PROPUESTA DE ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN · El CTI es un instrumento de cara a la evaluación y...

25
DIRECCIÓN CENTRAL Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483 [email protected] - www.safa.edu PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DE LA FUNDACIÓN SAFA JULIO DE 2017

Transcript of PROPUESTA DE ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN · El CTI es un instrumento de cara a la evaluación y...

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

PROTOCOLO DE SELECCIÓN

DE PERSONAL DE LA FUNDACIÓN SAFA

JULIO DE 2017

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ÍNDICE

ÍNDICE

A) JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 3

B) PERFIL DEL PROFESOR ....................................................................................................................... 4

C) OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO ......................................................................................................... 5

D) INFORMACIÓN QUE SE RECOGE DE LOS CANDIDATOS ............................................................ 6

E) BAREMACIÓN Y SELECCIÓN ..................................................................................................... 10

F) CONTRATACIÓN ........................................................................................................................... 11

G) PRIMERA FORMACIÓN ................................................................................................................ 14

ANEXO I: PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA LABORAL ........................... 16

ANEXOII: FORMATO DE RECOGIDA DE DATOS EN LA ENTREVISTA ........................................ 18

ANEXO III: INFORME CENTRO UNIVERSITARIO SAFA .................................................................. 20

ANEXO IV: INFORME DE VALORACIÓN DEL CONTRATO TEMPORAL ...................................... 21

ANEXO V: CONSEJOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE UNA ENTREVISTA .................... 24

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

A) JUSTIFICACIÓN

El tema de la selección de personal constituye uno de los ejes fundamentales para que una Institución

Educativa como SAFA, no sólo consiga ofrecer un servicio de calidad, sino que permita mantener su

Identidad y Carácter Propio, recogido en los Principios Educativos de la Fundación.

El presente documento tiene como objetivo establecer unos criterios claros que nos permitan

incorporar a la Institución a los mejores profesionales, después de un proceso serio y metódico de selección,

huyendo de presiones personales o sociales que son fruto de motivaciones subjetivas.

En este sentido, no sólo es importante la selección del personal, también debemos prestar especial

atención a la integración de los nuevos profesores, acompañándolos en su proceso de adaptación en los

Centros, y proponiendo una primera formación que les ayude a completar su proceso de integración y

preparación profesional. Esta formación integral del profesorado es la que guarda coherencia con la que se

pretende ofrecer al propio alumnado:

“La Fundación “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia” (SAFA), fiel a sus

fines fundacionales, desea promocionar a los hombres y mujeres andaluces, en especial

de los sectores más desfavorecidos, con una formación en profundidad, que abarque a

toda la persona y la prepare para el servicio a la Comunidad. Sus Centros no pretenden

sólo una instrucción o capacitación técnica, sino que aspiran también a contribuir, en

unión con la familia, al desarrollo integral de la personalidad de su alumnado y a

capacitarlo para una inserción activa en la sociedad.” (Principio Educativo nº 1).

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

B) PERFIL DEL PROFESOR

Es evidente que en los últimos años se ha producido un cambio significativo en el rol del profesor

y en la educación en general. Los indicadores más significativos en este terreno son: una desvalorización

del proceso educativo en general y de la figura del profesor en particular, aumento de la conflictividad en

las aulas, la incorporación de las nuevas tecnologías de la información, la urgente necesidad de

actualización metodológica, la innovación y experimentación educativas…y podríamos seguir enumerando

factores. Esto hace que los futuros profesores deban desarrollar nuevas competencias profesionales, que les

faculten para afrontar los retos de la situación actual.

En este sentido interesa realizar una definición clara del perfil profesional que demanda la sociedad.

Para enumerar las competencias que nos parecen prioritarias, realizaremos una adaptación de las

enumeradas en “el Proyecto Marco de Acción Pedagógica del Centro Universitario Sagrada Familia” de

Úbeda. En este documento se establece la siguiente clasificación:

a) Competencias instrumentales, que sirven de herramienta para obtener un determinado fin y

suponen una combinación de habilidades manuales y capacidades cognitivas.

b) Competencias personales e interpersonales, capacidades que facilitan la comunicación y el

diálogo con los otros, permiten el trabajo en equipo cooperativo, y definen el modo de relación

interpersonal.

c) Competencias didácticas, que requieren capacidades para la organización y planificación de

actividades, creatividad y espíritu emprendedor.

