PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción,...

84
NUMERO 5^4 ^ < ^ ^ ^ rG .r^,^r ,a ŝ ^„al AÑO - L l ^^_ ENERO 1982 PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' ... "A, rd '- - ^'-' i AL SEAVICIO DE LA GANADE^IA ESPAÑOLA

Transcript of PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción,...

Page 1: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

NUMERO 5^4

^ <^ ^^ rG .r^ ,^r,aŝ^„alAÑO - L l ^^_ ENERO 1982

PRO^UC:TOB LACTEOB

^X^ '

..."A, rd '- - ^'-' i

AL SEAVICIODE LA GANADE^IA

ESPAÑOLA

Page 2: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

SUPERTRABI^OSSUP^RHCE^TES

J^ CĈP^^^

^^ `

Trabajos que le «pegan fuerte»a los motores. Sobrecargas. Situa-ciones que requieren la habilidadde un buen conductor. Equipos quedeben rendir hora tras hora, sindescanso, en el surco o en la carre-tera. SUPERTRABAJOS.

Y SUPERACEITES CEPSApara enfrentarse a ellos sin proble-mas, protegiendo los motores con

-.^--^--^ ó,

-

^ L'FPSp ^;

x^T

,. ,.- ..^.- _^ ^ ^^ ^^^^.. ^ ' ^^

cF^sa^y:^^ w e ^ ^ 1^

una fuerte capa antidesgaste queenvuelve cada pieza móvil.Los SUPERACEITES CEPSAcontienen componentes especial-mente estudiados para que suequipo rinda al máximo, tenga unavida más larga y se libre de costosasaverías. Entre ellos destaca unaditivo anticorrosión que «lucha»-y vence- contra el azufre delcombustible, tan perjudicial paralos motores.

Con SUPERACEITES CEPSA,su equipo tiene asegurada unaperfecta lubricación porque sonlubricantes estables, que no pier-den cuerpo y soportan muchashoras de supertrabajos conla misma eficacia. Compruébelo.

CEPSA ES SUPERSERVICIO

Page 3: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

riculturaSignatura internacional normalizada: ISSN 000^1334

DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,

José A. del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa, Arturo Arenillas Assin, SebastiánFraile Arévalo y M.A. Botija Beltrán.

EDITA: Editorial Agrícola Esp^^nola, S.A.Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221.16.33. Madrid-14.

PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.C. de la Puerta, F. Valderrama.

IMPRIME: Coop. COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono: 256.96.57. Madrid-28.DIAGRAMACION: Free Lance García de Paredes/Amorós.Arturo Soria, 187. Of. 4. Teléfono 413.65.87. Madrid-33.

SUMARIO

EDITORIALES: ;Por fin! Ministerio de Agricultura, 1'esca y Alimentación. Alimentaria-H? (en apoyo de nuestras con-^servas: I rosema) .........................................................................................................................................................

ALIMENTARIA-82:• ('umcrcialización alimcntaria, por Julián BRIZ ................................................................. ......................................................• Normaliza^iún alimcntaria, porCándido EGOZCOZABAL ......................................................................................................• Iligicnc dc los alimcntos, por Roberto CONTY ........................................................................................................................• (^arnes. por Fernando PASCUAL ................................................................................................................................................• LI mcrcado de frutas y hortalizas, por C. Vázquez-Hombrados .............................................................................................• l:l sector dr la industria alimentaria. por Jorge JORDANA ......................................................................................................• F omento dc la industrializa^ión agraria, por Carlos MORO ......................................................................................................• l)cficicntc alimentaribn, por Isabel de FELIPE ...........................................................................................................................• Industrias lá^tcas ( entrevista a Lstebar^ Arta^ho), por C. de la PUERTA ..............................................................................

COLABORACIONCS TECNICAS:• Costes de confec^ión en cítricos, por Baldomero SEGURA ...................................................................................................• I'urtainjertos enanizantes de n^anzano, por A.B. BLASCO ......................................................................................................• Cunfigur•a^ián de un banco de datos ratastral, por M. Sánchez de la ORDEN y R. M.ARTINEZ .......................................• Aguas subterráneas dcl mioceno español, por Julio PEREZ QUINTANO ..............................................................................

CRONICAS: Ric^ja, por A. Cenzano.- La Mancha, por J. de los LLANOS.- Alicantc, por E. CHIPONT ..............................

INFORMACION : ....................................................................................................................................................................................

FERIAS. CONGRESOS Y EXPOSICIONES : ....................................................................................................................................

LIBROS Y REVISTAS: .........................................................................................................................................................................

SUSCRIPCION:

NUMERO 594 ^evi sta a r^opecuariaENERO 1982 ^

PUBLICACION A4ENSUAL ILUSTRADA

España .................................... 1.400 Ptas./AñoPo rt ugal ................................. 2 .000Restantes países ..................... 2.500 España: l50 ptas.

.

q131>17l9,;,^

;t

37

-3047>05^

61

c> ;

68

70

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO:

^'^^..^........^..^

a^ooición e^pditi^d^ ^ Rrre ^áaiCa

Depbaito le^¢al: M. 183-1938

Page 4: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

EDITORIALES

;POR FIN!MINISTERIO DE

AGRICULTURA, PESCAY ALIMENTACION

Un repaso sucinto al nuevoorganigrama administrativo

^

Con fecha puntual, antes del31 de diciembre de 1981, comoestaba prometido en el Con-greso de los Diputados, se hanreestructurado diversos órga-nos de la Administración delEstado ( Real Decreto2924/ 1981 de 4 de diciembre),con el fin de "facilitar un trata-miento administrativo unitariode la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios".

EI solicitado y esperado tanansiosamente Ministerio deAgricultura y Alimentación,ahora con Pesca incluida, ya hacaído del tejado. Las compe-tencias sobre producción,transformación y distribuciónparecen estar concentradas enun solo Departamento, al igualque ocurre en los países civili-zados. Los españoles puedendormir tranquilos, a estosefectos. La coordinación estásalvada.

Sin embargo habrán de man-tenerse posturas de reserva, loque ahora se Ilama de modera-do optimismo, a la espera delos resultados e incluso de larespuesta que pueda tener es-ta reestructuración en las per-sonas y en los Cuerpos, puesno hay que olvidar que estamosen España.

Por otra parte, la coordina-ción interdepartamental siguesiendo necesaria, toda vez quecompetencias sobre alimenta-ción, consumo interior y sani-dad todavía se reparten entretres distintos Ministerios, co-

mo son los actuales de Agri-cultura, Pesca y Alimentación;Economía y Comercio; y Sani-dad y Consumo.

Detodos rriodos la actualidaddel tema requiere la corres-pondiente información a nues-tros lectores, sin perjuicio deque en otra ocasión profundi-cemos más sobre la cuestión.

De momento, todo pareceestar claro. AI menos así sededuce de las declaracionesdel nuevo ministro D. José LuisAlvarez Alvarez. Todo está cla-ro en las alturas y en el sumarioo índice de las directrices. Perohace falta que aparezcan lucesy claridades en los detalles delos innumerables casos que sehan de presentar. Porquedesde que el tomate se produ-ce en Badajoz hasta que seconsume envasado en una me-sa familiar de Barcelona, y nodigamos de Berlín, las compe-tencias pueden ser varias, se-gún la fase de la evolución delproducto.

A continuación se recogenalgunos aspectos del nuevo or-ganigrama administrativo y desus funciones y competencias,remitiendo, a los muy versadoso interesados en estos temasal Boletín Oficial del Estado de14 de diciembre pasado, en elque encontrarán cumplida sa-tisfacción a sus deseos, a tra-vés de seis páginas compactasque recogen veintiocho artícu-los, seis disposiciones adicio-nales y otras seis finales.

A MODO DEORGANIGRAMA

Algunas funciones ycompetencias

EI Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación está integrado por:

- La Subsecretaría de Agricultura yConservación de la Naturaleza.

- La Subsecretaría de Pesca Marí-tima.

- La Secretaría de Estado de Ali-mentación.

- La Secretaría General Técnica.

Subsecretaría de Agricultura yConservación de la Naturaleza

De ella dependen:

- Dirección General de Investiga-ción y Capacitación Agrarias.

- Dirección General de la Produc-ción Agraria.

- Gabinete Técnico.- Dirección General de Servicios.- Oficina Presupuestaria.

Organismos autónomos

- Instituto Nacional de Reforma yDesarrollo Agrarios (IRYDA).

- Instituto Nacional para laConservación de la Naturaleza (ICO-NA).

- Instituto de Relaciones Agrarias(I RA).

Secretaría de Estado de Ali-mentac:ión

De ella dependen:

- Dirección General de IndustriasAgrarias y Alimentarias.

- Dirección General de Política Ali-mentaria.

-Gabinete Técnico.

Y los Organismos Autónomos:

- FORPPA.- SENPA.

La Dirección General de IndustriasAgrarias y Alimentarias se reestructu-ra en las tres Subdirecciones Genera-les de Industrias Agrícolas y Foresta-les; Industrias Ganaderas y Pesque-ras; y Planificación y Ordenación).

2-AG RICU LTU RA

Page 5: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

(La Dirección General de PolíticaAlimentaria se reestructura tambiénen estas tres Subdirecciones Genera-les: Mercado Alimentario; Defensacontra Fraudes y Laboratorios Agra-rios. También depende de esta Direc-ción General el INDO).

FOitPPA

EI Director General de ComercioInterior será Vicepresidente 2.° delFORPPA.

Los representantes del Ministeriode Industria y Energía y de la CATserán ahora representantes del Mi-nisterio de Sanidad y Consumo.

Las acciones de la CAT en MERCA-SA son transferidas al FORPPA.

Ejecuta las decisiones sobre resti-tuciones a la exportación.

SENPA

Asume funciones y algunas titulari-dades de la CAT, como la de las im-portaciones de productos alimenticiosen régimen de Comercio de Estado.

Otras disposiciones del RealDecreto

La Dirección General de IndustriasAlimentarias y de la Pequeña y Me-diana Industria pasa a denominarseD. G. de la Pequeña y Mediana In-dustria; con las Subdirecciones deindustrias Manufacturadas e Indus-trias Diveras.

EI control del Registro Industrialcorresponde al Ministerio de Industriay Energía.

Se suprime la Dirección General deCompetencia y Consumo, cuyas fun-ciones pasan a depender de cuatroMinisterios.

La Dirección General de Comerciose subdivide en las SubdireccionesGenerales de Comercio Interior; De-fensa de la Competencia; Reglamen-tación Comercial; Coordinación Téc-nica y de Organismos e InstitucionesComerciales y dos Servicios compe-tentes en precios.

La Secretaría de Estado para elConsumo cuenta con la Dirección Ge-neral de Inspección del Consumo y lade Control y Análisis de Calidad, asícomo el Organismo Autónomo Insti-tuto Nacional del Consumo.

La D. G. de Inspección del Consumotiene competencia en bienes y servi-

cios susceptibles de consumo y utili-zación en el mercado nacional.

Corresponde a la Comisión Delega-da del Gobierno para Asuntos Econó-micos aprobar, a propuesta de losMinisterios de Agricultura, Pesca yAlimentación y de Economía y Co-mercio, las operaciones de exporta-ción que pudiéramos Ilamar inciden-tes y acordar, también a propuesta deambos Ministerios, las operaciones deimportación en régimen de Comerciode Estado.

Se crea una Comisión Interministe-rial para las Operaciones Comercialesdel Estado, con competencia especial,salvo las específicas del FORPPA, enlas primas a las exportaciones o res-tituciones de productos agrarios y ali-mentarios.

EN APOYODE NUESTRASCONSERVAS

Un cóctel con sardinasen aceite

Pero la rueda de prensa, habitual deotros años, se transformó en un im-portante y concurrido acto, a los queasistieron no menos importantes re-presentantes de las fuerzas políticas,de los sectores económicos y cultura-les y de los medios de difusión.

En el acto intervinieron D. José M.ade Areilza, D. Néstor Luján, D. Anto-nio de Senillosa y D. Federico Riera-Marsá, Presidente este último deALIMENTARIA-82.

EI acto constituyó un decididoapoyo al sector de conservas de pes-

ALIMENTARIA cambió este año laforma de su presentación a los me-dios de difusión en Madrid. Bien esverdad que Miguel Escobar nos reuniópreviamente a un grupo de revistasespecializadas, lo que le agradecimos.

cado, cumpliendo el objetivo reivindi-cativo prescrito por los organizadores.Todo fue un éxito de tipo práctico, apesar de las incomodidades debidas ala masiva asistencia de personas quecumplieron, sin duda, su misión deapoyo a las exportaciones alimenta-rias españolas y a nuestra industria

AG RICU LTU RA-3

Page 6: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

EDITORIALES

conservera, merecedoras de continuarcon su consolidado prestigio en losmercados.

EI cambio alcanzó no sólo a la for-ma d2 presentar ALIMENTARIA-82sino a la clase de aperitivos servidos,sustituyéndose los sofisticados cana-pés y fritos por la suculenta y familiarpresencia en las bandejas de sardi-nas, bonitos, mejiilones, berberechos,anchoas, etc. Quizás sea la primeravez que se ofrece en un lujoso Hotelun "coctel con sardinas".

PROSEMA:AI servicio del sector alimentario

PROSEMA, que ostenta la organi-zación delegada de ALIMENTARIA, esuna entidad de Servicios para el Sec-tor Alimentario, en un ámbito que vadesde la materia prima, maquinaria,tecnología y distribución hasta el de-tallista, pasando por las fases deproducción-transformación y acondi-cionamiento del producto.

Es una Federación Nacional forma-da por quienes lo deseen del referidosector y supone lógicamente el lugarde encuentro, diálogo y convocatoriade todas las actividades sectoriales.

EI alcance de esta Federación y sufuncionamiento, desde su modestapero eficaz oficina de Barcelona, nosobliga a reconocer el vacío organizati-vo y corporativo del sector de la pro-ducción agraria en España. La agri-

cultura, el campo en definitiva, nosólo es quizás el sector más pobresino el peor organizado y unido, en unconjunto de muchos y mal avenidos.No extraña, por tanto, las dificultadeseternas y tradicionales que impidenque los agricultores, como empresa-rios, avancen hacia los sectores co-merciales e industriales, permane-ciendo estáticamente estacionados enel sector primario.

PROSEMA, en una ambición basa-da en deseos de alcanzar objetivoseficaces, trata no sólo de unir y mejo-rar el sector alimentario, sino a crearimagen del mismo ante los consumi-dores y a contemplar las posibilidadesdel mercado exterior. Es decir, al ser-vicio de los profesionales en un am-plio ámbito.

LA INFORMACIONAGROPECUARIAMAS COMPLETA Y SERIADEL MERCADO

4-AG R ICU LTU RA

Page 7: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA-82

Industria y comercioOferta y demanda

La consolidación de ALIMENTARIA,en su sexta edición, obliga a desdo-blamientos sectoriales, por lo que laorganización de este año ha queridoseparar, en su organigrama expositi-vo, la ALIMENINDUSTRIA del ALI-MENCOMERCIO, y cada uno de estossectores del Salón en otros tres gran-des subsectores, entre los que, ennuestra opinión, se ha querido darpreferencia a las carnes y los vinos.

tecniol^

ActividadALIMENOUSTRIA

• Preparados y aditivos• Maquinaria e instalaciones para la preparacibn, fabricación, en-

vase y acondicionamiento de alimentos• Industria frigorífica, suministros y tecnologías• Manutencibn, transporte y almacenaje• Automatización, regulacibn y control de procesos• Laboratorios de análisis. Ingenierías y Tecnologías• Tratamiento y recuperacibn de residuos y subproductos

Dirigido a:

• Fabricantes de Productos de Consumo• Almacenes Frigorificos• Centros de Distribucibn Física• Usuarios de Envases y Embalajes de Productos de Consumo• Usuarios de Productos Semielaborados• Empresas de Ingeniería y Tecnologfa• Proveedores en general de la industria Alimentaria

confipomo® • Harinas, grasas y mejorantes

• Maquinaria para la preparacibn, elaboracibn, coccibn y acon-dicionamiento

• Maquinaria para la elaboracibn de helados• Complementos de panadería y pastelería• Materiales y servicios especializados y auxiliares

cornicoL^3

• Fabricantes de Harinas y sus derivados• Molineros y Panaderos• Pasteleros, Confiteros y Heladeros• Fatxic. de Dulces y Caramelos. Pastelería industrial• Centrales compra de Restauracibn y Colectividades• Proveed. materiales y serv. al sector Panadería-Pastelería

• Mataderos Industriales y Salas de Despiece• Fabricantes de Productos Cámicos y Derivados• Industríales Carniceros, Tocineros y Charcuteros• Centrales de Compra de Restauracibn y Colectividades• Proveedores de Materiales y Servicios al Sector Cárnico

ALIMEI^COMERCIO-

• Carnes• Ingredientes y aditivos• Maquinaria e instalaciones para mataderos y salas de despiece• Maquinaria para la preparacibn, elaboracibn y acondiciona-

miento del producto cárnico• Materiales y servicios especializados y complementarios

qronconaumo^^

• Productos Cárnicos y Lácteos• Derivados de los cereales. Dulcer(a y Pastelería• Alimentos preparados, congelados. Conservas• Aceites, aceitunas y frutos secos• Bebidas analcohblicas• Otros art. de venta en el comercio alimentario

interl^in^

• Vinos y aperitivos• Champagnes, Cava y Vinos espumosos• Cognacs, Brandys y Licores• Otras bebidas espirituosas

seqú^páÍ^

• Mobiliario y equipamiento de la tienda• Mobiliario de frío• Materiales de presentacibn y decoracibn• Equipo de la oficina comercial• Equipos para la restauracibn

Cada uno de estos seis subsectoresde ALIMENTARIA-82 comprende unaserie de productos, en forma de ofertao actividad que, por supuesto, vandirigidos a una determinada deman-da.

Para que quede constancia entre resumidamente los productos que se-nuestros lectores interesados la es- rán exhibidos por los expositores diri-tructuración de ALIMENTARIA-82, gidos a cuantos visitantes o deman-transcribimos a continuación, el pro- dantes cumplimenten tan importantegrama oficial del Salón que relaciona Salón.

• Empresas de Distribiicibn en general• Empresas Mayoristas y Cash 8 Carry• Centrales de Compra• Organizaciones Sucursalistas• Grandes Empresas de Distribucibn• Cooperativas de Consumidores• Cadenas Voluntarias• Cooperativas de Detallistas• Comercios Independientes• Agentes y Representantes Comerciales• Import•Export• Empresas de Hostelería, Restauracibn y Colectividades

• Empresas de Distribucibn en general• Comercio: Mayoristas y Detallistas• Restauracibn y Colectividades• Empresas de Publicidad y PLV• Empresas Decoración e Instalaciones Comerciales

AG R ICU LTU RA-5

Page 8: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

^liment^`•i^

Certamen de la

9ANCELONA 0 •14 MAR20 1 V82Barcelona, ciudad de gran tradición ferial en el mundo entero, será del 6 al 12 de Marzo de 1982,la sede de la cuarta edición de ALIMENTARIA, ef mayor certamen profesional de España y uno delos tres más grandes del mundo en su especialidad.

En ALIMENTARIA-82, que viene especializándose en las relaciones comerciales entre Europa,América y Oriente Medio, encontrarán las pequeñas y medianas industrias, maquinaria y tecno-logías apropiadas para su desarrollo,así como una serie de reuniones técnicas,donde la coinver-sión y la transferencia de tecnologia, serán temas prioritarios.

A los distribuidores e importadores el Salón les ofrecerá la posibilidad de tomar contacto con laoferta de productos de consumo de más de 70 países. mientras que el comerciante podrá visitaruna de las mayores exposiciones que en materia de equipamiento comercial se celebran en Euro-pa.

Si lee con atención nuestro mensaje, se dará cuenta de las muchas posibilidades que le ofreceeste Salón Internacional pero si se pone en contacto con nosotros, verá que todavía tiene más.

C^

^

0

^

^

^.

,..-

••

^

^^

Organizado por

PROSEM/^

Page 9: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y
Page 10: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

PRADO SIGUE AVAN^ANDOcor^ soluciones de primera linea

3.500 .000 m¢tros cubicosde capacidad¢n SILOSMETALICOS instalaaos,¢s la m¢jor garantíaa¢ PRADO

I•PRADO

PRA^Ocerca de usted en:Barcelona - Bilbao - La CoruñaMadrid'- Sevilla - ValenciaValladolid y Zaragoza.

Servicio de exportaciónPRADO INTERNACIONAL. S. A.José Lázaro Galdiano, 4Madnd-16

r^-^. .^..:............ ^...............•• Agricultura •

• PRADO HNOS. y CIA., S. A. •• Solicite información más amplia al •• Apartado 36161 Madrid •

•••

Nombre .............................................................................

• Dirección .....................................__ Teléfono._.. ._..........

•••

Población ............................_........_................_.. ._ ... ....

• Provincia . _ .............._ . _ ....................................... _ _••

Page 11: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

EI consumidor ^Es el rey?

COMERCIALIZACIONALIMENTARIA

Los tópicos clásicos

^ LAS DIFICULTADES DEL SECTORALIMENTARIO: CALIDAD ALIMENTARIA

^ LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOSCOMERCIALES

^ NUESTRA DISTRIBUCION ALIMENTARIA:ASOCIACIONISMO Y MULTINACIONALES

lulián BRIZ ESCRIBANO

ANTECEDENTES

EI sector comercial alimentario reúneuna serie de condicionantes que le colocan en un área de especial sensibilidaddentro de las preocupaciones sociales. Sucarácter vital en el abastecimiento de lapoblación, el contacto directo y frecuentecon el consumidor final, y la marginaciónsocioeconómica en que se encuentran al-gunos de sus estamentos básicos, le hacen protagónista ha^itual en el noticierocotidiano.

EI paso de una agricultura tradicional,de subsistencia y autoabastecimiento, auna agricultura moderna, abierta al mer-cado, ha permitido un desarrollo econó-mico a cotas más elevádas. Pero simultáneamente han aparecido otra serie defenómenos tales como la mayor dependencia del entorno exterior de la empresa,y los riesgos consiguientes. Asimismo lasfunciones comerciales se han ido hacien-do cada vez más complejas.

EI consumidor ha emigrado de las zo-nas rurales a los núcleos urbanos, lo querequiere un transporte y una logística dedistribución, almacenamiento, etc.

La elevación del nivel de renta conllevauna mayor exigencia del consumidor en loque concierne a calidad, presentación, etc.aunque en muchos casos, desgraciadamente, no exista una correlación con susvalores nutritivos.

Simultáneamente con ello hay estratosde la población que sienten una atracciónespecial por los productos naturales, queaparecen así como algo raro y excepcional

en países desarrollados y que alcanzan unprecio más elevado.

Las innovaciones tecnológicas han per-mitido hacer Ilegar a grandes sectores dela población una mayor diversidad dealimentos con unas ciertas garantias ensus condiciones higiénico sanitarias. Co-mo contrapartida se critica el abuso deaditivos y productos de carácter acumula-tivo con efectos nocivos en el organismohumano.

^Quién no ha sentido la añoranza deuna determinada fruta o producto natural,con un gusto particular exquisito, que hadesaparecido del mercado en aras deotras variedades o productos competiti-vos, más aptos para ser incluidos en elproceso industrial o con mejores dotes deconservación?

CALIDAD ALIMENTARIA

EI tema de la calidad de los productosalimentarios ha venido siendo tradicio-nalmente objeto de una preocupaciónespecial. Partiendo de unos niveles míni-mos exigidos por motivos de higiene ysanidad, el problema de mayor o menorcalidad se plantea en términos de preciosy capacidad adquisitiva. No es necesaria-mente cierto que haya que elevar siste-máticamente, y en todos los productos,los índices de calidad.

En el fondo todo consumidor es unsujeto económico que trata de maximizarsu bienestar, optando por el consumo deuna serie de productos, servicios y activi-

AG R ICU LTU RA-9

Page 12: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

dades, y sujeto a una restricción básicaque es su renta disponible.

Hace unas semanas, una revista espe-cializada recogía cómo una política demejora de calidad y consíguientes eleva-ción de precios en ciertas empresas ex-portadoras de productos españoles a GranBretaña, podría acarrear la pérdida deaquel mercado, en beneficio de productosde calidad inferior procedentes de paísesen vías de desarrollo.

Otra cuestión es el logro de una mayortransparencia comercial, a través deldesarrollo y cumplimiento de unas nor-mas de calidad. En nuestro país, puedenapreciarse dos situaciones muy diferen-tes. Por una parte el comercio exterior,con una gran tradición exportadora enalgunas áreas, donde la estricta aplicaciónde unas normas de calidad ha permitidomantener un prestigio de nuestros pro-ductos en mercados extranjeros, espe-cialmente europeos. Ello ha venido facili-tado por la existencia de unos puntos decontrol fronterizos donde la inspecciónpor prestigiosas instituciones como el"SOIVRE" y la "FITO", han sido una pie-dra esencial.

Como contraste, e! mercado interior seha visto postergado, tanto en el período depublicación de las normas de calidad co-mo en el control y eficacia para su puestaen vigor. No obstante, es presumible unaacción más coordinada en la ordenación einspección, como una de las funciones dela recientemente creada Secretaría deEstado para el Consumo.

Hay que ser conscientes que la respon-sabilidad para el cumplimiento de unanormativa de calidad, no debe descansarsolamente en la mera publicación de lasmismas y en la mayor vigilancia y carácterpunitivo de unos servicios de inspección.La concienciación de agricultores, comer-ciantes e industriales, y en todo caso laformación y exigencia de las mismas porparte de los consumidores, son elementosinsoslayables.

NUEVOS PLANTEAMIENTOSCOMERCIALES

La empresa alimentaria se ve necesa-riamente abocada a adoptar técnicashasta hace poco reservadas casi en exclu-sivo a los sectores de industria y servicios.

Los agentes de comercialización, nece-sitan conocer los instrumentos del mar-keting y su correcta aplicación.

La clásica estructuración empresarialen una serie de departamentos de com-pras de factores productivos, de produc-ción y de ventas puede tener un reflejomuy marcado en la organización coope-rativa.

Los agricultores, integrados en el de-partamento de producción, coordinan suactividad con el departamento de marke-ting controlado de forma conjunta a nivelcooperativo de 1. ° 0 2. ° grado.

La organización de la fuerza de ventas,a través de agentes comerciales, repre-sentantes, etc. obliga a una serie de he-chos como la segmentación del mercado,análisis de su capacidad adquisitiva, evo-lución de gustos, etc.

La política del producto tiene unaproyección muy peculiar en el sistemaal imentario.

Tradicionalmente en los alimentos sintransformar, las variaciones ofrecidas almercado se basaban esencialmente enrruevas variedades o características loca-les climaticoedafológicas. Hoy día el aba-nico de posibilidades, al incluir la tipifica-ción, permite utilizar como parámetros lacalidad, el envase, etc.

En los productos transformados, la di-ferenciación es más plausible y con ello laposibilidad de una mayor utilización de lapublicidad; que en el caso de productosmuy homogéneos se limita a prestigiartodo el grupo.

La política de marcas comerciales, tanconsolidada en el sector industrial, estáteniendo una gran implantación en el áreaalimentaria. Una peculiaridad en el sectoragrario lo constituye las denominacionesde origen. Con ello se intenta imprimir aun determinado producto un sello de di-ferenciación y un prestigio, en base aunos elementos ligados a un área geo-gráfica. Desde las denominaciones deorigen clásicas en los vinos, se ha dadopaso a otros productos como aceites deoliva, jamón serrano, quesos, etc.

Sin embargo las denominaciones deorigen no resultan fáciles de aplicar y aúnmenos de aprovechar y controlar.Circunstancias como las que concurren enel aceite de oliva, o los quesos son bas-tante elocuentes.

En el contexto de la política comercial elciclo de vida del producto, supone unconcepto a tener muy en cuenta. AI igualque en los seres vivos, los productos co-merciales, y en particular los alimentarios,nacen, crecen, alcanzan la madurez ymueren. EI ciclo puede afectar a la propianaturaleza del producto (leche higieniza-da, esterilizada o en polvo) o al envase (devidrio, plástico o cartón). Asimismo hayque distinguir entre el ciclo de vida de unproducto, el del tipo de presentación oconsumo y el de una marca determinada.Por lo general el ciclo de vida del productoes más amplio y está menos sometido aalteraciones que en el caso de marcascomerciales. En otro aspecto la dinámicade los ciclos de vida en alimentación hasido escasamente estudiada en nuestropaís; lo que ofrece un amplio horizonte deinvestigación.

Una faceta que resulta primordial paraun asesor en comercialización alimentariaes lograr la correcta coordinación de losdistintos elementos del marketing mix.Así, todo lanzamiento de un producto debeir acompañado de la correspondientecampaña publicitaria, que a su vez requie-

're una eficaz distribución para que elconsumidor tenga a su disposición el pro-ducto del que ha sido informado.

La relación calidad-precio ha de con-trastarse con la política de las empresascompetidoras, y su realización ha desubordinarse a la capacidad y necesida-des del consumidor. La fuerza persuasivade los elementos del marketing ha hechoque autores como Galbraith estimen queel lema "el consumidor es el rey", no estávigente, y es el complejo empresarialproductor-'comerciante el que tiene la últi-ma palabra en muchos productos.

LA DISTRIBUCION ALIMENTA-RIAESPAÑOLA

Descendiendo a ciertos aspectos con-cretos que se ponen de manifiesto ennuestro complejo comercial alimentario,toda decisión requiere previamente unplanteamiento sobre distribución econó-mica en puntos tales como:

1.°) Adecuada regulación de los movi-mientos de capital y otros recursos pro-ductivos, que puedan suponer obstáculosserios o situaciones de privilegio de unossobre otros.

2.°) Una política fiscal coherente queestimule y apoye a los sectores estratégi-cos, cuya función es básica en el desarro-Ilo económico.

3.°) Impulsar el análisis conjunto entrerepresentantes de los sectores públicos yprivados, a lo largo de los diversos circui-tos comerciales, estudiando las posibili-dades de mejora en su actuación.

Numerosos trabajos han coincidido enseñalar que nuestro sistema distributivoalimentario es intensivo en mano de obra.Ello supone una faceta positiva en lo queconcierne a la aportación de puestos detrabajo en la presente situación de paro.Sin embargo, como contrapartida, se po-ne en entredicho nuestra capacidadcompetitiva de costes y márgenes comer-

10-AG R ICU LTU RA

Page 13: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ciales, con otras empresas europeas, es-pecialmente comunitarias, donde la parti-da correspondiente a salarios es menossignificativa.

La dinámina mercantil que viene carac-terizando a las economías occidentales,no ha hecho excepción en el caso español,aunque bien es cierto con un desfasetemporal en cuanto a su aplicación.

Así, el proceso de transición de las for-mas tradicionales a las modernas, se veafectado por la evolución de costes abreve plazo, la mejora de la relación ser-vicio/precio como consecuencia de lasnuevas superficies comerciales y el incre-mento en el volumen de ventas, así comola política gubernamental de ayudascompensatorias.

Las nuevas formas comerciales supo-nen un cambio en la estrategia de distri-bución alimentaria, que afecta a variosfrentes:

1) Sus mayores superficies de ventaexigen un conciso ajuste de precios,mayor especialización del personal y unsistema de financiación diferente.

2) Acortamiento de los canales comer-ciales propiciando con ello los canalesparalelos, de comunicación directaproducción-consumo.

3) Una adopción más rápida de lasinnovaciones tecnológicas, mayor posibi-lidad de incidir en los hábitos delconsumidor mediante campañas publici-tarias, etc., etc.

Sin embargo, ello no debe ni puedesuponer la desaparición del comercio tra-dicional. En ocasiones como ocurre en paí-ses como Italia y Francia, las administra-ciones nacionales, regionales y locales,tratan de amortiguar el impacto competi-tivo de las nuevas formas comerciales,regulando estrictamente su instalación.

En otro ámbito, la crisis energéticaplantea un nuevo interrogante en el pro-ceso evolutivo, en perjuicio, a mi entender,de las grandes instalaciones, que emplean

más energía y por otro lado exigen mayo-res desplazamientos del consumidor.

Ante estas circunstancias de crisis, in-certidumbre, obsolescencia de ciertas for-mas tradicionales, etc., dentro del sectoralimentario, nos encontramos con uncierto anquilosamiento para reaccionaradecuadamente. Hay tópicos clásicos, nopor conocidos menos ciertos, entre losque se encuentran el elevado minifundis-mo, falta de transparencia en el mercado,ayudas disponibles insuficientes, etc., etc.

La vía del asociacionismo aparece comouna de las más prometedoras y deseadas,compitiendo en el mismo ámbito con elgigantismo de ciertas empresas multina-cionales.

Las agrupaciones intra o intersectoria-les de agricultores, comerciantes yconsumidores, en sus distintas modalida-des constituyen la piedra angular; que hade verse apoyada por unas acciones queafectan a:

1.°) La preparación y selección de per-sonal técnico, con nivel suficiente y capa-cidad de gestión, que les permita competircon eficacia, dentro de la normativa quesupone una economía de mercado.

2.°) EI logro de unas adecuadas rela-ciones contractuales, que cumpliendo elobjetivo primordial de estabilidad empre-sarial, queden enmarcadas dentro de uncódigo de competencia ética y leal, orien-tado y vigilado por los poderes públicos.

3.°) Es necesario replantearse las. polí-ticas de ayuda a los movimientos coope-rativos y de grupo en el ámbito comercialalimentario, sustituyendo las posiblessubvenciones por créditos selectivos. Enotras palabras, pasar de un paternalismode apoyo incondicional a un procedimien-to de estímulo a la eficacia empresarialcooperativa.

En todo caso, el apoyo financiero ha deir compaginado con planes especiales enciertas áreas metropolitanas que necesi-tan de grandes equipamientos.

Como toda actividad económica, la dis-tribución alimentaria se ve afectada por elentorno sociopolítico en que actúa. Porello no resulta estéril hacer algunasconsideraciones de tipo general.

La nueva estructura autonómico-regional española repercute en la comer-cialización en una serie de estímulos detipo centrífugo desde los estamentos cen-tralizados nacionales, hacia las regiones ycentrípetos en torno a los entes autonó-micos.

Aunque la Constitución Española ga-rantiza la libertad de flujos comerciales,hay que tratar de evitar desequilibriosestructurales que de forma más o menosdirecta podrían suponer obstáculos seriosen i in futuro.

Asimismo, y esto de manera genérica,ha de procurarse que las disposicioneslegales se ajusten lo más posible a lasnecesidades reales, exigiéndose su estric-to cumplimiento.

