Propuesta componente vih agosto

20
Propuesta componente VIH Propuesta del componente VIH a la 10ma ronda del Fondo Global 2010 RESERVA DE LA DÉCIMA CONVOCATORIA DESTINADA A LAS PROPUESTAS DE VIH/SIDA PARA LAS POBLACIONES EN MAYOR RIESGO DEL VIH (MARPs)

description

PRESENTACION DE PROPUESTA DECIMA RONDA COMPONENTE VIH - TALLER NACIONAL DE VALIDACION - 06 DE AGOSTO 2010

Transcript of Propuesta componente vih agosto

Page 1: Propuesta componente vih agosto

Propuesta componente VIH

Propuesta del componente VIH a la 10ma ronda del Fondo Global

2010

RESERVA DE LA DÉCIMA CONVOCATORIA DESTINADA A LAS PROPUESTAS DE VIH/SIDA PARA LAS POBLACIONES EN MAYOR RIESGO DEL VIH (MARPs)

Page 2: Propuesta componente vih agosto

ELABORACION DE LA PROPUESTA DE LA 10ma RONDA

Page 3: Propuesta componente vih agosto

Enfoque General de la propuesta

Page 4: Propuesta componente vih agosto

Titulo PropuestoTitulo Propuesto

“Construyendo capital social para la prevención del VIH y el acceso a la salud integral de la población trans y HSH, sin transfobia ni homofobia en el Perú”

Page 5: Propuesta componente vih agosto

Finalidad

• Contribuir a la disminución de la incidencia del VIH en las poblaciones Trans y HSH

INDICADORES DE IMPACTO

% de incidencia de VIH en población Trans% de incidencia de VIH en población HSH

Page 6: Propuesta componente vih agosto

Objetivo general• Facilitar que las poblaciones Trans y HSH

tengan acceso universal a la salud integral con calidad, intensificando y ampliando las acciones de prevención y fortaleciendo sus organizaciones de base en un entorno de respeto a sus derechos e igualdad de oportunidades

INDICADORES DE EFECTO•% de Trans que utilizó condón en su última relación sexual•% de HSH que utilizó condón en su última relación sexual anal con pareja masculina•% de Trans que reportan satisfacción de la atención recibida en los servicios de salud en el último año•% de HSH que reportan satisfacción de la atención recibida en los servicios de salud en el último año•% de Trans que han asistido a un servicio de salud comunitario ó público en los últimos 12 meses•% de HSH que han asistido a un servicio de salud comunitario ó público en los últimos 12 meses•% de población que reporta actitud de aceptación hacia la diversidad sexual en el último año

Page 7: Propuesta componente vih agosto

Objetivos propuestos

Page 8: Propuesta componente vih agosto

Resumen de objetivosObjetivos Resumen

O1: Fortalecer las capacidades de las OBCs Trans y HSH para la respuesta al VIH y vigilancia comunitaria

Dirigida a fortalecer las capacidades de RRHH, en gestión programática, financiera, de capacitación de voluntarios para consejería y atención, vigilancia comunitaria de las OBCs

O2: Intensificar los esfuerzos de prevención y atención dirigidos a Trans y HSHampliando la cobertura de los servicios comunitarios y las estrategias de alcance a otros HSH

Dirigida a mejorar la cobertura de las acciones de prevención y salud para HSH y trans con énfasis en el acercamiento a las poblaciones de difícil alcance mediante estrategias de búsqueda activa y de uso de herramientas de comunicación

O3: Apoyar a las OBCs HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral

Dirigida a mejorar las introducir acciones específicas contra la hemofobia en el Plan Nacional de Derechos Humanos

O4: Apoyar a las OBCs Trans en la lucha contra el VIH, por el reconocimiento de la identidad de género y contra la transfobia

Dirigida a apoyar a la población trans para solucionar problemas que impiden su acceso a los servicios de salud y por lo tanto a una respuesta adecuada al VIH

O5: Generar e institucionalizar la evidencia necesaria para facilitar el acceso a la salud integral de las poblaciones Trans y HSH

Dirigida a realizar los estudios de investigación epidemiológicas y operativas que son necesarios para mejorar y ajustar estrategias de intervención para el acceso a la salud integral a las poblaciones trans y HSH