Desarrollando cada una de estas categorías, obtenemos el resumen siguiente:

Competencias instrumentales

Pensamiento flexible que favorezca la búsqueda de distintas soluciones, reflexivo que permita el

análisis personal y la metacognición, analítico como base para el estudio y la investigación y crítico

para enjuiciar razonadamente todos los acontecimientos y analizarlos, a la luz de nuestra escala de

valores.

Cognitivas

Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recurso que favorece la

planificación, mejora las posibilidades de comunicación y es un elemento motivador en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Tecnológicas

La comunicación oral y escrita como vehículo de expresión de ideas, pensamientos y sentimientos.

Dominio claro de un idioma extranjero.

Lingüísticas

Habilidades para la organización del tiempo, manejo de distintas fuentes de información, resolución

de problemas y toma de decisiones.

Metodológicas

Competencias personales e interpersonales

Con personalidad equilibrada, afable y solidario. Responsable, asertivo y buen control personal. Personalidad

Capacidad de empatía, sociable y respetuoso. Facilidad para el trabajo en equipo cooperativo. Sociales

Sintonía con los valores enunciados en los Principios Educativos de la Institución: humanismo

cristiano, compromiso social, preocupación por los más necesitados…

Identidad

Competencias didácticas

Competente, preparado y con buena formación técnica y profesional. Capacidad para la planificación

y diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Profesionales

Creatividad, espíritu innovador y emprendedor. Liderazgo. Emprendedoras

(Proyecto Marco de Acción Pedagógica del Centro Universitario Sagrada Familia, cuadro 1, pag. 17)

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

C) OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

Durante los meses de abril a diciembre, estará abierta la bolsa de empleo a través de la web

www.eeppsafa.com que además es accesible desde las webs institucionales de las dos fundaciones.

Esta convocatoria pública se hace para atender a las sustituciones y a las plazas que puedan quedar

vacantes en el curso siguiente en los Centros de la Fundación SAFA.

El procedimiento para enviar su solicitud consiste en rellenar un formulario web de datos entre los que

destacan los siguientes campos:

- Datos personales.

- Estudios realizados.

- Titulaciones académicas.

- Cursos de formación o especialización.

- Experiencia profesional y docente.

- Referencias.

- Otros datos de interés: pertenencia a grupos o asociaciones, actividades de voluntariado, idiomas,

dominio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, estancias en el extranjero,

becas de estudio, de investigación...

De entre todas las solicitudes recibidas en cada una de las titulaciones y especialidades convocadas, se

realizará una primera selección que será dada a conocer a través de la web . En el punto siguiente se explica

detalladamente este proceso y los criterios que se emplearán.

Además se realizará una segunda selección entre los candidatos preseleccionados, a los que se les

pasará un batería de pruebas psicotécnicas sobre aspectos básicos: factores de personalidad, inteligencia,

valores interpersonales, creencias, motivación para el trabajo, competencias… con objeto de completar la

información. Para la realización de estas pruebas se constituirá un equipo técnico de selección de personal

formado por un grupo de psicólogos de la Institución.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

D) INFORMACIÓN QUE SE RECOGE DE LOS CANDIDATOS

D.1. Currículum

TITULACIONES Y EXPEDIENTE ACADÉMICO. (competencias didácticas profesionales)

a. Titulaciones

b. MASTER PROFESORADO/CAP.

c. DECA.

d. ERASMUS.

e. DOCTORADO.

f. MASTER.

EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENTE Y NO DOCENTE. (competencias didácticas

profesionales)

a. Cursos de especialización.

b. Publicaciones.

c. Idiomas.

d. Nuevas tecnologías.

e. Experiencia profesional.

IDENTIDAD CON LA FUNDACIÓN. (competencias personales de identidad)

a. Centros de estudios.

b. Actividades sociales.

c. Grupos y asociaciones a los que pertenece.

d. Referencias.

D.2 Pruebas psicotécnicas.