Con frecuencia una excesiva prolifera-ción legislativa, neutraliza la eficacia quese trata de conseguir, y en este ámbito elsector alimentario ha venido siendo unbotón de muestra muy significativo.

Los lamentables acontecimientos re-cientes de intoxicación por aceite de colza,han sensibilizado a la opinión pública, y seha puesto simultáneamente de manifiestola ardua e ingente labor que queda porhacer en el sector comercial alimentario.

Por todas las circunstancias señaladasanteriormente, se comprende la conve-niencia de disponer de unos profesionalesque tengan una especialización en el áreade comercialización alimentaria. n

AG RICU LTU RA-1 1

Page 14: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

vine^ c^°^s^c'ntc^.;a^e'?Bt4x,

Page 15: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

REGLAMENTACIONESTECNICO-SANITARIAS Y NORMAS DE

CALI DAD

NORMALIZACIONALIMENTARIA

Cándido EGOZCOZABAL^`

UNA EXIGENCIA

La normalización alimentaria ha expe-rimentado un auge extraordinario y hoydía nadie pone en duda la necesidad dereglamentar, no sólo los productos ali-menticios, sino también el entorno dondedichos productos son elaborados otransformados.

Desde el punto de vista del bienestarsocial, la normalización incide en la pro-ducción, en el consumo, en el comercio yen la economia en general, y puede oca-sionar beneficios o perjuicios en alguno 0algunos de estos sectores. Es necesarioanalizar previamente el balance de talesefectos, mediante un profundo estudio dela realidad técnica y económica y de laexigencia social. Esta exigencia dependedirectamente del grado de desarrollo delpaís. En países desarrollados, la sociedadexige la normalización en aras de su pro-tección y defensa. En países en desarrollo,la exigencia es compartida por la sociedady por el Estado. En los países subdesa-rrollados, es obvio que el motor impulsortiene que ser forzosamente la Adminis-tración, ya que sus sociedades no estánconcienzadas para exigir la protección aque tienen derecho.

EL CODEX ALIMENTARIUS

La existencia de Organismos Interna-cionales, muchos de ellos de ámbitomundial, influye decisivamente en losprocesos normalizadores de los paísesmiembros. Son fuen e directa de normali-zación a travQs dé^ormas Recomenda-das, Directrices y Códigos diversoŝ .

# Dr. I^ngeniero Agrónomo.Licenciado en Derecho.

En el sector alimentario la influencia dela F.A.O./O.M.S., encargada de desarrollarel Codex Alimentarius Mundi (a través dela Comisión creada al efecto), ha sidoextraordinaria. La unificación de la legis-lación internacional alimentaria es sumeta principal y, por tanto, su programatiende a fomentar la coordinación de lostrabajos que realicen otras organizacionesinternacionales y nacionales, a determi-nar prioridades y a establecer normas quesean aceptadas por los Gobiernos, tanto aescala regional como mundial. Estos finestienden primordialmente a proteger lasalud de los consumidores y a asegurar elestablecimiento de unas prácticas equita-tivas en el comercio de los productosalimenticios.

Otros Organismos (O.C.D.E., C.E.P.E.,C.0.1., etc.) y la creación de Comunidadessupranacionales completan las fuentesdirectas de la normalización alimentaria.

INTERESES NACIONALESY SECTORIALES

Existen fuentes distintas a las citadasanteriormente. Son fuentes indirectas,

normalmente de ámbito nacional, cuyosfines son muy diversos y frecuentementeatentan contra el establecimiento deprácticas equitativas en el comerciointernacional (normalización de productoscon la finalidad de establecer barrerasproteccionistas en salvaguardia de la pro-ducción nacional, etc.). Ante la prolifera-ción de estas normas, los países miem-bros del G.A.T.T. han firmado un acuerdosobre Obstáculos Técnicos al Comercio(ratificado recientemente por España). Endicho Acuerdo se establece un Comité delque dependerán diversos Grupos de Tra-bajo, encargados de estudiar y solucionarlas denuncias que presenten los paísesfirmantes respecto a reglamentaciones onormas que consideran lesivas para elejercicio del libre comercio, o que suponenrestricciones unilaterales en perjuicio desu tráfico comercial.

Asimismo países e incluso institucionessupranacionales elaboran normas comomedio de regulación de precios y produc-ciones o con el fin de subvencionar ciertosproductos (o sectores productivos) conarreglo a los requisitos de categorizaciónen ellas dispuesto.

NORMAS DE CALIDAD:EL CODIGO ALIMENTARIO

La vocación exportadora de ciertos sec-tores, y la preocupación por lograr presti-gio en los mercados exteriores inicia lanormalización alimentaria en España,elaborando normas de cálidad, general-mente específicas y promulgadas por elMinisterio de Economía y Comercio (nor-mas S.O.I.V.R.E.). Actualmente, la armo-nización con las normas elaboradas pordiversos Organismos (normas E.C.E. pro-puestas por la O.C.D.E., normas C.E.P.E.,

AG R ICU LTURA-13

Page 16: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

^

CODEX ALI M ENTARI USMUNDI

COMISION FAO/OMS

^etc.) es obligada y España colabora acti-vamente en dicha elaboración.

EI espectacular desarrollo económicoespañol a partir del año 60, originó que laSociedad exigiese mejores servicios, pro-tecciÁn y defensa de sus derechos engeneral. Ante el vacío legislativo existenteen materia alimenta"ria, la falta de infor-mación del consumidor y su práctica in-defensión ante el fraude, la Administra-ción tomó conciencia del problema y agi-lizó los trabajos que en tal sentido seestaban realizando. Fruto de ello fue laaprobación del Texto del Código Alimen-tario Español el año 1967 (Decreto 2484/1967 de 21 de septiembre), encargán-dose de su desarrollo la ComisiónInterministerial para la Ordenación Ali-mentaria creada en 1966.

Lamentablemente, hubo que esperarsiete años para que el Código entrara envigor en su totalidad. (Por Decreto 2519-/1974 de 8 de agosto se aprobó la apli-cación, desarrollo y entrada en vigor a losseis meses de su publicación, salvo nuevecapítulos que no serían de aplicaciónhasta transcurrido un año).

La Comisión Interministerial para laOrdenación Alimentaria, recientementeadscrita al Ministerio de Sanidad yConsumo, es el órgano colegiado encar-gado de terminar el desarrollo del CódigoAlimentario (por mandato del Congresodeberá finalizar su programa en diciembrede 1982). Asimismo, ostenta la represen-tación de España en los diversos Comitésdel Codex Alimentarius y en la Comisiónmixta F.A.O./O.M.S. de dicho Codex.

REGLAMENTACIONES YNORMAS

Las Reglamentaciones Técnico-sanitarias, elaboradas en el seno de laComisión por los Grupos de Trabajoconstituidos al efecto, plasman legalmen-te la normalización de los diversos pro-ductos incluidos en el Código Alimentario.Se elaboran también Normas Generalesde tipo horizontal que obligan a grupos deproductos e incluso a sectores productivosdeterminados.

Sin entrar a fondo en la estructura,requisitos, etc. de estas Reglamentacio-nes y Normas, puede señalarse que en

ellas se contemplan las condiciones quedeben reunir las industrias, los elabora-dores, los materiales, y el personal; sereglamenta la identificación de industrias,sus registros y las características de losproductos; se regula todo lo referente aalmacenamiento, transporte, tenencia,control, envasado, venta, etiquetado, pre-sentación y publicidad; se tiene en cuentael comercio exterior, en sus dos facetas deexportación e importación, y se ordenan

^

^ CODI GO ALI M ENTARI OESPAÑOL

^ COMISION INTERMINISTERIALORDENACION ALIMENTARIA

^FINAL FELIZ EN ESTE AÑO QUE ACABA?

^jurídicamente las competencias, respon-sabilidades y procedimientos sancionado-res.

Todas estas ReglamentacionesTécnico-sanitarias y Normas Generaleselaboradas en el seno de la ComisiónInterministerial para la Ordenación Ali-mentaria deben armonizar, por imperati-vo gubernamental, con las disposicionesanálogas existentes en la ComunidadEconómica Europea. Es fundamental, portanto, tener presente siempre todo elcuadro legislativo en materia alimentariade la C.E.E. (cuadro muy complicado ymuchas veces ambiguo) para que no seproduzcan divergencias que dificultaríanlas negociaciones en curso para el ingresode España en dicha Comunidad.

Otra fuente de normalización en Espa-ña es la Ley fundacional del F.O.R.P.P.A.(26/1968 de 28 de junio) que concedeprioridad para medidas de intervención a

los productos que estén normalizados. Lanormalización comercial de la calidad deproductos agrícolas y ganaderos está re-gulada por sendos Decretos (2257/ 1972de 21 de julio y 1043/ 1973 de 17 de mayorespectivamente).

EI análisis en profundidad de los orga-nismos normalizadores citados y de lasReglamentaciones Técnico-sanitarias yNormas de calidad en ellos elaboradasprecisa una extensión mayor que la con-cedida a este artículo y podría serdesarrollado en una próxima colabora-ción. ^

14-AG R ICU LTU RA

Page 17: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

TRES ASPECTOS

EI problema nutricional de un país giraen torno al suministro, la demanda y lautilización biológica de los alimentos.

EI suministro de una cantidad suficientede alimentos, que es el factor más crítico,requiere el aumento de las produccionesagrarias; maquinaria e instalaciones paralas cosechas; almacenamiento y conser-vación de los alimentos, y sistemas másperfeccionados de comercialización.

La demanda depende de la selecciónconsciente de las personas que tienendinero bastante para comprar los alimen-tos con que satisfacer sus necesidadesnutricionales. Aunque en el mercado hayasuficientes alimentos disponibles, en lapráctica, la falta de capacidad adquisitivareduce la demanda.

La eficaz utilización biológica de losalimentos sólo es posible cuando el cuer-po es sano, y los alimentos ingeridoscarecen de contaminación o adulteraciónque puedan hacerlos nocivos para la sa-lud, y son de calidad nutricional superior.

° Subdirector General de Higiene delos Alimentos. Ministerio de Sanidad ySeguridad Social.

HACIA UN PLANI NTEG RALDE MEJORA

HIGIENE DELOSALI M ENTOS^ SUMINISTRO^ DEMANDA^ UTI LIZACION

^ ORDENACION

r REGISTRO^ I NSPECCION

Roberto CONTY LARRAZ*

UN PL.AN INTEGRALDE MEJORA

Por lo general, sólo un país puede darprueba de voluntad política para adoptaruna programación nacional integrada demejora de la situación alimentaria y nu-tricional, y planear su aplicación con laenergía suficiente. Hay que fijar metasconcretas y asignar los recursos suficien-tes para Ilevar adelante una serie de me-didas y programas que permitan alcanzarestos objetivos. En este ejercicio debenparticipar todos los particulares y organi-zaciones, pertenecientes o no al gobierno,que tienen responsabilidades o interesesen materias relacionadas con el suminis-tro, la demanda y la utilización de ali-mentos. Esto incluiría a los agricultores,fabricantes y manipuladores en todos losniveles del mercado, especialistas en nu-trición, expertos en sanidad pública, per-sonal docente, especialistas en elconsumo y otras personas que puedaninfluir en el hábito de consumo de ali-mentos y en la composición de dietas.

Si se quiere que una política alimentariásea coherente y tenga posibilidades deéxito deberá estar basada en una Orde-

nación legal del sector, un Registro deactividades y productos y en una organi-zación especializada de Inspección de ali-mentos.

Esta política es una ecuación de lo quees: razonable filosóficamente, posibletécnicamente y factible en el terreno eco-nómico.

Lo razonable filosóficamente formaparte de la política y su determinación seintegra en el programa político. La plani-ficación debe estar basada en una políticaclaramente enunciada.

ORDENACION

La legislación alimentaria debe protegera los consumidores de los peligros para lasalud y las prácticas fraudulentas. Losreglamentos exigirán que en la produc-ción, preparación, elaboración, transpor-te, almacenamiento y distribución de losalimentos se sigan prácticas higiénicascorrectas; establecerán normas alimenta-rias; prescribirán condiciones de seguri-dad para el uso de aditivos alimentarios,plaguicidas y la irradiación de los alimen-tos; y exigirán un etiquetado informativo

AGRICULTURA-15

Page 18: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

que no dé ideas erróneas ni engañe a losfuturos compradores.

REGISTRO DE INDUSTRIASY PRODUGTOS

EI Registro de alimentos y productosalimentarios adaptado a la sistemática dela ley básica alimentaria "Código Alimen-tario Español" cumple misiones de acciónsanitaria fundamental, como ser una basede control estadístico de empresas detoda índole, en el campo alimentario, y undirectorio de productos alimenticios y ali-mentarios, para ejercitar eficazmente nosólo una clasificación sectorial congruentesino también una localización espacial delos puntos de control, esencial en lainspección de industrias y productos.

EI control de alimentos está íntima-mente relacionado con el ambiente querodea su obtención y elaboración. Lacontinua adaptación industrial a losavances tecnológicos, hacen necesario unconocimiento de las fórmulas y métodosde fabricación que, depositados en el Re-gistro, sirven para establecer el juiciocalificador de la idoneidad del productovendido.

Pero el Registro, si se concibe con laaltura de miras que impone la salvaguar-dia de la Salud Pública, debe servir paramás. Debe ser el órgano que, respetandoel secreto debido a los depositantes defórmulas y procedimientos de fabricación,

pueda proporcionar al público la infor-mación necesaria sobre las alternativas deproductos de especial elaboración o quecumplan con determinados condiciona-mientos nutricionales, el instrumento quepueda, en cualquier momento y con granagilidad, proporcionar los fabricantes dedeterminados productos con fines deabastecimiento o inspección o correcciónde circunstancias anormales en el merca-do.

EI Registro no debe ser un fin en símismo, sino el medio que facilite el cono-cimiento de la actividad industrial y co-mercial ligada a la alimentación, básicapara una información pública en estecampo.

INSPECCION

Las posibilidades de éxito de las medi-das o programas de mejora de la situaciónalimentaria y nutricional podrían verseamenazadas si en el conjunto de medidasno figurase un programa esencial: Unsistema bien planeado y eficaz de inspec-ción de alimentos.

Con excesiva frecuencia se cree que unServicio de Inspección de Alimentos no esmás que un Organismo cuya principalfinalidad es la "represión de fraudes".

EI principal objetivo de un servicio efi-caz de inspección de alimentos ha de serde más alcance. Entre sus actividadesdebe figurar la promoción de un suminis-

tro de alimentos seguros de honrada pre-sentacíón, para proteger a los consumidores contra la oferta de alimentos dañosos para la salud, deteriorados, adultera-dos o presentados de modo engañoso.Deben adoptarse las disposiciones nece-sarias para que los inspectores puedanretirar del mercado los alimentos pocoseguros, deteriorados, contaminados,adulterados o con etiquetas que no refle-jen la realidad, y Ilevar ante los Tribunalesa las personas que hayan cometidotransgresiones, pero la máxima prioridaddebe atribuirse a los aspectos positivos dela promoción de un adecuado suministrode alimentos inocuos y nutritivos. UnServicio eficaz de inspección de alimentospuede ayudar a impedir las pérdidas evitables de los mismos o el deterioro de lacalidad nutricional durante la cosecha,elaboración, almacenamiento, transportey manipulación, garantizando así la entrega de mayores cantidades de alimentosmás nutritivos a los consumidores.

Finalmente no debe olvidarse que elcarácter económico de la industria ali-mentaria ha guiado, condicionado, e impulsado al progreso en este campo relati-vamente joven de la actividad humana.Debe recordarse ésto porque, cualquierprogramación que lo olvide, puede convertirse en el instrumento que yugule laexpansión de este sector, necesariamentebásico para la supervivencia. ^

16-AG R I CU LTU RA

Page 19: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

n

Page 20: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

EI programa de Investigación Internacionaldel Grupo Cargill en semillas de girasolhibrido, ha obtenido dos nuevasvariedades MIRASOL Y FLORASOL,incorporando a las mismas, gracias alamplio material genético de quedispone, aquellas característicasespecíficas que les permite adaptarse alas distintas zonas de cultivo,consiguiendo los mejores resultados.

VENTAJAS DE LOS HIBRIDOS CARGILL:- Superior rendimiento en Kgs./Ha.- Elevado contenido en aceite- Resistentes al vuelco y al desgrane- Total resistencia al Mildiu- Plantas de desarrollo homogéneo y

fácil recolección

Page 21: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

198^ ^^•

1 1

- Semillas tratadas contra Botrytis ySclerotinia

- Semillas calibradas que permiteneconomizar Kgs. en la siembra.

- COSECHA SEGURA.

Para mayor información, dirigirse a suproveedor habitual de SEMILLAS SELECTAS, o a:HIBRIDOS CARGILL, S. A.(HICARSA) ' hiCarsaAvda de los Madroños 31 `MADRID-33Tels. (911 200 56 52 y 759 25 00 ^

Page 22: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

PODAS Y CORTES DE LOS ARBOLES

Proteje los tejidos vegetales al podar las plantaso realizar injertos.Forma una película impermeable que proteje a faplanta de ^os factores adversos externos, al tiem-po que evita el ataque por microorganismos y pa-rásitos.

Fabricado por:

Si se desea puede añadirse al Plasticover elplaguicida conveniente en polva, para la preven-ción de los tejidos vegetales recubiertos.De sencilla aplicación, mediante brocha en laspartes de los vegetales que han quedado desnu-das.

LABORATORIOS OVEJERO, S.A.Apartado de Correos 321 • Teléfono •23 57 00 • LEON

Telex: 89 833 LOLE E.

Page 23: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

SI N ACRITUD, SI NDEMAGOGIA...

CARNESCAM B I O, FUTU RO Y

OPTI M I SMO

...al menos,la reordenación veterinaria

Fernando PASCUAL#

UN MIEDO AL CAMBIO

Dicen que F. Roossevelt un buen día dijoque sólo tenía miedo al miedo que en loshombres produce el cambio, y ya estabasu país metido en la Segunda GuerraMundial cuando pronunció esta frase. Yténgase en cuenta que fue él quien decidióastutamente, y en contra de la opinión delCongreso y de su engañosa campañaelectoral, conducir a los Estados Unidos através del camino de la guerra. Es decir,no tenía miedo a una cosa tan grandecomo es una guerra mundial, y sin em-bargo, tenía miedo al miedo que produceen los hombres la idea del cambio.

Y en nuestros días, en el tema de lascarnes, hemos de cambiar muchas cosas.

Y nos estamos encontrando con difi-cultades para avanzar que no provienende la lógica, del debate racional y pru-dente sobre cómo dibujar nuestro futuro,sino simplemente del miedo de los hom-bres a adoptar decisiones: del miedo aasumir su propia responsabilidad en elejercicio del mando al frente de las Em-presas, la Administración Central, las Au-tonomías, los Ayuntamientos, o los Cole-gios Profesionales de Veterinarios. Delmiedo, en definitiva, que tenemos todos aexcitar y provocar el cambio.

A veces este humilde funcionario de unaasociación patronal cárnica se quedadesconsolado ante el cúmulo de proble-mas que, poco a poco, se van diagnosti-cando como claves para resolver los pro-blemas del Sector y que quedan acumula-dos, sin solución inmediata. Son más !osexpedientes que se acumulan, que los quese evacúan solucionados.

' ASOCARNE.

PROBLEMAS EN LAS ALTURAS

A todos nos gustaría empezar a dejar demanosear problemas gastados por eltiempo y empezar a hablar de la necesidadde hacer investigación colectiva; de unirEmpresas y Universidades en el estudiodel futuro; de ahorrar energía en nuestrasindustrias; de aplicar ordenadores elec-trónicos a la regulación de los problemasde abastecimiento de materias primaspartiendo de unos censos periódicos; demecanizar, con los nuevos microordena-dores electrónicos las tareas operativas yde decisión que se realizan en nuestrasindustrias; de reconvertir nuestra socie-dad hacia una nueva economía de ocio, oa unos mayores estandares culturales, ohacia nuevos niveles de trabajo más crea-tivo y menos operativo; de mejorar laformación del consumidor; en suma, dehablar de conquistas en mercados exte-riores y cumplir nuestra vocación paraparticipar en la alimentación de un mundoenorme e infradesarrollado.

RESOLVER LOS PROBLEMASINMEDIATOS...

Pero no podemos hablar de esos temaspor ahora, pues todavía tenemos que re-solver problemas pedestres que nos impi-den remontar la vista. Pero no desespe-remos, sigamos trabajando y recordando,para animarnos, aquellos versos de Juande la Cruz:

"voló tan alto, tan alto,que a la caza, le dio alcance"

Repasemos muy brevemente los pro-blemas inmediatos del Sector y veremosque solamente con un poco de decisiónpolítica clara se solucionarían rápidamen-te:

- EI tema de los Mataderos Municipa-les. Esta claro: requiere únicamente liber-tad para que cada Municipio haga lo quequiera y responda políticamente ante suselectores.

- EI tema de los mataderos de MER-CASA o del I.N.I. También está claro.Unicamente requiere control del gastopúblico, y que estas entidades funcionenigual o mejor que la industria privada,pues esa es su razón de ser.'- EI tema de la reordenación veterina-ria del Sector. También tiene su soluciónnítida. Pasa por los veterinarios jóvenes,que deben defender su profesión colegia•damente frente a antiguas corruptelas.Creo que están decididos a ello.

- Y de la solución del problema huma-no anterior, que desde luego supone unacrisis, se pasaría inmediatamente a unnuevo modelo de inspección sanitaria enindustrias y a nivel de campo, que acaba-ría dando los resultados de un mayorprestigio para nuestras autoridades sani-

AG R ICU LTU RA-17

Page 24: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

tarias, una mayor confianza del públicoconsumidor, la erradicación de diversasepizootías, nuestra homologación comopaís serio capaz de exportar alimentos(que hoy no la tenemos), unos más ele-vados ingresos profesionales para nues-tros veterinarios, un relanzamiento denuestra economía ganadera e industrial, yuna total erradicación de las actividadesclandestinas.

- Las Asociaciones Cárnicas estánavanzando decididamente en el caminode las Normas de Calidad y los Regla-mentos Sanitarios. Es un tema a seguirtrabajando, pero ya vencido, si no se pro-ducen posturas cerriles en las negociacio-nes.

- Los problemas laborales están siendoresueltos de acuerdo con todas las partesimplicadas.

- La C.A.T. ya ha desaparecido. EI Co-mercio de Estado, tan intervencionista ynefasto para ganaderos y consumidorescaerá pronto, con fodas las medidas cau-telares necesarias.

- Las regulaciones de materias primascada vez son más automáticas y sensatas,en defensa de los intereses de los gana•deros y consumidores. Necesitamos sóloaplicar fórmulas cada vez más ágiles queya están experimentadas en la C.E.E.

...SIN ACRITUD,SIN DEMAGOGIA

Todos estos problemas, y unos cuantosmás que podrían enumerarse, deben re-solverse a base de diálogo entre las partesinteresadas en cada problema. En estotambién se ha avanzado últimamente.

Recuerdo que, en las primeras reunio- flexionaba continuamente sobre el am-nes que se realizaban en los años 77 y 78 biente de recelo mutuo existente entreen el FORPPA, a las que asistíamos los ganaderos, industriales, comerciantes,nuevos representantes de las fuerzas consumidores y, aunque en mucha menoreconómicas y políticas del campo, yo re- medida, también entre los distintos

18-AG R ICU LTU RA

miembros de la Administración. Era unaguerra de todos contra todos. Las mismasAsociaciones Cárnicas no nos Ilevábamosbien entre nosotras mismas. Las distintasOrganizaciones Agrarias se tiraban lostrastos unas a otras o rivalizaban pormantener un protagonismo reivindicativoante la Opinión Pública (algunas todavíalo siguen haciendo).

Con el paso del tiempo, se ha avanzado.Han nacido nuevas relaciones humanas.Hay mayor comprensión del punto devista que defiende cada representación. Ypoco a poco las decisiones más razona-bles son las que se van adoptando. Nosfaltaba en definitiva diálogo y conoci-miento mutuo de nuestros problemas. Locual, no quiere decir que no se sigandefendiendo contrarias posturas legítimascon firmeza, pero desde luego sin la acri-tud, la demagogia, y la falta de conoci-miento real de'todas las facetas del pro-blema que caracterizaba los primeros en-cuentros.

Espero firmemente que, en este año1982 recién comenzado, no nos compli-quen los temas electorales la solución denuestros problemas, y en conjunto poda-mos zanjarlos de una vez para siempre;que podamos comenzar a plantearnosseriamente la conquista del futuro conimaginación creadora.

Yo creo que si este año se comenzase aresolver seriamente el tema de la reorde-nación veterinaria, daríamos un salto degigantes. Dialoguemos por lo tanto, convalentía, con libertad, con responsabilidady volando tan alto como podamos.

De todas formas yo sigo teniendo miedoa la gente que tiene miedo al cambio. n

Page 25: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

0EL MERCADODE FRUTAS YHORTALIZAS

Ciriaco VAZQUEZ HOMBRADOS°

Aunque la producción de frutas y hor-talizas no es exclusiva de un determinadopaís o territorio, sin embargo hay regionesdonde sus condiciones climatológicaspresentan aspectos más favorables paraestos cultivos y producciones. Las zonasde clima húmedo y subhúmedo, a la alturade los paralelos 30'-40°, tanto en el He-misferio Norte como en el Sur, han resul-tado más aptas para producir ciertas fru-tas. La cuenca Mediterránea, con su cli-ma, es una de estas zonas privilegiadas. Sise añade a ello que hay próximos centrosde consumo de alto poder adquisitivo,como los europeos, el ciclo deproducción-consumo se completa. Laexistencia de un eievado nivel de vida esuno de los factores que más influyen paraque el consumo de frutas se incremente.

En españa la producción hortofrutícolase concentra fundamentalmente en unafranja a lo largo de la costa Mediterránea,que desde el valle del Ebro se prolonga porAndalucía y Extremadura. Dieciséis pro-vincias, todas las de la costa desde Gero-na a Málaga junto a Lérida, Zaragoza,Rioja, Navarra y Badajoz cultivan el 55,8%de la superficie de hortalizas (no se in-cluye patatas) y el 86,1% de frutales.

Además de las patatas merecen desta-carse entre las producciones de hortali-zas, variables según los años, los tematescon 2,2 millones de Tm, cebollas y pi-mientos con 0,9 y 0,5 millones de Tmrespectivamente, col y lechuga con otromedio millón de toneladas cada una deellas, etc. En cítricos aparecen naranjas ymandarinas con 1,6 y 0,9 millones de Tmrespectivamente. Finalmente en otrasfrutas ocupa un lugar de privilegio lamanzana con 1 millón de Tm, siguiéndolea mayor distancia las peras (0,4), uvas(0,4-0,6), melocotones (0,4), plátanos (0,4millones de Tm) etc.

A nivel de Producción Final Agraria, elvalor de los productos hortofrutícolas en1980 con 384.680 millones de pesetassupone el 25,9%. Su aporfación a la PFAse distribuye entre frutas y hortalizas talcomo se indica en el cuadro núm. 1.

EI porcentaje de participación en laP.F.A. en España al compararlo con la

25 por ciento sobre P.F.A.

5,R6 por ciento en el I.P,C.

PRODUCCION

La producción hortofrutícola española,en un año de rendimientos medios, al-canza cantidades próximas a los 20 mi-Ilones de Tm, sobre una superficie decultivo superior a las 1,99 millones de Ha.De esta producción corresponden a frutas6,3 millones de Tm y 14,1 millones de Tma hortalizas, de las cuales 5,6 son patatas.

^` Dr. Ingeniero Agrónomo.

CUADRO NUM. 1'

EL VAt^i3R I^E LA WORTOFRUTIG4.ILTURA EN L.A PRODUCCIONFIN,4L AGfiARtA

Produccion:es

Hnrtalízas ........: ........f ...:.....I; Patatas ........: ,.. ....:. .........

Cítrícos ............. ......... ...:.....Qtras frutas ....... .. ......: .........

;' Total frutas Y hortal^zas .• .......:.j Produc. Final Agraria 1380 .........

Miilones de Ptaa. °Áa s/PFA

....::':...... 137.54G 11,69

......:...... 51.559 3,47

............. 48.758 = 3,28......::. .... 11p.$17 7,46

....:...:.... ^84:68{3 25,30 '

.......,..... 7 .484:95& i D0,00 ''

FUENTE: Cuentas del 5ecior Agrario rra6. Mo Agricultura y Pe5ca,

AGRICULTURA-19

Page 26: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

C.E.E. "9" resulta significativa por ladiferencia que presenta. En la Comunidadestas producciones hortofrutícolas repre-sentan el 15,8% de la P.F.A. Para Greciaestas producciones suponen el 16,7% (1).

COMERCIALIZACION

Las producciones señaladas antes, unavez descontado el autoconsumo, piensos yposibles pérdidas, van destinadas a in-dustrialización y consumo en fresco. Esteúltimo, a su vez, puede ir a consumointerior o para la exportación.

La industrialización supone aproxima-damente un 8 al 10% en la producción decítricos, el 17% en otras frutas, el 2% enpatatas y el 13% en todas las otras hor-talizas, fundamentalmente tomate y pi-miento.

En cuanto al consumo interior y la ex-portación cabe h,acer las siguientesconsideraciones. La exportación de pro-ductos hortofrutícolas en Tm viene siendoen los últimos años del orden del 20% delconsumo interior en fresco como seobserva en el cuadro núm. 2.

Teniendo en cuenta las mejores calida-des que van a la exportación y el mayorvalor añadido, por una mejor selección,acondicionamiento, preparación, etc., envalor el porcentaje del 20% se superaampliamente.

Como puede observarse en el cuadronúm. 2, destaca la exportación de cítricosal analizar el destino de la producción enfresco. Es easi dos veces superior alconsumo interior. Las exportaciones decítricos ocupan, en el ranking de los sec-tores exportadores, el tercer puesto a nivelnacional con sus 55-60.000 millones depesetas.

La importancia de la exportación en lademanda total de cada una de las pro-ducciones hortofrutícolas ha quedado cla-ramente puesta de manifiesto. No puedeolvidarse este aspecto por el sector pro-ductor, al margen del valor que comopartida del comercio exterior tenga. Comose insinuaba al comienzo, nuestros pro-ductos encontrarán fuerte competenciaen los mercados exteriores con los proce-dentes de aquellas zonas de característi-cas climatológicas parecidas. Así las uvasse verán a veces en lós mercados junto ala producción de Sudáfrica, las naranjasestarán amenazadas por las que vienende Israel, las peras con las procedentes deArgentina, las patatas Extratempranascompetirán con las egipcias, las almen-dras con las de California, etc.

La comercialización exterior de estasproducciones está casi toda ella en manosde los exportadores. Las exportaciones

(1) "The agricultural aspects of enlargement ofthe European Communíty". Greece. EuropaVerde núm. 173. Luxemburgo, 1980.

CUADRQ NUM. 2..^

ARINCIPALES I?ESTINUS DE LA PRODUCGION EN FFiESCO

Totat produc- Consumn lnta-cián para fresco riar en #resco Exportacián

Produccianes (OUO Tm} (OOO Tm} (t} ;(OOOTm) S2}

Hortalizas ...... .:.::: 12.229Frutas ....... ......... '`- 3.(á^47Gítricos .... .......... 2.6;13

{?} x 100(11

t 1;39a 835 7,332.650 397 14,98

928 1.685 181,61

FUE(^iTE. Anuario de Estadística Agraria. Mo Agricultura y Pesca.

realizadas por los agricultores directa-mente apenas merecerían consideración,si se excluye el ejemplo, que puede servirde modelo, dado por las cooperativas ci-trícolas levantinas o las Agrupaciones deProductores Agrarios de Almería y Lérida.

En los mercados interiores la mayorparte de la producción comercializada secanaliza a los mayoristas de destino ydetallistas a través de los almacenistas eriorigen. La participación de los agricultoresdirectamente, o a través de sus asocia-ciones, en la comercialización de sus pro-ductos todavía es reducida, impidiendoeste hecho en muchas ocasiones el podercontrolar adecuadamente los precios en

CUADRQ-NUM. 3

PARTICIPACIt1N EN EL INDIGE D^'PREGtOS DE ^ONSiIMt^ DE LAS

FRUTAS Y liORTALIZAS

Prottuctos clb del I.P,C.

- Frutas frescas ......:..:.. 24,51'; - Verduras frescas......... 16,76- Patatas ..................... 10.83

, .... Ajds ....................,... ^,70 52^$0- Conservas de frutas ... 2,98- Gonservas de verduras 2,86 5,84

TOTAL ........:..................... 58,64°^0

COMERCIALIZACION:^ EXPORTACION, UN 20% DEL

CONSUMO INTERIOR

^ FRECUENTES DESEQUILIBRIOSOFERTA-DEMANDA

20-AG RICULTU RA

Page 27: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

CUALI^RD NUM. 4

CQNSUMQ PER CAPI7A DE PRODUG7QS HOCiTQFRUTICQLAS féN I^QS ULTIMQS AÑQS. (EN ICC^./AtV01

Frutas

Año Patata Hartalizas De cáscacaAgríosfregçaS

Otras frutosfl'esCas

1965 iD4,8 13i1,9 4,3 ' $8;6

1970 110,0 1Z5,8 ! 6,6 79,01975 111,3 128,3 S.3 23,6 95.91976 115,8 i 26,4 ' 8;7 21,8 99;21977 i 13,5 132,7 ; 3,3 24,6 ' ' 73,7

1978 1q7,2 133,8 ` Er,1 27,i ' 92;51979 114,5 13i,4 5,4 20;4 , 1í}1,1

FUENTE: Secretaría General Técnica. M^ Agricultura y Pesca. ,

origen. Las variaciones de los precios delos productos hortofrutícolas, tanto enorigen como al consumidor, suelen sergrandes. Estas fluctuaciones sonconsecuencia de las diferentes cosechasobtenidas. En un año de gran producciónlos precios en origen se hundirán, proba-blemente el consumidor no se beneficiaráde ello, y el equilibrio oferta-demanda sehabrá roto.

Cuando estos desequilibrios de oferta-demanda se presentan resultan necesa-rias intervenciones puntuales de la Admi-nistración. Para los productos hortofrutí-colas no existe en España una regulaciónsistemática de mercado como se da enotras producciones. En consecuencia,para conseguir el deseado equilibrio sehace preciso intervenir retirando produc-ciones del mercado mediante almacena-mientos, fomentando la exportación, in-dustrializando, etc. Y si el caso lo requiereimportando.

