Protocolo_Morfofisiologia

21
PROTOCOLO MORFOFISIOLOGIA MA CONSUELO BERNAL L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOGOTÁ 2008

Transcript of Protocolo_Morfofisiologia

Page 1: Protocolo_Morfofisiologia

PROTOCOLOMORFOFISIOLOGIA

MA CONSUELO BERNAL L

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

BOGOTÁ 2008

Page 2: Protocolo_Morfofisiologia

CONTENIDO

FICHA TÉCNICA

PROTOCOLO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN2. JUSTIFICACIÓN3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS3.1. PROPÓSITOS3.2. OBJETIVOS3.3. COMPETENCIAS3.4. METAS4. UNIDADES DIDÁCTICAS.4.1. MAPA CONCEPTUAL5. CONTEXTO TEÓRICO6. METODOLOGÍA GENERAL.7. SISTEMA DE EVALUACIÓN.8. GLOSARIO DE TÉRMINOS.9. FUENTES DOCUMENTALES.

4

Page 3: Protocolo_Morfofisiologia

FICHA TÉCNICA

Nombre del curso MORFOFISIOLOGIAPalabras clave Morfofisiología. Pensamiento, tórax y abdomen,

locomoción.

Institución Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Ciudad Bogotá - Colombia.

Autor del Protocolo Ma Consuelo Bernal LizarazúAño 2008.Unidad Académica Vicerrectoria AcadémicaCampo de formación Formación disciplinarCréditos Tres (3), correspondiente a 144 horas de trabajo

académico: 106 horas promedio de estudioindependiente y 38 horas promedio de acompañamientotutorial.

Tipo de curso Teórico prácticoDestinatarios Estudiantes de diversos programas de pregrado de la

facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería y otrasfacultades

Competenciasgenerales deaprendizaje:

1) El estudiante comprende y relacionaadecuadamente los conceptos de Morfofisiología2) El estudiante demuestra la comprensión yaprehensión de las diferentes funciones delorganismo3) Reconoce y reproduce la estructura de losAparatos que conforman el cuerpo humano.

Metodología de oferta A distancia.

Formato de circulación Módulos impresos en papel con apoyo en Web.Denominación de lasunidades didácticas

1) Pensamiento2) Tórax y abdomen3) Locomoción

Page 4: Protocolo_Morfofisiologia

PROTOCOLO ACADÉMICO

INTRODUCCION

El curso de MORFOFISIOLOGÍA ofrece al estudiante de la oportunidad de profundizar en uno delos campos de mayor interés, complemento e importancia en el ámbito del área de la salud.

El curso se desarrolla en 3 créditos académicos correspondientes a 144 horas de trabajoacadémico distribuidos en 106 horas de trabajo independiente y 38 horas promedio deacompañamiento tutorial tiempo en el cual, el estudiante mediante aprendizaje asistido,aprendizaje cooperativo y aprendizaje autónomo plasmado, podrá desarrollar y demostrar sucompetencia Cognitiva y Significativa dentro de su desempeño profesional y/o comunitario.

La evaluación del curso se hará evidente desde la autoevaluación, la coevaluación y laheteroevaluación.

El curso está orientado a los alumnos que lo contemplen en su plan de estudios y a quienestengan la orientación de apoyar a la comunidad, dando las herramientas necesarias paraprofundizar en el conocimiento del cuerpo humano y su funcionamiento.

El presente curso es orientado por un profesional idóneo en la disciplina cuya competencia laboraly docente, permite profundizar conceptos que el estudiante considere necesario.

Page 5: Protocolo_Morfofisiologia

2. JUSTIFICACIÓN

La MORFOFISIOLOGIA nos ayuda a conocer el ser humano en cuanto a su estructura anatómicay funcional. Este conocimiento es indispensable para profundizar en áreas del conocimiento dondees el ser humano el centro del mismo. Es así como tanto el Tecnólogo en Regencia de Farmaciacomo el estudiante de Psicología requieren de estos conocimientos para el adecuado desarrollode sus competencias laborales.

