Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado...

24
Protocolo de investigación Escuela de Administración Universidad del Rosario 1. Información General Nombre del Proyecto Respuestas estratégicas del Grupo Empresarial Antioqueño en un entorno de conflicto armado y social en el período 1998 - 2015 Línea de Investigación Estrategia Programa de investigación Estrategia y Entorno Descriptores / palabras claves1 Turbulencia, Conflicto, Entorno, Respuestas Estratégicas Investigador principal (nombre completo y apellidos) Andrés Alberto Mariño Arévalo Contacto Correo [email protected] Coinvestigadores Duración 4 años Fecha esperada de Inicio y terminación Junio de 2015 a Julio de 2019 Clasificación del área científica o disciplinar Costo general del proyecto Tiempo de dedicación semanal (agregando todo el recurso humano) 12 horas 2. Resumen Ejecutivo de la propuesta (1 página) Colombia ha vivido uno de los conflictos armados más largos e intensos del hemisferio occidental en el último siglo. Por primera vez desde su inicio, se vislumbra una posibilidad real de paz con los grupos guerrilleros. El país entero aguarda con esperanza el final de una confrontación armada que lleva más de cincuenta años, y que ha generado pobreza y destrucción. Es tal la posibilidad de paz que en diferentes escenarios se están planteando las acciones necesarias para generar aportes efectivos, que permitan superar las condiciones sociales, políticas y económicas que han alimentado el conflicto durante décadas. Se abren las puertas a un escenario de posconflicto, lo que supone un reto fundamental no sólo para el Gobierno colombiano, sino para la sociedad en general, 1 Identifique palabras claves que definen el proyecto y que permitan ubicarlo en sistemas de información

Transcript of Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado...

Page 1: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

Protocolo de investigación

Escuela de Administración

Universidad del Rosario

1. Información General

Nombre del Proyecto

Respuestas estratégicas del Grupo

Empresarial Antioqueño en un entorno de

conflicto armado y social en el período 1998

- 2015

Línea de Investigación Estrategia

Programa de investigación Estrategia y Entorno

Descriptores / palabras claves1 Turbulencia, Conflicto, Entorno, Respuestas

Estratégicas

Investigador principal (nombre completo y apellidos) Andrés Alberto Mariño Arévalo Contacto Correo [email protected]

Coinvestigadores

Duración 4 años

Fecha esperada de Inicio y terminación Junio de 2015 a Julio de 2019

Clasificación del área científica o disciplinar

Costo general del proyecto

Tiempo de dedicación semanal (agregando todo el recurso

humano)

12 horas

2. Resumen Ejecutivo de la propuesta (1 página)

Colombia ha vivido uno de los conflictos armados más largos e intensos del hemisferio occidental en el

último siglo. Por primera vez desde su inicio, se vislumbra una posibilidad real de paz con los grupos

guerrilleros. El país entero aguarda con esperanza el final de una confrontación armada que lleva más

de cincuenta años, y que ha generado pobreza y destrucción.

Es tal la posibilidad de paz que en diferentes escenarios se están planteando las acciones necesarias

para generar aportes efectivos, que permitan superar las condiciones sociales, políticas y económicas

que han alimentado el conflicto durante décadas. Se abren las puertas a un escenario de posconflicto, lo

que supone un reto fundamental no sólo para el Gobierno colombiano, sino para la sociedad en general,

1 Identifique palabras claves que definen el proyecto y que permitan ubicarlo en sistemas de información

Page 2: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

2

en la búsqueda de una transformación estructural de la sociedad colombiana.

El Departamento de Antioquia se ha convertido en uno de los ejes de crecimiento empresarial e

industrial para el país. Según la Cámara de Comercio de Medellín, se estima que para 2015 el

crecimiento del PIB del Departamento será de 4,5%, frente a un 3,6% que se espera a nivel nacional

(Cámara de Medellin, 2015). A su vez, el Departamento aporta cerca del 15% al PIB nacional. Una de

las puntas de lanza del desarrollo antioqueño radica en su organización empresarial, materializada

especialmente a través del Grupo Empresarial Antioqueño.

Las últimas dos décadas, han sido particularmente dinámicas en cuanto a mutaciones políticas, sociales,

económicas y culturales en Antioquia. Las negociaciones del Caguán dieron pie al inicio de una nueva

etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno

del paramilitarismo y las bandas criminales en todo el país. Si bien una gran parte del territorio

nacional ha sufrido los efectos del conflicto, Antioquia tiene la peculiaridad de haber sufrido con

intensidad el accionar de todos los actores del conflicto armado.

A pesar de los impactos sociales, políticos, culturales y económicos que esto ha tenido para el

Departamento, Antioquia ha sido testigo de la consolidación del Grupo Empresarial Antioqueño

(G.E.A.), cuyas empresas han emprendido procesos de expansión que le han permitido

internacionalizarse. Este es el caso de Nutresa que para el año 2013 ya exportaba sus productos a 70

países.

Dado el contexto de conflicto social y armado que ha sufrido Antioquia, y tomando como punto de

referencia el inicio de los diálogos del Caguán que da inicio a una nueva etapa del conflicto en

Colombia y el nuevo contexto que se ha configurado a raíz de los diálogos de La Habana, resulta

fundamental estudiar cuáles han sido las respuestas estratégicas de las empresas en un contexto como el

referenciado a lo largo de dicho período. Esto permitirá definir el rol que jugarán las empresas

colombianas en la construcción de un escenario de paz, sentando las bases para el accionar empresarial

orientado hacia el crecimiento organizacional con un impacto social.

Dadas las características del Departamento de Antioquia y la importancia de las empresas del G.E.A.

para la economía departamental y nacional, se plantea la pregunta que orienta esta investigación:

¿Cómo las empresas del G.E.A. han respondido estratégicamente a los cambios del entorno en un

contexto de conflicto social y armado en Colombia en el período 1998 – 2015, y cómo estas respuestas

pueden aportar en la definición de un rol de las empresas en una escena de posconflicto?

Page 3: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

3

Para dar respuesta a esta pregunta, esta investigación abordará algunas posturas teóricas referentes a la

relación organización – entorno, para comprender la importancia del entorno sobre el accionar de las

organizaciones. Igualmente, se abordarán los conceptos ofrecidos por las teorías de la violencia y el

conflicto, y que permitirán comprender con mayor profundidad las mutaciones del entorno a partir del

contexto dado por el conflicto social y armado. Esto requiere hacer una construcción del entorno

específico de las organizaciones en el período referenciado, así como de las respuestas estratégicas

ofrecidas por las organizaciones del G.E.A. al mismo.

La investigación propuesta será cualitativa y de tipo constructivista, orientándose por el macromolde

crítico que aspira a develar y descubrir las condiciones propias de una sociedad en una época

determinada, apoyándose en construcciones históricas, a fin de guiar un accionar específico. La noción

del macromolde crítico es transformadora, y en ese sentido aspira a que la investigación genere aportes

que sirvan a una transformación real a partir del problema estudiado desde la gestión, lo que implica

romper con la lógica positivista de separación entre el objeto de estudio y el investigador.

