PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

6
i.e.i. U.E.P. Instituto de Educación Integral Inscrito en el MME N° 262-12-08-69S1299DO503 Maracay, Estado Aragua PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 4º GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA Grado y Sección: 4º “B” Docente: Ahinoam Bencomo Tiempo de desarrollo: 6 semanas Meses: septiembre - noviembre Año escolar: 2013 – 2014 Nombre del Proyecto: Trabajo en equipo Situación o tema a Investigar: Demostrar que el trabajo en equipo fomenta los valores. Duración: 6 semanas, desde el 30 de septiembre hasta el 08 de noviembre. Intenciones Pedagógicas: Que las y los estudiantes participen en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad. Que las y los estudiantes utilicen los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Que las y los estudiantes utiliza las nociones de los conceptos básicos de la ciencia y busca las explicaciones científicas acerca de los fenómenos del ambiente. Que las y los estudiantes identifiquen y apliquen las nociones de tiempo, espacio, cambio y causalidad que le permiten el acercamiento progresivo a la realidad espacial, social e histórica. Que las y los estudiantes desarrollen actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio-cultural de la localidad, región y país.

Transcript of PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

Page 1: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

i.e.i.U.E.P. Instituto de Educación Integral

Inscrito en el MME N° 262-12-08-69S1299DO503Maracay, Estado Aragua

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 014º GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA

Grado y Sección: 4º “B”Docente: Ahinoam Bencomo Tiempo de desarrollo: 6 semanasMeses: septiembre - noviembreAño escolar: 2013 – 2014Nombre del Proyecto: Trabajo en equipo Situación o tema a Investigar: Demostrar que el trabajo en equipo fomenta los valores.Duración: 6 semanas, desde el 30 de septiembre hasta el 08 de noviembre.

Intenciones Pedagógicas:

Que las y los estudiantes participen en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad.

Que las y los estudiantes utilicen los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Que las y los estudiantes utiliza las nociones de los conceptos básicos de la ciencia y busca las explicaciones científicas acerca de los

fenómenos del ambiente. Que las y los estudiantes identifiquen y apliquen las nociones de tiempo, espacio, cambio y causalidad que le permiten el acercamiento

progresivo a la realidad espacial, social e histórica. Que las y los estudiantes desarrollen actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio-cultural de

la localidad, región y país. Que las y los estudiantes apliquen los elementos, técnicas y medios de las artes en el desarrollo de destrezas y habilidades. Que las y los estudiantes muestren interés por los aspectos históricos del país. Que las y los estudiantes participen en juegos y rondas tradicionales. Que los y las estudiantes disfruten en la participación creativa e individual y grupal.

Page 2: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

Contenidos globalizados y contextualizados: Conversación, discusión, expresión oral, números naturales, nociones de fracciones, números decimales, noción de fuerza, noción de masa y peso, el petróleo y el gas natural, la energía, tiempo histórico, comunidades indígenas, exploración europea, ocupación y expansión hispánica en Venezuela, la colonia, elementos y técnicas de expresión artística, la forma y la imagen en las artes, aspectos relevantes de la sociedad bolivariana, próceres, juegos tradicionales, manualidades.

Page 3: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

PLAN DE EVALUACIÓNIndicadores Criterios Actividad evaluativa Recursos

materiales.Técnica e instrumento

Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad.

-Interpreta y analiza diversos mensajes orales.-Pronuncia en forma clara y definida al expresarse oralmente.-Realiza exposiciones orales.-Comprende y sigue instrucciones.-Es crítico y creativo en situaciones comunicativas y orales.

Trabajos prácticos.Análisis de lecturas.Exposiciones.

Hojas blancas, textos, laminas, pizarra, marcadores, lápices.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.

-Identifica, lee y escribe cualquier número natural hasta el orden de centenas de millón.-Identifica lee y escribe números decimales de al menos tres cifras decimales.-Descompone y compone números naturales y decimales usando el principio aditivo.-Reconoce el valor posicional en los números naturales.-Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones.

Prueba escrita.Talleres.Resolución de ejercicios en el cuaderno.

Cuadernos, lápices, hojas, pizarrón, marcadores.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Emplea las nociones de los conceptos básicos de la ciencia y busca las explicaciones científicas acerca de los fenómenos del ambiente.

-Demuestra creatividad, perseverancia, al buscar información.-Identifica partes y elementos de sistemas biológicos y físicos.-Elabora nociones conceptuales básicas de la ciencia.-Ejecuta actividades científicas empleando los procesos del pensamiento lógico (observación, comparación, clasificación, reflexión.

Trabajos prácticos.Experimentos.

Cuadernos, lápices,creyones, pizarra,plastilina, pitillo, agua, cartulina, botella de vidrio, cinta adhesiva, colorante, tijeras, peine, papel, imán, paño de lana.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Identifica y aplica las -Elabora autobiografías. -Mini álbum. Hojas, creyones, Observación

Page 4: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx

nociones de tiempo, espacio, cambio y causalidad que le permiten el acercamiento progresivo a la realidad espacial, social e histórica.

-Elabora líneas de tiempo y cronologías.-Establece comparaciones, entre un período histórico y otro, a través de fotografías, láminas entre otros.-Identifica construcciones que pertenecen al pasado (iglesias, monumentos, casa, entre otros).

-.Ilustraciones.-Trabajos prácticos.

fotos, imágenes, lápices, cartulina, textos, tijeras, reglas, pizarrón, marcadores, cuadernos.

participativa. Registro descriptivo.

Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio-cultural de la localidad, región y país.

-Busca información sobre las costumbres y tradiciones de los diferentes grupos étnicos que conforman la nación venezolana.-Identifica y valora las expresiones culturales indígenas, africanas y europeas.

-Maquetas.-Trabajos prácticos.

Anime, hojas, lápices, diversos materiales del ambiente (hojas, cortezas de árboles, entre otros), catón, pintura, pinceles, pizarra, marcadores, cuadernos.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Aplica los elementos, técnicas y medios de las artes en el desarrollo de destrezas y habilidades.

-Organiza los elementos de expresión plástica en diferentes soportes.-Intenta diferentes técnicas y medios de expresión en las artes plásticas.-Aplica los elementos de expresión plásticas.

-Técnicas de transferencias de imágenes.

Cartulina, moldes, esponjas, pinturas, papel carbón, lápices.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Muestra interés por los aspectos históricos del país.

-Reconoce las construcciones antiguas como parte del legado histórico.

-Cartelera.

Papel, textos, ilustraciones, cartulina, marcadores, pega.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Participa en juegos y rondas tradicionales.

- Participa en las rondas y juegos propuestos.

-Sigue instrucciones y normas.- Elabora juegos tradicionales con material reusable.

-Juegos. -Construcción de juguetes tradicionales.

Botones, estambre, pizarra, marcadores, materiales reusable, cartón.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Disfruta en la participación creativa e individual y grupal.

-Reconoce la importancia de ejercer el trabajo en equipo.

Actividades prácticas.

Cartón, tijeras, hojas, pega, pintura.

Observación participativa.

Registro descriptivo.

Page 5: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - 4TO. GRADO B - segundo.docx