Proyecto de Salud

14
7/21/2019 Proyecto de Salud http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 1/14 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN PROMOVIENDO LAS CALIDAD DE VIDA SIN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Autoras: Fac!ta"ora: Zoraida Torrealba Guanare, octubre 2012

description

donde se plantean necesidades de salud

Transcript of Proyecto de Salud

Page 1: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 1/14

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERÍAPROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

PROMOVIENDO LAS CALIDAD DE VIDA SIN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Autoras:

Fac!ta"ora: Zoraida Torrealba

Guanare, octubre 2012

Page 2: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 2/14

MOMENTO E#PLICATIVO

$. A%&!ss stuaco%a!.

$.$. I"'%t(cac)% * +,s-u'"a "' co%s'%so so+r' ! o !os

/ro+!'0as c'%tra!'s.Realizada la observación y análisis de los problemas evidenciados en el

Barrio “a !renosa"# $ector %, del &unicipio Guanare, 'stado (ortu)uesa, las

inte)rantes del e*uipo, discutieron las debilidades, limitaciones y

necesidades *ue presenta esta comunidad en +unción de la salud de los

abitantes, lle)ando a la re+le-ión *ue estos son./ iarreas

/ olesterol y Tri)licridos/ 'n+ermedades bron*uiales/ en)ue/ 3steoporosis/ 4ipertensión en personas adultas/ 3besidad

$.1. 2'rar-u3ac)% * /ror3ac)% "' /ro+!'0as

espus de determinar los problemas de salud antes e-puesta se

procedió a 5erar*uizarlos y priorizarlo considerando la puntuación obtenida en

cada uno de los problemas, de acuerdo al si)uiente cuadro6

CUADRO $

TA4LA DE 2ERAR5UIZACIÓN PARA LA PROGRAMACIÓN LOCALCo0u%"a". a

 !renosa. entro %

&unicipio. Guanare 'stado. (ortu)uesa

Pro+!'0as riterios de 7erar*uización TotalA 4 C D E F G H I

iarreas 1 0 1 1 2 0 2 2 0 08olesterol y

Tri)licridos

1 1 0 2 1 0 2 1 1 08

'n+ermedades

bron*uiales

1 0 1 2 2 1 2 2 1 12

en)ue 1 1 1 2 2 0 2 2 2 19

Page 3: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 3/14

3steoporosis 1 0 0 2 1 0 1 1 1 0:

4ipertensión en

personas adultas

2 2 1 2 2 0 1 2 2 1;

3besidad 2 2 0 2 2 0 2 1 2 19

'n +unción de la puntuación establecida de acuerdo al cuadro de

criterios, se observa *ue la 5erar*uización se establece como problema

central la ipertensión en personas adultas, por*ue se estableció *ue es muy

+recuente, es medianamente )rave, de di+<cil solución, va en aumento, es

modi+icable, es recazado, de +ácil re)istros en las estad<sticas, re*uiere de

recursos disponibles y la posibilidad de solución es +ácil, siempre y cuando

se si)an las instrucciones dadas6

$.6. D't'r0%ac)% "' /os+!'s a!t'r%at7as "' so!uc)%entro de las posibles soluciones están las si)uientes.

CUADRO 6

DETERMINACIÓN DE POSI4LES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNPro+!'0asPr's'%ta"os

Pos+!'s So!uco%'s R'cursosN'c'saros

4ipertensión / 7ornadas de control de tensiónarterial y pes*uisa

/ arlas a nivel de comunidadsobre r)imen alimenticio6/ &otivar a la comunidad arealizar e5ercicios y caminatasdiarias6/ ampa=as antitaba*uismo yalcoolismo/ Re+le-iones con las personaspara disminuir el consumo de sal6/ Repartir +olletos, tr<pticos,d<pticos, entre otros sobre

causas y consecuencias de laipertensión6/ olocar en sitios visibles de lacomunidad pancartas y vallasalusivas a normas a se)uir paraevitar la ipertensión arterial6/ 'ntrevista y conversaciones

/ isponibles.estudiantes de la

>!/ %ndispensables.?olletos/ '-traordinarios.Tensiómetros6(ersona de salud

Page 4: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 4/14

con once5os omunales parapro)ramas carlas y 5ornadas desalud6

$.8. A%&!ss "' !os /ro+!'0as /rortaros.'l análisis de de los problemas prioritarios se realiza en +unción de las

causas y los e+ectos a travs del si)uiente cuadro.

