Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
of 119
/119
-
Author
canal-capital -
Category
Government & Nonprofit
-
view
62.053 -
download
8
Embed Size (px)
description
Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Transcript of Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
- 1. lvaro Uribe Vlez: narcotrfico, paramilitarismo y parapoltica Senado de la Repblica 2014 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 1
- 2. DEDICO ESTE DEBATE DE CONTROL POLTICO A LAS VCTIMAS DEL PARAMILITARISMO Y DEL NARCOTRFICO EN COLOMBIA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 2
- 3. En la pgina web www.ivancepedacastro.com encontrarn la presentacin de este debate y la transmisin en directo Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 3
- 4. CONSTANCIA PRESIDENTE, DEJO CONSTANCIA EXPRESA DE QUE NO FORMULAR LA PREGUNTA NMERO 4 DEL CUESTIONARIO A LOS MINISTROS DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, ACATANDO LA DECISIN DE LA COMISIN DE TICA DEL SENADO DE LA REPBLICA, Y TAMPOCO HAR REFERENCIA A ASUNTOS RELACIONADOS CON LA HACIENDA GUACHARACAS Y LA CONFORMACIN DEL BLOQUE METRO ZONA RURAL, POR SER ASUNTOS QUE ESTN ACTUALMENTE EN INVESTIGACIONES PRELIMINARES Y DISCIPLINARIAS EN CASOS QUE CORRESPONDEN A DENUNCIAS CRUZADAS ENTRE EL SENADOR URIBE Y YO. Igualmente, omit incluir en el contenido de este debate otros aspectos de eventuales hechos de corrupcin y criminalidad atribuidos al expresidente y senador Uribe (Falsos positivos, Yidispoltica, abuso de poder para el enriquecimiento personal y familiar casos de Mocar y zonas francas-, AIS, entre otros). NO OBSTANTE, DEJO CONSTANCIA DE QUE LA DECISIN DE LA COMISIN DE TICA, NO SOLO VIOLA MI DERECHO AL LIBRE EJERCICIO DEL CONTROL POLTICO, SINO QUE ADEMS VIOLA EL DERECHO DE LOS COLOMBIANOS A DEBATIR EN FORMA DEMOCRTICA SOBRE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD DE UN EXPRESIDENTE EN ACTOS DELICTIVOS Y CRIMINALES. YA, EN OTRAS OCASIONES, BAJO LOS GOBIERNOS DEL ENTONCES PRESIDENTE SE INTENT SILENCIAR ESTE DEBATE Y NO SE PUDO HACER. AHORA SE QUIERE IMPEDIRLO DE NUEVO. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 4
- 5. INTRODUCCIN Y CONTENIDO DEL DEBATE ! La parapoltica es un eufemismo que se ha utilizado para nombrar un el concierto para delinquir que conforma una mezcla mafiosa de estructuras provenientes del viejo narcotrfico, del paramilitarismo y de sectores corruptos de la poltica. Su proyecto intent disfrazar de Estado comunitario un modelo de sociedad abiertamente totalitario y caudillista, erigido sobre crmenes de lesa humanidad que terminaron produciendo una gigantesca montaa de cadveres territorios despojados, saqueo de las instituciones y de los recursos pblicos. La parapoltica accion las palancas criminales que destruyeron los valores democrticos de las instituciones locales y del propio Congreso de la Repblica, intent envenenar el alma de muchos de nuestros compatriotas con el odio, la violencia y la guerra; molde una forma de hacer poltica sin escrpulos para la acumulacin de poder con el fin de llegar a la cspide del gobierno y del Estado, el enriquecimiento personal, familiar y de sectores socialmente afines, el encubrimiento de los crmenes cometidos con nuevos crmenes. El asunto del conocimiento pleno de la verdad sobre la responsabilidad que le cabe a quien ejerci la jefatura del Estado en el momento en que la parapoltica alcanz su madurez es aspecto esencial de la obligacin del Estado de garantizar a las vctimas el derecho a la justicia, a la reparacin y a la memoria. Es un deber que no puede ser censurado, soslayado ni eludido. Tal es el sentido de este debate. Este debate se divide en dos secciones. En la primera, se examinan las presuntas relaciones deL exgobernador y expresidente con el paramilitarismo y el narcotrfico. Para esta finalidad el anlisis toma como referencia los perodos en que ha desempeados diversos cargos pblicos del orden local y nacional, y la densas redes de vnculos y relaciones que ha tejido con personas y grupos pertenecientes a los clanes narcotraficantes y a las estructuras paramilitares. En la segunda seccin se realiza un breve estudio en el que se presenta una sntesis de carcter general sobre el tema de este debate. Las fuentes de la informacin presentada son las respuestas oficiales, decisiones judiciales, testimonios, documentos escritos y audiovisuales que se hayan en contextos judiciales, y en medios masivos de comunicacin. 16/09/14 5
- 6. PRIMERA SECCIN: PRESUNTAS RELACIONES DE LVARO URIBE VLEZ CON NARCOTRAFICANTES Y PARAMILITARES Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 6
- 7. I. DIRECTOR DE LA AERONUTICA CIVIL (1980 - 1982) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 7
- 8. Uribe director de la Aeronatica civil Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro Uribe fue nombrado D i r e c t o r d e l a Aeronutica Civil por el presidente Julio Csar Turbay Ayala, cargo que ocup entre enero de 1980 y agosto de 1982. ! Entre sus funciones e s t a b a o t o r g a r r e s o l u c i n d e a u t o r i z a c i n d e a e r d r o m o s y hangares, matrculas d e a e r o n a v e s y licencias para personal aeronutico. 8
- 9. LAS LICENCIAS A SUS PARIENTES Y PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES LVARO URIBE LES CONCEDI LICENCIAS A MIEMBROS Y SOCIOS DE LOS PRESUNTOS CLANES NARCOTRAFICANTES DEL PAS. EN DOS DE ESOS CASOS, EL DIRECTOR DE LA AERONUTICA TENA VNCULOS FAMILIARES: EL DE SU PADRE Y EL DE LOS CIFUENTES VILLA. Es muy extrao que informacin sobre esa poca se perdi en la Aeronutica y que en 8 aos, durante la presidencia de Uribe, nadie se hubiera preocupado al respecto. NO OBSTANTE, ENCONTRAMOS ALGUNAS DE LAS LICENCIAS QUE OTORG. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 9
- 10. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro Robo de informacin dentro de la Aeronatica 10
- 11. Licencia a Alberto Uribe Sierra ! De acuerdo con informacin de la Dijin del 4 de abril de 1984 uno de las aeronaves que se encontr en Tranquinlandia fue el helicptero Huges 500, de matrcula colombiana HK 2704 X que era de Aerofotos Amrtegui Ltda., un negocio de toma de fotos areas, del cual haba sido socio Alberto Uribe Sierra. Licencia que fue concedida por lvaro Uribe a su padre en su calidad de director de la Aeronutica el 28/10/1981. El traspaso de derechos herenciales de Alberto Uribe relacionados con su participacin en la Sociedad Aerofotos Amortegui, se realiz en junio de 1984, 2 meses despus del operativo en Tranquilandia. En el registro de la Aerocivil no se registra ningn traspaso de la mencionada aeronave. Si se hizo alguna 16/09/14 11
- 12. Los temores de Rodrigo Lara Bonilla Cecilia Lara Bonilla en declaracin rendida en julio de 1984 a raz de la muerte de su hermano Rodrigo Lara Bonilla, manifest: ! ''Dijo que lo de Tranquilandia era muy grave y comprometa a gente muy importante de la poltica del pas, que el helicptero que haban cogido en Tranquilandia era del pap de lvaro Uribe Vlez'. ! En otra declaracin, el coronel de la polica, Jaime Ramrez Gmez, quien fue el coordinador de la operacin contra Tr anqui l andi a , rel a t que tuvo una conversacin con Lara Bonilla sobre sus temores de un atentado. ! 'Me manifest que si a l le hacan un atentado iban a ser los que eran propietarios de lo cogido en Yar cuando se descubrieron los laboratorios de cocana. Le ped una mayor explicacin y l me dijo: `S, los dueos del helicptero y los aviones que ustedes cogieron en el Yar' '', declar Ramrez. En esa oportunidad, Lara Bonilla no cit nombres. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 13 http://www.elnuevoherald.com/ 2007/12/09/128221/cabos-sueltos-en-la-muerte- de.html#storylink=cpy
- 13. LAS RELACIONES ENTRE EL CLAN CIFUENTES VILLA Y LOS URIBE VLEZ Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro H E C TO R M A R I O C IFUENTES V ILLA: lvaro Uribe otorg licencia No. 6506 del 18 de diciembre de 1981, como alumno piloto de avin a su concuado. C u l e s l a importancia de la relacin entre los Cifuentes y los Uribe? 14
- 14. RELACIN CON LOS CIFUENTES VILLA "Mi hermano Jaime muri en 2001, casado con Astrid Vlez, tuvieron dos hijos. [] Relacin sentimental diferente que hubiera tenido mi hermano sera de su fuero ntimo y me es ajena. Sin embargo
