Propuestas en minería, comunidades y desarrollo MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Candidato Presidencial...

14
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Candidato Presidencial Partido Descentralista FUERZA SOCIAL

Transcript of Propuestas en minería, comunidades y desarrollo MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Candidato Presidencial...

Propuestas en minería, comunidades y desarrollo

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSCandidato Presidencial

Partido DescentralistaFUERZA SOCIAL

Desarrollo descentralizado y sustentable• Innovación y desarrollo de la industria:– Apostamos por fortalecer las áreas de la economía

con ventajas competitivas dinámicas (para mercados internos y externos) y mayor capacidad para generar empleo productivo.• Debemos seguir promoviendo las actividades y

exportaciones mineras que generan divisas e impuestos. • Pero debemos concentrarnos en las industrias de

transformación de recursos naturales en productos de mayor valor agregado y conservación de la biodiversidad.

Desarrollo descentralizado y sustentable• Innovación y desarrollo de la industria:– No debemos alentar la dependencia de la economía en

actividades extractivas y exportación de productos primarios, cuyo futuro competitivo es incierto. • Se debe retomar las políticas sectoriales y regionales, y

promover inversión privada y pública en sectores prioritarios para la creación de empleo (agro, industria, turismo).

• Los recursos obtenidos por el incremento de las exportaciones deben invertirse en infraestructura regional e inversión social mejore la salud y educación.

Política ambiental

• Temas articuladores:– Cambio climático.– Agua dulce.– Biodiversidad, bosques naturales y

deforestación.– Ecosistemas marino-costeros y pesca.– Atención de las actividades ilegales

contaminantes (minería ilegal, tala ilegal, narcotráfico).

– Materiales y residuos peligrosos.

Política ambiental minera

• Dada la importancia del sector minero en el país,

la política ambiental en este sector debe contar

con objetivos e indicadores de gestión propios,

en el marco de la política ambiental general,

bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, y

con un marco regulatorio fuerte.

Política ambiental minera

• Principios:– Los proyectos mineros deben ser construidos a

partir del diálogo, la transparencia y la buena fe. • Se requieren mecanismos de efectiva participación y

negociación con las comunidades locales, reconociendo que la minería beneficia al país, pero que son las comunidades las que enfrentan la mayor parte de sus riesgos. • Es de particular importancia la aplicación efectiva del

derecho a la consulta de los pueblos indígenas previsto en el Convenio 169 de la OIT.

Política ambiental minera

• Principios:

– Es necesario asegurar que los pobladores rurales

no vean afectada su seguridad alimentaria y

capacidad de generación de ingresos.

• La promoción de la actividad minera debe constituirse

en palanca de desarrollo para garantizar el bienestar

de los pobladores rurales.

Política ambiental minera

• Principios:– Garantizaremos la autonomía técnica de la autoridad

ambiental para otorgar licencias como base para generar confianza. • La regulación ambiental no debe depender del Ministerio

de Energía y Minas, cuyo rol es la promoción de la minería. • Se requieren proceso de evaluación con participación de

todos los actores. • Es necesario fortalecer el Organismo de Evaluación y

Fiscalización del Ambiente (OEFA) con un blindaje institucional similar al de los organismos reguladores.

Política ambiental minera

• Principios:– El tratamiento de los pasivos ambientales es una

de las áreas prioritarias.• Pueden constituir un esfuerzo grande para el fisco, por

lo que debe contarse con un plan que establezca las prioridades en base al riesgo ambiental.• La implementación de programas de monitoreo de

pasivos ambientales es fundamental.• Para pasivos de responsable no identificados, se

analizará el desarrollo de fondos con participación privada y pública.

Política ambiental minera

• Reinversión:– Los recursos que genera la minería deben ser

reinvertidos en:• Crear nueva capacidad productiva. • Mejorar la calidad educativa rural en el marco de una

reforma integral del sistema educativo, y desde los tres niveles de gobierno: central, regional y local.

• Ciencia y tecnología. • La provisión estratégica de bienes públicos para el

desarrollo de actividades económicas alternativas, como la agricultura y el turismo.

Política fiscal para reducir la pobreza y la desigualdad• Reforma tributaria que promueva la equidad:– Aumentando la participación de los impuestos

directos en la estructura tributaria y disminuyendo la participación de los indirectos.• Reduciendo progresivamente el IGV, a medida que se

incrementa la recaudación del impuesto a la renta, a fin de construir un sistema tributario más equitativo.

– Asociada a políticas que mejoren la eficiencia y eficacia del gasto público.

Política fiscal para reducir la pobreza y la desigualdad• Reforma tributaria que promueva la equidad:– Para que las grandes ganancias de las actividades

extractivas (por sus elevados precios internacionales) sean mejor compartidas por la sociedad en su conjunto, se propone:• Reducir las exoneraciones tributarias que actualmente

reciben las empresas extractivas, en el marco del respeto a la estabilidad jurídica. • Elevar los porcentajes de regalías para la producción

de oro, cobre y petróleo, y aumentar a 35% la tasa del impuesto a la renta a las empresas mineras.

Política fiscal para reducir la pobreza y la desigualdad• Descentralización fiscal:– Las transferencias por concepto de canon minero y

petrolero, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) se realizan sin tener en cuenta criterios de equidad. • Regiones y distritos con menor pobreza reciben un mayor

monto de transferencias per cápita.• Se debe rediseñar el actual sistema de transferencias:

– Disminuyendo la discrecionalidad del Gobierno Nacional y aumentando la predictibilidad de los ingresos regionales.

– Utilizando criterios de equidad e indicadores claros que reflejen las necesidades de las poblaciones.

¡GRACIAS!

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROShttp://www.facebook.com/manuelrodriguezcuadrospresidente2011

Partido Descentralista FUERZA SOCIALhttp://www.fuerzasocial.org/