AN9LISIS DE LOS PRO4LEMAS PRIORITARIOSM'"o A0+'%t' Est!os "' V"a 4o!o;a

Hu0a%a

s'r7co "'

Sa!u"/ limacaluroso6

/ !ctividadespasivas6

/ !limentaciónpocobalanceada6/ ?alta dee5ercicios6/ abito delca+ y ci)arrillo/ $edentarismo

/ 3besidad/ 4erencia6

/ Gentica/ 'dad

/ 'l acceso desalud es m<nimo,

solo cuenta conel ospitalcentral

$.<. Co%strucc)% "'! &r+o! "' /ro+!'0as * &r+o! "' o+='t7os.

Au0'%to "'!

;%"c' "'

0asa cor/ora!

Ca( *

carr!!o

I%act7"a"

F;sca

I%a"'cua"a

A!0'%tac)%

A!ta I%c"'%ca "'

H/'rt'%s)%

I%cr'0'%to "' astos'co%)0cos

<. I%cr'0'%to"' co%su!tas

car"o!)cas

8. I%su(c'%ca

R'%a!

6. Ata-u's a!c'r'+ro

1. I%(artos

<. Trastor%osOcu!ar's

Page 5: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 5/14

9R4OL DE O42ETIVOS

1. E>/!cac)% Stuaco%a!

'sta e-plicación comprende.Fo0'%tar u%aa!0'%tac)% sa%a

Co%tro! "' !a ?/'rt'%s)% art'ra!

1. R'"ucr I%(artos a tra7s ?ac'rcu0/!r 0'""as /r'7'%t7as /ara'7tar !a ?/'rt'%s)%

@. D'sarro!!ar act7"a"'s"' 0ot7ac)% /ara -u' !as/'rso%as assta% a !asco%su!tas car"o!)casco% r'u!ar"a"

8. Fo0'%tar0'""as/r'7'%t7as /ara'7tar %su(c'%car'%a! a causa "' !a?/'rt'%s)%

6. E7tar !osata-u's a! c'r'+rocu"a%"o !a t'%s)%

Ds0%ur '! %cr'0'%to"' astos 'co%)0cos atra7s "' u% co%tro!co%sta%t' "'?/'rt'%s)% art'ra!

<. R'"ucr I%(artos a tra7s ?ac'rcu0/!r 0'""as /r'7'%t7as /ara'7tar !a ?/'rt'%s)%

M'=orar '! "(ct "'co%oc0'%tos "' !ascausas * co%s'cu'%cas"' !a ?/'rt'%s)% art'ra!