- 15. LICENCIA A HCTOR MARIO CIFUENTES VILLA: hermano de Dolly Cifuentes, cuada de lvaro Uribe RELACIN FAMILIAR ! Dolly Cifuentes fue la pareja de Jaime Alberto Uribe Vlez, hermano de lvaro Uribe Vlez, quien ya falleci, detenido en 1986 por tropas de la IV Brigada del Ejrcito porque desde su radio-telfono se registraron llamadas a Pablo Escobar (hechos que no se investigaron). ! La relacin entre Jaime Alberto y Dolly Cifuentes Villa segn investigacin del periodista Gonzalo Guilln, habra durado al menos 15 aos, relacin de la que proceden sus dos hijos, Daniel Alberto y Ana Mara Uribe Cifuentes (quien estuvo casada con un sobrino del narcotraficante Fabio Ochoa Vasco). ! Dolly fue extraditada y condenada en EEUU en 1/14 como integrante del clan de los hermanos Cifuentes Villa, que operaba desde la dcada de los 80 y que en la actualidad sera proveedor de cocana y desempeara tareas de lavado de activos para el cartel de Sinaloa. Entre sus hermanos se encuentran: Fernando y Francisco quienes trabajaron con Pablo Escobar, uno como su sicario y otro como su piloto, Jorge Milton, quien tras el asesinato de Francisco se convirti en el jefe de la organizacin y HCTOR MARIO CIFUENTES VILLA quien tambin integr el clan y hoy se encuentra prfugo de la justicia. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 16
- 16. Jaime Alberto Uribe socio comercial de Ganadera La Sorguita Jaime Alberto Uribe Vlez (1997-1999) fue socio de la Ganadera la Sorguita, sociedad del clan Cifuentes Villa, en la que son socios Jorge Milton Cifuentes Villa y Dolly Cifuentes Villa, su cuado y su pareja. La empresa se encuentra en la Lista Clinton. Pero adems
- 17. Relaciones de vecindad en el municipio de Jeric (Antioquia) entre los predios de los Ochoa Vsquez, Santiago Uribe, Mario Uribe y la familia de la cuada narcotraficante de lvaro Uribe Vlez. En 1991 Santiago Uribe Vlez compr en Jeric un predio con las hermanas Ochoa Vsquez. En 2001, sociedades de Mario Uribe Escobar (Maruagro y Uribe Meja Dos) compraron varios predios vecinos a este y a los de la empresa Ganadera La Sorguita, propiedad de los Cifuentes Villa. Como si esto fuera poco Fuente: IGAC. Base catastral del departamento de Antioquia y folios de matrcula inmobiliaria 18
- 18. Subsidio de Agro Ingreso a empresa de narcotraficantes Cifuentes Villa incluida en Lista Clinton La empresa BioForestal S.A. extinguida a los Cifuentes Villa, y que hace parte de la lista Clinton, recibi tres subsidios forestales (CIF) de Agro Ingreso Seguro por $1.054 millones durante el gobierno Uribe. Senador de la Repblica Ivn Cepeda 19 Castro
- 19. En la aeronutica Uribe concedi licencia al avin que le fue extinguido a Luis Carlos Molina Yepes por la Fiscala El 27 de junio de 1980, Uribe concedi licencia de operacin a la aeronave con Matrcula HK 2487 a Antonio Correa Molina. Esa aeronave fue vendida a Luis Carlos Molina Yepes en 1981. La Direccin Nacional de Fiscala extingui el dominio de la aeronave el 16 de marzo de 2006.
- 20. Quin es Luis Carlos Molina Yepes? El enlace financiero del cartel de Medelln, pagador de los sicarios que asesinaron a Guillermo Cano
- 21. 22
- 22. lvaro Uribe fue miembro principal de la Junta Directiva de la empresa del banquero del Cartel de Medelln, condenado por el homicidio de Guillermo Cano En marzo de 1983, despus de su renuncia a la alcada de Medelln, Uribe fue nombrado miembro principal de la Junta Directiva de COMFIRMESA, empresa de Luis Carlos Molina Yepes banquero del Cartel de Medelln que fue condenado por el homicidio de Guillermo Cano, director del diario El Espectador. Molina Yepes controlaba el 94% de la compaa y era suplente de la Junta Directiva para ese entonces. As consta en el Acta No. 3 de la Junta de Socios realizada el 8 de marzo de 1983.
- 23. Carlos Alberto Gaviria Vlez, hermano del senador Jos Obdulio Gaviria, fue socio fundador y miembro principal de la Junta Directiva de COMFIRMESA Tal y como consta en la Escritura de Constitucin de la Sociedad No. 2227 del 3 de diciembre de 1981 de la Notara 14 de Medelln, el hermano del senador Jos Obdulio Gaviria y primo de Pablo Escobar, Carlos Alberto Gaviria Vlez fund y fue parte de la Junta Directiva de COMFIRMESA. Gaviria Vlez ha sido sealado por Daniel Coronel de lavar dinero para el Cartel de Medelln a travs de la empresa CONEXAND en Panam
- 24. lvaro Surez Granados: piloto favorito de Pablo Escobar Fue por varios aos el piloto favorito de Pablo Escobar. Temerario y arriesgado, se gan el alias de Coco, porque le llevaba los aviones repletos de coca a Mxico y se los devolva atestados de dlares. Dicen que fueron ms de 20 toneladas las que logr llevarle al capo y ms de 80 millones de dlares los que le trajo de vuelta. Su fama se reg como plvora y cuando muri Escobar, Coco se escabull y se fue con los hermanos Rodrguez Orejuela. A los Rodrguez les alcanz a hacer ms de 40 vuelos cargados de droga y les trajo ms de 150 millones de dlares. Tambin fue piloto de los Rodrguez Orejuela, del cartel del norte del Valle y del Loco Barrera. Posteriormente Coco mont su propia estructura con pistas clandestinas, aeronaves, pilotos y enlaces con los compradores en Mxico y Honduras ! Cromos: http://www.cromos.com.co/personajes/espectaculo/articulo-142487-asi-cayeron-los-pilotos-de- la-mafia NOMBRE LICENCIA No. LICENCI A Fecha EXPEDICION SUAREZ GRANADOS ALVARO Piloto Comercial de Aviones 3739 12-JUL-82 25
- 25. LICENCIAS A LOS HERMANOS SIERRA PASTRANA: reconocidos pilotos de la mafia Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro De acuerdo con la Revista Cromos estos pilotos de vieja guardia trabajaron para los capos del cartel de Medelln y del cartel de Cali, y f o r m a r o n s u s p r o p i a s estructuras para ingresar cocana a Estados Unidos en asocio con Joaqun El Chapo Guzmn. scar Humberto Sierra Pastrana, Miki se convirti en la mano derecha de narcos colombianos y venezolanos. Su fortaleza radicaba en el control que logr tener de la mayora de pistas clandestinas en Apure. Manejaba los hangares y los aeropuertos, y pagaba los funcionarios aeroportuarios. Miller Sierra Pastrana fue piloto de Gonzalo Rodrguez Gacha y luego de Leonidas Vargas. Fue capturado en 1989 por trfico de estupefacientes y dejado en libertad varios meses despus. Armando Sierra Pastrana estuvo procesado y pedido en extradicin por narcotrfico. 26
- 26. Durante la direccin de AUV en la Aeronutica le entregaron 6 licencias a los hermanos Sierra Pastrana NOMBRE LICENCIA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro Nmero LICENCIA Fecha EXPEDICION SIERRA PASTRANA ARMANDO Alumno Piloto de Avin 5733 11-APR-80 SIERRA PASTRANA ARMANDO Piloto Comercial de 3343 17-OCT-80 SIERRA PASTRANA OSCAR HUMBERTO Alumno Piloto de Avin 6135 13-MAR-81 SIERRA PASTRANA OSCAR HUMBERTO Piloto Comercial de 3717 16-JUN-82 SIERRA PASTRANA MILLER Instructor de Vuelo de Avin 789 26-JAN-82 SIERRA PASTRANA MILLER Piloto Comercial de 3422 10-MAR-81 27
- 27. LICENCIA A RICARDO DVILA ARMENTA: control de la marihuana en el Magdalena ! Uribe le otorg la licencia N 3.858 del 23 de noviembre de 1982, como piloto comercial de aviones. Los hermanos Eduardo y Ricardo Dvila Armenta fueron acusados de ser promotores de la bonanza marimbera en la Costa Atlntica. Eduardo fue extraditado a EEUU y condenado en Colombia por narcotrfico y por sus vnculos con paramilitares. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 28
- 28. II. ALCALDE DE MEDELLN (AGOSTO A DICIEMBRE DE 1982) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 29
- 29. La versin de la biografa de lvaro Villegas Moreno ! Revista Semana: La historia que nos deben, 29 de marzo de 2013. Por: Mara Jimena Duzn. ! Segn el libro de lvaro Villegas, entonces gobernador de Antioquia, el presidente Belisario Betancur habra expresado: "Cmo es posible que tengamos en la Alcalda de Medelln a una persona de quien me han dicho tiene nexos con los narcotraficantes? [] Dice Villegas: Llam al llegar al despacho al Dr. Alfonso Ospina, quien era el secretario general de la Presidencia (de Betancur) y le indagu por lo que estaba pasando. l me cont que en un desayuno, con asistencia de Fabio Echeverri y el presidente Betancur, Echeverri le dio las informaciones que tena sobre Alberto Uribe y lvaro Uribe; le transmiti sus apreciaciones sobre sus negocios, fincas y actividades que ellos cumplan y le habl del parentesco de Uribe con los Ochoa. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 30
- 30. CLAN DE LOS OCHOA: ALGO MS QUE TIPLE, AGUARDIENTE Y POESA Mi pap y don Fabio Ochoa eran amigos y rivales en ese medio. Mis hermanos y yo participbamos en todas las ferias equinas compitiendo contra sus hijos en los aos 60 y 70. Era un mundo sano, de fincas, caballos, tiples y aguardiente y poesa. El Meridiano de Crdoba, lvaro Uribe sin tapujos, 28 de febrero de 2002, p. 1B. YA SE AFIRM QUE ENTRE LOS OCHOA Y LOS U R I B E V L E Z H U B O R E L A C I O N E S COMERCIALES. MS ADELANTE, DEMOSTRAR QUE HUBO TAMBIN RELACIONES POLTICAS. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 31
- 31. Senador de la Repblica Ivn Cepeda 15/09/14 Castro 32
- 32. En las notas polticas de El Colombiano, 3 de diciembre 1982, se atribuye la renuncia del alcalde a un malestar en los crculos polticos nacionales por las constantes apariciones suyas, como torero en diferentes corridas con el clan Ochoa, especialmente la corrida de Niqua el 28 de noviembre de 1982, a la que lleg en el helicptero de la Gobernacin. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 33