A) Inventario de pensamiento constructivo (CTI)

El CTI es un instrumento de cara a la evaluación y predicción de muchas de las habilidades y reacciones

adaptativas para el éxito en la vida. Abarca un reciente campo: la Inteligencia emocional. A través de la

evaluación de los pensamientos diarios automáticos, constructivos o destructivos, que las personas tienen,

permite predecir un amplio conjunto de ámbitos tales como:

a) la eficacia en el puesto de trabajo, (competencias didácticas profesionales)

b) el éxito académico, (competencias didácticas profesionales)

c) la capacidad de liderazgo, (competencias didácticas emprendedoras)

d) la capacidad para afrontar el estrés, (competencias de personalidad)

e) el ajuste emocional, (competencias de personalidad)

f) el bienestar general físico y mental. (competencias de personalidad)

Dispone de tres niveles de generalidad: Una escala global de pensamiento constructivo/destructivo; seis

escalas principales con las formas básicas de pensamiento constructivo y destructivo; y quince subescalas

o facetas de las escalas principales que describen modos específicos, tales como pensar positivamente,

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

aferrarse a acontecimientos desafortunados del pasado, clasificar a la gente o a los hechos de modo

categórico, o pensar en formas que favorecen o interfieren una actuación eficaz.

B) Cuestionario de valores interpersonales (SIV)

Aprecia los valores que un sujeto posee o adopta y que se pueden considerar como un aspecto de la

configuración de su personalidad. La medida de estos valores puede ayudar a explicar o predecir ciertos

modos de comportamiento. En la prueba se incluyen los valores que inciden de manera preponderante en

las relaciones del individuo con sus semejantes y que tienen relevancia en su ajuste personal, familiar, social

y profesional.

Mide algunos de los valores (los más característicos) que facilitan las relaciones con los demás:

a) S-Estímulo,

b) C-Conformidad,

c) R-Reconocimiento,

d) I-Independencia,

e) B-Benevolencia y

f) L-Liderazgo.

(competencias interpersonales sociales)

C) Resolución de problemas (RP 30)

Aprecia esa capacidad intelectual mediante la cual se capta una o varias relaciones lógicas que propone un

problema para determinar si una estructura simple que acompaña al problema cumple o no las relaciones

lógicas propuestas. Está muy relacionada con los aspectos no verbales de la inteligencia, y una buena

dotación en ella parece ser un componente importante en muchas actividades (escolares o profesionales).

Contiene 30 problemas con tres grados de dificultad, cada uno de los cuales contiene cinco estructuras más

o menos complejas en las que hay que decidir si se cumplen las condiciones del problema. Exigen bastante

concentración y se penalizan los errores. La prueba ha resultado muy discriminativa de diferentes niveles

profesiones a una muestra general con varios miles de casos.

Mide la rapidez y flexibilidad para realizar operaciones lógicas. (Competencias instrumentales cognitivas)

Los resultados se pueden mostrar a través de un perfil con informe narrativo.

D) COMPE-TEA

COMPE-TEA es un cuestionario de autoinforme dirigido específicamente a la evaluación de las

competencias tal como se entienden actualmente en el contexto laboral. Se evalúan las 22 competencias

más frecuentemente recogidas en los diccionarios de competencias de las empresas, agrupadas en cinco

áreas:

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

• Área intrapersonal: Autocontrol, estabilidad emocional, Seguridad en sí mismo y Resistencia a la

adversidad. (Competencias personales).

• Área interpersonal: Comunicación, Establecimiento de relaciones, Negociación, Influencia y Trabajo en

equipo. (Competencias interpersonales).

• Área desarrollo de tareas: Iniciativa, Innovación y creatividad, Orientación a resultados, Capacidad de

análisis y Toma de decisiones. (Competencias instrumentales).

• Área entorno: Conocimiento de la empresa, Visión, Orientación al cliente, Apertura e Identificación con

la empresa. (Competencias instrumentales).

• Área gerencial: Delegación, Dirección, Liderazgo y Planificación. Cuenta también con una escala de

Sinceridad. (Competencias didácticas).

D.3. ENTREVISTA.

D.3.1. Comprobar informaciones del currículo:

A) DATOS PERSONALES.

B) FORMACIÓN ACADÉMICA.

C) EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DOCENTE.

D) IDENTIDAD.

D.3.2. Valorar:

E) MOTIVACIÓN PARA EL EMPLEO.

F) AUTOVALORACIÓN, CONCLUSIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

D.4 INFORME CLAUSTRO C. U. SAFA.

