Proyecto 2 GRS

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Nombre: Vinicio Xavier Astudillo Cabrera Fecha: 16 de julio de 2015 Cédula: 1104748288 PROYECTO 2 Tema: Plan de Gestión de Residuos Sólidos para viviendas. 1. INTRODUCCIÓN. Este plan contiene los pasos a seguir para minimizar, clasificar o segregar, almacenar y recolectar los residuos sólidos que contienen las viviendas en general. La misma contiene en sí un plan de capacitación para las personas que habitan estas viviendas, con conceptos claros y ejemplos de cómo se tiene que manejar de manera correcta los residuos que se generan en casa. 2. MISIÓN El plan de manejo de residuos sólidos para viviendas tiene la misión de contribuir a la limpieza, ornamento y cuidado del medio ambiente mediante la adquisición de conocimientos y concientización de cómo podemos cuidar nuestro entorno con soluciones simples y efectivas. 3. VISIÓN Las viviendas en general realizan un manejo adecuado de los residuos sólidos bajo el liderazgo de su comité de manejo responsable de residuos sólidos, con la participación activa de los habitantes de estas viviendas informado y capacitado, lo que sirve para todas las viviendas generadoras del país. 4. OBJETIVOS. General. - Establecer un programa de capacitación para las personas que habitan en una vivienda sobre el plan de gestión de residuos sólidos. Específicos.

description

Proyecto de GRS

Transcript of Proyecto 2 GRS

Page 1: Proyecto 2 GRS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nombre: Vinicio Xavier Astudillo CabreraFecha: 16 de julio de 2015Cédula: 1104748288

PROYECTO 2

Tema: Plan de Gestión de Residuos Sólidos para viviendas.

1. INTRODUCCIÓN.

Este plan contiene los pasos a seguir para minimizar, clasificar o segregar, almacenar y recolectar los residuos sólidos que contienen las viviendas en general. La misma contiene en sí un plan de capacitación para las personas que habitan estas viviendas, con conceptos claros y ejemplos de cómo se tiene que manejar de manera correcta los residuos que se generan en casa.

2. MISIÓN

El plan de manejo de residuos sólidos para viviendas tiene la misión de contribuir a la limpieza, ornamento y cuidado del medio ambiente mediante la adquisición de conocimientos y concientización de cómo podemos cuidar nuestro entorno con soluciones simples y efectivas.

3. VISIÓN

Las viviendas en general realizan un manejo adecuado de los residuos sólidos bajo el liderazgo de su comité de manejo responsable de residuos sólidos, con la participación activa de los habitantes de estas viviendas informado y capacitado, lo que sirve para todas las viviendas generadoras del país.

4. OBJETIVOS.

General.

- Establecer un programa de capacitación para las personas que habitan en una vivienda sobre el plan de gestión de residuos sólidos.

Específicos.

- Dentro del programa de capacitación incluir programas de minimización, segregación, almacenamiento y recolección de residuos sólidos como los puntos clave a tomar en cuenta.

- Generar un modelo de evaluación del plan dictado hacia las personas generadoras de residuos sólidos.

5. ESTRATEGIA.- Dar a conocer a las personas que habitan en las viviendas sobre le necesidad de

manejar de forma adecuada los residuos sólidos y que tomen conciencia sobre el cuidado del medio ambiente para su bienestar y el futuro de las demás personas.

Page 2: Proyecto 2 GRS

6. META.

Al finalizar con la capacitación de las personas involucradas se espera que un gran porcentaje (70%-80%) practique las diferentes disposiciones que se les ha dado sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios.

7. ACTIVIDADES.

- Capacitar a las personas involucradas durante una semana con el respectivo Plan de Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.

- Financiar la compra de contenedores de varios colores para poder distinguir de manera rápida la separación o segregación de los residuos.

- Diseñar publicidad para incentivar a las personas sobre el adecuado manejo de los residuos (uso de contenedores, formas de minimizar, segregar, almacenar y recolectar los residuos).

8. CONTENIDO DE LA CAPACITACIÓN.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UNA VIVIENDA

(CAPACITACIÓN)

¿Qué es la Gestión de Residuos?

La Gestión de Residuos es el conjunto de actividades técnicas-administrativas y actividades técnicas operativas necesarias para el manejo apropiado de los residuos sólidos.

MINIMIZACIÓN.

La minimización es la forma en que se reduce la cantidad de materiales desechados que requieren un tratamiento posterior. Esto se logra concientizando a las personas de una vivienda sobre este tema.

