Propiedades de la Web 2.0

12
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Profesora: Lilliana Arias Granados Curso: Aplicaciones de la Informática Educativa a la Educación I Tarea 2 Principios constitutivos de la Web 2.0 Estudiante: Skandy Campos Marín I cuatrimestre - 2012

description

Describe las propiedas de la web 2.0

Transcript of Propiedades de la Web 2.0

Page 1: Propiedades de la Web 2.0

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación

Profesora: Lilliana Arias Granados

Curso: Aplicaciones de la Informática Educativa a la

Educación I

Tarea 2

Principios constitutivos de la Web 2.0

Estudiante: Skandy Campos Marín

I cuatrimestre - 2012

Page 2: Propiedades de la Web 2.0

1. La World Wide Web como plataforma de trabajo

Según Cobo y Pardo (2007), varias son las empresas que han hecho su industria

del software computacional con la venta de licencias de paquetes con

derechos de propietario, tal es el caso de Adobe, Microsoft, Apple…

Sin embargo, estas herramientas han tenido que permitir la interrelación con las

aplicaciones de la Web 2.0, para satisfacer las necesidades de los usuarios y de

las diferentes compañías que utilizan la web como plataforma y no los

computadores con determinado software instalados, pasando del concepto

desktop al webtop.

De esta manera, se tendrán herramientas on-line siempre disponibles,

proporcionado espacios de trabajo colaborativo, que específicamente en

educación pueden ser utilizados

para que en conjunto varios

estudiantes y profesor puedan

trabajar en la creación de un

concepto o conocimiento

determinado, apoyando,

recomendando o haciendo

observaciones, a través de

diversas herramientas como blogs,

wiki…

http://www.youtube.com/watch?v=bwEWKJsI9nI

Page 3: Propiedades de la Web 2.0

2. El fortalecimiento de la inteligencia colectiva

Surge de la idea open source de la filosofía y la experiencia de los hackers.

Tiene la desventaja que coloca al mismo nivel personas sin mucho

conocimiento con profesionales en la materia. Sin embargo esto a su vez es

una ventaja, ya que se pueden enfrentar varios puntos de vista y enriquecer

unos de otros.

Es por esto que cada nueva participación en la web, representan trabajos que

hacen crecer la inteligencia colectiva de manera eficiente.

La Wikipedia es un ejemplo clásico, donde se permite una participación de los

usuarios activa (creando o aportando) o pasiva (con la simple obtención de la

información). Otros ejemplos son: software de código abierto, foros,

comunidades virtuales, blogs, redes sociales…

Así, a nivel educativo constituye un

espacio horizontal y rico en fuentes de

información.

Es trascendental, por tanto replantear

los roles profesor – alumnos, en

búsqueda de trabajos autónomos,

colaborativos, críticos, creativos...

Este principio suele aumentar el interés

y motivación en los estudiantes.

http://www.youtube.com/watch?v=fMRfbEe_Iec&feature=related

Page 4: Propiedades de la Web 2.0

3. La gestión de las bases de datos como competencia básica

Implica que lo valioso de la Web 2.0 es la información, dejando en segundo

plano el software, ya que gran parte son gratuitos y de uso libre.

Consiste en permitir a gran cantidad de usuarios obtener datos de mayor valor.

El usuario es un co-desarrollador, no solo por lo que aporta, sino también por su

historial de uso de la web.

De esta manera es cómo surge el término Infoware, que se refiere a la

utilización de los datos de búsqueda o compra almacenados en la base de

datos de un sitio con dicha tecnología, que permite hacerle sugerencias al

usuario de acuerdo a la estadística de sus intereses registrados en la web.

A nivel educativo, es de gran

relevancia el hecho que se dé la

oportunidad a estudiantes, con la

supervisión de sus compañeros y

profesor, participar en la creación de

materiales, ya sea de manera grupal

o individual, creando así nuevas

oportunidades de aprendizaje

significativo.

Page 5: Propiedades de la Web 2.0

4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software

Se rompe el modelo inicial de uso de paquetes de software de muy alto costo

para pasar a software de uso gratuito, corriendo en la web, combinándose con

otros datos.

