales. • Mapas murales históricos (Editorial Vicens Vives) • Atlas históricos. • Internet como fuente de información. • Materiales multimedia en formato CD-Rom o DVD. • Documentales en formato vídeo. Especialmente la "Historia del siglo XX de la

BBC" , el Atlas Visual del Mundo basado en The Times Atlas of World History, El Siglo del Pueblo y los editados Serveis de Cultura Popular

• Filmografía, una larga lista de películas pueden convertirse en un útil recurso para la clase de Historia del Mundo Contemporáneo.

A título indicativo se relacionan algunos materiales y recursos para la enseñanza-

aprendizaje de las materias de segundo de Bachillerato : • Libros de texto. No tenemos fijado un libro de texto concreto en ninguna de las

materias, pero la mayoría de libros son interesantes para trabajar, utilizando como referencia los libros de la editorial Vicens Vives y Anaya principalmente.

• Explicaciones del profesor. • Mapas conceptuales y esquemas.

• Mapas históricos, físicos y temáticos (murales y proyectables). • Atlas Históricos. • Diccionarios históricos. • Prensa diaria y revistas. • Materiales en formato vídeo, tanto documentales como películas: (especialmente

los editados por la UNED en Geografía ó algunas de las colecciones de arte de que dispone el departamento).

• Materiales multimedia (producciones temáticas de Historia de España, atlas históricos, enciclopedias, etc.)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 126

• Recursos de Internet. • Anuarios (El País, El Mundo, El estado del Mundo de la Editorial Akal, Atlas de

Le Monde Diplomatique…). • Láminas del mapa topográfico de España, Planos de ciudades, etc.

11 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias y extraescolares que el departamento de Geografía e Historia se propone realizar y que recoge en esta Programación Didáctica son indicativas. Ello significa que distintas circunstancias pueden imposibilitar la realización de lo previsto o, por el contrario, proporcionar la realización de otras actividades no programadas dependientes de iniciativas culturales que surjan en nuestro entorno próximo como exposiciones, charlas, proyecciones, etc.

El departamento de Geografía e Historia propone las siguientes actividades extra

escolares:

• Para Bachillerato, primero y segundo: Visita a Madrid . Se pretende que los alumnos/as de bachillerato conozcan la capital de España desde un punto de vista artístico, histórico y geográfico, visitando diversos puntos de interés como Las Cortes Generales (Congreso o Senado), el Museo del Prado y el Museo de Arte Reina Sofía, la DGT, etc. Según la planificación del curso y otras posibles visitas extraescolares del alumnado.

El departamento de Geografía e Historia propone las siguientes actividades

complementarias:

• En colaboración con el coordinador de Igualdad: participación en el Programa de Promoción de la Igualdad entre hombres y mujeres, a través de las distintas actividades.

• Celebración en las aulas de distintas fechas significativas, entre ellas 6 de Diciembre (Constitución española), 10 de Diciembre (Derechos Humanos) y 23 de abril (Día de Castilla y León).

• Diversas charlas o conferencias de temas de actualidad organizadas por ONG’s, asociaciones o en general, instituciones dispuestas a colaborar con el centro educativo.

• Participación en concursos y Olimpiadas, destacando la Olimpiada de Geografía que se celebra en Salamanca para los alumnos/as de Geografía de 2º de bachillerato.

El departamento está abierto a cualesquiera otras actividades que se planteen por otros

departamentos, y a posibles eventos culturales que promuevan los diferentes organismos oficiales a lo largo del curso, así como a la celebración de diferentes fechas señaladas y que tengan algún significado para Europa, España y Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 127

12 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

Evaluar la práctica docente significa convertir nuestra actividad en objeto de reflexión. El

procedimiento fundamental para llevar a cabo esta actividad de reflexión lo constituye la autoevaluación de la práctica educativa.

Esta valoración se realizará conforme al documento elaborado y aprobado en el centro. Para ello incluiremos los indicadores de logro que detallamos a continuación:

- Resultados de la evaluación en cada una de las materias. Este indicador será

medido en cada trimestre académico, buscando la valoración de los resultados en cada grupo y materia tanto en la primera, segunda como en la evaluación final.

- Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados. Este indicador será medido a través de dos fuentes de información: el profesor de la materia y alumnos/as de cada grupo y materia. Contrastando ambas fuentes podremos valorar estos indicadores.

- Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de

aula y de centro. Para valorar este indicador, además de la reflexión que pueda hacer el profesor de aula en cada grupo y materia, tendremos en cuenta también la valoración que pueda hacer la junta evaluadora en su conjunto, el informe del responsable de convivencia, y en su caso, el informe del jefe de estudios.

Aunque sobre todos estos indicadores se tomen decisiones en el desarrollo del curso, al

finalizar la secuencia de aprendizaje se hará una valoración de lo programado y de los resultados obtenidos a fin de mejorar las próximas secuencias de enseñanza-aprendizaje.

En las memorias finales de curso disponemos de un cuadro de diálogo para concretar dicha evaluación.

Además los últimos días de curso pasamos un cuestionario tanto a los alumnos/as como a las familias, para intentar recoger información sobre nuestra práctica docente e intentar incorporar las mejoras necesarias al curso siguiente.

13 APOYO Y CONTRIBUCIÓN A LA INICIATIVA EMPRENDEDOR A - LABORAL

Con el propósito de acrecentar el esfuerzo individual, la motivación de los alumnos/as, su

capacidad para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos ,así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, el departamento de Geografía e Historia realizará a lo largo de este curso académico el

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 128

proyecto educativo: “Las noticias en el aula” En él, participarán todos los alumnos/as organizados en diferentes grupos de trabajo, bajo la supervisión de cada uno de los profesores que integran el departamento.

A) Justificación de la elección: Consideramos que la prensa periódica, tanto convencional, como digital, es un medio de

comunicación de gran difusión, al alcance de todos, que ofrece información actualizada sobre acontecimientos de gran interés histórico y geográfico, al que los alumnos/as no se acercan, en la medida que cabría esperar.

B) Competencias clave desarrolladas: En el trabajo sobre este proyecto se desarrollan todas las competencias clave

explicitadas a lo largo de la programación, aunque con mayor profundidad las siguientes: comunicación lingüística, competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, competencias sociales y cívicas y sobre todo, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

C) Objetivos específicos que se pretenden consegui r El objetivo primordial de este proyecto es familiarizar a los alumnos/as con el contenido

de las noticias diarias, más en concreto con los periódicos convencionales y digitales. Pretendemos, además:

� analizar varios periódicos para diferenciar con claridad los tipos de informaciones que pueden encontrar en ellos.

� Diferenciar los contenidos, teniendo en cuenta sus características y clasificarlos en noticia, reportaje, crónica, editorial, crítica y artículo.

� Conocer la estructura de una noticia y saber resumir el cuerpo de la misma. � Saber valorar los datos que aporta ésta, y el rigor con el que lo hace. � Observar, en su caso, las fotografías, mapas, estadísticas, etc. que acompañan al

texto escrito y que sirven de ayuda para la comprensión de cada noticia, al completar la información.

� Redactar una opinión personal sobre el tema tratado. � Actualizar los contenidos estudiados.

D) Actividades previstas para su ejecución Se adaptarán a todos los niveles, serán asequibles a las posibilidades y capacidades de

los alumnos/as y tendrán en cuenta su grado de madurez. Se realizarán distintos tipos de actividades:

1º Encaminada a diferenciar los contenidos de un periódico. 2º.El estudio y observación de la estructura de la noticia. 3º.-El análisis en profundidad de noticias concretas. 4º.-Dependiendo del tiempo y los medios disponibles, la elaboración de un dossier de

prensa, en principio en soporte papel. La metodología utilizada se basará en el aprendizaje cooperativo y trabajo por proyectos.

Las actividades se realizarán en pequeños grupos. Serán los propios alumnos/as, bajo la dirección del profesor de la materia, los que buscarán la información objeto de estudio utilizando todos los medios que se encuentran a su alcance.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 129

El seguimiento lo realizará el profesor de la materia, que, como facilitador del aprendizaje, establecerá las líneas generales de actuación para poder realizar las actividades previstas. El seguimiento del proyecto se reflejará en la Memoria final de curso.

La evaluación se llevará a cabo periódicamente y como ya se ha explicado anteriormente, la calificación obtenida por los alumnos/as en este proyecto, se integrará en el tanto por ciento de la nota final de cada evaluación, que está reservada a las diferentes actividades y trabajos a realizar por los alumnos/as.

