Protocolo operatorio

2
Protocolo Operatorio Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Fecha Sala cama H.CL. Diagnostico Pre Operatorio Colecistitis crónica litiásica Diagnostico Post Operatorio Colecistitis aguda multilitiásica. Plastrón vesicular Pericolecistitis. Vesícula encasquillada. Síndrome adherencial. Tipo de operación: Mayor Riesgo Quirúrgico ASA II Cirujano: Dr. (a) Anestesiólogo: Dr. (a) 1° Ayudante: Dr. (a) Instrumentadora: Int Enf 2° Ayudante: Dr. (a) Int. Nombre Técnico dela Operación Colecistectomía laparoscópica. Liberación de adhenrecias Anestesia: General Infusiones intraoperatorias: Solución Procedimientos Complementarios: Recuento de gasas y compresas completo Descripción de la operación (anestesia, incisión, posición de la operación, campos, revisión de cavidad, hallazgos operatorios, descripción detallada de la técnica, síntesis de pared, complicaciones). Semiología Quirúrgica: Plastrón vesicular conformado por epiplón intestino delgado, borde superior del hígado, vesícula biliar. Vesícula biliar encasquillada e 12x6 cm de paredes engrosadas, arteria cística de calibre conservado y conducto cístico corto. Técnica Qx: Paciente en decúbito dorsal, bajo anestesia general, se realiza antisepsia de región operatoria, colocado de campos estériles sobre región operatoria. Se realiza incisión de 1 cm supraumbilical se coloca pun tos de tracción en piel con lino 2/0, se intoduc aguja de veress e insufla CO2 a 14 mm Hg, se introduce T1, ajo visión directa, se introduce T2, T3 y T4, se tracciona de fondo y de bacinete, y comienza a desperitonizar de bacinete a fon do maniobra muy dificultosa, se identifica conducto cístico, arteria cística, se clipea conducto cístico y arteria cística 2 a distal y 1 a proximal, se secciona, al desperitonizar se perfora accidentalmente vesícula, cae bilis a cavidad, se aspira y se completa la desperitonización de Bacinete a fondo, control de

Transcript of Protocolo operatorio

Page 1: Protocolo operatorio

Protocolo Operatorio

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Fecha Sala cama N° H.CL.

Diagnostico Pre Operatorio Colecistitis crónica litiásicaDiagnostico Post Operatorio Colecistitis aguda multilitiásica. Plastrón vesicularPericolecistitis. Vesícula encasquillada. Síndrome adherencial.Tipo de operación: Mayor Riesgo Quirúrgico ASA IICirujano: Dr. (a) Anestesiólogo: Dr. (a) 1° Ayudante: Dr. (a) Instrumentadora: Int Enf2° Ayudante: Dr. (a) Int.Nombre Técnico dela Operación Colecistectomía laparoscópica. Liberación de adhenreciasAnestesia: GeneralInfusiones intraoperatorias: SoluciónProcedimientos Complementarios: Recuento de gasas y compresas completo

Descripción de la operación (anestesia, incisión, posición de la operación, campos, revisión de cavidad, hallazgos operatorios, descripción detallada de la técnica, síntesis de pared, complicaciones).

Semiología Quirúrgica: Plastrón vesicular conformado por epiplón intestino delgado, borde superior del hígado, vesícula biliar. Vesícula biliar encasquillada e 12x6 cm de paredes engrosadas, arteria cística de calibre conservado y conducto cístico corto.

Técnica Qx: Paciente en decúbito dorsal, bajo anestesia general, se realiza antisepsia de región operatoria, colocado de campos estériles sobre región operatoria.

Se realiza incisión de 1 cm supraumbilical se coloca pun tos de tracción en piel con lino 2/0, se intoduc aguja de veress e insufla CO2 a 14 mm Hg, se introduce T1, ajo visión directa, se introduce T2, T3 y T4, se tracciona de fondo y de bacinete, y comienza a desperitonizar de bacinete a fon do maniobra muy dificultosa, se identifica conducto cístico, arteria cística, se clipea conducto cístico y arteria cística 2 a distal y 1 a proximal, se secciona, al desperitonizar se perfora accidentalmente vesícula, cae bilis a cavidad, se aspira y se completa la desperitonización de Bacinete a fondo, control de hemostasia por electrocauterio dificultosa, finalmente satisfactoria, se realiza lavado con solución estéril, se aspira, conteo de gasas completo, se deja drenaje en lecho cruento que emerge por T4, se ectomiza pieza en preservativo por T1 bajo visión directa.

Se cierra pare, peritoneo y aponeurosis en un solo plano con vicril 1/0, se realiza síntesis de piel con nylon 3/0, se fija dren con punto simple, colocado de gasas estériles sobre herida operatoria con lo que concluye acto quirúrgico.

Protocolo Operatorio