El presente curso es teórico - práctico, se ofrece con la metodología a distancia y de esta manerase puede llegar a las comunidades mas apartadas del territorio nacional que estén en condicionesde cursarlo.

Dentro de las intencionalidades formativas del curso se pueden encontrar situaciones de entradacomo la contextualización de conceptos básicos para poder construir y transferir pensamientosconcretos a los diferentes contextos que lo rodean siendo estas las situaciones de salida propiasde su proceso autoformativo.

Las competencias que promueve el curso y que son importantes son:

Cognitiva: capacidad de apropiarse de un conjunto de conocimientos a través deldesarrollo, monitoreo y aplicación de procesos de pensamiento.Comunicativa: Capacidad de comprender, expresar mensajes y desarrollar procesosargumentativos, apoyados por la asertividad en las relaciones interpersonales.Contextual : capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto científico, político,cultural, tecnológico, social y en el plano nacional e internacional, asi como la disposición ycapacidad para aplicarlo en procesos de transformación que inciden en la calidad de vida de lapoblación.Valorativa: Capacidad de apropiarse de valores como el respeto ala vida. La dignidadhumana, la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y la libertad que orientan las accionesdel individuo como persona, como ser social y como profesional.

Para el alcanzar de estas competencias, es importante que se planifiqueresponsablemente el proceso de auto estudio por parte del estudiante para lograr

Para el proceso evaluativo se tendrán en cuenta las competencias básicas tales como lavalorativa, la comunicativa, la cognitiva y la contextual, las cuales serán exploradas a través de losdiferentes talleres y actividades propuestos en el curso.

Page 6: Protocolo_Morfofisiologia

3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

3.1 PROPÓSITOS

Fundamentar el estudio de la Morfofisiología para que el estudiante comoagente dinamizador de su propio aprendizaje reconozca su importancia en elconocimiento del cuerpo humano.

Capacitar a los estudiantes para la comprensión, aprehensión y aplicación de losconceptos propios de Morfofisiología en la metodología de la educación adistancia.

Fomentar en el estudiante características, actitudes y valores que loidentifiquen en su desempeño formativo.

3.2. OBJETIVOS

Que el estudiante conozca las partes anatómicas más importantes del organismo.

Que el estudiante comprenda el cuerpo humano como una unidad biológica funcionalcuyo funcionamiento se fundamenta en la actividad integrada de múltiples estructurasen forma coordinada.

Brindar al estudiante conocimientos respecto a la fisiología humana indispensables paracomprender los campos de la Psicología y Farmacología.

3.3. COMPETENCIAS

El estudiante comprende los conceptos básicos de Morfofisiología

El estudiante relaciona y clasifica las partes anatómicas del cuerpo humano.

El estudiante demuestra la comprensión y aprehensión de las diferentes funciones delos Aparatos que conforman el organismo en forma individual e integrada.

3.4. METAS

Al terminar el curso de Morfofisiología, el estudiante:

Reconocerá la fundamentación teórica y conceptual sobre Morfofisiología.

Identificará por su nombre las diferentes partes anatómicas del cuerpo humano

Page 7: Protocolo_Morfofisiologia

Tomará decisiones que solucionen problemáticas propias de su proceso deaprendizaje.

Diseñará estrategias personales que le permitan reconocer las diferentes funciones delos Aparatos que conforman el organismo.

Aplicará los conocimientos teóricos en forma adecuada en la realización de las actividadesprácticas.