- 33. Seccin taurina de El Colombiano. Anuncian la corrida en Niqua del 28 de noviembre de 1982 con Fabio Ochoa y Alberto Uribe Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 34
- 34. OTROS CASOS SIMILARES: CORRIDA EN BENEFICENCIA DE MEDELLN SIN TUGURIOS 13 DE MARZO DE 1983, A LA QUE ASISTI PABLO ESCOBAR COMO ORGANIZADOR Y EN LA QUE ALBERTO URIBE SIERRA HIZO SU DEBUT COMO REJONEADOR Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 35
- 35. PORTADA Y CONTRAPORTADA DEL FOLLETO IMPRESO POR MEDELLN SIN TUGURIOS SOBRE LA CORRIDA DEL 13 DE MARZO DE 1983. PATROCINADA POR BICICLETAS OSITTO, DE PROPIEDAD DE ALIAS EL OSITO, HERMANO DE PABLO ESCOBAR. (BIBLIOTECA PBLICA PILOTO MEDELLN). EN EL FOLLETO INCLUYEN LAS BIOGRAFAS DE LOS REJONEADORES ALBERTO URIBE Y FABIO OCHOA VSQUEZ, Y UNA RESEA DE LA MISIN Y LA FILOSOFA DE MEDELLN SIN TUGURIOS, CON PABLO ESCOBAR COMO COFUNDADOR. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 36
- 36. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 37
- 37. Don Berna: lvaro Uribe era un colaborador del capo Pablo Escobar En el proceso de investigacin por la muerte de sus jefes los hermanos Moncada en La Catedral en 1992, el exjefe paramilitar envi a la Fiscala en Itag el 8 de octubre de 1992, una declaracin juramentada en la que afirma: Que lvaro Uribe Vlez, Bernardo Guerra Serna y otros polticos eran las fichas del cartel de Medelln frente a la institucionalidad. En esa declaracin, Don Berna tambin sostiene que el expresidente haba sido fundamental en las negociaciones que llevaron a Escobar a ser recluido en La Catedral. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 38
- 38. III. SENADOR DE LA REPBLICA (1986 1994) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 39
- 39. A. DEFENSA DEL REFERENDO CONTRA LA EXTRADICIN EN EL PRIMER PERODO COMO SENADOR Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 40
- 40. El plan del narcomico incluido en Cmara de Representantes en la reforma constitucional del presidente Barco en 1989, hizo reaccionar a la sociedad colombiana y fue interpretado como la toma del Congreso por parte del Cartel de Medelln. Firmado por Mario Uribe y tambin fue respaldado por lvaro Uribe. Respaldado por el candidato presidencial Alberto Santofimio Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 41
- 41. Uribe en el Senado: la historia del narcomico en 1989 El ms ambicioso proyecto de acto legislativo que present el gobierno de Virgilio Barco fue el No. 11 de 1988 en Senado y 240 en Cmara, de reforma constitucional. En medio del recrudecimiento de la violencia del narcotrfico (magnicidios de Galn, Guillermo Cano y carro bomba del DAS), en el penltimo debate en Cmara al proyecto se le introdujo, inicialmente, un artculo para prohibir directamente la extradicin, que luego fue reemplazado por otro para incluir en el referendo que se hara el 21 de enero de 1990, la pregunta a los colombianos si aprobaran o no la prohibicin de la extradicin. El artculo caus revuelo en la opinin pblica y la airada oposicin del gobierno. El ponente en Cmara del proyecto fue Mario Uribe Escobar, quien aval el artculo. Ponencia de Mario Uribe en Cmara: No puede sealrsenos de impertinentes cuando hemos pedido que sea el pueblo quien nos indique el sendero a seguir en esta guerra insoportable que amenaza ruina en el edificio social. Anales del Congreso Ao 32. No. 156, 4 de diciembre de 1989. El proyecto fue aprobado en Plenaria de la Cmara y solo faltaba su aprobacin en la Plenaria del Senado Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 42
- 42. Hasta el ltimo momento el senador lvaro Uribe intent salvar el polmico artculo Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 43
- 43. Palabras de lvaro Uribe en la plenaria del Senado del 14 de diciembre de 1989 Sobre el narcotrfico y la extradicin: Con la responsabilidad histrica de buscar estrategias efectivas, yo no creo que la extradicin sea una estrategia efectiva. [] No creo que sea efectivo que nuestros jueces estn intimidados, que nuestros cementerios estn llenos de tumbas de jueces masacrados, porque cumplieron su deber contra el narcotrfico. Es cierto, pero por qu no buscar soluciones imaginativas, honorable Senadores. LA SOLUCIN IMAGINATIVA DE URIBE ERA EL CAMBIO DE FECHA DEL REFERENDO PARA QUE NO COINCIDIERA CON LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS. El Gobierno prefiri sacrificar toda la reforma antes que aprobar el artculo. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 44
- 44. De acuerdo con un testigo espaol, el cartel de Medelln habra pagado a congresistas para que votaran a favor de la extradicin. Carlos Fernndez Garca, espaol involucrado en la comisin de diferentes delitos de narcotrfico y secuestro en Europa, quien vivi varios aos en Colombia, seal que tambin prest sus servicios al cartel de Medelln para sobornar a congresistas para que votaran en 1989 el referndum en contra de la extradicin. CORROBORA LA INTERVENCIN DE URIBE EN UN PLAN. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 45
- 45. B. FINANCIACIN DE LA CAMPAA ELECTORAL PARA EL SEGUNDO PERODO DEL SENADO DE LA REPBLICA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 46
- 46. En abril de 1990, despus de realizadas las elecciones del Congreso, una fuente entrevistada por el FBI asegur que Pablo Escobar haba financiado algunas campaas polticas. La entrevista con la fuente, dio origen a un informe enviado a la oficina del FBI en Miami el 17 de abril. De acuerdo con el cable: la informacin ha sido confirmada por otras fuentes, contactos de enlace, medios tcnicos y operativos de seguridad pblica en Colombia y los EEUU, y se considera fiable. Segn constataron los agentes federales: Varios polticos de Antioquia ganaron asientos en el Senado. [] Representan al Partido Liberal y sus campaas fueron asistidas por el grupo de Escobar. ! Una revisin a los resultados electorales del 11 de marzo de 1990, permite establecer que los senadores electos en Antioquia por diferentes fracciones del Partido Liberal fueron: lvaro Uribe Vlez y Bernardo Guerra Serna [COINCIDE CON LA LISTA DE DON BERNA]. 47 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 47. IV. GOBERNADOR DE ANTIOQUIA (1995 1997) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 48
- 48. A. RELACIN DIRECTA CON LOS PARAMILITARES Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 49
- 49. CMO SE CONOCIERON LVARO URIBE Y SALVATORE MANCUSO? En una entrevista concedida cuando ya era presidente de la Repblica, Uribe Vlez dijo: El nico paramilitar que he conocido es Salvatore Mancuso, por mi vinculacin desde nio a Crdoba. Lo vi dos veces, antes de que fuera paramilitar. No desarroll ninguna amistad con l, fueron encuentros pasajeros por razones del sector agropecuario. El Espectador, Tormenta por acusaciones a Jorge Noguera. Pescando en ro revuelto, 16 al 22 de abril de 2006, p. 6A. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 50
- 50. Video 1. Audio Mancuso carrera caballos S su seora, me reun con l. l tena unos primos que tenan una finca vecina a la finca de quien uen fue mi primera esposa, Martha Dereix. De apellido Vlez. A travs de ellos o unos familiares de ellos y creo que el presidente Uribe era dueo de un caballo que corra carreras ! de caballos. Yo era aficionado a esas carreras de caballos de callejones. Hicimos unas carreras de caballos donde asisti muchsima gente en Crdoba. ! En Verstegui, en la pista del aeropuerto viejo que era de Montera.! Bueno, deca que l tena parte en ese caballo y corri con una yegua que yo tena que se llamaba La Gringa, y en la reunin previa a la ! carrera que era en una finiquita al frente que no recuerdo cmo se llamaba.! Ah estuve reunido en ese momento con el entonces, no s si era candidato o gobernador y fui tambin a la finca del seor gobernador ! para esa poca.! Quien me llev all, ya siendo miembro de las autodefensas. Y como tal lo supo el seor gobernador. Me llev el coronel comandante ! de la Polica de Crdoba Ral Surez. Yo fui hasta El Ubrrimo. ! Y me present. Le dijo, este es Salvatore Mancuso, este es el muchacho que nos ayuda con el tema de seguridad en el departamento ! de Crdoba, en el tema de lucha contra la guerrilla! El gobernador para esa poca me salud, me dijo: hola Salvatore cmo ests, ya nos conocamos. Me alegro que ests cumpliendo ! con esas funciones. Cuidando, apoyando! Que recuerde esas fueron ms o menos las cosas que tratamos eee... Hablamos de un tema que haba, especficamente de un atentado que queran hacer las Farc contra l. Queran hacerle un atentado a la finca y queran hacer un atentado dinamitero sobre la va ! de entrada.! Entonces estbamos en las investigaciones de Senador quienes de eran la las Repblica personas Ivn que Cepeda estaban tratando de hacer ese atentado contra el entonces gobernador. Castro 51