Para poder poner en práctica la minimización de los residuos en los hogares se establecen las siguientes recomendaciones:

- Cada vez que compramos algún producto que vayamos a consumir debemos percatarnos de que el mismo esté en la cantidad y tamaños adecuados.

- Si un paquete o lata va a ser desechado, cualquier contenido remanente debe ser removido antes que este sea reciclado.

- Volver desechos de comida y del jardín en compost, esto puede ser considerado una forma de minimización de residuos.

Page 3: Proyecto 2 GRS

- Reducir la cantidad de basura que se puede crear comprando menos productos y que estos posean mayor vida útil.

- Reparar objetos rotos y ropas desgastadas contribuyendo a la minimización de residuos caseros.

- No comprar nuevos productos por moda si tenemos el mismo en una versión anterior y que aún nos sirve.

- Comprar productos que minimicen el envasado, por ejemplo comprando productos al por mayor y conservándolos en la refrigeradora.

SEGREGACIÓN.

La segregación es la acción de separar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Si lo realiza el generador se denomina segregación en la fuente u origen.

Se ha de implementar de forma gradual y con carácter progresivo la separación de los residuos sólidos generados de la siguiente manera en cada vivienda:

- Residuos orgánicos: restos de comidas y frutas, resto de la poda de los árboles, etc. Todos los residuos con efecto de descomposición.

- Residuos inorgánicos: restos de metal, plásticos, cartón, papel, vidrios, etc.- Residuos desechables: papel higiénico usado, pañales, descartables, toallas higiénicas

descartables, etc.

ALMACENAMIENTO.

Refiriéndonos a las obligaciones de los generadores de los residuos que en este caso son los habitantes de la vivienda, entre sus obligaciones están las siguientes:

Page 4: Proyecto 2 GRS

- Almacenar y disponer los residuos sólidos en la vía pública adyacente al frontis de la propiedad, mediante el uso de bolsas u otros recipientes debidamente cerrados en los horarios establecidos.

- Contar colectivamente con depósitos acondicionados y en adecuadas condiciones higiénicas para la disposición de los residuos sólidos en viviendas multifamiliares con más de diez departamentos o en edificios con más de 3 pisos, incluyendo conjuntos habitacionales y condominios, a fin de evitar que sean expuestos en la vía pública, los mismos que deberán ser expuestos en el horario establecido.

RECOLECCIÓN.

Es el servicio de limpieza pública, que consiste en el recojo de los residuos sólidos urbanos, generados en inmuebles donde se desarrollan diferentes tipos de actividades, así como la recolección de los residuos del aseo de las calles dentro de la jurisdicción de la ciudad en forma sanitaria, segura y ambientalmente adecuada.

En base a la recolección hay que tomar en cuenta las siguientes disposiciones:

- La recolección de residuos sólidos de ámbito de gestión municipal será de acuerdo al horario establecido por la municipalidad, en los diversos sectores de la ciudad, en el cual los vecinos deberán disponer sus residuos de acuerdo a lo estipulado en el artículo anterior media hora antes del paso del vehículo recolector.

- El horario de la recolección de residuos será de lunes a sábado, según los horarios establecidos.

Bibliografía:

- Municipio de Lambayeque (2011). Programa de Segregación de Residuos Sólidos en la Fuente en la Ciudad de Lambayeque. Obtenida de: http://www.munilambayeque.gob.pe/documentos/ProgramaSegregacionResiduosSolidos.pdf

- Anónimo. Guía para elaborar un Programa de Manejo Responsable de los Residuos Sólidos. Obtenida de: file:///C:/Users/Compaq43/Desktop/Guía%20para%20Elaborar%20un%20PGRS.pdf

- Wikipedia (2007). Minimización de Residuos. Obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Minimizaci%C3%B3n_de_residuos

Page 5: Proyecto 2 GRS

EVALUACIÓN

Tema: Plan de Gestión de Residuos Sólidos en viviendas

Nombre:………………………………………………………………………Fecha:……………………………………………….Dirección:…………………………………………………………………………………………Vivienda Nro.:…………..

DESARROLLO

1.- ¿Cuál es el fin del manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios?

2.- ¿Qué es la segregación de residuos sólidos?

3.- ¿Cómo podemos segregar o clasificar los residuos generados en nuestra vivienda?

4.- ¿Qué es la minimización de residuos sólidos?

5.- Escriba 4 formas o ideas principales de minimización, segregación, almacenamiento y recolección de residuos sólidos domiciliarios.

6.- Escriba, ¿cómo más podríamos ayudar al medio ambiente en cuanto al manejo de este tipo de residuos?

Firma:……………………………………..

Cédula:…………………………………………..