Page 8: Protocolo_Morfofisiologia

4. UNIDADES DIDÁCTICAS

Tabla 1: Unidades DidácticasPrimera Unidad Capítulos Lecciones

Pensamiento 1. Generalidades 1. Términos y basesfundamentales

2. Músculos: estructura yfisiología

3. Líquidos y electrolitos4. La sangre5. Sistema inmune

2. Cabeza y cuello 6. Huesos: cara, cráneo ycuello.

7. Músculos: cabeza ycuello

8. Sistema arterial9. Sistema venoso10.Inervación

3. Sentidos 11.Organos de los sentidos12.Audición, olfato, gusto y

tacto13.Sistema Nervioso14.Sistema Nervioso II15.Sistema Nervioso III

Segunda Unidad Capítulos LeccionesTorax y abdomen 4. Caja toráxica y Sistema

Circulatorio16. Estructuras óseas y

musculares.17. Sistema Circulatorio I: El

corazón.18. Sistema Circulatorio II:

Función cardiaca.19. Sistema Circulatorio III:

Vasos sanguíneos20. Sistema Circulatorio IV:

Circulación.5. Sistema Digestivo yRespiratorio

21. Sistema Digestivo I:generalidades ycomposición.

22. Sistema Digestivo II:Organos y funciones.

23. Sistema Digestivo III: elproceso digestivo.

24. Sistema Respiratorio:Generalidades y estructura.

25. Sistema Respiratorio II: Elproceso respiratorio.

Page 9: Protocolo_Morfofisiologia

6. Aparato Urinario, SistemaEndocrino y Reproductor

26.Aparato Urinario I:Anatomía y fisiología.

27.Equilibriohidroelectrolítico.

28.Sistema Endocrino I:Generalidades, hipófisisy páncreas.

29.Sistema Endocrino II:Otras glándulas yregulación hormonal.

30.Sistema Reproductor.Tercera Unidad Capítulos LeccionesReproducción y

Locomoción7.Reproducción 31.Gónadas.

32.Reproducción.33.El espermatozoide.34.El óvulo.35.Clonación.

8.Extremidad superior 36.Estructuras óseas yarticulares.

37.Miología.38.Inervación.39.Vasos sanguíneos40.Anatomía radiológica.

9.Extremidad inferior 41.Estructuras óseas yarticulares.

42.Miología.43.Inervación.44.Vasos sanguíneos.45.Anatomía radiológica.

Page 10: Protocolo_Morfofisiologia

4. MAPA CONCEPTUAL

Page 11: Protocolo_Morfofisiologia

5. CONTEXTO TEORICO

¿Cuáles son los nexos que se establecen entre el curso y el campo disciplinario en elque se inscribe?

El estudiante de morfofisiología debe conocer la importancia que tiene cada uno de loscursos que conforman el plan de estudios de su carrera de elección para poder empezar aestructurar un plan de actividades que lo conduzcan a desarrollar un aprendizaje acorde consus necesidades; por ello hay cursos que se relacionan con el conocimiento demedicamentos, primeros auxilios, neuropsicología, salud ocupacional, serviciocomunitario, toxicología y otros que propenden una interrelación con el conocimientoanatómico de la persona.

¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el curso entre las unidadesconceptuales que lo fundamentan?

Mediante el desarrollo de las unidades didácticas se pretende concientizar a los estudiantesdel propósito que tienen al formarse como Regentes de Farmacia o psicólogos, que tenganclaridad conceptual sobre las partes anatómicas del cuerpo humano, sus funciones desdeel punto de vista de la conformación del pensamiento, el tórax y la locomoción.Para que, tengan claridad en su desempeño laboral , ya que de esta orientacióndependerá en gran parte el desarrollo de habilidades y competencias laborales en su campode formación

¿A qué tipo de problemáticas teóricas, metodológicas o recontextuales responde elcurso?

Problemáticas teóricas: identifica los conceptos básicos de morfofisiología, conoce las partesanatómicas del cuerpo humano, para que de una manera objetiva las relacione con lasdiferentes teorías de otros cursos que forman parte de su formación profesional.