Page 9: Propuesta componente vih agosto

Logica del Programa

Prevención de nuevos

casos

Page 10: Propuesta componente vih agosto

O1: Fortalecer las capacidades de las OBCs Trans y HSH para la respuesta al VIH y vigilancia comunitaria R: % de organizaciones de base comunitaria que cuentan con implementación básica de entrega de servicio a la comunidad

APS Actividad IndicadorFSC: Monitoreo y evaluación, desarrollo de dato

1.1 Censo de OBCs y sus necesidades de fortalecimiento en materia de gestión organizacional y financiera; infraestructura; monitoreo y evaluación , para poder generar servicios de prevención, tratamiento, atención, apoyo e incidencia; y estudio de medio término

Informe de estudio de censo difundido en 4 macroregiones

FSC: Recursos materiales - infraestructura y materiales esenciales

1.2 Apoyo para la mejora de infraestructura y equipos a las organizaciones según análisis de necesidades de fortalecimiento

Nº de OBCs con infraestructura mínima de funcionamiento

FSC: Administración, responsabilidad y liderazgo

1.3 Asistencia técnica para gestión programática, planificación, presupuestaria, monitoreo de servicios y reconocimiento jurídico de OBCs de Trans seleccionadas

Nº de OBCs Trans que han recibido apoyo técnico para el fortalecimiento institucional en los últimos 12meses

FSC: Administración, responsabilidad y liderazgo

1.4 Asistencia técnica para gestión programática, planificación, presupuestaria, monitoreo de servicios y reconocimiento jurídico de OBCs de HSH seleccionadas

Nº de OBCs HSH que han recibido apoyo técnico para el fortalecimiento institucional en los últimos 12meses

OBCs seleccionadas: Organización que garantice contar por lo menos con 50 miembros de su comunidadDefinición de infraestructura mínima: alquiler de local, pago de servicios básicos, servicio de internet, computadora

Page 11: Propuesta componente vih agosto

O1: Fortalecer las capacidades de las OBCs Trans y HSH para la respuesta al VIH y vigilancia comunitaria R: % de organizaciones de base comunitaria que cuentan con implementación básica de entrega de servicio a la comunidad

APS Actividad IndicadorFSC: Crear vínculos, colaboración y coordinación comunitaria

1.5 Fortalecer las capacidades mediante la interrelación de las OBCs HSH y Trans, el intercambio de experiencias y buenas prácticas

Nº de representantes de OBCs que participan en foros macroregionales

FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo

1.6 Entrenamiento a agentes comunitarios de las OBCs sobre atención con calidad; nuevos enfoques de consejería y prevención, DDHH, técnicas educativas sobre el uso del condón, soporte social, nutrición, etc. incluyendo asistencia y mentoría

Nº de OBCs que cuentan con agentes comunitarios capacitados

FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo

1.7 Capacitación de nuevos lideres Trans en DD.HH e incidencia política y Replica en cascada

N° de organizaciones trans que cuentan con líderes capacitados en incidencia política

FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo

1.8 Capacitación de nuevos lideres HSH en DD.HH e incidencia política y Replica en cascada

N° de organizaciones HSH que cuentan con líderes capacitados en incidencia política

FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

1.9 Descentralización e implementación del sistema de vigilancia comunitaria de la atención en Salud/ DD.HH a regiones, en coordinación con la Defensoría del Pueblo

Nº de denuncias presentadas ante la defensoría del pueblo

Page 12: Propuesta componente vih agosto

O2: Intensificar los esfuerzos de prevención y atención dirigidos a Trans y HSH ampliando la cobertura de los servicios comunitarios y las estrategias de alcance a otros HSHR: % de OBCs que entregan servicio de prevención, cuidado, tratamiento o apoyo que tienen sistema de referencia y contrareferencia en funcionamiento

APS Actividad IndicadorFSC: Actividades y servicios basados en la comunidad - prestación, uso y calidad.

2.1 Acreditación por parte del MINSA de Centros Comunitarios con paquete básico de entrega de servicios a población HSH y Trans

Nº de OBCs acreditados

FSC: Actividades y servicios basados en la comunidad - prestación, uso y calidad.