CONSUMO

En el extremo final de la cadena decomercialización, el peso de las frutas yhortalizas en la cesta de la compra nosviene dado por el Indice de Precios deConsumo. Correspondiendo al capítuloalimentación el 40,5%, los productos hor-tofrutícolas participan en el I.P.C. con el5,86% que se distribuyen como se indicaen el cuadro núm. 3.

Es significativa la ponderación que co-rresponde a un solo producto, las patatas.Teniendo en cuenta las fuertes variacio-nes que con frecuencia presentan susprecios y considerando que tienen unpeso del 1,08%, se comprenderá fácil-mente la incidencia que en un determi-nado mes puede tener sobre el Indice dePrecios de Consumo.

La contemplación estática de unos ín-dices no reflejan, claro está, la evoluciónque en los últimos años ha tenido estesector. Es muy significativo el incrementoque ha tenido el consumo de fruta fresca.

CONSUMO:

^ AUMENTA EL DE FRUTA FRESCA

^ TENDENCIA A LOS TRANSFORMADOS

A medida que el poder de compra au-menta el consumo de frutas es mayor. EIconsumo de hortalizas no ha tenido sinembargo el incremento que registran lasfrutas. En el cuadro núm. 4 puede verseesta evolución.

Entre las hortalizas que más seconsumen en España debe destacarse eltomate (30 Kg/habitante/año), cebolla,lechuga y pimiento. En frutas, durante elinvierno el consumo de cítricos es muyimportante, compitiendo en casi toda lacampaña con la manzana, que alarga superíodo de comercialización hasta mayo yjunio.

Capítulo aparte merecen los productostransformados. Tanto el consumo de ver-dura, como el de frutas transformadas esinferior al de la mayor parte de países delárea occidental. En el futuro, tanto enproducción como en consumo, se prevéun fuerte incremento. EI cambio de hábi-.tos en consumo, el trabajo de la mujer, lasformas de venta, etc., Ilevan a anunciaresas modificaciones en el consumo deproductos transformados. EI desarrollopor la industria en el sector hortofrutícolase presenta como necesario para satisfa-cer una demanda evidente. Esto supondráademás un complemento imprescindiblepara una mejor comercialización de laproducción en fresco, al absorber catego-rías de fruta que en el mercado de frescono alcanza cotizaciones satisfactorias. ^

AG R I CU LT U R A-21

Page 28: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

...

RIOJA, PEQUENONOMBRE DE

UN GRAN VINO

C. R. D.O. RIOJA

SEDE DEL CONSEJO: JORGUE VIGON, 51Teléfono: 941 - 24 11 99

LOGROÑO

Page 29: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

• UNA IMAGEN ALEJADA DE LAREALIDAD

EL SECTOR DELA INDUSTRIAALIMENTARIA

• EL CAOS DE LA LEGISLACIONTECNICO-SANITARIA

Jorge JORDANA BUTICAZDE POZAS*

AL MARGEN DELA REALIDAD

Es sin duda la industria alimentaria, elsector industrial peor conocido de nuestrosistema económico, y digo peor conocidoporque la opinión pública tiene una ima-gen de ella, pero totalmente alejada de larealidad.

La industria alimentaria ocupa, en to-dos los países desarrollados, uno de losprimeros puestos por su importancia eco-nómica y en nuestro país no podía ser deotra forma. Con un volumen de ventasque supera el billón y medio de pesetas ydando trabajo a más de 450.000 perso-nas, nuestra industria alimentaria es eltercer sector industrial de España.

Esa divergencia existente entre la reali-dad y su imagen no es exclusiva de estesector. C+tros sectores económicos, comola agricultura o el comercio, tienen tam-bién una imagen deformada, y es notableobservar que la agricultura, la alimenta-ción y el comercio son las primeras acti-vidades económicas presentes en la so-ciedad humana.

ALIMENTAR AL HOMBRE

EI primer reto con que se tuvo queenfrentar el hombre fue el de su alimen-tación, dado que sus necesidades Eranconstantes a lo largo del año, cuando losalimentos a los que podía acceder, por ser

° Secretario General de la FederaciónEspañola de Industrias de la Alimenta-ción y Bebidas.

de naturaleza biológica, se producen deforma estacional. EI recoger esos produc-tos alimenticios y conservarlos para losmeses de escasez fue el objetivo que pusoen marcha la industria alimentaria. Ladesecación, la conservación en sal, latransformación en otros productos menosperecederos, la fermentación, etc., sonoperaciones que ya realizó el hombre pri-mitivo y que se siguen realizando por laindustria alimentaria.

Aunque en la actualidad la industriaalimentaria utiliza una tecnología sofisti-cada, la mejora de sus procesos indus-triales se ha venido produciendo de unaforma continuada y en contraste, portanto, con otros sectores industriales quehan ido apareciendo ex•novo por inven-ciones tecnológicas como los plásticos, lainformática o la electrónica.

UNA ESTRUCTURAPRODUCTIVA DEFICIENTE...

Ese mismo proceso histórico ha Ilevadoa que la industria alimentaria, en lamayoría de los países, tenga una estruc-tura productiva deficiente por estar muyatomizadas sus unidades productivas,hecho que también comparte con la agri-cultura y el comercio. En España el últimocenso industrial indicaba la existencia de65.000 establecimientos industriales eneste sector, con una media de 7 trabaja-dores por empresa y 24 millones de volu-men de ventas por establecimiento, cifrasmuy alejadas de las medias nacionalescorrespondientes a otros sectores indus-triales y muy alejadas también de los

AG R ICU LTU RA-23

Page 30: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

valores medios de la industria alimentariade los países comunitarios, en los que elvolumen de ventas medio por empresaalcanza los 300 millones de pesetas.

De todas formas, las cifras medias en-mascaran la realidad y no todos los sec-tores productivos alimentarios tienen, conla misma crudeza, este problema. En laindustria alimentaria se pueden conside•rar dos amplios subsectores. EI primerode ellos agruparía a todas las prdYJuccio-nes de carácter tradicional que siemprehan estado presentes en el mercado comoel pan, vino, embutidos, conservas, etc., yel segundo estaría constituido por aque-Ilos productos cuya introducción en elmercado ha sido más reciente y motivadapor el espectacular cambio experimentadoen nuestra sociedad por el crecimientoeconómico. La mejora en et nivel de rentay tos cambios en las costumbres, modifi-caron la demanda de productos alimen-tarios exigiendo productos más elabora•dos, más ricos en proteínas, de mayorcalidad, etc., que han configurado unaindustria alimentaria elaboradora de pro-ductos con más valor añadido y con de-manda expansiva. Es obvio que, en estesegundo subsector, se daban las condi-ciones económicas para que se instalaranempresas de una dimensión económicaadecuada y competitivas a nivel interna-cional.

A medio plazo la industria alimentariaespañola tiene que afrontar un desafío: laintegración de nuestra economía en laComunidad Económica Europea. Ante unhecho de esta naturaleza la posición de laindustria no debe ser sólo la de prepararsepara hacer frente a la mayor competenciaque se creará en nuestro mercado interior,sino, y sobre todo, qué transformacioneshay que realizar para ser competitivos enlos países del Mercado Común. Con estaperspectiva nos encontramos con un pri-mer problema que es, una vez más, el dela deficiente estructura de nuestra pro-ducción. EI conquistar un mercado exte-rior de forma continuada exige productoscon imagen de marca y una distribuciónpermanente a través de los circuitos co-merciales y ambas cosas sólo están alalcance de las empresas que tengan unaadecuada dimensión.

...QUE SE PUEDESOLUCIONAR

Desde que en el año 1958 se creó laC.E.E., la mayor competencia creada en elmercado francés, fue haciendo desapare-cer a numerosas pequeñas empresas ali-mentarias y en 1978 se calculaba quehabían desaparecido más de 20.000. Estopuede repetirse en nuestro país y paradisminuir los efectos negativos de la radi-cal eliminación de empresas por la com-petencia en el mercado, es necesario quetodos hagamos un gran esfuerzo, pues lassoluciones están clarás, aunque no son

fáciles de Ilevar a la práctica. La unión depequeñas y medianas empresas para es-tablecer centrales de compra de materiasprimas, instalar laboratorios de control decalidad, crear redes de distribución co-mercial conjunta, construir centrales deexportación en común, etc., son accionesde las que ya tenemos experienciaspositivas en nuestro país, pero que esnecesario extender mucho más.

Otra vía es la de establecer acuerdosmutuos de distribución, con empresas desimilar dimensión de los países comuni-tarios para aprovechar lo que todos losempresarios tienen en común: el conoci-miento de su propio mercado. De estaforma las pequeñas y medianas empresasde los países comunitarios podrán acce-der al mercado español y simultánea-mente los productos españoles podrándistribuirse en los países de la C.E.E. En elMercado Común está siendo especial-mente fructífera para las pequeñas y me-dianas empresas de Francia y de la Re-pública Federal Alemana.

UNA LEGISLACIONTECNICO-SANITARIA CAOTI-CA...

Por último es necesario hacer una refe-rencia sobre las condiciones sanitarias denues'ros productos alimentarios. Desdehace ya varios años la industria alimenta-ria está clamando por tener una legisla-ción técnico-sanitaria completa, clara, deposible cumplimientp, para que sea exigi-da con la máxima dureza. Completa, por-que existen numerosas lagunas legislati-vas, clara, porque dadas las competenciasmultidepartamentales sobre el sectorcoexisten para un mismo producto nor-mas emanadas de muy diferentes minis-terios que la hacen caótica, que pueda sercumplida, porque existe una tendencia ennuestro ordenamiento jurídico queconsiste en pasár de la inexistencia deuna norma a tener una tan perfecta queno existe en el derecho comparado y quesu cumplimiento es utópico, y que se exija

24-AGRICULTURA

Page 31: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

su cumplimiento, porque de no hacerlo secrean agravios comparativos para las em-presas que, por cumplir la normativa, susproductos difícilmente pueden competircon productos fraudulentos. Además,cuando se descubre un fraude en algúñproducto alimentario de una determinadamarca o procedencia, se deteriora de unaforma injusta la imagen de todo el sector,incidiendo negativamente en todas lasempresas que lo ĉomponen.

...QUE OCASIONAINJUSTICIAS

Todo el sector alimentario está sufrien-do ahora esa injusticia. Una intoxicacióncriminal originada por empresas clandes-tinas cuyos productos se distribuían porcanales comerciales ilegales, ha puesto enentredicho a todo el sector alimentariocuando ya está totalmente demostradoque no se ha encontrado aceite tóxico enninguna industria alimentaria. Pero esereconocimiento es un pobre consuelo para

número de víctimas que las que ha pro-vocado la ingestión de productos alimen-tarios en toda su historia. Una más exactalegislación y un estricto cumplimiento dela misma para evitar la repetición de estoshechos, debe ser exigido para todos losbienes y servicios ofertados por nuestraSociedad. Sólo así se podría cumplir en larealidad la protección de los derechos delconsumidor.

La creación de una Secretaría de Estadopara el Consumo, cuyas competencias sereducen a los productos alimentarios y laremisión al Parlamento de un proyecto deLey del Consumidor que establece para losproductos alimentarios un mayor controlque el que tienen los productos farma-céuticos, son una muestra clara de lodicho y tal vez, comprendamos ahoramejor por qué la imagen de este sector seencuentra tan alejada de su realidad. n

GRAN GAMA DE MODELOS

SERVICIO TECNICO

ARRANQUE ELECTRONICO

ANTIVIBRATORIA

RECAMBIOS ORIGINALES -CADENAS

CALIDAD- GARANTIA- SERVICIO

VENTA Y TALLERES EN TODA ESPAÑA

AG R ICU LTU RA-25

casi el centenar de empresas que estánabocadas a corto plazo al cierre, sin sabermuy bién por qué.

Esta injustícia puede tener una:conti-nuación de orden administrativo, puesactualmente se está identificando"consumir" con "ingerir productos ali-mentarios", cuando los gastos de laseconomías domésticas en alimentación yano Ilegan al 40%, y el otro sesenta porciento se destinan a consumir otros bie-nes y servicios en los que también sepueden producir fraudes y que, desgra-ciadamente, también pueden tener reper-cusiones sobre la salud.

UN ESTRICTOCUMPLIMIENTO

Los incendios en locales públicos, losaccidentes provocados por fallos mecáni-cos en todo tipo de transporte, los acci-dentes infantiles por ingestión de produc-tos cáusticos de uso doméstico, las ex-plosiones de gas, etc., ocasionan más

Page 32: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ASOCIACION NACIONAL DE

EMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA

ACEITES Y PROTEINAS, S.A.(ACEPROSA)Repélega-Portugalete, BILBAOTel.: (944) 254500Telex: 32753 acepr e

ACEITES VEGETALES, S.A.(ACEVESA)Calle Caracas, 23. MADRID-4Tel s. : 4195512 / 4195516Telex: 27269 acev e

ACEITERIAS REUNIDAS DE LEVANTES.A.(ARLESA)Paseo de la Castellana, 143. MADRID-16Tel.: 2796300Telex: 27784 bung e

CIA. INDUSTRIAL DEABASTECIMIENTOS, S.A.(CINDASA)Apartado 191. TARRAGONATel.: (977) 211208Telex: 22080 dinso e/ 44374 cind e

KELSA

Apartado 582, EI Burgo (LA CORUÑA)Tel.: (981) 661250Telex: 82142 kelsa e

OLEAGINOSAS ESPAÑOLA, S.A.(OESA)Núñez de Balboa, 108. MADRID-6Tel.: 2629603Telex: 45302 olea e

PRODUCTORA GENERAL DE ACEITES(PROGRASA / IPEASA)Estación de San Jerónimo, s/n. SEVILLATel.: (954) 375200Telex: 72175 ipasa e

SOCIEDAD IBERICA DEMOLTURACION, S.A.(SIMSA)Paseo Recoletos, 16. MADRID-1Tel.: 4353400Telex: 27216 simsa e/ 27654 sonac e

DOMICILIO DE LA ASOCIACION:

Diego de León, 34 - MADRIDTeléfonos: 411 35 98/411 35 08

Telex: 44092 soye e

Page 33: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALGO SE CONSIGUE

° Ingeniero Agrónomo.

FOMENTO DE LAINDUSTRIALIZACIONAGRARIA (1975-78)

ANALISIS DE LAS AYUDAS DELMINISTERIO DE AGRICULTURA,PESCA Y ALIMENTACION

Carlos MORO GONZALEZ°

En un reciente informe de la OCDE seponía de manifiesto, ya desde las prime-ras líneas del prefacio, que este impor-tante organismo internacional establecela necesidad de englobar toda la gama deactividades referentes a la alimentaciónen un solo y único sistema, y reconoce lasinterrelaciones que unen este sistema alas economías tanto en el plano nacional einternacional.

En España hasta este momento todavíaexiste una separación y diseminación decompetencias entre distintos Departa-mentos Ministeriales y parece que esto vaa seguir a la vista del último Real Decretode reorganización ministerial que luegocomentaremos brevemente. Sin embargo,es en el de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción donde en la actualidad se reúnen lossectores y competencias alimentarias demayor peso específico en el sector. Porello nos referiremos a lo que ha sido laactuación en el ámbito de competenciasdel mismo y concretamente a las ayudasoficiales concedidas por el actual Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación alas industrias agrarias de su competencia,estudiando su distribución regional y sec-torial durante los años 1975 a 1978.

Ya es sabido que la política de ayudasse basa en la línea de acción establecidapor la Ley 152 de 1963 y del Decreto2392/ 1972, de 18 de agosto, que ladesarrolla. Estas líneas de ayuda sonesencialmente a través de los sectoresindustriales agrarios de interés preferentey las zonas de preferente localización in-dustrial agraria. Además existe otraposible línea de acción a través de lasA.P.A. pero que no comentaremos por suconcreción específica.

La primera línea se refiere a una seriede sectores concretos, de interés para eldesarrollo nacional. A las industrias quese acogen a los mismos se le concedenbeneficios fiscales y financieros.

La segunda línea se refiere a una seriede zonas geográficas en las cuales lasindustrias que se ubican en los mismospueden obtener beneficios fiscales, finan-cieros y económicos (subvención hasta el20%).^ Existe una tercera vía que se mantuvohasta el año 1978 que fue la Red Frigorí-fica Nacional, a través de la cual se con-cedieron ciertas ayudas equiparables a lasde "sector".

En los últimos años la aparición de lasGrandes Areas de Expansión Industrial,gestionadas por el Ministerio de ObrasPúblicas y Urbanismo ha marginado lapol ítica de sectores y"zonas" establecidaspor el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, ya que en estos momentoslas regiones Andaluza, Extremeña, Galle-ga y de Castilla La Vieja y León gozan de ladeclaración de "Gran Area", que conllevalos mismos beneficios que zona pero conposibilidad de subvención hasta el 30%dela inversión.

No obstante en nuestro análisis referidoa los años 75-78 se puede ver claramentelas consecuencias de la política de ayudasestablecidas por el Gobierno en ese perío-do.

Para centrar la situación de "zonas" y"Grandes Areas" hemos adjuntado elmapa de España con su distribución geo-gráfica en 1978. La influencia de lasGrandes Areas se deja notar a partir de1979, fecha posterior a la tomada dereferencia para el presente trabajo.

AG R ICU LTU RA-27

Page 34: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

SECTORES INDUSTRIALESAGRARIOS DE INTERES PRE-FEF2ENTE

En el período estudiado se auxiliaron untotal de 159 industrias de los sectoreshortofrutícola, lácteo, enológico, elayotéc-nico, cárnico y de piensos compuestos, yla inversión total realizada en los mismosfue de 6.121.817.000 pesetas.

Como se puede observar en el cuadronúm. 1 y núm. 2 ia provincia que mayornúmero de industrias instaló y mayorinversión realizó acogida a esta línea deayuda oficial, fue Valencia con 19 indus-trias y 1.091.786.000 pesetas, siguiéndoleBarcelona y Lérida con 16 y 15 industriasy 837 y 539 millones de inversihn.

Así pues, tanto según el número deempresas como por el tamaño de la in-versión, las provincias que se encuentrancon un mayor nivel de desarrollo en ge-neral, e industrial en particular, son lasque han realizado una mayor inversión enlos sectores anteriormente citados y por lotanto los que han obtenido una mayorayuda oficial por esta línea.

De este modo, cuando no se ofrecenincentivos por ubicación territorial, unavez más se confirma que las provinciasmás desarrolladas invierten más e incre-mentan su industrialización, al mismotiempo que son capaces de captar unamayor cantidad de los medios y ayudasque se ponen a su alcance.

La distribución entre los diversossubsectores industriales agrarios se puedecontemplar en el cuadro núm. 3.

EI más favorecido fue el sector lácteo,seguido del hortofrutícola y del cárnico.

Se comprende que sea el sector lácteouno de los que más ha utilizado la ayudaoficial, ya que la cornisa cantábrica, Na-varra y Cataluña no están declaradascomo zonas de preferente localizaciónindustrial agraria, siendo todas ellasgrandes productoras de productos lác-teos.

Evidentemente en el sector hortofrutí-cola ocurre lo mismo, ya que Valencia yCataluña, (sobre todo Lérida) son grandesproductores de frutas.

La evolución de las ayudas, según losdiferentes sectores, ha sido muy variable.De forma general podemos ver que existeuna tendencia creciente en las inversionesacogidas a ayuda por "sectores", excep-tuando 1977, en el cual hay una depresiónen la actividad inversora. Es claro que sepodría establecer una relación a través deesta muestra de industrias, con la situa-ción económica general del país. Utilizan-do, como lo hacemos, pesetas corrientesen las inversiones, los volúmenes de in-versión se han ido elevando pero los va-lores a precios constantes hacen que esteincremento sea mucho menor y aún así en

CUADRO NUM. 1

RELACtON OEL NUMERO DE INDUS-7'RIAS PpR PRQVINCIAS, ACOGIDAS

A SECTORES EN 1975 - 1978

N.o errrpr. acogidas aProvincia la ayuda de "sectores"

V alencia ...............::. 19Barceiona ..............: 16Lérida ...:..............:.. 15Madrid ..':'. .........'. 14Óviedo ..............,... 12León ..................... 7V izcava : ..............::.. 7^evina .... 7

CUADRO NUM. 2

RELACION DE LAS CANTIDADES DEDINERO #NVERT#DO POR PROVINCIA

Y ACOGIDAS A "SECTORES" EN1975 - 78

PravinciaCantidades invertidas en

millones de pesetas

Vaiencia ...............:.:Sevilla ....:................Santander ...............Lérida .....................Sar4^elona' .............:.M ad ríd ...:::...............Vizcaya ..................

1.09183753950844741430?

ron de este impasse a la inversión, ha-ciendo que se recuperase en 1978.

ZONAS DE PREFERENTE LO-CALIZACION INDUSTRIALAGRARIA

Es la línea de ayuda de mayor impor-tancia y a través de ella se pretendíafomentar la industrialización en aquellascomarcas o regiones que tuvieran un nivelde desarrollo menor. En la práctica esto seha ido extendiendo de tal manera que loque era una excepción hoy es casi la reglay prácticamente toda España tiene unalínea de acción territorial, quedando ex-cluidos Cataluña, País Vasco, Valencia,Madrid y Navarra.

Las "zonas" es la línea de ayuda demayor importan^ia hasta 1978 y la quetiene posibilidad de concesión de subven-ción (20%) de la inversión y lógicamentees la que mayor número de industrias haauxiliado (385).

Los fondos para conceder tales ayudas,consignados en el Presupuesto Generaldel Estado se reflejan en el cuadro núm. 4.Como se puede observar son realmenteescasos y no es necesario entrar en com-paraciones con otros países u otros pre-supuestos para otras actividades puestoque las ĉifras son bien elocuentes.

^Qué fomento real de la industrializa-ción agraria se puede realizar con el di-

CUADRO NUM. 3

UISTRIBUCION ANUAL Y SECTORIAL DE LAS INVERSIONES REAL#ZADASCON A1fUDA O'^ICIAL DENTRO DE LA LINEA "SECTORES INDUSTRIALE5

AGRARIOS DE INTERES PREFERENTE EN 1975 - y978

Años Hartafrutí. Lácteo Cárnico Otros Total

1975 ' ` 157.391 240.675 417.173 89.007 904.1661976 368.518 757.225 285.764 281.6$4 1.693.1911977 132.300 709.504 88.Z35 439.397 1.369.1361978 371.4$4 1.340.687 187.528 272.000 2.17t.706

CUADRO NUM. 4

CANT#pADES DE DINERO PRESU-PUESTADAS PARA "ZONAS" EN

1976 - 1979

AñoCantidades presupuesta-das en mi!lones de ptas.

1976 ............... 1201977 ............... 161

^ ^ 1978 .r... ..,....., ^2481979 ..... ......... ' 197

el año 1977 exite una gran caída de laactividad inversora, coincidente con el añoque se agudiza la crisis económica ypolítico-social. La medida tomada en losnombrados "Pactos de la Moncloa" saca-

nero necesario para realizar una o dosindustrias?

Realmente es destacable el hecho deque los responsables del manejo de estosfondos hayan podido desarrollar una labormínimamente eficaz.

Aunque quizá también hay que pregun-tar si los responsables de Ilevar a caboestas acciones estaban convencidos de lavalidez de este tipo de fomento a la in-dustrialización agraria o hubiera sido me-jor hacer un estudio más cuidado y unapolítica más afinada de fomento a la in-dustrialización.

EI número total de industrias auxiliadasfue de 385 y la inversión de 10.899.948.000 pesetas. La subvención concedidapara todas ellas fue de 726 millones, lo

28-AG R I CU LTU RA

Page 35: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

CUADRO NUM, 5

RELACION DE N.° DE INDUSTRIASPOR PROVINCIAS ACOC'iiIDAS A

ZONAS 1975 - 78

Provincia

Jaá^ ................ ....<Tenerife ...............Badajoz ...............L°gror^° ......:........Cáceres ...............cádizCiudad Real ...,.,,.Córdoba ...............

N.° de industrias acogi-das a zonas 1975 - 78.

8454442721zo1616

CUADRO NUM. 6

DISTRIBUCtON ANUALY SECTORlALDE LASSUBVENCIOIUESCONGEDlDASPOR SECTORES EN "ZONAS" DURANTE 1975 - 78

Años Hortofruti. Lácteo Cárnico Aceites Enológicos Piensos Forestales Ouos

1975 20.6$8.670 '"2.245.675 ` 224.244 1:555.671 "86.915,619 16,763.285 3.446.622 9.063.1831976 10.564.878 - 869.434 1.270.304 14.660.999 - - - 3.376.2861977 19.139.876 8.057.481 33.185.119 19:464.315 148.894.705 3.615.714 27.729.5U3197$ 35.289.115 9.531.332 4.430.660 6:63Z.655 41.626.482 °- 19:195.993 22.555.2$6 3$.862.514

que supone una cantidad media desubvención de 1,8 millones de pesetas.

A pesar de estas cifras tan bajas se hanalcanzado resultados positívos en cŭantoal número de industrias, tipo de industriasy sobre todo, el tamaño. Las dimensionesmedias de las industrias agrarias existen-tes en nuestro país se encontraban, y seencuentran, en cifras francamente bajas.AI seleccionar las industrias a las que seconcede ayuda oficial, se han ido fomen-tando aquellas cuyas dimensiones y con-cepción de la instalación industrial eramás adecuada y viable, con lo que encierto modo se ha contribuido de algunamanera a mejorar la estructura del sectoragroindustrial.

La distribución por provincias, enmar-cadas lógicamente por el territorio que hasido declarado como "zona", es la que seobserva en el cuadro núm. 5, según suorden de importancia.

A través del citado cuadro podemos verque son las provincias de menor desarro-Ilo económico las que se han beneficiadoen mayor manera de las ayudas previstaspor el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación. Vemos a provincias comoCáceres, Badajoz, Cádiz y Ciudad Realentre las que mayor número de empresashan sido subvencionadas.

Encontramos a Tenerife en segundolugar ya que en las Islas Canarias hahabido una política gubernamental de

CUADRO NUM. 7

AñoItlversión segúri

proyecto5ubver^ción Porcentaje de

abonada subvención

1974 454.205.623 81.321:260 12,94`7975 925.570.000 154.502,520 37,231976 7.^a55.015.953 185.145.fr31 19 ,911977 3,441.084.190 264.31$.3$5 7.68"

apoyo en este campo concreto, aparte dela existencia y creación de gran número deindustrias de desmanillado y envasado deplátanos y también de manipulación detomate, patata y pimiento para exporta-ción.

En el cuadro núm. 6 se puede observarla distribución de las subvenciones segúnlos destinos sobre sectores y en cada añode 1975-78. La tónica dominante es elincremento global de las subvenciones yla variabilidad según años de cada uno deestos subsectores.

Pero es más interesante analizar laevolución de los porcentajes medios desubvención concedidos. Según los datosdisponibles en el cuadro núm. 7 el por-centaje medio de subvención concedidofue de 17,90% en 1976, del 11,91^o y yaen 1977 únicamente del 7,68%.

Se puede observar cómo existe un de-crecimiento de la intensidad de la acción yque al aumentar sucesivamente las pro•vincias comprendidas dentro de zona depreferente localización industrial agrariaha aumentado enormemente las inversio-nes proyectadas y en mucha menor me-dida los recursos puestos a su alcance porla línea de ayuda de "zonas".

Estos porcentajes medios que se estánconcediendo son evidentemente pocoatrayentes para realizar proyectos de granenvergadura, con la creación de impor-tantes industrias de tecnología avanzada,can un desarrollo comercial adecuadoacorde a la nueva necesidad de venta delos productos, etc.

AG R ICU LTU RA-29

Page 36: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

Si comparamos someramente esta ac-ción con la establecida por determinadospaíses de la CEE veremos que los porcen-tajes españoles son comparativamenteridículos respecto a esos 25, 50 y hasta75% de la Comunidad.

Esto Ileva a cuestionarnos la efectividaddel mantenimiento de una política en estesentido, con estas cantidades de dinero ycon la amplitud que ha adquirido progre-sivamente el campo de acción. De estacuestión puede surgir una respuestapositiva o negativa, pero lo que parececlaro es que con la política industrialagraria que se Ileva hasta estos momentosno parece que sea posible el fomentoadecuado de tales industrias. Por otraparte nos enfrentamos con una cada vezmás grande diversificación de competen-cias en este sentido, sobre todo a travésde las Grandes Areas de Expansión In-dustrial.

EI recientemente aparecido Real Decre-to 2424/ 1981, de 4 de diciembre y en unaprimera interpretación del artículo catorcedel mismo parece indicar lo siguiente

"corresponde también al Ministerio deIndustria y Energía... la aplicación de losregímenes generales de promoción y estí-mulo industrial en polígonos y zona depreferente localización industrial y engrandes áreas de expansión industrial, lahomologación y normalización...", estosupone la atribución de este tipo de com-petencias al MINER. Esta solución nosparece, si así se interpreta, grandementedesacertada ya que no se puede desligárla acción de fomento, estímulo, regula-ción, normalización, etc. del resto de lascompetencias. Creemos, en primer lugar,que sólo una acción única, c^njunta, enun^ solo organismo y criterio de acción,como recomienda la OCDE y otros presti-giosos organismos internacionales, es laúnica forma de actuar eficazmente, y ensegundo lugar todo este programa breve-mente evaluado y expuesto debe ser revi-sado y estudiado en profundidad, tratan-do de establecer lo que se pretende hacer,con directrices claras y perfectamenteevaluadas y sopesadas. n

n

' 0X^ ^ hace más rentableslas cosechas de trigo y cebada

^ '

J^ !^^^ iilĜ l^l ^'^I ULa avena loca y el vallico

son los peores enemigos deltrigo y la cebada - 150 espigasde avena loca por m2 puedenreducir el rendimiento del trigoen más de un 30%. ILOXANdestruye estas malas hierbas sindañar los cultivos.

ILOXAN se aplica cuando lamala hierba se encuentra en susprimeros estadios de desarrollo,ello permite su identificaciónantes de que cause grandesdaños a los cereales.

Con ILOXAN cosechas másrentables.

^^ii^^^'''^^^^D^stnbu^dores

Industnas C]uimicas Argns, SA.PI Vice^te Iborra, 4Tel. 331 44 00 - Valencia-3

^^

L„ Unión Explosivos Rio Tinto, S A.`^ Paseo de la Castellana, 20^' Te1 2251700-Madr^d-t

Es un producto de

®Hoechst30-AG R ICU LTU RA

Page 37: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

^

IQ s :

16. FERUI TECNICA INrERfrAC10NAl DE LA MAQUINARIA A6RICOU

14. COMFERENCIA INTERNACIONAL^ ^'^^ DE MECANIZACION AGRARIA

^^^ ^ 12. DIA DEL AGRICULTOR

^^

'

2

^^ IORNADAS INTERNAqONAl.ES^^ DE CINE AGRARIO,, _ _^ .^^rr^^^

„ ^ v^^ ^^ ^^^^^^i^^• DE LA fEDERAC ONGRNTERNACIONAL „^ DE PERIODISTAS AGRARIOS (IFA1)

.:--^-7-^ _ 27 IVIARZO. 4 ABRIL. 1982_^^ ZARAGOZA

^

U..r.O^^O^.c,na^ co^^UOFEP.n^ee• Aw^.x!o.xCo„eos'08 n Te^llo^0158^50

^

_`

i ^ ri^^^r, ie^eqrJl.u F iMA • . SH 18S FEMU E • IAHAC^UTA 91ESIiiAJI

/'^\\\\\\\^ //////r///^^//////// \\s\\\\\^^

ill s aras e sem as p pynsumo e Gran B ña.co

^' hn I ec aPara tener ^^^o e a cos ,sta con a re ar un oco eJ pg

' ~Ilima Es ano .c qEnvíe este cupón recibirádos folletosgratuitossobre laspatatas de semillas británicas.

Export Development Officer, Potato Marketing Board, 8 ManorPlace, Edinburgh ^ EH3 ^DD Great Bntain.

Page 38: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ACEMESAaceitunas de mesaRosario,l0Teléfs 22 94 83-84-85SEVILLA

Hágase asiduo consumidorde aceitunas sevillanas

ORE7(EL BUHNHAM IAMBERTDREXEL BURNHAM ^AMBERT

DREXEL BURNHAJN LAMBERTDREXEL BURNHAM LAMBERT

DREXEL BURNHAM LAMBERTDREXEL BURNHAM LAMBERT

DREXEL BURNHAM LAMBERTDREXEL BURNHAM LAMBERT

DREXEL BURNHAM LAMBERTDREXEL BURNHAM LAMBERT

DREXEL BURNHAM LAMBERTDREXEL BURNHAM LAMBERT

DREXEL BU RN HAM LAM BERTRNHAM LAMBERTDREXEL BU

Oficina de representación en España: Paseo de la Castellana, 149 - Madrid-16.Tel.: 270.18.05 - 270.28.99Telex: 45023 DREX-E y 45075 DREX-E.

Page 39: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Los consumidores,a lo largo de todos los tiempos,

son los que, finalmente,justifican que a un producto

de una calidad y origen determinado,se le reconozca y ampare conuna Denominación de Origen.

EI productor,el elaborador, el comercio,

la exportación y el consumidor finalse benefician de la

Denominación de Origen.