3. Descripción de la propuesta

El Grupo Empresarial Antioqueño (G.E.A.): una aproximación general

El empresariado antioqueño responde a una dinámica familiar y social que data de mediados del

S.XIX. En esa época, la minería tuvo un importante auge en el departamento de Antioquia. Minas

como El Zancudo en Titiribí, fueron epicentro del desarrollo regional (Molina, 2003), y dieron pie a los

primeros movimientos migratorios en el departamento. La constitución de “El Zancudo” como una

empresa con composición accionaria (una de las primeras en el continente), le permitió un proceso de

rápida expansión. Una gran cantidad de trabajadores se movilizó para obtener un trabajo en la mina,

ante las condiciones económicas favorables que un trabajo allí les garantizaba.

La minería cumplió un papel de movilizador de diversas actividades económicas. Según Restrepo

(2011), el auge de la minería llevó a la contratación de extranjeros, que sirvió no solamente para la

implementación de modelos administrativos hasta el momento desconocidos, sino para la formación

gerencial de las nuevas generaciones, que incluso llevó a la creación de instituciones como la Escuela

de Minas en Medellín.

Por otra parte, el desarrollo de la minería exigió el desarrollo de avances tecnológicos para la época,

que permitieron suplir la demanda de repuestos para la actividad minera. Por último, la movilización de

Page 4: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

4

una gran cantidad de mano de obra, llevó a que se incentivara el desarrollo de Bancos en Antioquia,

que llegaron a tener incidencia a nivel nacional, algo poco común para la época.

Por otra parte, la geografía que inicialmente era vista como un impedimento para la provisión de

explosivos y herramientas para las minas, y el transporte de alimentos para satisfacer la demanda de las

minas, se superó con la incorporación de los arrieros como el medio de transporte más utilizado, lo que

permitió no solamente superar los obstáculos geográficos, sino construir una identidad regional sólida

(Ferro, 2003), que iba desde las riberas del Río Magdalena hasta las zonas montañosas de Antioquia.

El Magdalena se consolidaba como el lugar por el cual llegaban los productos de Europa, pero también

como la puerta de salida hacía otros países, impulsando el incipiente comercio exterior del

Departamento.

Los largos recorridos obligaban a establecer un período largo de espera entre el pedido y el arribo de

las provisiones, lo que obligó a establecer la confianza como un eje fundamental en las relaciones

comerciales entre mineros y arrieros. Las largas distancias recorridas fueron aprovechadas por los

arrieros para poder ejercer actividades de intercambio comercial a lo largo del camino, y así evitar

enfocarse únicamente en la provisión de los productos requeridos por las minas. A esto se sumó el auge

de los cultivos de café, que incentivó la actividad agrícola en el departamento, y fortaleció el rol de los

arrieros para el traslado de productos.

Esto permitió que la actividad de los arrieros diera origen a las casas comerciales en diferentes pueblos

de Antioquia que consolidaron la estructura empresarial antioqueña hasta nuestros días, basándose en

actividades mineras, agrícolas y comerciales principalmente. La creación de pequeñas empresas

familiares era común a lo largo de todo el Departamento (Álvarez, 2003), y la demanda creciente de

productos llevó a establecer mecanismos asociativos para el crecimiento de estas empresas, y el

surgimiento de otras nuevas, con la participación de figuras de gran incidencia en la política nacional

como los presidentes Mariano Ospina Rodríguez, Carlos Restrepo y Pedro Nel Ospina (Restrepo,

2011).

El crecimiento de las empresas antioqueñas se da a la par de la consolidación del Departamento, y a

comienzos del S. XX como resultado del desabastecimiento a raíz de la Primera Guerra Mundial

surgieron empresas como Postobón, Coltejer, Noel, Coltabaco, Fabricato, Tejicóndor, Argos, Imusa,

Colpapel y Cervunión, entre otras. Estas empresas, a diferencia de las primeras que surgieron en el

Departamento, tuvieron una concepción de mercado mucho más amplia que se ve reflejada en sus

Page 5: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

5

nombres, como Nacional de Chocolates. Estas empresas tienen una característica especial: no sólo

contaron con el aporte de capitales familiares, sino que algunas empresas aportaron capital para la

creación de otras empresas.

Una nueva oleada de surgimiento de empresas se dio a raíz de la Segunda Guerra Mundial, siguiendo

los preceptos de sustitución de importaciones dado el desabastecimiento originado por la Guerra. En

este momento aparecieron, entre otras, empresas como Haceb, Suramericana, Pintuco, SAM, RCN,

Caracol y Zenú. Estas empresas tuvieron como característica especial que fueron concebidas como

sociedades anónimas para cotizar en bolsa, y no solamente surgieron por la participación de capitales

familiares, sino que hubo injerencia de capital internacional (incluso algunas surgieron como filiales de

empresas multinacionales), pero que en esencia garantizaba que la propiedad empresarial estuviera en

manos de antioqueños.

Sin embargo el sistema bursátil colombiano era absolutamente débil, y había sufrido un cambio de tipo

reglamentario fundamental en el Gobierno del General Rojas Pinilla con la "inclusión de un impuesto

sobre las acciones en las sociedades anónimas, decretado a partir de 1954 para cubrir el déficit fiscal,

impulsar la construcción de vivienda y financiar a las Fuerzas Armadas (...) las medidas tributarias se

moderaron pero se mantuvo el gravamen sobre las sociedades anónimas" (Atehortúa, 2010, p. 41).

Esta modificación reglamentaria afectó notablemente la configuración de los grupos empresariales

colombianos. En un primer escenario, le permitió a la Familia Santo Domingo tomar el control de

Bavaria. Esto afectó al empresariado antioqueño en el año 1968 cuando fue víctima de intentos de

“tomas hostiles” por parte de la Familia Santodomingo, y Carlos Ardila Lülle principalmente, quienes

aprovechando la poca claridad en la propiedad de las empresas antioqueñas, marcada por la propiedad

familiar y empresas accionistas de otras empresas (Rodríguez-Romero), lograron un gran porcentaje de

acciones de empresas representativas para el empresariado antioqueño como Suramericana, Nacional

de Chocolates, Coltejer, Fabricato y Argos, entre otras.

El objetivo de la Familia Santodomingo y de Carlos Ardila Lülle era lograr consolidar su participación

en el sector de cervezas y gaseosas respectivamente. Ya para 1978, estos grupos habían tomado la

propiedad de Cervunión y Postobón, lo que permitió consolidar sus ejes estratégicos en torno a la

producción de cervezas y bebidas gaseosas para estos grupos. En el proceso de tomas hostiles empresas

como Caracol, RCN y Coltejer, también terminaron en manos de estos empresarios.

