Propedéutica clínica en discapacidad...

30
1 Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V Propedéutica clínica en discapacidad infantil 8.1 Miembros torácicos Se localizan en la parte superior del tórax, con estructuras óseas, articulares, musculares, vasculares, sistema nervioso periférico, sistema linfático, piel y tejido celular. Proximalmente se identifica a la escápula, clavícula, esternón y arcos costales, con siete articulaciones que comprenden al hombro biomecánicamente hablando, músculos proximales de la cintura escapular, y los músculos que mueven la articulación glenohumeral. Estructuras del brazo, codo, antebrazo, muñeca, y una porción distal la mano, verdadero órgano complejo que nos pone en contacto con el mundo y diferencia al ser humano. Inspección Integridad, forma, simetría, trofismo, coloración de la piel, anexos de piel (vello, uñas). Palmas, tumoraciones. Arcos de movilidad Los determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento en una articulación son: Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares Distensión de los músculos antagonistas Contacto de las partes blandas Tope óseo entre las dos palancas Para estabilizar perfectamente la escápula, se recomienda las mediciones de la articulación glenohumeral en decúbito supino; las rotaciones se medirán desde aducción 0° y si es posible desde los 90° de abducción de la glenohumeral, anotando las diferencias. Siempre es en forma bilateral, pasiva, comparativa, sin forzar, ni generar dolor, de ser posible después de asegurarse de la estabilidad ligamentaria.

Transcript of Propedéutica clínica en discapacidad...

1

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

8.1 Miembros torácicos Se localizan en la parte superior del tórax, con estructuras óseas, articulares, musculares,

vasculares, sistema nervioso periférico, sistema linfático, piel y tejido celular. Proximalmente

se identifica a la escápula, clavícula, esternón y arcos costales, con siete articulaciones que

comprenden al hombro biomecánicamente hablando, músculos proximales de la cintura

escapular, y los músculos que mueven la articulación glenohumeral. Estructuras del brazo,

codo, antebrazo, muñeca, y una porción distal la mano, verdadero órgano complejo que nos

pone en contacto con el mundo y diferencia al ser humano.

Inspección

Integridad, forma, simetría, trofismo, coloración de la piel, anexos de piel (vello, uñas).

Palmas, tumoraciones.

Arcos de movilidad

Los determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento en una articulación son:

• Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares

• Distensión de los músculos antagonistas

• Contacto de las partes blandas

• Tope óseo entre las dos palancas

Para estabilizar perfectamente la escápula, se recomienda las mediciones de la articulación

glenohumeral en decúbito supino; las rotaciones se medirán desde aducción 0° y si es posible

desde los 90° de abducción de la glenohumeral, anotando las diferencias. Siempre es en

forma bilateral, pasiva, comparativa, sin forzar, ni generar dolor, de ser posible después de

asegurarse de la estabilidad ligamentaria.

2

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Articulación Movimiento Plano Eje Colocación

eje goniométrico

Grados Medida

Hombro

Flexión

Sagital Derecha-izquierda

Cara lateral art hombro

40º

Extensión 160º-180º

Separación Frontal

Antero-posterior

Cara anterior art hombro

180º

Aproximación 20º-40º

Rotación interna

Transversal Axial Cara

posterior codo

70º

Rotación externa

70º

Separación en 90º de flexión

Transversal Axial Cara superior

hombro 40º-50º

3

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Articulación Movimiento Plano Eje Colocación

eje goniométrico

Grados medida

Aproximación en 90º de flexión

135º

Antepulsión: hombro adelante

25º-30º

Retropulsión: hombro atrás

25º-30º

Elevacion de escápula

8 cm

Rotacion de escápula

45º-50º

Codo Flexión

Sagital Derecha-izquierda

Cara lateral art codo

150º

Extensión 10º

Antebrazo

Pronación

Transversal Axial

85º-90º

Supinación 85º-90º

Muñeca

Flexión

Frontal Derecha-izquierda

Cara lateral art muñeca

60º-80º

Extensión 60º-90º

Inclinación Radial

Sagital Antero-

posterior Cara dorsal art muñeca

25º-30

Inclinación Cubital

30º-40º

Dedos

Metacarpofalángica

Flexión

Frontal Antero-

posterior

Cara lateral art MCF 2º

codo

90º

Extensión 10º-30º

Aproximación

Sagital Derecha-izquierda

Cara dorsal eje cada

dedo

10º-15º

Separación 10º-15º

Interfalágica proximal

Flexión Frontal

Antero-posterior

Cara lateral 1ª art IF cada

dedo

100º

Extensión 0º

Interfalángica distal Flexión Frontal Antero- Cara lateral 90º

4

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Extensión posterior 2ª art IF cada