- 51. Otras declaraciones que evidencian presuntas relaciones del gobernador Uribe con los paramilitares ! Ral Hasbn, Pedro Bonito, 5/11 (Verdad Abierta, 21/9/11): Era imposible que lvaro Uribe, en su poca de gobernador, desconociera los nexos de importantes sectores polticos y econmicos de Antioquia con el paramilitarismo. Jaime Uribe Vlez, hermano del ex presidente y conocido como El Pecoso, fue un hombre cercano a las estructuras paramilitares y amigo personal de Vicente Castao Gil. ! En la versin de 17/8/11, Alias Don Berna asegur que Pedro Juan Moreno mantuvo la relacin con los paramilitares despus de la Gobernacin como una reunin con Carlos Castao a principios de 1998. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 52
- 52. Mensajes de beeper entre de alias Lucas y Luis Alberto Villegas, para el Gobernador de Antioquia (Debate Petro sobre paramilitarismo en Antioquia, Parqueadero Padilla) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 53
- 53. Alias Lucas y las presuntas reuniones con el gobernador ! En versin ante Justicia y Paz, julio de 2012, ver Veloza, alias HH, afirma que Jacinto Alberto Soto Toro, alias Lucas, contador de las AUC segn la investigacin del Parqueadero Padilla, deca que se comunicaba a travs de beeper para concertar reuniones con el gobernador Uribe Vlez. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 54
- 54. B. ASOCIACIONES DE SEGURIDAD CONVIVIR Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 55
- 55. La justicia estableci que las convivir fueron un elemento para el desarrollo y la expansin de los grupos paramilitares 1. FUNCIN POLTICA Y MILITAR: Fueron los espacios donde se concertaron las primeras alianzas entre estos ejrcitos privados, la clase poltica local, y miembros de la Fuerza Pblica. Sentencia proferida contra Freddy Rendn Herrera, Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogot, del 16 de diciembre del 2011. ! 2. FUNCIN FINANCIERA: Las convivir fueron una estrategia de financiacin del paramilitarismo, a travs de aportes de empresarios, terratenientes, y ganaderos que ingresaban el dinero a travs del sistema financiero (Declaracin de Ral Hasbn y Reinaldo Escobar de la Hoz, representante de Banadex filial de Chiquita). ! 3. FUNCIN LOGSTICA: A travs de las convivir se produjo la provisin de radios, uniformes, alimentos; provisin de armas, muchas de ellas con amparo legal. Sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot contra ver Veloza Garca 30 de oct de 2013. ! ! ! Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 56
- 56. No es una estrategia que con el tiempo fracas o se degener, desde el inicio su propsito fundamental era fortalecer el paramilitarismo Mancuso sostuvo que las Convivir, desde su inicio, estaban diseadas para convertirse en autodefensas como parte de una poltica que l mismo denomin de paramilitarismo de Estado. AUDIENCIA DE JUSTICIA Y PAZ DEL 15/5/07. ! Audiencia legalizacin de cargos de ver Veloza Garca el 28 de abril de 2011: Las convivir [s]urgieron como una empresa fachada, as como se utiliza [en] el narcotrfico empresas fachada, o sea usted las busca y estn totalmente legales, escrituras, conformacin; pero surgen con un propsito ilegal. [] Surgieron como una fachada y desde un comienzo ilegales. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 57
- 57. Las Convivir en Antioquia ! 1. Expansin de las Convivir en el Gobierno de Uribe en Antioquia COINCIDE CON EXPANSIN PARAMILITAR. Tribunal Superior del Distrito de Justicia y Paz de Medelln, 4/9/13: El perodo de expansin del paramilitarismo, que se sucede a partir del ao de 1995, coincidi con el auge y proliferacin de las convivir. En Antioquia el incremento de stas coincidi con la gobernacin de lvaro Uribe, quien las promocion e impuls. En la secretara de Gobierno se cre una oficina para asesorar a las comunidades en su creacin y otorgar personera jurdica. Fue en este departamento en donde se cre la primera de ellas y en donde se concentr el 17% (equivalentes a 71) de las Convivir existentes en todo el pas (para 1997 haba 414). ! 2. Uribe entreg personera jurdica a estas Convivir a pesar de que integrantes de las juntas directivas de las convivir eran jefes de los grupos paramilitares. A manera de ejemplo es posible nombras los casos de Deyavanc que tena como revisor fiscal a Julin Bolvar. ! 3. Coincidencia entre las Convivir en Antioquia y la reconfiguracin del proyecto paramilitar en 1997, cuando se convirtieron en las AUC. Audiencia legalizacin de cargos de ver Veloza el 28 de abril de 2011. Si ponemos las convivires sobre el mapa de Colombia sobre la zona donde estaban las autodefensas va a coincidir extraamente o coincidencialmente que son los mismos sitios. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro !!! 58
- 58. Convivir Deyavanc Se le concedi personera jurdica en noviembre de 1996 Revisor fiscal: Rodrigo Prez Alzate, alias Julin Bolvar, uno de los tres lderes del Bloque Central Bolvar conformado en 1997, quien hizo parte de Los 12 apstoles segn consta en declaraciones hechas en Justicia y Paz. 59
- 59. URIBE Y LA JUSTIFICACIN DE LAS CONVIVIR ! No se trata de grupos de bandoleros armados son grupos de gente de bien. Qu mal le hace a cualquier regin que la ciudadana se una, que compre unos radiecitos, que se comuniquen entre ellos con el ejrcito y la polica, que denuncien con responsabilidad cualquier anomala 26/1/96. Alguien me deca: con las Convivir estn legalizando al paramilitarismo, pero no, al contrario: estamos creando alternativas para que el pas no se invada de paramilitarismo, Semana, 1/9/97. 60 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 60. Video 2 ! Audio de pieza promocional de las Convivir, 1997. Presentado ante un Tribunal de Justicia y Paz Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 61
- 61. Segn un informe de la Fiscala del 18 de enero de 1998: aunque la gobernacin promocionaba las Convivir como colaboradoras de la Fiscala, informes de justicia y paz muestran que ninguna de estas entregaba informacin a autoridades judiciales, sino a paras y ejrcito. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 62
- 62. De acuerdo con Verdad Abierta, 16 de noviembre de 2012. Arturo Salom, alias JL, comandante del Bloque Metro, es un militar retirado del Ejrcito, que cre las escuelas de entrenamiento ms importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. ! En versin libre, alias JL seal que en una ocasin Doble Cero le cont que el entonces gobernador de Antioquia, lvaro Uribe haba solicitado a travs de Carlos Castao que se instruyera gente buena para las Convivir a nivel nacional, as se distribuy gente para todo el pas. ! Y agreg que "realiz un curso intensivo para las convivir de 15 a 30 hombres". De acuerdo con su versin, en esa poca, un delegado de la gobernacin de Antioquia canoso, de bigote y de apellido Moreno revis junto con Doble Cero' el plan de entrenamiento y la calidad de los hombres que haban seguido el curso. "El delegado de la gobernacin qued contento con lo que vio. ! De estos cursos especializados, segn el exparamilitar, salan los hombres que conformaron varias convivir en diferentes partes del pas. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 63
- 63. Revista Alternativa La revista Alternativa (en su edicin de marzo de 1997) acus al gobernador Uribe de promover el paramilitarismo oficial a travs de las convivir armadas. Alternativa denunci la compra de un poderoso arsenal para las convivir en Antioquia: 422 subametralladoras, 373 pistolas, 217 escopetas de repeticin, 17 ametralladoras israeles Mini Uzi, 70 fusiles, 109 revlveres 38 largo y 41 armas de uso restringido, fusiles Galil, lanzacohetes, granadas de fragmentacin, rockets y morteros. ! RELACIN CON CABLE DE WIKILEAKS SOBRE ARMAS PARA CONVIVIR EN DISCUSIN CON SAMPER. Uribe dijo que las Convivir haban "llevado a la captura de los lderes de la guerrilla en la regin", y ha pedido al gobierno armar a algunos de los grupos. ! Uribe se enfureci y por medio de su secretario de Gobierno, Pedro Juan Moreno Villa, demand por calumnia a la directora de Alternativa, Mara Teresa Herrn. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 64
- 64. RESPUESTA INTIMIDANTE A ALTERNATIVA 65 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 65. Uribe solicita al presidente Samper incrementar y armar a las Convivir 16/09/14 66 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 66. 15 DE FEBRERO DE 1996. DESPUS DE OCURRIDA UNA MASACRE EN CAREPA, URIBE PROPONE COMO SOLUCIN AL PARAMILITARISMO LAS CONVIVIR: OJAL PUDIRAMOS LLENAR LA ZONA DE ASOCIACIONES CONVIVIR Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 67