Problemáticas metodológicas: El curso está constituido por un conjunto de estrategias,técnicas y herramientas que posibilitan su desarrollo y la aprehensión de los conocimientos dela Morfofisiología.

Problemáticas recontextuales: El curso está programado para que cada estudianteLo interprete coherentemente y lo transfiera en la solución de problemas de su entorno y ala aplicación de otros cursos.

¿Cómo se contextualiza en el conjunto de las teorías o tendencias metodológicas quese estructuran o vienen emergiendo en el campo de conocimiento al que pertenece?

Page 12: Protocolo_Morfofisiologia

La Morfofisiología es una ciencia en constante investigación en la búsqueda deconocimientos sobre los diferentes procesos metabólicos y funciones de cada elemento delcuerpo humano, los Aparatos circulatorio, digestivo, reproductor etc, hace que estén enconstante interrelación con dichos procesos manteniendo activamente la transferenciade conocimiento.

¿Cuál es la perspectiva en la que se sitúa de manera particular el curso en dicho campode conocimiento y qué aportes se desprenderán de su desarrollo?

Este curso ofrece las orientaciones básicas de Morfofisiología que son útiles para losdiferentes niveles del desempeño del estudiante de Regencia de Farmacia y psicologíatravés de la metodología de educación a distancia y lo dota de herramientas paradesarrollar su función..

¿Qué tipo de competencias fomenta entre quienes asumen su estudio yaprendizaje?

Cognitiva: capacidad de apropiarse de un conjunto de conocimientos a través del desarrollo,monitoreo y aplicación de procesos de pensamiento.Comunicativa: capacidad de comprender, expresar mensajes y desarrollar procesosargumentativos, apoyados por la asertividad en las relaciones interpersonales.Contextual : capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto científico, político,cultural, tecnológico, social y en el plano nacional e internacional, así como la disposición ycapacidad para aplicarlo en procesos de transformación que inciden en la calidad de vida de lapoblación.Valorativa: capacidad de apropiarse de valores como el respeto por la vida, ladignidad humana, la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y la libertad que orientan lasacciones del individuo como persona, como ser social y como profesional.

Page 13: Protocolo_Morfofisiologia

6.METODOLOGÍA

En la realización del curso se trabajarán las competencias mencionadas, donde se desarrollaránaspectos tales como la apropiación de un conjunto de conocimientos del campo disciplinar,desarrollo de procesos que intervienen en el aprendizaje y algunos estilos de aprendizaje delindividuo acorde con sus características particulares, se harán ejercicios para desarrollar lashabilidades de comprensión, conceptualización, clasificación, análisis, síntesis, inducción ydeducción, contexto de aplicación y ética profesional. Para ello se usarán algunas estrategiaspedagógicas como la lectura comprensiva, mapas conceptuales y ensayos.

Igualmente se trabajará la competencia comunicativa con aspectos tales como la comprensión yproducción textual (oral y escrita), definición de estilos de comunicación, estructuración deprocesos, comprensión y construcción de significados en contextos específicos y se desarrollaránhabilidades tales como la empatía, coherencia, autocrítica, interacción con estrategias tales comotrabajo en equipo, debate, ponencias y conferencias.

Con el objeto de dar cumplimiento a las intencionalidades formativas del curso debe planificar suproceso de aprendizaje bajo la modalidad a distancia, por tal razón tenga en cuenta lo siguiente:

Actividades previas: corresponden a las que identifican los propósitos, intencionalidades ydesarrollo del curso, pueden realizarse de manera individual siguiendo el estudio de suprotocolo.

Actividades de ejecución: se realizan para alcanzar los propósitos de formación y se dan através de:

- Auto estudio: se debe realizar lecturas comprensivas, mapas conceptuales etc.-Trabajo en grupo: corresponde a la formación de pequeños grupos colaborativoscon el propósito de socializar y ejecutar trabajos y actividades formativas

- Consulta al tutor: teniendo en cuenta las inquietudes de los estudiantes- Tutoría presencial : son sesiones formativas de asesoria- Tutoría mediada: en la cual se usan los diferentes medios tecnológicos.