Page 6: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

6

Ante esta situación, y para prevenir que se repitiera, se dio origen a “una declaración privada como

‘Movimiento en defensa de la sociedad anónima y del patrimonio industrial de Antioquia’, apoyada por

diferentes empresas que destinaron recursos a competir por el control de aquellas otras que estuvieran

en la mira de los especuladores” (Restrepo, 2011, p. 198). Éste movimiento estuvo liderado por

diecisiete empresarios y miembros de juntas directivas de empresas antioqueñas, que estructuraron una

estrategia conocida como “enroque” para la defensa del patrimonio industrial antioqueño:

Se diseñó la estrategia del “enroque”, una jugada de ajedrez, mediante la cual se protege al Rey, que en

este caso, era Suramericana (todas las empresas se convierten en accionistas de las otras y con ello a los

inversionistas foráneos les es casi imposible adquirir el control de cualquiera de ellas), si más del 51% de

la propiedad accionaria estaba en “manos amigas”, estas empresas harían la función de protección de la

torre en el ajedrez (Martínez, 2011, p. 55)

Este movimiento permite dar inicio a lo que se conoció como el Sindicato Antioqueño, y más adelante

como Grupo Empresarial Antioqueño (G.E.A.), que, de acuerdo con Nicanor Restrepo (2011), surtió

cuatro etapas desde su origen como agrupación en 1978 hasta el 2004: 1) la de surgimiento entre 1978

y 1985, a partir de las tomas hostiles y que permitió consolidar la propiedad de las empresas del grupo

en torno al control accionario de la mayoría de empresas por parte de Suramericana, Nacional de

Chocolates y Argos, empresas que corresponden a los sectores fundamentales de la estructura

empresarial antiqueña, es decir, el comercio, la agricultura y la minería; 2) Entre 1996 y 1990 se da

una “etapa de consolidación” en el que los ingresos del G.E.A. ya representaban un 4,74% del PIB; 3)

Entre 1990 y el año 2000 se da una etapa de expansión, que le permite contar, al finalizar el período,

con 117 empresas, y que se orienta al inicio de operaciones a nivel internacional; 4) La última etapa se

denomina de “focalización”, siguiendo las lógicas de recentraje llevadas a cabo por los principales

grupos empresariales del país, y que buscan un foco estratégico y eficiencias operativas.

Dada la importancia de las empresas del G.E.A. para la economía colombiana, estas han jugado un

papel fundamental en el devenir político del país. El G.E.A. tuvo a Nicanor Restrepo, uno de sus

hombres insignia, como constante invitado a los procesos de paz adelantados por diferentes gobiernos.

La primera ocasión fue en 1984, cuando, como presidente de Suramericana, hizo parte de la comisión

nacional verificadora del cese al fuego, tregua y paz con las FARC. Además, el mismo Restrepo hizo

parte de un espacio de diálogos adelantados con la guerrilla del EPL en 1985 como miembro de las

comisiones de paz y diálogos.

En el gobierno de Ernesto Samper, los empresarios antioqueños limitaron su participación al Consejo

Nacional de Paz. En cambio, durante el gobierno de Andrés Pastrana en el marco de los diálogos con

Page 7: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

7

las FARC, Nicanor Restrepo hizo parte del grupo de portavoces del presidente que definieron los temas

a tratar en el margo de las negociaciones con las FARC.

Finalmente, en el proceso de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos adelanta en la actualidad, el

G.E.A. simplemente manifestó su acuerdo desde ProAntioquia, un espacio creado para generar opinión

política, y que según una investigación del periodista Juan Esteban Lewin (2013), “se ha convertido en

el think tank a través del cual el empresariado sienta su posición sobre temas claves de políticas

públicas” (¶ 13), y cuya junta directiva está compuesta por los empresarios más representativos del

G.E.A., el presidente de ISA, del Grupo Éxito, y el rector de EAFIT.

Es tal su incidencia, que en varias oportunidades el presidente Juan Manuel Santos ha asistido al cierre

de sus asambleas. La última ocasión fue en febrero de éste año con motivo del homenaje que los

empresarios antioqueños le hicieron a Nicanor Restrepo tras su fallecimiento. Y no es para menos,

teniendo en cuenta que el apoyo de ProAntioquia al proceso de paz actual resultó fundamental para

obtener el visto bueno del empresariado antioqueño y de buena parte del empresariado colombiano

(Lewis, 2013). En ese contexto, ProAntioquia es un espacio que el G.E.A. asume como estratégico para

sus estrategias de crecimiento y expansión.

Breve contexto del conflicto armado y social en Colombia

Safford y Palacios (2002) identifican cuatro períodos de violencia en Colombia: el primero de ellos, el

periodo de la violencia entre los dos partidos políticos tradicionales. Un segundo periodo que se origina

en conflictos agrarios, y que dieron lugar a la aparición de las guerrillas liberales. La tercera etapa de

violencia guerrillera, surge tras la transformación de las guerrillas liberales que animadas por el auge de

la revolución cubana en América Latina, dieron un viraje ideológico hacia el comunismo. Como

resultado, aparecen en escena las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército

Popular de Liberación (EPL), y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otros grupos

guerrilleros. Los autores identifican una cuarta etapa que inicia en los años ochenta, y que continúa

hasta nuestros días. Se trata de una violencia ligada a la aparición de grupos narcotraficantes y

paramilitares que han tenido un gran impacto en la configuración política y económica del país en la

actualidad.

En los años 80, la guerrilla ya ocupaba una gran parte del territorio nacional, supliendo la ausencia del

Estado en algunas regiones. Esta situación generó una preocupación en algunos grupos de latifundistas

Page 8: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

8

y ganaderos –del norte del país, principalmente-, y que veían amenazadas sus propiedades por el

avance guerrillero. Bajo ese contexto, algunos de ellos impulsaron la creación de grupos de

“autodefensa” que hasta 1982, fueron considerados como legales en Colombia, y disponían de

entrenamiento militar por parte del Ejército colombiano. Este fue el origen de los grupos paramilitares

que con una ideología anticomunista, decidieron combatir por la vía armada el avance guerrillero,

escudándose en un discurso de ausencia estatal.

Al tiempo que emergían los paramilitares, surgieron grupos de narcotraficantes en Antioquia, que bajo

la dirección de Pablo Escobar tomaron el control del tráfico de drogas desde Colombia hacia Estados

Unidos y Europa principalmente. El fenómeno del narcotráfico reforzó las estructuras paramilitares,

que se encargaban de “asegurar” las rutas utilizadas por los traficantes, así como de prevenir el acoso

de los guerrilleros, que veían amenazado su control territorial, y que manifestaban su desacuerdo con el

tráfico de drogas hacía finales de la década de los ochenta.

En medio de la lucha por el control territorial, los grupos paramilitares arremetieron con violencia

contra los grupos guerrilleros, y la población civil que habitaba en las regiones donde estos últimos

hacían presencia. Uno de los principales escenarios de la expansión paramilitar fue la región del Urabá,

que hasta inicios de la década de los 90 era controlada por las guerrillas de las FARC y el EPL. Este

último grupo tenía un importante apoyo en los trabajadores de la región por su impulso a los sindicatos

de la industria bananera.