NTinisterio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónSecretaría de Fstado de Alimentación

Instituto Nacional de Denominaciones de Origen

I DO

Page 40: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

NO DAÑA LOS CULTIVOS , ES MAS ECONOMICO .

l^J

^^ b^,,n ^^ur.aiy ^^o

^ o^^^^':. _. _ _' ^ ^_:.n^^

^0 0el herbicida Eñ1ON

, ^^ ^ , ,^^ ^...^ _

quier momeMo ,en cualquier',

ifo en e11^.0. C^^^ ,1

Page 41: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

I+f.M'm".. .. :.^^:: ^ „ ... v ti

^.I

.w^

ti"Todos los esfuerzos tienensu compensación: LAMANCHAembotelladora en origen"

RELACION DE EMBOTELLADORES ACOGIDOS A LADENOMINACION DE ORIGEN "LA MANCHA"

Provincia de ALBACETEHERMANOS MORENO MORCILLO ................. ..... EL BONILLOCOOPERATIVA AGRICOLALA REMEDIADORA ............................ LA RODAAYUSON.C.R . ...................................... VILLARROBLEDOTORRES FILOSO ..... ............................. . VILLARROBLEDOMIGUEL LOZANO ALCAÑIZ ....................... VILLARROBLEDO

Provincia de GUDAD REALCOOPERATI VA AGRICOLALA UNION ....................... ...... ..... ALCAZAR DE SAN JUANJUAN ANTONIO GUILLERMOMENDIETA .................................. ALCAZAR DE SAN JUANCOOPERATIVA NUESTRA SEÑORADE LAS NIEVES ............................................. ALMAGROBODEGAS SANTIAGO . .. . . . . . . . . .. . . .. .. .. .. . . .. . . . . . . . . . . . ALMAGROHOLSAVI DE INVERSIONES, S.A . ........................ ALMEDINACOOPERATIVA NUESTRA SEÑORADEL SOCORRO ..... .............. ARGAMASILLA DE CALATRAVA

AMANCIO MENCHEROAGUILAR ..... ........ ................. ... BOLAÑOS OE CALATRAVABODEGAS LA CALLE .. . . . . . . . .. .. . . .. . . CALZADA DE CALATRAVACOOP. VINICOLA DEL CARMEN ....... ...... CAMPO DE CRIPTANAEUSEBIO AMORES OLMEDO . . . . .. . .. . ... . . . CAMPO DE CRIPTANATRINIDAD FUENTES GARCIA .......... CASTELLAR DE SANTIAGORODRIGUEZ & BERGER, S.A . ................ .. .. _ _ . CINCO CASASE. VIGOR, S.A . .......................................... CIUDAD REALCOOP. DEL CAMPO COZAR DE LA SIERRA . ... . .. .. .. . . .. . . COZARJOAQUIN GALLEGO DE NOVA .. ....... ............ ........ ._ COZARCOOP. DEL CAMPO LA DAIMIELEÑA ....................... DAIMIELJUAN DE DIOS LOPEZ-SERRANOMORENO-MANZANARO .... _ ... .................... ... . HERENCIAJOSE MARIA ESPINAR RODRIGUEZ .............. .. MANZANARESVINICOLA DE CASTILLA, S.A . ..................... .. MANZANAREST.A.T.E.S.A. (Finca Rodero) ........................... MANZANARESMANUEL ALTOZANO ORTIZ ... .. .. .. . . ... .. .. .. .. . . . MANZANARESJOSE CAVA MERCHAN ............. .. . ............ .. MANZANARESCOOPERATI VA NUESTRO PADREJESUS DEL PERDON ............ ........ ........... .. MANZANARESMANUEL SALCEDO BALMASEDA . . . . ... .. . .... . . . . . . .. . MALAGONJOAQUIN FERNANDEZ FERNANDEZ ............. .. MIGUELTURRAEUSEBIO VICENTE RAMIREZ CANO ................ MIGUELTURRASOCIEDAD. AGRARIA DETRANSFORMACION 6.215 . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. .. . . . PEDRO MUÑOZFELIZ VINUESA JAREÑO ....... ... .. .. . POZUELO DE CALATRAVASDAD. COOP. CRISTO DE LA VEGA .. ............. SOCUELLAMOSEDUARDO IZQUIERDO TORRES .. .... .......... .. .. SOCUELLAMOSHNOS. ALHAMBRA MAROTO ........................ ... LA SOLANAHNOS. ALHAMBRA SANTOS .. . . . . .. . ..... .. .. .. . . . . . . . . LA SOLANA

ANGEL PEREZ MORALES ... . . . . . . .. .. . . . . .... .. ...... . . . LA SOLANAJUAN P. ALHAMBRA GARCIA DE TOMAS ... .... .. .. ... LA SOLANAALFONSO GONZALEZ MANZANO ... . . .. .. .. .... ..... . . LA SOLANAANTONIO PEREZ DEL BARCO .. . . . .... ... ... ..... ..... . . LA SOLANACOOP. VIRGEN DE LAS VIÑAS ......................... TOMELLOSOCLEMENTE CUESTA MARTINEZ ................. .. .. .. TOMELLOSOCENTRO DE CAPACITACION YEXPERIENCIAS AGRARIAS ............................. TOMELLOSORUFO MANZANOLOPEZ-PASTOR ... ..................... TORRALBA DE CALATRAVABODEGAS PINILLA PECO ............. TORRALBA DE CALATRAVABODEGAS DUQUE DESAN FERNANDO, S.A . ............ VILLANUEVA DE LOS INFANTESUNION VINICOLA DEINFANTES, S.A . ................... VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Prwincia de CUENCAVINOS MORALES YUNTA FUENTE DE PEDRO NAHARROEXPLOTACIONES AGROINDUSTRIALESCUARTERO, S.A. .. . . . _ . . ... . . . . .. .. .. .. .. . . . . . . _ . . . . . . . LAS MESASC.I.V.I.N.A.S.A . ............................................ TARANCON

Provincia de TOLEDOLUIS GARCIA BURGOS .................. H. DE VALDECARABANOSJOSE LORENZO MOYA PLATERO .. . . . .. . . .. . .. . .. . . . . DOSBARRIOSISDORO SANCHEZ-PACHECOGARCIA-SERRANO ..................................... DOSBARRIOSMANUEL GALAN LARGO .............................. MADRIDEJOSBIENVENIDO CAMUÑAS LOPEZ ...................... MADRIDEJOSVINOS REGIONALES, S.A . ................................ NOBLEJASADELAIDO RODRIGUEZ ESCOBAR ... ...... .. .. ....... .. NOBLEJASVINOS OCAÑA. S.A . ........................................... OCAÑAC.O.V I.M.A., S.A . ......................... PUEBLA DE ALMORADIELPABLO VELA APARICIO ...... .......... QUINTANAR DE LA ORDENCOOPERATIVA NUESTRA SEÑORADE LOS REMEDIOS . . . .. ... . . . . . . .. .. . . .. . . ... . .. _ .. . . , . .. SONSECABODEGAS MOSQUERA ....... ....... VILLANUEVA DE ALCARDETEVDA. e HIJOS DE V. GALLEGODE LA TORRE ........................ VILLANUEVA DE ALCARDETEANICETO GARCIACOBACHO ............................. VILLARRUBIA DE SANTIAGOFERNANDO SANCHEZ-ESCRIBANORICO ............. ......... .............. VILLARRUBIA DE SANTIAGOJUANESCOBARSANCHEZ-ESCRIBANO ........ ...... VILLARRUBIA DE SANTIAGODIONISIO GARCIA-MARCOSLGPEZ-0UEÑAS . .. . . . . . . .. .. . . . . . . .. . _ . . . . . . . . . . . . . . . LOS YEBENESFELIPE ROJO LOPEZ-REY ............................. LOS VEBENESMANUEL SERRANO AZCONA . . . . . . . . . . . .... .. . . . . . .. . . . . ... .. YEPES

Page 42: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Si usted ya sabe que un vino de Rioja es bueno...

Distinga ahoralo que es un Rioja de Cr i^anza.Un vino, por ser de Rioja, Un Rioja de Crianza nace

ya es brseno de una selección

Este es elresultado deaños y años deun ctiidadosoproceso en el

que intervienenla tierra, las viñas,

Desde un principio seselecciona la uva de los mejorescampos, de las cepas másadecuadas, de las zonas de Riojamejor cuidadas. Fste es el iniciode un Rioja diferente, de un

el clima y unos hombres queguardan celosamente lasrradiciones de sus antepasados,para conseguir unos vinosque c^stentan su garantía deexcelenre calidad.

cateeoría. ^

Un Rioja de Crianza esuna obra de artesanía

Los cuidados a los que sesometen las uvas, las diferentesvariedades, los rrasiegos, la

clarif icación...todo ellc^como unrito que serepitesiguiendolas

instruccionestransmitidas

de generación en generación enel atractivo y misterioso marcode unas bodegas endavadas enel Corazón de la Rioja.

G/ ^^^ ^^ ^ ^u^,^.,-, ,.^i1 ^

^^ ^n^^^^ión ^ yi^^° d^ .,^e ^y^2^^a ^ ^ ,^` ^y^^^a.e^i9`,e^

ú^^^ a' ^/

F1 Rioja de Crianzaenvejece al calor de! roble

Un procesc^ de elabexaciónque culmina con el vivirsilencioso del vino durantemucho tiempc^ en barricasbordelesas de rnble,confiriéndole unas pecUliaridadescaracterísticas que le diferenciany ennoblecen: ^, ^^.aroma, sabor,aierpo...

Cuandollega elmomento,este vino seembotella yapila en Krandes calade^s paraque, en un reposo prolc^ngadc>,se afinen y descaquen aún mássus aialidades.

Un Rioja de Crianza tie^resu propia contraetiqueta

Por íiltimo, la botella esetiquetada y, entre las variascontraeriquetas que acreditan suOrigen Rioja, se le pone aquellaque, además, f;arantiza succmdiciGn de Vino de Crianza.

ETIQUE'I A BLANCA

^^^ ^ v ^^ ` V^ ^1

vmo de alta

Page 43: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

DEFICIENTEALIMENTACIONUNO DE LOS MAYORES APORTES DE LAHUMANIDAD

^ Problemas y soluciones

^ Ayuda alimentaria

EL PROBLEMA

Isabel DE FELIPE Aunque sin lugar a dudas la alimenta-ción es uno de los factores que más con-dicionan el desarrollo físico y mental delser humano, a nivel mundial la situaciónalimentaria actual es apocalíptica y lo quees peor, tiende a agravarse con el tiempo.

En el último cuarto de siglo aunque seha doblado la producción agrícola, no haido a la par con el crecimiento de la po-blación, pues si bien en la década del 50 al60 todavía se equilibraban producción ypoblación, a partir de esos años se haproducido un gran desfase, provenienteno sólo de limitaciones de los recursos o latécnica, sino también por causas institu-cionales. Es pues esencial estudiar lasperspectivas alimentarias tanto desde elpunto de vista teórico como a la luz de losacontecimientos sociopolíticos.

Antes de la Segunda Guerra Mundialtodas la principales regiones del mundocon excepción de Europa Occidental eranexportadores netos de grano, lo que indi-caba en grandes líneas la autosuficienciaalimentaria. Los 20 0 25 millones de to-neladas adicionales que se requerían paraalimentar a los europeos, provenían detodas las demás regiones. Pero durantelas décadas siguientes la situación hacambiado totalmente. En la actualidadAfrica, Asia, la Unión Soviética e incluseAFnérica Latina son importadores netos degranos. Todos dependen en mayor o me-nor grado de los excedentes de EstadosUnidos, Canadá, Argentina, Australia yunos cuantos países más pequeños. Lasventas estadounidenses de grano, que enlos años treinta alcanzaban unos cincomillones de toneladas anuales, se aproxi-man actualmente a los 100 millones detoneladas, y cerca del 40 por ciento de lasreservas mundiales están en posesión delos Estados Unidos y Canadá.

En la mayor parte de los países loscereales ocupan del 60 al 75% de los

AG RICU LTU RA-33

Page 44: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ALIMENTARIA'82

cultivos, pero mientras en unos, especialmente los del Tercer Mundo, se dedican ala alimentación de la población, en lospaíses industrializados se emplean engran proporción para alimentar al ganado,sabiendo que este es un mal factor detransformación.

Hay que tener en cuenta que, segúnnumerosos informes, los paises endesarrollo para poder hacer frente a susnecesidades alimenticias del año 2000,deberán triplicar su producción de 1977 yque incluso con tal crecimiento, la raciónalimentaria media no permitirá una nutrición adecuada de los pobres de los PVD, sicontinúan las mismas disparidades derentas que hasta ahora.

No obstante se pueden considerar dosvías para el aumento de la producciónmundial de alimentos: La primera se relaciona con la agricultura tradicional: sebasa en el incremento de la producciónpor medio del desarrollo de la tecnología.Previsiones, que parecen optimistas, indican que a largo plazo se pueden obtenerrendimientos de cereales treinta vecessuperiores a los actuales, que podríanalimentar a una población de 12.000 miIlones de personas, prevista para el año2000. La segunda vía que podríamos Ilamar la vía de la industria aplicada a laalimentación, trata por medio de técnicasbiológicas, de producir alimentos independientes de toda explotación agrícola.

EI coste por supuesto de estos alimen-tos será muy superior al de los obtenidostradicionalmente y por tanto estarán fue-ra del alcance de las poblaciones pobresdel Tercer Mundo y asimismo necesitarán

34-AG R ICU LTU RA

Page 45: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Hay que impulsar las agencias nogubernamentales como LA CAMPAÑA

CONTRA EL HAMBRE "MANOS UNIDAS"

incorporar más energía para su produc-ción, pero podrán añadirse a la ofertaglobal de alimentos en el mundo.

Por muy eficaz que sea esta segundavia, sólo será complementaria de la tradi-cional. Esta última deberá enfrentarse aun grave problema: la pérdida continua desuelo cultivable. Esto tiene múltiples as-pectos, el de la pérdida de arbolado en laszonas tropicales y el de la erosión de lossuelos en los países desarrollados y envías de desarrollo.

EI tema del avance de los desiertos escada vez más preocupante por lasconsecuencias que Ileva consigo, tanto acorto (recuérdese la persistente sequía delSahel acompañada de la muerte de per-sonas y animales), como a largo plazo.

Asimismo, una irrigación mal estudiadaacarrea pérdidas del suelo cultivable poraumento de la salinidad, y una urbaniza-ción mal planificada puede destruir lasmejores tierras de un pais.

POSIBLES SOLUCIONES

A la vista de los problemas que presentael aumento de la producción mundial dealimentos, podemos esbozar dos tipos desoluciones.

a) Las que tratan de evitar las pérdidas,bien del suelo cultivable con medidas anivel del país o intergubernamentales, obien de los alimentos ya producidos pormedio de un control de plagas, parásitos yroedores y por una mejor conservación delos alimentos (almacenamiento y embala-jes adecuados, etc.).

b) Las que tratan de incrementar laproducción, bien por investigaciones demejores cultivos o de alimentos de labo-ratorio o por medio de actuaciones con los

^

agricultores; enseñanza de técnicas ade-cuadas, acceso a la propiedad de la tierra,mejores métodos de irrigación, etc.

Estudios como el del profesor Campbellde la Universidad de Sidney, "Alimentospara el futuro", muestran que por lo me-nos la cuarta parte de la producción actualde alimentos en todo el mundo puedeatribuirse directamente a la utilización defertilizantes químicos.

Pero también dice Campbell que "aun-que se ha repetido que la distribución delalimento producido es un problema agrí-cola o alimentario, su solución no compe-te a granjeros, agrónomos, nutriólogos oeconomistas: se trata básicamente delproblema de la distribución del ingreso".

Abundando en este tema Lappé y Coll-nis en su libro "Hambre mundial: Diezmitos" sostienen que la falta de fertili-zantes, semillas, productos de riego ymaquinaria no es el problema esencial delos países en desarrollo, sino determinarquién controla la tierra, el agua y losdemás recursos necesarios para produciralimentos.

La Revolución Verde demostró que losadelantos agrícolas mejoraban la posiciónde unos cuantos propietarios de grandesgranjas, y empeoraban la situación demuchos agricultores que carecen de tierra.Aunque las grandes presas, fábricas, ca-rreteras y centrales eléctricas, son nece-sarias, se está produciendo a nivel mun-dial un movimiento de concienciación deque la ayuda al pequeño campesino esvital para la economía de un país, y quelas prácticas de algunos paises endesarrollo, (y en Europa tenemos muycerca el caso de Polonia), de mantenerartificialmente bajos los precios de losproductos alimenticios, sacrificando alcampesino a favor del trabajador urbano,

NIVELES NUTRITIVOS EN ALGUNAS REGIONES

Indicador Sur Norte Europanutritivo Asia América Occidental

Calorías por dta ........................... 2.Q377otat proteínas fgramos por díaM... 52.4Proteínas animal igramospordía{ 6.7Total de grasas .............................. 28.4

3.261 3.05196.6 88.669.4 48.7

153.1 123:8

Fuente: FAO (Agricultural Comodity Projeciions 1970-19$0{

ha sido una mala política con resultadosdesastrosos.

Todos los estudios tanto de la FAO co-mo de organizaciones gubernamentales yno gubernamentales coinciden en señalarque la década de los 80 deberá caracteri-zarse por la atención al pequeño propie-tario y a los pequeños proyectos de mejoradel nivel de vida y de la productividad delcampesino. Concretamente la FAO indicaque hay dos medios para asegurar queexista alimento para todos, que debenseguirse paralelamente: distribución oredistribuci ĉn de la tierra a los menosaventajados dentro de la población rural ycreación de oportunidades de trabajo paralos restantes.

LAS ORGANIZACIONESNO GUBERNAMENTALES

Sólo será factible acabar con el hambresi aumenta el número de personas queperciben salarios y si hay una distribuciónde los ingresos más justa. Esto es un retopara la mayoría de los países en desarro-Ilo, donde la planificación del crecimientoha omitido sistemáticamente a los máspobres. La reforma agraria es un medio debeneficiar a los pobres, aunque es naturalque las medidas necesarias difieran de unpaís a otro. En unas áreas se trata delproblema de asegurar la posesión a campesinos que ya tenían las tierras, pero sintítulo de propiedad alguno, a fin de que nopuedan ser expulsados de ellas. En otrasse trata de dividir grandes terrenos entrequienes puedan hacer un cultivo más in-tensivo, o consolidar propiedades parapaliar una excesiva fragmentación yaproducida.

La reforma agraria debe ser completadacon una asistencia técnica rural y concréditos a los campesinos. Las organiza-ciones de agricultores tienen un gran pa-pel que jugar, por lo que la formación delíderes, surgidos de las propias comuni-dades, tiene una gran importancia. Noobstante hay que decir que la reformaagraria produce en principio una dismi-nución en la producción y que los resul-tados positivos sólo se obtienen a largoplazo.

Esta característica de la atención a lospequeños proyectos viene siendo la tónicageneral de las actuaciones de las Organi-zaciones No Gubernamentales (O.N.G.).Concretamente la Campaña Contra elHambre en España, Manos Unidas, vienedesde hace años financiando distintostipos de proyectos en el Tercer Mundo,unos destinados directamente a elevar laproducción agraria como pozos, embal-ses, maquinaria agricola, etc. y otros diri-gidos más a la persona del agricultor,como centros de capacitación agraria,escuelas radiofónicas, créditos a coopera-tivas agrícolas y ganaderas, créditos para

AG R ICU LTU RA-3^

Page 46: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Su cholet

redención de deudas a fin de que loscampesinos puedan recuperar sus tierras,etc.

LA AYUDA ALIMENTARIA

Pero mientras se realizan las necesariasreformas estructurales y se enfoca demanera correcta el problema del autoa-bastecimiento en los paises del TercerMundo, hay una vía intermedia que también es necesaria: la ayuda alimentaria delos países desarrollados a los países envías de desarrollo.

La ayuda alimentaria internacional secifra en 100 millones de Tm anuales,principalmente en cereales, y se estimaque el tope máximo estaría aproximada-mente en el doble de dicha cantidad.

Considerando el crecimiento demográfico anual en 100 millones de personasespecialmente ubicado en los PVD, seobserva lo insuficiente que resulta elapoyo internacional y la conveniencia deque cada pais o área económica trate delograr una autosuficiencia estratégica enla producción de alimentos básicos. Ade-más hay que tener en cuenta el caráctercoyuntural de muchas de estas ayudas, aresultas de colocar excedentes de cose-

Desde:725.000 pesetas

Mejor... ^ Solidez * Presentación* Economia •^ Soluciones

-^ Resistencia

^..^^S^o^r^^

BINEFAR (Huesca).

Avda. Pilar, 5- Tel.: 42 88 89

meridiona/

- Entregas inmediatas- Facilidades.

4, 3 y 2 habitaciones.

Resolvemos su li

chas, que no tienen otras salidas en losmercados mundiales.

Por tanto, la ayuda alimentaria, paraque sea eficaz, debe reunir unas minimascondiciones:

1) Debe respetar los limites impuestospor los recursos del país.

2) Los programas de ayuda deben serconsultados y organizados y,

3) La ayuda debe ser dada a los quetienen más necesidad sin interrupción yde manera uniforme.

Finalmente hay que decir que la tareamás importante de la comunidad mundialtiene encomendada consiste en eliminarel hambre y la desnutrición en todos lospaíses, y existe la firma convicción entremuchos estudiosos de que sólo apelandoa los sentimientos morales de las gentesserá posible realizar el proceso de ^ustrciasocial internacional que a todos nospreocupa. n

- TRANSPORTABLE

Considerado como residencia movil$,5 x 4 = 34,00 m210 x 4= 40,00 m2

n

cencia de obras.

Sin:-Proyectos•Licencias-Permisos•Renta

a/tamontaña

36-AG R ICU LTU RA

Page 47: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

BUEN NIVEL TECNOLOGICO

^ L.E.S.A. al lado del consumidor

EI tema de las industrias lácteas preocupa mucho entre nuestrosganaderos, debido a los problemas internos de la leche de vaca, a la espera deun estatuto de reestructuración del sector, y a los excedentes de algunosproductos en los países comunitarios.Esteban Artacho, presidente de L.E.S.A., es persona idóneapara contestar algunos de estos interrogantes. Le agradecemos,desde aquí, en nombre de nuestros lectores, su colaboración conAGRICULTURA.

-^A qué nivel se encuentra, en general,la tecnología de nuestras industrias lácteas?

EI nivel de la tecnología de todas nuestras industrias desde el punto de vistasanitario es perfecto. Desde el punto devista de Knowhow y experiencia de producto, está a un nivel excelente en cuantoa leche liquida, sobre todo en las formasde larga conservación, polvo, mantequilla,yogures, postres y algún tipo de quesos.

En ciertos tipos de quesos especiales,sobre todo en los de importación, necesi-taremos durante un tiempo depender detecnología o técnicos de fuera, aunquehay algunas empresas españolas que trabajan y muy bien, algunas especialidadesde origen foráneo.

- Respecto a la leche de vaca paraconsumo en líquido ^cómo estamos en

La calidad de la leche es debida tambiena su contenido en Extracto Seco Magroque, fundamentalmente, aporta proteínasy a su calidad bacteriológica. Esta calidadpuede ser mejorada en algunas zonasespañolas donde andamos muy bajos,pero difícilmente puede mejorar en zonascomo Cataluña. donde ya está a un nivelcasi perfecto.

Por otra parte, el consumidor dificilmente admite una leche con un contenidodel 3,6°o de grasa, y la prueba de ello esque más de la mitad del consumo de lecheen Europa se hace en tipo semidescremado

-^Existen diferencias significativas entre la calidad y el consumo de leche entrelas regiones espariolas?

De hecho al haber pasado la granmayoría del mercado espar^ol a leche de

^^ PORVENIR DE LA LECHE

DE CABRA Y OVEJA

^ AUMENTO DEL CONSUMO DE QUESOS

^calidad y en características frente a lospaises desarrollados?

Sobre este tema quiero decir que lacalidad de la leche no se puede medir porla cantidad de grasa que, naturalmente.es mucho más baja en España que lamedia de la Comunidad y va a seguirsiendo así, pues nosotros no alcanzaremos en muchos años la media de grasadel 3, 7°^0.

larga conservación y ser la calidad físicoquímica fijada a nivel nacional, aunque elconsumidor encuentra en todas las regiones el tipo de leche que organolépticamente prefiere, la calidad de la leche deconsumo puede considerarse uniforme entodas las regiones españolas. En relaciónal consumo de leche podemos decir que seconsume más leche en las zonas industriales, concentraciones de poblacióngrandes y zonas con mayor nivel de vida.

AG RICU LTU RA-37

Page 48: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

De tal manera es ésto cierto que losconsumos en las grandes ciudades, comopor ejemplo Madrid y Barcelona, sonsuperiores a los de las zonas productoras.Como además en estas áreas de granpoblación no existe la leche a granel, losconsumos de leche envasada duplican losde las áreas rurales, aunque sean pro-ductoras.

- ^Qué me dices de la situación actual yperspectivas de las leches de oveja y ca-bra?

Como sabes, estos tipos de leche mantienen unida su suerte a la elaboración dederivados, sobre todo quesos. En Españael tipo más consumido es el manchego demezcla, en la composición del cual seincluyen estas leches. Este producto sufrelos avatares de los compromisos interna-cionales, y su precio depende de la canti-dad de queso importado de la Comunidad.En esta situación su problemática a cortoplazo será incómoda.

En la Comunidad hay un déficit de lechede cabra que España puede cubrir, porquetenemos ventajas comparativas. La crea-ción de marcas y especialidades sería lamejor salida para este sector, tarea en laque está colaborando la marca RAM. Estesector además sufre la crisis de transformación del pastoreo extensivo al intensi-vo, en definitiva, creo que la orientaciónde la evolución de las leches de oveja ycabra cambiará drásticamente si hay unaoferta estable por parte de los producto-res.

- ^Queda mucho que hacer en Españaen la oferta de otros productos lácteos,hoy día apenas manufacturados?

En España se están ofertando actualmente todos los tipos que se consumen,de manera general, en los demás paíseseuropeos. En ciertos países hay tipos dederivados, con sabor salado sobre todo,que no son aceptados por el consumidorespañol, y no fabricamos aquellos porqueno hay demanda, pero la industria nacio-nal española puede atender cualquier tipode producto, y de hecho pone a disposi-ción del consumidor todos los productosque desea.

- Me interesa, tu opínión sobre losquesos españoles, su porvenir, las deno-minaciones de origén, su competenciaeuropea en precios, etc., puesto que ennuestra edición anterior, dedicada a calidad y denominaciones de origen, nosocupamos casi exclusivamente de los vinos.

Como sabes nuestra incidencia en elmercado de quesos es muy débil y portanto no me siento especialista en estetema.

Indudablemente el consumo de quesoen España va en aumento ya que actual-mente es muy pequeño, pero su porvenirva a depender de los gustos de losconsumidores. Hasta el momento los tipos más vendidos son las dos clases de

38-AGRICULTU RA

manchego y los quesos de tipo exceden-tario. En nuestra opinión hay que ir a unamayor presencia de las marcas en elmercado y adecuación del producto a losgustos del consumidor. La competenciaen precios frente a los países de la C.E.E.va a ser más fuerte que lo es en leche.

En cuanto a las denominaciones deorigen creo que algunas tienen unas zo-nas de producción muy específicas, y podría ser muy conveniente potenciarlas yprotegerlas. En otros quesos, como es eltipo manchego, creo que una denominación de origen no haría más que complicarla situación, ya que la mayor parte de suproducción se realiza fuera de la zonageográfica manchega.

- Se habla en la Comunidad EconómicaEuropea de "montañas de mantequilla ",de excedentes de leche en polvo, etc.^Cómo ves nuestra posición de cara a laposible integración?

Efectivamente el problema de exceden-tes en la Comunidad es muy importante.Sin embargo, en la actualidad, aproximadamente, dos terceras partes de la pobla-ción mundial no consume leche en canti-dades significativas. Piensa por ejemploque el total del Africa Negra no Ilega aconsumir como media 5 litros leche/año.En algunos países se está despertandoeste consumo y ésto hace que la salida deexcedentes sea más fácil, pero efectivamente la Comunidad produce leche enexceso.

La Comunidad puede seguir su actualpolitica a base de ir aumentando su presupuesto, pero esto no parece muy posibledebido a la crisis económica de los paísesque la integran. Ya está poniendo límitespara la producción, y en el futuro tendránque endurecerlos, pero España no es un

país excedentario. Nosotros no ahondamos problemas a la Comunidad, pero haymuchas exportaciones de la C.E.E. que nose pueden producir a precio competitivo ytendrán que desaparecer.

- ^Qué planes tiene L. E. S.A. sobre calidad y futuro de sus productos?

Sobre la calidad somos trernendamenteextrictos. No puede ser de otra manera.Respecto al futuro nos atenemos extrictamente a los gustos del consumidor, loque pretendemos es que nuestro Gruposea así vía de comunicación del productoral consumidor y adaptarnos a las tendencias del mercado, con precios razonables yconseguir la confianza de este consumidor. Por tanto, tenemos que estar a unnivel alto respecto a la media; la confianzano se consigue pidiéndola, sino a travésde una labor continua de esfuerzo, atención y servicio al consumidor.

-^Quieres hacer alguna recomendación a nuestros ganaderos productores deleche?

Yo creo que hay muchísimos ganaderosque no necesitan ninguna recomendacióny que están produciendo en condicionesde precios y calidad es realmente muybuenas. Son estos ganaderos los que deben recomendar las acciones a tomar suscompañeros, ya que conocen toda la problemática de la producción.

Nosotros como industria lo único quepodemos decirle a los ganaderos es quedependemos de ellos, nos sentamos enmesas enfrentadas y sin embargo estamos a su lado, porque nuestra supervivencia y desarrollo depende del productoque ellos nos entregan.

Cristóbal DE LA PUERTA

Page 49: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

CNOTAACLARATORIA

En relación con el trabajo de B. Pascualy J.V. Maroto "Influencia de la textura delsuelo en la cuantía y calidad de los tubér-culos de chufa (Cyperus esculentus L.)"publicado en nuestra revista correspon-diente al mes de noviembre de 1981(núm. 592, pp. 873-875) queremos hacerconstar, que por circunstancias ajenas anuestra voluntad, han sido detectadas lassiguientes erratas:

- En el cuadro núm. 1, y como epígrafedice textualmente: "Experiencias realiza-das en 1978", y debe decir: "Experienciasrealizadas en 1979".

- En el cuadro núm. 2 y en los datosrelativos a cada repetición en que aparecela simbología ^` (1 asterisco) y '^^°` (dosasteriscos), a pie cuadro debe aparecer lasiguiente correspondencia:

' peso en el momento de la siega-•- = peso seco.

- En el susodicho cuadro núm. 2 y en lacolumna referente a"textura del substra-to", en el penúltimo epígrafe aparece eltérmino "Franco-arenosa'^` Arenosa" ydebe aparecer "Franco-Arenosa + Are-nosa".

- Por último en el texto del susodichoarticulo se hace referencia a los cuadrosnúmeros 3, 4 y 5 que no aparecen junto almencionado artículo y que son los que seadjuntan a continuación.

CUADRO iis 3. ^6i;Pr:=:C7A5 BEALiZADAS TN 1.980

Ii^I^I.ULT^CIA DE LA R::Y.TUItA DLL StIBSTRATO EN LZ PE80 DE

^^LOS TUDERCULOS OETAIIDOS POR CONTF1dEp0H ( wl gramoe)

-c.•c[^at^ <[cl ^ Na Oli ItD:Pi:lY:I0.Y

.suhstrato. le 3+ 5+ NERI

x w

^. t^í+nv(;n-^niórlm^A 1.5'C iD2'a ^ 243'7 1t4^:! 281'7 IáM1'9 385'2 337'á ISB'S 98'ó a21'a 139'3

:..^;,}, ^r+'i , lac'1 I 1^7'e. no'r lal'z ioa'o aat'o iaa'3 z92'o 172• iea'7 lla•s

^^II r.,r\.^0,\vtu^as,l. IaJJ'3 ia9'+3 z3^:'a 157'1 205'0 l2o'u 326'2 7a'a:: 371'3 30t7'1 39s'x 13siP

^'^':J:rt I 2I"d 117'n 7p3`3 120'7 222'á 130'7 399'1 lF7'd 177•2 ]Q9' ,704'4 320'0

^7F Pcsa c;u;Cn' l.on•^s des7wés de) lavauo..

^, ^aA ^^^a.

CU/'.9t{0 N4 A, ;:Xf`^.ItIlh4'Li5 RL;LI2ADA5 ETi T.9tt0

INk'LUET:CIA DL LA..TLXTUPJ, DEL 5U83TRATU F?I EL NIIXERO Y

FESO t^^IO ( eq gramoe) DE S,OS TUBERCOLOS OBTII7ID08 POR

CONTFNEDDR.

r^.,e^-., ^ç}- . __ _ _ _ _

.4 os at:t7.-r3cl0r+^^^. si..^.,...iLu . . 3r 4+ S+ +^fraZA

' .>` ^. ^+ ,+ ,^

^'^. ^:i^-1^'L^^-)1tl^^C^•1 -tS5 1'22 ŭ3L t)'21 3GJ O'25 .fi71 0'23 372 0'2ó SIO'0 ^D'2a

^,1^^M1 ^ 3?7

^)'37 :!á? ^ 0'24

f

39J O'30 332 O'41 278 0'C1 33M1'0 0'33

f ...^^ 1{;1YYT-N4,tit3'^1 ^r^ .

,^,^1^a.^.}^ -}}9 ,^y3 0.75 0'29 a58 0'25 300 0'29 M9 0'E2 43á'2 a'2d

i ; n;,} ^ a7 a + 2^i

nal'7 ! o'2a ssa'o o*zv aol'o 0'3o asa^7 o'ao aaa'o o'ze

w.vú^m:l^^o <AC c..namilue aol:v-N..los por oontexndar.

^„^ Pi^^eo :sccv „clao ,lc los VWxrc^.^7us oncc••Suba por eW}conetlor.

CGAItt20. NQ^. 5..SEPERT'"NCI :5^^ $TAI,71.$DAS Lrli 1.980

At1a.LI3I8 FACT03IAI, 17E LA VnitIN':3a h=LSC1c^0 A I,O^: e^aU7,Tni7p.5 Is^ 7,A5 Ts'XPt^,RIIItcTAs

CarActer es-Efecto

^ i5^ C '

^G L C LI F

P teórianidediae

tudSado^ . . . . , .^0,45 P^,O1

m sub.,trato 1,45101 E-3

'

2 1,72550 E- 29,72 4,46 , 8,65 + 78,28 43,55 49,4T°' ^ a ^^ u+^^ v r^a

Repgticid;i 4,25462 £.-2 4 1,06266 E^ 1,83 3,84 7 O1, 60 ,73 58,79 62,19 47,12 56 70'^ M 'w

.^. ^ ResS^uo 4,b4417 1'•:-2 B 5,80522 E-1 1,0^ G

a.

^^^

v

5ubstrato ,44490 E-2 2 3,72245 L'-2! 0,41 4,46 8,65 129,53 I15,07 1i4,1

o`c. Ĥ ^^,'' ^ '

Repetición ,128á8 E-3 4 J,S•-^2'Z L-2 0,36 3,84 7,01 127,39 120,71 130,24 115,91 103r65V ^I W i

W ^ ? ..^ ^

..

^. ^

o^^ rtesíauo ,28289 E-3 8.. .

9,10361 E-2.