dedo 0º

Pulgar

Trapecio-metacarpiana

Aproximación 0º

Separación 70º

Oposición

Metacarpofalángica

Flexión

Frontal Antero-

posterior Cara lateral

art MCF

90º

Extensión 10º-30º

Interfalángica Flexión

Frontal Antero-

posterior Cara lateral

art IF

100º

Extensión 0º

El eje biomecánico del pulgar se encuentra en la articulación carpometacarpiana. Estabilidad ligamentaria Se prueba la estabilidad pasiva, es decir, la ligamentaria. Desplazamiento anteroposterior de la articulación glenohumeral desde aducción o en abducción de 90°. Maniobras de bostezo lateral y medial de codo; desplazamiento anterior del codo. En la articulación distal cubital, desplazamiento asimétrico antero posterior. Muñeca con desplazamiento anterior, posterior y lateral. De articulaciones metacarpo falángicas e interfalángicas, con maniobra de bostezo medial y lateral. Siempre cuidadosamente de acuerdo a tipo morfológico y edad del niño. Concepto de contractura Una contractura se forma cuando los tejidos normalmente elásticos son reemplazados por tejido no elástico de apariencia fibrosa. Esto dificulta el estiramiento del área e impide el movimiento normal. Las contracturas se presentan principalmente en la piel, los tejidos subyacentes, los músculos, los tendones, los ligamentos y las áreas articulares. Las causas más comunes de esta afección son la cicatrización y la falta de uso debido a la inmovilidad o inactividad. Las contracturas afectan el arco de movimiento y la función en una determinada parte del cuerpo. Generalmente también se presenta dolor. Contracturas musculares La definición de contractura muscular es arbitraria e imprecisa por la multiplicidad de causas. Es un acortamiento involuntario, transitorio o durable, doloroso o no, de uno o varios músculos estriados. Se clasifican en: • Contracturas antálgicas, son compensatorias, secundarias y precedidas por dolor • Contracturas álgicas, es primaria y se generan dolor • Contracturas análgicas

a. Miostática, por inmovilización b. Miotática, exageración en el reflejo miotático

5

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

La exploración de las contracturas musculares se realiza con maniobras que prueban la longitud de los músculos. A continuación se describen algunas contracturas musculares proximales, que intervienen en postura, marcha, movilidad de la articulación glenohumeral y ventilación:

Contractura del músculo dorsal ancho. Paciente en supino, conviene la flexión de caderas y rodillas con plantas sobre la mesa; se realiza pasivamente la flexión de hombros; se mide con centro de goniómetro como para la flexión de la articulación glenohumeral

Contractura del músculo pectoral mayor. Paciente en supino, conviene la flexión de caderas y rodillas con plantas sobre la mesa; se colocan las manos bajo la cabeza, se realiza pasivamente la abducción horizontal de la articulación glenohumeral. Con regla, se mide la distancia de codo a la mesa

Contractura de pectoral menor. Paciente en supino, conviene la flexión de caderas y rodillas con plantas sobre la mesa; se realiza acercamiento de hombros a la mesa, extremidades torácicas sobre la mesa. Se mide la distancia hombro - mesa

Tono Es la respuesta del músculo estriado al estiramiento.Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento. El tono muscular disminuye con el sueño y se incrementa en la vigilia. El reflejo miotático y las diversas unidades motoras son necesarias para que los músculos puedan regular y mantener el tono, con la influencia del sistema nervioso central supramedular. Se explora mediante maniobra de estiramiento: Trofismo (perimetrías) Se evalúa observando al paciente, especialmentelos zonas que tienen mayor masa muscular como las extremidades.Aquí hay que observar la simetría de estas. Conviene la medición de las extremidades en circunferencias, sobre articulaciones y en las masas musculares, referenciándolos con una misma distancia desde una eminencia ósea.

6

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Reflejos de estiramiento muscular

Escala

0 Sin respuesta 1 Respuesta disminuida (+) 2 Respuesta normal (++) 3 Respuesta aumentada (+++) 4 Respuesta exaltada. Posible clonus (++++)

Por el nivel medular en donde se integran se toma en consideración

Reflejo Nivel

Bicipital C5 /C6 Estiloradial C6 Tricipital C7

Evaluación vascular arterial • Pulsos arteriales periféricos • Palpación cuidadosa sobre arterias axilar, humeral o braquial, cubital o ulnar, radial. Sensibilidad somática Se consideran: Sensibilidad subjetiva, detallada en la anamnesis. Sensibilidad objetiva, se explora por estímulos específicos; se lleva a cabo con las con las recomendaciones: Acuerdo con el paciente sobre la forma en que expresará la sensación a los estímulos

aplicados. Indispensable una buena atención por parte del paciente. Se evita que el paciente vea la exploración (se le pide cierre de párpados, se cubren los

ojos, etcétera) El examen es muy detallado y es posible que se repita la exploración para mayor certeza Evaluación de la sensibilidad Sensibilidad superficial o protopática Vías espinotalámicas ventral* y lateral.

Sensibilidad táctil / presión superficial*

7

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

El instrumento a utilizar será un trozo de algodón o un pincel, tocando en forma sucesiva

y ordenada distintos puntos de la piel sin ejercer presión, preguntando al paciente qué

sensación tiene y cuántas veces ha sido tocado. Puede utilizarse el compás de Weber

Sensibilidad dolorosa

Se usa la punta de una aguja o si se dispone de él, un algesiómetro. Utilizando una técnica

similar a la usada en la exploración táctil.

Sensibilidad térmica

Sensibilidad al frío y al calor, utilizando dos tubos de ensayo, uno conteniendo agua

caliente y el otro utilizando agua fría

Sensibilidad profunda

Vía de cordones posteriores.

Sensibilidad a la presión (barestesia)

Al explorarla debe evitarse la estimulación de la sensibilidad táctil y térmica. Se explora

haciendo presión con un dedo en varias partes del cuerpo, preguntando al paciente en

que parte se ha estimulado y con qué intensidad

Sensibilidad de apreciación de pesos (barognosia)

Se explora usando objetos de igual forma y tamaño, y de diferente peso

Discriminación de dos punto, las distancias mínimas promedio son:

Lengua, 1 mm

Yema de los dedos, 2 a 3 mm

Dedos de los pies, 3 a 8 mm

Palma, 1 cm

Antebrazo o tórax, 4 cm

Espalda, 4 a 7 cm

Sensibilidad vibratoria (palestesia)

Se utilizará un diapasón. Luego de hacerlo vibrar se aplica su base sobre una eminencia

ósea. El paciente referirá vibración sobre la estructura ósea

Sentido de las actitudes segmentarias (propiocepción)

Este explora la sensibilidad articular y muscular. Se moverá en forma pasiva una

articulación o segmento corporal, evitando que el paciente mire, se le preguntará cuál es

la posición en la que ha quedado el segmento explorado.

