PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional...

29
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA MISIONAL N° 3 “RUKA NGEN” FUNDACIÓN DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANÍA COMUNA DE CURARREHUE – PROV. CAUTÍN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 2017 - 2018 – 2019- 2020

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

1

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA MISIONAL N°

3 “RUKA NGEN”

FUNDACIÓN DEL MAGISTERIO DE LA

ARAUCANÍA

COMUNA DE CURARREHUE –

PROV. CAUTÍN

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

2017 - 2018 – 2019- 2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

2

INDICE

Portada……………………………………………………………………………. 1

Índice……………………………………………………………………………… 2

1.- Identificación del Establecimiento…………………………………………….. 3

2.- Presentación……………………………………………………………………. 4

3.- Información Institucional………………………………………………………. 5

3.1 Equipo Directivo……………………………………………………….. 5

3.2 Equipo Docente………………………………………………………… 5

3.3 Responsabilidades y cargos…………………………………………….. 5

3.4 Profesionales de apoyo y Asistentes de la Educación………………….. 6

4.- Distribución de Cursos y Matrícula…………………………………………….. 6

5.- Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED)……………………… 6

6.- Índice de Vulnerabilidad……………………………………………………….. 6

7.- Resultados Educativos………………………………………………………….. 7

8.- Infraestructura…………………………………………………………………... 9

9.- Oferta Educativa………………………………………………………………… 10

9.1 Proyecto de Integración……………………………………………….... 10

9.2 Talleres Electivos……………………………………………………….. 11

9.3 Plan de Estudios………………………………………………………… 11

9.4 Evaluación y Monitoreo………………………………………………… 12

10.- Reseña Histórica……………………………………………………………….. 12

11.- Entorno………………………………………………………………………… 13

12.- Ideario………………………………………………………………………….. 14

12.1 Sellos Educativos………………………………………………………. 14

12.2 Visión………………………………………………………………….. 14

12.3 Misión………………………………………………………………….. 14

13.- Definiciones y Sentidos Institucionales………………………………………… 14

14.- Objetivos y Metas Estratégicas…………………………………………………. 15

15.- Perfiles y Competencias………………………………………………………… 16

15.1 Del Director…………………………………………………………….. 16

15.2 Del encargado UTP…………………………………………………….. 18

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

3

15.3 Del docente……………………………………………………………... 20

15.4 De la sicóloga………………………………………………………….. 21

15.5 De la fonoaudióloga…………………………………………………… 22

15.6 Del Inspector…………………………………………………………… 24

15.7 Del asistente de la Educación………………………………………….. 25

15.8 Del estudiante………………………………………………………….. 26

15.9 Del apoderado………………………………………………………….. 28

16.- Organigrama……………………………………………………………………. 29

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del Establecimiento

Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”

Dirección O´Higgins # 504. Camino Internacional

RBD 6038-0

Comuna Curarrehue

Fono (celular) +56 9 7909 5362

Email [email protected]

Dependencia Particular Subvencionado

Nivel de Enseñanza Básica Completa

Matrícula 88

Director Interino Victor Armando Valdebenito Cortez

Rut 8.308.359-k

Celular +56 9 94522288

Email [email protected]

Decreto Cooperador 0852 del 30 de septiembre 1987

Fundada: 01 marzo 1933

Sostenedor Fundación del Magisterio de la Araucanía

Dirección Villa Alegre # 917 – Padre Las Casas

Representante Legal Rodolfo Nahuelpán Nahuelhual

Fono 45 2 293800

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

4

2. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los

procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las metas de

mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo, permite la

toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en

torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas en torno

a objetivos compartidos.

El PEI además contiene principios filosóficos, políticos y técnicos, teniendo como

finalidad el mejoramiento progresivo de los procesos de aprendizaje, considerando el desarrollo

integral de los estudiantes: respetando sus habilidades, destrezas, potencialidades, actitudes y

valores frente a la participación del proceso de enseñanza, reconociendo siempre en ellos sus

diferencias que enriquecen el desempeño profesional y su desarrollo social, mediante proyectos

activos de inclusión e integración en el devenir escolar.

La Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”, es un colegio que tiene como lema

“Formar líderes para una Vida Cristiana”; esto es que cada niño o niña comprenda su realidad

personal, familiar, social y cultural, creando sus propios espacios educativos y sociales, en donde

los valores del respeto hacia él mismo y hacia los demás propicien roles que representen un

desempeño positivo ante cualquier situación personal o grupal, además se proyecten reconociendo

que la familia es la base de una sociedad participativa y democrática en donde el conocimiento y

dominio de sus habilidades sean enriquecedores para un servicio personal y colectivo en donde el

evangelio sea la doctrina que regule su formación, participación y comportamiento social. Nuestra

escuela en conjunto, con la Comunidad Educativa Pastoral, tiene como gran propósito, cuidar los

procesos de formación en la fe de los estudiantes, educadores, asistentes, padres y apoderados.

Abarca lo propio, tanto en el aspecto académico como en el espiritual, teniendo como eje

orientador y transversal, la Doctrina de la Iglesia Católica, sin dejar de lado, y con el respeto hacia

la inclusión, de las otras doctrinas confesionales.

Se tiene un área de apoyo, que está encargada de promover, desarrollar, articular e

implementar un proceso continuo y sistemático en la formación inclusiva de alumnos con

necesidades educativas especiales (NEE), que contribuya a la labor un equipo multidisciplinario

compuesto por dos educadores diferenciales, coordinadora del programa, sicóloga y

fonoaudióloga, encargadas del crecimiento y desarrollo del estudiante de acuerdo, a sus

potencialidades, habilidades y diferenciaciones educativas especiales.

La comunidad educativa coordina la propuesta curricular del MINEDUC con el

estilo particular de la institución sostenedora; para ello desarrolla las capacidades intelectuales,

afectivas y físicas de los alumnos, sustentadas en valores espirituales, éticos y cívicos, que le

permitan dar una dirección y sentido pleno a su vida, planteándose además, nuevas metas en los

resultados de las pruebas estandarizadas, sin embargo, se trabaja en la formulación permanente

de nuevas estrategias para la mejora de resultados.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

5

3. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

3.1.- EQUIPO DIRECTIVO

Cargo Nombre y apellido Años en el cargo

Director Víctor Valdebenito Cortez 2

Sub – Director Gastón Poblete Alvear 2

Jefe UTP Gastón Poblete Alvear 2

Coordinador PME Cristina Quintún Jara 0

Coordinador PIE Rosa Aguilar González 2

3.2.- EQUIPO DOCENTE

Nombre Curso Asignatura

Cristina Quintun Jara Prof. Jefe 1° Año Lenguaje

Eugenia Contreras Ulloa Prof. Jefe 2° Año Historia y Geografía

Patricia Riffo Salamanca Prof. Jefe 3° Año Lenguaje

Johana Barriga Sáez Prof. Jefe 4° Año Lenguaje

Amanda Venegas Aguilera Prof. Jefe 5° Año Matemáticas 2° Ciclo

Claudia Soto Montecinos Prof. Jefe 6° Año Lenguaje 2° ciclo

Rosa Aguilar González Prof. Jefe 7° Año Cs Naturales. 2° Ciclo

Víctor Manuel Valdebenito A. Prof. Jefe 8° Año Historia, Ed Fis. Computación

Susana García Soto Docente de aula Ingles

María Cristina Andia Pereira Docente de aula Religión, Art.Visuales.

Gastón Poblete Alvear Docente de aula Música

Jeniffer Arévalo Sanhueza Profesora PIE 2° Ciclo

Marlén Pino Muñoz Profesora PIE 1° Ciclo

3.3.- RESPONSABILIDADES Y CARGOS

Nombre Docente Responsabilidades - Cargos

Víctor Valdebenito Cortez Director – Coordinador Evaluación Docente

Gastón Poblete Alvear Subdirección- UTP – Consejo Escolar – Coordinador PME

Cristina Quintun Jara PME

Rosa Aguilar González Coordinadora PIE – SIGE- SAE

María Cristina Andía Coordinadora Pastoral

Marisol Claveria Coordinadora Seguridad Escolar

Amanda Venegas Secretaria Consejo Profesores

Eugenia Contreras Ulloa Coordinadora Salud Escolar - CRA

Carla Paulmann Gajardo

(psicóloga) Coordinadora Convivencia Escolar

Claudia Soto Montecinos Representante Consejo Profesores – Convivencia Escolar

Víctor M. Valdebenito González Encargado Enlaces - coordinador extraescolar

Johana Barriga Sáez Alimentación Escolar JUNAEB - Formación Ciudadana

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

6

3.4.- PROFESIONALES DE APOYO Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Profesional Nombre Años en el cargo

Psicóloga Carla Alondra Paulmann Gajardo 2

Fonoaudióloga Patricio Enrique Ortega Volpi 2

Asistente de aula Inés Marisol Claveria Quintana

Inspector Jaime A. Ulloa Novoa 21

Inspector 1° Ciclo Carolina E. Quintún Mora 2

Inspector 2° Ciclo María I. Quintumán Panguilef 2

Auxiliar de aseo Herminia O. Coñoepán Raihuanque 2

4.- DISTRIBUCIÓN DE CURSOS Y MATRÍCULA.

