_Proyección.doc dibujo

7
PLANO RECTA PROYECTANTE PUNTO PROYECCION FOCO CUERPO PLANO PROYECCION  R  E  C  T A  S   P  R  O  Y  E  C  T A  N  T  E  S Proyección ortogonal La proyección de un objeto es la figura que se obtiene al dirigir todas las líneas proyectantes desde dicho objeto hasta un plano. I.- Proyección paralela Cuando las líneas proyectantes son paralelas, Este es el caso del sistema diédrico, en el que además se cumple que las líneas proyectantes son perpendiculares (ortogonales) al plano de proyección. En este sistema, a diferencia de los demás, no se obtiene una representación del objeto en perspectiva, sino su alzado,  planta y perfil. Sin embargo, a partir de dichas vistas, el sistema axonométrico  permite construir una representación tridimensional del objeto. II.-DEFINICIONES: a) Pu nt o de Obse rvacn o Foc o: También llamado Punto de Vista o Punto Central, es un plano imaginario en el espacio del que se supone  parten líneas rectas que pasan por los diferentes puntos de la superficie de un cuerpo dado. “Es el lugar desde el cual se esta observando o proyectando el objeto” (COVENIN 251-81)  b) Rayo o Recta P royectante: Son las rectas que partiendo del foco y atravesando un objeto dado, van a un plano también dado, para determinar posteriormente la forma de la proyección del cu erpo. “Es una línea recta definida por el punto de observación y el punto observado” (COVENIN 251-81)  b) Plano de P royec ción o Super fici e de P royecc ión: “Es aquella superficie sobre la cual se efectúa la proyección. En dibujo técnico generalmente plana” (COVENIN 251-81) III.- CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES: Conocidos los elementos que intervienen en las proyecciones, procederemos a clasificarlas, considerando dos factores principales como son la ubicación del foco en el espacio y el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes sobre el plano de proyección. III.1.- Proyecciones Cónicas o Centrales: Son aquellas en las cuales el foco se encuentra en un lugar determinado del espacio, sus líneas de proyección (proyectantes) seguirán un camino divergente, formando una especie de cono y la proyección será mayor que el objeto. El ángulo de incidencia de los rayos proyectantes con relación al plano de proyección puede ser igual o mayor que el ángulo recto. (90º) (ver figura anterior).

Transcript of _Proyección.doc dibujo

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 1/6

 

PLANO

RECTA

PROYECTANTE

PUNTO

PROYECCION

FOCO

CUERPO

PLANO

PROYECCION

 R E C T

A S  P R

 O Y E C

 TA N T

 E S

Proyección ortogonal 

La proyección de un objeto es la figura que se obtiene al dirigir todas las líneas proyectantes desde dicho hasta un plano.

I.- Proyección paralela

Cuando las líneas proyectantes son paralelas, Este es el caso del sistema diédrico, en el que además se cumple las líneas proyectantes son perpendiculares (ortogonales) al plano de proyección.

En este sistema, a diferencia de los demás, no se obtiene una representación del objeto en perspectiva, sino su a planta y perfil. Sin embargo, a partir de dichas vistas, el sistema axonométrico  permite construir una representridimensional del objeto.

II.-DEFINICIONES:a) Punto de Observación o Foco:También llamado Punto de Vista o Punto Central, es un plano imaginario en el espacio del que se s parten líneas rectas que pasan por los diferentes puntos de la superficie de un cuerpo dado.

“Es el lugar desde el cual se esta observando o proyectando el objeto” (COVENIN 251-81) b) Rayo o Recta Proyectante:Son las rectas que partiendo del foco y atravesando un objeto dado, van a un plano también dadodeterminar posteriormente la forma de la proyección del cuerpo.“Es una línea recta definida por el punto de observación y el punto observado” (COVENIN 251-81) b) Plano de Proyección o Superficie de Proyección:“Es aquella superficie sobre la cual se efectúa la proyección. En dibujo técnico generalmente (COVENIN 251-81)

III.- CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES:Conocidos los elementos que intervienen en las proyecciones, procederemos a clasificarlas, consideran

factores principales como son la ubicación del foco en el espacio y el ángulo de incidencia de las líneas proyecsobre el plano de proyección.III.1.- Proyecciones Cónicas o Centrales:

Son aquellas en las cuales el foco se encuentra en un lugar determinado del espacio, sus líneas de proy(proyectantes) seguirán un camino divergente, formando una especie de cono y la proyección será mayor objeto. El ángulo de incidencia de los rayos proyectantes con relación al plano de proyección puede ser imayor que el ángulo recto. (90º) (ver figura anterior).