Sensibilidad dolorosa profunda

Se explora ejerciendo compresión moderada de músculos y tendones. Se comprimirán

con la mano masas musculares y se pellizcarán tendones

Sensibilidad superficial y profunda combinadas (estereognosia)

8

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Se explora pidiendo al paciente que reconozca objetos diversos con los ojos cerrados, al

colocarlos en la palma de las manos. Se le pedirá que describa el tamaño, la forma, la

consistencia, finalmente que diga el nombre del objeto

Localización táctil

Se pide al paciente que cierre sus ojos, y se toca la piel con un alfiler o una torunda.

Explorarambos lados en cara, brazos y piernas. El paciente debe ser capaz de indicar casi con

exactitud (en unradio de 2 a 3 cm) la localización del estímulo. Cuando hay disfunción del

lóbulo parietal contralateral,el paciente describe el toque mucho más proximal de lo que fue.

Extinción

Se realiza en forma similar a la localización táctil, pero el toque se hace de manera

simultánea enambos lados. El paciente debe ser capaz de sentir en ambos lados. Cuando hay

extinción, el pacientesolo percibe un lado.

Exploración de sensibilidad por territorios del nervio periférico o por dermatomas según sea

el caso.

9

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Si la lesión es en nervio periférico, se afectará un territorio sensitivo; si es raíz, será de

acuerdo a un dermatoma.

En lesiones medulares, si es completa hay abolición de todas las modalidades sensoriales por

debajo del nivel de lesión. Si es lesión centromedular o síndromesiringomiélicoexiste pérdida

de la sensibilidad térmica y dolorosa y conservación de la sensibilidadtáctil, posicional y

vibratoria que se extiende a lo largo de varios dermatomas en uno o en ambos ladosdel

cuerpo “área de anestesia suspendida” o un nivel suspendido. El síndrome tabéticotiene

abolición de la sensibilidad profunda manteniendo intacta la sensibilidad superficial.

En lesiones cerebrales y del y tronco encefálico hay patrones de pérdida hemicorporal. En

síndromes sensitivos alternos por lesión a nivel bulbo hay déficit sensorial en una hemicara y

en lamitad corporal contralateral. Rara vez la afectación de la corteza sensitiva primaria

produce patronesque remedan alteración de nervio periférico.

Funciones de mano • Funciones básicas de mano: Tomar, trasladary soltar. • Pinzas: fina, gruesa, término-lateral, término-terminal. • Oponencia. Evaluación clínica específica para los sistemas musculoesquelético y nervioso periférico Palpación • Puntos dolorosos de prominencias óseas, estructuras periarticulares tejidos blandos • Espasmo muscular • Articular para determinación de flogosis, que si tiene aumento de temperatura local

indicará actividad reumática Arcos dolorosos

Frente a un dolor de extremidades superiores se infiere:

Determinar si es un cuadro general o sistémico

Si es localizado, precisar si se trata de un dolor irradiado o de origen local

Si es local, definir la estructura comprometida. Articular, además de dolor hay limitación

en todos los arcos de movimiento de la articulación. Si es tendíneo o muscular habrá

dolor y limitación, según la utilización del tendón y/o músculo comprometido, no

habiendo alteración completa de la función

Descartar compromiso neurológico asociado de nervio periférico o de raíz nerviosa

Establecer una causa o desencadenante. Actividad laboral, deportiva o inhabitual para

evitar recurrencias.

10

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

El arco doloroso un concepto introducido por Cyriax (1977); se produce dolor a la

movilización pasiva, activa o resistida de una articulación, que orienta hacia una patología en

sistema musculoesquelético.

Arcos doloroso pasivo: Al estirarse un músculo o tendón se desencadena dolor; indica lesión muscular o tendinosa.

Arco doloroso resistido, aparece dolor en zona muscular o tendinosa del músculo al cual se

opone resistencia; indica lesión muscular o tendinosa.

Arco doloroso activo: dolor de acuerdo al músculo que se contrae, indica lesión de su masa

muscular o de su tendón.

Arcos dolorosos pasivos, activos y resistidos en una articulación, orientan a lesión capsular o

tejidos periarticulares.

Maniobras de estabilidad ligamentaria

En las articulaciones con sospecha de inestabilidad pasiva se realizarán las maniobras de

bostezo o de cajón según sea su tipo durante la exploración.

Maniobras de hiperlaxitudligamentaria (articular)

Condición en la cual la mayoría de las articulaciones de un individuo se mueven más allá de

sus límites teniendo en cuenta la edad, el género y la raza. La hiperlaxitud puede ser

hereditariao adquirida mediante años de entrenamiento y estiramientos (bailarines de ballet,

gimnastas).También se puede desarrollar como resultado de cambios en el tejido conectivo

en varias enfermedades). La hiperlaxitud puede no provocar problemas, pero en algunos

individuos, predispone a una amplia variedad de lesiones de tejidos blandos y de alteraciones

en las articulaciones, artritis, artralgias o mialgias.

La hiperlaxitudligamentaria, cuando está asociada a síntomas se llama síndrome de

hiperlaxitudligamentaria, es una enfermedad poligénica hereditaria del tejido conectivo bien

definida.