La fuerte presencia guerrillera en la zona, los conflictos laborales continuos, se convirtieron en el

“incentivo” para la aparición de grupos paramilitares. En el marco de éste proceso, el EPL firmó un

acuerdo de desmovilización con el Gobierno (El Tiempo, 1991), que le permitió integrarse a la vida

social y política bajo la creación del partido Esperanza, Paz y Libertad. Sin embargo, las FARC

siguieron en armas, y vieron la desmovilización del EPL como una “traición”, lo que llevó a una

persecución de los ex militantes del EPL en la región del Urabá. Algunos de ellos, para salvaguardar

sus vidas de la persecución de las FARC, otros por las pocas oportunidades reales de reinserción,

vieron el paramilitarismo como una opción, y pasaron a engrosar las filas de estos grupos, dando inicio

a una larga guerra llena de masacres y señalamientos en esta región.

De acuerdo con una investigación desarrollada en el año 2.007 por la entonces periodista Claudia

López y que fue censurada por el diario El Colombiano (Las2orillas, 2013), la arremetida en el Urabá

Page 9: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

9

antioqueño sirvió como modelo para replicar la expansión paramilitar en el departamento de Antioquia,

lo que implicó una lucha en tres frentes:

Primero la militar que consistía en desarrollar una eficacia criminal y de terror que abriera el paso.

Segundo la territorial que consistía en arrebatar territorios al enemigo; las FARC, el ELN y después al

que se atravesara, incluyendo sus antiguos aliados. Y tercero la política que consistía en asegurar que

partidos y políticos afines a la causa consolidaran poder político y electoral que facilitara y protegiera lo

que la trayectoria iba logrando (¶4).

Tras la expulsión de los grupos guerrilleros de algunos territorios, la intensificación de la guerra se da

en diferentes regiones del país afectando la población civil que sufre cada vez más las consecuencias de

los enfrentamientos. En la confrontación, el discurso político como base del conflicto armado se

empieza a diluir, enfatizando el discurso militar que ya no sólo comparten los grupos armados. Este

lenguaje empieza a ser adoptado por algunos políticos influyentes a nivel regional, lo que permite que

éste se instaure en el imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Al trasladar el conflicto armado de lo político a lo militar, las guerrillas y los paramilitares se vieron

obligados a reforzar éste aspecto asumiendo costos mucho más elevados que los que debían asumir

antes, para sostener la estructura militar que el conflicto les exigía, lo que conlleva a la aparición de

nuevas formas de financiamiento para estos grupos, principalmente, la extorsión, el secuestro, y el

tráfico de drogas (Álvarez y Rettberg, 2008).

Debido a la intensidad del conflicto y a las consecuencias que estaba asumiendo la sociedad civil, el

presidente Andrés Pastrana propuso en 1998, una “Zona de distensión” para el inicio de conversaciones

con la guerrilla de las FARC. El proceso inició en enero de 1999, y contó con la participación del

Secretariado de las FARC, el acompañamiento de la comunidad internacional, y la presencia de

personalidades entre los que se encontraban el ex ministro y constituyente Álvaro Leyva, el empresario

Nicanor Restrepo (cabeza visible del Grupo Empresarial Antioqueño para ese entonces), y la ex

embajadora y ex ministra María Emma Mejía, entre otros. Tras poco más de 3 años de negociaciones,

el proceso fue suspendido por el Gobierno el 21 de febrero de 2002.

El escalamiento de las acciones guerrilleras desde 1998, como producto del nuevo escenario estratégico

planteado por la guerrilla, definida por esta como la “Nueva Forma de Operar”, y que consistía en pasar

de una “guerra de guerrillas” a la ocupación de espacios, condicionó el avance de los diálogos, y

terminó por llevarlos al fracaso ante la imposibilidad de construir escenarios de discusión sobre el

Page 10: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

10

alcance de la paz, en medio de un escenario de guerra. Esto abrió el camino para los discursos que

privilegiaban el fin de la guerra por la vía armada.

Fue así que Álvaro Uribe Vélez alcanzó la presidencia en el año 2002, bajo la bandera de la seguridad

democrática, y con el antecedente del apaciguamiento de las guerrillas en Antioquia durante su

gobernación. Entre los años 2003 y 2006, tuvo lugar una controvertida desmovilización de grupos

paramilitares, que argumentaron que la presencia institucional, y la capacidad de las Fuerzas Armadas

era suficiente en ese momento para hacerle frente a la amenaza guerrillera. Sin embargo, los espacios

que eran controlados por los paramilitares fueron rápidamente ocupados por las denominadas Bandas

Criminales –BACRIM-, heredando el control político y militar que tenían los paramilitares, dejando

grandes dudas sobre la verdadera desarticulación de la estructura paramilitar.

Tras 8 años de gobierno, las estrategias utilizadas por el Gobierno de Álvaro Uribe reconfiguraron el

accionar de los grupos guerrilleros, reduciendo su número de integrantes pero sin llevarlos a su

desaparición. Sin embargo, el mayor problema se da en el ámbito social: diversos organismos oficiales

son señalados de violaciones a los Derechos Humanos, y la sociedad colombiana sufre escenarios de

polarización política que recrudecen el conflicto social que vive el país.

Ante la imposibilidad de doblegar a los grupos guerrilleros por la vía armada, Álvaro Uribe busca un

tercer período a través de reformas a la Constitución. Ante la negativa de la Corte Constitucional para

buscar la aprobación de un tercer período por medio de un referendo, surge la candidatura de Juan

Manuel Santos, quien hizo parte del gabinete de Uribe como Ministro de Defensa, y quien finalmente

es elegido en segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El presidente Santos, reconoce la

dificultad de finalizar el conflicto por la vía militar, por lo que inició diálogos con las FARC en Cuba,

que a pesar de las dificultades que han atravesado, continúan tras casi 3 años, y se encuentra en una

etapa de “desescalamiento” del conflicto.

El conflicto armado ha sido el escenario en el que han tenido que desenvolverse las empresas

colombianas a lo largo de los últimos 60 años. Algunas regiones han tenido un impacto mayor de los

actores del conflicto armado que otras, pero en general, las organizaciones han debido adaptarse a esas

condiciones emergentes del entorno. Dentro de esa adaptabilidad, se pueden identificar algunas

acciones que han impactado positiva y negativamente a la sociedad civil.

Page 11: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

11

Como se mencionó, uno de los lugares de mayor intensidad del conflicto en la década de los 90 fue el

Urabá antioqueño. Una de las empresas célebres en la relación “empresas – conflicto armado” en

Colombia, es Chiquita Brands que afrontó acusaciones de financiación de grupos paramilitares por 1,7

millones de dólares (Bunse y Colburn, 2009). Tras aceptar la financiación de grupos paramilitares, la

empresa recibió una multa por 25 millones de dólares por parte un Tribunal Federal de los Estados

Unidos (González-Pérez, 2010).