R'"ucr '!co%su0o"' ca( *carr!!o

Practcar'='rccos a!ar' !+r' *ca0%atas

Page 6: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 6/14

1.$. E! "a%)stco Stuaco%a!. a !renosa %, es uno de los barrios

más anti)uos de Guanare, la +eca de su +undación data de la misma de la

+undación de la iudad de Guanare por ser barrio +undador, recordando el 9

de noviembre de 1@81 como +eca aniversario# cuenta con viviendas de

blo*ue y en su mayor<a son con teco de acerolit y piso de cemento, con

servicios de saneamiento básico, a)uas servidas, luz elctrica, aseo urbano,

transporte# con una se)uridad re)ular y una serie de comercios *ue ayuda a

*ue el barrio la arenosa centro % ten)a una me5or econom<a6 !simismo, posee

un entro de ia)nóstico %nte)ral A%# *uienes atienden odontolo)<a,

consulta )eneral, inmunizaciones y prestan la colaboración en campa=as de

vacunación6omo se puede observar, consulta de cardiolo)<a no e-iste dentro de

este centro, los abitantes siempre están en constante ries)o, por*ue en

una emer)encia a la persona tienen *ue trasladarla directamente al ospital#

además de ello e-isten proli+eración de licorer<as cercanas a las viviendas

*ue representan un ruido constante, e-isten problemas de dro)adicción con

al)unos 5óvenes e inse)uridad personal por constante robos en las viviendas,

debido a la escasa presencia policial6

e tal manera, *ue uno de los aspectos *ue no contribuyen a la calidad

de vida de los abitantes, particularmente a*uellos *ue su+ren de

ipertensión arterial, es precisamente, no tener tran*uilidad por la constante

zozobra *ue se vive por la inse)uridad y en las noces el ruido proveniente

de carros y las propias personas *ue asta altas oras de la noce pernotan

en las licorer<as6

1.1.I"'%t(cac)% * s'!'cc)% "' %u"os cr;tcos: (ara lo)rar 

minimizar la problemática de la ipertensión arterial en el Barrio la !renosa %6

$e identi+ican los si)uientes modelos de intervención./ ?omentar e5ercicios y caminatas en la población6/ ontrolar la in)esta de sal y alimentos calóricos6

Page 7: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 7/14

/ %mplementar acciones para evitar *ue las licorer<as traba5en asta

altas oras de la noce y *ue no a)an ruidos molestos6/ %ncrementar pro)ramas de control arterial a travs del %6/ o)rar la consecución de un medico cardiólo)o para consultas en el

%/ ?omentar buenos ábitos alimenticios en los abitantes6/ (ropiciar campa=as y 5ornadas de antitaba*uismo y alcoolismo6

Page 8: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 8/14

PLANIFICACIÓN ESTRATGICA SITUACIONAL.MOMENTO NORMATIVO

No0+r' "'! Pro*'cto: (romoviendo las calidad de vida sin ipertensión arterial

R's/o%sa+!'s. $aca Blanco6

ucia $aavedra

uismary

9r'as "' /ro+!'0a. $alud6

U+cac)%6 Barrio “a !renosa", Guanare, 'stado (ortu)uesa6

P'ro"o "' E='cuc)%: uatro semanas6

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROBECTO

O+='t7o G'%'ra!: eterminar laimportancia del control de laipertensión arterial para la

calidad de vida6

I%"ca"or's "' '7a!uac)% Fu'%t's "' 7'r(cac)% Su/u'stos

M'ta o (% / &inimizar en un 100C los ries)osde salud por la ipertensiónarterial6

/ Due el 100C de los ipertensosse controle la tensión6

/ Due el % *ue +unciona en elBarrio “a !renosa %", en un E0Crealice acciones preventivas paraevitar la ipertensión arterial6

/ 'stad<stica / $iempre y cuando las personascon problemas de ipertensiónarterial estn dispuestas a se)uir recomendaciones, controlarse latensión y *ue los servicios desalud sean e+ectivos para prevenir y acer se)uimiento a los casosya e-istentes6

Pro/)sto / o)rar minimizar al má-imo isponibilidad de servicios de

Page 9: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 9/14

los problemas de ipertensiónarterial entre la población6/ onse)uir *ue las personascon ipertensión arterialmanten)an sus ci+ras tensiónalesen valores óptimos6/ o)rar *ue los ni=os, ni=as y

adolescentes comprendan laimportancia de se)uir  instrucciones para evitar problemas de ipertensiónarterial6

salud

R'su!ta"os 's/'ra"os

16Due las personas no ten)an)astos económicos para ad*uirir medicamentos para la tensión6

26umplimiento de las medidaspreventivas para evitar in+artos6

96ontrol de la tensión paraevitar ata*ues al cerebro6

;6Due las personas cuiden lain)esta de alimentos para

mantener sanos los ri=ones6

@6onse)uir *ue las personaslo)ren se)uir recomendaciones yevitar trastornos oculares6

F6a asistencia masiva de losipertensos a sus consultascardioló)icas6

Page 10: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 10/14

Act7"a"'s:

16 isita a la comunidad

26 'laboración del dia)nóstico

96 (reparación de carlas y 5ornadas sobre la ipertensión arterial6

;6 'laboración de carteleras, +olletos, periódicos murales y luminariossobre causas y consecuencias de la ipertensión arterial para ser colocadas en el %6

Pr'su/u'stoI%su0o

(apel, bom,

marcadores, +olletos,computadora

os semana 900 B+ 

@6 7ornada de medición de tensión arterial

F6 'laboración de micros sobre la ipertensión arterial para ser di+undidos a travs de la radio y televisión local

Tensiómetro, lo)<stica

(reparación de micros6 

>n d<a

Todo el a=o

900 B+ 

TotalF@0 B+ 

os semanas

Page 11: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 11/14

PLANIFICACIÓN ESTRATGICA SITUACIONAL. MOMENTO

ESTRATGICO B MOMENTO T9CTICO OPERACIONAL

$. Mo0'%to 'stratco.