Actividades de evaluación: permiten identificar el nivel de logro alcanzado de cada una delas unidades didácticas, establecer las dificultades en el aprendizaje

Page 14: Protocolo_Morfofisiologia

7.SISTEMA DE EVALUACIÓN

En la evaluación se privilegia las técnicas auto, co y heteroevaluativas.

La autoevaluación, la realiza el participante mediante una reflexión donde se da cuenta de logrosalcanzados, de las dificultades y de los propósitos y estrategia de mejoramiento.

La coevaluación, se realiza entre compañeros ya sea telefónica o presencialmente dependiendositio de ubicación.

La heteroevaluación, es la que realiza el tutor; tiene como objetivo examinar y calificar eldesempeño competente del participante, desde la búsqueda permanente de respuestas a lossiguientes interrogantes: ¿Cómo evidencia las fases de reconocimiento, profundización ytransferencia?, ¿Cómo construye y desarrolla su proyecto de aprendizaje?, ¿En qué nivel dedesarrollo esta su metacognición? La evaluación por parte del tutor ocurre en cualquier momentodel curso, porque puede intervenir el trabajo académico personal para valorar su desempeño.

Page 15: Protocolo_Morfofisiologia

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anatomía: Es la rama de la biología que estudia la forma y estructura de losorganismos.

Angiología: Descripción de los órganos de la circulación.

Amputación: Separación de una extremidad, superior o inferior o parte de ella.

Articulación: Unión de un hueso u órgano esquelético con otro.

Asepsia: Método de prevenir las infecciones por la destrucción de gérmenes patógenos.

Calambre: Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo generalmente en lapantorrilla o en el muslo.

Cianosis: Coloración azulada de la piel y mucosas debida especialmente aoxigenación insuficiente de la sangre.

Citotóxico Tóxico que actúa sobre las células.

Coagulo: Es una masa formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, que impiden queuna herida siga sangrando.

Cólico: Dolor abdominal agudo, especialmente el ocasionado por las contraccionesespasmódicas de los órganos abdominales.

Contracción: Acortamiento de las fibras musculares.

Cuadriplejia: Parálisis de las extremidades superiores e inferiores ocasionado por unalesión de la medula espinal, a nivel de la columna cervical.

Edema: Acumulación excesiva de líquidos serosos en el tejido celular.

Embolia: Obstrucción brusca de un vaso sanguíneo, especialmente de una arteria, por uncuerpo arrastrado por la corriente sanguínea, (coagulo, burbuja de aire).

Epistaxis: Hemorragia por las fosas nasales.

Etiología: Parte de la medicina que estudia las causas de las enfermedades.

Equimosis: Extravasación de sangre en los tejidos.

Eritema: Enrojecimiento de la piel producido por la congestión de los capilares, que desaparecemomentáneamente con la presión.

Page 16: Protocolo_Morfofisiologia

Esfínter: Músculo en forma de anillo que cierra un orificio natural.

Estéril: Libre de microorganismos.

Estimulo: Agente físico o químico capaz de producir reacciones en los órganosperiféricos de los sentidos o las terminaciones periféricas nerviosas o fibra muscular.

Estupor: Estado de inconsciencia parcial con ausencia de movimientos y reacción a losestímulos.

Fisiología: Rama de la biología que estudia las funciones normales del cuerpo.

Férula: Tablilla de madera, cartón, rígida o flexible que se aplica para mantener en su posición alos huesos fracturados.

Flexión: Acción y efecto de doblar o doblarse.

Flictena: Lesión cutánea que consiste en la formación de una ampolla.

Hematoma: Colección de sangre extravasada por hemorragia en el seno de un tejido.

Hemostasia: Detención espontánea o artificial del flujo sanguíneo.

