Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

download Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

of 8

Transcript of Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    1/8

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    2/8

    Presentacin

    Tengo el agrado de hacer llegar a ustedes las principales ideas orientadoras para la

    gestin de un Gobierno Universitario en el perodo 2014-2018, las que recogen mltiplesaportes de acadmicos, directivos, decanos y trabajadores universitarios en general.

    El Gobierno Universitario es una responsabilidad compartida que busca compatibilizar losdeseos y aspiraciones personales de los universitarios con el objetivo comn decontinuar proyectando a la Universidad de Concepcin como una Universidad pblica decalidad, con profundo sentido social, un espacio de convivencia democrtica, una casa deestudios superiores comprometida con el respeto a las diferencias, el desarrollo de lostalentos y la observancia de la institucionalidad. Una Universidad que promueve elpensamiento crtico y la participacin activa en la vida universitaria y su entorno.

    En todos estos aos, se ha dado forma a un proyecto universitario coherente, con estricto

    apego a los valores y la misin de la Universidad de Concepcin. Esto ha hecho posible,como es de conocimiento pblico, que est considerada como una de las tres mejoresUniversidades de nuestro pas y entre las quince ms destacadas de Amrica Latina, yque cuente con un amplio reconocimiento internacional, lo que se evidencia a travs delos mltiples convenios de mutua colaboracin suscritos con prestigiosas universidadesextranjeras.

    As, ha crecido fiel a su misin, propiciando un clima de respeto y libertad, en el que elobjetivo fundamental se orienta a las personas. A fin de continuar en esta senda, esnecesario profundizar aspectos de la formacin profesional de nuestros estudiantes, conlas polticas de desarrollo acadmico y administrativo, en concordancia con las exigenciasy desafos actuales, y con el mantenimiento de un entorno adecuado para desarrollareficientemente el trabajo universitario, generando as, una gestin que asegure estabilidadlaboral e institucional, gobernabilidad, compromiso social y proyeccin nacional einternacional.

    La Universidad formul de manera participativa el Plan Estratgico Institucional, en el quese plasman los planes operacionales que fueron definidos para los mbitos de pregrado,postgrado, investigacin, desarrollo e innovacin y vinculacin con el medio.

    Para la consolidacin de este Plan han surgido tareas nuevas, las que se concretarnaprovechando las experiencias adquiridas y las nuevas ideas y energa de quienes se

    incorporarn al equipo de gestin de Rectora para el perodo 2014-2018.La experiencia ganada en estos aos de gestin de nuestra Universidad contribuir areforzar las lneas de desarrollo que han sido generadas por los acadmicos en susrespectivas unidades y aprobadas por los organismos colegiados de la Universidad.

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    3/8

    En Materia de Pregrado

    La formacin de pregrado es la funcin fundamental de la Universidad, ya que por

    medio de ella se cumple la misin de formar profesionales y graduados en lasdistintas disciplinas necesarias para el desarrollo de la regin y el pas. Para

    cumplir este objetivo:

    - Continuaremos con la instalacin del modelo educativo de la Universidad, acentuandola importancia de la docencia de pregrado, fortaleciendo no slo a la Direccin deDocencia, sino que tambin apoyando a las propias Facultades para la creacin deUnidades de Calidad, que sean un respaldo tcnico en cuanto a la modernizacin dela enseanza.

    - Disearemos nuevas estrategias que mejoren el rendimiento acadmico, la retenciny que disminuyan los tiempos de titulacin de nuestros estudiantes. Para ello seampliar la cobertura del Centro de Apoyo del Estudiante, CADE.

    - Proseguiremos con el mejoramiento de la formacin integral de los estudiantes atravs del desarrollo de competencias genricas y la formacin interdisciplinaria,incorporando asignaturas y actividades a las nuevas mallas curriculares. Especialimportancia tendrn, entre otras, el idioma ingls, la responsabilidad social yambiental, el pensamiento crtico y el emprendimiento.

    - Promoveremos la incorporacin temprana de los estudiantes de pregrado a lasactividades de investigacin, innovacin y desarrollo. Para ello se aprovecharn lascapacidades que en esta materia posee la Universidad. Ejemplo de ello es el apoyoque se ha dado a los proyectos de Valorizacin de la Investigacin Universitaria, VIU,y el Programa Emprendo.