Sin embargo en el oriente antioqueño, región que sufrió por décadas la violencia guerrillera y

paramilitar, se encuentra una experiencia positiva por parte de ISA e ISAGEN. Las grandes inversiones

en infraestructura para la modernización en la prestación de servicios energéticos, estas empresas

sintieron que la población se alejaba de ellos, y que su irrupción en la región beneficiaba el discurso de

grupos armados. Sin embargo, para finales de la década de los noventa, y como parte de su programa

de RSE, la empresa decidió aportar recursos e impulsar la creación de PRODEPAZ, que permitió

generar procesos de autonomía en la región, para la promoción de modelos de desarrollo humano

integral y perdurables que afectaran los procesos económicos, políticos y sociales.

Estas dos experiencias ejemplifican lo que se señaló anteriorment: existen experiencias positivas y

negativas alrededor de las acciones del empresariado en Colombia respecto al conflicto armado. Esto

realza la importancia de estudiar las respuestas que las empresas han tenido frente a las condiciones

impuestas por el conflicto armado y social, protagonizado por diferentes actores y que han afectado

profundamente a toda la sociedad en su conjunto.

Antioquia resulta fundamental en el proceso de conflicto armado en Colombia, pues es una de las

regiones que ha tenido el accionar de grupos armados guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y

bandas criminales, pero a la vez, se consolida como uno de los ejes industriales más importantes del

país. La Cámara de Comercio de Medellín, estima que para 2015, el crecimiento del PIB del

Departamento será de 4,5%, frente a un 3,6% que se espera a nivel nacional (Cámara de Medellin,

2015). A su vez, el Departamento aporta cerca del 15% al PIB nacional.

La importancia e influencia que han tenido los factores del entorno (social, político, económico,

tecnológico y cultural) en el nacimiento y la configuración del G.E.A. reafirman la necesidad de

abordar un estudio que permita comprender cómo el G.E.A. se ha adaptado a las condiciones ofrecidas

por un entorno de conflicto social y armado. Los primeros años del S. XXI fueron testigos de un

incremento del accionar guerrillero, paramilitar y narcotraficante a lo largo y ancho del departamento, a

Page 12: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

12

la vez que el G.E.A. emprendía procesos de expansión e internacionalización que lo han consolidado

como uno de los conglomerados empresariales más importantes del país.

Esta investigación busca identificar las respuestas que el G.E.A tuvo a éste contexto, y su accionar a

partir de las condiciones establecidas por el conflicto. Adicionalmente, pretende identificar qué impacto

tuvieron estas respuestas en la sociedad antioqueña, asumiendo que la relación entre las organizaciones

y su entorno es recíproca. De esta manera, se podrá determinar si pueden identificarse acciones que

permitan abrir un campo de acción al empresariado colombiano y que aporte en los procesos de

construcción de paz que emprenderá el país en los próximos años.

Esto lleva a plantear como pregunta de investigación: ¿Cómo las empresas del G.E.A. han respondido

estratégicamente a los cambios del entorno en un contexto de conflicto social y armado en Colombia en

el período 1998 – 2015, y cómo estas respuestas pueden aportar en la definición de un rol de las

empresas en una escena de posconflicto?

a. Objetivo

Objetivo General

- Formular una definición del rol de las empresas colombianas en un escenario de posconflicto, a

partir de la caracterización de las respuestas estratégicas del G.E.A. a los cambios del entorno

en el contexto del conflicto social y armado colombiano en el período 1998 – 2015.

Objetivos Específicos

- Identificar las principales acciones del empresariado colombiano frente a las condiciones

impuestas por el conflicto social y armado.

- Describir el contexto del conflicto social y armado para las empresas colombianas en el período

1998 – 2014, específicamente para las del G.E.A.

- Identificar los cambios políticos, legales, socioeconómicos y culturales del entorno como

consecuencia del conflicto social y armado, para las empresas del G.E.A. en el período

estudiado.

- Caracterizar las respuestas estratégicas a los cambios del entorno en un contexto de conflicto

social y armado de las empresas del G.E.A. entre 1998 y 2014.

Page 13: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

13

- Sintetizar los elementos fundamentales de una propuesta del rol de las empresas colombianas en

un escenario de posconflicto.

b. Fundamentación teórica

Para poder llevar a cabo la investigación propuesta, la fundamentación teórica consta de 2 partes que se

consideran fundamentales: La primera respecto a la comprensión de la violencia y el conflicto, de

acuerdo con las propuestas desarrolladas por Johan Galtung. Por otra parte se abordan algunas

propuestas respecto a la relación organización – entorno, tomando el marco de análisis propuesto por

Jean-Paul Lemaire. Dadas las particularidades e incertidumbre propias del entorno para cualquier

organización, la conceptualización sobre turbulencia empresarial está implícita en la relación

organización – entorno.

- Violencia y conflicto

Para poder comprender un contexto como el propuesto en esta investigación, resulta fundamental

entender la fenomenología de los conflictos y cómo estos se materializan a través de la violencia. Para

Jiménez-Bautista (2012, p. 14), “el ser humano es conflictivo por naturaleza, pero pacífico o violento

por cultura”. Para éste mismo autor, “la violencia es vivida como la ruptura de un “orden establecido”,

de una armonía preexistente, de unas condiciones de vida en las que se realizan las expectativas de

existencia de la especie humana” (p. 15).

La UNESCO (1992), a través del Manifiesto de Sevilla afirma que la violencia no obedece a una

determinación biológica del ser humano. Por el contrario, la violencia concebida como un ejercicio de

poder es una invención social, por lo que es posible superarla y alcanzar la paz: “la violencia es, por

consiguiente, evitable y debe ser combatida en sus causas sociales (económicas, políticas y culturales)

(…) los comportamientos violentos son, desde luego, una evolución condicionada por el entorno social

(económico, político y cultural) donde nos encontramos” (Jiménez-Bautista, 2012, p. 16).

La violencia encuentra sus orígenes en una ruptura con aspectos sociales, económicos, políticos y/o

culturales, y allí mismo debe ser combatida. Al respecto, Galtung (1985) afirma que la violencia surge

cuando las necesidades básicas no son cubiertas, y “podría corresponderse a todo aquello que, siendo

evitable, impide, obstaculiza o no facilita el desarrollo humano o el crecimiento de las capacidades

potenciales de cualquier ser humano” (Jíménez-Bautista, 2012, p. 18).

Page 14: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

14

La violencia ha adoptado diferentes formas a lo largo de la historia. En el mundo moderno, la violencia

se materializa principalmente a través de la existencia de conflictos armados, que está tipificado de

acuerdo con su intensidad en menor, intermedio o guerra, en función de la cantidad de muertes que se

producen en el desarrollo de las confrontaciones. En la actualidad, el conflicto armado colombiano está

catalogado como intermedio, tras haber permanecido en estado de guerra durante un largo período de

tiempo (Jiménez-Bautista, 2012).

Para comprender la naturaleza de un conflicto, es necesario comprender las raíces que lo originaron.

