PROGRAMACIÓN 2015

9
7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015 http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 1/9

Transcript of PROGRAMACIÓN 2015

Page 1: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 1/9

Page 2: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 2/9

1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

2 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 3: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 3/9

El sistema educativo en nuestro país se halla actualmente regulado por la Ley Orgánica

22!!"# $e % $e &ay'# $e E$(caci)n *LOE+ modificada por la Ley Orgánica ,2!1%# $e -

$e $icie&re# /ara 0a &e'ra $e 0a ca0i$a$ e$(cai3a *LOMCE+. Tres son los principios

fundamentales que las presiden. El primero consiste en la exigencia de proporcionar una

educación de calidad a todos los ciudadanos en todos los niveles del sistema educativo. El

segundo, hace referencia a la necesidad de que todos los componentes de la comunidad

educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso. Y el tercer principio, se

centra en un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión

Europea para el !!.

El presente documento consiste en una programación del "rea de Educación #ísica, $ como

apunta Alonso Rueda (2007) pensamos que en la actualidad no podemos hablar de

Educación #ísica como educación de lo físico en contraposición a la educación intelectual,

$a que el ser humano constitu$e una unidad psicosom"tica en la cual las distintas funciones

del organismo son interdependientes e indisociables. Tampoco podemos entender que la

Educación #ísica tiene por objeto educar el organismo o el aparato locomotor. El objeto de

la Educación #ísica es el ser humano en su globalidad, si bien, su singularidad radica en

que se lleva a cabo mediante la motricidad humana.

4P'r 5(6 /r'gra&ar7 %o sólo porque es la primera de las funciones del profesorado

enunciadas por la LOE8 LOMCE. &on la programación de aula lo que se pretende es llegar

a concretar de manera clara, efica' $ bien ordenada la planificación escolar operativi'ando

la ense(an'a para facilitar la consecución de los objetivos educativos lo que a$udar" a

estructurar adecuada $ equilibradamente todas las actividades que se reali'aran en el

proceso instructivo.

3 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 4: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 4/9

 )sí, el termino /r'gra&aci)n puede entenderse como la planificación $ desarrollo

sistemati'ado del proceso de ense(an'a*aprendi'aje para un grupo de alumnos

determinado.

+ara su elaboración hemos tomado como referencia un conjunto de disposiciones legales,

entre las que destaca por su importancia la LOE8 LOMCE que nos proporciona el marco

general de nuestro sistema educativo así como los principios $ objetivos de la etapa de

+rimaria. unto a ellas el RD 12"2!1%# $e - $e $icie&re, por el que se establece el

Currículo básico de la Educación primaria $ el Decre' ,-2!19# $e2, $e :erer', por el

que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria, de

cu$a concreción surge la Or$en de 3 de diciembre de 2014 por la que se re!ulan

determinados aspectos de or!ani"ación # $uncionamiento así como la e%aluación # los

documentos de aplicación en la Educación Primaria&

-tras referencias legales a considerar ser"n el RD ,21--"# $e 2" $e ener', por el que se

aprueba el Reglamento Orgánico de los Centros (ROC)  para 'n$antil # Primaria, $ el RD 

1%22!1!# $e 12 $e :erer', por el que se establecen los requisitos mínimos de los

centros. Y en cuanto a la atención a la diversidad tomaremos como referencia el RD

"-"1--;# $e 2, $e ari0# de -rdenación de la Educación de los alumnos con necesidades

educativas especiales.

+ara su elaboración hemos seguido los siguientes pasos an"lisis del currículo, b/squeda

de información en diversas fuentes, identificación del contexto 0curso, centro, entorno,

alumnos1 elaboración de un bosquejo amplio de los contenidos, estudio $ selección de los

contenidos que se consideran m"s importantes, identificación de los objetivos $ las

competencias, previsión de recursos, repaso $ depuración de los contenidos $ de los

objetos $ competencias, atención a la diversidad e identificación de los criterios de

evaluación como síntesis integradora de los elementos anteriores.

4 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 5: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 5/9

2. <ASE TEORICA DE LA PROGRAMACIÓN

5 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

C(rr=c(0'

- &ompetencias- -bjetivos- &ontenidos- &riterios de evaluación- Est"ndares de aprendi'aje- Elementos transversales

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN F>SICA

P?ic'0'g=a e3'0(i3a

- 2esarrollo cognitivo- 2esarrollo socioafectivo- 2esarrollo psicomotor 

En:'5(e? e)ric'?

- &ompetencial- &onstructivista- 3lobali'ador 

LOE8LOMCE

* +rincipios $ fines* -bjetivos de etapa

 

Aenci)n a 0a $i3er?i$a$

&omo principio regulador de la

intervención educativa, en el

modelo de escuela inclusi%a&

4e dirige a responder a la

individualización de la

ense(an'a.