2.2 Diseño, Validacion e institucionalización de un Modelo de Atencion Integral comunitaria (MAIC) para trans y HSH que incorpore los Centros Comunitarios

% de trans y HSH que recibió consejería y tamizaje VIH en los centros MAIC

CCC - Medios de comunicación

2.3 Campaña de información de asesoramiento y pruebas voluntarias para VIH en coordinación con los servicios especializados de salud sexual y reproductiva a través de redes sociales, paginas web (internet), línea telefónica confidencial gratuita

Nº de HSH alcanzados por campaña de promoción

Paquete básico de servicios: consejeria entre pares; talleres para el CC; oferta de pruebas rápidas; grupos de apoyo; consejeria psicológica enfocados en la prevención y el cambio de comportamiento dirigidos a la población HSH/Gay y TransMAIC: modelo de atención integral que incluye equipos Itinerantes y Servicios De salud dentro del continuo de prevención, atención y tratamiento

Page 13: Propuesta componente vih agosto

OE2: Intensificar los esfuerzos de prevención y atención dirigidos a HSH y trans ampliando la cobertura de los servicios comunitarios y las estrategias de alcance a nuevas poblaciones R: % de OBCs que entregan servicio de prevención, cuidado o tratamiento que tienen sistema de referencia y contrareferencia en funcionamiento

APS Actividad IndicadorFSC: Crear vínculos, colaboración y coordinación comunitaria

2.4 Sistema de referencia y contrareferencia fortalecido con la constribución comunitaria

Nº de HSH y Trans referidos y contrareferidos entre sistema comunitario, servicios de salud y otros servicios disponibles

Sistema de referencia y contrareferencia: según las directivas del MINSA entre los servicios de salud del estado y de la comunidad, incluye suscripción de convenios bilaterales

Page 14: Propuesta componente vih agosto

Modelo de Atención Integral Comunitaria para intensificar acciones de prevención

Page 15: Propuesta componente vih agosto

O3: Apoyar a las OBCs HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integralR: % de servicios del sector clave que cumple normativa de derechos humanos

APS Actividad IndicadorFSC: Crear vínculos, colaboración y coordinación comunitaria

3.1 Fortalecimiento de los mecanismos de representación y participación en espacios de toma de decisiones

N° de OBCs que han participado en evaluaciones regionales conjuntas acerca de la respuesta regional frente al VIH en los últimos 12 meses

Reducción del estigma en todas las circunstancias

3.2 Incorporación de acciones y presupuesto específicos contra la homofobia y toda forma de discriminación por orientación sexual en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Plan Nacional de Derechos Humanos con acciones y presupuesto contra la homofobia y toda forma de discriminación por orientación sexual

Reducción del estigma en todas las circunstancias

3.3 Judicialización de casos emblemáticos para generar jurisprudencia para la efectiva protección de los derechos humanos de las personas HSH

N° de casos emblemáticos en proceso judicial

Caso emblemático: caso judicial que sirve para generar jurisprudencia en tema donde el marco legal no es suficiente en el tema de derechos de las poblaciones HSH

Page 16: Propuesta componente vih agosto

O3: Apoyar a las OBCs HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral R: % de servicios del sector clave que cumple normativa de derechos humanos

APS Actividad IndicadorFSC: Promoción, comunicación y movilización social

3.4 Programas de sensibilización dirigida a sectores clave contra la homofobia, E&D

% de personas de sectores clave que refieren haber recibido información en contra de la homofobia y E&D

Reducción del estigma en todas las circunstancias

3.5 Implementación de un sistema de auditoría social orientado a verificar y dar recomendaciones sobre el cumplimiento de la normativa vigente sobre DDHH de la diversidad sexual en un sector clave de la respuesta al VIH

Sistema de auditoría social implementado en un sector clave

Reducción del estigma en todas las circunstancias

3.6 Integración de los crímenes de Odio dentro del observatorio de criminalidad del Ministerio Público

N° de crimenes de odio por homofobia o transfobia reportados por el Ministerio Público