Criterios de Beightonpara la laxitud articular

1. Dorsiflexión pasiva delos dedos que sobrepase 90°(un punto por cada mano)

2. Aposición pasiva de los pulgares a la cara flexora del antebrazo (un punto por cada lado)

3. Hiperextensión activa de los codos que sobrepase los 10°(un punto por cada lado)

4. Hiperextensión de las rodillas que sobrepase los 10° (un punto por cada lado)

5. Flexión del tronco hacia adelante, con las rodillas en extensión, de modo que las palmas

de las manos se apoyen sobre el suelo (un punto)

11

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Criterios diagnósticos

Criterios mayores:

• Puntuación de Beigthon mayor de 4/9 (tanto sea en la actualidad o en el pasado).

• Artralgias de más de tres meses de duración en cuatro o más articulaciones

Criterios menores:

• Puntuación de Beigthon 1, 2 ó 3 (0, 1, 2 ó 3 en mayores de 50 años)

• Artralgias hasta en tres articulaciones o dolor de espalda (durante más de tres meses), o

espondilosis, espondilolisis/listesis

• Luxación en más de una articulación, o en una articulación en más de una ocasión

• Tres o más lesiones en tejidos blandos (p. ej. epicondilitis, tenosinovitis, bursitis)

• Hábito marfanoide (alto, delgado, ratio altura/envergadura mayor de 1.03, ratio

segmento superior/inferior menor de 0.89, aracnodactilia

• Piel anormal: estrías, hiperextensibilidad, piel delgada y frágil, cicatrices papiráceas

• Signos oculares: párpados caídos o miopía o hendidura palpebral antimongólica

• Venas varicosas o hernias o prolapso uterinos o rectales

• Prolapso de la válvula mitral (diagnóstico ecocardiográfico)

Se diagnosticará síndrome de laxitud articular ante la presencia de dos criterios mayores, o

de uno mayor y dos menores, o cuatro criterios menores. Dos criterios menores serán

suficientes cuando exista un familiar de primer grado que padezca claramente el síndrome.

Se excluye por la presencia del síndrome de Marfan o del síndrome de Ehlers-Danlos

(excepto el Síndrome de Ehlers-Danlos tipo hiperlaxitud (llamado anteriormente tipo III).

El criterio mayor 1 y menor 1 se excluyen mutuamente, igual que lo hacen los criterios Mayor

2 y menor 2.

Examen clínico muscular Medical Research Council (MRC) (Preston et al; 2006).

Puntuación Función motora

0 Sin actividad 1 Contracción visible o papable 2 Contracción muscular con desplazamiento completo del segmento sin

gravedad 3 Contracción muscular condesplazamiento completo del segmento en

contra de la gravedad 4 Contracción muscular con desplazamientodel arco completo en contra de

la gravedad con resistencia mínima 5 Fuerza muscular normal

12

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Es conveniente la evaluación del músculo individualmente en lo posible ya que por grupo

cambia la actividad muscular, además que existe inervación específica a cada uno de los

músculos, cuidado de una exploración precisa.

Maniobras para tendinitis

Existen innumerables maniobras para determinar tendinitis, se mencionan algunas:

Se afectan los tendones, la vaina y la sinovia. Para lesiones del manguito rotador, compuesto por los músculos en la articulación del hombro: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor (teres menor) y subescapular, se pueden identificar individualmente sus lesiones.

Maniobras Significado clínico

Abducción 60-100° Tendinitis del músculo supraespinoso Apley Lesión del manguito rotador Signo de Ludington Lesión del manguito rotador Resistencia a rotación externa Glenohumeral desde aducción Lesión de músculo infraespinoso Yergarson, Tendinitis de la proción larga del bíceps braquial Brazo caído Lesión del músculo supraespinoso Speed Tendinitis bicipital Signo de Finkelstein Enfermedad de Quervain

13

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Maniobras de síndromes de atrapamiento de nervio periférico

El síndrome del túnel carpiano(afectación del nervio mediano en la muñeca); el síndrome

deltúnel cubital (afectación del nervio cubital en el codo), y el síndromedel túnel radial

(afectación del nervio radial en elcodo) son los más frecuentes. Mucho menos frecuentes

son: el síndrome del canal deGuyon (afectación del nervio cubital en la muñeca); el

síndromedel pronador redondo (afectación del nervio mediano anivel del codo), y el

síndrome del desfiladero cervico-tóracobraquial.No obstante, cualquier estructura tensa por

dondeatraviese el nervio puede ser la base anatómica para una compresión.

Síndrome del desfiladerocérvico-toraco-braquial (salida torácica)

Existen tres zonas de potencial compresión quelas estructuras neurovasculares deben

atravesar ensu paso hacia la extremidad superior. El primero esla propia salida del tórax. El

segundo paso es untriángulo constituido por el músculo escaleno anterior,por dentro; el

escaleno medio, por fuera, y laprimera costilla, como base. El tercero es el desfiladerocosto-

clavicular, constituido por la clavícula y el músculosubclavio, por fuera y por delante; la

escápula y el músculosubescapular, por detrás, y el borde anterior de la primera costilla,por

la parte interna. Cuando dejan esta zona, los vasosaxilares y los troncos nerviosos pasan por

dentro de la coracoides,con el pectoral menor, por delante.