Page 6: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 6/9

%. AN@LISIS DEL CONTETO%.1.  EL CENTRO B SU ENTORNO

El centro escolar es un centro p/blico en el que se imparten ense(an'as de Educación

5nfantil $ +rimaria 0&E5+1. Ubicado en un entorno urbano del distrito de 6oratala', en el

sureste de la &omunidad de 6adrid, con una población de 78.9:9 habitantes, de los cuales

el ;,<9 = son inmigrantes, procedentes fundamentalmente de Ecuador, >umania $ &hina.

Es un centro con tradición en la localidad, que atiende una población escolar de nivel socio*

cultural medio. ?a relación entre el centro escolar $ los padres es buena, muestran inter@s $

est"n bien informados de las actividades que se reali'an. ?a )sociación de 6adres $ +adres

de )lumnos $ )lumnas 0)6+)1 colabora en actividades extraescolares, culturales $

deportivas, lo cual indica una actitud positiva de cara a la educación de sus hijos .

En cuanto a los espacios próximos al centro, ha$ que hacer una mención especial a un gran

parque infantil $ de ocio 0con elementos infantiles tales como toboganes, columpios, etc.1

con amplios espacios $ 'onas verdes. Tambi@n en sus alrededores ha$ ubicados una

biblioteca, un centro sociocultural, un &entro de Educación 4ecundaria, un centro de salud $

un polideportivo municipal.

Est" tipificado como de línea dos, es decir, cuenta con dos aulas por cada curso, tiene seis

grupos de Educación 5nfantil con 9A: alumnos, $ doce de Educación +rimaria con :8

alumnos. En @l trabajan A9 maestros, 9; son tutores $ 9< especialistas, de ellos de

Educación #ísica. 4u horario es de jornada partida de 7 a 9A! $ de 9<A! a 98 horas.

El centro consta de tres edificios independientes, dos de car"cter docente $ uno para el

servicio del comedor escolar.

En cuanto a las instalaciones cuenta con una sala polivalente, una biblioteca, un gimnasio,

un aula de m/sica, un aula de religión, una sala de acceso a las Tecnologías de la

6 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 7: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 7/9

información $ la comunicación 0T5&1 $ tres pistas polideportivas, de las cuales una es de

futbol*sala o balonmano, otra es de baloncesto albergando dos campos transversales $ uno

longitudinal, $ la tercera tiene un campo de futbol*sala o balonmano $ dos campos de

baloncesto en sentido transversal.

%.2. LOS ALUMNOS B ALUMNAS

?a programación va dirigida a un grupo de < alumnosBas, 9A ni(as $ 99 ni(os,

pertenecientes al primer curso de Educación +rimaria, concretamente 9C D. Todos tienen

entre 8 $ : a(os, $ se conocen de otros cursos, excepto dos de ellos que se han incorporado

este curso. El grupo acoge a dos alumnos de origen chino, dos ecuatorianos $ a un alumno

con síndrome de 2on con retraso mental ligero, que se encuentran escolari'ados en el

centro desde 5nfantil.

 ) pesar de que hemos de tener en cuenta los condicionantes personales $ socioculturales

de cada alumno con objeto de individuali'ar el currículo, es importante conocer las

características sicoevolutivas generales que presentan estas edades, $a que los

a0(&n'? en e?a ea/a e/eri&enan (n n'a0e $e?arr'00' /?ic'&''r# c'gnii3'#

a:eci3' y ?'cia0. >especto a los a?/ec'? c'gnii3'?, los alumnos se encuentran en un

momento de transición debido al acceso !radual a la ló!ica concreta, lo que supone la

necesidad de manipular 0los objetos1 para alcan'ar los conceptos que se proponen,

presentando una inteligencia pr"ctica, por lo que conocen a trav@s de su experiencia

personal $ cotidiana.

En lo relativo a los a?/ec'? a:eci3'? y ?'cia0e?, van adquiriendo paulatinamente el

pensamiento causal, que les facilita la explicación de los hechos $ la superación del

subjetivismo $ el egocentrismo que marcaba la etapa anterior.

4e desenvuelven b"sicamente en la vida social $ gracias al proceso de sociali'ación se

7 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 8: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 8/9

relacionan con los compa(eros, inici"ndose en las tareas grupales $ de equipo, respetan las

reglas, escuchan a los dem"s, colaboran en el trabajo, entienden las normas de convivencia

$ las asumen.

+ara concluir, en lo relativo a los a?/ec'? &'rice? y /?ic'&'rice?, el ni(o se encuentra

en un Fperíodo de transiciónG& En este período, el ni(o $orma su propia ima!en corporal ,

desarrolla las posibilidades de control postural # respiratorio, a$irma su lateralidad $ obtiene

un cierto dominio segmentario de las diferentes partes de su cuerpo. +oco a poco toma

conciencia de los elementos que integran su esquema corporal $ adquiere la capacidad de

manifestarlos de forma coordinada e independiente. r!ani"a # estructura el espacio #

or!ani"a # estructura el tiempo, integrando experiencias personales 0las nociones de

duración, sucesión $ simultaneidad se relacionan con su propia actividad1.

8 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k

Page 9: PROGRAMACIÓN 2015

7/21/2019 PROGRAMACIÓN 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-2015-56d9f8feb9025 9/9

9 Sandra Valero Carrascosa

50977934 k