    - Profundizaremos la articulacin en todos los niveles formativos, a partir de las buenasexperiencias y de la consolidacin de los vnculos existentes entre los programas depregrado y postgrado, y con el Instituto Profesional Virginio Gmez.

    - Continuaremos apoyando los procesos de acreditacin de carreras, para hacerlaextensiva al mayor nmero de ellas.

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    4/8

    En Mater ia de Postg rado

    La formacin a nivel de magster, doctorado, especialidades del rea de la salud ydiplomados es una de las funciones que deben ser cumplidas por las universidades

    complejas como la nuestra, para entregar al pas especialistas y cientficos

    altamente calificados. Para el mejor cumplimiento de esta funcin:

    - Fortaleceremos aquellas reas disciplinarias que permitan la creacin de nuevosprogramas de postgrado que sean necesarios para el desarrollo de la regin y el pas.

    - Continuaremos con la internacionalizacin de los postgrados iniciada con el Conveniode Desempeo Consolidacin de Programas de Doctorado de la Universidad deConcepcin en el mbito de las Ciencias, Tecnologa y Ambiente y Fortalecimiento desu Vinculacin Internacional, incorporando nuevos programas con la experienciaobtenida

    - Mantendremos la acreditacin de los programas de postgrado, incorporando aaquellos que no han logrado an esta certificacin, junto con avanzar en lasacreditaciones internacionales.

    - Apoyaremos el desarrollo de las especialidades del rea de la Salud, creando lascondiciones que permitan cumplir con las exigencias necesarias para lograr suacreditacin.

    En Investigac in, Desarrol lo e Innovac in

    Las actividades de I+D+i son esenciales en el aporte que las universidades de

    primer nivel deben efectuar para el desarrollo productivo, econmico y social de las

    regiones en las que se encuentran insertas y al pas en su conjunto. Con este

    objetivo:

    - Continuaremos con la poltica de apoyar la contratacin de doctores en los procesosde renovacin de las plantas acadmicas, a fin de incorporar acadmicos de altosestndares de calidad, de modo que se asegure el incremento sostenido de losniveles de competitividad, especialmente en el mbito de la investigacin.

    - Desarrollaremos acciones especficas de apoyo para los acadmicos que inician sucarrera universitaria, complementarias a las existentes, que les permitan aprovechar almximo su potencial, que propicien un adecuado equilibrio entre sus actividades

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    5/8

    docentes y de investigacin, y que puedan de esta forma proyectar su quehacer en uncontexto nacional e internacional.

    - Crearemos un reglamento especial de apoyo a los postdoctorados para estableceruna vinculacin efectiva con la Institucin, de manera que puedan acceder abeneficios que refuercen su compromiso con la Universidad.

    - Continuaremos con la poltica institucional de apoyar decididamente la creacin degrupos de investigacin multidisciplinarios, para que puedan acceder a los recursosnecesarios para su desarrollo, a travs de los instrumentos de financiamientonacionales e internacionales existentes. En esta lnea, apoyaremos la creacin de unCentro de Procesamiento Avanzado de la Madera y de un Centro de Energa.

    - Implementaremos nuevos programas especiales de apoyo a lneas de investigacin

    emergentes.

    - Continuaremos apoyando la investigacin en el rea de la Salud, Ciencias Sociales,Educacin, Humanidades y Creacin Artstica, e incentivaremos las postulaciones aproyectos asociativos, as como tambin a fuentes de financiamiento, nacionales einternacionales.

    - Perseveraremos con la poltica de apoyar e incentivar la generacin de patentes,licencias y creacin de empresas de base tecnolgica, as como tambin con lasacciones para proteger la Propiedad Intelectual.

    - Reforzaremos el apoyo a las Facultades y Centros para lograr nuevas y msestrechas relaciones con las empresas y otras entidades pblicas y privadas.