Evaluación de edema Es mediante perimetrías proximales y distales de cada segmento de la extremidad superior, sin embargo, para mano (también para tobillo) se puede utilizar la tina de Arquímedes. Exploración específica en lesiones del sistema nervioso central Característica en los síndromes de la vía corticoespinal y de segunda neurona

Signo Síndrome corticosespinal Síndrome de segunda neurona

Tono Aumentado Disminuido Reflejos estiramiento muscular Exaltados Disminuido o abolidos Reflejos superficiales Abolidos Abolidos Clonus Presente Ausente Reflejo patológicos Presentes Ausentes Atrofia Discreta (por desuso) Intensa

14

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Tono La postura puede orientarnos a cómo se distribuye el tono en un niño con daño en algún sitio de la vía corticoespinal(lesión central). Ejemplo de predominio de tono flexor: En niños recién nacidos y lactantes, la Dra. AmielTison propone la evaluación del tono pasivo

y del tono activo.

Propone para el tono pasivo:

a. De las extremidades mediante el ángulo de los aductores de cadera, ángulo talón oreja,

ángulo poplíteo, ángulo de dorsiflexión del pie, signo de la bufanda, balanceo del pie,

flexión de la mano con el antebrazo, balanceo de la mano, rotación lateral de la cabeza

b. Del eje corporal, la flexión repetida de la cabeza, flexión ventral del tronco, extensión del

tronco, flexión del tronco

Acerca del tono activo, serán respuestas segmentarias activas, dependiente de la velocidad

con la que se explora, incluye:

• Llevar a la posición sedente desde supino, se traiciona el tronco en flexión sujetando las

extremidades torácicas, se evalúa la acción de los flexores de cuello

• Llevar de la poción sedente al supino, para valorar la acción de los extensores del cuello

• Maniobra de control de cuello

• Ayuda al sentado. Al niño de le toma de las manos, se realiza tracción de éstas

extremidades y se observa la respuesta en el enderezamiento del trono (flexión)

• Mantenerse en posición sedente con apoyo de extremidades torácicas.

• Mantenerse sentado sin apoyo • Enderezamiento de extremidades inferiores y del tronco El tono puede detectarse en las lesiones del sistema nervioso central como:

• Aumentado – hipertonía – ya sea con signo de navaja (lesión en vía corticoespinal), con

signo de la rueda dentada (-tono rígido-, en lesiones del circuito de la sustancia nigra)

• Disminuido – hipotonía- en las lesiones de área 4 de Brodmann o cerebelosa

15

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Espasticidad Es un desorden motor caracterizadopor un incremento en reflejos tónicos de estiramiento dependientede velocidad, con reflejos exagerados,resultado de la hiperexcitabilidad del reflejo de estiramientocomo un componente del síndrome de neuronamotora superior (Lance, 1980). Es un síndrome que comprende hipertonía, hiperreflexia en los reflejos de estiramiento muscular y la presencia de reflejos patológicos. Se le ha clasificado en: Leve

• Clonus o incremento del tono • Sin o con mínima limitación de la movilidad articular • Espasmo muscular ligero, sin compromiso de la funcionalidad

Moderada • Disminución de arcos de movimiento y presencia de contracturas • Marcha difícil, puede requerir asistencia o silla de ruedas • Dificultad para la prensión e higiene de mano • Necesidad de adaptaciones

Severa • Marcado incremento del tono • Disminución de la movilidad articular • Aumento de las contracturas • Problemas de transferencias • Dificultad para las posiciones • Úlceras de decúbito • Necesidad de catéteres y/o enemas

Para la evaluación de hipertonía segmentaria se toman lasescalas: Ashwort

0 Tono Normal 1 Mínima hipertonía, (resistencia al movilizar el miembro). 2 Leve hipertonía, (el miembro se mueve fácilmente) 3 Modera hipertonía (movimiento pasivo difícil). 4 Severa hipertonía (miembro rígido)

AshwortModificada

0 Ningún aumento de tono muscular 1 Ligero aumento manifestado por resistencia mínima al extremo del arco de

movimiento cuando la (s) parte (s) afectada(s) se mueve(n) en flexión o extensión 1+ Ligero aumento manifestado por resistencia mínima por todo el resto del arco de

movimiento (menos de la mitad) 2 Aumento más notado por la mayor parte del arco de movimiento, pero la (s)

afectada(s) se mueve(n) con facilidad 3 Aumento considerable, movimiento pasivo difícil

16

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

4 Parte(s) afectada (s) inmóvil en flexión o extensión

Para la evaluación de espasticidad (dependiente de velocidad) se utiliza: Escala de Tardieu

0 No resistencia a través del curso del estiramiento 1 Resistencia escasa a un ángulo específico a través del cursodel estiramiento sin

evidente contracción muscular 2 Evidente contracción muscular a un ángulo específico, seguidode relajación por

interrupción del estiramiento 3 Clonus que aparece a un ángulo específico que dura menosde 10 segundos cuando el

evaluador está haciendo presión contra el músculo 4 Clonus que aparece a un ángulo específico que dura más de10 segundos cuando el

evaluador está haciendo presión contra el músculo

Clonus Del griego klonos = agitación Es un signo de enfermedad neurológica que afecta a la vía corticoespinal o del movimiento. Consiste en una serie de contracciones rítmicas e involuntarias provocadas por el estiramiento brusco y exagerado de un músculo o tendón –sacudidas / pulsos-. Se puede desencadenar en muñeca, tobillo o en rótula. Escala

0 Ausente 1 Respuesta clonoide. No sostenido. Menos de tres sacudidas o pulsos 2 Agotable. Es sostenido con menos de diez sacudidas o pulsos 3 Inagotable. Espontáneo por toque ligero y sostenido; más de diez sacudidas o pulsos