- 67. Ms claro no canta el gallo: debate Fabio Valencia Cossio a lvaro Uribe Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro ! Gaceta del Congreso (No. 271, de 1 de septiembre de 1995) Senador VALENCIA COSSIO: Le dijo al gobernador Uribe que contrario a lo que se afirmaba, las Convivir eran una forma de inducir a que haya un paramilitarismo y unas autodefensas que estn creando la agudizacin de la guerra en el departamento de Antioquia. Y agreg que el seor Secretario de Gobierno Departamental, el doctor Pedro Juan Moreno, aqu presente tambin, en la Asamblea Departamental el 21 de febrero, y aqu tengo el acta, pronunci la siguiente aseveracin que les permite a ustedes deducir qu es lo que realmente se esta haciendo en Antioquia, voy a leer textualmente una parte del acta: ! Yo creo que desarmar la gente de bien no es ninguna solucin, yo creo que esto puede hacerse cuando hay un estado fuerte que est en capacidad de responder. [] Por eso hay ah una clara orientacin del Gobierno Departamental a travs del Secretario de Gobierno, de que a la gente hay que armarla y de que la solucin es a sangre y fuego y que las tales cooperativas Convivir no son de inteligencia sino son unas cooperativas armadas que conducen inexorablemente a llevarle el mensaje claro a la opinin de que son autodefensas. Dijo Valencia Cossio Ms claro no canta el gallo. 68
- 68. C. PRESENCIA PARAMILITAR EN EL DEPARTAMENTO Y MASACRES Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 69
- 69. Antioquia: Masacres (1993-1999) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 70
- 70. EL COLOMBIANO 7 DE ENERO DE 1996. EN UN ARTCULO MUESTRA QUE EXISTAN GRUPOS PARAMILITARES EN TODAS LAS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INCLUDA EL REA METROPOLITANA DE MEDELLN Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 71
- 71. EL MUNDO 11 DE FEBRERO DE 1996: REGISTRA CMO LOS PARAMILITARES AL MANDO DE LOS HERMANOS CASTAO SE APODERABAN DE LA REGIN DE URAB Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 72
- 72. VIDEO 3 ! RESPUESTA DEL GOBERNADOR URIBE A ADA AVELLA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 73
- 73. D. MASACRES DE EL ARO E ITUANGO, ASESINATO DE JESS MARA VALLE, REVISTA ALTERNATIVA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 74
- 74. Masacre de El Aro declaracin Villalba La masacre de El Aro fue perpetrada entre el 17 y 23 de octubre de 1997, sin que ninguna autoridad se hiciera presente. El paramilitar Francisco Villalba vincul a lvaro Uribe Vlez con la masacre, ante la Fiscala en febrero del 2008 y lo ratific ante la Comisin de Acusacin de la Cmara de Representantes, en noviembre del mismo ao. Posteriormente, la Presidencia de la Repblica dio a conocer una supuesta carta firmada por Villalba en la que se retractaba de las acusaciones contra el presidente. Villalba desminti que hubiera escrito la misma y un anlisis grafolgico dictamin que no fue escrita por l. Villalba fue asesinado estando condenado a 33 aos de crcel. Finalmente, en uno de los correos entre miembros del DAS, encontrados en las investigaciones sobre las chuzadas, se dice: "Martha es necesario saber quin es Francisco Villalba, miembro de las AUC quien se encuentra detenido en Itag y al parecer TIENE ALGO QUE COMPROMETE AL JEFE. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 75
- 75. Conducta omisiva de la gobernacin frente a la masacre de El Aro, sentencia de la Corte IDH ! En un aparte, la sentencia de la Corte dice que dos meses antes de la toma, la Junta de Accin Comunal de El Aro le pidi proteccin a la Gobernacin, la cual no fue otorgada. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 76
- 76. LAS DENUNCIAS DE JESS MARA VALLE Y SU ASESINATO El 11 de julio de 1996, en una entrevista para el peridico El Colombiano, Valle dijo: Desde el ao pasado le ped al gobernador y al comandante de la IV Brigada [] que protegiera la poblacin civil de mi pueblo, porque de septiembre a hoy han muerto ms de 150 personas. ! Declaracin de Valle ante la Fiscala General, 6 de febrero de 1998: Yo siempre vi y as lo reflexion que haba como un acuerdo tcito o como un ostensible comportamiento omisivo, hbilmente urdido entre el comandante de la IV Brigada, el comandante de la Polica de Antioquia, el doctor lvaro Uribe Vlez, el doctor Pedro Juan Moreno y Carlos Castao. (Revista Semana, 28 de febrero de 2014. Por: Juan Diego Restrepo, columna Jess Mara Valle, en la conciencia de lvaro Uribe). FRENTE A STA Y OTRAS DENUNCIAS HECHAS POR EL DEFENSOR DE DDHH, LA REACCIN DEL GOBERNADOR URIBE FUE INMENSAMENTE AGRESIVA. Lo seal como enemigo de las Fuerzas Armadas, y el comandante de la 4a brigada lo denunci por calumnia. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 77
- 77. JESS MARA VALLE Abogado. Defensor de derechos humanos. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 78
- 78. Pedro Juan Moreno y el homicidio de Jess Mara Valle Versin de Don Berna, del 17 de agosto de 2011. Alias Don Berna dice que estuvo presente cuando Pedro Juan Moreno le pidi a Carlos Castao que asesinara a Jess Mara Valle para evitar que ste denunciara a polticos y militares por las acciones de los paramilitares en Ituango. ! El 27 de febrero de 1998, sicarios de la tenebrosa banda de La Terraza asesinaron en su oficina al abogado Jess Mara Valle Jaramillo. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 79
- 79. VIDEO 4 AUDIO DE DON BERNA SOBRE ASESINATO DE JESS MARA VALLE El doctor Pedro Juan Moreno va a un sitio que se llama 5-3 que es una finca a la entrada de un corregimiento que se llama El Volador [] y all le comenta a Carlos que esta persona Jess Mara Valle est haciendo una investigacin en la cual va a afectar a militares y a unos miembros del gobierno. Y adems es una persona que hace parte del ejecutivo de las Farc. Y Carlos dice que no hay problema, que l resuelve esta situacin. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 80
- 80. V. PRESIDENTE DE LA REPBLICA (2002 -2010) Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 81
- 81. A. CAMPAA ELECTORAL A LA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 82
- 82. CLAN DE LOS OCHOA: ALGO MS QUE TIPLE, AGUARDIENTE Y POESA Como lo record ya, Uribe trivializaba la relacin con los Ochoa: Mi pap y don Fabio Ochoa eran amigos y rivales en ese medio. Mis hermanos y yo participbamos en todas las ferias equinas compitiendo contra sus hijos en los aos 60 y 70. Era un mundo sano, de fincas, caballos, tiples y aguardiente y poesa. El Meridiano de Crdoba, lvaro Uribe sin tapujos, 28 de febrero de 2002, p. 1B. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 83
- 83. FABIO OCHOA LANZA A URIBE COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA COMO SE DIJO AL INICIO, LOS VNCULOS CON EL CLAN DE LOS OCHOA NO HA SIDO SOLO DE TIPO SOCIAL O RECREATIVO. Fabio Ochoa y un grupo de notables de la sociedad antioquea estaban promoviendo la candidatura del gobernador a la Presidencia. Lo registr El Meridiano de Crdoba, en el artculo La incertidumbre de lvaro Uribe Vlez, 18 de mayo de 1997. Como muestra de su respaldo, los gremios organizaron una demostracin pblica que congreg a ms de tres mil personas en La Plaza Cisneros, al frente de La Alpujarra donde se encuentra la Gobernacin. Los medios de comunicacin destacaron que entre quienes encabezaban la manifestacin se encontraba el jefe del clan Ochoa, el caballista Fabio Ochoa. Los Uribe y los Ochoa nunca ocultaron sus relaciones de amistad. El acto culmin con las canciones de Daro Gmez, El rey del despecho. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 84
- 84. FABIO OCHOA LANZA A URIBE COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA 85 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 85. MANCUSO, LOS ORGENES DE LA PARAPOLTICA: trueque de masacres a cambio de proceso de paz MANCUSO AFIRM EN MLTIPLES DECLARACIONES QUE LAS AUC APOYARON COMO ORGANIZACIN LA CAMPAA DE ELECCIN PRESIDENCIAL DE URIBE. En declaracin de 26 de septiembre de 2012 ante Justicia y Paz (QUE SE AGREGA A OTRAS COMO LA DE ABRIL DE 2010), Mancuso detalla reuniones con el secretario de gobierno de Uribe, Pedro Juan Moreno en 2001, en las que este ltimo pide a Mancuso que dejen de realizar acciones con objetivo mltiple (masacres) porque eso perjudicaba la campaa electoral de Uribe. Mancuso dice que de estas reuniones tena conocimiento el gobernador Uribe. En esta versin, Mancuso informa que Pedro Juan Moreno le habl de la intencin de Uribe de hacer un proceso de paz con todos los actores y que luego se hizo una cumbre de las AUC en la que se defini el apoyo a Uribe. Los jefes paramilitares se reunieron en 2001 en una Conferencia Nacional de Autodefensas, en la que habran definido respaldar a un candidato que fuera afn con el movimiento paramilitar. Mancuso mand la respuesta positiva del apoyo a Uribe con Miguel Alfonso de la Espriella y Eleonora Pineda. Posteriormente se enviaban papelitos, en los que se reportaban avances de campaa, sobre todo lo que se estaba haciendo y el proceso de convencimiento a comandantes de disminuir acciones con objetivos mltiples. Mancuso: Uribe saba por supuesto de esos contactos entre Pedro Juan, Mancuso, Carlos y Vicente Castao. Tambin narr detalles de cmo distribuan publicidad y camisetas en la campaa. Seal que ellos apoyaron la reeleccin en 2006, contrataron buses para trasladar electores. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 86