1,00

rv o 0w ra a

o +b Substrato 3,3E765 E-2 2 1,58382 s-2 6,15 4,46 8,65 0,25 0,34 0,26°t^

^°u.^ ^m

Repetiaióa 4y83324 E..3 4 1,20331 E-3 0,47 3,84 7,01 0,29 0,25 0,27 o,j0 0.30

°mda,

Rasfduo 2,04938 E-2 8 2,57423 ^-3 1,00

AG RICU LTU RA-39

Page 50: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

COSTES DECONFECCION EN

CITRICOS :

Baldomero SEGURA^` #

I. INTRODUCCION

Dentro del proceso global de comercia-lización de cítricos, la confección se reali-za en centrales hortofrutícolas y se sitúaentre dos subprocesos de transporte(campo-central, central-mercado) y sucálculo resluta complejo por las grandesvariaciones procedentes de la variedad,sistema de confección, dimensión de lascentrales hortofrutícolas, etc. A todo ellose une la dificultad de obtener datos nor-malizados y fiables por la deficiente con-tabilidad que este tipo de empresa em-plea. Sin embargo, el problema revistegran interés, tanto por lo que se refiere alestudio de un coste global de comerciali-zación que, unido al precio de la naranjaen el campo, pueda servir para establecerun precio mínimo de mercado en destino,como por lo referente al análisis compa-rativo de la eficacia de las distintas em-presas del sector, ya sean empresas indi-viduales, cooperativas o sociedades anó-nimas, siendo conscientes, en todo mo-mento, de la limitada validez de los resul-tados.

Para la realización de este trabajo par-timos de los datos procedentes de unaencuesta realizada a empresas del sectorde diferentes dimensiones y tipo de em-presa.

II. TIPOS DE CONFECCION

Tanto para las distintas variedades denaranjas como mandarinas, los tipos másfrecuentes de confección utilizados en laactualidad son:

# Este artículo constituye la terceraparte de un trabajo financiado por elComité de Exportación.°° Dpto. Economía de la EmpresaAgraria de la E.T.S.I.A. (Valencia).

40-AG R ICU LTU RA

Page 51: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

01. GRANEL: que, a su vez, incluye los

envases:1.1. Mussy 22 KG1.2. Cajas 20 kg1.3. Cajas 15 Kg1.4. Bolsas de 4 y 5 Kg.

2. BOLSA: que, asimismo, incluye losenvases:

2.1. Plató 7x32.2. Plató 5x42.3. Plató lOx22.4. Cartón 8x3

3. MALLA: que, análogamente, com-prende dos tipos de envases:

3.1. Plató 20x13.2. Plató lOx2

4. CAJA: con envases de:4.1. Plató 10 Kg4.2. Plató 15 Kg

Por no estar suficientemente detalladala información contable en las empresasencuestadas no es posible abordar el es-tudio de los distintos tipos por separado.Por ello, se calcularán los costes en lascuatro formas básicas de confección(granel, bolsa, malla y caja) cada una delas cuales incluirá la media de los costesde los tipós que comprende.

III. COSTES DE CONFECCION

En el presente trabajo se estudian conpreferencia, (como en los anteriores (1)),los costes medios unitarios del subproce-so de comercialización que nos ocupa, afin de disponer de unos valores que sirvande referencia a las empresas del sector enorden a evaluar su eficacia comercializa-dora. Tanto desde el punto de vista teóricocomo práctico, puede ser interesante,asimismo, el estudio de la variación de loscostes unitarios con la dimensión de lasempresas. Sin embargo, este problemapresenta grandes dificultades.

Agrupamos los costes de confección, ode almacén, en tres grandes grupos bási-cos que vamos a estudiar por separado.

1. Mano de obra

Las necesidades globales de mano deobra de almacén en las empresas comer-cializadoras de frutos cítricos, están de-terminadas tanto por el volumen comer-cializado como por el tipo de maquinariautilizado (rendimiento, grado de automa-tización, etc.). Aunque en algunas empre-sas, sobre todo en cooperativas, puedeestar condicionada por factores distintos,no puede establecerse una relación acep-table que ligue las necesidades de manode obra con la dimensión.

(1) "Costes de Recolección en Agrios". V.Caballer, J. Julia, M. Olmeda y L. Rivera. "Le-vante Agrícola Vergel, núm. 228.

"Costes de transporte campo-Central Horto-frutícola en Agrios". J. Julia y M. Olmeda."Levante Agrícola Vergel", núm. 233.

• CUADRO 1

GA:^TOS M6i)IOS DE LA MANO D[; OBRA Dli ALMAGEN

(]kANEL fiOLSA • MALLA CA.1A

VAHIEOADPt3s./Kg Uesvi. Ptas/Kg Desv. PtaslKg Desv. Ptas/Kg De_sv.

tip. tip. tip. t'tp.

SATSUMA-

CLEMAN'1'INA 2,97 U,f^2 4,p7 I,24 3,55 1,06 5,77 1,23

NAVEL-

TARDFA 2,29 0,67 3,14 1,01 2,9b 1,0'T i,71 1,4U

Ct1AD^RD ^: ., ^

CDSTE:^ MEU{OS i3F: LU5 MA'CI.RIALES flp; CUNI^T:CC'ION EN PTAS/KG

CONF£CCIUN

^

CONCEP'PO

GRANEL (SOLSA MALLA CA3A

ENVASE 3,G0 3,60 3,Ei0 3,bU

ACC;3SORIOS ENVASE - - - O,19

BOLSA-'

3,11µ

MALLA - - 0,45 -

ACCESORlOS HOLSA 0 MALj.A - 0,21 0,21 -

pTROS Y TRATMIENTOS 0,52 0,52 G,52 0,,2

'I'0`f'AL 4„12 7,44 4,78 ^ 4,41

Los costes medios unitarios de la mano utilizada, etc., y por otro al hecho de haberde obra en almacén (triadoras, encajona- reunido en un solo cuadro los tipos dedoras, marcadores, montador, encarga- confección normalmente empleados.dos, peonaje, etc.) aparecen reflejados enel Cuadro 1 para los distintos tipos bási-cos de confección considerados, incluidala Seguridad Social de dicha mano deobra.

Conviene señalar que la mano de obraes el único apartado de los costes deconfección en que aparecen diferenciassignificativas entre mandarinas y naran-jas.

Las desviaciones, en algún caso impor-tantes, de la tabla anterior deben impu-tarse, de un lado, a la gran diversidad queexiste en cuanto a dimensión de las em-presas, y la diversidad de maquinaria

2. Coste de los materiales

En las distintas empresas encuestadasno se observaron diferencias significativasen el coste de los materiales para lasdistintas variedades.

Para referirnos a los cuatro tipos bási-cos de confección establecidos, se hanobtenido los costes medios unitarios delos distintos elementos que componen laconfección de frutos cítricos y que apare-cen reflejados a continuación:

cmPtas.lK^

- ENVASE coste media de todos tos tipos utitizados i10,15, 20. 22, 21, 24, etc.i . ................:.................................. 3,6Q Q,57

- AGGESOR105 ENVASE Scubos, fondos, papet, seda, eia} Q,2$ 0,18

- SOl&A .. .. .......... 3,11 o,SS

- MALLA ........:. . .......... ....... ...:.:... ......:.. .......... Q,46 0,13- AG^ESQRlOS 60LSA O MALLA tcromas, paPet, etc.} ... 0,21 ' 0,t12- TRATAIVE{ENTQ ftlesuarziizae.^ungicidets, ceras. r^tc.} . 4,52 Q.^^

AGRICULTURA-41

Page 52: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

De acuerdo con estos datos, los costesimputables a cada uno de los tipos deconfección antes mencionados aparecenreflejados en el Cuadro 2.

3. Costes generales

Dentro de este apartado, las empresasdel sector incluyen las más diversas par-tidas, que se pueden agrupar básicamenteen dos grandes conjuntos:

a) Gastos generales: que incluye nor-malmente, personal de administración,energía, comunicaciones, seguros, contri-buciones e impuestos y Gastos Financie-ros y cuyo valor medio unitario ^para lasempresas encuestadas se sitúa en 1,60pts/Kg (s = 0,61).

b) Amortizaciones: En general las em-presas encuestadas no Ilevan una políticade amortización definida, mezclandoamortizaciones técnicas con amortizacio-nes financieras y en algunos casos nocalculan las primeras. Para el conjunto deempresas encuestadas el coste medio deamortización se sitúa en 0,43 pts/Kg (s= 0,15).

Los costes totales generales se sitúan,por lo tanto, en 2,08 pts/Kg.

42-AG RICU LTU RA

cuAOfto ^CC}STES '1'OTALES MEBIOS PARA L05 DISTIN TOS TIP05 DE CONF^ECC ION

SATSUMA - CL^MENTINA EN PTAS/KG

GftANEL BOLSA MALLA CAJA MED (M)

^^MANO DE^^ ^Oíit^A ^ ^ 2,^9'7 ^ 4, 0T _ 3, ^3^ 5, 7^7 4, 25

MATE:R1Af.E5 CONE`E^CCION. 4,12 7,44 4,7a 4,41 ^a,lQ

cASTCa^ ^^;NEUALt::S z,af^ z,oa z,oa z,os 2,oa

TO`i'AL 9,17 13,59 ].0,39 12,26 11,47

r.i^Ai>Ito a(O:^I't ŝ :^ T13TAll^..i f'A}tA I.(1S Di:i'TTNT05 TIPO D);: CONr'ECCION

^ 1`#A^^fEL - "rAI2^CIIA E;(J PTAS/KG

CF?ANEL BU1.5A MA[.LA ^ CAJA MEU (?}

MANO llE ^16RA z,29 3,14 2,9G 3,71 3,15

^ rrA'rr;>^lAt.^.:; ^^oN^'r;^' ^^('lt}N. ^^ 4,12 7,44 4,78 4,41 5,14

GA:;'f'0:] GIyNERALi^S. 2,Ga 2,Oa 2,08 2,Oa 2,Ots

^ T^}'rA^ ^^ ^,4^^ I^^,e.^e; ^ a,^z la,ro Zo,,^7

(21 Los valores de esta columna son los costes medios generales de confección ponderados con elporcentaje medio de cada tipode confección que es, para las empresas encuestadas, aproximada-mente:Granel: 10°10; Bolsa: 20qo; Malla: 40%; Caja: 30%.

Page 53: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

GUA1)^RU ', ^ ^ ^

CUSTES `1'U'I'ALI^S EN NTASIKG I?N TF2^:S Eh4PNE5AS Nc) 1NS)LU'IllAS EN [.A irNt;t1H:S'l'A

GUNCF.PT(]N^VEL - NAVF:I,INA S'ATSUMA - CLi^:MI:Ti:NA

A Lt í' A (3

MANO DE UL1NA 2.53 ^2,57 ^ 3,17 ^^ ^ 2,9^ A,íJU ^^^

MATER^ALF,S CUN-

F'F:CCli)N. 4,E;0 5,Ob ^4,HZ 4,8^^ ^^

^^ S,I6

GA:;TUS Gl';NLRALES 2,'11 2,16 1,f^U 2,11 2,1fi

Tc"rAl. s^2n ^,^^ ^ ^,^^ y,^3^ zt,a^ ^

t^^IAr)t^fi E^

L:VOLUCION UE!' L4S ^US'FES UE MANU O1: [1E3RA 11f; LA EMP€IFŭSA A

[iUE?ANTE LAS UL'PIMAS t:INCO CAMAF'ANAS

CAMA1'ANA '15/'7fi /b J'I'1

t:U>;^'I'N: MANU Uh: ^U1iKA F.N

k'I'ASJKG. 1 , 4Y}

CUADEiO 7

EVULUC`IDN RE LíJS ĉ; OSTES DB CONE'ECCION ' •

CONCIŝPTO C'^m,r^Aña ^^ C^an^^aña^^ Cant^aiia ^'art7par`ra^ ^ C^alt^par^a ^ ^ ^ ("^yn^a^Ta ^

b5166 76/?7 J9C8^ 65/66 7Eif7'7 79/80

MANU C)x. t)HkA ^0,513 ^^^^ 2,{J5 3^ I'5 ^^ 0 f8 ^ 2,63 ^1,^5^ ^

MA'I'Ek I AI.F:SCUNP'ECGION 1,15 2,92 ^ 5,1A' 1,38 3,21 ^ 5,1;d

GAS'1'U'> GENIS- ^ ^ . ^ .. ^ ^ .^. ^ . ^ .

hAL,1:5 C,f;O l,°0 2,68 0,54 1,2a ' 2,^8

,'1'v'I'AL 2±2Ft 6,1? 1Q,37 ' 2,7t7 7,q2 11,d7

4. Costes totales

A partir de los datos anteriores pode-mos establecer los costes medios unita-rios de almacén para las diferentes varie-dades y tipos de confección considerados,según figuran reflejados en los Cuadros 3y 4.

Como vemos, para la Satsuma-Clementina los costes de la mano de obrade almacén representan el 37,05 porciento del coste total por término medio.Los costes de los materiales de confecciónse sitúan en el 44,88% y el 18,31% supo-nen los costes de generales.

Para Navel-Navelina, y en general paralas naranjas, la estructura media de los

costes de almacén es la siguiente:Mano de obra: 30,38%Materiales confección: 49,57%Gastos generales: 20,06%

(2) Los valores de esta columna son los costesmedios generales de confección ponderadoscon el porcentaje medio de cada tipo de con-fección que es, para las empresas encuestadas,aproximadamente:

Granel: 10%; Bolsa: 2096; Malla: 40%; Caja:30%

Por otro lado hemos comparado losresultados obtenidos, concretamente loscostes totales, con los resultados de tresempresas del sector (A, B y C) que calcu-lan dichos costes y que figuran en elCuadro 5.

Las mayores diferencias en valorabsoluto aparecen para los costes de lamano de obra y las variedades Satsuma-Gementina. Como puede observarse, enla empresa A se dan unos costes de manode obra muy inferiores a la media, comoconsecuencia de la instalación de siste-mas automáticos de Ilenado de mallas ybolsas, perfectamente reflejado en la evo-lución de los costes de mano de obra dealmacén en los últimos años, como apa-rece en el Cuadro 6.

En la campaña 78/79 se puede obser-var una clara disminución de dichos cos-tes con respecto a la tendencia ascen-dente de las tres primeras campañas.

IV. EVOLUCION DE LOS COS-TES DE ALMACEN

La estructura media de los costes dealmacén se ha mantenido sensiblementeconstante a lo largo del tiempo represen-tando la mano de obra entre el 25 y 30%(normalmente los valores más altos co-rresponden a las variedades de Mandari-na), los materiales de confección y trata-miento al 50% y los gastos generales sesitúan entre el 20 y 25% del coste total.

EI coste en valor absoluto ha crecidoprogresivamente si bien se observa en lasúltimas campañas un mayor ritmo decrecimiento que en las anteriores comofiguran en el Cuadro núm. 7.

Para las variedades de naranjas loscostes totales han crecido en las 13 cam-pañas un 454,82%, lo que representa unatasa media anual acumulativa del 12,36%;sin embargo durante, las diez primerascampañas la tasa media anual de creci-miento fue del 10,41 y en las tres últimasse sitúa en un 18,89^0.

Una evolución muy similar se observaen las variedades de mandarina, con uncrecimiento medio anual para todo el pe-ríodo del 11,77%, que pasa a ser el 10,3%en los diez primeros años y el 17,78% enlas tres últimas campañas.

Esta diferencia en la tasa de crecimien-to entre las dos etapas del períodoconsiderado puede explicarse, entre otrascausas, por el hecho de que en los prime-ros años de la década de los setenta lasempresas del sector introdujeron mejorasen su tecnología (nueva maquinaria, me-jor organización del trabajo, aumento dedimensión de las empresas, etc.) que lespermitió absorber, con la mejora de laproductividad, parte de los costes cre-cientes a los que se enfrentan.

Hay que señalar que este cambio detendencia no se produce en la campaña76/77 sino antes, así en algunas empre-sas se viene produciendo un incremento

AGRICULTURA-43

Page 54: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

GRAFICO l

^YOLtlC#(1N DEL GOSTE C^ GdNFECC10N I^Qft VAFilEpJ10E5

78-?ŝ 76-7T 77-78 7!8 -79 T!-!t?

KAVEI- MAVELlNA

çATSI#MA - CLEMENiINA

' GRAFIGO it

EY^.IKibN CQSTFS MEqtO^ EN NAYEL

44-AG R ICU LTU RA

Page 55: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

GRAfICA tY

EVOLUCION POR TiP05 OE CONfECC10N EN NAVEI

BOtS^1 i It;

AG R ICU LTU RA-45

Page 56: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

EVOLUCTON DE LOS COSTESGUADRO 8

E CONFECGION N UNA,EMP SA DEL CTOR

a 6 R2

^^, COSTE IdANO DE D$RA 0,875 0,395 0,9194

^ COSTE MATERIALE5 COPtFEGCION 1,7b1' 0,503 0,9725^,^ COSTES GENERALES 0,699 D,317 0,9819

^ COSTES TOTALE5 3,335 1,'215 Q,9750

COSTE MANO DE OBRA 0,132 0,575 0,9970

a^ ^ COSTE MATERIALES GONFECCION 1,981 0,685 p,9490

^

^^n p GOSTES GENERALES 0,456 o,4D0 0,9899

^ q F 'cn a

^^ ^ o, COSTES TOTALES 2,576 i,66D 0,9973

y^" x.^.^^. ^COSTE MANO DE-OBRA ^ 1,400r ^ -.. .. . - . .

`^z

^^ro

COSTE MATERIALES CONFECCION 2,267 0,355 0,7184

q, COSTES GENERALES 0,963 D,235 0,8440F

Qa á COSTE5 TOTALES 4,610 0,760 0,9596

W

7 COSTE MANO DE 08RA 0,7986 0,3399 0,9457

az vi COSTE MATERIALES CDNFECCION 1,4160 0,650U 6,9668

0

Q^

COSTES GENERALES 0,7540 0,2940 0,9503

^ ^ COSTES ^ TOTALES^^ ^^ ^^ ^ ^ 2, 9626 ^ ^ 1 , 28^54 ^. 0, 97$4'

Y COSTE MANO DE OBRA 1,4550 0,3150 0,6507

`

^^ COSTE MATERIAL CONFECCION 1,769 0,505 0,9641

¢^ COSTES GENERALES 0,7230 0,311 0,98i2a& COSTES 1'OTALES 3,9370 1,1330 0,93fl8

^; COSTE MANO DE OHRA 2,47 tl,l$ 0,4200

^

^COSTE MATEI^IALES CONFECCION 2,5230 0,247 0,5716

^ ó COSTES GENERALES 0,6A60 0,349 0,9559

E^ ^ .

^ ^ ^ . . .

r^

d

áa

COSTES TOTALES 5,627 0,778 0,8120

v COSTE MANO DE OBRA 1,5870 0,313 0,4954

^

^nCOSTE MATERIALES CONFECCION

'2,a4Da o,41 0,9119

^ p COSTES GENERALES 0,7270 0,3070 0,9889^.

^iu CO$TES T07'ALES 4,35 1,034 0,8545

46-AG R ICU LTU RA

anual de los costes de confección situadoentre el 17 y 20%, desde varias campañasanteriores.

Para una empresa, considerada indivi-dualmente, se ha expresado la evoluciónde los costes totales por variedades y tiposde confección, según una serie de funcio-nes del tipo:

C = a + b•t

donde

C= coste unitario en pts/Kg= campañas (t = 1 en la campaña

75 / 76)

Las estimaciones aparecen resumidasen el Cuadro 8 y su representación en lasgráficas siguientes.

A partir de ellas es posible predecir, silas tendencias actuales se mantienen, loscostes de almacén para empresas mediasdel sector.

BIBLIOGRAFIA

- B^,ilestero, E. "Principios de Econo-mía de la Empresa". Ed. Alianza Universidad 1978.

- Benedicto, J. L. "Formación del preciode venta en naranjas y mandarinas".Comunicaciones INIA Serie: Economía ySociología Agrarias, 1978.

-Benedicto, J.L. "Evolución de loscostes de los agrios en la región de Le-vante". Levante Agrícola. Enero 1980.

- Caballer, V. "Gestión y Contabilidadde Cooperativas Agrarias". Ed. Mundi-Prensa, 1980.

- Caballer, V., Julia, J., Olmeda, M. yRivera, L " Los costes de recolección enAgrios". Levante Agrícola-Vergel. Diciem•bre 1980.

- Nosti Nava y Vidal Hospital, M. "Estudio sobre el costo de producción y co-mercialización de naranjos y mandari-nos". M.° Agricultura. Madrid 1967.

- Julia, J. y Olmeda, M. "Costes detransporte campo-Central Hortofrutícolaen Agrios". Levante Agrícola Vergel, núm.233.

Page 57: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

0PORTAI NJ ERTOS

ENANIZANTESDE MANZANO

A.B. BLASCO^

I NTRODUCCION

De la importancia agronómica en Espa-ña del manzano como especie nos da unaidea la producción registrada, según elBoletín Mensual de Estadística Agraria(Ministerio de Agricultura), y cifrada en859.000 Tm (manzana de mesa) para1980, y la estimada en 1.000.000 Tm en1981 (techo productivo ya superado en1978 y 1979), mientras que en el no de-masiado lejano año de 1968 apenas sesuperaban las 425.000 Tm producidas en42.162 Ha. La superficie de plantación,que alcanzó un máximo de 74.000 Ha en1976, viene descendiendo paulatinamen-te, estimándose para 1981 en poco másde 60.000 Ha las plantadas con esta es-pecie.

EI hecho de doblarse la producción enuna docena de años, correspondiendoúnicamente a un aumento del 50% de lasuperficie plantada refleja, por un lado, elcreciente interés por la fruticultura desdela década de los cincuenta, y por otro elimpulso y apoyo técnico prestados por lainvestigación científica que originó en ladécada pasada un "boom" espectacular,y que en el decenio 1968/77 representó el25% de las 174.000 Ha de frutales enregadío, lo que traducido a pesetas signi-ficó un 15% de su valor agrícola (el al-mendro alcanzó el 16%).

Dos factores se revelan como decisivosal valorar su preponderancia como espe-cie frutal de hoja caduca:

1. Elevado tonelaje de la mayoría de lasvariedades, que pueden superar los30.000 Kg/Ha a partir del 4.° verde.

° Ingeniero Agrónomo, PhD. Departa-mento de Fruticultura, INIA-CRiDA-03(Zaragoza).

2. Utilización de portainjertos clonalesque no sólo proporcionan uniformidad alas plantaciones, sino también más pre-cocidad y calidad, o sea, mayor rentabili-dad.

OBTENCION Y SELECCIONCLONAL

De todos los frutales, el manzanocuenta con el mayor número de patronesseleccionados de su propia especie. Comopara las otras, los portainjertos de man-zano se agrupan según su forma de ob-tención en:

1. Procedentes de multiplicación vege-tativa (acodos, estacas, etc.).

2. Procedentes de semilla o francos.

A pesar de su buen estado sanitario ybajo coste, los segundos están hoy día

prácticamente en desuso por su excesivovigor e irregular entrada en producción.En cambio, aquellos procedentes de pro-pagación vegetativa, que se obtienen ge-neralmente por selección previa en Cen-tros especializados tras aislamiento de losde mayor interés para constituir cabezasde clon, y que después de sucesivas mul-tiplicaciones dan lugar a individuos gené-ticamente idénticos a sus progenitores,proporcionan la uniformidad y homoge-neidad requeridas.

Los objetivos de una selección puedenser muy variados, pero interesa destacar:

1. Adaptabilidad a condiciones de suelo.2. Resistencia a plagas y enfermedades.3. Grado de enanismo.4. Precocidad y productividad.

A continuación y aunque se menciona-rán los dos primeros, pondremos másénfasis en los dos últimos.

ORIGEN DE LOS PATRONESENANIZANTES

La atención que desde muy antiguo seha venido prestando a los manzanos depequeño tamaño se basaba principal-mente en el máximo aprovechamiento delespacio para su uso en jardines. Resultaintrigante, aunque lógico, que hoy día, aescala comercial, se mantenga este crite-rio, de forma que las plantaciones semi eintensivas constituyen objetivo primordialde la Fruticultura moderna.

A finales del siglo XV existían en Europados tipos de patrones de manzano reco-nocidos y diferenciados: Paradise francésy Doucin (Paradise inglés), este últimodescrito como de porte más erecto. Am-bos adornaron los jardines de Versalles enel siglo XVII, pero no es hasta 1879que algunos libros técnicos franceses

AGRICULTURA-47

Page 58: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

mencronan una selección de semilla depequeño tamaño denominada Jaune deMetz, y que constituye el más directoantecesor del moderno M.9.

EI confusionismo existente a nivelinternacional en cuanto a diversidad detipos empujó a Wellington (1912) y Hatton(1919) a comenzar sus famosas seleccio-nes en Wye y East Malling (Kent, U.K.). Serecogieron 71 lotes de muestras proce-dentes de Gran Bretaña, Francia, Alema-nia y Holanda, entre los que fueron identi-ficados y seleccionados 16 tipos, losantiguos EM (Gama de vigor I-XVI).

Más tarde, en 1922, se acometieronotros cruzamientos en base a resistenciaal pulgón lanígero, escogiéndose comoprogenitor Northern Spy, de mala propa-gación, aunque resistente, obteniéndoseen 1952 la serie MM (del 101 al 115) y dela que sólo se comercializaron cuatro ti-pos. Ya antes, en 1941, se había lanzadola serie MI, cuyos tipos, por su elevadovigor y problemas diversos, han quedadodesfasados.

Finalmente, en 1959, y comoconsecuencia del millar largo de cruza

mientos realizados por Tydemann usandoM.9 como progenitor, se han Ilegado acomercializar los tipos M.26 y M.27.

CONCEPTO Y CLASIFICACIONDE LOS PATRONES ENANIZAN-TES

Enanizante no significa sólo pequeñez,ni siempre debilidad. Los patrones ena-nantes se caracterizan por poseer hábitospeculiares de crecimiento, forma y fructi-ficación, por lo que el término compactoresulta más adecuado.

Es difícil establecer categorías segúndiferencias de vigor, pues además de loscaracteres genéticos, intervienen factoresde crecimiento, nutrición y condicionesambientales locales; para simplificar, ysegún el tamaño aproximado que la va-riedad Golden Deliciuos adquiere sobreellos, en base al 100% alcanzado sobreM.9, los clasificaremos en:

Muy enanízantes ...:......................................... M. 27 ..........................................M. 8 :................ .................M. 9 ..........................................

65°l090°(0

1 oo°k,

............ .......................................... 125Semi-enanizantes ..:............................. . M:26 °M : 7 .. . ... . . ......... . . ..... ... . .... .... .. . ... 140°!0MM. 106 ....................................... 150%

Medio-vigorasos ......... ......:.> ..............:., M.2....... ......... .:....... ......... 175%0M M . 104 ....................................... 185^0M M . 111 .... ...... .. ........... . .... ...... .. 190°l0

V ígarosos ............................................. ............ Franco y otros ^........................ 2009ó

CUALIDADES DE UN PATRONENANIZANTE

Las características que ha de reunir yser capaz de transmitir a la variedad unbuen patrón enanizante, son principal-mente:

1. Precocidad, lo que unido a tamañoreducido (mayor densidad de plantación)proporciona una más rápida amortizacióny rotación de plantaciones.

2. Regularidad en producción (la veceriano es deseable).

3. Coste minimo de mantenimiento(poda, aclareo, pulverizaciones, recolección, etc.)

4. Calidad mayor de la fruta (calibre,coloración, etc.).

A continuación se describen someramente las características más destacablesde los patrones denominados compactosde mayor interés, en orden de crecientevigor.

M.27 = (M.13 x M.9)

Con su sistema radicular es excesiva-mente frágil, requiere tutor, pero a partirdel 6.° año apenas necesita poda. Confiere preĉocidad, y no serpea, esperándose la mitad de producción que M.9, consimilar calidad. Recomendado sólo paravariedades vigorosas.

M.8 = (EM.VIII)

Original Paradise negro francés, su anclaje deficiente sólo permite su amplio usoen EE.UU. como intermediario (Clark),pues además acusa sensibilidad a chancro y moteado.

M.9 = (EM.IX)

Numerosas raicillas superficiales y quebradizas, requiere terrenos consistentes yfrecuentemente, tutor, e incluso soportepara sus ramas péndulas. Usado comointermediario, enaniza algo menos. Noserpea, confiere rápida entrada en pro-ducción, adelanta la maduración y daexcelentes calibres los primeros años, conproductividades máximas entre el 6.° y10.° año. Posible acorchado de fruta enclimas muy secos. Aunque resistentePhytophtora cactorum, es sensible aAgrobacterium tumefaciens y asfixia.

Sus posteriores selecciones saneadasM.9a y EMLA 9 confieren algo más devigor, pero su propagación por acodo yestaca es aún problemática. U!^o de suscruzamientos en U.S.A., Ilamado MAC 9,parece multiplicar mejor, y no requerirtutor, mientras que la selección polaca P2resiste frío invernal.

48-AG R I CU LTU RA

Page 59: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

M.26 = (M.16 x M.9)

De tamaño y porte menos erguido queM.7, y con mejor adaptación a suelos queM.9 si el drenaje es bueno, parece norequerir entutorado si se planta algo másprofundo.

Su rápido crecimiento inicial prontoqueda sosegado por conferir tempranaentrada en producción. Parcialmentedesnudo de yemas, tiende a productivida-des medias con frutos de excesivo calibreproclives al "bitter pit", pero de excelentecoloración.

Es sensible a Phytophtora y deficienciade Mg, pero enraiza mejor que M.9.

M.7. _ (EM. VII)

Muy usado desde el siglo XVII, se ca-racteriza por un crecimiento muy vigorosolos primeros años, que decrece, junto consu productividad, progresivamente. Ser-pea demasiado, aunque tolera compaci-dad y humedad del suelo. Muy sensible adeficiencia de Mg, que le hace desnudarsede hoja, y susceptible a Agrobacterium.

La selección M.7a, menos virosada,apenas mejora.

MM.106 = (N.Spy x M.1)

De vigor similar al anterior en sueloarenoso, adquiriendo un porte más ergui-do en aquellos pesados. Buen anclaje, noserpea. Casi tan precoz como M.9, sumayor regularidad y productividad h3ceaconsejable su uso en suelos ligeros ypoco profundos. Suele necesitar aclareo sise quieren obtener calibres más comer-ciales. Algo susceptible a Phytophtora, nogusta terrenos secos si sus raíces no pro-fundizan bien.

M.2 = (EM.II)

Esta antigua selección del Doucin deFontenay ha tenido máximo uso español einternacional. Requiere suelos fértiles,pues en los ligeros sus profundas, aunquefrágiles raíces, no le dan buen anclaje,salvo que se plante hondo para que rami-fique.

Puede entrar en producción el 3"' año,con máximos al 10.°-12.° año y rendi-mientos superiores a los del M.7. Aunqueresiste Phytophtora, es sensible a Agro-bacterium y pulgón lanígero. Actualmentemuy virosado, produce frutos pequeños ydecolorados, restringiéndose su uso convariedades de crecimiento lento.

MM.104 = (M.2 x N.Spy)

Ancla bien y no serpea. Tolera sequía,exigiendo suelos profundos y frescos, peroes muy susceptible a los húmedos y depobre textura. Productivo y sensible aPhytophtora.

MM.111 = (N.Spy x M1.793)

Hereda de su parental masculino unacierta sensibilidad a asfixia por encharca-miento. De vigor similar a M.2, crece me-jor incluso en suelos arenosos y pocoprofundos, donde ancla bien, aunqueserpeando un poco. Más precoz, y al me-nos un 20% más productivo que M.2. Sufacilidad de enraizamiento por acodo yestaca, su resistencia a sequía y sueloscalizos, junto con los caracteres de seruno de los patrones con mayor toleranciaa frío y fuego bacteriano, le hacen elpatrón más deseable entre los de su ta-ma ño.

CONCLUSIONES Y RECOMEN-DACIONES FINALES

Omitimos el caracterizar portainjertosde mayor vigor que los enunciados por supoca manejabilidad y escasa rentabilidad(mínima calidad de fruta). Caso de serusados, se hará cuando por condicionesde clima o suelo, no quede más remedio,pero incluso en estos casos extremos, laopción de no plantar es la más segura. LaFruticultura moderna exige patrones novigorosos, que puedan plantearse a den-sidades superiores a los 500 árboles/Hacon desahogo.

Los actuales problemas excedentariosde manzana a nivel tanto nacional comointernacional exigen un punto de vistamuy crítico al escoger los pocos patronesmás adecuados dentro de la amplia gamaexistente. Salvando adaptaciones am-bientales y resistencia a enfermedades, elcriterio ha de enfocarse decididamentehacia caracteres semi o enanizantes queproporcionan máximas productividades(M.27, M.9, M.26, MM.106). Unicamentese recurrirá a MM.111 por condiciones desuelo o con variedades tipo spur, a marcono inferior de 4 x 3 m, siempre según elvigor de la combinación.

Las investigaciones en curso parecenapuntar hacia selecciones que suprimancaracteres poco deseables de los anterio-res (contra fragilidad de M.9, el U.S.A.MAC-9), o bien al uso de buenos patronesque como M.2 y MM.111 mediante aco-plamiento de intermediarios (M.9, M.26)se consigue una aceptable disminución devigor sin detrimento de sus excelentesproducciones acumuladas por Ha ni me-noscabo de sus altas productividades in-ducidas. n

AG R ICU LTU RA-49

Page 60: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

* Cátedra Topográfica y Geodesia.E. T. S. I. A. (Córdoba)

CONFIGURACION DEUN BANCO DE DATOSCATASTRAL

Manuel SANCHEZ DE LA ORDEN°Rafael MARTINEZ AGUILAR^

La formación de un banco de datosgeográfico permite facilitar el conoci-miento de los fenómenos espaciales aligual que la cartografía convencional, perobasándose en procedimientos automáti-cos de recopilación, análisis y recupera-ción de datos.

Su formación y utilización consta de lassiguientes fases:

- Recogida de datos-Almacenamiento de datos- Consulta al sistema- Salidas del sistema.

1. Recogida de datos:

Los datos de referencia geográfica po-drán ser puntuales, lineales o superficia-les. En cada caso vendrán definidos porlas coordenadas del punto o por las coor-denadas de la poligonal inscrita en la líneao superficie. Además habrá que indicarse:

-Clave que indique la tipología- Nombre específico- Coordenadas X, Y que expresen su

localización.

2. Almacenamiento de datos:

EI almacenamiento se realiza en fun-ción de los datos originales, datos cuadrí-cula y datos de altitud.

- A efectos operativos se considera elterritorio dividido en cuadrículas y merceda esto la base de datos cuadrícula permi-te: obtener las ^cuadrículas ocupadas porun dato determinado, cuadrículas afecta-das por un determinado dominio elegidolibremente dentro de las opciones delbanco de datos y extraer de cada cuadrí-cula los datos que le afecten. Los registrosformados para cada cuadrícula, que pue-den ser de cualquier dimensión y siempreelegida por el usuario, contendrán la informac^ón correspondiente a: ancho,coordenadas del vértice inferior izquierdoy código de la palabra clave y centroide decada dato localizado total o parcialmenteen la cuadrícula.

