protovinculo

9
Psicología Social La psicología social es una disciplina en proceso de construcción, que trata de articular fantasías internas inconscientes con lo de afuera ó sea la realidad social que toca vivir (Construcción de la vida cotidiana) buscando satisfacer las necesidades debido a que el ser humano es social por naturaleza y busca saciar sus necesidades y nuestro psiquismo esta formado por grupos internos que dan sentido y significado al mundo en su contexto histórico, partiendo desde la socialización primaria (familia) é incorporándonos en el grupo de socialización secundaria (instituciones) Teniendo como objeto de estudio el desarrollo y transformación de una relación dialéctica de lo que se da entre estructura social y fantasía inconsciente del sujeto, asentadas sobre sus relaciones de necesidad, abordadas a través de la noción de vínculo. El sujeto no es solo un sujeto relacionado sino también es un sujeto producido dándose una praxis ya que no hay nada en él que no sea el resultado de una interacción entre individuos grupos y clases. De donde surge su carácter instrumental y su punto de partida, es una práctica con la experiencia de esa práctica conceptualizada por una crítica y una autocrítica, que realimenta y corrige la teoría mediante mecanismos de rectificación, logrando una objetividad creciente mediante la espiral dialéctica. Que consiste en el desarrollo pleno de la existencia humana a travéz de la modificación mutua del hombre y la naturaleza. Lo que significa aprender a pensar y para ello contamos con los siguientes : Fundamentos Teóricos Método: Materialismo dialéctico, que se caracteriza porque se maneja con los opuestos. Tesis- Antítesis- síntesis Necesidad -> Satisfacción -> Vínculos. Amor -> Odio Aceptación -> Rechazo. Ecro: Esquema conceptual referencial y operativo, es direccional y significativo en el sentido de que esta orientado al cambio en el sujeto ó grupo referencial, y es un conjunto organizado de conceptos generales y teóricos referidos a un determinado universo que permite aproximarnos aun objeto particular (concreto). Aportes significativos para la constitución del Ecro: Freud Melanie Klein, Mead entre los más importantes, psiquiatría / psicoanálisis Grupos o comprensión de procesos Kurt Lewin (grupos). La psicología social trabaja en el terreno de los miedos, Pichón Riviere que se parte de la enfermedad para salir a la salud, las fantasías de la locura se despiertan al estudiar la enfermedad produciendo alienación que es la falta de contexto ó alejarse de la realidad lo cual lleva a la alienación que es la falta de contexto o alejarse de la realidad lo cual lleva a la estereotipia que es la repetición de una situación de la cual no se puede salir y se produce cierta rigidez como mecanismos defensivos que no permiten continuar aprendiendo. Pichón Riviere diferencio por ejemplo en las enfermedades mentales la oligofrenia, retardos por carencias afectivas que no están relacionadas con daños orgánicos, y que generalmente son niños bonitos bien formados 1

Transcript of protovinculo

Page 1: protovinculo

Psicología Social

La psicología social es una disciplina en proceso de construcción, que trata de articular fantasías internasinconscientes con lo de afuera ó sea la realidad social que toca vivir (Construcción de la vida cotidiana)buscando satisfacer las necesidades debido a que el ser humano es social por naturaleza y busca saciar susnecesidades y nuestro psiquismo esta formado por grupos internos que dan sentido y significado al mundo ensu contexto histórico, partiendo desde la socialización primaria (familia) é incorporándonos en el grupo desocialización secundaria (instituciones) Teniendo como objeto de estudio el desarrollo y transformación deuna relación dialéctica de lo que se da entre estructura social y fantasía inconsciente del sujeto, asentadassobre sus relaciones de necesidad, abordadas a través de la noción de vínculo.

El sujeto no es solo un sujeto relacionado sino también es un sujeto producido dándose una praxis ya que nohay nada en él que no sea el resultado de una interacción entre individuos grupos y clases.

De donde surge su carácter instrumental y su punto de partida, es una práctica con la experiencia de esapráctica conceptualizada por una crítica y una autocrítica, que realimenta y corrige la teoría mediantemecanismos de rectificación, logrando una objetividad creciente mediante la espiral dialéctica.

Que consiste en el desarrollo pleno de la existencia humana a travéz de la modificación mutua del hombre y lanaturaleza.

Lo que significa aprender a pensar y para ello contamos con los siguientes :

Fundamentos Teóricos

Método: Materialismo dialéctico, que se caracteriza porque se maneja con los opuestos. Tesis− Antítesis−síntesis

Necesidad −> Satisfacción −> Vínculos.

