Proyecto Didáctico Lenguaje Oral y Escrito

3
2015. “Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón ” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI” Licenciatura en Educación Primaria Cuarto semestre 2 °I

description

Proyecto didáctico : Lenguaje oral y escrito.

Transcript of Proyecto Didáctico Lenguaje Oral y Escrito

Page 1: Proyecto Didáctico Lenguaje Oral y Escrito

2015. “Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón ”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con

calidad, calidez y compromiso social”

Licenciatura en Educación Primaria

Cuarto semestre

2 °I

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

“Desarrollo del lenguaje oral y escrito con el uso de proyectos didácticos que propicia la docente titular en el grupo de 4°A”.

Lourdes Ramírez Hernández

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

Page 2: Proyecto Didáctico Lenguaje Oral y Escrito

El proyecto didáctico es aquel que nos permite realizar una planificación

flexible para nuestros alumnos con el fin de enseñar algo, además de

interactuar entre ellos favoreciendo intercambio de conocimientos en el

caso de la asignatura de español el proyecto va enfocado a las prácticas

sociales del lenguaje llevando a cabo productos comunicativos, en el

grado de “4°A” se ve claramente que los alumnos junto con la maestra

titular llevan a cabo estos productos comunicativos con el uso de

diversos materiales como lo son copias, libros de texto, diálogos, y

estrategias de lectura-escritura.

Durante la clase de español se abordo el tema de texto expositivo el

cual presenta información de hechos, ideas y conceptos, el ejemplo que

la maestra les dio fue las partes de las que se conformaba y de ahí ellos

tendrían que leer, analizarlo y relacionarlo de la manera correcta, con

dicha actividad se dieron intercambios comunicativos al socializarlo de

manera grupal, además de que la maestra pregunto ¿Qué funcionalidad

le ven al texto que ella les llevo y en qué lugares podían encontrarlo?,

esto lo podemos relacionar con la siguiente cita ““Enseñar estrategias

de aprendizaje en contextos en los que sean funcionales” (Monereo).

En cuanto al diálogo que llevan a cabo en cada momento para hacer las

diversas actividades pude apreciar la forma en cómo se comunican a

diario vida diaria ya que durante clase y el recreo no cambia mucho, en

cuanto al desarrollo del lenguaje escrito puedo decir que la mayoría de

los niños sabe escribir y tiene conocimiento de una variedad de palabras

por lo cual se les facilita hacer textos escritos aunque se debe de

trabajar un poco en la ortográfica principalmente en los acentos ya que

al revisar sus libretas de tareas en unas preguntas que se les pidió no

llevaban acentos sin embargo su manera de expresarse era coherente y

clara.