Inconsciencia: Sin conciencia o conocimiento.

Inflamación: Reacción local de un tejido a un estimulo de orden físico, químico omicrobiano.

Inmunización: Término que denota el proceso destinado a transferir inmunidad o protecciónartificialmente, mediante la administración de un inmunobiológico (vacuna).

Insuflar: Introducción de aire o una sustancia pulverizada en una cavidad u órgano.

Letargo: Pérdida de la voluntad con incapacidad para actuar, aunque con intelectodespejado.

Ligamento: Pliegues o láminas membranosas que sirven comomedio de unión de lasarticulaciones.

Midriasis: Dilatación de la pupila.

Miosis: Contracción de la pupila.

Miología: Estudio de los músculos.

Muñón: Porción de un miembro amputado comprendido entre la articulación y la seccióncorrespondiente.

Nauseas: Sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a lanecesidad de vomitar.

Page 17: Protocolo_Morfofisiologia

Neurología: Estudio del sistema nervioso.

Necrosis: Muerte de un tejido por falta de irrigación sanguínea.

Osteología: Estudio del esqueleto.

Parálisis: Pérdida o disminución de la sensibilidad y del movimiento de una o varias partes delcuerpo.

Paraplejia: Parálisis de las dos extremidades inferiores, que revela generalmente una lesiónde la médula espinal a nivel de la columna lumbar hacia abajo.

Peritonitis: Inflamación aguda o crónica del peritoneo (membrana que recubre la parteinterna del abdomen).

Petequia: Pequeña mancha en la piel formada por derrame de sangre, que no desaparececon la presión de un dedo.

Plaquetas: Uno de los elementos constituyentes de la sangre, que contribuye a lacoagulación sanguínea.

Prurito: Picazón o comezón, sensación particular que incita a rascarse.

Pupila: Abertura dilatable y contráctil en el centro del iris.

Sensibilidad: facultad de sentir o percibir las impresiones internas o externas.

Vacuna: suspensión de organismos, inactivos o muertos, que al ser administrados producen unarespuesta del cuerpo, previniendo la enfermedad contra la que está dirigida.

Page 18: Protocolo_Morfofisiologia

9. FUENTES DOCUMENTALES

Pereira C. Modulo de Morfofisiologia. UNAD. 2005.

Gardner E. Gray D. O´Rahilly R. Anatomía – Barcelona. Salvat Editores. 1968. Zuiderma G. ,Schlossberg L. Anatomía Funcional. 2ed. The Johns Hopkins University Press. 1980.

García-Porrero J., Hurlé J. Anatomía Humana. Madrid, McGraw – Hill. Interamericana 2005.

Fox , Stuart I. Fisiología Humana. , McGraw – Hill Interamericana, 2003.

Leeson C. Leeson T. Histología. México: Interamericana ,1990.

Somjen G. Neurofisiología. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana, 1986.

Guyton, Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10 Ed. Mexico McGraw Hill Interamericana. 2000.

Lodish, H. Berl, A. Zipursky, L. Matsudaira, P. Baltimore, D. Darnell, J. Biología Celular yMolecular. 4ed. Editorial Panamericana.2002

PANIAGUA R. Citologia e histología animal y vegetal. Ed MacGraw Hill. 2000.

SITIOS Web:

http://est.unileon.es/medicina/temas/atlas.htmlwww.auxilio.com.mx/manuales/anato.htmhttp://estafilococo.com.ar/anatomia.htmwww.universidadabierta.edu.mx/SerEst/apuntes/MondragonMaria_AnatFisSisMer.htmhttp://docencianacional.tripo.comwww.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/anatofisiologia.aspwww.anatomia.tripod.comwww.saludmed.com/anafisio/Referenc/ReferMen.htmwww.mhhe.com/fox

Page 19: Protocolo_Morfofisiologia
Page 20: Protocolo_Morfofisiologia
Page 21: Protocolo_Morfofisiologia