Propuesta Beltrán Seco

download Propuesta Beltrán Seco

of 4

Transcript of Propuesta Beltrán Seco

  • 8/16/2019 Propuesta Beltrán Seco

    1/4

    Plantilla diseñada por Estíbaliz Pérez, 2015.

    Guía para el diseño de una estrategia de prevención del matonismo y/o acoso escolar entre

    pares en Centros Educativos

    Nombre del participante: BELTRÁN SECO VILLALOBOS

    Primera parte: Definición de objetivos y población

    Las estrategias de prevención deben ser los primeros pasos a tomar por la Comunidad Educativa

    (administrativos, docentes, encargados de familia y docentes) para promover una convivencia

    escolar pacífica. A continuación indique:

    1- 

    ¿A quién dirigirá la estrategia de prevención? 

    Se recomienda escoger una población meta específica para iniciar, marque con una equis, la

    población seleccionada: 

    Encargados de familiaX

    Colegas docentes Administrativos Comunidad Estudiantes

    2- 

    ¿Cuál es el propósito de la estrategia de intervención?En un máximo de cinco (5) renglones indique por qué es importante trabajar con esta

    población en este momento específico.

    En los centros educativos el personal docente es clave para la prevención y atención del acoso escolar

    entre pares, ya que son los agentes educativos que están en mayor contacto con la población estudiantil.

    Además, son los encargados de diseñar e implementar procesos de aprendizaje en el aula para la

    construcción de un clima escolar pacífico y no violento, desde la educación en valores. Por esta razón, es

    fundamental capacitarlos para que intervengan eficazmente ante el acoso escolar entre pares.

  • 8/16/2019 Propuesta Beltrán Seco

    2/4

    Plantilla diseñada por Estíbaliz Pérez, 2015.

    Segunda parte: Definición de la estrategia

    Tomando en consideración las propuestas de intervención y prevención del AEeP analizadas en el

    módulo tres, indique a continuación con detalle una posible propuesta de acción que realizaría en

    el curso lectivo 2016. 

    Descripción de la estrategia1

     

    ¿Dónde se realizará la actividad?

    (Centro educativo, centro comunal, otro indique) 

    Centro Educativo Fidel Chaves Murillo

    Dirección Regional de Heredia

    Circuito 07

    ¿Qué tipo de actividad realizará?

    (Taller, capacitación, actividad de clase, otro indique) 

    Proceso de capacitación con el personal docente

    del centro educativo (en total son 50 personas)

    Describa la actividad que desea ejecutar

    (Por favor indique con detalle: propósito general, contenidoa tratar, recursos, tiempo estimado, actividades)

    Propósito general3 

    Facilitar herramientas pedagógicas para laprevención y detección del acoso escolar entre

    pares, mediante un proceso de capacitación

    dirigido al personal docente del Centro Educativo

    Fidel Chaves Murillo.

    Contenido

    La propuesta de capacitación se denomina “ME

    COMPROMETO CON LA PAZ Y DENUNCIO EL

     ACOSO ESCOLAR”   e incluye los siguientes

    contenidos: 

    1) 

    Concepto, características y tipos de acosoescolar entre pares.

    2) 

    Estrategias para la detección del acosoescolar.

    3)  La importancia de la prevención de laviolencia en el aula.

    4) 

    Estrategias pedagógicas para laprevención del acoso escolar.

    5) 

    Las asambleas escolares para mejorar laconvivencia escolar.

    1 Recuerde: Esta plantilla debe tener como principal propósito crear un plan de trabajo para prevenir el

    AEeP.2  Es recomendable seleccionar una población específica para la propuesta, así como un único tema de

    análisis.3 El propósito debe ser redactado en forma de infinitivo.

  • 8/16/2019 Propuesta Beltrán Seco

    3/4

    Plantilla diseñada por Estíbaliz Pérez, 2015.

    Actividades4 

    1)  Se desarrollarán cuatro procesos decapacitación: uno para preescolar, otropara I ciclo, otro para II ciclo y otro paradocentes especiales)

    2) 

    En cada proceso de capacitación setrabajaran con las siguientes actividades:

    a. 

    Estudio de casos mediante videosy películas como “Cobardes”,

    para analizar acciones deprevención y detección.

    b. 

    Construcción de murales ycollages.

    c. 

    Dramatizaciones.d.

     

    Construir una campaña desensibilización del acoso escolar

    para divulgarla en el centroeducativo durante 2016.e.

     

    Lluvia de ideas.f.

     

    Análisis en grupos del nuevoprotocolo de bullying del MEP.

    Recursos5 (indique con detalle los materiales que

    utilizaría)

    Copias del protocolo de bullying del MEP.

    Videos sobre acoso escolar y película

    “Cobardes”. 

    Cartulinas, revistas y periódicos, goma, tijeras,

    marcadores.

    Refrigerios.

    Tiempo estimado6 

    Se plantea trabajar cuatro procesos de

    capacitación de 2 sesiones cada uno de ellos.

    Cada sesión sería de 2 horas de duración.

    Dichos procesos se desarrollarán entre los meses

    de febrero, marzo y abril de 2016.

    4 Es preferible promover aprendizaje de contenidos pero también actividades prácticas.

    5 Se recomienda utilizar recursos tecnológicos, de fácil acceso y bajo costo.

    6 Indique el tiempo en lecciones, días u horas.

  • 8/16/2019 Propuesta Beltrán Seco

    4/4

    Plantilla diseñada por Estíbaliz Pérez, 2015.

    Menciones cuáles de las mejores prácticas

    de atención y prevención del AEeP

    analizadas en el módulo 3 sustentaron su

    estrategia de intervención y por qué.

    Después de analizar todas las prácticas de

    atención y prevención del acaso escolar del

    módulo 3, se sustentó esta propuesta de

    intervención en las siguientes ideas o principios:

    1) 

    El acoso escolar aumenta el riesgo deestrés laboral en el personal de lainstitución. Por esta razón es esencial

    generar procesos de capacitación en la

    temática para que el personal docente

    tenga las herramientas para actuar y así

    reducir el estrés y ansiedad cuando se

    presente una situación de acoso.

    2) 

    El acoso escolar atenta contra laconvivencia en el marco de cultura de paz

    en el centro educativo y violenta losderechos de las personas. Por ello,

    generar procesos de capacitación es

    crucial para que el docente pueda actuar

    de manera eficaz ante la violencia y

    mantener una convivencia de paz en el

    centro.

    3) 

    Intervenir eficaz, rápida y no precipitada.Para lograrlo es clave capacitar al personal

    docente para que conozca los pasos a

    seguir en situaciones de acoso y así

    garantizar los derechos de todos y todas.

    *Importante: Elabore una descripción detallada en sus respuestas. Mantenga el orden sugerido en

    las tablas así como un adecuado uso de redacción, justificación de párrafos y ortografía. Una vez

    que haya completado el documento súbalo en el espacio asignado en la plataforma. Tome la

    extensión de hojas y espacio que considere pertinente para completar el ejercicio.