- 86. VIDEO 5 ! Pedro Juan Moreno le pide a Mancuso que reduzcan las masacres porque estn perjudicando al candidato lvaro Uribe Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 87 "El doctor Uribe se compromete a avanzar en un proceso de negociacin con todos los actores! Est buscando la paz. Eeee... sus acciones lo estn perjudicando en las encuestas porque a l lo identifican como alguien que es promotor, impulsor, ideolgicamente con ustedes "Y queremos pedirles que disminuyan ese tipo de acciones en la medida que eso lo est perjudicando! Yo le dije ya despus de esas otras reuniones: lo hicimos, lo logramos, se va a dar la cumbre Luego de la cumbre nos volvimos a reunir. Yo habl directamente con l nuevamente. Le expliqu que habamos logrado ese compromiso. Se puso muy contento y me dijo: "bueno sigamos avanzando a ver hasta dnde llega. Ojal que el candidato sea presidente"
- 87. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro Entre 2001 y 2002 las vctimas de masacres o "acciones redujeron en 55% en 88 ndice de masacres perpetradas por los paramilitares en Colombia1980-2011. 1200 900 600 300 0 de objetivos mltiples se todo el pas 1980 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011
- 88. Correra electoral de lvaro Uribe en Tierralta, enero de 2002 (Versin del 26/9/2012,) Mancuso informa que organiz una manifestacin poltica a favor de Uribe, a travs de Miguel De La Espriella y Eleonora Pineda, en Tierralta, y que en dicho evento se haba convenido un encuentro entre l y AUV, pero no se dio porque el candidato dijo que si se reunan no iba a ser presidente. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro ! La semana siguiente a los actos en Tierralta estall la polmica por la ingerencia y las presiones paramilitares sobre las campaas electorales a la Presidencia y el Congreso de la Repblica. El aspirante conservador Juan Camilo Restrepo denunci que a l se le impidi llegar a esa zona de Crdoba. Dijo: En la gira que he realizado en los 20 departamentos que he visitado, he recibido informacin de que los grupos paramilitares estn obstaculizando la accin poltica plural y slo permiten proselitismo electoral a los aspirantes impuestos por esas organizaciones ilegales de extrema derecha. El Meridiano de Crdoba, Hay candidatos de los paras al Congreso, 18 de enero de 2002. 89
- 89. Correra electoral de lvaro Uribe en Tierralta, enero de 2002 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 90
- 90. Miguel Alfonso de la Espriella y Eleonora Pineda: apoyo paramilitar a eleccin 2002 Eleonora Pineda expres ante tribunal de Justicia y Paz en septiembre de 2012, proceso de Juzgamiento de Mancuso, que por orden de ste, ella y Miguel Alfonso De la Espriella sirvieron de enlace entre la campaa de Uribe y los grupos paramilitares. Confirm la versin de Mancuso. En el mismo proceso, Miguel Alfonso De la Espriella cont que tras el encuentro, aceptaron la propuesta de Mancuso y buscaron una reunin con lvaro Uribe que se concret en su finca El Ubrrimo. La reunin ocurri a comienzos de 2002 y segn De la Espriella, se present junto a Eleonora Pineda como los representantes de las AUC, ambos le dijeron que su inters era que dentro del Manifiesto Democrtico (el programa de gobierno del entonces candidato) se incluyera la posibilidad de un proceso de desmovilizacin de los paramilitares. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 91
- 91. Afiche de campaa en Crdoba lvaro Uribe 2002 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 92
- 92. Otros sobre apoyo de paramilitares en elecciones 2002 ! DON BERNA ANTE LA JUSTICIA DE EEUU, Freddy Rendn Herrera, al i a s El Alemn (invirti 2 mil millones de pesos en la campaa poltica de 2002); Miguel Angel Meja Mnera; Ernesto Bez,(De los grandes acontecimientos que hemos celebrado en el pas es la eleccin del doctor Uribe Vlez, y todava, la reeleccin); Enilse Lpez; Jorge Ivn Laverde (alias El Iguano) y otros jefes paramilitares de Norte de Santander, Fabio Ochoa Vasco. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 93
- 93. Enilse Lpez, alias La Gata, y lvaro Uribe Vlez Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 94
- 94. CINCO FORMAS DE APOYO PARAMILITAR A LA CAMPAA DE URIBE De lo dicho hasta aqu, se desprende que los paramilitares habran apoyado al candidato presidencial al menos de cinco formas distintas: 1. Celebracin de la cumbre de las autodefensas en 2001, y otras cumbres regionales en sus zonas de influencia. 2. Financiacin de la campaa. 3. Realizacin de reuniones pblicas en las que jefes paramilitares promovieron la campaa. 4. La coercin a otros candidatos para imposibilitar sus campaas: caso Juan Camilo Restrepo. 5. Distribucin de publicidad y movilizacin del electorado: las camisetas en Tierralta las reparta El Negro Ricardo conocido por sus acciones paramilitares. l nos las reparta, Salvatore Mancuso. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 95
- 95. LA VOTACIN ATPICA DE URIBE EN 2002 Y 2006. Porcentaje del Total de votos obtenido en municipios con presencia de paramilitares en elecciones presidenciales (2002 y 2006). Fuente: Claudia Lpez. Elecciones presidenciales en zonas de conflicto. Presentacin debate. 26 de agosto de 2014. Municipios con presencia AUC ! 2002: 121 2006: 87 96
- 96. B. EL ESPIONAJE DEL DAS PARA OBSTRUIR LAS INVESTIGACIONES DE LA PARAPOLTICA Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 97
- 97. Extradicin y complot contra la Corte Suprema de Justicia En versiones coincidentes Mancuso, el Tuso' Sierra, Don Berna y Macaco sostienen que con la extradicin de los paramilitares, el gobierno de lvaro Uribe pretendi ocultar el complot contra la Corte Suprema de Justicia que buscaba dejar en la impunidad absoluta los responsables de la parapoltica, entre quienes figuraba el entonces presidente del Senado de la Repblica y primo del presidente, Mario Uribe. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 98
- 98. Complot contra la Corte Suprema de Justicia: OPERACIONES PASEO Y LA ESCALERA Segn la Fiscala, el DAS espi a la Corte Suprema de Justicia por lo menos durante dos aos. Se hizo de forma continua y a travs de varios caminos que incluan desde seguimientos e inteligencia financiera, hasta lograr que personas muy cercanas a los magistrados traicionaran su confianza. Parte sustancial de dicho espionaje se conoci como las operaciones Paseo y La escalera. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro ! Al cruzar los testimonios de exfuncionarios del DAS, aparecen cada vez con mayor nitidez las huellas de cmo se fragu una conspiracin contra la Corte Suprema de Justicia, que comenz con la bsqueda de informacin reservada del Tribunal y la verificacin de posibles nexos entre magistrados y personas con prontuarios judiciales, y que termin en una campaa de desprestigio en contra de los magistrados. Hechos ocurridos presuntamente para neutralizar a varios magistrados de la Corte por las decisiones que estaban tomando en materia de parapoltica. 99
- 99. Versiones de alias Macaco y alias Don Berna Alias Macaco en su versin del 13 de febrero de 2012, ante investigadores de la Comisin de Acusaciones de la Cmara de Representantes, inform que el abogado Sergio Gonzlez en coordinacin con funcionarios de la Casa de Nario, le propusieron el montaje contra la Corte Suprema y contra el Fiscal. Dice que en esto participaron Mara del Pilar Hurtado y Jos Obdulio Gaviria. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro !I nforma que la carta para acusar a Ivn Velsquez, la redactaron Mario Uribe, Santiago Uribe y Sergio Gonzlez, que en el complot tambin participaron otros funcionarios del Gobierno con la intensin de limpiar a Mario Uribe. (La denuncia del presidente Uribe contra Ivn Velsquez se dio das despus que se inici la investigacin contra Mario Uribe). ! A su turno, alias Don Berna en su versin de febrero de 2012 en Justicia y Paz seal que recibi visita de abogado Sergio Gonzlez de parte de Mario Uribe, para que apoyara complot contra la Corte e Ivn Velsquez, que por ello se negoci su traslado de Cmbita a la Picota, para que l pudiera grabar a Rafael Garca y que buscaron grabar a Ivn Velsquez en la oficina de su abogado. Agreg, que la entonces subdirectora de operaciones de Inteligencia Martha Leal les entregaba los elementos para grabar a Rafael Garca (esto fue aceptado por Martha Leal en las investigaciones contra ella por el tema de las chuzadas). 100
- 100. Decisin del Tribunal Superior de Bogot en el caso Tasmania - Ivn Velsquez A COMIENZOS DE 2013, SE RATIFICA CONDENA DEL ABOGADO SERGIO GONZLEZ POR COMPLOT PARA DESPRETIGIAR AL COORDINADOR DE INVESTIGACIONES DE LA PARAPOLTICA EN LA CSJ, IVN VELSQUEZ. EL ABOGADO GONZLEZ A PA R E C E E N E S E P R O C E S O C O M O COLABORADOR DE SANTIAGO URIBE, MARIO URIBE Y JUAN CARLOS EL TUSO SIERRA. EL ABOGADO GONZLEZ APARECA CON FRECUENCIA COMO CONTACTO ENTRE LOS EXJEFES PARAMILITARES Y LA CASA DE NARIO. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 101