14 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE RECLAMACIONES Para conocer el procedimiento a seguir en caso de existir reclamaciones, el

departamento de Geografía e Historia recoge la Orden EDU/888/2009, de 20 de abril, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

Por tanto, según el artículo 4, Los alumnos, o sus padres o tutores legales, podrán solicitar, de profesores y tutores,

cuantas aclaraciones consideren precisas acerca de las valoraciones que se realicen sobre el proceso de aprendizaje, así como sobre las calificaciones o decisiones finales que se adopten como resultado de dicho proceso. Dicha solicitud se realizará el primer día hábil posterior a la comunicación de los resultados de la evaluación.

En el supuesto de que tras las oportunas aclaraciones exista desacuerdo con la calificación final obtenida en una materia o con la decisión de promoción o titulación adoptada para un alumno/a, éste o sus padres o tutores legales, podrán reclamar ante la dirección del centro la revisión de dicha calificación o decisión, en el plazo de dos días hábiles a partir de aquel en que se produjo su comunicación.

La reclamación, que contendrá cuantas alegaciones justifiquen la disconformidad con la calificación final o con la decisión de promoción o titulación adoptada, será tramitada a través del jefe de estudios quien, en el caso de referirse a calificación final, la trasladará al jefe del departamento de coordinación didáctica responsable de la materia con cuya calificación se manifiesta el desacuerdo, y comunicará tal circunstancia al profesor tutor. Cuando el objeto de la reclamación sea la decisión de promoción o titulación, el jefe de estudios la trasladará al profesor tutor del alumno/a como coordinador de la sesión final de evaluación en que la misma ha sido adoptada.

Cuando la reclamación presentada ante el centro verse sobre la calificación final obtenida en una materia, tanto en educación secundaria obligatoria como en bachillerato, el departamento de coordinación didáctica correspondiente se reunirá, procederá al estudio de la misma y elaborará un informe motivado que recoja la descripción de hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar, el análisis realizado conforme a lo establecido en el párrafo siguiente de este artículo, así como la propuesta vinculante de modificación o ratificación de la calificación final objeto de revisión. Dicho informe será firmado por el jefe del departamento. De todo ello se dejará constancia en el libro de actas del departamento.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 130

15 PROGRAMACIÓN DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y OBJETIVOS. ELEMENTOS TRANSVERSALES

El departamento de Geografía e Historia es unipersonal, en la figura de la profesora

María Aroa Izquierdo González. Sin embargo, consta de dos profesores asociados con quien debe coordinar las actuaciones a realizar.

Por ello, la reunión departamental queda fijada los miércoles a cuarta hora del horario lectivo. En dicha reunión se tratarán los asuntos propios del departamento, preferentemente el seguimiento y evaluación de la programación didáctica, además de diversas actuaciones a realizar a lo largo del curso.

Los objetivos del departamento para este curso 2015/2016 son, en general: • Cumplir la programación didáctica, en la medida de lo posible, y evaluarla según

los resultados académicos obtenidos trimestralmente para modificar los aspectos que se consideren oportunos para una mejora de los rendimientos.

• Colaborar con los demás departamentos didácticos en la consecución de las competencias básicas en el alumnado de educación secundaria obligatoria.

• Colaborar con los demás departamentos en el desarrollo y profundización de las competencias ya adquiridas por el alumnado de bachillerato, mejorando los procedimientos propios de las materias impartidas por el departamento.

• Cumplir con los objetivos programados y obtener unos resultados académicos positivos en el alumnado.

• Motivar al alumnado hacia una valoración positiva de las materias impartidas por el departamento de Geografía e Historia.

• Aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida cotidiana y/o intereses del alumnado.

• Dinamización de otros espacios del centro escolar, diferentes a sus aulas de referencia, especialmente la biblioteca.

• Profundizar, como línea de actuación prioritaria, el desarrollo de los elementos transversales, haciendo especial hincapié en:

o la prevención de la violencia de género, de la violencia contra las personas con discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico.

o el desarrollo sostenible y el medio ambiente, o los riesgos de explotación y abuso sexual, o el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, o las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las TIC, o la protección ante emergencias y catástrofes, o el espíritu emprendedor, o la actividad física y la dieta equilibrada, o la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 131

16 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FRECUENCIA

El departamento de Geografía e Historia procederá a un análisis de resultados tanto

antes de cada una de las evaluaciones como posteriormente. Primero, antes de las evaluaciones programadas (primera, segunda y final) se valorarán

los resultados previstos así como el cumplimiento de la programación didáctica por materia, curso y profesor que imparte. Tras obtener los resultados de cada evaluación, se procederá a una segunda valoración departamental donde se buscarán medidas para mejorar los resultados académicos negativos.