Las empresas pretenden mejorar sus herramientas de forma constante con la

experiencia del uso que le dan los usuarios, sin costes adicionales. Esto viene a

revolucionar el uso que se le da a la red tanto de uso común, en educación y a

nivel de negocios.

A nivel educativo, son

grandes las oportunidades

que brinda tanto a

estudiantes de todas las

ramas sociales, haciendo

accesible herramientas

para elaborar y compartir

materiales de manera más

fácil y creativa.

Page 6: Propiedades de la Web 2.0

5. Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la

simplicidad

Esta propiedad consiste en reducir la complejidad en el uso y modelos de

programación de las aplicaciones, evitando las excesivas especificaciones y

funciones del software.

Busca además tener un punto de fusión entre funciones diferentes, que le han

denominado mashups, con el objetivo de obtener lo mejor de cada

aplicación, donde la actualización es la norma. Ejemplo Google Maps.

A nivel educativo esta

propiedad permite a los

profesores presentar a

los estudiantes,

actividades de

aprendizaje que

enriquezcan sus

conocimientos al

utilizar diferentes

herramientas que

permiten un manejo

relativamente simple.

Page 7: Propiedades de la Web 2.0

6. El software no limitado a un solo dispositivo

Gran cantidad de herramientas de la Web 2.0 pueden ser utilizadas no solo en

los computadores, sino que además en los teléfonos 3G, tablet u otros

dispositivos.

Esta propiedad permite que

a nivel educativo, que

estudiantes y docentes

puedan acceder a la

información del curso, en

cualquier lugar o momento,

sin tener que estar en su

hogar; lo cual le da gran

dinamismo, agilidad y

posibilidades de aprendizaje

incalculables.

Page 8: Propiedades de la Web 2.0

7. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.

Muchas herramientas de la Web 2.0 constituyen un beneficio para los usuarios,

cuyas interfaces tienen la capacidad de acceder a la red en todo lugar y

momento, de manera sencilla, ágil y dinámica.

Tal es el caso de los blogs, que son una herramienta de gran popularidad que

permite al usuario facilidad en su creación, productividad, indexación y

visibilidad en los diferentes buscadores.

Es evidente el grado de

conocimientos alcanzados

por los estudiantes, cuando se

les permite y enfrentan a

situaciones de aprendizaje

donde deben interactuar,

reflexionar, ayudarse y

compartir recursos. Esto es

logrado gracias a las

experiencias que como

docentes se presenten a los

estudiantes.

Page 9: Propiedades de la Web 2.0

Con la evolución de la Web 2.0 desde el año 2004, se ha incrementado

enormemente las posibilidades de interacción entre usuario y los aportes en las

diferentes herramientas que se tienen a disposición en forma gratuita y de fácil

uso.

Ante esta gama de posibilidades, los centros educativos a nivel universitario,

han ido incorporando el uso de la tecnología como un recurso indispensable,

claro está en forma lenta, pero a paso firme, tomando en cuenta las

necesidades de las actuales y futuras generaciones, así como las habilidades

necesarias para enfrentar los nuevos desafíos.

Sin embargo, para su implementación se han tenido que afrontar muchos retos

tanto a nivel del profesorado, como del estudiantado. Para ambos actores la

capacitación, disposición, recursos, iniciativa… son actitudes necesarias para el

desarrollo de los cursos en todo momento, sin perder la perspectiva de la

interacción social necesaria.

Sin embargo, hay que tener presente que no basta tener a disposición las más

sofisticadas herramientas tecnológicas, así como el acceso al software más

novedoso y creativo; si no se le aprovecha y da el uso adecuado, tanto a nivel

del profesorado, pero principalmente como el alumnado.

Es por esto, que son los mismos estudiantes los responsables en alcanzar cada

uno de los objetivos propuestos para la obtención de los conocimientos,

valiéndose de las características que la Web 2.0 pone a su disposición,

teniendo muy presente, claro está, que esa riqueza se obtienen de la

interacción con los demás y en menor medida de las actividades que realice

en forma individual.