1616 I"'%t(cac)% * s'%s+!3ac)% "' !os ora%s0os (%a%c'ros.

(ara dar respuesta a la necesidad evidenciada se converso con el personal

mdicos y de en+ermer<a del % ubicado en el Barrio “a !renosa", con la

idea de buscar la cooperación para la realización de la 5ornada de medición

de tensión arterial y carla sobre lo mismos6

1626  Pr's'%tac)% "' !os /ro*'ctos a! r'sto "' !a co0u%"a" * a !os

/ro+a+!'s ora%s0os (%a%c'ros. ! travs de una asamblea comunitaria de manera con5unta con el

personal del % y el once5o omunal del Barrio “a !renosa", se realizó la

 5ornada pro)ramada, tomando la tensión a todos los *ue asistieron y

e5ecutando la carla sobre medidas preventivas para la ipertensión arterial

por parte del e*uipo de investi)adoras Aestudiantes de la >!6

1696Ora%3ac)% "' u%a (ura u ora%s0o tc%co coor"%a"or 

"' !a '='cuc)% "'! /ro*'cto.

$e con+ormo el e*uipo de traba5o para la e5ecución de la 5ornada de

medición arterial, con la contribución de la comunidad, las estudiantes de la

>! y onse5o omunal de la !renosa6

1. Mo0'%to T&ctco O/'raco%a!. ! travs de este momento se pusieron en prácticas todas las

estrate)ias para alcanzar los resultados deseados en +unción de la

problemática evidenciada, utilizando para ello la matriz de monitoreo de

proyecto6

Page 12: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 12/14

Mu%c/o: Guanare6

Esta"o: (ortu)uesa6 

No0+r' "'! Pro*'cto: (romoviendo las calidad de vida sin ipertensión arterial

MATRIZ DE MONITOREO DE PROBECTO  Act7"a"Tar'a 

Proc'so "' tra%s(or0ac)% Pr'su/u'sto /or  act7"a" * tar'a

Gastoactua!

%nicio 2@C @0C :@C 88C 100C

isita a la comunidad 1;H08H12

'laboración de ia)nóstico 1: al18H18H12

# @0 B+ 

(reparación de carlas y 5ornada sobre la ipertensiónarterial

20 y21H08H12

#

'laboración de carteleras,+olletos, periódicos murales yluminarios sobre causas yconsecuencias de laipertensión arterial para ser colocadas en el %6

2: al2EH08H1212

# 900 B+ 900 B+  

7ornada de medición de tensiónarterial

1H10H12 # 900 B+ 900 B+  

'laboración de micros sobre laipertensión arterial para ser di+undidos a travs de la radio ytelevisión local

(or cumplir 

Page 13: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 13/14

1.1.1. La Su/'r7s)%.

'sta acción se realizó a travs de este instrumento de in+ormación

donde se re)istraron las actividades propuestas y se e-ponen a travs de

evidencias A+oto)ra+<as las actividades o tareas realizadas6

1.1.6. La E7a!uac)%6

a evaluación se determina por los si)uientes indicadores6

/ Todas las actividades +ueron cumplidas con prontitud y

responsabilidad6/ 4ubo participación masiva de la población6/ 'l impacto +ue positivo por*ue se realizó la 5ornada de medición

arterial y se desarrollo la carla sobre la importancia del control de la tensión6/ Duedo pendiente los micros *ue no +ueron posible )rabarlos por el

escaso tiempo y el costo de los mismos6/ 'l proyecto en un 8@C +ue e+ectivo por la participación y cumplimiento

de las actividades realizadas6

Page 14: Proyecto de Salud

7/21/2019 Proyecto de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-salud-56da68465ff17 14/14

ANE#OS