Amor −> Odio Aceptación −> Rechazo.

Ecro: Esquema conceptual referencial y operativo, es direccional y significativo en el sentido de que estaorientado al cambio en el sujeto ó grupo referencial, y es un conjunto organizado de conceptos generales yteóricos referidos a un determinado universo que permite aproximarnos aun objeto particular (concreto).

Aportes significativos para la constitución del Ecro:

Freud Melanie Klein, Mead entre los más importantes, psiquiatría / psicoanálisis

Grupos o comprensión de procesos Kurt Lewin (grupos).

La psicología social trabaja en el terreno de los miedos, Pichón Riviere que se parte de la enfermedad parasalir a la salud, las fantasías de la locura se despiertan al estudiar la enfermedad produciendo alienación que esla falta de contexto ó alejarse de la realidad lo cual lleva a la alienación que es la falta de contexto o alejarsede la realidad lo cual lleva a la estereotipia que es la repetición de una situación de la cual no se puede salir yse produce cierta rigidez como mecanismos defensivos que no permiten continuar aprendiendo.

Pichón Riviere diferencio por ejemplo en las enfermedades mentales la oligofrenia, retardos por carenciasafectivas que no están relacionadas con daños orgánicos, y que generalmente son niños bonitos bien formados

1

Page 2: protovinculo

en quienes no funciona correctamente la máquina psíquica y son susceptibles de ser educados con terapiaspertinentes, es decir buscar formas y métodos de aprendizaje y comunicación.

La enfermedad tiene que ver con la adaptación pasiva y la activa con el aprendizaje.

Al ser una ciencia la psicología social tiene leyes y teorías una de ellas es la de la conducta, originariamentellamada Teoría de la enfermedad única (TEU) y luego procesos de maduración y desarrollo, tomando al sujetodesde sus orígenes y apoyándose en el psicoanálisis, postula la existencia de un núcleo patogénico unificadodel que emergen todas las enfermedades; surgiendo la dupla aprendizaje− estereotipia, y es posibledesentrañar los misterios de esas conductas repetitivas e inducir a una modificación positiva.

Por eso la psicología social es la ciencia del aprender a aprender, del aprender a pensar y de esa integraciónpensar− sentir− hacer mediante la superación de la estereotipia pasamos al saneamiento comunicacional.

La enfermedad tiene que ver con la adaptación pasiva y la adaptación activa con el aprendizaje.

No se puede enseñar correctamente mientras no se aprenda durante la misma tarea de la enseñanza, son 2pasos dialécticos inseparables é integrantes de un proceso único en permanente movimiento.

Neologismo: Enseñaje. Montesquieu decía: No es lo mismo llenar cabezas que formar cabezas, no hay serhumano que no pueda enseñar algo, aunque más no sea su propia experiencia de la vida cotidiana y el procesode aprendizaje esta motivado por el motor de la necesidad.

Desde el protovínculo madre− hijo(Matriz) este proceso de encodificación− descodificación es asimétrica. Ennuestro afán por aprender a aprender problematizamos y hacemos preguntas y las situaciones de miedo yansiedades están siempre presentes en el proceso de aprendizaje, la exigencia adaptativa, implica miedo a lassituaciones de cambio, de distintas intensidades, para poder superarlos necesitamos tolerancia a laincertidumbre, a la frustración y también a las diferencias reconociendo nuestros errores y aciertos. La escuelapotencia o modifica la estructura que traemos de la familia y desde que nacemos hasta que nos morimossiempre aprendemos.

La psicología social es vincular e intravincular, y el aprendizaje transcurre en la interacción humana,capacidad, su posibilidad de conocer, comunicarse, esto solo se logra socialmente; siendo la experienciaprevia la base ó matriz del aprendizaje presente en el vínculo a partir de la necesidad lo cual le da sentido a lossignos; en estas relaciones vinculares existen procesos de realimentación que rigen esta dialéctica en general.

Para E. Pichón, las relaciones entre personas, no son instituidos, sino el producto de la experiencia con objetosy que condicionan en buenos y malos como hablar del instinto de vida y el instinto de muerte que llega adefinir los vectores bipolaridad del instinto

Freud los llama:

Tanatos: Instinto de muerte− odio

Eros: Instinto de vida− amor− Instinto de

Conservación.

Conflicto entre Tanatos y Eros = lo sexual, lo que se relaciona con la vida.