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 2/6

 

C'

B

C

B'

D'

A

D

A'

 

A

B

C

D A'

B'

C'

D'

L

T

 P. V.

 P. H.

III.2:- Proyecciones Cilíndricas:Son aquellas en las cuales el foco se encuentra en el infinito, por lo tanto las proyectantes serán

 paralelas y si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es diferente del ángulo recto (90º) serán denom“PROYECCIONES CILÍNDRICAS OBLICUAS” si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es igángulo recto (90º) la proyección se denominará “PROYECCIÓN CILÍNDRICA ORTOGONAL” o comúnmente se denomina “PROYECCIÓN ORTOGONAL”.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA OBLICUA PROYECCIÓN CILÍNDRICA ORTOGONA

IV.- SISTEMA DIEDRICO O DE MONGE:Hemos considerado las proyecciones tomando en cuenta un solo plano de proyección, lo cual genera

no proporciona la información suficiente sobre la forma exacta de una pieza o mecanismo determinado, por lo hace indispensable recurrir a algún sistema que nos permita obtener mayor información sobre la pieza estudiadsistema es el denominado “SISTEMA Diedrico O DE MONGE” en honor a su creador Gaspar Monge, este ses considerado como la base fundamental de dibujo técnico.

El Sistema Diedrico consiste en una proyección ortogonal en la que se utilizan dos planos de proyeccióhorizontal (P.H.) y uno vertical (P.V.) los cuales al intersectarse en ángulo recto (a 90º) forman un ángulo recto:

La intersección de dos planos que se cortan recibe el nombre de Arista, cuando estos planos son el horiy vertical esta arista recibe el nombre de Línea de Tierra (L. T.)

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 3/6

 

P.V.

P.H.

P.V.

P.H.

L. T.

(1)

(4)

(2)

(3)

  L .  T .

  P.  V.

  P.  H.

(1)

(4)

(2)

(3)

  L .  T .

  P.  V.

  P.  H.

P  . L . 

Las proyecciones toman su nombre según el plano en que se encuentran, en este caso serán ProyOrtogonal y Proyección Vertical.

Cuando los dos planos del diedro se extienden al infinito, dividen al espacio en cuatro ángulos diedros denominan cuadrantes y se enumeran a partir del superior derecho como se muestra en la gráfica siguiente:

Cuando dos vistas de una pieza son insuficientes para definir con claridad la forma real de la mismrecurre al uso de un tercer plano (lateral), formándose el denominado triedro:

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 4/6

 

  P.  V.

  P.  H

.

(1)

P  . L . 

A

 A

B

C

B  

  C

P.V.

P.H.

P.L.

A

B

C

V.- NORMALIZACION EN EL TRAZADO DE LAS PROYECCIONES ORTOGONALES:La intersección del plano vertical (P. V.), el plano horizontal (P. H.) y el plano lateral (P. L.) en el espa

origen, como se explicó anteriormente, a la formación de cuatro triedros o cuadrantes, como comúnmentellama. (ver figura anterior).

Existen dos sistemas para la representación de las proyecciones ortogonales que están directarelacionados con la ubicación del cuerpo o pieza a proyectar y el cuadrante donde se encuentra ubicada la mestos sistemas son el Sistema Europeo, contemplado en las Normas D.I.N. y el sistema Americanos en las NA.S.A. el uso de alguno de los dos sistemas es aceptado en Venezuela, sin embargo en la Norma COV

3066:1998 (Nota 1, Pág. 2) se expresa: “Para mantener uniformidad entre las figuras dadas, como ejemplo eEstándar Internacional, la posición relativa de las Vistas viene dada siguiendo el método de primer áng proyección” esto responde mas a una tradición a nivel nacional que a otro tipo de razones técnicas.

Sistema Europeo (Normas D.I.N.)Este método consiste en ubicar la pieza a proyectar en el primer cuadrante, supone los planos de proy

opacos y el observador delante de cuerpo en el primer cuadrante:

Al rebatir los planos lateral y horizontal 90º hacia la derecha y hacia abajo respectivamente, con rela plano vertical se obtiene la siguiente ubicación de las proyecciones:

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 5/6

 

  P .  H .

 A

  P .   V .

  B

P  . L . 

C  

(3)

Sistema Americano (Normas A. S. A.)Este sistema se fundamenta en ubicar la pieza a proyectar en el tercer cuadrante, el observador en el p

y los planos de proyección se consideran transparentes:

Al hacerse el rebatimiento del plano lateral y vertical en 90º, con respecto al plano horizontal tendremubicación de las vistas en la forma siguiente:

Hasta ahora hemos analizado ambos sistemas tomando en consideración solo tres de las vistas principuna pieza, sin embargo las vistas principales de una pieza son seis y a tal efecto se supone que la misma se encdentro de un cubo, el cual puede estar ubicado en el primer o tercer cuadrante, según la normativa a utilizarse.

Es importante recalcar que independientemente de la cantidad de vistas a representar, las convenasumidas para ambos sistemas, con relación a la ubicación de la pieza, del observador y transparencia u opacilos planos de proyección se mantienen inalterables.

5/6/2018 _Proyección.doc dibujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciondoc-dibujo 6/6

 

A

B

C

D E F

E D

A

C

BF

A continuación se presenta una pieza ubicada dentro de un cubo imaginario, le aplicamos loanteriormente y procedemos a rebatir los planos de proyección obteniéndose, en cada sistema, las siguubicaciones para las vistas:

a) Sistema del Primer Cuadrante (D. I. N.):

 b) Sistema del Tercer Cuadrante (A. S. A.):