- 101. Servidores pblicos que vincularon a la Casa de Nario con las chuzadas del DAS a la CSJ ! Fabio Duarte Traslavia: Excoordinador de Operaciones del DAS que se acogi a sentencia anticipada Fernando Alonso Tabares: condenando por los delitos de concierto para delinquir agravado Martha Ins Leal. Ex subdirectora de operaciones de Inteligencia. El destino final de la informacin era Presidencia de la Repblica, desde donde se hacan las diferentes solicitudes. Acudi a varias reuniones en la Casa de Nario, entre ellas la que se hizo con alias Job. De acuerdo con Martha Leal, relat a la justicia que de alguna manera Gonzlez fue el puente para que el DAS grabara clandestinamente a Rafael Garca a travs de Don Berna, entre enero y abril de 2008, con grabadoras adquiridas con dineros de gastos reservados del DAS. ARTICULACIN DEL TESTIMONIO DE LEAL CON EL DE ALIAS DON BERNA. Alba Luz Flrez. MATA HARI Ex detective del Das, se acogi a principio de oportunidad. Mis superiores me indicaron que toda la informacin que recolect era un requerimiento presidencial. Jorge Alberto Lagos exjefe de Contrainteligencia del DAS fue condenado. William Romero: exsubdirector de Fuentes Humanas del DAS. A esto se agrega que 3 exdirectores del DAS estn investigados (de los cuales est prfuga Mara del Pilar Hurtado) y uno condenado: Jorge Noguera: Ya existe sentencia judicial que estableci que en su cargo como director puso el DAS al servicio de los grupos paramilitares. Condenado a 25 aos de prisin por concierto para delinquir agravado, el homicidio del profesor Alfredo Correa De Andreis, la destruccin, supresin u ocultamiento de documento pblico y la revelacin de asunto sometido a secreto. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 102
- 102. JORGE NOGUERA Y MARA DEL PILAR HURTADO Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 103
- 103. C. JEFES DE SEGURIDAD Y ESCOLTA PRESIDENCIAL EN CONCIERTO CON PARAMILITARES Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 104
- 104. Declaracin de alias El Indio Nestor Abad Giraldo Arias, alias El Indio, afirm en versin ante Justicia y Paz, que en 2003, prest seguridad al presidente Uribe como parte de la comitiva que lo escolt entre Barbosa y Amalfi, poblacin en la que el mandatario se habra reunido con varios jefes paramilitares, entre ellos, Carlos Castao. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 105
- 105. Video 6 Alias El Indio Doctor, yo acordndome de un hecho que pas en el 2003 en Barbosa. Que el seor comandante 'Doblecero' le da la orden a Guillermo para recibir el seor lvaro Uribe Vlez Para nosotros subir al escoltarlo desde ac desde...Barbosa pa'rriba... desde El Hatillo Para escoltarlo los urbanos de ah de Barbosa hasta el municipio de Amalfi El seor lleg ah a...no recuerdo el da, pero fue a las 5 de la maana que el seor varo Uribe Vlez lleg ah a El Hatillo Que un escolta habl con Guillermo, que era el comandante de nosotros Que nosotros ramos la seguridad de l para llevarlo hasta Amalfi, donde estaba el seor Carlos Castao El seor Rodrigo 'Doblecero' y 'Mvil 8', que era el comandante de all de Amalfi Y entonces, ya nosotros lo llevamos hasta la casa de 'Mvil 8', hasta Amalfi... que quedaba en todo el centro de Amalfi... una casa pues elegante Y nosotros lo arrimamos por ah a 25 o 30 metros Donde el seor Carlos Castao, Rodrigo 'Doblecero' y 'Mvil 8', estaban ah en la calle esperando el seor lvaro Uribe Yo vi cuando se dieron la mano, se abrazaron y no s ms de ah qu pas Porque de ah pues, por despiste a los civiles, la polica se nos vino y ya nosotros arrancamos otra vez para los lados de Barbosa 106 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 106. VIDEO 7 ! DECLARACIN DE ALIAS PAQUITA Y DE ALIAS MACACO ESCOLTAS DE PRESIDENCIA (LA AVANZADA DE PRESIDENCIA Y PARAMILITARES COMO ESCOLTAS) SEGN FERNANDO MATEUS ALIAS PAQUITA, MIEMBRO DEL BLOQUE CENTRAL BOLVAR EN CAQUET, LOS PARAMILITARES ESTUVIERON AL SERVICIO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENCIA. DICE QUE EN UNA OCASIN LO LLAM UN OFICIAL ENCARGADO DE LA AVANZADA DEL PRESIDENTE, DE NOMBRE CAMILO RODRGUEZ, PRESUNTAMENTE HERMANO DE ALIAS ZEUS, MILITAR CONDENADO POR NARCOTRFICO, PARA QUE LES DIERA INFORMACIN DE LA GUERRILLA EN CAQUET IO LES PREPARARA UN PLAN DE SEGURIDAD PARA UNA FUTURA VISITA DE URIBE. ! CARLOS MARIO JIMNEZ ALIAS MACACO ASEGURA QUE LA RELACIN ERA DE DOBLE VA, QUE TAMBIN LA ESCOLTA DEL PRESIDENTE ESTABA AL SERVICIO DE LOS PARAMILITARES. DOS DE LOS JEFES DE SEGURIDAD DE PALACIO HAN RESULTADO VINCULADOS AL NARCOTRFICO Y AL PARAMILITARISMO: MAURICIO SANTOYO Y FLAVIO BUITRAGO. EN DOS DEBATE QUE REALIC EN LA CMARA DE REPRESENTANTES CONSTAT HECHOS DELICTIVOS EN LOS QUE SE ENCONTRABAN IMPLICADOS 25 MIEMBROS DE LA ESCOLTA PRESIDENCIAL. RELACIN CON EL INDIO. ENTRA VIDEO. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 107
- 107. SEGUNDA SECCIN: BALANCE DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 108
- 108. Resumen jurdico de este anlisis La cantidad de elementos probatorios que se renen contra lvaro Uribe Vlez sobre numerosos presuntos delitos son copiosas, coincidentes, muestran una accin sistemtica, diversos contextos en los que se habra participado en concierto para delinquir, con fines criminales, as como acciones tendientes a eliminar las pruebas, los testigos, obstruir la justicia. Contra el hoy senador pesan 7 acusaciones en la Fiscala delegada para la Corte Suprema de Justicia. De la misma forma en la Comisin de Investigacin y Acusacin de la Cmara de Representantes se desarrollan por lo menos 84 investigaciones penales, as como se le ha iniciado al menos una investigacin preliminar ante Corte Suprema de Justicia. ! Se inici una querella en su contra ante el Juzgado de Instruccin n 46 de Madrid, por delito de descubrimiento y revelacin de secretos de ciudadanos colombianos refugiados en Espaa, ciudadanos espaoles, periodistas espaoles, y asociaciones de DDHH en ese mismo pas. 109
- 109. Testimonios de paramilitares y narcotraficantes SI HAY ALGUNO DE LOS 30 MIL PARAMILITARES QUE PUEDAN DECIR QUE EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA HA SIDO CMPLICE, QUE LO DIGA. LVARO URIBE VLEZ, 17 DE NOVIEMBRE DE 2006 EN EL DISCURSO DE CONMEMORACIN DE LOS 120 AOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. ! La realidad es que hasta el momento en diferentes instancias judiciales hay al menos 24 testimonios de paramilitares, dos de narcotraficantes, y otro ms de un mercenario internacional (ver el listado de esos testimonios en la versin completa de este debate en el sitio web). 110
- 110. Compra de testigos y venganza criminal El argumento que ha usado el hoy senador Uribe para intentar desvirtuar estos copiosos testimonios en su contra es que se habra comprado a testigos o que habra una especie de complot en su contra por parte de los paramilitares extraditados. ! Ambos argumentos son contradichos por numerosos hechos: en primer lugar, algunos de los testimonios son de perodos anteriores a aquel en que el expresidente sostiene haber perseguido a los testigos. En segundo lugar, existen testimonios en su contra de personas quienes fueron sus aliados polticos, empleados o socios en el pasado. En tercer lugar, a varios de esos testigos diversas instancias judiciales les han concedido credibilidad en procesos que han terminado en condenas. En cuarto lugar, existen tambin testigos que no han sido ni paramilitares ni narcotraficantes. Y por ltimo, algunos de los hechos han sido reconocidos pblicamente por el propio Uribe. 111
- 111. Decisiones judiciales en las que se corroboran algunos de los testimonios Igualmente se tienen sentencias o decisiones judiciales que se reafirman o reconocen como ciertos los testimonios, entre ellas 8 (Gonzlez, Orin, Rito Alejo del Ro, Noguera, HH, desaparicin de 7 personas en San Roque, Papagayo, masacre de El Aro). Hay 2 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una sentencia en Estado Unidos y por lo menos otras cuatro 4 decisiones judiciales internas (reabrir investigacin El Aro, preclusin a Ivn Velsquez, tutela intento de anular jurdicamente Bloque Metro, compulsa de copia de Tribunal de Cundinamarca). ! EN LAS MENCIONADAS CONDENAS Y SENTENCIAS SE HA LLEGADO A ESTABLECER JUDICIALMENTE ALGUNOS HECHOS: - Que la gobernacin de Antioquia, en el perodo en que Uribe fue gobernador, no atendi las denuncias sobre paramilitarismo, tuvo actitud omisiva y descalificadora de quienes denunciaron esa clase de situaciones. - Que las convivir fueron entidades institucionales al servicio del desarrollo del paramilitarismo. - Que las elecciones de 2002 fueron apoyadas y financiadas por el paramilitarismo, 60 congresistas condenados. - Que el departamento administrativo de seguridad, das, se convirti en una empresa criminal que, entre otras tareas, cumpli la de realizar un complot con paramilitares contra la corte suprema de justicia para frustrar sus investigaciones sobre la parapoltica. 112