En los grupos operativos la tarea ó retrabajo de las clases cada uno aporta y enriquece a su manera, por quepreviamente nadie tiene la misma información, y el aprendizaje es múltiple y se hacen sobre los vectores que

2

Page 3: protovinculo

se plantean y no hay rigidez en la tarea y la tarea se hace un poco más flexible y dinámica, un vínculo deinteracción entre el sujeto y objeto, movimiento bidireccional.

(_) Sujeto Objeto (_)

Melanie Kleine: Fundadora del psicoanalisis del niño, lo que se ve en el juego dice que es unidireccional.

S O

Pichón dice que bidireccional las acciones y sus afectos reciben respuesta , ve al sujeto desde una concepciónproducido productor cuando instala el vínculo.

Enseñanza

Aprendizaje : Es la apropiación de la realidad en nuestra relación cotidiana con otro, pasando de locuantitativo a lo cualitativo se aprende lo que resulta significativo y en la medida que uno pueda romper lasestructuras rígidas adquirimos plasticidad y naturalidad que se establece en un contexto, historicidad yadaptación.

Durante el aprendizaje surgen las resistencias al cambio que tienen que ver con 2 tipos de obstáculos.

Obstáculos Epistemologícos −Que viene a ser la traba de orden científico que impide la continuidad en laproducción del conocimiento, o sea severas limitaciones en el saber colectivo para usar determinadasherramientas de índole científica.

Obstaculos Epistemofílicos −Es una traba de orden personal ligada a los afectos del sujeto que hace que noentienda el modo en el que su entorno familiar lo inicio en el aprendizaje. (su propia historia deinfancia,saberes previos, mandatos, mitos) y hay que trabajar sobre ellos si es que nos llevan a conductasestereotipadas ó a actitudes nocivas y este obstáculo surge al ser nosotros mismos objeto de estudio y puedemanifestarse de diferentes maneras

Enojo• Torpeza en los chicos.• En las personas adultas puede manifestarse en forma de angustias , quedarse en blanco o expresionesde que: ¿Como el puede y yo no?

Miedo al ataque.•

Se distinguen 2 tipos de enseñanza aprendizaje :

Tradicional formal : Escuelas Depositoria bancario rígida y estructural con aspectos repetitivos horizontal yno respeta saberes previos.

No formal : Vida cotidiana, conocimientos en espiral con avances y retrocesos.

El saber no es lineal ni constante ni permenente el aprendizaje también es el proceso entre el hombre y elmundo, investiga, opera sobre ellos y al hacerlo modifica el medio.

Comunicación

Es el vehículo de la interacción y de lops procesos para armar los vínculos siendo la comunicación el riel pordonde camina el aprendizaje. Pichón Riviere toma algunos conceptos de la escuela Palo Alto EEUU.

Instancias básicas de la comunicación

3

Page 4: protovinculo

ER

! !

Encodificador Decodificador

Emisor : Da el mensaje• Receptor : Recibe y trata de decodificar.• Mensaje : Contenido de lo que se transmite.• Canal : Medio material por donde llega el mensaje, Tv, cuerpo, etc.• Código : El lenguaje señal sensorial, música−movimiento puede ser verbal y corporal.• Lenguaje : Analógico : Comunicación no verbal, signos y señales.•

Digital.− Verbal polisémico con sentidos distintos lleva en su mensaje sobre−entendidos y mal entendidos quepuede ser conciente e inconiente ó tratarse de ruidos en el contexto. Encodificador−Decodificador, mundosinternos en ajuste.

El lenguaje tiene cierto nivel de precisión y de ambiguedad a nivel de lo individual y lo conccreto por eso sedice que es polisémico.

E. Pichón tomando aportes de la escuela de Palo Alto en donde se preguntaban para que? Para poder influir enel otro.,m Pichon Riviere dice que los parocesos de com,unicación hay necesidades expuestas y si no sonpuestas en forma recíproca atrae una puesta en juego de ida y vuelta y pueden aparecer las diferencias comodilemas en aspectos en común en distintas circunstancias y el lenguaje analógico puede entrar en contradicióncon el digital.

Lanny Cooper de la corriente antipsiquiatria define como situaciones de doble mensaje a la esquizofenia.

Axiomas.−Ruidos, obstáculos a nivel de las comunicaiones.

Bullicio.− Intercambio−Tarea−Pre tarea.

Analogía.− Entre comuinicación y conducta relación.

Feet Back.− Mensaje emitido−Mensaje recibido; saber−sentido y significado.

F. Souceur .− (Semiología) marca diferencias entre significado−significante, en los niveles de contenido yrelación ser escuchado−ser querido−autoestima.

La generalización al abrir significado en los procesos grupales, para que esta generalización sea posible y nohaya sobreentendios mal entendidos , ajusates y desajustes avances y retrocesos .