Page 10: Propiedades de la Web 2.0

Cada uno de los principios de la Web 2.0 contribuye la obtención de una

fuente rica de aprendizaje, que solo podrá ser aprovechada al máximo, si a

nivel de estudiantes y profesores se le da el uso ideal, interactuando con los

demás compañeros, permitiendo esa interrelación para lograr el conocimiento.

Es necesario que los estudiantes se empoderen y pierdan el miedo a interactuar

en la web, tomando el papel como co-productor y no simplemente como

simple buscador de información.

Pero además es de suma importancia que aprenda a dar crédito a los

verdaderos autores de las ideas, imágenes, videos y demás recursos obtenidos

para la elaboración de los trabajos.

Por otro lado, a nivel de profesores, se requiere un cambio en la mentalidad

para dejar de lado la educación tradicional y priorizar su constante

actualización para permitir el replanteamiento de las actividades educativas

que vayan de acuerdo al cambio del espacio social que es necesario

adaptarse.

Page 11: Propiedades de la Web 2.0

Bello, R. (s.f.). Educación Virtual: Aulas sin paredes. Obtenido el 05-03-12 desde

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

Bertolotti, P. (2007). Aproximándonos a la Web 2.0. Obtenido el 05-03-12 desde

http://www.slideshare.net/patitobert/aproximacin-a-la-web-

20?src=related_normal&rel=1587229

Blog de Evangelista. (2010). ¿Qué es la web 2.0? (imagen) Obtenido el 07-03-12

desde http://britanyevangelista.wordpress.com/2010/09/03/%C2%BF-que-es-la-

web-2-0/

Celulares Alex. (2011). Google maps 6.0 para Android. Obtenido el 07-03-12

desde http://www.celularesalex.com/noticias/google-maps-6-0-para-android

Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios

fast food. Obetnido el 05-03-12 desde http://www.planetaweb2.net/

Creatividad y nuevas tecnologías educativas. (s.f.). Wikipedia, Enciclopedia

Británica, redes, inteligencia colectiva y trabajo colaborativo. (Imagen).

Obtenido el 09-03-12 desde

http://creatividadynuevasteceduc.blogspot.com/2009/07/wikipedia-

enciclopedia-britanica-redes.html

Flores, H. (2009). Principios constitutivos de la Web 2.0. Obtenido el 07-03-12

desde http://www.slideshare.net/hugosfc86/principios-constitutivos-de-la-web-2

Muy Windows. (2012). Office 365 ya está disponible en beta pública. (Imagen)

Obtenido el 07-03-12 desde http://www.muywindows.com/2011/04/19/office-

365-ya-esta-disponible-en-beta-publica

Page 12: Propiedades de la Web 2.0

Pcrepara. (2012). Consejos para cuidar tu tablet. (Imagen). Obtenido el 07-03-

12 desde http://pcreparadgo.blogspot.com/2012/02/consejos-para-cuidar-tu-

tablet.html

Red de bibliotecas. (s.f.) Planeta Web 2.0. (Imagen) Obtenido el 09-03-12 desde

http://www.reddebibliotecas.org.co/comunidad_bibliotecologos/Paginas/2011

_CVB_REPD_PlanetaWEB20.aspx

Pirro, C. (2007). Conferencia sobre la Web 2.0. Obtenido el 07-03-12 desde

http://datosubacom14.wetpaint.com/page/Conferencia+sobre+Web+2.0

Quintas, J. (2007). Los rankings de redes de blogs y sus carencias. (Imagen).

Obtenida el 07-03-12 desde http://jorgequintas.com/online-promotion/los-

rankings-de-redes-de-blogs-y-sus-carencias

Raby, P. (2009). Wiki en la Web 2.0. Obtenido el 07-03-12 desde

http://www.slideshare.net/paula_raby/wiki-en-la-web-20

(2010). Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0. Obtenido el 07-

03-12 desde http://www.slideshare.net/dkepler75/siete-principios-constitutivos-

de-las-aplicaciones-web-20