Programacion Dr

5

Click here to load reader

Transcript of Programacion Dr

Page 1: Programacion Dr

OPERACIONES( Diseñar y Ejecutar un

Plan de Formación basado en el

)Metamodelo PNL

Los Trabajadores comunitarios de las 11 parroquias del Municipio Vargas realizan las Asambleas comunitarias sin la aplicación de herramientas de comunicación que les permitan completar la ejecución metodológica planteada en el proceso Presupuesto Participativo Municipal

Los trabajadores Comunitarios :Utilizan las herramientas metodológicas

para el desarrollo delas asambleasManejan unos términos metodológicos

mínimos (acuerdos mínimos) Visualizan el presupuesto participativo

como un proceso de planificación comunitaria

Disminuye el numero de asambleas inconclusas

La metodología es de aplicación practica en las comunidades

Que los trabajadores comunitarios de la Alcaldía del Municipio Vargas manejen estrategias proporcionadas por el Metamodelo de la Programación Neuro Lingüística en su vida y trabajo con las comunidades que les permitan la conducción de las Asambleas de presupuesto participativo Municipal ajustadas a la metodología propuesta para tal fin.

•Se observa el incumplimiento de los objetivos procedimentales y/o metodológicos de las asambleas de Presupuesto Participativo evidenciados en el llenado incorrecto de los formatos diseñados para tal fin•Solicitud verbal de apoyo para el desarrollo y conducción de las asambleas Comunitarias de Presupuesto Participativo •Alto numero de asambleas de Presupuesto Participativo Municipal inconclusas según el cronograma de ejecución presentado•Cada trabajador comunitario habla un mismo paso del proceso de manera diferente •Manifestación verbal de los trabajadores comunitarios, de su incapacidad para la aplicación metodológica de las asambleas •No hay claridad del Presupuesto participativo como un proceso de planificación comunitaria •La metodología esta presentada de manera conceptual y técnica

P.O.P.S DE LA SITUACIÓN OBJETIVO

Page 2: Programacion Dr

OPERACIONES( Aplicar las técnicas y

estrategias y del metamodelo de la PNL en

el diseño y formulación de )un Plan de Formación en

Conoce al grupo de trabajadores comunitarios y

ha participado en algunas asambleas comunitarias del

presupuesto participativo municipal , lo que le

permite evidenciar como se ha llevado la conducción de

las mismas

Potenciar en en los trabajadores comunitarios estados de aprendizaje de plenitud de recursosQue les permitan dar respuestas a los problemas reales en todos los ámbitos de desarrollo laboral , personal y comunitario

Facilitar a los trabajadores comunitarios de la Alcaldía las herramientas , los recursos y la

orientación necesaria para la conducción de las asambleas

Lograr que los participantes sean capaces de comprender e intervenir en larealidad a partir del

dominio y manejo de técnicas e instrumentos de la PNL que le permitan dar dar respuesta a la complejidad de la intervención comunitaria.

El facilitador tiene Competencias en las estrategias del metamodelo de PNL

Se encuentra certificado en los niveles practitioners, Master y Trainers

Conoce y ha aplicado la Metodologia del proceso de Presupuesto participativo

municipal.Forma parte del equipo técnico de la

Alcaldía

Estado Presente

Evidencias

P.O.P.S DEL FACILITADOR

EL FACILITADOR:Observa y calibra en los participantes estados de plenitud de recursos para afrontar el proceso que

les toca conducirEscucha de parte de los participantes que se

sienten en plena capacidad de conducir las asambleas, y que manejan herramientas

Los participantes demuestran dominio y manejo de las técnicas y herramientas facilitadas en el taller

Evidencias

Page 3: Programacion Dr

OPERACIONES Participan

activamente en todo el proceso de

formación Diseñado

Los trabajadores comunitarios no aplican estrategias y técnicas de comunicación que les

faciliten la conducción de asambleas comunitarias

Son lideres naturales de sus comunidades El Nivel de formación promedio es de

bachillerato aprobadoLa edad promedio de los trabajadores

comunitarios es de 45 años Se inicia el proceso las asambleas de Presupuesto Participativo Municipal

LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE:Manifiestan verbalmente y en la practica sus

habilidades potenciadas en el manejo de asambleas comunitarias

Manejan y Aplica al menos tres presuposiciones de la PNL en su vida y en el manejo de las asambleasAplican : Calibración, Acompasamiento ,Rapport

Son capaces de asociarse y disociarseManejan la técnica del anclaje

Llevan acabo la asamblea de acuerdo al objetivo planteado en la metodología

Tienen mayor poder de convocatoria (aumenta)

Estado Presente

Evidencias

Al culminar el taller los trabajadores comunitarios de la alcaldía de Vargas estarán

en:Conocimiento, Manejo y aplicación de las

presuposiciones de la Programación Neurolingüística en su vida y trabajo con las

comunidadesAfianzan y consolidan sus liderazgos en las

comunidades

Manifiestan verbalmente su necesidad de prepararse para manejar grupos

Las asambleas comunitarias se tardan mas tiempo de lo programado

Siempre necesitan ayuda para lograr el objetivo de la asamblea

Se les dificulta cumplir con el objetivo metodológico de la asamblea

comunitaria

Evidencias

Page 4: Programacion Dr

ObjetivO General Propiciar en los trabajadores comunitarios de

la Alcaldía de Vargas la adquisición de conocimientos, técnicas y estrategias sustentadas en el metamodelo de la Programación Neuro-Lingüística, que les permitan conducir el Proceso de Presupuesto Participativo Municipal de acuerdo a la metodología propuesta para tal fin.

Page 5: Programacion Dr

ObjetivOs específicOs1. Demostrar a los trabajadores comunitarios de la Alcaldía

de Vargas los postulados básicos de PNL para lograr el Manejo, la comprensión y la aplicación de las presuposiciones de la Programación Neurolingüística en su vida y trabajo con las comunidades.

2. Ejercitar en los trabajadores comunitarios estados de aprendizaje de plenitud de recursos que les permitan dar respuestas a los problemas reales en todos los ámbitos de desarrollo laboral , personal y comunitario.

3. Lograr que los participantes sean capaces de comprender e intervenir en larealidad a partir del dominio y manejo de estrategias, métodos y/o técnicas e instrumentos de la PNL que le permitan su aplicación practica en las Asambleas comunitarias