- 112. Decisiones administrativas y polticas de Uribe que habran beneficiado a personas vinculadas al narcotrfico y al paramilitarismo Como parte de las conductas de Uribe que se deben investigar, hay decisiones que claramente han beneficiado al narcotrfico y al paramilitarismo. Durante su carrera poltica y en el ejercicio de diversos cargos pblicos, lvaro Uribe ha tomado decisiones administrativas que han beneficiado al narcotrfico y al paramilitarismo. Algunos ejemplos: 1. Entregar licencias para aviones, hangares y pistas; 2. Legalizar empresas de seguridad convivir integradas y dirigidas por paramilitares; 3. Abogar por el referendo contra la extradicin en momentos del auge de los carteles del narcotrfico; 4. Haber nombrado en cargos pblicos o promovido y condecorado a funcionarios seriamente cuestionados e investigados quienes luego han sido condenados por la justicia; 5. Haber contribuido activamente a que funcionarios procesados por la justicia colombiana la evadan promoviendo su huida a otros pases; Igualmente decenas de congresistas (incluido su primo) quienes han sido aliados polticos suyos han terminado condenados por parapoltica. Durante su gobierno realiz por lo menos 19 nombramientos de personas que han sido acusadas de delitos relacionados con acciones paramilitares o graves violaciones de derechos humanos, de ellos cinco 5 han sido condenados, uno est llamado a juicio, seis 6 estn siendo investigados formalmente y 7 estn en investigacin preliminar. Ha tenido relaciones comerciales con, por lo menos, 11 personas condenadas o acusadas por paramilitarismo y narcotrfico. 113
- 113. 18 transacciones con 11 personas sealadas (o condenadas judicialmente) por vnculos con narcotraficantes y paramilitares. Comprador Vendedor Escritura Pblica FOLIO M Uribe Vlez Asociados Gabriel Londoo White (segn informaciones de prensa arquitecto de Pablo Escobar) 1593 del 11/08/1986 de la Notara Dieciocho de Medelln 034-94 1593 del 11/08/1986 de la Notara Dieciocho de Medelln 034-899 Industrial Pecuaria Limitada (Jose Antonio Ocampo Obando, presunto narcotraficante) Inversiones Uribe Vlez Ltda. 5296 del 28/10/1982 de la Notara Quince de Medelln 034-490 5296 del 28/10/1982 de la Notara Quince de Medelln 034-4816 Jess Emilio Escobar Fernndez (sealado de ser alias oo testaferro de su hermano narcotraficante- por Carlos Castao en Mi Confesin) Uribe Vlez Asociados/Carlos Emilio Meja Galeano 528 del 05/03/1986 de la Notara 18 de Medelln 034-10717 528 del 05/03/1986 de la Notara 18 de Medelln 034-10811 Luis Alberto Villegas Uribe (sealado de ser fundador de bloque Metro) Inversiones Uribe Vlez Ltda. 2097 del 20/04/1984 de la Notara 15 de Medelln 019-3021 Gloria Cano Lpez (esposa de Luis Alberto Villegas) Santiago Uribe Vlez 2763 del 10/07/1990 de la Notara 18 de Medelln 019-3022 Ganados del Norte (propiedad hermanos Galln Henao, condenados por paramilitarismo y narcotrfico) Uribe Vlez Asociados 428 del 16/07/1996 de Notara nica de Sabaneta 038-327 Agropecuaria el Cortijo/Dayro Chica (rejoneador de los Ochoa) lvaro Uribe Vlez/Fernando Urrea Arbelez 7113 del 31/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-381 7113 del 31/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-382 7113 del 31/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-383 7113 del 31/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-384 7113 del 31/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-386 Santiago Uribe Vlez/Martha Nieves Ochoa,Maria Isabel Ochoa,Fresia de Ochoa Sociedad Promociones Sorrento Segundo Ltda. 1202 y 1203 del 14 de marzo de 1991 014-9828 Guillermo Antonio Londoo Morales (cuado de los hermanos Ochoa) Maria Isabel Correa de Uribe (esposa de Santiago Uribe) 1903 del 18 de diciembre de 2003 014-9914 Jose Miguel Correa Arroyave (hermano del narcotraficante Pablo Correa Arroyave) Inversiones Uribe Vlez Ltda. 6853 del 19/12/1980 de la Notara Quinta de Medelln 012-1672 Elas Milane Calume (apareca en lista de financiadores 114 del paramilitarismo elaborada por Fiscala) Inversiones Uribe Vlez Ltda. 1895 del 29/12/1981 de la Notara Primera de Montera 140-20004
- 114. Montajes y presiones para obstruir las investigaciones y procesos judiciales Montajes para mostrar supuestas retractacin de los testigos (sentencia en el caso de Ivn Velsquez). Campaa para desacreditar a testigos, denunciantes o autoridades judiciales (caso del DAS y las sentencias judiciales). Denuncias penales contra los testigos o denunciantes. Presunta utilizacin de paramilitares para disuadir a los testigos que han formulado las denuncias. Defensa de los funcionarios que han sido acusados y hasta condenados judicialmente. Presunta desaparicin de documento claves. Al comprobarse los hechos una de dos: o alega desconocimiento o promueve la evasin y la obstruccin deliberada a la justicia Promocin de la evacin de la justicia mediante el argumento de la persecucin poltica (casos de Luis Carlos Restrepo y Mara del Pilar Hurtado). 115 Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 115. Sistematicidad en los indicios, evidencias y elementos probatorios 1. De los elementos enunciados se desprende la probable existencia de un aparato criminal que ha actuado en el entorno de lvaro Uribe que articula organizaciones criminales y niveles institucionales del Estado. 2. Tambin la probable existencia de patrones de actuacin criminal. 3. El hecho de que ha existido una actuacin delictiva que tiene la forma de una cadena criminal de lesa humanidad Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 116
- 116. Posibles delitos cometidos segn los testimonios y elementos probatorios 16 presuntos delitos en los que podra haber incurrido lvaro Uribe. Segn la normatividad del cdigo penal de 1980 (Decreto 100) puede haber cometido por lo menos cuatro (4) delitos: Enriquecimiento Ilcito, Art. 148, Favorecimiento (entre otros narcotrfico) Art..176, para Delinquir Art186, Lavado de Activos Art. 274. Segn la normatividad del cdigo penal de 2000 (ley 599) puede haber cometido doce (12) delitos. Homicidio en persona protegida. calidad de determinador) Art. 135; Actos de barbarie. (calidad de determinador), Art. 145; Omisin de medidas de proteccin a la poblacin civil, Art. 161; Desaparicin Forzada. (agravada) (calidad de determinador) Art. 165; Tortura (agravada) (calidad de determinador).Art. 178; Desplazamiento Forzado (agravado) (calidad de determinador) Art. 180; Omisin de denuncia Art. 219-B; Concierto para Delinquir (agravado) Art. 340; Entrenamiento para Actividades Ilcitas (agravado) Art. 341; Terrorismo (agravado)Art. 343; Ocultamiento, Alteracin o Destruccin de Elementos Material Probatorio Art. 454-B; Espionaje Art. 463. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro
- 117. CONCLUSIN La sociedad colombiana vive una encrucijada entre perpetuar la guerra, el odio, la violencia, o abrir la senda, con dificultades, a la reconciliacin, la paz y la superacin de la desigualdad. en La satisfaccin de la verdad es clave para el proceso poltico que vive nuestro pas de cara a las negociaciones de paz, especialmente para los derechos de las vctimas a la verdad, la justicia y la reparacin. En esta perspectiva, la necesidad de aclarar las posibles implicaciones de quien ha ocupado el solio presidencial es muy importante para el posconflicto. ! Durante los ltimos aos AUV se ha presentado como una vctima del sistema de justicia de nuestro pas. De esta revisin de las acusaciones y hechos que pesan en su contra lo que encontramos es que el sistema judicial colombiano, no ha sido eficiente para investigar y juzgar las mltiples y graves acusaciones que pesan en su contra. Las relaciones de lvaro Uribe con personas, capos, lderes de organizaciones del narcotrfico y del paramilitarismo: han sido abundantemente documentadas y testimoniadas, e incluso reconocidas por l mismo. ! PIDO A LA FISCALA GENERAL DE LA NACIN, A LA CSJ, A LA COMISIN DE ACUSACIONES, A LA CONTRALORA Y A LA PROCURADURA, QUE INVESTIGUEN TODOS LOS HECHOS AQU MENCIONADOS, O QUE INCORPOREN ESTOS HECHOS A LAS INVESTIGACIONES EN CURSO. Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 118
- 118. VIDEO 8 Jaime Dereix Prez, to de la exesposa de Mancuso Martha Dereix. Fue condenado por narcotrfico en Los Estados Unidos. Yo estuve detenido, y lo digo con orgullo,18 aos de mi vida en Los Estados Unidos en mxima seguridad Porque no quise ceder ante las peticiones del gobierno federal de Los Estados Unidos, de convertirme en un sapo' Entonces prefer tapar a todas las personas que trabajaron conmigo Y despus hubo una persona, que hoy en da es un furor Lo tap y ha sido presidente dos veces de Colombia Lo tap a l, a su padre y a su to, y a miles de personas ms Senador de la Repblica Ivn Cepeda Castro 119