Para alumnos del Centro Universitario SAFA, el Claustro elabora una propuesta priorizada de alumnos, en

función de los siguientes criterios:

1. Iniciativa.

2. Responsabilidad.

3. Capacidad de trabajo.

4. Espíritu de equipo.

5. Capacidad para las relaciones humanas y de comunicación.

6. Capacidad reflexiva y crítica.

7. Recursos pedagógicos.

8. Dedicación y entrega.

9. Formación sólida (expediente académico).

10. Identificación con los Principios Educativos.

Esta información se envía a la Subdirección General según formato INFORME C.U. SAFA, (Anexo III),

y además es volcada a la aplicación SGI, para que en las búsquedas de ternas, esta información sea

visible.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

E) BAREMACIÓN Y SELECCIÓN

Todos los candidatos son puntuados según el siguiente baremo:

Con resultado de este proceso, cada uno de los candidatos tendrá cuatro puntuaciones:

Formación académica.

Experiencia profesional.

Identidad con los valores de la Fundación.

Puntuación total.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

Dada la dificultad de manejar a todos los candidatos de la bolsa de empleo, su número sobre pasa los

veinte mil, realizamos una primera selección de candidatos que llamamos prioritarios en función de los

siguientes criterios:

1. Puntuación total obtenida.

2. Puntuación obtenida en el ámbito de identidad con la Fundación.

3. Necesidades especiales de determinadas titulaciones.

Una vez aplicado el baremo y seleccionados a los candidatos prioritarios según los criterios

anteriores, de entre estos, se seleccionará un grupo de solicitantes para que realicen las pruebas

psicotécnicas que completen la información obtenida, añadiendo a los criterios anteriores los siguientes:

1. Acreditaciones de idiomas: B2 (atención escuelas de idiomas), C1, C2.

2. Dobles titulaciones.

3. Edad idónea para la contratación en prácticas

4. En el caso de Ingenieros, que hayan cursado FP o CCFF

Hay que dejar claro que el hecho de realizar las pruebas no implica ningún compromiso de

contratación posterior por parte de la Fundación. La realización de las pruebas es otro modo de completar

la información sobre los candidatos.

Durante los meses de febrero o marzo, el equipo técnico de selección aplicará estas pruebas, las

corregirá y elaborará un informe cualitativo de resultados. De cualquier forma, todos estos resultados

estarán disponibles antes del mes de mayo con objeto de que puedan ser utilizados para la selección de

candidatos del curso siguiente.

En función de los resultados de las pruebas, se podrá convocar a algunos candidatos a la realización de

una entrevista personal, para clarificar dudas o recabar información complementaria.

A los alumnos del Centro Universitario se les aplicarán las pruebas en el mes de septiembre, una vez

finalizado y obtenido el título el grado.

F) CONTRATACIÓN

1. Contrataciones temporales.

Antes de explicar el procedimiento a seguir, es interesante distinguir entre la contratación para una

sustitución de corta duración (menos de 30 días), y la sustitución de larga duración.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

Los Centros disponen del programa informático de gestión (SGI), el cual se conecta a la web de la

Bolsa de Empleo para mostrar los candidatos/as con los filtros que el director/a solicite.

Procedimiento de contratación

Baja de corta duración.

En el momento en que se produzca una baja de corta duración en el Centro, y siguiendo los criterios sobre

sustituciones publicados por la Secretaria General Técnica de la CEJA, el equipo directivo del Centro

seleccionará, de entre los candidatos disponibles en la base de datos, el que considere más adecuado para

el perfil de la plaza a cubrir. Para tomar esta decisión cuenta con toda la información suministrada en el

programa.

Una vez seleccionado el candidato más adecuado, a través de SGI puede realizar, de forma automática,

todo el proceso de contratación descrito en el procedimiento de relaciones laborales. .

Cuando finalice la sustitución, el Equipo Directivo del Centro tendrá que rellenar un informe sobre el

trabajo realizado por el sustituto, y éste quedará archivado en su expediente y podrá ser consultado cuando

sea necesario.

Baja de larga duración.

En el caso de una sustitución de larga duración, el Director del Centro enviará a la Subdirección General,

a través de la aplicación informática SGI, el perfil del puesto a cubrir: asignaturas a impartir, existencia de

alumnos con n.e.e., y otras circunstancias relevantes que puedan influir en la selección del sustituto.