- Los datos de altitud pueden obtener-se mediante el programa SCOP, obteniéndose un modelo digital del terreno.

3. Consulta al sistema:

Las partes de las que consta una de-manda al sistema son:

- Definición del dominio del que elusuario necesita información.

- Imposición de condiciones sobre losdatos de los que se ha realizado la de-manda.

- Petición de resultados, que permitirála recuperación de los datos almacenadoso una relación de los mismos en concor-dancia con los condicionantes impuestos.

- Los datos originales son almacena-dQs en registros de longitud variable quecontienen la siguiente información: códi-go de la palabra clave que define la tipo-logía, el centroide deducido de las coor-denadas del dato, las coordenadas, y lascaracterísticas numéricas y no numéricasde los datos.

4. Salidas del sistema:

Las salidas que permite el sistema son:salidas por impresora, mapas o listados;salidas por plotter rápido, planos; obten-ción de planos con un coordinatógrafo,mapas temáticos en color o blanco y ne-

50-AG R ICU LTU RA

Page 61: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

rt^t

^^t'tt^^

t

gro a partir del convertidor de cinta mag-nética en película y además permite elacople de una pantalla para la utilizacióndé modo interactivo del sistema.

Los datos de altitud permitirán dotar decurvas de nivel a los planos, formar ma-pas de altitudes medias y mapas de pen-dientes.

La gestión de un banco de datos catas-tral, de acuerdo con la legislación vigente,lo que ha de tratar es de averiguar lariqueza imponible de las parcelas catas-trales para gravarla mediante la Contri-bución Territorial Rústica y Pecuaria. Noobstante la visión actual del catastro esque sirva no sólo para este fin, sino quetenga una diversidad de los mismos que lohaga más útil a la sociedad.

Sin embargo, basándonos en la con-cepción actual, para conseguir sus fines,es necesario en principio el conocer lospropietarios con las parcelas que le per-tenecen, datos que se encuentran en losIndices Alfabéticos de Propietarios decada Término Municipal, y las caracterís-ticas de cada parcela que serán obtenidasde las Relaciones de Características, unapor cada polígono catastral, realizadas porel I.G.N. y completadas por el Ministeriode Hacienda. En ellas las característicasque se reseñan son:

- Provincia- Partido Judicial-Término Municipal- Número polígono- Número de parcela- Paraje- Nombre propietario- Domicilio- D.N.I.- Superficie-Clase de cultivo o aprovechamiento- Intensidad productiva- Bonificaciones fiscales- Si hubiese subparcelas, no se especi-

ficará ni el cultivo ni la superficie de lasparcelas, sino que a cada subparcela se leasignará una letra y se indicará igual-

mente la superficie, cultivo, intensidadproductiva y bonificaciones fiscales quepueda tener.

Junto a estas características es nece-sario conocer los tipos evaluatorios decada combinación de clase de cultivo-intensidad productiva que se den en elTérmino Municipal, para poder aplicarlosa las unidades de producción (superficie)de cada parcela o subparcela y obtener deesta forma su base imponible.

Vamos a ver cómo se podría obtener unbanco de datos catastral que responda alas necesidades actuales y que englobe lainformación que sobre este tema disponeen el Instituto Geográfico Nacional, Mi-nisterio de Hacienda y Ministerio de Agri-cultura.

1. Recogida de datos:Los datos referenciales geográficamen-

te los vamos a obtener de los IndicesAlfabéticos de Propietarios, Relaciones deCaracterísticas, Estado de Módulos deRendimiento de Término Municipal, TablaGeneral de Cultivos y Aprovechamientos, ymapas temáticos suministrados por elMinisterio de Agricultura con sus memo-rias correspondientes.

Las coordenadas de estos datos se ob-tendrán por digitilización de la cartografíacatastral existente.

La digitilización de los mapas temáti-cos del Ministerio de Agricultura, AtlasAgroclimático Nacional, Mapa de Cultivosy Aprovechamientos, Mapa de ClasesAgrológicas y Mapas de Censos Agrarios,junto con los datos de carácter económicoy social que incluyen sus memorias, po-drán ser utilizados para calcular la carac-terística clase de cultivo intensidad pro-ductiva de cada parcela o subparcela ca-tastral.

La utilización de datos de satélites,podrán servir para dar información sobrelos aprovechamientos del suelo. Los datosque suministra pueden ser utilizados paraestudios y planes de evaluación de losrecursos naturales, así como para el se-guimiento de cosechas y estimar sus pro-ducciones.

2. Almacenamiento de datos:Cada registro deberá contener:

-Clave que defina la tipologia. Parauna parcela esta clave podría estar for-mada por la colocación sucesiva de losnúmeros correspondientes a la Región,Provincia, Partido Judicial, Término Mu-nicipal, Polígono y Parcela, previamenteasignados. Para un detalle planimétrico laclave que se le asigne seguida del nombremismo.

- Coordenadas del dato, que son obte-nidas en el proceso de digitización.

-Características numéricas y no nu-méricas que serán las reseñadas ante-riormente y obtenidas del Indice Alfabéti-co de Propietarios y Relación de Caracte-rísticas.

Junto a estos datos y correspondienteal Término Municipal habrá que introducirel Estado de Módulos de Rendimientos, deforma que para cada parcela pueda sercalculada su base imponible, teniendo encuenta las bonificaciones fiscales que leafecten y que permitan calcular la cuota

AG RICU LTU RA-51

Page 62: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

fija de la contribución, que según la legis-lación vigente es el 10% de la base liqui-dable. Estas características numéricasdeberán ser añad^das a los registros decada parcela o subparcela.

EI procesamiento de los datos almace-nados debe dar lugar a unos archivos quepara cada Término Municipal ordene al-fabéticamente los nombres de los propie-tarios con indicación de domicilio, D.N.I. yparcelas que posee con indicación delpolígono en que se encuentran y caracte-rísticas de las mismas. Para cada polígonoque ordene las parcelas por orden cre-ciente de numeración, con indicaciónigualmente del propietario, domicilio,D.N.I. y características de las parcelas.Para evitar el tener que utilizar en distin-tas relaciones los datos correspondientesa los propietarios, éstos pueden ser susti-tuidos por un número tal y como hace elI.G.N. (número de cuenta) y el Ministeriode Hacienda (número de imputación);para esto sería necesario formar un nuevoarchivo que ordenara estos númerosasignados a los propietarios y de formaque para cada número se encuentre elnombre del propietario, su domicilio y suD.N.I.

3. Consulta al sistema:Lo primero que habrá que realizar será

la definición del dorninio o zona de la quequeremos información, pudiendo serdesde una parcela hasta el Término Mu-

nicipal, unidad de levantamiento catas-tral.

Los resultados que habrá que suminis-trar al banco de datos deberán estar enconsonancia con las necesidades actua-les, que son los documentos de los queconsta actualmente el catastro. Seránobtenidos a partir de los archivos que seformen en el procesamiento de los datos ypodrán ser:

- Indice de Propietarios del TérminoMunicipal con las parcelas que posee ytodas las características de las mismas.Es el Libro de Cédulas de la Propiedad delMinisterio de Hacienda.

- Relación de parcelas de cada poligo-no con sus características e incluyendo elnúmero asignado a cada propietario. Re-lación de características actual imple-mentada con los datos del Ministerio deHacienda.

- Relación de Propietarios del TérminoMunicipal según el número asignado yque contendrá el nombre, domicilio yD.N.I., para poder relacionarla con la re-lación de parcelas.

- Relación de Propietarios del TérminoMunicipal y que contenga sólo la superfi-cie poseída, domicilio, base imponibletotal y cuota fija asignada. Es la ListaCobratoria del Ministerio de Hacienda ysirve para emitir los recibos de la Contri-bución Rústica.

-Todos aquellos datos de interés quesobre los detalles planimétricos se deseenobtener.

- Estado de módulos de rendimientodel Término Municipal.

4. Salidas del sistema:Las salidas que interesan obtener son

de dos tipos: gráficas y alfanuméricas.

- Las salidas gráficas darán lugar a laobtención de los planos catastrales de losTérminos Municipales subdivididos enpolígonos topográficos. Un coordinató-grafo automático unido al ordenador ycon la utilización de un programa de di-

bujo que indique qué puntos, cuyas coor-denadas están almacenadas, son los quedefinen cada parcela, subparcela o detalleplanimétrico, y se obtendrán los planoscatastrales. También será posible la ob-tención de mapas temáticos con la utilización de un convertidor de cinta magné-tica o película.

- Las salidas alfanuméricas serán ob-tenidas en una impresora conectada alordenador y serán las correspondientes alas enunciadas en la consulta al sistema.

Además de estas salidas para la operatividad del sistema, deberá permitir serconectada a una pantalla video que permita estudiar tanto de forma gráfica comoalfanumérica una zona determinada.

Para que fuesen útiles los trabajos delMinisterio de Agricultura habria que coordinar la Tabla de Cultivos y Aprovecha-miento utilizada con la del Ministerio deHacienda, ya que la de éste es superior encuanto a aprovechamientos pero algo in-ferior en cuanto a la subdivisión en varie-dades.

No hemos hablado de la posibilidad deque el banco de datos cumpliera un finjuridico, porque en la actualidad no existeuna coordinación entre el Catastro y elRegistro de la Propiedad. Si esta coordi-nación existiese, las escrituras podrian serregistradas y almacenadas de forma queel banco de datos diese fe de la correspondencia entre el propietario y lo queéste posee. Si aunque no existiese lacoordinación, los trabajos desarrolladoshubiesen sido realizados de forma que loscatastros actuales fuesen juridicos, nohabría ningún problema en que el bancode datos catastral pudiera suministrar ydar fe de la relación y correspondenciaentre el poseedor y lo poseído.

La conservación no conlleva problemaalguno porque las nuevas coordenadas depuntos límites de parcelas podrán serintroducidas en los archivos correspon-dientes, junto con las nuevas característi-cas alfanuméricas de dichos datos, ensustitución de los antiguos.

EI banco de datos catastral, al estarreferenciado geográficamente y unido a lared geodésica nacional y por tanto referi-do a un único sistema de referencia, po-drá permitir si los registros y los archivoshan sido diseñados con suficiente amplitud, al almacenar nuevos datos sobre elsuelo, su uso, sus recursos, etc., para quea nivel nacional pueda ser constituido unbanco de datos geográfico unificado, quesirva de base a las actuaciones públicasen cuanto a la formación y evaluación deplanes de toda índole y la toma de deci-siones correspondiente, es decir, que sirvapara planes de evaluación de obras públicas, de planificación, etc., y muy en par-ticular en el de evaluación de los recursosnaturales del país. n

52-AG R ICU LTU RA

Page 63: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

AGUASSUBTERRANEAS

DEL MIOCENOESPAÑOL

cr ^n

REVESTIDODE POZOS

Todo lo acabado de considerar, se rela-ciona con la ejecución de obras en tierra,es decir, con las excavaciones, tanto enpozos como en galerías, a efectos de ob-tener los máximos caudales posibles.

Pero hay que tener presente que, unaobra en tierra si no está dotada de lanecesaria protección, en un plazo más omenos largo se produce su ruina, sobretodo en nuetro caso en el que las tierrasse ablandan por su contacto con el agua.Es necesario por tanto ur convenienterevestimiento o forrado que asegure supermanencia. A este respecto debemostener en cuenta lo que sigue:

Los pozos, como es lógico, puedenconstruirse con muy diversos diámetros,si bien todos ellos se ajustan a los mode-tos que a continuación se detallan.

Aquellos pozos a los que solamente seles exige un pequeño caudal - bien por-que sean destinados al uso doméstico 0incluso también para abastecimiento delganado - sólo requíeren atravesar la pri-mera capa freática o sea que es suficienteque su profundidad sea tan solo de 8 a 10m. En este caso, se Ilega directamente conla excavación hasta el fondo, entibándolosen alguna zona si la naturaleza del terrenoatravesado así lo aconseja. EI diámetro desu excavación es suficiente que sea delorden de 1,30 a 150 m.

Su revestimiento o forrado se realiza de

* Dr. Ingeniero Agrónomo.

Julio PEREZ QUINTANO*

manera ascendente, iniciándolo en el fon-do del pozo y subiendo con él hastala superficie. Es conveniente que esterevestimiento sobresalga del terreno alre-dedor de un metro, con el objeto de for-mar un brocal a efectos de seguridad, yaque así se evitan accidentes al impedir laposible caída de personas y animales;también su utilidad se pone de manifiestoal no permitir que caigan al pozo piedras,arena y distinta maleza que habrían deensuciarle. En este caso, el revestido debeIlevarse a cabo con fábrica de ladrillo demedio pie de espesor (0,15 m), con lo cualel pozo quedará con un diámetro útil de 1a 1,20 m. Hay que tener presente que esterevestido debe permitir la entrada delagua al interior del pozo, circunstanciapor la que, los ladrillos no han de colo-

carse a tope, debe quedar entre cada unoy el siguiente de la misma hilada, unapequeña separación que facilite esta en-trada. Esta precaución debe tomarse, es-pecialmente frente al manto freático porser el lugar donde se origina el agua ytambién en la parte más baja del revesti-do, para que pueda entrar en el pozo elagua que escurra entre el propio terreno yel revestido en cuestión.

Como en el pozo que nos ocupa, lapresión de las tierras sobre el revestido asírealizado no se hace excesiva, puede ésteser ejecutado con cualquier clase de la-drillo, mejor macizo, pero puede tambiénser utilizado el hueco o el hueco doble.

Otro tipo de pozo, posiblemente el máscorriente en los terrenos miocénicos, esaquel con el que se pretende obtener elagua precisa para la implantación de unpequeño regadío, casi siempre orientado acultivos hortícolas. En este caso, en lamayor parte de las veces solo se Ilega a laprimera capa freática, si bien se le dota degalerías de captación, obteniéndose deesta manera caudales interesantes, delorden medio de 1,5 I/s. Con este caudalse pueden crear huertas de superficiesestimables, siempre y cuando se extraigael agua que el pozo mana durante la to-talidad del día, asunto que posteriormentese trata con el detalle y extensión quemerece. En estos casos es interesante elcomplementar el regadío con un depósitoregulador donde se vaya depositando elagua que el pozo produce y de esta ma-nera puede disponer el regador de la do-tación que más le convenga.

Este tipo de pozo es más grande que elanteriormente considerado, ya que se lesuele construir con un diámetro de exca-

AGRICULTURA-53

Page 64: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

vación de alrededor de 2 metros, si bien suejecución material, así como su revesti-miento se hace de forma análoga a comopara el anterior hemos consignado.

EI revestido, es casi siempre suficienteque sea de medio pie, aunque en ocasio-nes se le aumenta hasta un pie de espe-sor. Como ello depende de la consistenciadel terreno, es de interés el consejo que alrespecto pueda dar el Maestro Pocero querealice la obra.

Ocurre a veces que, a un pozo como eldescrito, que incluso Ileva años en explo-tación, se pretenda para aumentar sucaudal el que sea profundizado hasta lasiguiente capa freática: la obra puedehacerse y en efecto se hace en ocasiones.Como el pozo construido tiene un diáme-tro útil de 1,70 m(en el caso de estarrevestido de medio pie) o bien de 1,50 (siel revestido es de pie) y como el revestidode la parte que se profundice es aconse-jable que sea de un pie de espesor y no esconveniente que quede con diámetro útilinferior a 1,50 m, se presenta el problemade tener que excavar por debajo del re-vestido existente, asunto que, aunquedelicado, lo resuelven perfectamente losPoceros, bien anclándose con clavijasclavadas en la pared o bien por cualquierotro sistema que estimen conveniente.

En los pozos de superior diámetro, enaquellos concebidos para mayores rega-díos o usos industriales en los que essiempre de interés atravesar la segundacapa freática o sea en aquellos que han detener una profundidad de unos 25 m, surevestido puede ejecutarse de muy diver-sas maneras, si bien estimamos comomás aconsejable e^ sistema que a conti-nuación se expone:

Dado que el pozo en su segunda parte,es decir, después de la primera capafreática y hasta su fondo, es convenientequede con un diámetro de 2 m, se juzgaaconsejable que la excavación primera osea desde la superficie del terreno hastadespués de atravesar la primera capa deagua, serealicecon undiámetrode3,50m.Esta primera excavación se reviste confábrica de ladrillo de un pie de espesor(0,25 m) con lo cual el pozo correspon-diente queda con diámetro útil de 3,00 m;este revestido se realiza de forma análogaal considerado para el pozo anterior,guardando en este caso precauciones si-milares en cuanto con el entibado se re-laciona.

La segunda excavación, desde la pri-mera capa freática hasta el fondo delpozo, es de muy difícil ejecución, pordesmoronarse las tierras al caer sobreellas parte del agua de la primera capa, yaque es prácticamente imposible impedirsu caída por muy eficiente que sea elsistema de achique utilizado. En este casolo más conveniente es la realización deuna excavación telescópica y que su re-vestido se ejecute de arriba abajo, o sea

que, como una pieza entera, vaya bajandoa medida que se excava, con lo cual nohay posibilidad de que se produzcadesmoronamiento de tierra alguno; a estefin se coloca sobre una ligera excavaciónhecha en el fondo del primer pozo (yaexcavado y revestido y con un diámetroútil de 3,00 m) una corona circular de 2,50m de diámetro exterior, bien metálica o dehormigón, con sus correspondientes guíasverticales a fin de crear una verdaderachimenea que se va hundiendo en el te-rreno a medida que se excava y por razónde su propio peso, Ilegándose con ellahasta la profundidad prevista para fondodel pozo. EI plano número 6 da una claraidea de la construcción de este pozo, asícomo de su revestimiento.

EI revestimiento más conveniente paraeste tipo de pozos de mayor diámetro,debe ser de fábrica de ladrillo de un pie deespesor (0,25 m), a base de ladrillo maci-zo, si bien y por razón de análogasconsideraciones a las tenidas en cuentaen el caso anterior, en las zonas donde seenfrente con el manto freático, así comoen la parte inferior del revestido, esteladrillo macizo será sustituido por "huecodoble", a fin de que por los orificios deestos pueda entrar el agua al interior delpozo, una vez esté revestido.

En todos los casos, la fábrica de ladrilloque se utilice para el revestido de lospozos, debe quedar resistente, motivo porel que es conveniente sea realizada con unbuen mortero de cemento, de riqueza 1/40 1/5 (un volumen de cemento por cadacuatro o cinco de arena).

Con el fin de hacerlos visitables esinteresante el dotar a los mismos de "es-caleras de gato", de esta manera se pue-den observar todos los elementos impor-tantes del pozo, tales como fondo, reves-tido, galerías, así como la maquinariainstalada para la elevación del agua.

Después de lo expuesto puede parecer yen efecto así sucede, que el problema delrevestimiento de los pozos, de la maneradescrita, sea asunto complicado. Noobstante, hoy está totalmente superado,al haber profesionales, Maestros Poceros,que realizan estas obras con una granperfección.

Las galerías de captación para quetambién resulten visitables, deben ser ex-cavadas con una sección transversal de0,90 m de anchura por 1,80 m de alturadejando abovedada su parte superior. Unavez revestidas o forradas con fábrica deladrillo de medio pie de espesor - entodos los lugares en que este revestido sejuzgue necesario en evitación de despren-dimientos - quedarán con una anchuraútil de 0,60 m y una altura también útil de1,65 m, dado que la solera no es objeto derevestimiento alguno. En el caso presente,como en el considerado para los pozos,los ladrillos a utilizar - bien huecos omacizos- deben quedar con unas sepa-

raciones entre ellos, que permitan la en-trada de las aguas en el interior de lasgalerías. En cuanto al mortero a emplearnos remitimos a lo dicho al efecto para lospozos. En el plano número 6 mencionado,también quedan consignados datos gráfi-cos relativos a las galerías.

Actualmente dispone el comercio dematerial prefabricado, anillos de hormi-gón de diferentes diámetros, que permi-ten un revestimiento de más fácil ejecución. Presentan no obstante algunos inconvenientes motivados por su muchovolumen y su considerable peso, lo queIleva anejo un delicado transporte que,adémás se hace difícil cuando hay queIlevar este material a lugares apartados delas fincas, sin buenas vías de comunicación y en ciertos casos, cuando el lugar delemplazamiento del pozo no dispone decamino de acceso alguno; son piezas dificiles de manejar y de situar en el interiorde los pozos, si no se dispone de mediosapropiados. Estas son las razones por lasque, el revestido tradicional a base defábrica de ladrillo, siga gozando de unmayor predicamento.

Análogamente podríamos decir encuanto respecta al forrado de las galerías,para las que, también se dispone de ma-terial prefabricado.

AFORO DE LOSCAUDALES OBTENIDOS

Hemos considerado en otro lugar deeste estudio, el hecho de que el agua seestabiliza por sí sola, a una altura superiora la del manto freático que la produce,haciendo aquí constar la circunstancia deque, la velocidad de ascenso tiende adisminuir a medida que el nivel del líquidose va separando del manto en cuestión,Ilegando un momento en el que por ha-berse anulado la velocidad, el nivel delagua queda estabilizado. Esta disminución de la velocidad es dato de interés,hasta el punto que aconseja el sistema aseguir para el aforo de los caudales de lospozos, operación que normalmente creamuchas complicaciones.

Una vez el pozo vacío y por tanto con elnivel del agua ligeramente superior al dela alcachofa de la aspiración - nivel queno debe rebajarse para no dejar la alca-chofa al descubierto, lo que daría lugar aque la bomba se descebase - se hace unaseñal en la pared del pozo en un puntoalgo más alto al del nivel así obtenido.Diez centímetros por encima de la referidaseñal se hace otra, de esta manera entrelas dos señales queda un volumen cono-cido, ya que sabemos asimismo, cuál es eldiámetro del pozo. Parado el motor elagua inicia el ascenso, apreciándose eltiempo que el nivel del agua tarda enpasar de la señal más baja a la que tienediez centímetros sobre ella. Conocido este

54-AG RICU LTU RA

Page 65: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

tiempo y como sabemos el volumen delagua entre ambas señales, podemos de-ducir de modo inmediato el caudal que elpozo suministra; hecha esta experienciavarias veces, su media nos da un caudalmuy en concordia con la realidad.

Otro sistema es poner el grupo en fun-cionamiento hasta bajar el nivel del agualo máximo posible, con la precaución an-tes dicha de no dejar la alcachofa aldescubierto, procurando a continuación- mediante el conveniente accionamientodel grupo elevador - que el agua man-tenga constante ese nivel. EI agua que enestas condiciones saque el grupo, es elcaudal que el pozo suministra:con unbidón y un cronómetro esta operación sehace con suma facilidad.

La alcachofa, como también ha queda-do consignado, debe estar alojada pordebajo del manto freático, en la parteinferior del pozo construida a tal efecto.De estar situada en lugar superior a él, porel hecho de que el agua a medida que seeleva sobre el referido manto disminuyede velocidad, el rendimiento obtenido conel grupo sería inferior al que realmentecorresponde al pozo. Por análogo motivo,las marcas a que anteriormente nos he-mos referido, deben estar asimismo si-tuadas por debajo del manto de referen-cia.

Similares razonamientos aconsejanque, aquellas galerías de captación quehagan a su vez las veces de galerías deacumulación - asunto que posteriormen-

PLANO Na5

CAPTACION DE LAS DOS CAPAS FREATICAS

CON EL POZO PROPIAMENTE DICHO

Sección eaquemotica ensentido E: 0. por el eje dsl pozoEscGla oproaimada i^.100

, . ; ; 'í^^ -, '%". ; "., , í'/,IiiI^IIi^IIii^iI

r-.-.-., -- 7^ ^

0,45300

eo_^,_^_^ ^,

^ , i,

OS^ lI,

II

^I^IWI=1

l^Tóió^WIo^

ii

IIiIi

^.^ -^I

I,e o

.

[

r

1^.L

SE PUEDE DOTAR AL POZO DE GALERIAS DE CAPTACION EN LA PRIMERA CAPA FREATICA,

EN LA SEGUND4, EN AMBAS A LA VEZ, O BIEN EN NINGUNA OE ELLAS

te se trata - se construyan de manera queel manto freático quede dentro de su paredvertical, en el lugar más alto posible.

GRUPOS MOTOR-BOMBAPARA ELEVACION DEL AGUA

Para extraer el agua de los pozos se hanvenido utilizando muy variados sistemas,cubos, norias, etc., todos ellos de muypoco rendimiento. Hoy, en que se pretendeobtener caudales mayores, se recurre ge•neralmente a la instalación de gruposmotor-bomba, casi siempre de eje hori-zontal dada la ventaja de su mayor econo-mía. Estos grupos horizontales presentan,por el contrario, las desventajas que acontinuación analizamos:

EI !ímite máximo a que es capaz deelevar una bomba, depende de diversosfactores, cuya determinación no hace aquíal caso: le estimamos como media, en elnormalmente considerado de 5,50 m, loque ya de por sí, supone un condiciona-miento que es preciso tener en cuenta. Lacircunstancia de que la alcachofa de laaspiración deba quedar situada debajo delnivel inferior de la capa freática, como yase ha considerado anteriormente, y a unadistancia del orden de 0,50 m, fuerza a queel eje de la bomba quede por encima de lareferida capa aproximadamente 5 m, encuyo lugar hay quecrear una bancada parasustentación del grupo. Como por otraparte y según también hemos dicho, elagua se estabiliza - una vez que el grupodeja de funcionar - a una altura superior ala de la capa freática de donde procede,resulta que este agua se aproxima a labancada sustentadora del grupo, acercán-dose más y más a medida que nos vamosadentrando en el invierno, época de máxi-mas aguas. En esta época, el agua Ilega enocasiones a rebasar la bancada citada, encuyo caso no queda otro remedio que,sacar con anticipación el grupo elevadordel pozo o bien construir otra bancada másalta, donde pueda ser elevado; en amboscasos el problema que se plantea es mo-lesto, sin olvidar las veces en que por razónde un descuido, el grupo queda sumergido,con las consecuencias desagradables queello Ileva consigo.

Es por tanto más conveniente aunquemás caro, la instalación de grupos vertica-les, ya que en ellos la oscilación de la alturadel agua no ejerce ninguna influencia.Tienen además la enorme ventaja, de queal estar el motor fuera, su reparación encaso necesario, no ofrece ninguna dificul-tad.

También se emplean actualmente engran cantidad y con resultados sumamen-te satisfactorios los grupos sumergidos, enlos que al igual que los de eje vertical, elproblema de la oscilación de las alturas delagua, tampoco les afecta para nada.

En todos los casos, se juzga como másconveniente que los grupos sean eléctri-cos, si bien, salvo en los sumergidos,

AG R I CU LTU RA-55

Page 66: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

pueden ser accionadas las bombas pormotores de explosión.

Si el caudal que hay que elevar, expresa-do en litros por segundo, lo denominamosG y a la altura de elevación la designamoscon la letra H, los kilográmetros precisosserán G x H, los que divididos por 75, nosdarían los caballos de vapor.

Ahora bien, la fórmula tan fácilmenteobtenida, requiere una conveniente co-rrección a efectos de que sea aplicadadebidamente.

Hay que tfner en cuenta las pérdidas decarga que se producen por el rozamientodel agua en las tuberías de elevación (as-piración e impulsión), las que se originanen la alcachofa de la aspiración, en loscodos y curvas, válvulas, embudos dereducción, etc., pérdidas de carga quepueden calcularse con mucha exactitud yque, a efectos prácticos se traducen en unincremento de la altura geométrica de laelevación. La altura geométrica, incre-mentada en la que teóricamente corres-ponde a las pérdidas de carga que hemosapuntado, es la que se conoce como alturamanométrica y que normalmente sedesigna como Hm.

También hay que tener presente que

tanto la bomba como el motor, elementosque en su conjunto constituyen el grupoelevador, tienen cada uno de ellos, unosrendimientos de trabajo inferiores a launidad. Si respectivamente, a los rendi-mientos reales de trabajo - debidamenteconocidos por ser preceptivo que figurenen sus correspondientes cuadros de ca-racterísticas - los denominados rb y rm,tenemos ya datos suficientes para esta-blecer la fórmula correcta a aplicar:

Potencia en C.V. que se precisa para ele-var G I/s, a una altura manométrica,

Hm=

___ GxH„^

75 x rb x rm

Fórmula sobradamente conocida y queresulta de muy sencilla aplicación. A ve-ces, grupos elevadores de la potencia asíobtenida, no se encuentran en el comerciodel ramo; en estos casos hay que recurriral grupo comercial de potencia inmedia-tamente superior a la calculada.

TECNICAS ESPECIALES PARAL.A CAPTACION DEL AGUA

Como se puede deducir de cuanto Ile-vamos expuesto, la ejecución de galeríases el sistema más eficiente para la capta-ción del resto de las aguas que no hansido directamente conseguidas con el po-zo. Por su mediación se puede lograr latotalidad del caudal que transporta unmanto freático siempre y cuando se to-men ciertas precauciones; el que se crucecon ellas el manto citado en direcciónnormal a la de circulación de las aguas y elque se las dé la longitud suficiente paraque este manto sea cortado en su totalidad. Se comprende que estas labores hande ser siempre de elevado coste, debidotanto a su complejidad como al peligroque entraña su ejecución.

Si se pretende que el desembolso eco-nómico sea más reducido, o si seconsidera suficiente una menor cantidadde agua de la que las galerías hayan deproporcionar, se puede recurrir al si-guiente sistema de actuación:

Las galerías en cuestión pueden sersustituidas por perforaciones horizontalesque atraviesen el manto freático bien a

ftEVESTIDO Dt^ ,GRAND„^ P^S Y GALERtASREVESTiMIENTO TEtESĈOPtCO DE UN POZO REDON00

SeccirSn por el eje del pozo

£9CALA 1:150

3 S0

[?€it^ t Ñ^E^ÁLÉRl^^At. t^Saawá^i transverafli.

56•AG RICU LTU RA

Page 67: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

partir del propio pozo o bien como conti-nuación de galerías de menor longitud; elefecto de captación es el mismo, si bienpor ser menor la superficie de capa deagua que así se atraviesa, su rendimientohidráulico es inferior al conseguido con lasgalerías. Estas perforaciones horizontales,en el número que se desee, pueden serrealizadas con la barrena de pocero a quenos hemos referido con anterioridad; esconveniente limpiarlas anualmente -consólo volver a introducir por las mismas labarrena citada - evitando así el que pue-dan obstruirse. Para una convenienteaclaración de lo aquí consignado, se juzgade interés la observación del plano nú-mero 7, que se acompaña.

Estas perforaciones, como asimismo laspropias galerias, deben ser realizadas conuna ligera inclinación con el fin de facilitarla entrada del agua en el pozo.

VARIACION DEL CAUDAL DELOS POZOS MIOCENICOS EN ELTRANSCURSO DEL AÑO

Las abundantes Iluvias de la época in-vernal principalmente, incrementadas con

las caídas durante el resto del año,constituyen las aguas inmediatamentedisponibles, de las cuales unas se evapo-ran, otras discurren por el terreno dandolugar a las aguas superficiales y el resto seinfiltran en él, siendo estas últimas lasque originan parte de las aguas subterrá-neas que nos ocupan. En la meseta mio-cénica esta infiltración es mínima debidoa que las arcillas impermeables situadassobre los mantos freáticos, dificultan elque las aguas caídas puedan Ilegar a ellos.Como decimos en otro lugar de este estu-dio, las que caen en los macizos monta-ñosos - sierras, cordilleras, etc. -, sonlas que proporcionan una gran parte de laque se acumula en estos acuíferos.

EI resto de las aguas subterráneas pro-ceden de la fusión de la nieve caída yalmacenada en los macizos montañososcitados; el agua así producida corre, comoes lógico, la misma suerte que la de Iluvia,es decir, una se evapora otra discurre porel terreno y el resto se infiltra, si bien dadoque la fusión se produce lentamente amedida que aumenta la temperatura, lacantidad de agua infiltrada es proporcio-nalmente superior en este caso, que en elanterior.

Pl.ANO Na7

Los tratados en los que se estudian lasaguas subterráneas en España, estimanque en el mioceno, las que se infiltran enel terreno suponen aproximadamente un25% de la totalidad del agua caída, esdecir, la producida por la nieve más la dela Iluvia propiamente dicha.

A título orientativo y con toda clase dereservas, ya que existen grandes variacio-nes de unos años a otros, podemos esta-blecer como media la que sigue, siempre abase de considerar años de climatologíanormal de la zona considerada.

Carga de losMeses del año mantos freáticos

Enero, febrero y marzo 100%Abril, mayo y junio 90%Julio, agosto y septiembre 80%Octubre, noviembre y diciembre 90%

Los porcentajes consignados, represen-tan los medios de cada trimestre.

La máxima carga corresponde al invier-no por razón de sus mayores precipita-ciones y la menor al verano, especial-mente a fin de septiembre por ser, nor-malmente, la época del máximo estiaje. La

TECNICAS ESPECIAIES PARA LA GAPTAClON DEI. AGUA.eg^oior5o

GALEREA ORDINARlA

SECCION LONOITUOINAL SECCION TRANSYERSAI

.

AG RICU LTU RA-57

Page 68: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

oscilación es por consiguiente del ordende un 20%, todo ello y como ya hemosdicho anteriormente, considerado comomedia y en años de climatología normal.

Lógicamente, el caudal de un pozo hade guardar una íntima correlación con lacarga del manto de que se nutre. Según loexpuesto, un pozo que en el invierno su-ministrara un caudal continuo de 5 I/s, enestiaje había de dar solamente 5 x 0,80 =4 I/s, circunstancia que la experienciaconfirma que se acerca mucho a la reali-dad.

Lo expuesto nos aconseja que, cuandose hable del caudal de un pozo, debemosreferirnos al que proporciona en plenoestiaje, por ser el que, como mínimo,podemos disponer durante todo el año.No es conveniente por tanto, el referirnosa su caudal en invierno - a menos queesto se especifique taxativamente - puesello nos puede conducir a confusioneslamentables. También y por los motivosacabados de indicar, se comprende que elestiaje es la mejor época para finalizar lasobras de pocería, ya que de hacerse así, sesabe de antemano el rendimiento real quese puede obtener del pozo construido.