Cuando existe distonia es útil: Escala Barry Albright de Distonía (BAD)

Frecuencia y severidad Segmentos corporales

0 – Ausencia 1 – Mínima < 10%, no interfiere con función 2 – Leve< 50%, no interfiere con función 3 – Moderada>50% y/o interfiere con función 4 – Severa>50% y/o previene función

Ojos Boca Cuello Tronco Extremidades superiores Extremidadesinferiores

17

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Espasmo muscular Es la tensión muscular que aumenta repentina e involuntariamente. Escala de Penn para la frecuencia de espasmos musculares

Marca Descripción 0 No espasmos. 1 Espasmos inducidos solamente por un estímulo. 2 Espasmos que ocurren menos de una vez cada hora. 3 Espasmos que ocurren más de una vez cada hora. 4 Espasmos que ocurren más de 10 veces por hora.

Patrones espásticos más frecuentes en extremidad superior

Hombro en aducción/rotación interna Codo en flexión Antebrazo en pronación Muñeca en flexión Puño cerrado Deformidad en pulgar aducido a la palma

Evaluación del movimiento

Patrón estático del movimiento

Es la posiciónde la extremidad de acuerdo a la distribución del tono cuando existen

patrones (estáticos), como flexor, extensor, abductor, aductor

Sinergia del movimiento

Al movimiento, los músculos, funcionalmente clasificados como agonistas, antagonistas,

estabilizadores y sinergistas, generan actividad con o sin orden, con o sin objetivo,

predominando alguno(s) de ellos, se observa así una sinergia flexora, extensora,

abductora o aductoradesde las articulaciones proximales a las distales; predominando la

actividad de los músculos que ocasionan la sinergia

Movimiento activo

Existe actividad de los músculos que mueven las articulaciones proximales, intermedias o

distales

Control voluntario

Son movimientos propositivos (dirigidos a lograr una meta), en gran medida son

aprendidos. Su ejecución mejora mucho con la práctica. Es el estudio de la causa y

naturaleza del movimiento. Se asocia con la estabilización del cuerpo en el espacio

(postura y balance muscular) y desplazamiento del cuerpo en el espacio.

18

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Será nulo (ausente), malo, regular, bueno de acuerdo a las articulaciones proximales,

intermedias y distales

Evaluación de la actividad muscular De lo anterior se agregará la velocidad, la intención, coordinación del movimiento sin y contra la gravedad (escalas 0 al 3)

Reflejos involutivos o de liberación frontal • Reflejo de prensión o grasping. El estímulo de la palma de la mano produce el cierre de

los dedos y la prensión de los dedos del explorador • Reflejo Palmomentoniano. Al rascar la eminencia tenar se contrae el mentón ipsilateral

19

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

8.2 Miembros pélvicos Se realiza la exploración con las características descritas en la exploración de la extremidad superior, similar orden. A continuación se describen aspectos específicos de ésta extremidad. Inspección Integridad, forma, simetría, trofismo, coloración de la piel, anexos de piel (vello, uñas). Plantas, tumoraciones. Arcos de movilidad

Articulación Movimiento Plano Eje Colocación

eje goniométrico

Grados medida

Cadera

Flexión Sagital

Derecha-izquierda

Cara lateral art cadera

130º-140º

Extensión 0º

Separación

Frontal Antero-

posterior Cara anterior

art cadera

30º-45º

Aproximación 20º-30º

Rotación Interna

Transversal

Axial Cara anterior

art rodilla

40º-50º

Rotación Externa

(Rodilla flex 90º)

30º-40º

Rodilla

Flexión

Sagital Derecha-izquierda

Cara lateral art rodilla

120º-150º

Extensión 5º-10º

Tobillo (Siempre

con flexión de rodillas)

Flexión Plantar

Sagital Derecha-izquierda

Cara lateral art tobillo

40º-50º

Flexión Dorsal

20º-30º

Inversión

Sagital Antero-

posterior Cara dorsal art muñeca

25º-30

Eversión 30º-40º

20

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Estabilidad ligamentaria Displasia de la cadera

Edad Prueba

a b Recién nacido a 2 meses Ortolani (a) Barlow (b) Thomas (c) c De 3 a 12 meses: lactante Limitación a la abducción de caderas Signo de Galeazzi Acortamiento relativo pélvico Movilidad “en catalejo” (pistón) Asimetría de pliegues (signo de alerta) Ober Niño mayor Limitación abducción de cadera (< 45°) Limitación de flexión de cadera Trendelemburg Acortamiento relativo pélvico

Lesión ligamentaria en cadera post trauma Estabilidad ligamentaria de la articulación de rodilla • Cajón anterior Ligamento cruzado anterior • Cajón posterior Ligamento cruzado posterior • Bostezo medial Ligamentos colaterales mediales • Bostezo lateral Ligamentos colaterales laterales Estabilidad rotuliana • Maniobra de escape • Luxaciones medial / lateral

21

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Estabilidad ligamentaria de tobillo • Medial Ligamentos mediales (deltoideo) • Lateral Ligamentos laterales • Sindesmosis • Anterior / posterior Subtalar Contracturas musculares

Músculo Maniobra Medición

Flexores de caderas Thomas Goniométrica en cadera Aductores de caderas Bicondílea con cinta métrica Isquiotibiales Goniométrica en rodilla Recto anterior del cuádriceps Ely Presente / ausente Gemelos Goniométrica en tobillo Banda iliotibial Ober Presente / ausente