Para lograr esto, los investigadores alrededor del tema de paz han tratado de tipificar los tipos de

violencia, y Galtung (1998, 2003) propone una de las clasificaciones de mayor aceptación, al hablar del

triángulo de la violencia compuesto por: a) la violencia directa, b) la violencia estructural, y c) la

violencia cultural.

La violencia directa hace referencia a aquella que genera un daño directo sobre la víctima por parte de

quien la ejerce, y se presente entre seres humanos, bien sea de forma individual, o a través de

agrupaciones. Esta violencia sigue un “proceso sujeto-acción-objeto, sin que casi nada obstaculice la

ejecución del mismo. En consecuencia, para evitarla bastaría con que el sujeto o los sujetos que quieren

ejecutarla decidieran en sentido contrario eliminar dicha violencia” (Jiménez-Bautista, 2012, p. 32). Si

bien la violencia directa abarca un amplio conjunto de tipologías de agresiones, la guerra constituye su

ejemplo más ‘tradicional’.

Por su parte la violencia estructural podría ser considerada como una forma de violencia indirecta, en la

medida en que encuentra sus orígenes a través de las instituciones o de condiciones estructurales

propias de la conformación de la sociedad. Se manifiesta a través de la injusticia social, materializada a

través de la insatisfacción en los ámbitos económico, social, político y cultural, que condicionan el

funcionamiento de una sociedad en la medida en que impide la satisfacción de las necesidades de la

población. Una de las características de la violencia estructural es que puede ser ejercida sin que la

persona víctima de este tipo de violencia sea consciente del ejercicio de la misma.

Por último, la violencia cultural “intenta comprender todas las facetas culturales, que de una u otra

forma, apoyan o justifican las realidades y prácticas de la violencia” (Jiménez-Bautista, 2012, p. 37).

Esto quiere decir que la violencia cultural comprende un conjunto de normas, tradiciones, ideas que

hacen que para una determinada cultura el ejercicio de la violencia sea legitimado.

Page 15: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

15

En el caso de Colombia se puede entender que existe un conflicto social que encuentra sus orígenes en

una violencia estructural, dado el aparataje social y político existente que refleja el 14º puesto que

ocupa Colombia entre los países más desiguales del mundo de acuerdo con estudios presentados por el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (El Tiempo, 2015), que lleva a la exclusión

económica de la población sumida a la pobreza, pero que a la vez lleva a exclusión social, política y

cultural, y que es constante en la conformación de la sociedad colombiana desde sus orígenes.

La violencia estructural en Colombia ha llevado a profundos conflictos de tipo político y

socioeconómicos que han llevado al surgimiento de manifestaciones de violencia directa entre

diferentes grupos armados (guerrilla y paramilitares, por ejemplo). En el caso de la guerrilla, su

discurso está sustentado en la inconformidad con la estructura social existente, y que genera la

violencia estructural a la que se ha hecho referencia. Los paramilitares surgen como una supuesta

respuesta a la existencia de los grupos guerrilleros, pero al mismo tiempo como parte del andamiaje

que permitió la consolidación de la economía del narcotráfico, en el marco de una crisis social que

lleva a una gran cantidad de pobladores de zonas rurales específicamente a enrolarse en los grupos

armados como la única opción económicamente viable para su supervivencia ante la falta de

oportunidades en la sociedad. Las condiciones mismas del conflicto, así como algunos discursos

anclados en el imaginario social han llevado a “aceptar” o cuando menos a justificar la existencia de

grupos paramilitares, con lo que se involucra la violencia cultural como un componente fundamental en

el conflicto social y armado que vive Colombia.

Santa Barbara, Dubee y Galtung (2009) resaltan que el sector empresarial puede jugar un papel

importante en la superación de las condiciones estructurales que generan violencia en una sociedad,

conociendo las necesidades de la población, construyendo relaciones equitativas y minimizando el

impacto ambiental de sus operaciones. No propone una modificación de fondo en la naturaleza de las

organizaciones empresariales, sino en su forma de relacionarse con su entorno.

- Relación entorno – organización

Las organizaciones se encuentran inmersas en un entorno que las afecta, y que, guardando las

proporciones, es afectado por ellas. Después de la perspectiva clásica de la organización, en la cual ésta

era vista como un sistema cerrado y aislado de lo que ocurría en su entorno, se ha potenciado el valor

de analizar al entorno y sus impactos en la organización. Desde la propuesta de Teoría General de

Sistemas de Bertalanffy (1989), se propende por una comprensión más amplia de los sistemas, a partir

Page 16: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

16

de los procesos de integración e interacción de sus componentes, dejando de lado la lógica mecanicista

y tradicional bajo la cual se había estudiado a las organizaciones, apoyado en los entornos

aparentemente estables en los que se encontraban las organizaciones a comienzos del S. XX.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y la reconstrucción de Europa, buena parte del mundo

occidental vivió la denominada época de oro del capitalismo, gracias al fortalecimiento industrial, que a

partir de prácticas proteccionistas en una buena parte de los países, permitió la consolidación de las

economías nacionales capitalistas, en el marco de la Guerra Fría. La empresa privada cobra importancia

y recibe el impulso de los gobiernos nacionales, entendida como un generador de ingresos y empleo, y

en consecuencia, como un impulsador de crecimiento social y económico.

Si bien ya se asume un impacto de la organización en el entorno, se asume que es un entorno estable,

teniendo en cuenta las políticas proteccionistas, así como el ofrecimiento de garantías políticas y

legales para su funcionamiento en los diferentes países. Sin embargo, en 1973 la situación cambió.

Llegó la crisis de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afectó la industria a

nivel mundial, y se erigió como el evento que llevó al inicio del desmonte de los Estados de Bienestar.

Esto rompió con el entorno lleno de certidumbre y estabilidad que existía hasta el momento, y abrió las

puertas a la aparición de prácticas de libre comercio y apertura económica a lo largo y ancho del

planeta (Hobsbawm, 2003).

Las organizaciones existieron hasta ese momento, en un entorno cargado de certidumbre que ofrecía un

marco de acción a mediano, e incluso, largo plazo, y ante el cual, simplemente debían reaccionar bajo

una lógica de causa y efecto (Etkin & Schvarstein, 2005).

Como ya se señaló, en ese período de tiempo, se consolidaron muchas de las grandes empresas en los

países en vía de desarrollo: las políticas proteccionistas, el favorecimiento del Estado a la industria,

permitió la estructuración de los grupos empresariales, que adquirieron un gran poder político y

económico, lo que les permitió incidir directamente en el entorno, además de verse afectados por éste,

configurando relaciones bajo una perspectiva de recursividad organizacional (Morin, 2001), en el que

la empresa se ve afectada por el entorno, pero a su vez, está en capacidad de afectarlo,

comprendiéndolo bajo una lógica de doble vía y alejado de las nociones de equilibrio y estabilidad bajo

el que fueron concebidas las organizaciones hasta mediados de la segunda parte del Siglo XX (Navarro,

2000, Ferrandon, 2004).

Page 17: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

17

En relación con esto, se puede abordar la propuesta de entorno dada por Lemaire (1997), quien

establece el entorno en función de tres aspectos fundamentales: los aspectos político – reglamentarios,

socioeconómico y tecnológicos, tal como se puede observar en la figura 1.