    En Gest in Inst i tucional

    La Universidad de Concepcin es una Corporacin que por sus caractersticas

    requiere de un manejo financiero acorde con su tamao y complejidad. La

    experiencia adquirida y el trabajo responsable y perseverante han permitido llevar a

    la institucin a una condicin de estabilidad y solidez financiera reconocida

    ampliamente. Su gestin requiere de un esfuerzo permanente, en el cual se deben

    involucrar los directivos, los cuerpos colegiados y todos los universitarios. Para

    continuar por esta senda y garantizar un desarrollo futuro sostenible:

    - Mantendremos la gestin eficiente, transparente y responsable de los recursosuniversitarios que ha existido hasta ahora. Ello es posible en funcin de la actual

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    6/8

    situacin econmica de la Universidad, de la estabilidad, y de la disponibilidad derecursos adicionales que permite el bono corporativo emitido exitosamente, endiciembre de 2013.

    - Continuaremos con los planes anuales de inversin en infraestructura y equipamientoponiendo especial nfasis en la construccin de aulas, ampliacin de espaciosdeportivos y de instalaciones para el desarrollo de las Facultades.

    - Culminaremos el proceso de reestructuracin organizacional, iniciado luego de latransformacin en Campus Los ngeles de la antigua Unidad Acadmica, llevando enel corto plazo a las actuales Escuelas a la condicin de Facultades, tal como ocurreen los otros dos Campus de la Universidad.

    - Definiremos, en concordancia con la institucionalidad vigente y en el corto plazo, los

    mecanismos ms adecuados para ampliar la participacin de la comunidaduniversitaria en los temas relevantes para el desarrollo institucional.

    En materia de Internacio nal izacin

    Las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin han generado un mundo

    interconectado e interdependiente en todos los mbitos del quehacer humano. La

    globalizacin derivada de esto hace cada da ms necesario profundizar el

    intercambio entre universidades de todo el mundo. En el caso de nuestra

    Universidad se continuar con el proceso de internacionalizacin, para lo cual:

    - Trabajaremos estrechamente con las Facultades, para fomentar y facilitar larealizacin de pasantas de estudiantes y acadmicos en el extranjero, as como paraestablecer nuevos vnculos que potencien la realizacin de proyectos deinvestigacin y desarrollo conjuntos.

    - Crearemos la Unidad de Movilidad Internacional para los niveles estudiantiles depregrado y postgrado y para los acadmicos.

    - Destinaremos recursos financieros para la creacin de un Fondo de Igualdad deOportunidades en Movilidad de Pregrado y dictaremos el reglamento de postulacin y

    asignacin.

    - Ampliaremos los convenios para aumentar los programas de doble titulacin en elpregrado y postgrado.

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    7/8

  • 8/13/2019 Propuesta Programatica Rectoria Sergio Lavanchy.pdf

    8/8

    Relaciones con la comunid ad

    Desde su creacin, la Universidad de Concepcin ha definido en su misinmantener una relacin estrecha con la comunidad regional. Para acrecentar este

    vnculo:

    - Crearemos, con participacin de las Facultades y Direcciones relacionadas, un centrodedicado al anlisis de la realidad econmica y social regional, para contribuir a ladefinicin de las polticas pblicas y los programas de desarrollo de los gobiernoslocales.

    - Continuaremos realizando todas las gestiones que sean necesarias para lograr lacreacin del Parque Cientfico y Tecnolgico, por tratarse de una iniciativa de granimportancia para el desarrollo futuro de la Regin, que potencia la relacin entre lasuniversidades y el sector pblico y privado.

    - Profundizaremos la relacin de la Universidad con distintas empresas, en funcin de labsqueda no slo de campos laborales para nuestros egresados, sino tambin de latransferencia tecnolgica, la investigacin y la puesta en marcha de procesosproductivos en conjunto.

    - Crearemos el Programa de Patrimonio Universidad de Concepcin, el que tendrcomo objetivo estudiar y proponer las mejores formas de preservar y mostrar a la

    comunidad universitaria y tambin a la comunidad regional y nacional, todo elpatrimonio que posee la Universidad en sus ms distintas expresiones.

    - Intensificaremos la proyeccin de la Universidad a la comunidad a travs de lacreacin de un nuevo espacio para desarrollar actividades de extensin en el centrode la ciudad.