Con todos estos datos, el Subdirector General (responsable de la selección de personal en la Fundación),

propondrá al Equipo Directivo del Centro una terna de candidatos seleccionados de la base de datos de la

Institución. El Director Gerente mantendrá una entrevista con cada uno de ellos y después, junto con su

Equipo Directivo, se decidirá por uno, comunicando tal decisión a la Subdirección General e iniciando el

proceso laboral de la contratación.

En casos excepcionales, cuando determinadas circunstancias lo aconsejen, la Dirección Central

podrá proponer un único candidato para cubrir la plaza. Se informará al Director Gerente de las razones

que motivan tal decisión.

Cuando finalice la sustitución, el Equipo Directivo del Centro rellenará el informe de valoración del

sustituto que quedará archivado en su expediente. (Anexo IV).

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

2. Contratación indefinida.

Esta decisión, en la mayoría de los casos, no se producirá antes de que el profesor haya trabajado en

nuestros Centros al menos dos cursos. Durante este tiempo debemos tener definida una estrategia de

recogida de información, que nos permita asegurar que la persona en cuestión se identifica con el Carácter

Propio de nuestra Institución, definido en los Principios Educativos. En este sentido, puede ser interesante

resaltar algunos de estos Principios, que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de proponer una

contratación definitiva:

a) Ser una persona madura, equilibrada, profesionalmente competente, con capacidad crítica y una

conciencia de responsabilidad personal y colectiva que se comprometa por motivaciones y

vinculaciones interiores. (PP. EE. nº 4 y 5.)

b) Con un sentido comunitario que fomente en los alumnos la asimilación de unos valores auténticos

que den sentido a la vida: verdad, justicia, solidaridad, gratuidad, …(P. E. nº 8)

c) Con una clara inquietud religiosa que le lleve a inspirarse en el mensaje evangélico de amor a Dios

y al prójimo y le permita colaborar en la acción pastoral. (P.E. nº 11)

d) Ser persona con una buena formación técnica y profesional, con interés por el perfeccionamiento

continuo, con un buen nivel de relación y capacidad para el trabajo en equipo. (P. E. nº 17).

e) Capacidad de integración en la cultura propia de los Centros, implicación en las actividades

culturales desarrolladas por éstos y capacidad de iniciativa que ayude a que los Centros SAFA estén

abiertos a la comunidad local en que están enclavados. (P. E. nº 42)

f) Con buena formación didáctica para la programación y el diseño de sus clases, mostrando

habilidades para la gestión del grupo clase y actitudes de disponibilidad, implicación e iniciativa.

Procedimiento

Una vez que un profesor ha sido contratado provisionalmente y se plantea su contratación definitiva,

la Dirección Central de SAFA valorará el informe enviado por el Equipo Directivo del Centro que

contendrá, al menos, los siguientes apartados:

1. Aptitudes personales: integración en el centro, predisposición en interés…

2. Actitudes profesionales: capacidad para la gestión de su tutoría, competencia profesional,

preparación didáctica, resultados obtenidos por sus alumnos, capacidad de trabajo en equipo…

3. Relaciones humanas: relaciones con el alumnado, padres y profesores, trato correcto,

disponibilidad, los alumnos y compañeros,

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

4. Identificación con el Carácter Propio: interés por los temas de pastoral, grado de participación en

las actividades organizadas por el departamento, desarrollo de las clases de Religión, iniciativa y

disposición para proponer y organizar actividades,…

5. Interés por la renovación y el perfeccionamiento profesional: asistencia a cursos de formación,

actualización de recursos didácticos, afán de superación...

6. Autoevaluación del propio candidato en la que manifieste su visión de todos los aspectos anteriores,

a nivel profesional, integración social, sensaciones percibidas, cuestiones aprendidas, …

G) PRIMERA FORMACIÓN

Una vez que se produce la contratación de un profesor, surgen nuevos objetivos. Si durante la

selección lo que interesaba era que el perfil de los candidatos se adaptase lo máximo posible al definido en

este documento, ahora nos planteamos la integración con éxito en la vida diaria del Centro y la formación

del nuevo profesor, dentro del marco general de la Institución.