A final de curso, se procederá a una valoración, tanto del tercer trimestre (a semejanza de los dos trimestres anteriores) como después, a una valoración de los resultados finales. En este último análisis se valorará también la práctica docente según se ha indicado ya en esta programación y con ella se valorará la programación didáctica del departamento.

17 PLAN DE INNOVACIÓN DE MEJORA DEL NIVEL EDUCATIVO Y MEJORA DE LOS RESULTUADOS

Como línea de actuación para este curso, se procede a la elaboración y realización de un

plan de innovación de mejora del nivel educativo y mejora de los resultados. En el ámbito de actuación del profesorado se realizarán las siguientes actuaciones: • Elaboración y cumplimiento de la programación de acuerdo con los criterios comunes

establecidos, y precisión de criterios de evaluación, corrección, etc. (a nivel de centro y por departamentos).

• Análisis y evaluación del rendimiento y de la práctica docente, analizando la realidad de los resultados obtenidos (según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental).

• Analizar y valorar los resultados de las reuniones y los acuerdos, mediante la reflexión y autoevaluación constructiva y positiva (según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental).

• Seguimiento personal de aquellos alumnos que lo necesiten (trabajo a realizar por los tutores).

• Detección de problemas de aprendizaje (trabajo a realizar por los tutores y el equipo de orientación).

• Técnicas de estudio para trabajar en cada materia (trabajo a realizar por los tutores y el equipo de orientación junto con cada profesor en su materia).

• Dar o enviar tareas y materiales extra para hacerlos en casa. (tarea a realizar por el profesorado).

• Plan interno y externo de fomento a la lectura. Estrategias de animación a la lectura y comprensión lectora (tarea a realizar por el profesorado y los tutores).

• Revisión o retroalimentación, según los resultados, de las programaciones, una vez finalizada cada evaluación (tarea a realizar por el profesorado y los departamentos).

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Programación Didáctica 2015/2016 Página 132

18 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN D E LA PROGRAMACIÓN A LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Para poder comprobar que la programación didáctica es adecuada y, con ello, se adecua

a los resultados se puede proceder de diversas maneras y así haremos. La propia valoración de resultados trimestrales y finales ya es un buen indicativo de la

adecuación de la programación didáctica. Además, según las directrices marcadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y a nivel departamental, se procederá a la realización y valoración de diversos cuestionarios sobre la programación didáctica. Estos cuestionarios son realizados desde diversos ámbitos, centro - profesor – alumnos/as – padres, con lo que su adecuada valoración nos dará una visión más completa de la adecuación de la programación didáctica.

Por último, hay que reseñar que la programación didáctica sigue las directrices marcadas por las ordenes educativas de Castilla y León, que son estudiadas y puestas en práctica a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro y su también posterior estudio y puesta en práctica desde los departamentos didácticos.

Todos estos procedimientos son evaluados cada curso académico y modificados según las necesidades que se vayan detectando. Con ello se pretende precisamente adecuar en todo lo posible la programación didáctica a unos buenos resultados académicos.

19 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

El proceso de evaluación de la práctica docente se realiza cada curso, y según la

valoración obtenida se modifica la propia actividad docente si es necesario. Por tanto, el proceso por el se evalúa la práctica docente se considera adecuado, y consensuado por la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro. En caso de detectar que no se buscasen medidas de mejora de los resultados se procedería a modificar el procedimiento de evaluación.

Así, para comprobar los resultados de la práctica docente, se deben incluir en la memoria final del departamento y ser el documento base que sirva para la elaboración de la programación didáctica al curso próximo.

Siempre teniendo en cuenta, que cada grupo de alumnos/as puede tener unas características específicas, se pretende cada nuevo curso, llevar a cabo las propuestas de mejora que hayan sido resueltas en la evaluación de la práctica docente. Con este procedimiento podremos comprobar si la evaluación de la práctica docente ha sido adecuadamente realizada, y de no ser el caso, el procedimiento se modificará por acuerdo de la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.