Page 17: Propuesta componente vih agosto

O4: Apoyar a las OBCs Trans en la lucha contra el VIH, por el reconocimiento de la identidad de género y contra la transfobia R: % de trans encuestadas que reportan una mejora en sus condiciones educativas, laborales o de acceso derechos humanos

APS Actividad IndicadorFSC: Crear vínculos, colaboración y coordinación comunitaria

4.1 Fortalecimiento de los mecanismos de representación y participación en espacios de toma de decisiones

N° de OBCs de trans que han participado en evaluaciones regionales conjuntas acerca de la respuesta regional frente al VIH en los últimos 12 meses

Reducción del estigma en todas las circunstancias

4.2 Incorporación de acciones y presupuesto específicos contra la transfobia y toda forma de discriminación por orientación sexual en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Plan Nacional de Derechos Humanos con acciones y presupuesto contra la transfobia y toda forma de discriminación por orientación sexual

FSC: Promoción, comunicación y movilización social

4.3 Mesas de concertación multisectorial en el tema identidad de genero, igualdad de oportunidades para la población trans y de prevención del VIH

N° de edictos municipales u ordenanzas regionales con directivas específicas que introduzcan el tema de identidad de genero, igualdad de oportunidades a población trans y prevencióndel VIH

FSC: Promoción, comunicación y movilización social

4.4 Programa de sensibilización contra la transfobia dirigido los sectores clave

% de funcionarios de sectores clave que recuerdan mensajes clave de programa contra la transfobia

Page 18: Propuesta componente vih agosto

O4: Apoyar a las OCBs Trans en la lucha contra el VIH, por el reconocimiento de la identidad de género y contra la transfobiaR: % de trans encuestadas que reportan una mejora en sus condiciones educativas, laborales o de acceso derechos humanos

APS Actividad IndicadorFSC: Promoción, comunicación y movilización social

4.5 Programa de sensibilización contra la transfobia dirigido a población general

% de personas encuestadas que recuerdan mensajes clave de programa contra la transfobia

FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo

4.6 Programa de acceso laboral en igualdad de condiciones con apoyo del MINTRA dirigido a personas trans

N° de Trans que acceden al programa de acceso laboral en igualdad de condiciones

FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo

4.7 Programa de acceso a la educación en igualdad de condiciones dirigido a personas trans

N° de trans que accede al programa de acceso a la educación en igualdad de condiciones

Reducción del estigma en todas las circunstancias

4.8 Judicialización de casos emblemáticos para generar jurisprudencia para la efectiva protección de los derechos humanos de las personas trans

N° de casos emblemáticos en proceso judicial

Caso emblemático: caso judicial que sirve para generar jurisprudencia en tema donde el marco legal no es suficiente en el tema de derechos de las poblaciones trans

Page 19: Propuesta componente vih agosto

O5: Generar e institucionalizar la evidencia necesaria para facilitar el acceso a la salud integral de las poblaciones HSH y TGR: Sistema de vigilancia epidemiológica para la población HSH y trans fortalecido

APS Actividad IndicadorFSS: Sistema de información

5.1 Estudio de vigilancia epidemiológica sobre la incidencia, prevalencia, tamaño poblacional y comportamientos de riesgo en población HSH, trans

Reporte del estudio de vigilancia publicado

FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

5.2 Investigación operativa sobre el modelo MAIC

Reporte del estudio publicado

FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

5.3 Investigación operativa sobre la eficacia del sistema de referencia y contrarefencia

Reporte del estudio publicado

FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

5.4 Investigación operativa sobre la eficacia del uso de dispensadores en el acceso al condón en trans y HSH

Reporte del estudio publicado

Page 20: Propuesta componente vih agosto

O5: Generar e institucionalizar la evidencia necesaria para facilitar el acceso a la salud integral de las poblaciones HSH y TGR: Sistema de vigilancia epidemiológica para la población HSH y trans fortalecido

APS Actividad IndicadorFSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

5.5 Estudio sobre de los factores que incrementan la vulnerabilidad al VIH y riesgos de feminización e la población trans en las macroregiones del país

Reporte del estudio publicado

FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales

5.6 Difusión de evidencia sobre HSH y trans Foro nacional de presentación de estudios realizados con trans y HSH realizados