En cuanto al primer aspecto, cuando un profesor llega por primera vez a un centro necesita situarse

en el contexto y conocer diversas cuestiones de tipo organizativo, académico, de convivencia, es decir,

aspectos fundamentales de la cultura propia del colegio.

Para conseguir este objetivo, hemos diseñado y aplicado a lo largo de los últimos años el proceso

de tutorización que se desarrolla a lo largo del primer curso. Es un proceso definido e integrado en la

documentación del sistema de Gestión por Procesos de la Fundación.

En cuanto al segundo aspecto, nos parece fundamental la primera formación que deben recibir los

nuevos profesores. Por ello hemos establecido el siguiente itinerario formativo que el nuevo profesor

desarrollará a lo largo de los primeros años de vida profesional:

Jornada de acogida.

Educadores I.

Educadores II.

Educadores III.

Formación en competencias básicas y metodología.

Formación en TIC: moodle, PDI.

Idiomas.

Atención a la diversidad.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ANEXO I: PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA LABORAL

La entrevista es un proceso de comunicación con una finalidad bien definida: determinar la

adecuación de un candidato a un determinado puesto de trabajo, completar la información que se posee

de él y conocer datos sobre sus ideas, aptitudes y rasgos de personalidad.

Dado que en el proceso de selección de personal de la Fundación SAFA la entrevista la pueden

efectuar tanto los miembros del equipo técnico de selección como los Directores Gerentes de los

Centros, se impone dar unas pautas comunes que unifiquen criterios y que permitan que los datos

obtenidos puedan ser comparados.

Es fundamental destacar la importancia de la figura del director en el desarrollo de la entrevista, así

como en el seguimiento a los nuevos profesores.

A continuación se indican unas líneas generales para que sirvan de base en la realización de dichas

entrevistas:

A) PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA

Con la entrevista se pretende completar y contrastar la información que el candidato ha incluido en

su ficha de datos. Por ello es importante repasar estos datos y seleccionar los campos sobre los que se va a

preguntar.

También es importante saber si la plaza a ocupar tiene características específicas que no hayan sido

mencionadas.

Además debemos valorar actitudes, motivación e interés por el trabajo y disponibilidad. Tendremos

en cuenta la expresión verbal, el lenguaje no verbal y la apariencia en general. El objetivo es ver la

adecuación del candidato a las características de la vacante surgida.

B) DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

1. Acogida.

Es importante preparar la bienvenida al entrevistado, así como lograr un clima relajado. Esta situación

depende en gran medida del entrevistador. En una breve exposición inicial, se situará al candidato dentro

del marco de la Institución y en el Centro.

2. Formación.

Se hará un repaso sistemático por todos los datos aportados sobre titulaciones, cursos de formación,

idiomas, dominio de las nuevas tecnologías… También pueden ser importantes los estudios futuros que

proyecta realizar y el grado de satisfacción en la formación realizada.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

En este momento se le pedirá que aporte los justificantes de los estudios indicados en la ficha de datos.

3. Experiencia profesional y docente.

Continuaremos comentando las distintas experiencias laborales que haya realizado teniendo en cuenta

tareas, funciones y cargos. Condiciones de trabajo. Motivos de cambio de trabajo. Juicios sobre empleos

anteriores. Satisfacción y aprendizaje laboral. Relaciones personales con los compañeros y jefes. Deseos

de promoción. Periodos de prácticas.

4. Sintonía con los Principios Educativos y el Carácter Propio de SAFA.

En este punto se tendrán en cuenta datos relativos a colegios en los que ha estudiado, centros de trabajo

previo, pertenencia a asociaciones de voluntariado y ONGs, personas y entidades que puedan ofrecer como

referencias, colaboración con parroquias o grupos religiosos, es decir, todos aquellos datos que nos indiquen

cercanía a los valores propuestos en nuestro Carácter Propio.

5. Motivación para el empleo.

Aspecto importante que ayuda a prever resultados futuros. A veces una buena motivación puede

sustituir otras carencias (intelectuales, de formación, experiencia…). Aunque es posible que la motivación

haya sido evaluada en el resto de las preguntas que se hayan hecho hasta el momento, es importante que el

entrevistador se centre en aspectos como: actividades extralaborales, intereses y aficiones personales,

objetivos y metas profesionales, áreas de motivación preferentes, valores ocupacionales (seguridad

económica, estabilidad laboral, relaciones interpersonales, realización personal, éxito, responsabilidad),

disponibilidad horaria, actitud e interés por el puesto de trabajo concreto.