ACUMULACION DE LAS AGUAEN EL SUBSUELO

Supongamos que hemos realizado elpozo estudiado con anterioridad y al quehace referencia el plano número 1. Sucaudal, como también hemos expuesto, esdel orden de 0,30 litros por segundo, o loque es igual, 1,08 m3 hora o 26 m3 día.Asimismo hemos tenido en cuenta que,una vez traspasada la capa freática, elagua se estabiliza por encima de ella como consecuencia de motivos que tambiénhan sido considerados, dando lugar a quesobre la referida capa tengamos almace-nados unos cuantos metros cúbicos, losque una vez extraidos hacen descender elnivel hasta la propia capa freática encuestión.

En estas condiciones el agua vuelve asubir a su primitivo nivel, si bien para elloprecisa de un tiempo determinado, a ve-ces considerable, de unas doce horas omás, siempre dependiente del mayor omenor caudal que el pozo suministre.Estos metros cúbicos son en realidad deagua "muerta", dicho muy corriente en elargot de los profesionales de la pocería; esun agua en la que no se puede confiar, yaque una vez sacada ha de pasar mucho

tiempo para que se pueda volver a dispo-ner de ella. EI único caudal con el que enrealidad podemos contar es aquel que elpozo mana, o sean los 0,30 I/s conside-rados.

Observaremos que, para extraer estos0,30 I/s de caudal constante, precisamosde un mecanismo de elevación que la vayasacando a medida que se produce, esdecir, funcionando permanentemente du-rante las 24 horas del dia, para sacar así,los 26 m3 que el pozo mana durante esteespacio de tiempo, lo que ya de por si, secomprende que es empresa poco aconse-jable.

Ahora bien, si el agua que mana el pozola almacenamos en el terreno, el proble-ma cambia por completo. En otro lugarhemos expuesto que, las labores de cap-taciones suplementarias deben hacerse- siempre que ello sea posible - de tal

manera que no Ileven aneja una profun-dización del pozo, razón por la que seconstruyen las galerías a que nos hemosreferido con anterioridad. Estas galeríasde captación del agua nos han de servirtambién, como ahora veremos, para almacenamiento de la misma.

A este pozo le dotamos de galerías decaptación en una longitud de 12 m(6 m a

PLANO Ns8ACUMULACtON aE LAS AGUAS EN EL SUBSUELO

Secci^n por el eje del pozoESCAIA I:100

I,00

0, 2 5

i^ ..... - .. ... .^ ^ ^:^

Sec ci ón

Plo ntn

Q^

^IQ.ĝt1

^y-r _ ,_ .^ _ ^

^FONDO_OE lA ALCACHOfA

OE^IA ASPIAACION. ..

Q^25

AFORO CUAN40 EL AGUA At_CANZA LA PARTEINfERIOR OE LA$ GAI,ERIAS

ACUMULACION DE tm.L OEOAlER1A 0,95m^ACUMUlAOA EN 10512m.1.0E GAIERlA_T 11,90m^

ACUMULAOA Y pSPON18LE EN EL P020

PROPIAMENTE DICHO 3,80m3

4GUA ACUMUlAOAEN L09 PflOPIQ3 RéYEST^OS

Y OETRAS OE El1.0^9,APH!OxIMAOAMENTE 0,80T3J^^B,ÓOm?^^ TOTAL I

58-AG RICU LTU RA

Page 69: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

cada lado), asunto anteriormenteconsiderado y al que hace referencia elplano número 2. En estas condiciones,también hemos visto que, el caudal delpozo aumenta hasta un total de 1,50 litrospor segundo.

Para estas galerias de captación se hapropuesto una sección de excavación de0,90 x 1,80 m, la que una vez convenien-temente revestida - si es que este reves-timiento se precisa - quedará con unasección útil de 0,60 m de anchura por 1,65m de altura. En estas condiciones y dadala forma abovedada de su parte superior,en cada metro lineal de galería puedealmacenarse un volumen de 0,95 m3 deagua.

Cuando el agua en su ascenso Ileguehasta la parte superior de las referidasgalerías, se habrán almacenado en lasmismas 12 x 0,95 = 11,40 m3. En el pozola acumulación supone, ^r x 0,752 (1,65+ 0,50) = 3,80 m3. En resumen, el aguaasí almacenada hace un total de 11,40 +3,80 = 15,20 m3, que se puede comopoco, aumentar hasta 16 m3, teniendo encuenta la que escurre y a veces se acu-mula por detrás de los revestidos.

Como el pozo con sus galerías, mana uncaudal - según acabamos de reiterar -de 1,50 I/s o sean 5,40 m3 hora, para queel agua alcance la parte superíor de lasgalerías, según se indica en el párrafoanterior, se necesita un tiempo de 16-/5,40 = 3 horas.

EI agua así disponible, los 16 m3 dedu-cidos, la podemos extraer en el tiempoque estimemos oportuno, por ejemplo enotras tres horas. Ahora bien, en este es-pacio de tiempo hemos de sacar, ademásde este volumen almacenado, la que ma-na el pozo durante las citadas tres horasque ha de durar la elevación, o sea unsuplemento de 3 x 5,40 = 16,20 m3. Entotal 16 + 16,20 = 32,20 m3, lo quesupone por hora 32,20/3 = 10,73 m3 0 loque es lo mismo, 3 I/s. Este caudal enlitros por segundo, es por consiguiente, elque ha de considerarse a efectos del cál-culo de la instalación elevadora.

Como entre la acumulación del agua ysu posterior extracción se invierten 6 horsa, el grupo elevador debe funcionar - aintervalos iguales - cuatro veces al día,durante un tiempo de 3 x 4= 12 horas.

Si en lugar de las 3 horas, previstaspara sacar el agua, estimásemos comomás conveniente que fuesen 5 horas, elagua a extraer había de ser, 16 + 5 x 5,40= 43 m3, lo que supone por hora 43/5 =8,6 m3 o bien 2,40 I/s caudal este últimoque, es el que ha de tenerse encuentapara el cálculo de la estación elevadora.En este caso es suficiente que el grupofuncione tres veces al día en un total dehoras de 5 x 3= 15.

En fin, así como el tiempo de carga deaguas en las galerías y pozo es fijo, el deelevación podemos variarlo cuanto sedesee, si bien es aconsejable que la sumade ambos tiempos en horas, sea un divi-sor de las 24 horas del día.

Lo expuesto es de aplicación en todoslos casos, en los que sólo se ha cortado elprimer manto freático o en los que se hanatravesado los dos, así como cuando sehaya dotado o no de galerías al superior oprimero de ellos. Se aprecia con facilidadque, sólo se precisa conocer el caudal totalque el pozo suministra, la longitud y ca-pacidad de almacenamiento de las gale-rías más profundas, el diámetro útil delpozo y la altura que de este hay que teneren cuenta. Con ello se dispone de datossuficientes a fin de conocer el tiemponecesario para que el agua inunde la ca-pacidad total de las galerías.

Fácilmente se aprecia, sobre tododespués de cuanto Ilevamos expuesto que,en los pozos que sólo tienen atravesadosu primer manto freático, las galerías queen él se construyan han de ser a su vez decaptación y de acumulación del agua.Cuando se atraviesan dos, las del mantosuperior son sólo de captación, mientrasque las del segundo o inferior hacen am-bos papeles, análogamente sucede en elcaso muy poco frecuente de Ilegar hastaun tercer manto. En todo caso, única-mente las galerías correspondientes almanto más profundo son las que tienen asu cargo ambos cometidos.

Es conveniente recordar aquí algo yaindicado en otro lugar, y es la convenien-cia de que las galerías de acumulación oalmacenamiento del agua, sean construidas de forma que, el manto freático atra-vesado quede dentro de ellas lo más altoposible, ya que así el agua cae en suinterior y por tanto su acumulación esmás fácil.

EI plano número 8, corresponde ínte-gramente a este pozo, consignándose enél, todos cuantos detalles se han conside-rado de interés.

Parece importante consignar aquí, porqué razón las galerías construidas para lacaptación de agua, sean al propio tiempolos lugares más idóneos para la acumula-ción de la misma. La circulación del aguadentro del manto permite que entre en lasgalerias, pero la presión por la que estacirculación se produce, se anula al quedarel agua libre dentro de ellas; puede portanto entrar por razón de la presión cita-da, pero no puede salir por carecer de ella.Esta presión se aprecia claramente en elpozo propiamente dicho, por ser la quehace que el agua suba de nivel en suinterior cuando el manto freático ha sidoatravesado: una vez que el agua alcanza elnivel de estabilización, la presión se res-tablece en el manto y el agua continúacirculando.

COMPORTAMIENTO DE LOSPOZOS MIOCENICOS DURANTELAS EPOCAS DE GRANDES SE-QUTAS

Con lo que hasta aquí hemos expuestoqueda en realidad terminado este trabajo,ya que en él se ha contemplado cuántonos proponíamos, lo que acontece habi-tualmente con las aguas subterráneas delmioceno, es decir, durante las épocas denormalidad climatológica, las que, porfortuna, son con mucho las más frecuen-tes. No obsiante, a efectos comparativosmerece la pena considerar lo contrario, osea lo que sucede en épocas de acusadaanormalidad climatológica, de lo cual nosha proporcionado una valiosa enseñanza^c acaecido como consecuencia de laenorme sequia padecida últimamente enEspaña, especialmente durante los años1974 a 1976, ambos inclusive. En estascircunstancias, para analizar el compor-tamiento de los pozos miocénicos encuanto se relaciona con su rendimientohidráulico, los dividimos en las tres clasessiguientes:

1.° Pozos que se alimentan solamentedel agua que procede del primer mantofreático, distinguiendo dentro de ellos losdos tipos que a continuación se tratan,por ser los únicos posibles.

a) Aquellos en los que este manto noestá atravesado en su totalidad, posible-mente por no disponer de eficaces mediosde agotamiento cuando los mismos fue-ron realizados o tal vez por sólo preten-derse de ellos exiguos caudales y por tantose dieron por finalizados tan pronto comoel agua apareció. Casos típicos de ellosson los pozos antiguos existentes en lascasas de labor, los que únicamente sonutilizados para el uso doméstico y elabastecimiento del ganado; otros tambiénde este estilo, aunque más modernos, sonlos construidos en hoteles de particularesa los que sólo se les exige muy pocosmetros cúbicos diarios. En ambos casos elagua se extrae de ordinario por medio decubos, si bien ya se vienen utilizandopequeñas bombas de motor monofásicotipo "Vivro Verta", accionadas por la pro-pia red del alumbrado. Todos estos pozosdurante la referida época de sequía sequedaron prácticamente en seco y mu-chos de ellos totalmente, debido a que lapoca carga del manto acuífero, estabacomo es natural, acumulada en su partteinferior, a la que no se Ilegó con la exca-vación realizada. Hoy ya en circunstanciasnormales siguen suministrando el caudalque en ellos era habitual.

b) Los pozos de mayor importancia enlos que este manto está atravesado en sutotal espesor, tal y como hemos expuestocon anterioridad y a los que hace referen-cia el plano número 1. Estos pozos que,

AG R ICU LTU RA-59

Page 70: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

COLABORACIONES TECNICAS

como también hemos dicho, suministra-ban de ordinario -con un diámetro dedos metros - un caudal del orden de 0,30I/s, quedaron reducidos a su 20% aproxi-madamente, es decir, a 0,30 x 0,20 =

0, 06 I /

pasaron de unos 26 m3 diarios en nor-malidad a tan sólo del orden de 5 m3 enplena sequía. Actualmente y como en elcaso anterior, están suministrando sucaudal normal.

EI resumen de esto es, que la sequíaprivó al primer manto freático del 80% desu habitual carga de agua.

2.° Pozos en los que con su excavaciónse ha atravesado no sólo el primer manto,sino también el total espesor del segundo.En este caso consideraremos el únicocaso que puede presentarse.

Como consecuencia de la pertinaz se-quía padecida y a la que venimos haciendoreferencia, el caudal de este tipo de pozosse redujo también notablemente, en unorden aproximado del 70%. EI caudal quepor consiguíente podía obtenerse de ellosera de tan sólo el 30% del que en ellos eracorriente. Estos pozos, también conside-rados en este estudio, corresponden a losconsignados en el plano número 5.

Para una más clara exposición de esteimportante problema de los rendimientos,repetimos aquí el anterior cuadro de cau-dales de un pozo de esta nturaleza, el quecomo anteriormente hemos manifestadono responde a mera teoría ya que el mis-mo ha sido contrastado can la realidad;representa en verdad una media real delos rendimientos de este tipo de pozos enépocas de normalidad.

En la anormal época de sequía, hemosvisto que el caudal de la primera capafreática quedaba reducido a su 20% y queel total caudal del pozo quedó establecidoen su 30% aproximadamente. Con estosdatos podemos fácilmente determinar elcomportamiento del segundo manto acuí-fero en momentos de plena sequía:

Fácilmente comprobamos que el caudaldesconocido del segundo manto freáticoha de ser 1,50 I/s, el que frente a susimilar de 4,50 I/s en épocas de normali-dad climatológica representa una terceraparte.

La conclusión definitiva que de ellosacamos, es la de que, como consecuen-cia de una prolongada época de sequía, elprimer manto freático perdió el 80% de sucarga de agua mientras que el segundotan sólo perdió su 66%. Ello nos dice queen evitación de posibles y futuros daños, aveces irreparables, si el agua que de ordi-nario disponemos es totalmente precisa,debemos siempre construir pozos con losque se atraviese el segundo manto freáti-co, ya que de esta manera el daño que lasequía siempre ha de producir, quedapaliado en parte.

3.° Pozos, también estudiados ante-riormente y a los que hace referencia elplano número 4. EI pozo excavado atra-viesa en todo su espesor el primer mantoacuífero, así como el segundo, si bien esteúltimo es tan sólo con una perforación pormedio de la barrena de pocero. Comohemos indicado, dada la superior presióndel agua dentro de este segundo manto,asciende por la perforación citada, incre-mentando de esta manera el caudal queproporciona el primero.

A medida que la sequía continúa, losmantos acuíferos se van descargandopaulatinamente y por tanto el agua dentrode ellos tiende a disminuir de presión. AIseguir prolongándose esta sequía, Ilegaun momento en el que la presión del aguaen el segundo manto, es insuficiente parahacerla ascender hasta el primero a travésde la perforación efectuada, con lo cual el

pozo no puede disponer de más caudalque el que suministra el primer manto. Sila sequía sigue incrementándose -comosucedió en la última padecida - el aguano solamente no asciende, sino que por elcontrario la perforación sirve para quedescienda por ella la conseguida con elprimer manto freático, quedándose portanto el pozo totalmente seco. Estacircunstancia que se ha podido comprobardebidamente, aunque totalmente lógica,no por ello dejó de despertar una grancuriosidad. Para evitar esta pérdida delagua, bastó con taponar la perforación encuestión. n

Caudal obtenído de la peimera capa freática con el pazo propía-mente dicho (0,30 x 0,20? ......................................................

Caudal obtenido de la primera capa freaticapor medio de lacons-

I/s. I/s.

0,06

trucción de galerias da' eaptecibn (1,20 x 0,20) ........................ 0,24 0,30

Caudal obtenído de Ea segunda capa fre3tica con el pozo propia-mente dicho (0,90 x 0,333 ...................................................... 0,30

Caudal obtanido de la segunda capa freática por medio c^ tacons-trucción de galerias de captacíón (3,60 x 0,331 ........................ 1,20 t,60

TOTAL ( 6.00 x 0,301 ................................................

Caudal obtenido de fa primera capa fre$tica' con el pozo propia-mente dícho .. ......................................................................... 0,30

Caudal obtenido de la prtmere capa freática por mediode lacons-trucción de galerías de captación ............._............................... 1 20 1,50

Caudal obtanido de la segunda o inferior capa freática con el po-zo propiamente dicho ............................................................ 0,90

Caudal obtanido de la segunda capa freática por medio de gale•rías de captación ..................................................................::. . 3,60 4,50

TOTAL ..................................................................... ^ 6.00

^,so

60-AGRICULTURA

Page 71: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

RIOJA

TENSION ENTRE LOSVITICULTORES DERIOJA-NAVARRA

Los viñedos navarros fronterizos a lazona protegida por la denominación deorigen "Rioja" están sufriendo un desce-pe masivo, como gráfica protesta por laabultada diferencia de precios entre pro-ducciones que distan apenas unos me-tros. En pueblos como Torres del Río ySansol se está trasvasando literalmente elviñedo de una zona a otra.

La política comercial de ambas deno-minaciones ha sido radicalmente distinta,dando lugar a fuertes desfases en laszonas fronterizas. Mientras los navarroshan cuidado la colocación de los graneles,lo que les convierte en uno de los respon-sables directos de la caída del "rioja" en elmercado interior, los riojanos han apos-tado por una política de prestigio, basadaen altos precios y la atención al embote-Ilado. De esta forma se ha conseguido elincremento en las exportaciones y la pre-sencia en los restaurantes de lujo. Ladiferencia de tarifas entre una y otra de-nominación ha acabado siendo especta-cular. Tanto que los navarros lindantescon la zona de Rioja no comprenden cómounos pocos metros de distancia puedanjustificar que, mientras en el lado riojanoexiste una demanda que paga las uvas aun alto precio, en la otra parte la produc-ción ha de partir con destino a las alco-holeras o pudrirse en las cepas al nocubrir siquiera el salario de los vendimia-dores.

Sin embargo, la competencia entre am-bas denominaciones no ha hecho más queempezar. Tras asentar su presencia en losmercados interiores, Navarra tiene enestudio un proyecto para darla batalla enlos vinos de calidad, a través de la intro-ducción de variedades nuevas, que po-drían aclimatarse a la zona.

Paralelamente, el Consejo Reguladorriojano ha intentado aplicar su política deprestigio a los mercados interiores. Lapuesta en marcha de la Ilamada "cartilladel viticultor" ha venido a suponer unférreo control de las ventas del vino am-parado por el sello de la denominación.Por otra parte las ventas de las pequeñasbodegas riojanas a las áreas turísticas,especialmente al País Vasco, van a serobjeto de un control especial. A partir deahora, será obligatorio colocar una p:acaen estos establecimientos, que Ilevará elnombre del propietario y su número deregistro.

Arturo CENZANO

LA MANCHAEI signo aciago, por supuesto, alcanzó

de plano a la ganadería, y será de espantocuando se haga una estadística de las

SE PERFILA UNACAMPAÑA EN FAVORDEL VINO, "A LO"MEJILLON

Olivares sin recoger porcarencia de fruto.Pésimo invierno. Handesaparecido numerosascabezas de ganado

Como ahora surgen campañas contratodo, quizá por lo mucho que en otrasépocas - décadas, siglos incluso - sehan silenciado estas cosas, también hasurgido una contra el vino, por eso de quesi los envases se lavan mal o con produc-tos poco recomendables, de que si haydemasiada química..., lo que está achi-cando el consumo, y más lo achicará co-mo no se pongan los medios para evitarloo la gente comprenda que es demasiadoquejarse y que las más de las veces sequeja sin razón.

En vista de ello, que perjudica no sólolos mercados interiores, sino algunos delexterior, se habla de iniciar una fuertebatalla para superar esos malos entendi-dos, un tanto "a lo" mejillón gallego. Nosabemos en estos momentos cómo ycuándo se realizará, pero suponemos quese apelará a todos los extremos. Seriaterrible que a los muchos males del viñedoy el vino se añadiera otro con tan falsosmotivos.

En cuanto a la aceituna, ^qué decirmás?... Han quedado olivares sin recogerpor carencia casi absoluta de fruto. Ahí selas entiendan los rebuscadores con ellos,si es que se arriesgan a estar horas yhoras para coger de cada olivo un puña-dete de olivillas. EI desastre ha sido épico.Ya se cansaban los manchegos de estecultivo, que da más en la herradura que enel clavo, cuando ha venido la gota de aguaque hace rebosar el vaso. Muchos, mu-chos olivares van estando a la verita, paraquien quiera algo de ellos. Que, iay! quie-ren m ŭy pocos. Por estas y otrascircunstancias, el invierno es de aupa.Altos niveles de paro y prácticamenteninguna alternativa en la industria o losservicios. EI campo, además, está bas-tante mecanizado, y cada día sobran másbrazos; muchísimos, en malos años; casiinfinitos, en los peores, como el que esta-mos sufriendo. La Mancha sigue siendocampo, como tantas otras regiones delpaís, y del campo comemos. ^Qué ocurri-rá?...

cabezas que han desaparecido en las es-pecies de lanar, bovino y caprino, espe-cialmente en las ganaderías de menosrecursos. 'Era muy difícil mantener a to-das.

En fin, pidamos árnica para el campo,pues que de él vivimos.

Juan DE LOS LL.ANOS

ALICANTE

EN LA PROVINCIA HADISMINUIDO ELSECANO, PARAAUMENTAR LASTIERRAS DE REGADIO

En toda la provincia de Alicante ha sidonotable en 1981 la disminución de lastierras de cultivo de secano, para el au-mento paralelo en las tierras de cultivo deregadío. Desde el año 1973 el secano hadisminuido en un 9,2, por ciento. EI regadío ha aumentado en cambio en un 106,7por ciento.

Las tierras de secano y regadío en cultivo suponen en esta provincia un 51,4por ciento, mientras que en el resto deEspaña la tierra cultivable es del 40,8 porciento. La zona sur de la provincia deAlicante es la que posee mayor porcentajede tierras de cultivo. La zona de la VegaBaja del Segura es la que posee mayorregad ío.

En el año 1980, las 581.901 hectáreasde cultivo provinciales se repartieron de lasiguiente forma: 174.434 eran de secano;124.543 eran de regadío; 183.880 eranhectáreas forestales, suponiendo un 31,8por ciento, y 99.044 hectáreas teníanotros destinos.

La producción total agraria fue durante1980 de 36.039,5 millones de pesetas, delos cuales 29.863,3 provienen de la producción total de la agricultura, mientrasque 4.171,4 provienen de la produccióntotal ganadera; 230,3 son de la produc-ción total forestal y 1.774,5 de otras pro-ducciones agrícolas no incluidas en elprimer apartado.

AG R ICU LTU RA-61

Page 72: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

CRONICAS

ALICANTE RECIBIO EN19'81 715 MILLONES ENCREDITOS DEL BANCODE CREDITOAGRICOLA

En los once primeros meses del pasado1981, el Banco de Crédito Agrícola conce-dió a la provincia de Alicante, créditos porun total de 715 millones de pesetas; enCastellón de la Plana el volumen de cré-ditos se elevó a 371, mientras que Valen-cia arañó para sí casi mil millones depesetas. Por todo el pasado diciembre eltotal de créditos concedidos a la regiónvalenciana ascendió a 581 millones, por loque en total le han sido adjudicados 2.612millones de pesetas.

ALMENDROS EN FLOREN LA PROVINCIA

A fines del pasado diciembre y en losprimeros días de enero del actual 82,los almendros florecieron en muchospuntos de la montaña alicantina y en laVega Baja del Segura. Porque el inviernoaquí, está resultando demasiado benigno.

Emilio CHIPONT

. . .^.^ ^ ^ . . ^ .•^ ^. . . .^.

^ .

► _^7'1'^]'^,^TR• • • ^ • - ^ •

^ • • • ^ • -

62-AG R ICU LTU RA

Page 73: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

PRIMER CERTAMEN DEARTES PLASTICAS

Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación

Por el Ministerio de Agricultura y Pesca,ahora también Alimentación, fue convo-cado en su día su Primer Certamen deArtes Plásticas entre sus funcionarios.Magnífica iniciativa, que esperamos serepita anualmente, que viene a comple-mentar el Concurso que todos los añosconvoca el Ministerio de Trabajo y S.S.

La convocatoria que ahora comentamosha permitido descubrir un buen grado deafición a las Bellas Artes, ya que concu-rrieron 61 obras y la exposición fue muyvisitada y comentada. Es decir, que hubointerés, que naturalmente irá creciendo ensucesivas convocatorias.

Por otra parte, nos ha permitido en-contrar a estimables artistas, algunosciertamente notables.

Debo decir que mis notas fueron toma-das antes de hacerse público el fallo por elJurado; mis juicios o comentarios quizá,en algunos puntos, no coinciden con losde aquél, en uno de ellos clamorosamen-te, como se verá.

Entre los concursantes al Certamenprevalecen, lógicamente, el Ilamado pintorde domingo, o de fin de semana.

Esto es sumamente grato; el que uncierto numero de personas tengan aficiónpor el Arte, y la` Ileven más allá de lalectura de obras generales o especiales yde la visita a Museos y exposiciones yocupen ratos de ocio en dibujar o pintar,revela inquietudes culturales de la que pordesgracia muchos carecen, más de losque sería de desear.

Naturalmente, unos tienen más oficioque otros y, como antes he dicho, los hayque destacan y se salen de la categoría deaficionados.

A todos los concurrentes, AGRICULTURA y este comentarista les saludan ycomprometen para que asistan a la pró-xima. La satisfacción de dibujar y pintarvale la pena.

Ahora comentaré alguna de las obrasexpuestas; aquí no tengo otro remedioque decir de cada obra lo que realmentepienso y lo hago con la intención de que alque le señale algún, a mi juicio, defecto,observe y si encuentra que está, lo corrijay mejore su hacer, y si no le encuentraculpe a este comentarista de osadía oignorancia, nunca de mala fe.

EI autor del cuadro AÑORANZA, en miopinión, sabe usar la materia, el óleo, peroobservo en el cuadro falta de coherenciaentre las luces del cráneo, que pareceflotar, y las del resto de la obra y el fondopoco vibrado, muerto. Como conoce lamateria, la sabe usar, puede corregir estosdefectos.

La autora del cuadro GORGONIA, tra-baja bien el óleo, pero, iah! la composiciónde la obra hay que pensarla mejor.

La acuarela RINCON DE LA ALPUJA-RRA nos revela un artista plenamentehecho en esta técnica. Es una obra biencompuesta y bien trabajada con la lim-pieza y soltura requeridas. Magníficoacuarelista que esperamos ver en el pró-ximo certamen con más obras de la clasede la expuesta.

PATIO INTERIOR: Magnífico dibujohiperrealista ejecutado al carboncillo. Enla mejor línea de este "ismo". Sugerentede la vida de relación a través de lasventanas de un patio interior. Está claroque su autor domina la técnica y el almade la obra y es un estupendo artista.

Con la obra CONFIDENCIAS EN LAALAMEDA estamos, a mi juicio, en pre-sencia de un artista aún inmaduro, faltode conocimientos de la cocina pictórica;junto a la innegable calidad de los árboles,hay un claro desconocimiento de los fon-dos que le han obligado a pintar un cielo adestiempo y también una carencia en laperspectiva de color. Ante este cuadropercibo que, si se aplica, puede hacer unbuen pintor, con luminosidad y alegría.

EI cuadro BODEGON EN VERDE en-tiendo que está aceptablemente compuesto y dibujado, sin ser una obra so-bresaliente, y pésimamente ejecutado. EIcolor está escandalosamente sucio y laagradecida espátula, mal manejada.

EI VIEJO AGRICULTOR DE LA SERRANIA, pienso que es un buen dibujo a plu-ma que insinúa, pero no descubre plenamente, las magníficas obras que haría suautor si practicara el grabado en cual-quiera de sus modalidades. Ahí está sucamino.

Hay que resaltar la magnifica tonalidadde la carnación en la acuarela VIRGEN DEDURERO.

La autora de la cabeza titulado DESIN-TEGF2ACION, para mí, ha sido la granrevelación del Certamen; en esta magnífi-ca obra revela un temperamento pictóricoexcepcional. Temperamento, vigor, soltu-ra, capacidad de dibujo innatas y que valela pena desarrollar en toda su plenitud ypor sus pasos. AI ver su obra ENSUEÑO,está opinión sigue en pie. Pienso, que enaÍgunos momentos debe dorriinar esetemperamento para obtener más elevadascalidades en las veladuras al óleo. Estapintora cuando alcance su madurez artís-tica, creo que será extraordinaria.

Finalmente quiero comentar la obra deun dibujante de Ciencias Naturales, al quele han otorgado con todo merecimiento unpremio especial. Me refiero a la obra LAVID. He conocido obras de muchos dibujantes ilustradores de la especialidad deCiencias Naturales; puede codearse conlos mejores.

Los premios fueron los siguientes:

DIBUJO:1.'" premio: Patio interior. José Morales

Moreno.2. ° premio: Desintegración. Toty Ca-

chei ro.3.^` premio: Viejo agricultor de la serra

nia. Amador Alvarez Calzón.

OLEO1.°' premio: Bodegón en verde. Amador

Alvarez Calzón.2.° premio: Ensueño. Toty Cacheiro.3.°" premio: Añoranza. Agustina Casas

Martín.

ACUARELA:L`'' premio: Rincón de la Alpujarra.

Bartolomé Jódar.2.° premio: Hoz del Júcar. Carlos Fi-

gueroa López-Tallo Campoy.3.e' premio: Virgen de Durero. M.° Car-

men Castellano Sánchez.

PREMIO ESPECIALLa vid. Miguel Espadas García de la

Santa.

ZADIC

AG R ICU LTU RA-63

Page 74: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

INFORMACION

Un problema resuelto

EL "LUJO" DE LASEGUNDA VIVIENDA

Se les da una textura de acabado, a invierno con el aire acondicionado.modo de plastificado, para mayor resis- Están aislados totalmente y unas patastencia a los agentes externos. Interior- regulables facilitan su adaptabilidad al te-mente, la arcilla absorbe el calor, mante- rreno, pudiéndolo conservar éste virgen,niéndola, e igual fenómeno se produce en sin necesidad de ningún arreglo especial.

EI chalet transportablePRECIOSDEL AZUCAR

Los altos precios de los hoteles y apar-tamentos, los impuestos y gastos que su-ponen una segunda vivienda, los proble-mas de comunidades, de permisos legales,etc. están ocasionando que la gente piensey solicite una forma de pasar sus vacacio-nes o fines de semana, con las mínimas in-comodidades y al precio más económicoposible.

Es indudable que los chalets ofrecenun atractivo para cualquiera, pero no to-dos pueden permitirse ese "lujo" por mo-tivos obvios.

No obstante, con el sistema que pre-senta la firma "SICOINSA" ya se puedetener el chalet propio, con todas las ven-tajas que se pueden pedir:

ECONOMICO: Su precio 10x4=40mz . 850.000.-Ptas.

FACI LIDADES: Hasta dos años de en-trada, pudiéndose estudiar hasta 60 mesesde pago.

EN EL MINIMO TIEMPO: Se tienenfabricados algunos modelos para su entre-ga inmediata.

SIN OBRAS: No necesita prepararse elterreno para nada, se soporta sobre unaspatas regulables y el precio incluye suproblema de instalación.

S1N PERMISOS: Está considerado co-mo residencia móvil, por lo tanto no estásujeto a ningún tipo de legalismo, ni pro-yecto, licencia, fiscal, etc. cualquier par-cela sirve siempre que esté acorde con susmedidas.

Se puede instalar prácticamente dondese coloca la bicicleta, moto, coche carava-na, etc.

Se entregan lógicamente terminados eincluso, si se desea, amueblados y con aireacondicionado. Si no se desea instalar ten-dido eléctrico o no se dispone de medios,se facilita un generador que lo suple efi-cazmente.

Los modelos de serie son:1.-8,50x4 = 2 habitaciones.2.-10.-x4 = 3 habitaciones.3.-11,50x4,25 = 4 habitaciones.

Aparte, todos Ilevan equipos de cocinay aseo.

Están fabricados en árido ligero arma-do, a base de arcilla cocida molida y trata-da. La arcilla es el material más antiguodel mundo, el único junto con el porlandque no está sujeto a ningún proceso dedegradación.

ORDEN de 18 de diciembre de 1981sobre modificación de los precios del azú-car producido en la campaña 1981-1982.

Desde la fecha de vigencia de los pre-cios establecidos qara el azúcar por Ordende esta Presidencia del Gobierno de 26 defebrero de 1981 se han registrado diver-sos incrementos de costes que se estimanecesario incorporar a dichos precios.

PRECIOS

Los precios máximos de venta del azú-car en pesetas/kilogramos para las dis-tintas clases y presentaciones serán lossiguientes:

Clase de azúcar

Preciobase

máximoMargen

com®rcial

Precio máximode ventaal pública

Terciada ................................................ 60,920 3,080 64,00Blanquilla ................................................ 61,946 3,804 65,75Solsa de un kilogramo .............................. 63.803 6,197 70,00Bolsitas de 10 gramos .............................. 91,117 4,383 95,50Azúcar pilé ............................................. 61,590 3,160 64,75Gcanulado especíal ................................. 61,590 3,160 64,75Cortadilla granel .................................... 65,278 3,722 69,00Cortadillo envasado ................................. 68,136 4,8&4 73,00Cortadillo estuchado ................................. 89,139 4,861 94,00Refin,ado granel ....................................... 65,886 3,634 69,50Azúcar "giass" .......................................... 68,119 5,381 73,50

64-AG R I CU LTU RA

Page 75: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

^

Page 76: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

^ ^ ^ ^ó• ° ^ ^

^ ^ 3^ p ó ^ w w ^? w ^ ^ ^ ^ o

nQ* DQS ^ j.

^^ ^ém^ ^ 3ó^ ^ nm o 0

o am m m á^? m mn o m^a

m ^ v o có °• Nww o o ^

y cn O N c^^ ' ' ^ ^ ^^ O•

ó ^+^^ ^ ? D,^0 0 0 ^

ó 3 a ^: CDw^ - ^ > >

0 3 0 " ^ T^o ^ ^ ^ o ^, m D^ a - ^ m o

Z^^^ c o^-^ ^ CJ^c, m o w ^ w 3^_, -- (^^ ?^ ^ wó ^o^ °n `C ^

ñ v, ñ^ ó N m ^ C,^ `ti° ^ `D á ^D á c=^' mĉ -o: ĉ a^ o^^ ^ ^ O

ó c. ^ ^`N° ^Ñ° N -^ Z^, ^, :=o^ o c •v ^ w ^ C7 On ^ ^ ^p ^' c

m: ó: a oow ° O C7N : Ĵ ñ^ n > z O

v: ^ O N 7 w_ ^ (D ^7! : ^1 7 ^

^ N J ww .Ñ 7 c.... ^ iii

m w^ N W ^ ó m ^> > ^^: ^ ^m^ c^un^ w pw^ ^

o ^m ó-^ `D ^ '

• • • • á w ^ am

N N^ w N cD

^ Cn O A w ^ ^ ^cn o 0 o N ^^? 30 0 0 o c w m

a ^N aw^ o ^ > >^; ^ a ^ c•^ o 0 3^^ ^^ á m oo ? r• `^ °

^^^^^n^^^^^^^^0^^^

m`^ ^ rf7^ZaoPŜ m ^1 pDmv^

^0

p^ Á m^^v,^„ ^cr^o

yo ^

ctD,^^.^i ^I fnC^aCowó ^m^G1^o

ao mbv a a3N^

^

w.^ v z^m Ĉ ^^^

b^ zlnc z^;Ñ Ó^^ p°' n Ó^p^a`^

Znm^°^^

^ i^m^i'tm r^ ^m2

^ s so °á ^ p-•^ N^^

^^ ^

^^^^ ^^^^°

^^ri,,, ^ ^^ „

^ ^ ^ ^ ,

^^^ °

^

.

