Proye espa 2015

5
CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL. Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en educación primaria Nombre de la escuela: Justo Sierra Nombre del practicante: Torres Ortiz Jesús Eduardo ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Descriptivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Describir un proceso de fabricación o manufactura. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Describe un proceso cuidando la secuencia de la información. • Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. • Conoce la función y las características de los diagramas. Comprensión e interpretación • Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso. • Información presentada en diagramas para describir un proceso. Búsqueda y manejo de información • Elementos que permiten identificar información en un texto (encabezados, títulos, subtítulos, recuadros). • Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio. Propiedades y tipos de textos • Características de los textos descriptivos. • Características y función de los

Transcript of Proye espa 2015

Page 1: Proye espa 2015

CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL.Secuencia didáctica

Actividades para las clases de Español en educación primaria

Nombre de la escuela: Justo Sierra

Nombre del practicante: Torres Ortiz Jesús Eduardo

ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO

Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Describir un proceso de fabricación o manufactura.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.• Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.• Conoce la función y las características de los diagramas.

Comprensión e interpretación• Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.• Información presentada en diagramas para describir un proceso.Búsqueda y manejo de información• Elementos que permiten identificar información en un texto (encabezados, títulos, subtítulos, recuadros).• Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio.Propiedades y tipos de textos• Características de los textos descriptivos.• Características y función de los diagramas.Conocimiento del sistema de escrituray ortografía• Puntos para separar oraciones, y comas para enumerar.Aspectos sintácticos y semánticos• Nexos temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que, cuando).

Page 2: Proye espa 2015

• Verbos en presente de indicativo.

ACTIVIDADES

Lo que conozco. Pág. 103 Leer en voz alta y por turnos, las 6 preguntas sobre la elaboración de un

producto. Escuchar diversas opiniones. Escribir las preguntas en el cuaderno y de manera individual realizar la

contestación de las mismas. Socializar las respuestas al final de la actividad. Leer cómo transformar algunos ingredientes para hacer juguetes con masa. Conseguir los ingredientes para la masilla y seguir las instrucciones de

elaboración en equipo. Cuando la masa esté formada, elaborar los objetos o animales que se desee y

dejar secar. Hacer una muestra de cada uno de los objetos que los equipos realizaron.

Fichero del saber. Pág. 104 ¿Cómo se describe un proceso? Dar respuesta a la pregunta anterior

anotando que debe ser clara la descripción. Escribir conclusiones del grupo en la ficha de manera individual.

Tener un invitado especial, que sepa sobre la elaboración de un producto como tamales, ollas de barro, ropa, papel reciclado, etc. Puede ser el familiar de un alumno.

Pedir al grupo que mientras el invitado especial esté platicando sobre la elaboración del producto, ellos deben estar haciendo las anotaciones en su cuaderno.

Realizar los dibujos de la elaboración del producto y colorear, tomando en consideración lo que va primero y lo que va después.

Escribir el nombre de tres productos de los que se conozca la elaboración. Leer las sugerencias “para tomar notas” de manera grupal y comentar. Seguir las recomendaciones del libro pág. 105 al escribir de nuevo el proceso

de un producto respecto al uso de los verbos en presente de indicativo, en forma impersonal: se mezclan los ingredientes; se agrega un poco de sal; se usa un rodillo, etc.

Leer en voz alta el trabajo terminadoFichero del saber. Pág. 106

Hacer una ficha sobre el presente del modo indicativo en forma impersonal que se usó en las descripciones del proceso, poner varios ejemplos.

Hacer un comparativo entre el presente del modo indicativo en forma impersonal y los verbos en modo infinitivo. Escribir varios ejemplos.

Investigar el proceso de fabricación de algún producto y tomar nota de lo necesario. Utilizar diversas fuentes de consulta: revistas, libros, manuales, enlaces de internet, entrevistas, etc.

Usa mayúsculas y comas en tu texto. Pág. 107 Revisar nuevamente el texto “Masilla para jugar” y responder las 4 preguntas

en la libreta. Socializar las preguntas respecto a las mayúsculas.

Producto final. Pág. 108 Retomar la investigación del proceso de fabricación del producto, ordenar los

pasos, reflexionar sobre el tiempo, o modo y persona gramatical que se usa.

Page 3: Proye espa 2015

Utilizar palabras que indiquen el orden, revisar título. Intercambiar el texto para su revisión. Pasar en limpio la descripción del proceso e ilustrar los pasos. Exponer sus trabajos dentro y fuera del aula. Contestar las preguntas de logros del proyecto en la libreta. Socializar.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libros Revistas Videos o discos compactos que describan cómo se hacen diferentes productos u objetos. Ingredientes y utensilios necesarios para la masilla.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Ciencias NaturalesMatemáticas

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Discusión sobre procesos de fabricación o manufactura.• Notas con información de diversas fuentes sobre procesos de fabricación o manufactura.• Diagrama que describa las etapas del proceso seleccionado para facilitar su descripción.• Borradores de texto que describan la información sobre el proceso de fabricación o manufactura, que cumplan con las siguientes características:––Información clara.––Convenciones ortográficas.––Emplea el presente de indicativo para describir etapas del proceso.––Palabras de enlace para vincular las diferentes etapas.––Integre acotaciones, pies de ilustración o esquemas que den claridad al texto.Producto final• Textos descriptivos para exponer a la comunidad escolar.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

De acuerdo a las necesidades grupales e individuales de los alumnos.

FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO

______________________ ___________________________

Torres Ortiz Jesús Eduardo Lupita Osuna

Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A)

________________________ __________________________

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 4: Proye espa 2015