Proyecto alvaro terminado

7

Click here to load reader

description

¿CÓMO EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y EL ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES PUEDEN AYUDAR A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS E INTERPRETATIVAS?

Transcript of Proyecto alvaro terminado

Page 1: Proyecto alvaro terminado

¿CÓMO EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y EL ANÁLISIS DE LOS

ELEMENTOS DE LA COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES PUEDEN

AYUDAR A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS E

INTERPRETATIVAS?

NOMBRE: CONOCIENDO A LOS ANIMALES

ALVARO ENRIQUE GARCIA VILORIA

Proyecto presentado como requisito para obtener los conocimientos

necesarios para realizar prácticas pedagógicas apoyadas en las TIC

ESCUELA RURAL MIXTA NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION

Año 2013

Page 2: Proyecto alvaro terminado

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reforzar las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir del uso de las

tecnologías.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Visibilizar las habilidades de los habitantes del corregimiento del Brillante

(zona rural costeña).

Innovar las herramientas didácticas usadas por los docentes de educación

básica primaria para facilitar el aprendizaje de los niños.

Page 3: Proyecto alvaro terminado

JUSTIFICACIÓN

Desde la educación tradicional hay unos conocimientos que priman sobre otros, se

le da mayor importancia a los contenidos netamente académicos (sumar, restar,

leer, escribir); sin embargo las comunidades poseen unos saberes empíricos,

saberes populares, que no son menos importantes, pues son los saberes vitales

para su sostenimiento, aquellos que se han desarrollado y transmitidos de

generación en generación.

Dichos saberes populares empíricos tampoco tienen por que ir en contravía de los

conocimientos académicos, mucho menos deben negar el paso del tiempo, por

ancestrales que sean por el contrario pueden y deben complementarse.

En esta medida el uso de las nuevas tecnologías se convierte en una gran

herramienta para que las técnicas desarrolladas en medio del modo de vida

tradicional de las zonas rurales costeñas, no se pierda sino que por el contrario

puedan seguir transmitiéndose a nuevas generaciones e incluso a personas de

otros lugares.

A su vez el hecho de permitir que los niños muestren lo que para ellos hace parte

del diario vivir ayuda a que potencialicen las competencias comunicativas que se

deben trabajar en la escuela, e incluso sin que ellos sean absolutamente

consientes del hecho.

Page 4: Proyecto alvaro terminado

METODOLOGÍA

Primero que todo se realizara una reunión con todos los miembros de la comunidad incluyendo niños y jóvenes residentes en la vereda, se les dará una charla sobre el proyecto y que se pretende realizar, con el fin de que sabiendo que en todas las familia hay crías de chivos algunas nos faciliten a manera de préstamo unas crías con sus respectivas madres y un padrote (chivo macho reproductor) al igual que unas hembras para posibles fertilización para que los niños lleven a cabo el proceso de seguimiento en todas las fases del proceso de criarse los chivos. Después de tener los animales se le presenta a los animales un documento con las siguientes recomendación a tener en cuanta La escuela cuenta con un espacio amplio por lo cual se tomara una porción y se encerrara con cerca en alambres por parte de los padres de familia y el docente donde se lleva a cabo el desarrollo del proyecto Un gran espacio

Refugio. Los chivos necesitan un refugio seco donde se protejan del viento y la lluvia.

Suministro de heno. Los caballos necesitan el heno de mejor calidad, las vacas del de peor. Los chivos van en medio.

Golosinas: peladuras de verduras o frutas, semillas de girasol negras del aceite, maíz u otros granos, ramas de árboles

Suplementos: sal y/o bicarbonato de sodio, y otros según sea necesario

MINERALES - un suministro limpio y seco de minerales para cabra, de libre elección. Herramientas: tijeras, cepillo.

Una fuente limpia y fresca de agua

Un kit médico (en caso de accidente o lesión).

Luego se realizara un video que muestre los saberes que los niños tienen acerca de la cría de chivos teniendo en cuenta que la gran mayoría posee conocimientos empíricos.

Todos los días los niños son los encargados de la alimentación y vigilancia de los animales con el acompañamiento del docente y las personas adultas de la comunidad y estarán presentes en las novedades como los partos, enfermedades y curaciones por cualquier tipo de lesión en los animales

Al final del periodo escolar se realizara un conteo de los animales para saber cuántos hay y se le retornaran a sus dueños los prestados y el sobrante quedara en la escuela para continuar el proceso con los estudiantes el siguiente año

Page 5: Proyecto alvaro terminado

EVALUACIÓN

Esta será de tipo cualitativo, no será medida a partir de notas pues se realizará

como un proyecto más allá del currículo tradicional, e incluso más allá de las

aulas de clases, en esta medida podemos decir que el proyecto será efectivo en la

medida que los niños puedan mostrar y explicar sus labores diarias.

Page 6: Proyecto alvaro terminado

CONTEXTUALIZACIÓN

Este Proyecto se realiza con los alumnos y alumnas de la Institución Educativa

Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante sede NUESTRA SEÑORA DE LA

CONCEPCION tiene como referente las leyes de la educación, lúdica, conceptos

básicos, contactos directos con los animales (chivos) teniendo en cuenta el

entorno en que se desenvuelve el estudiante, entrevista diagnóstica, apoyo de la

comunidad padres de familia.

La sede E.R.M. nuestra señora de la concepción, pertenece a la Institución

Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante, municipio de Pijiño del

Carmen, corregimiento de El Brillante, en el departamento del Magdalena; se

encuentra ubicado a 37 Km del municipio de Pueblo nuevo Magdalena al margen

izquierdo de la carretera Troncal del magdalena que comunica a los

Departamentos Cesar y Magdalena.

Los estudiantes pertenecen al estratos 1 del Sisben y Familias en Acción; la

población oscila entre los 5 y 14 años con un total de 30 estudiantes, de nivel pre-

escolar y básico primario.

La comunidad es desplazada y dispersa viven alrededor, en parcelas y en

viviendas de bloques, bareque, barro, zinc, eternit, elaboradas con esfuerzos

propios. Carecen de servicios públicos (sanitarios, alcantarillado, agua, gas,

teléfono), de ahí que tengan dificultades para que la comunidad progrese.

Page 7: Proyecto alvaro terminado

MARCO CONTEXTUAL

Este Proyecto se realiza en los alumnos y alumnas de la Institución Educativa

Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante tiene como referente las leyes de

la educación, conceptos básicos, charlas, reconocimiento de herramienta,

prácticas directas de pesca y apoyo de la comunidad padres de familia y docentes

además entrevista diagnostica.

La Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante se

encuentra ubicada en el Municipio de Pijiño del Carmen, corregimiento de El

Brillante, en el departamento del Magdalena; se encuentra a 30 Km de distancia

del municipio de Pueblo Nuevo Magdalena al margen izquierdo de la carretera

Troncal del Magdalena que comunica a los Departamentos Cesar y el antes

mencionado.

Los estudiantes pertenecen al estrato 1 del Sisben y Familias en Acción; la

población oscila entre los 4 y 16 años con un total de 101 estudiantes, de nivel

prescolar y básica primaria.

La comunidad es totalmente vulnerable lo cual crea la dificultad en los estudiantes

ya que no cuentan con los recursos necesarios para la compra de herramientas

para la realización de la pesca principal propósito de este proyecto.