6. Autovaloración y conclusiones.

Generalmente al finalizar la entrevista se pide al candidato que haga una reflexión sobre sus puntos

fuertes y débiles. El objetivo es establecer el grado de conocimiento sobre sí mismo, detectar el nivel de

sinceridad y otros aspectos como actitud vital, seguridad y confianza en sus posibilidades, autoestima y

grado de satisfacción personal.

Hasta aquí el guion de la entrevista. En el anexo V se dan una serie de consejos para mejorar las habilidades

de comunicación en la entrevista.

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ANEXOII: FORMATO DE RECOGIDA DE DATOS EN LA ENTREVISTA

CENTRO: SAFA _____________________ FECHA: ___________________________

A) DATOS PERSONALES

APELLIDOS:_________________________________________ NOMBRE: ___________________

DNI: __________________ TELÉFONO: _________________ E-mail: ______________________

TITULACIÓN: _________________________________

B) FORMACIÓN ACADÉMICA

¿Presenta justificación documental de las titulaciones académicas? ___________ (Si/No)

Observaciones nuevas o significativas

C) EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DOCENTE

Observaciones

D) SINTONÍA CON LOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS SAFA

Observaciones

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

E) MOTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

Observaciones

F) AUTOVALORACIÓN, CONCLUSIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ANEXO III: INFORME ESCUELA DE MAGISTERIO Propuesta a la Dirección Central SAFA, para posibles contrataciones de estudiantes graduados por la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia (Promoción

____/____), formulada por el equipo de profesorado de la citada E. U. de Magisterio. La nominación realizada por Prioridad.

CRITERIOS seguidos a la hora de formular la propuesta:

1. Iniciativa. 2. Responsabilidad. 3. Capacidad de trabajo. 4. Espíritu de equipo. 5. Capacidad para las relaciones humanas y de comunicación. 6. Capacidad reflexiva y crítica. 7. Recursos

pedagógicos. 8. Dedicación y entrega. 9. Formación sólida (expediente académico). 10. Identificación con los Principios Educativos.

Nº APELLIDOS

NOMBRE

TITULACIONES D.E.I. DOMICILIO CIUDAD TELEFONO OBSERVACIONES

1

Cualidades en las que destaca: NOTA DEL PRACTICUM: ________

2

Cualidades en las que destaca: NOTA DEL PRACTICUM: ________

3

Cualidades en las que destaca: NOTA DEL PRACTICUM: ________

4

Cualidades en las que destaca: NOTA DEL PRACTICUM: ________

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ANEXO IV: INFORME DE VALORACIÓN DEL CONTRATO TEMPORAL

Cerrar página

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DOCENTE Y ACTITUDINAL DEL

PROFESORADO

Este informe será tratado como información confidencial. La casilla de valoración 0 indica que no se está nada de acuerdo con

lo afirmado, la 10 que se comparte plenamente.

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRE:

FECHA DE NACIMIENTO:

CENTRO SAFA:

DATOS PROFESIONALES

CURSO, NIVEL, ASIGNATURAS QUE IMPARTE EN EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN:

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL:

AÑO DE INGRESO EN LA INSTITUCIÓN:

ACTITUDES PROFESIONALES

Motiva a los alumnos y fomenta el ambiente de trabajo en el aula

Domina científicamente la materia y emplea métodos y técnicas adecuadas

Realiza evaluaciones objetivas y fiables adecuadas a los objetivos propuestos

Planifica metodológicamente su trabajo y plantea los objetivos de las asignaturas claramente

definidos de acuerdo con los procedimientos que se estipulan en nuestro Sistema de Calidad