^,; ^-n D 3c70o^ ^•o ^ pCr

^,m p^^ ZOo m m y ^r

^^ ^.^ D-im^oá ^•^ ^ mra

row' ó°- ^ m^C^^? ^o ^C ^

^w tĉ 7^ Za^n^ O a lA7J

^w' ó°- Ñ ZOC^ny ^o D , a

D ĉ ; za ŝ ó ^ D ĉ ; r^' Ñ ' p ^' Ñ v

^°^

óm

^ ^^^

`,

'' ^^

^ ^ ^ .g

^.^^-. .. ..:, 'a;. ^^ ^^ ^^..

{ ^ ..^^..

W^ ^om ^a^omm

^^^b av^

m ^° $. C^ó^, ^ ma^or

^^DÓainti á^ .

mw m^• aC^Z ,.o,^,^Ñ ^,. ^:^m

°^ 3

a^ ^u a^r^^^ ó ^ ^ .^.r oo^"v

z^^ ^-a^^ ,...d ^ Ĥ ^

r r^_^ D t(^'

O, ^

:

^ ^

-^ ^z

_ ^^^^^^^^

^ ^ ^

^^ricultural.a revista del hombre del campo

Page 77: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Noticias deMOTOR IBERICA

NISSAN: PRODUCCIONEN 1^81

Nissan motor Company, asociada enEspaña a Motor Ibérica, S.A., ha hechopública una primera estimación, no con-solidada, de su producción de vehículosdurante el Ejercicio 1981, que asciende ala cifra de 2.810.000 unidades, de las cua-les se han exportado 1.666.000 (59 porcientol.

Por mercados, Estadcs Unidos conti-núa siendo el primer importador, con662.000 vehículos seguido de Europa con304.000. Africa ocupa el tercer lugar con157.000 vehículos. A continuación, concifras próximas a las 100.000 unidades,cabe destacar: Oriente Medio, Sudámeri-ca, Sudeste Asiático y Cceanía.

La multinacional japonesa ha hechopúblico su programa de fabricación para1982, que asciende a 3.100.000 veh ícu-los.

TRACTORESESPAÑOLES A ARABIA

En la cuenca del Ebro, con alfalfas desecano y producciones de hasta 5 t/ha demateria seca, se han utilizado con ventajadosis de 30-50 kg/ha de N en la implanta-ción y abonados anuales de 700-800kg/ha de 0-14-7 en suelos calizos cascajo-sos medios en potasio.

En la zona Oeste, en pastizales bajo

pastoreo establecidos en eriales empobre-cidos, es útil el empleo de 500 kg/ha poraño de fórmulas como 5-15-5 y 4-12-12en función de la riqueza de los suelos enpotasio.

De: Gamboa, A., Monografías Agríco-las, Apartado 218, Madrid-1, España.

©OSIS DE ABONADO EiV PASTOS Y PRADERAS

Cultivo Suelo N P2 Os KZ O

Pastas y Praderas

Alfalfa ......................................................

Pradera mixta fZon^a Norteiígramíneas Y trébol) ....................................

Trébol subterráneo i5uroeste)$ín riesgo :.............

Con riesgo : ..........:.......

Pobre 180 300Medio 40 120 200R i co 60 130

Implantación - 160 200

MantenimientoPobre 80 120Medio 50•120" 40 60Rico - -

Imp^antación - 80 50PAantenimiento - 40 30

tmplantacián 40 120 100Mantenimiento - 60 80

SAUDITA, SIRIA Y CAMPEON BRITANICO DE LA RAZA HEREFORDMEXICO

Recientemente, Motor Ibérica, S.A.,ha ultimado diversos ac^erdos mediantelos cuales empezarán a suministrarse ya epartir del presente mes de enero 100 tractores EBRO a Arabia Saudita; 500 tracto-res semi-montados a México, donde seránensamblados por la Sociedad Agromak, yfinalmente 3.000 tractores EBRO a Siria,también en régimen de semi-montados,con destino a la factoría AL-FRAT deAleppo, participada de Motor Ibérica,donde serán ensamblados y distribuidos alos agricultores de aquel país árabe.

DOSIS DE ABONADOEN PASTOS YPRADERAS

Para alfalfa en suelos ligeramente áci-dos se recomienda encalar con I t/ha cadados años y, además, utilizar semilla inocu-lada. En los casos que exista escasez deboro y/o molibdeno en el suelo, en Espa-ña se han obtenido mejoras en el rendi-miento con aplicaciones de 15-30 kg/hade bórax y 2 kg de molibdato. Con el bó-rax deberá tenerse cuidado para no causarfitotoxicidad.

Wenlock Duggan, uno de los mayorestoros británicos, posa ante las cámaras,tras haber recibido el título de "el mejortoro Hereford" en la Real Feria Agrope-cuaria 1981 -principal acontecimientoagrícola del país- celebrada en Stone-leigh, ^^/arwickshire, región central de In-glaterra. EI toro campeón, de casi cincoaños de edad, fue presentado por CharlesA. Mackaness, de Preston Lodge Farm,Preston Deanery, Northampton, Inglate-rra, habiendo sido criado por el interna-cionalmente conocido juez ganadero y ex-portador de ganado Hereford, RichardMilner, de Much Wenlock, Shropshire, In-

glaterra. EI semental fue VVabash Allen IXy la madre Wenlock Dewberry 2 nd. Laraza Hereford domina el mercado de laproducción cárnica en Inglaterra y Gales,siendo la raza mayor y más extendida delmundo entero. Su popularidad se debe alos beneficios básicos por ella reportados,tales como una madurez temprana,longe-vidad, mayor peso por edad, capacidadpara obtener altos precios en el mercado,docilidad y facilidad de manejo.

Sociedad ganadera: The Hereford HerdSociety, Hereford House, 3 offa St., Here-ford, HRI 2LL, Inglaterra.

AG R ICU LTU RA-67

Page 78: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

FERIAS, CONGRESOS Y EXPOSICIONES

THE ROYALI NTERNATIONALAGRICULTURAL SHOW

Stoneleig 4,Warwickshire, del 5-8julio 1982

La "Royal International AgriculturalShow", se celebrará del 5 al 8 de julio de1982, ofreciendo esta edición un graninterés internacional como consecuenciade la celebración del final del 4.° Congre-so "Simmental" Mundial, además de laexposición "La Tecnología para el Progre-so" que reunirá las técnicas y los equiposbritánicos más aptos para los países envías de desarrollo.

La Feria abarca entre otras cosas:

- 7.000 animales de pedigree.- Más de 1.200 expositores.- Terrenos de variedades de cereales,

verduras y otros cultivos.- Demostraciones de maquinarias

agrícolas bajo condiciones de trabajo.- Equipo y técnicas de "Tecnología

para el Progreso apropiadas para paísesen vías de desarrollo.

-Zonas permanentes de animales-cerdos, ovejas, vacas, aves de corral,bueyes, becerros - .

- Secciones forestal y de abejas.- Exposición de obras científicas y tra-

bajos de investigación.

Simposio internacional de laDLG

EI 4. ° Simposio internacional de la DLGbajo el título de "Aplicación de maquinariaagrícola para superexplotaciones en elOriente Medio y en el Norte de Africa"tendrá lugar desde el 17 hasta el 20 demayo de 1982 en Munich, o sea, pocoantes de la Exposición. EI Simposio sedesarrollará en colaboración con la FAO,la EG, la GTZ (Sociedad Alemana de Coo-^eración Técnica) y la DSE (FundaciónAlemana para el Desarrollo International),y se dirigirá a los directores de proyectos,a los counterparts, a los técnicos y a losfuncionarios responsables de la Adminis-tración. EI número de participantes serálimitado. Para más detalles dirigirse a laDLG.

CONCURSO DE CUENTOSGABRIEL MIRO

La Caja de Ahorros de Alicante y Mur-cia, convoca la XXVII Edición del Con-curso "Premio Gabriel Miró" que se ajus-tará a las siguientes bases:

-La obra que concurra a este Concur-so deberá ser un cuento inédito, siendolibre el tema del mismo.

Se establecen los siguientes premios:

PRIMERO: dotado con 100.000 pese-tas.

SEGUNDO: dotado con 50.000 pese-tas.

57. DLG-AUSSTELLUNG

Munich, del 20-26 mayo1 Ĵ82

Se va a celebrar en Munich, del 20 al 26de mayo de 1982 la "Exposición de laDLG".

EI programa de la Exposición abarcatodos los bienes de inversión y consumopara la Agricultura, a saber:

Maquinaria agrícola; tractores y demásmáquinas y aperos; producción animal(competidores de todos los criaderos y detodas las razas, exhibición internacionalde animales, técnica de los establos, má-quinas y utensilios para la economíainterna de las granjas); medios de explo-tación agraria tales como semillas y plan-tas, abonos comerciales, protección deplantas, piensos compuestos; arquitectu-ra agrícola; técnica hortícola, frutícola y dejardinería, economía forestal, cuidado yconservación del paisaje; exhibiciones in-formativas y de carácter especial; aseso-ramiento.

Los originales se presetarán en las Ca-jas de Ahorro de Alicante y Murcia, hastael día 28 de febrero 1982.

28° CONGRESO EUROPEO DEINVESTIGADORES DE LACARNE

EI Instituto del Frío, del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas, invi-ta a todos los científicos y técnicos inte-resados, a participar en el 28° CongresoEuropeo de Investigadores de la Carne,que tendrá lugar en Madrid, del 5 al 10 deseptiembre de 1982.

PROGRAMA CIENTIFICO

Los organizadores del Congreso antici-pan que el programa se basará en unassesiones científicas y un simposio. Por ra-zones de organización, se reservan el de-recho de modificar este programa, así co-mo el orden de su presentación. En lassesiones científicas y en el simposio, estáprevista la traducción simultánea en espa-ñol, inglés, francés, alemán y ruso.

SESIONES CIENTIFICAS

• Transporte del ganado en vivo y tec-nología del sacrificio y faenado:

• Bioquímica post-mortem:• Refrigeración, congelación, trans-

porte y descongelación:• Tecnología, microbiología y aspec-

tos sanitarios de los productos cárnicossecos y cocidos:

• Subproductos. Procesos, utilizacióny estabilidad:

• Residuos en carne y productos cár-nicos:

• Legislación, reglamentación y nor-malización en la industria cárnica.

Para mayor información pueden dirigir-se a:

Secretaría dei Congreso.Instituto del Frío.Ciudad Universitaria.MADRID-3.

CURSO DE HIDROGEOLOGIAAPLICADA

Madrid, del 8 de febrero 1982 al 11 dejunio.

Se va a celebrar en Madrid, durante losdías del 8 de febrero al 11 de junio el"XV Curso de Hidrogeología Aplicada",que experimenta este año una mera rees-tructuración como fruto de los aciertos ytambién de los errores que se produjerona lo largo de las catorce ediciones anterio-res.

Resultará de utilidad para todos aque-Ilos técnicos que se interesan principal-mente por la problemática de la Investiga-ción, Captación y Explotación de lasAguas Subterráneas y está dirigido conpreferencia a postgraduados de EscuelasTécnicas Superiores y Facultades Univer-sitarias.

Para mayor inform a ción pueden diri-girse a:

Secretaría del Curso.Instituto Geológico y Minero de Espa-

ña.R íos Rosas, 23.MADRID-3.

EXPOBOIS' 82EI Salón Internacional delas Máquinas paratrabajar la madera y delas Industrias de laMadera

EI Salón se inaugura el 18 de marzo de1982 y permanecerá abierto hasta el 23del mismo mes.

68-AG R I CU LTU R A

Page 79: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

EXPOBOIS interesa a los profesionalesque directa o indirectamente intervienenen todas las operaciones de transforma-ción de la madera que comienzan desde elárbol aún sin contar y acaban en el objetoya terminado y a punto de venta.

En 1982 EXPOBOIS hará especial hin-capié en los siguientes sectores:

-La madera y sus derivados.-Máquinas para la primera y segunda

transformación de la madera.-Herramientras y material comple-

men iari o.-Productos acabados o semiacabados.-Accesorios y productos para e! man-

tenimien to.

FIMA'82

14 ConferenciaInternacional deMecanización Agraria, 31marzo - 2 abril

Organizada por la Asociación Nacionalde Ingenieros Agrónomos, con la colabo-ración del Centro Regional de Investiga-ción y Desarrollo Agrario del Ebro (CRI-DA 03) y el Colegio Oficial de IngenierosAgrónomos de la Cuarta Región.

Tema General: "EL MICROORDENA-DOR EN LA MECANIZACION AGRA-RIA"

la Ponencia: EquiposdeCultivos y Re-colección

Por el Profesor S.W.R. COX

2a Ponencia: lnstalaciones GanaderasPor M. Ing. G. POSTMA

3a Ponencia: lndustrias Agroalimenta-rias

Por D. Manuel ALIQUE PAGE

4a Ponencia: Organización y GestiónPor D. José Luis de MIGUEL ARE-

NAL

Conferencia Magistral: Perspectivas dela Teleinformática Aplicada a la Agricul-tura.

Por D. Fernando ELZABURU MAR-QUEZ

RASSEGNA SUINICOLAINTERNACIONALE

La Rassegna Suinicola Internazionalees, desde hace muchos años, la principalmanifestación europea del sector y una delas más cuotadas a nivel internacional. Ca-da problema de crianza, de la transforma-ción de las carnes, de la comercializaciónpuede encontrar una respuesta satisfacien-te, ya que la Reseña presenta todas las no-

vedades del momento en el campo técni-co y científico.

La cita para 1982 está fijada en ReggioEmilia (Italia -la ciudad que hospita lamanifestación desde su inicio- en los díasdel 29 de abril al 2 de mayo.

La Rassegna Suinicola Internazionalepresentará:

La Muestra lnternacional Reproducto-res Porcinos y la Reseña Nacional CrianzaPorcinos.

EI Asta de los Jóvenes ReproductoresSeleccionados.

La Exposición lniernacional de Pro-ductos y Equipos.

ENOMAQ-82

Salón de Maquinaria yEquipos para Bodega

Durante la celebración en Zaragoza deENOMAO-82, los días 27 a 31 de enero,se dio a conocer el acuerdo del jurado quedebía otorgar, los diplomas de "novedadtécnica" a las máquinas presentadas porlas firmas que a continuación, se detallan:

NOVEDADES TECNICAS:

-CONSTRUCCIONES PROCONOR -Viladecans ( Barcelona)

Filtro rotativo a vacío, de precapa, pa-ra mostos.

-DELOULE ESPAÑOLA, S.A. - Fi-gueras ( Gerona)

Electrobomba "MANZINI" con auto-matismos incorporados.

-EQUIPOS PARA BODEGAS Y DES-TILERIAS, S.A. - Rentería ( Guipúzcoa)

Llenadora por gravedad "LA GIRON-DINE"

-GIBERTINI ELECTRONICA • Mila-no (Italia)

Balanza hidrostática "IDROMATIC"-IVINSA - Jerez de la Frontera (Cá-

diz)Prensa inclinada "VASLIN", CEP-

1.000MARRODAN Y REZOLA, S.A. -

(Logroño)Prensa hidráulica "MARZOLA", KAN-

GURO 500-OZIR, S.A. - (Barcelona)Sistema de doble cabezal intermitente

en embotelladoras.-SOCIETE DE MATERIEL VINICO-

LE PERDRIAU FILLES - La Frette surSeine (Francia)

Taponadora portátil.-TALLERES OLIVE, S.A. - Sabadell

(Barcelona)Cabezal para colocar precintas.

Asimismo, se concedió el Trofeo Torredel Palacio Ferial, en su categoría de Pla-ta, a las máquinas:

-Prensa hidráulica "MARZOLA",Kanguro 500

-Cabezal para colocar precintas "OLI-V E"

Correspondientes, respectivamente alos grupos:

-Maquinaria para la elaboración y tra-tamiento del vino.

-Embotellado y equipos auxiliares.

Y se declaró desierta la distinción co-rrespondiente al Grupo:

-Uepósitos y otros envases. Materialde laboratorio. Acondicionamiento, pro-yectos e industrias auxiliar de la vinicultu-ra.

VII PREMIOCONSTRUCTO JOHN

DEERE

John Deere ha convocado el "PremioConstructo" en su séptima edición parapremiar trabajos que traten aspectos de laIngeniería Civil.

EI premio Constructo se convoca parapremiar aquellos trabajos que traten so-bre aspectos de la ingeniería civil en lossectores de obras públicas, mecanización,construcción, zonas forestales, movi-mientos de tierras o minería; sobre temasde economía, productividad, gestión yorganización de la empresa constructorao de la industria de la construcción, ysobre aspectos generales del sector desdeel punto de vista ecológico, urbanístico, dela energía, etc. Se estimará especialmentela originalidad del tema o de su plantea-miento.

EI premio, que será único, estará dota-do con 100.000 (cien mil) pesetas. Tam-bién se entregarán dos accésits.

Los trabajos podrán ser inéditos o pu-blicados durante 1981 y primer trimestrede 1982, y su extensión estará compren-dida entre 5_y 20 hojas DIN A 4(210x297 mm) mecanografiadas por unasola cara a dos espacios.

Los artículos se enviarán al Secretariodel Jurado, D. Joaquín Dorado, Apartadode Correos, 14.412, Madrid. EI plazo deadmisión finalizará el miércoles 31 demarzo de 1982.

EI Jurado calificador estará formadopor relevantes personalidades del sectorde la construcción bajo la presidencia delIlmo. Sr. Subsecretario de Obras Públicasy Urbanismo. Su fallo, que será inapela-ble, se publicará en 1982.

AG R I CU LTU RA-69

Page 80: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

LIBROS Y REVISTAS

^^,.^^„,• ^,t tio^^^ ^^ ^^^^ ^ i^. i a t i^^ ^ su^^^^.

rnur.i ti F^

TECNICAS PARA DEFEN-SA CONTRA INCENDIOSFORESTALESMonografia 24 (30 x 20,5cm1, 200 págs. Instituto Na-cional para la Conservaciónde la Naturaleza. Ministeriode Agricultura y Pesca.

Los incendios forestales sehan convertido en los últimostiempos en un agente destruc-tor de primer orden en todoel mundo y de modo especialen España. Su prevención yextinción necesitan de una or-

ganización tecnificada y profesional.AI ICONA, que le corresponde la organización de la preven-

ción de los incendios forestales, ha organizado diversos cursi-Ilos a varios niveles por todas las provincias como medida quesería para la formación del personal adecuado.

Con este motivo se prepararon unos apuntes que, una vezagotados, se ha procedido a ampliar y completar Ilegándose altexto que hoy se publica y que abarca todas las técnicas actua-les de prevención y extinción.

EL ESTADO MUNDIAL DELA AGRICULTURA Y LAALIMENTACION 1979(27,5 x 2,5 cm1. F.A.O. Ro-ma, 1980.

En el año 1979 la FAO publi-có un informe provisional desu gran estudio sobre las pers-pectivas futuras de la agricul-tura y la alimentación en elmundo, titulado "La Agricul-tura en el año 2000".

No hay duda de que el úl-timo decenio ha sido testigode esfuerzos considerables

por parte de los países en desarrollo para aumentar sus nivelesde producción. Se ha registrado un aumento sustancial del usode los modernos insumos en la agricultura, especialmente rega-dío, fertitizantes y semillas mejorables. Sin embargo dichospaíses han quedado muy lejos a los requisitos de una agricultu-ra moderna y progresista.

Mediante sus diversos programas y actividades la FAO nosólo analiza, destaca y recomienda medidas relativas a los prin-cipales problemas de la agricultura y la alimentación mundia-les, sino que además insiste, en sus esfuerzos por prestar asis-tencia a los Estados Miembros en su lucha contra el hambre yla pobreza.

LA AGRICULTURA EN ELPARLAMENTUGrupo Agrario de UCD. Coor•dinador: Alberto Estilla Goy-tre (21,14,5 cm), 293 págs.

Este libro pretende divulgar la tarea que realizan en lasCortes Generales, el Gobiernoy el Grupo Centrista respectodel sector agrícola, en parti-cular desde la óptica legislati-va.

Este trabajo inicia una colección de libros "InformeParlamentario" que pretende

establecer un canal de comunicación permanente entre las ins-tituciones representativas y los ciudadanos.

Con rigor, sencillez, claridad y brevedad recoge las actuacio-nes del grupo de UCD en una serie de cuestiones de orden agra-rio y que globalmente constituyen la política de cambio parala agricultura.

NORMAS PRACTICAS PA-RA LA EVALUACION FI-NANCIERA DE PROYEC-TOS DE INVERSION EN ELSECTOR AGRARIODe Carlos Romero. 104 págs.(16 x 22 cm). Edita, Bancode Crédito Agrícola. Madrid,1980.

EI libro, presentado por D.José Luis Meilán Gil, Presi-dente del Banco de CréditoAgrícola, pretende divulgar,con evidente sentido práctico,unas normas que permitan de-

cidir sobre la conveniencia de realizar o no una inversión agra-ria. EI tema es enfocado desde la óptica exclusiva de la rentabi-lidad financiera de un proyectc concreto, también Ilamada poralgunos autores rentabilidad comercial.

EI Banco de Crédito Agrícola que proporciona más de lamitad de la financiación bancaria a la inversión privada agraria,facilita un instrumento básico para la correcta evaluación delos proyectos específicos, con la idea de aplicar estas normasprogresivamente en su gestión diaria.

EI contenido de la publicación está dividido en dos partes.Y aún cuando el enfoque de la misma es eminentemente prác-tico, contiene en su primera parte, denominada "Fundamentosteóricos", los que el autor considera imprescindibles para dotardel adecuado rigor científico a la evaluación de una inversiónagraria. En la segunda se exponen algunos casos prácticos.

En la primera parte del libro se exponen inicialmente losparámetros definitorios de una inversión, para comentar a con-tinuación la influencia del tiempo en el valor del dinero. Trasestablecer las diferencias conceptuales existentes entre loscomponentes de los flujos de caja y de los beneficios, se anali-

70•AGRICULTURA

Page 81: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Ozan las ventajas que supone trabajar con flujos de caja en laevaluación financiera de proyectos.

Se pasa revista seguidamente a los diversos criterios de eva-luación de inversiones que se utilizan con más frecuencia, faci-litando su comprensión por el lector mediante algunos ejem-plos.

Tras realizar algunos comentarios referentes a los supuestosen los que se basan los criterios de evaluación de inversiones,finaliza la primera parte con el "análisis de sensibilidad", con-sistente en determinar los efectos que posibles variaciones delos valores de los parámetros que definen la inversión puedenproducir sobre los índices que miden la rentabilidad financieradel proyecto.

La segunda parte de la publicación se denomina "Aspectosprácticos". En ella y en primer término se enseña al lector arealizar un plan indicativo, expuesto de una manera sencilla,paso a paso, para la evaluación financiera de un proyecto deinversión agrario. La exposición pormenorizada de tres casosprácticos, referentes a una transformación en regadío con ex-plotación de ganado vacuno de carne, una plantación y unaplanta de elaboración, crianza y embotellado de vino, comple-tan esta parte.

EI libro contiene finalmente un "Resumen", en el que sesintetizan las condiciones mínimas que debe reunir todo análi-sis de rentabilidad financiera que se acompañe en el futuro alos proyectos presentados al Banco de Crédito Agrícola, un"Anexo", con los modelos de cuadros a incluir en las solicitu-des de préstamos a esa entidad crediticia y una referencia bi-bl iográfica.

Esta publicación reúne un indudable interés, tanto para elagricultor profesional enfrentado con el delicado problema dela elección de decisiones a la hora de Ilevar adelante una inver-sión, como para los estudiantes de disciplinas agrarias.

CUENTAS DEL SECTORAGRARIO N.o 5(27,5 x 21 cm1, 228 págs. Se-cretaría General Técnica. Mi-nisterio de Agricultura, 1980.

La Secretaría General Téc-nica del Ministerio de Agricul-tura nos presenta el no 5 deesta publicación que figuraentre las de carácter periódicoconcebida como medio de di-fusión de las elaboraciones es-tadísticas relativas a los resul-tados económicos del sector.

En este quinto número seofrecen una serie de elabora-

ciones estadísticas relativas a las rentas generadas por la ac-tividad agraria y su distribución espacial y funcional en nuestropaís, así como sobre las Cuentas de Capital de la AgriculturaEspañola y la evolución del comercio exterior de productosagrarios.

Como novedad destacable en el contenido clásico cabe seña-lar las elaboraciones de los Indices de Precios del Comercio Ex-terior Agrario.

AP€3FiT.kt:#S?I^d;: ^.

>Irf^`^1^l^'... EPd FL :^i

APORTACION AL ESTU-DIO DEL TRABAJO EN ELSECTOR AGRARIOFrancisco Navarro (23,5 x 17cm ► , 60 págs. Madrid, 1981.

EI objetivo de la realiza-ción de esta obra, es la difu-sión de la técnica del Estudiodel Trabajo en el sector agra-rio.

Esta técnica que nos pro-po rciona la descripción deltrabajo y su medida en tiem-po es de gran importancia enla vida y auge de la empresa.

Constituye un elemento d^ gran eficacia para mejorar las con-diciones del trabajo, reducir costes manteniendo o mejorandola calidad y mantener e incrementar cuanto ello es posible laspercepciones económicas.

Se ha pretendido exponer el desarrollo del Estudio del Tra-bajo de forma esquemática, sencilla y clara, para que el lectorno técnico en este tema adquiera unos conocimientos que lepermitan darse cuenta de los resultados y objetivos del Estatu-to.

ENSAYC75 YEXPERIENLIASDEMOSTRAiIVAS

Varledades de• CEBADA• iRIGO1479 8Q

ENSAYOS Y EXPERIEN-CIAS DEMOSTRATIVASVariedades de Cebada, trigo,1979/80(29,5 x 21 cm1, 123págs. Ministerio de Agricultu-ra. Publicaciones de Exten-sión Agraria.

Se presentan en esta publi-cación los resultados de 487ensayos de adaptación de va-riedades comerciales de trigoy cebada realizados durante elaño agrícola 1979-80. Partede estos ensayos están consti-tuidos por experiencias reali-

zadas con un plnateamiento estad ístico en bloques al azar; otraparte está constituida por los denominados bloques disemina-dos que son demostraciones con una sola parcela por cada va-riedad.

La presentación de ambos tipos de ensayo se ha uniformadoa efectos de claridad de exposición.

Los resultados completos, el análisis y la significación esta-dística podrán verse en las publicaciones parciales, referentes adeterminadas provincias o regiones editadas por los servicios deextensión de las Comunidades Autónomas, Entes Preautonó-micos y Centros Regionales de Extensión, de donde se han re-cogido los datos que aquí se exponen.

AGRICULTORA^71

Page 82: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAG RICOLAS

MAQUINARIAAGRICOLA

"ESMOCA", C A B I N A SMETALICAS PARA TRAC-TORES. Apartado 26. Teléfo-no 200. BI;^fEFAR ( Huesca).

CABINAS METALIC.ASPARA TRACTORES "]OMO-CA". Lérida, 61 BINEFAR(HueSCa).

V A.RIOS

LIBRERIA AGRICOLAFundada en 1918; el-más com-pleto surtido de libros nacio-nales y extranjeros. Fernan-do VI, 2. Teléfs. 419 09 40 y419 13 79. biadrid-4.

C,ERCADOS R'E Q U E S.Cercadas de fincas. Todo tipode alambradas. Instalacionesgarantizadas. Montajes en to-

do cl país. Tcláfono: 136. I^UI^:N-Tf^11LANOS (Segovia).

F.L TIRO DE PICHON.Autor: Guzmán Zamorano.Libro distribuido por IBF.R-TIRO, S.A.c/ Lagasca, 55. Madri.;-1Tels.: 431.47.8? - 431.42.55.

Se otrece ingeniero agrbnomo condominio dc inglés. TRADUCCIO-NI^S, INTFRPRI".TACIONhS, etc.976 - 3999612.

Molinos trituradares marú-llos. Mezcladoras verticales.DELrIN ZAPATER. Caudi-llo, 31. LERIDA.

Cosechadoras de algodónBEN PEARSO^N. Diversos mo-delos para riego y secano.Servicio de piezas de recam-bio y mantenimiento. BE.NPEARSON IBERICA, S. A.,General Gallegos, 1.-MA-DRID-16, y Pérez de Cas-tro, 14. CORDOBA.

5EM ILLAS

Forrajeras y pratenses, es-pecialidad en alfalfa varie-dad Aragón y San Isidro.Pida información de pratenses^ubvencionadas por JefaturasAgronómicas. 690 heciáreas^ultivos propios ZULUETA.I-eléfono 82 00 24. ApartadoZ2. Ti1DELA (Navarra).

RAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semilfas número23. Especialidad semillas hor-tícolas. En vanguardia en elempleo de híbridos. Apartado21. Teléfonos 13 23 46 yl3 12 50. Telegramas "Semi-lias", CALAHORRA (Lo-groño).

SEMILLAS DE I^ORTALI-ZAS, Forrajes, Pratenses y

Flores. RAMON BATLLEVERNIS, S. A. Plaza Pala-:io, 3. Barcelona-3.

PRODUCTORES DE SE-MILLA, S. A. PRODES.-Maíces y Sorgos Híbridos -TRUDAN - Cebadas, Avenas,Remolacha, Azucarcra y Fo-rrajera, Hortícolas y Praten-ses. Camino Viejo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.Valladolid.

URIBER, S. A. PRODUC-TORA DE SEMILL.AS nú-mero 10. Hortícolas, legumi-nosas, forrajeras y pratenses.

Predicadores. ]0. Tel. 22 20 97.ZARAGOZA.

SERVICIO AGRICOLACOMERCIAL PICO. Produc-tores de semillas de cereales,especialmente cebada de va-riedades de dos carreras, aptaspara malterías. Comercializa-ción de semillas nacionales yde importación de trigos.mafcos, sorgos, hortícolas. fo-rrajeras, pratenses, semillas dcflores, bulbos de flores, pata-tas de siembra. Domieilio^nvda. Cataluña. 42. Teltr.,au 29 25 01. ZARAGOZ^+

VIVERLSTAS

VIVEROS VAL. Frutalcs,variedades de gran produc-ción, ornamen(alcs y j:udinc-ría. Tcléfono Z3. SABIPAN(Zaragozal.

VIVEROS SINFOROSUACERE"IE JOVEN. ]wspecia-lidad en árboles frutales dev^ned^des selectas. SABINAN(Laragota). "Teléfs. 49 y 51.

Vlb'EROS CATALUIQA.Arb^^les frutales, nuevas va-riedade5 en melocotoneros,nectarin.^ti, almendros flora-ción tar.iía y frrsas. LERIDAy BALAGUER. Soliciten ca-tálogos gratis.

^'1VEROS J U A N SISOCASALS ae árbolcs frvtales yalmen^iru, de toda clasc. SanJaime, 4. L.q BORDETA (Lé-rida). Teléfonu 20 19 98.

VIVEROS ,ARAGON- Norn^bre regi,trado. Frut.^les. Orna-men[ales. Semill;is. Fitosani-tarios BAYER. Tcl. 10 BI-tiF.FAK lHuesca).

72-AG R ICU LTU RA

Page 83: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

í^^m^.,I^^zFN

^iUel'0^8 ^anjuánApdo. 4^ TeIs.826062 826211 ^ 826237 Telex 58394 TERE - E

MORES l ZARAGOZA Ic^uPO e^NON^4r GIL HEf'LN^4N05, LTa4.

PRIMERA FlRMA ESPAi^OLAEXPORTADORA DE ARBOLES FRUTALES

Y PLANTAS DE YIÑAPlantas de viña, ár#^oles frutales, omamentales, maderables y rosales.

Jardineria interior y exterior.ComerCializacion de semillas. Plantas para fionnar vivero.

OFERTAS DE ARBOLES, CON PRECIOS ESPECIALES,EN RELACION A CANTIDAD, ANTIGI. Ĵ EDAD DEL CLIENTE Y EPOCA DE PEDIDO.

PRECIOS POR UNIDAD

1 a 10 11 a 100 101 a 500 + de 500

Almendro 200 190 180 170

Albaricoque ^ 260 245 230 215

Melocotón 270 255 240 225

Ciruelo 260 245 230 215

Cerezo 270 255 240 225

Manzano 220 210 200 190

Peral 210 200 190 180

DESCUENTOS ESPECIALES:

Para clientes de las tres últimas temporadas: 10 % adicionalPara clientes de las dos últimas temporadas: 7 % adicionalPara clientes de la campaña anterior: 5 % adicional

VIVEROS SANJUAN Apartado 4 Morés (Zaragoza)Ruego me sea facilitado lo siguiente: Sr. D. _ ___ ____ _.._. _. __ _.

q Deseo catálogo gratuito. Domicilio ._ ......................................................... ... ............. . ................ ..

q Deseo lista de precios Ciudad .._...... _ .. ............. . ... .....__ . ... ...... Provincia _.. _ ____ .

q Deseo pase su representante en fecha _ ... ..................................... ._ .... mi teléfono es ..........................................

Page 84: PRO^UC:TOB LACTEOB ^X^ ' AL SEAVICIO DE LA …...miento administrativo unitario de la producción, transforma-ción y distribución de los pro-ductos alimenticios". EI solicitado y

Repuestos Originaleshechos por quien ha hecho su tractor.Los Repuestos Originales SAMEnacen en la misma fábrica dondeha sido estudiado y construidosu tractor.Los mismos controles rigurosos,la misma calidad, la experienciade los 50 años SAME encada Repuesto Original.Para mantener siempre sanoy nuevo su tractor.

La calidad del Hepuesto Ungmal^^ SAME está garantizada

por este emblema

^ ^^^ .. _^^ ^ ^

Con su tractor SAME estásiempre más adelante: no dépasos atrás, poniendo en peligrosu inversión con repuestos queno conoce.Cada pieza de repuesto tiene lamarca SAME y sobre cadaconfección está siempre escrito:Repuestos Originales SAME.De quien ha hecho su tractor.