Tono Descrito en la evaluación de extremidades torácicas. Se describe de acuerdo a grupos musculares en relación a los movimientos de cadera, rodilla, tobillo. Trofismo (perimetrías) Circunferencias de muslo proximal media, distal, de muslo, pierna, sobre articulación de rodilla, bi-maleolar, a nivel de escafoides, en articulación metatarso-falángica con referencia anatómica simétrica de cinta métrica. Reflejos de estiramiento muscular Se evalúan como lo descriro del 0 al 4. Por el nivel medular en donde se integran se toma en consideración:

Reflejo Nivel

Rotuliano L3 / L4 Adductor L2 / L3, L4 Aquíleo S1

22

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Evaluación vascular • Pulsos arteriales periféricos • Palpación cuidadosa sobre arterias femoral, poplítea, tibial posterior y pedio o dorsal del

pie • Signo de Gordon • Venosa superficial • Venosa profunda Sensibilidad (superficial / profunda) Descrita en extremidades torácicas, pero en territorios sensitivos (nervio periférico) o dermatomales (raíces nerviosas) de miembros pélvicos. Edema. Descrito en el capítulo de exploración de extremidad torácica. Específicos musculoesquelético y sistema nervioso periférico Síndromes de atrapamiento de nervio periférico En la extremidad inferior los síndromes de atrapamiento son mucho menos frecuentesy se puede hablar de la afectación del nervio peroneo (ciáticopoplíteo externo) en su paso por el cuello del peroné, y el síndromedel túnel tarsiano (afectación del nervio tibial en supaso por el túnel del tarso). Las lesiones del nervio ciático mayor (isquiático), son frecuentes a nivel glúteo por aplicación de inyecciones intramusculares. Las lesiones del nervio periférico incluyen alteraciones en la fuerza muscular, trofismo muscular, sensibilidad superficial y profunda correspondiente al territorio del nervio periférico lesionado. Su exploración debe ser cuidadosa y de acuerdo a esquemas establecidos. Específico sistema nervioso central Patrones espásticos más frecuentes en extremidad inferior

Flexión excesiva de las caderas Aducción de los muslos Rodilla rígida (extendida) Rodilla en flexión Pie en equino varo Hiperextensión del dedo gordo del pie

23

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Reflejos cutáneos Son reflejos superficiales. Aquí no se usa el martillo de reflejos sinoun estímulo táctil suave. También es útil el uso de un objeto romopara realizarlo, puede ser el extremo del mango de un martillo dereflejos de Taylor. El reflejo se integra a través del sistema nervioso central. La respuestaes una contracción muscular. Los principales reflejos cutáneos son: o Reflejo plantar: se estimula el borde externo del pie, y si el espesor de la epidermis no es

muy grande se puede obtener una flexión de los dedos o Reflejo triple plantar, se estimula en la planta del pie, observando actividad en flexores

de caderas, rodilla y tobillos Movimiento (evaluación) Similar a lo descrito para la exploración de extremidad pélvica. Reflejos patológicos

Respuesta plantar o triple respuesta plantar

Signo de Babinski.

Sucedáneos: Chaddock, se estimula la cara lateral del dorso del pie. Oppenheimer, estímulo sobre el borde anterior de la tibia. Gordon, se estimula oprimiendo firmemente los músculos de la pantorrilla. Schaeffer, oprimiendo firmemente el tendón de Aquiles.

8.3 Genitales Siempre se realiza la exploración con guantes, en presencia del familiar o cuidador primario y enfermera(o). Los métodos propedéuticos serán: Inspección Descripción de piel, vello, morfología de genitales. Palpación

Separación de labios en las niñas, liberación de glande en los niños

Testicular y de elementos de piel escrotal Maniobras Transiluminación Evaluación Tanner

I

II

III

IV

v

24

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Instrumentos de evaluación pediátrica Se enlistan a continuación algunos de los más utilizados por profesionales capacitados.