Tiene en cuenta las diferencias individuales de los alumnos y realiza programas recuperación de

los alumnos que lo necesitan

Tiene un seguimiento adecuado con los Padres/Madres de los alumnos

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ACTITUDES DOCENTES

Acepta la filosofía o Carácter Propio del Centro y de la Institución

Realiza conjuntamente las programaciones con su departamento y acude a las reuniones

periódicas, favoreciendo la crítica constructiva

Se preocupa por los problemas personales de los alumnos y solicita su opinión cuando es

necesario

Muestra predisposición innovadora y creativa

Actúa de acuerdo con las normas de convivencia con los alumnos

RELACIONES HUMANAS

Está dispuesto a ayudar a los alumnos en cualquier momento adaptándose a ellos y manteniendo

una relación amigable y cortés

Cumple eficazmente las tareas que se le encomiendan

Se dirige a las personas adecuadas director, J.Estudios, tutor... para pedir permiso,

información...etc siguiendo los trámites establecidos

Mantiene relaciones cordiales con el personal del Centro

CUALIDADES HUMANAS

Es puntual y constante en su trabajo

Mantiene la disciplina en clase

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

Es creativo/a y le interesan las actividades extraescolares

Respeta las opiniones de los demás

Los alumnos/as le reconocen cierto liderazgo

RENOVACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Asiste a conferencias, cursos, etc. Para renovarse en el aspecto didáctico y de contenidos

Tiene en cuenta las experiencias o sugerencias de los compañeros/as para mejorar

Utiliza instrumentos y recursos didácticos de actualidad

Se esfuerza realmente para superarse profesionalmente

OTRAS CONSIDERACIONES

PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA VALORACIÓN

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

ANEXO V: CONSEJOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE UNA ENTREVISTA

Preguntas.

La finalidad última de las preguntas es recoger información para evaluar y contrastar la adecuación del

candidato al perfil buscado. Por tanto, se han de formular cuestiones concretas en relación a los datos

incluidos en la ficha.

En este sentido es bueno recordar que hay preguntas abiertas que permiten al entrevistado responder

con más información que un simple sí o no. Preguntas de sondeo para obtener información más detallada

y para dirigir la entrevista hacia determinadas áreas. Preguntas comparativas para conseguir que el

entrevistado establezca diferencias importantes en sus experiencias e ideas.

Escuchar activamente.

La actitud del entrevistador influye de manera decisiva en el desarrollo de la entrevista. Habrá que

demostrar atención asintiendo con la cabeza o utilizando expresiones verbales breves, dar señales no

verbales de escucha, no cortar la conversación, no anticiparse.

Aplicar refuerzo.

Remarcar los aspectos positivos así como cualquier situación o conducta que se quiera potenciar. Se

pueden buscar puntos de contacto, impresiones compartidas…

Dar feedback.

El dar retroalimentación junto con el hecho de recabar información es uno de los aspectos más

importantes de una entrevista. No obstante, dar feedback, así como recibirlo, entraña cierta dificultad por

lo que es preciso prestar especial atención a este punto. El feedback debe ser específico, es decir, ligado a

situaciones concretas. Sobre conductas observables, no sobre características de personalidad. Directo y

positivo.

Empatía.

Empatizar supone ponerse en el lugar del otro. En nuestro caso es importante hacerle ver al candidato

que entendemos su situación. El poner esto de manifiesto hace que la persona se sienta comprendida y

gratificada al saber que se comprenden sus circunstancias personales. También sirve para minimizar las

posibles reacciones defensivas ante la entrevista.

Posibles sesgos del entrevistador.

Por último puede ser interesante enumerar ciertos sesgos que pueden afectar al entrevistador:

DIRECCIÓN CENTRAL

Fundación inscrita con el número SE/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía

C/ Trajano, 35 A - 41002 Sevilla

Tels.: 954 915 857 - Fax: 954 371 483

[email protected] - www.safa.edu

Primera impresión. La imagen inicial que el entrevistador se forma del entrevistado puede

determinar toda la entrevista.

Efecto espejo. Puede ocurrir que el entrevistador crea ver un reflejo de sí mismo en la persona que

tiene que evaluar.

Efecto halo/horn. Se suele llamar así a la tendencia a otorgar puntuaciones altas/bajas, más por la

idea que el entrevistador tiene del entrevistado, que por el análisis imparcial de los datos que aporta

en el debate.

Benevolencia/severidad. Es la tendencia del entrevistador a situarse en una de estos extremos. La

información obtenida no será útil si sistemáticamente la información se recoge y valora desde

cualquiera de estos dos polos.

Tendencia a la media. En este caso la tendencia no es a polarizar las valoraciones como en el caso

anterior, sino a situarlas siempre dentro de niveles medios no destacando datos especialmente

positivos ni negativos.