Los procesos de comunicación estan pensados como un mapa.

Como es la comunicación en la familia? Y como circula la comunicación? Algunos autores lo diseñan encadena en forma de Y .

La comunicación verbal tiene la analogía de una cadena ó red., la Y invertida no es comunicación óptima.

Lo manifiesto con lo latente −ajustes comunicacionales.

Modalidades:

4

Page 5: protovinculo

Comunicación centrífuga .− de adentro hacia afuera .

# Centripeta.− La fuerza desde afuera para dentro.

# Optima.− Es la ideal constituida como una red comunicacional donde todos hablan con todos no se dapermanentemente.

Axiomas :

1).− Es imposible no comunicarse.

2).− # # # tener conductas.

3).− # # # hablar.

4).− Nuestra conducta esa comunicacionales.

ROLES − STATUS.

ROL.− Es el papel que cada uno desmpeña en su grupo (mundo representartivo interno MRI), son un conjuntode conductas relacionadas, y esta en la cultura momento historico y las personas las tienen que desempeñar.

Tipos de roles :

PRECRIPTOS.− Expectativas que la sociedad pone sobre el individuo.

Subjetivo.− Construye como desempeñar el rol.

Desempeñado.− Es el que lleva a la práctica Ej. Rol de médico.

Status : 2 posiciones

Adscriptos.− es el asignado Biológico hombre ó mujer (Sexo).

Adquirido.− Más prestigio que otro individuo Ej. Rey, premio Nobel.

Rol Social.− Que papel tengo que desempeñar por ejemplo en esta escuela están instalados los roles dedocente− coordinador − alumnos −Directora y secretaria etc.

La función la instituye al rol y lo que debo hacer en determinado rol.

En los grupos sacando los roles prescritos los demás son espontáneos donde su particular manera de ver lascosas puede ser consciente o inconsciente la modalidad hace al rol, manera y mecanismos espontáneos.

Conflito de Roles

Cuanto más pautados sean los roles hace a la uniformidad y abstrae al común denominador, la personalidad encambio hace a lo distinto divergente o sea la incompatibilidad entre el rol desempeñado y el rol adquirido Ej.Rol de hermano y de juez a la vez.

Autores que han trabajado con el rol:

5

Page 6: protovinculo

Sociólogos, Mead, Merton, Goffman , Colley=Self auto imagen

MI (me) parte objeto como me ven

Yo (I) independiente y hace.

Pichón Riviere basa su teoría en muchos aportes como los de Freud, Melanie Kleim , Moreno , entre otros.

ROLES

Líder de tareas.

Líder de la resistencia(saboteador)

Chivo Emisario

Porta Voz

Algunos roles están más pautados socialmente y otros menos pautados . como Roles antiguos −−−−− Muypautados

Roles nuevos −−−−−−− Menos pautados.

El grupo primario de referencia es la familia, marcando un grupo de aprendizaje con una tarea explícitaconcreta del grupo operativo.

Estos roles se dan en cualquier otro grupo sirven par poder identificar al observar el grupo de adjudicación yfuncionamiento de esos grupos , dejar que nos atraviesen los conocimientos,

¿En que momento se juegan estos roles? En la interacción desde la verticalidad cada uno atraviesa lasingularidad, lo horizontal y lo vertical que le permite hacer un salto cualitativo en la incorporación de losconocimientos al insaid.

Estos son según E. Pichón Riviere los roles que se asumen y que se adjudican, con distintos modos deapropiación en la estructura familiar o social , dentro de esa dinámica de estructura de comunicación, sonroles transitorios e intercambiables.

Rol de portavoz ó Alcahuete

Es el que denuncia aquel que denuncia todo los que circula y por sus características lo puede expresar en ungrupo es el vocero del conjunto y de lo que pasa en el grupo en una situación puntual.

Chivo emisario :

Es aquel dentro de una estructura grupal en el que se deposita lo negativo, lo intolerable , Pichón Habla delenfermo en un grupo .

Es la depositación en un sujeto lo que el resto rechaza dentro de una estructura lo que no es tolerable juego delchivato. y se establece de este modo el equilibrio homeostático del resto del grupo.

Líder de tareas

6

Page 7: protovinculo

Se refiere ala rol que un sujeto adquiere en la tarea explícita o concreta ligada al objeto del conocimientoapropiado a través de clases o talleres.

Integrante del grupo a que se de movimiento en el objeto del conocimiento y estimula al resto.