Figura 1. Mutaciones del entorno. Fuente: Rodríguez y Duque (2008), basados en Lemaire.

En la propuesta de Lemaire, cada uno de los aspectos que configuran el entorno ejercen una presión

sobre las organizaciones, y se espera que estas reaccionen ante cada una de las mutaciones del entorno,

a través de respuestas estratégicas. El gráfico muestra la acción del entorno sobre las empresas, sin

embargo, obvia la presión que también puede ser ejercida por estas sobre el entorno, en función de su

tamaño y su impacto (como es el caso de la gran empresa y los grupos empresariales).

Más allá del impacto que tenga cada una de las mutaciones de estas variables del entorno sobre las

organizaciones, las empresas “deben responder estratégica y dinámicamente a los cambios a los cuales

se ven abocadas” (Rodríguez y Duque 2008, p. 149), respuesta que debe integrar los

condicionamientos, restricciones y necesidades del entorno, así como de la organización, para que a

través de estas respuestas estratégicas, la organización asuma una acción permanente de proyección y

crecimiento (López y Mariño, 2010), generando afectaciones en su entorno.

Page 18: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

18

Las organizaciones y el entorno que las rodea no son estáticos, son dinámicos por naturaleza. Por esto

es importante involucrar el concepto de turbulencia, que según Rivera (2010) fue popularizado en la

disciplina originalmente por Igor Ansoff “al manifestar que es la razón de ser del management, y que

estaba en el líder gestionar las sorpresas y las discontinuidades propias de esta condición” (p. 88). Sin

embargo, no se puede generar una confusión entre las características del entorno y turbulencia. Para

Rivera, el concepto de turbulencia está influido por factores internos y externos, por lo que la relación

de la organización con el entorno constituye tan solo uno de los componentes de la turbulencia y no lo

engloba en su totalidad. Esto hace manifiesta la necesidad de analizar el dinamismo de la relación

organización – entorno, sin perder de vista las mutaciones que se presentan al interior de la

organización.

c. Metodología

De acuerdo con lo dicho por Gueguen (2005, p. 1), “las investigaciones en estrategia utilizan con

frecuencia una operacionalización del entorno de las empresas”, en parte dado el afán de tomar

conceptos de otras disciplinas sin una adecuada contextualización, y que afecta la calidad de las

investigaciones realizadas. En éste sentido es fundamental abordar el estudio a partir de una

aproximación que establezca claridad conceptual, para poder integrar adecuadamente las nociones que

provengan de cada una de las disciplinas que se integren al estudio.

Para Gueguen, el entorno es polimorfo, y en consecuencia su análisis debe ser específico para cada

organización, dando cuenta de los factores que le son propios. Según Gueguen, esto puede acarrear

dificultades metodológicas al aproximarse al entorno, teniendo en cuenta la multidimensionalidad que

implica el análisis de los actores y los niveles del entorno, y la inconsistencia propia de la subjetividad

que puede rodear a los componentes del entorno.

En función de las dificultades expuestas, resulta pertinente abordar un estudio de tipo constructivista,

con un enfoque cualitativo. Losada y Casas (2010), plantean la noción de marcomoldes para formular

la manera de aproximación al problema a investigar. Los macromoldes “inician la aproximación a los

fenómenos por analizar a partir de presuposiciones” (p. 50), y más específicamente, en torno a

presuposiciones de orden epistemológico, ontológico, axiológico y metodológico. Los autores

identifican cuatro macromoldes: el hermenéutico, crítico, empírico-analítico y el posmoderno.

La investigación propuesta se orientará por el macromolde crítico que aspira a develar y descubrir las

condiciones propias de una sociedad en una época determinada, apoyándose en construcciones

Page 19: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

19

históricas, a fin de guiar un accionar específico. La noción del macromolde crítico es transformadora, y

en ese sentido aspira a que la investigación genere aportes que sirvan a una transformación real a partir

del problema estudiado, lo que implica romper con la lógica positivista de separación entre el objeto de

estudio y el investigador.

A partir de esto se proponen unas técnicas de recolección de datos, fuentes de información y técnicas

de análisis de la información recopilada, en función de unas unidades de análisis establecidas.

Técnicas de

Recolección de

Datos

Fuente Técnica de

Análisis

Unidad de

Análisis

Entrevista semi-

estructurada

Empresarios nacionales Análisis del

discurso

Construcción de las

posiciones del

empresariado

colombiano

respecto al entorno

de conflicto social

y armado (y de

construcción de la

paz)

Entrevista semi-

estructurada

Empresarios regionales Atlas T

Análisis del

discurso

Construcción de las

características e

historia del G.E.A.

Identificación de

las variables

fundamentales del

proyecto a la luz de

las respuestas

estratégicas frente a

las mutaciones del

entorno.

Entrevista semi-

estructurada

Actores políticos de la vida nacional. Álvaro Leyva Durán (Político y experto en

paz en Colombia. Ex integrante de la Mesa

de Negociación del Gobierno de Andrés

Pastrana)

Mauricio Cárdenas Santamaría (Ministro de

Hacienda).

Juan Carlos Pinzón (Ex Ministro de

Defensa).

Atlas T

Análisis del

Discurso

Identificación de

los cambios del

entorno entre 1998

– 2014.

Entrevista semi-

estructurada

Grupos de

discusión

Entrevistas a

Actores sociales que han tenido alguna

relación con la empresas seleccionadas para

el desarrollo de éste proyecto de

investigación, y que habitan en la zona de

influencia.

Atlas T

Análisis del

Discurso

Identificación de

los cambios del

entorno en el

período 1998 –

2014.

Page 20: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

20

profundidad

Análisis

comparativo de los

resultados de las

entrevistas semi-

estructuradas de los

actores políticos y

empresariales.

Revisión

bibliográfica

Documentos sobre la historia del conflicto

social y armado en Colombia en el período

comprendido entre 1998 y 2014.

Documentos sobre la historia del G.E.A.

Bibliografía sobre conflicto y violencia.

Bibliografía sobre estrategia y análisis del

entorno.

d. Resultados esperados

Como parte de los compromisos con el desarrollo de éste proyecto, se establece la publicación de 1

artículo en revista indexada y 2 ponencias anuales. El producto final del proyecto será un libro.

4. Justificación de la propuesta con relación al proyecto del profesor y a la línea al cual se inscribe

Presenta de manera explícita la relación del proyecto con las líneas y programas de investigación y su

impacto al tema central de interés de la Escuela que es la “Perdurabilidad”.

El proyecto de investigación propuesto se inscribe en la línea de investigación de estrategia, teniendo

en cuenta lo dicho por el documento maestro de la línea: “la estrategia busca explicar la forma como se

relaciona la organización con su entorno, los cambios originados en dicho entorno plantean nuevos

escenarios para las organizaciones y en esta medida, nuevas concepciones, modelos y herramientas

deben ser generadas” (Escuela de Administración, 2013, p. 1).