Prueba de evaluación

Control postural /

motor grueso

Motor fino /

prensión

ADL*

Ambiente

adaptativo

Lenguaje / Comunicaci

ón

Desarrollo

reflejo

Diagnóstico /

aplicación Edades

1

Diagnóstico del

desarrollo Gesell

Alteracione

s del desarrollo

1 a 36 meses

2

Prueba de tamiz del desarrollo

Denver

Alteracione

s del desarrollo

1 mes

a 6 años

3

Escalas de desarrollo

infantil Bayley

Alteraciones del

desarrollo

2 a 30 meses

4

Escala motora

Peabody

Alteración

motora

0 a 83 meses

5

Escala de ambiente

adaptativo Vineland

Discapacidad del

desarrollo, Retardo mental

0 a 19 años

25

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Prueba de evaluación

Control postural /

motor grueso

Motor fino /

prensión ADL

Ambiente

adaptativo

Lenguaje / Comunicaci

ón

Desarrollo

reflejo

Diagnóstico /

aplicación Edades

6

Prueba de pericia motora Bruininks–Oseretky

Pericia

motora, capacidad corporal

4.5 a 14.5 años

7

Medidas de

función motora gruesa GMFM

Parálisis cerebral

Niños

8

Evaluación del

control motor MCA

Discapacidad motora

2 a 17 años

9

Evaluación del

movimiento en niños MAI

Retraso motor Parálisis cerebral

0 a 12 meses

10

Perfil de intervenci

ón temprana

del desarrollo

Alteraciones del desarrollo

0 a 36 meses

11

Evaluación Miller para preescolares

Alteración

del desarrollo

3 a 6 años

12

Prueba de integración

Deficiencias del

4 a 9 años

26

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

sensorial y praxias Prueba de integración del sur de California

aprendizaje

13

Escalas para evaluar las demandas físicas de la vida diaria

Discapacidad generada en los niños

Adultos

14

Perfil Hawai de aprendiza

je temprano

HELP

Discapacidad del desarrollo

3 a 6 años

27

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Prueba de evaluación

Control postural /

motor grueso

Motor fino /

prensión ADL

Ambiente

adaptativo

Lenguaje / Comunicaci

ón

Desarrollo

reflejo

Diagnóstico /

aplicación Edades

15

Evaluació

n pediátrica

de las actividad

es del cuidado personal

Discapacidad motora

Todas las edades en los niños

16

Prueba de Jebsen de la función

de la mano

Discapacidad, capacidad corporal

> 6 años

17

Prueba

del desarrollo

de la prensión

de Erhardt

Función de la mano

Neonatos a 6 años

18

Cuenta

de actividad

es funcional

es

Espina bífida

Todas las edades

19

Escala

neurológica para espina bífida

Espina bífida

2 años a adultos

28

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

*ADL: Actividades de la vida diaria Definiciones que se consideran para éstos instrumentos. 8.4 Evaluaciones funcionales Los métodos o técnicas de valoración funcional se usan para evaluar las características de una persona, con una intención concreta o en un entorno determinado. No se trata, por tanto, de una evaluación médica tradicional. Los objetivos de la valoración funcional pueden ser: Clasificar y cuantificar la discapacidad. La naturaleza y severidad de las limitaciones o

pérdidas funcionales, para determinar la cuantía de indemnizaciones compensatorias por lesiones o accidentes

Evaluar la autonomía del individuo, para determinar la necesidad de ayudas técnicas (y seleccionar las adecuadas) o la necesidad de la ayuda de otra persona para las actividades de la vida diaria

Planificar el tratamiento médico y rehabilitador y monitorizar la evolución (progresión, estabilidad o mejoría) de las deficiencias de la persona

Caracterizar las necesidades de una población de usuarios determinada con el fin de diseñar y desarrollar productos adecuados o adaptados a una gran mayoría de ellos

Determinar si una persona puede empezar laescuela /trabajoo volver a un empleo anterior tras una condición de discapacidad

Valorar las capacidades residuales de la persona para compararlas con las demandas de escuela / trabajo y adaptar una situación laboral particular

Las escalas de valoración funcional son instrumentos de medida que permiten evaluar el déficit, la discapacidad y su repercusión funcional en la calidad de vida del niño y su familia. Cuando se elige alguna de ellas se considerará: • Finalidad (uso clínico) • Validez • Especificidad • Sensible a los cambios producidos por la intervención terapéutica y al desarrollo del niño • Facilidad de aplicación, recursos y tiempo disponibles

Existen multitud de métodos de valoración funcional; la mayoría se ajusta a uno de los siguientes tipos: Métodos clasificatorios. El más representativo en este ámbito es la Clasificación

Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (ICF) de la OMS Instrumentos globales que proporcionan el perfil funcional completo del individuo, como

el PULSES, FLS (FunctionalLifeScale) y FAI (FunctionalAssessmentInventory). Por ejemplo, el PULSES evalúa los miembros superiores e inferiores, la función excretora, el estado mental y emocional

29

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

Sistemas globales de valoración de la discapacidad física. Se trata de sistemas que de

forma conjunta o separada, permiten objetivar alteraciones de la movilidad articular, marcha humana, manipulación, fuerza, coordinación y equilibrio. Uno de los más representativos y completos es el sistema Ned/IBV Medición de la independencia funcional en niños (WeeFIM). Es un sistema utilizado en niños con discapacidad, consta de 18 elementos en los ámbitos de autocuidado, movilidad y cognición. Calificadores que van del 7 (independencia) al 1 (dependencia total).

Las evaluaciones funcionales generalmente son segmentarias, las de funcionalidad son aquellas que denotan la actividad y posibilidad de participación de cada niño.

GMFM: Gross Motor Function Measure, AIMS: Alberta Infant Motor Scale, BOT: BruinksOserestky Test of Motor Proficiency, Mov. ABC: Movement Assessment Batery, PDMS: Peabody Development Scales, WeeFIM: Functional Independence Measure for Children, PEDI: Pediatric Evaluation of Disability Inventory, BSD: Bayley Scales of Infant Development, BDI: Batelle Developmental Inventory, RDP: Alteraciones del desarrollo, PC: Parálisis cerebral.

Elección de la escala

¿Qué mide?

Déficit

Motor

GMFM

AIMS

BOT

Mov. ABC

PDMS

Motor / cognitivo

WeeFIM

PEDI

BSD

BDI

Discapacidad

WeeFIM

PEDI

¿Cuál es el objetivo?

Respuesta al tratamiento

GMFM

PEDI

PDMS

Evaluación de la patología

Riesgo neurológico

BSD

Mov. ABC

BDI

RDP

AIMS

PDMS

BOT

PC

GMFM

PEDI

WeeFIM

Otros

WeeFIM

PEDI

30

Unidad 8: Historia clínica. Exploración física V

Propedéutica clínica en discapacidad infantil

¿Cómo y aquíen se adminitrará?

Edades

Nacimiento

AIMS

PDMS

2 a 30 meses

BSD

6 meses a 7 años

WeeFIM

PEDI

BDI

GMFM

4 a 12 años

Mov. ABC

BOT

Recursos disponibles

Personal

Profesionales

Cualquiera Padres

y

profesionales

WeeFIM

AIMS

Tiempo

< 30 min

WeeFIM

AIMS

> 30 min

GMFM

PEDI

PDMS