Liderazgo implícito

Son los liderazgo afectivos (MIR) fortalece los lazos, hay que cumplir estas dos tareas para que haya grupo.Dice Pichón que estos pares dialécticos siempre se mueven para que haya aprendizaje tiene que habercomunicación .

Líder de la resistencia al cambio (saboteador)

Es el individuo que siempre esta en contra y boicotea la tarea.

Vectores de cono

Son las escalas de evaluación del equipo de trabajo se puede valuar en mas y en menos y consta de losiguiente: comunicacion, aprendizaje telé , pertenencia, cooperacion, pertinencia .

Es la manera como circula el intercambio entre el sujeto y el grupo desde lo implícito hacia lo explícito y elgrupo a cual accede a partir de allí se construye la subjetividad.

Afiliación : presentación en el grupo

Pertenencia: hablamos de nosotros como grupo preguntamos ¿como es tu grupo?

Sentido de pertenencia al grupo

Cooperación

El aporte individual que hace a la tarea en su conjunto facilita la tarea grupal

Pertinencia : tarea a realizar en forma implicita− explicita.

Alto nivel de cohesión que corresponde a que se espera que se haga.

El grupo se centra en la tarea alto nivel de pertinencia, cumplir con un rol demandado, rol adjudicado prescritoej: que se espera de mi como padre , madre o hijo, lo pertinente va a tomar pertinencia cuando diga soy hija

7

Page 8: protovinculo

de, esposa de , adquiriendo identidad.

Comunicación: mayor o menor son importantes los modos de comunicarnos, salimos a otros grupos con lafiliación y accedemos a formar parte para lo cual es muy importante:

Ser pertinentes

Escuchar al otro

Colaborar

Lo que llevamos en nuestra caja de resonancia

Telé

Comunicación a distancia, intento adivinar como me cayo esa persona y me lleva tiempo conocer al otro,química positiva o negativa ( es la primera impresión que nos llevamos del sujeto)

ANALISIS DEL ARTICULO REFERIDO A MIGRACIONES :

TRISTESAS DEL DESARRAIGO:

En este articulo se ve con claridad que el rol de chivo emisario(expiatorio) está puesto en los migrantes dedistintas nacionalidades ( bolivianos, peruanos, paraguayos) que se sienten discriminados por las trabas deorigen burocrático para conseguir el DNI y poder estar en forma legal, trabajar , estudiar y vivir una vidadigna por lo tanto lograr una buena reproducción social en su vida cotidiana.

El rol de portavoz esta puesto en las autoridades tanto migratorias como policiales que culpan a los migrantes(chivo expiatorio)del aumento de la delincuencia o falta de trabajo.

Líder de tareas: el investigador Enrique Oteiza que escribió un libro sobre los derechos humanos de losmigrantes .

Liderazgo implícito: violeta correa (directora de la comisión arg. De refugiados) ONGs(CELS,CEDAL,SEDLA,DERECHOS HUMANOS comisión sudamericana) Sra. Alicia olivera defensora delpueblo de la ciudad de Buenos Aires, algunos migrantes que denuncian estos malos tratos

Líder de la resistencia al cambio(saboteador): algunas autoridades responsables en mejoras y cambios depolíticas migratorias y policiales que están en contra de flexibilizar y hacerles mas fáciles y menosburocráticas las condiciones para acceder al DNI y poder ser legales en el país.

COMUNICACION DEFICIENTE: abundan los sobreentendidos y malentendidos características del lenguajedigital desde las instituciones hacia los migrantes, existiendo muy poca interacción.

Un manejo horizontal de la información canales cerrados y códigos mal procesados y por ende lacomunicación entre el emisor y receptor no es dinámica en la mayoría de los casos.

VECTORES DEL CONO : vinculos mal armados fallas en la comunicacion conyevan a fallas en elaprendizaje por ser la comunicacion el riel por donde camina el aprendizaje, existiendo mucho bullicio en elproceso de feedback. Produciendo una modalidad centrifuga que en mi opinión tiene que revertirse para llegara la comunicación optima o red comunicacional.

8

Page 9: protovinculo

En la escala de la evaluación del informe sobre las tristezas del distraigo de los migrantes encontramos a partede la comunicación y aprendizaje.

Afiliación: entrevistas a los migrantes por las ONGs en escenarios argentinos a sujetos bolivianos, chilenos yperuanos , paraguayos.

Pertinencia: anhelos y frustraciones

Cooperación: experiencias de los migrantes, ONGs investigador Enrique Oteiza, Violeta Correa, AliciaOlivera .

Telé : buena por parte de los investigadores , ONGs migrantes mala con respecto a la policía con migraciones.

9