Dadas las condiciones descritas del contexto que orientará la investigación, la noción de turbulencia

empresarial será fundamental para abordar el estudio propuesto, y reflexionar acerca del

comportamiento estratégico de las empresas objeto de esta investigación en el entorno que las rodea.

En este sentido, resulta pertinente inscribir esta investigación en el programa de “Estrategia y

contexto”, que “pretende aportar explicaciones relacionadas con el entorno, la importancia de los

grupos de interés en el campo de la estrategia, asuntos relacionados con la internacionalización de las

Page 21: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

21

empresas, y fenómenos como la turbulencia y la incertidumbre” (Escuela de Administración, 2013, p.

4).

Esta investigación permitirá comprender cómo a través de las respuestas estratégicas ofrecidas a un

entorno hostil e incierto, el G.E.A. logró perdurar a lo largo del tiempo, y no con criterios de

‘supervivencia’, sino con procesos de crecimiento y expansión que le han permitido consolidarse como

una de las estructuras empresariales más sólidas e importantes del país en la actualidad.

Esta investigación hace parte de una investigación del Grupo de Trabajo en Paz y Conflicto de la

Universidad del Rosario en Colombia, que obedece a una iniciativa institucional de vincular a la

academia a los procesos que se llevan a cabo en todo el país para la construcción de paz y la superación

del conflicto social y armado.

5. Referencias bibliográficas

Álvarez, V. (2003). De las sociedades de negocios al “Sindicato Antioqueño”. Un camino centenario:

Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX – XX. Tomo I. Bogotá: Editorial

Norma.

Alvarez, S., Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración

de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia Internacional,

67, 14 – 37.

Atehortúa, A. (2010). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios. Pp. 33 – 48.

Bertalanffy, L. (1989). Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Bunse, S., Colburn, F. (2009). Chiquita en Colombia. Revista Latinoamericana de Administración. 43,

12 – 18.

Cámara de Medellín (2015). Desempeño de la economía de Antioquia 2014/2015. Evolución por

sectores. Consultado el 18 de junio de 2015. Disponible en:

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/RUEDA%20DE%20PRENSA%20-

%20MARZO%203%20DE%202015%20-%20Coyuntura.pdf

Page 22: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

22

El Tiempo. (1991). EPL firmó acuerdo de desmovilización. Consultado el 10 de julio de 2015.

Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26917

El Tiempo (2015). Si una persona recibe más de $211.807 mensuales ya supera la pobreza. Consultado

el 25 de julio de 2015. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/pobreza-y-

desigualdad-en-colombia/15457376

Escuela de Administración (2013). Documento descriptivo de la Línea de Investigación Estrategia.

Consultado el 11 de marzo de 2015. Disponible en:

http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/ur/Grupo-de-

Investigacion/Lineas-de-Investigacion/DOCUMENTO-MAESTRO-ESTRATEGIA.pdf

Etkin, J., & Schvarstein, L. (2005). Identidad de las organizaciones: invarianza y cambio. Buenos

Aires: Editorial Paidós.

Ferrandon, B. (2004). Comprendre le management. Cahiers Français, No. 321, Julio-Agosto.

Ferro, G. (2003). Arrieros antioqueños: empresarios de a pie: Empresas y empresarios en la historia de

Colombia. Siglos XIX – XX. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma.

Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontanamara.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los

efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflictos, desarrollo y civilización. Bilbao:

Bakeaz.

Gueguen, G. (2005). Pragmatisme méthodologique et analyse de l’environnement en stratégie.

Ponencia presentada en: XIV ème Conférence Internationale de Management Stratégique, Pays de la

Loire, Angers.

Hobsbawm, E. (2003). Historia del siglo XX. 1914 – 1990. Bogotá: Crítica.

Page 23: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

23

González-Pérez, M. (2010). Más allá de la responsabilidad social empresarial: Las redes de

responsabilidad social en la industria bananera. Revista de Negocios Internacionales. EAFIT, 3(3), 90 –

115.

Jiménez-Bautista, F. (2012). Conocer para comprender la violencia; origen, causas y realidad. Revista

de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 19, No. 58, enero – abril, pp.

13 – 52.

Las2Orillas (2013). La expansión paramilitar en Antioquia. Consultado el 30 de julio de 2015.

Disponible en: http://www.las2orillas.co/la-expansion-paramilitar-en-antioquia-el-articulo-de-claudia-

lopez-el-colombiano-censuro/

Lemaire, J. P. (1997). Stratégies d’internationalisation. Paris : Dunod.

Lewin, J. (2013). Los súper poderosos de Antioquia. Consultado el 7 de febrero de 2015. Disponible

en: http://lasillavacia.com/historia/los-super-poderosos-en-antioquia-45290

Losada, R.; Casas, A. (2010). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas

de la ciencia política. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

López, P., & Mariño, A. (2010). Hacia una evolución en el campo del conocimiento de la disciplina

administrativa: De la Administración de Empresas a la Gestión de Organizaciones. Revista Facultad

de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada, Vol. XVIII No. 2, 75 - 93.

Martínez, H. (2011). El evolucionismo organizacional para el análisis de un grupo económico. Tesis de

Maestría. Consultada el 11 de marzo de 2015, Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8022/1/940821.2011.pdf

Molina, L. (2003). La Empresa Minera del Zancudo: Empresas y empresarios en la historia de

Colombia. Siglos XIX – XX. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma.

Morin, E. (2001). Introducción al Pensamiento Complejo (4a reimpresión ed.). Barcelona: Editorial

Gedisa.

Navarro, J. (2000). Gestión de organizaciones: Gestión del caos. Revista Dirección y Organización,

Universidad Politécnica de Madrid, No. 23, pp. 136 – 145.

Page 24: Protocolo de investigación Escuela de Administración ... · etapa del conflicto social y armado en Colombia, con las respectivas consecuencias sobre el fenómeno del paramilitarismo

24

Restrepo, N. (2011). Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 – 2004. Medellín: Editorial

Universidad de Antioquia.

Rivera, H. (2010). Cambio estratégico para entornos turbulentos. Revista Facultad de Ciencias

Económicas. Vol. XVIII, Junio de 2010. Pp. 87 – 117.

Rodríguez-Romero, C. (2011). Stratégies de croissance des conglomérats colombiens face aux défis de

la globalisation. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, C ; Duque, J. (2008). El Grupo Santodomingo: el pez chico se come al pez grande de

generación en generación. Revista Innovar, Vol. 18, No. 32, pp. 127 – 152.

Santa Barbara, J.; Dubbe, F.; Galtung, J (2009). Peace business. Humans and Nature above Markets

and Capital. Transcend University Press.

Safford, F., Palacios, M. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Editorial

Norma.

UNESCO (1992). Manifiesto de Sevilla. Barcelona: Autor.

6. Firma de Director De Línea

7. Firma del Director De Investigaciones

Nota: el protocolo de investigación no debe exceder las 15.000 palabras, aproximadamente 30 páginas.