Niveles Cursos Cantidad de cursos

por nivel Matrícula por curso

Educación Básica

1° 1 9

2° 1 7

3° 1 12

4° 1 11

5° 1 9

6° 1 10

7° 1 13

8° 1 17

Total: 8 cursos 8 cursos 88 alumnos

5.- SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SNED)

SNED 2016 2017 2018 2019

% 66,2446

6.- ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

Año %

2016 94,1

2017 85,8

2018

2019

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

7

7.- RESULTADOS EDUCATIVOS

7.1.- CUARTO AÑO BÁSICO

INDICADOR PUNTAJES 2016 2017 2018 2019

Autoestima académica y motivación escolar 73

Clima de Convivencia Escolar 71

Participación y Formación Ciudadana 72

Hábitos de Vida Saludable 58

INDICADOR PUNTAJES 2016 2017 2018 2019

Comprensión de Lectura 225 234

Matemática 197 222

Informe Resultados Educativos Cuarto Año Básico

Histórico Puntaje 2016 Puntaje 2017 Puntaje 2018 Puntaje 2019

Comprensión de lectura

Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

% 7,7 23,1 69,2

Matemática

Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

% 0 15,4 84,6

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

8

7.2.- OCTAVO AÑO BÁSICO

INDICADOR PUNTAJES 2013 2015 2017 2019

Autoestima académica y motivación escolar 78 75

Clima de Convivencia Escolar 71 77

Participación y Formación Ciudadana 80 83

Hábitos de Vida Saludable 71 65

INDICADOR PUNTAJES 2013 2015 2017 2019

Comprensión Lectora 248 222 220

Matemática 240 238 201

Ciencias Naturales 238 232 237

Informe Resultados Educativos Octavo Básico

Histórico Puntaje 2015 Puntaje 2017 Puntaje 2019 Puntaje 2021

Comprensión de lectura

Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

% 0 18,8 81,3

Matemática

Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

% 6,3 31,3 62,5

Ciencias Naturales

Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

% 6,3 18,8 75

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

9

8.- INFRAESTRUCTURA

Espacios Físicos

Cantidad Estado

(Observaciones)

Espacios Físicos

Cantidad

Estado

(Observacione

s)

Oficina Dirección 1 Buen estado Gimnasio 1 Regular estado

Sala Profesores 1 Buen estado Multicancha 2 Buen estado

Aulas 8 Buen estado Sala bodega 1 Regular estado

Biblioteca CRA 1 Buen estado Bodega multiuso 1 Regular estado

Sala de música 1 Buen estado Comedor 1 Buen estado

Sala de Arte 1 Buen estado Cocina 1 Buen estado

Sala de Ciencias 1 Buen estado Despensa 1 Buen estado

Sala de Informática 1 Buen estado Baños alumnos 1° - 4° 2 Buen estado

Sala Cocina Didáctica 1 Buen estado Baños alumnos 5° - 8° 2 Buen estado

Sala de recursos PIE 1 Buen estado Baños manipuladoras 1 Buen estado

Oficina sicóloga 1 Regular estado Baños no docentes 2 Buen estado

Patio 2 Buen estado Baños docentes 2 Buen estado

Auditorio 1 Buen estado Bodega recursos 1 Buen estado

Oficina PIE 1 Buen Estado

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

10

9.- OFERTA EDUCATIVA:

La Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”, es un Establecimiento Educativo Particular

Subvencionado Católico, dependiente de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, sin fines

de lucro. Su lema es: “Formar líderes para la Vida”, en donde prevalece una Formación

Académica, Cristiana y Evangelizadora.

Ofrece una educación actual, abierta y plural, para todos, donde la adquisición de valores

y aptitudes son uno de nuestros principales retos.

La Escuela Misional, es un lugar donde, con la ayuda de las familias, queremos lograr el

pleno desarrollo de cada alumno. Para ello colocamos a cada niño en el centro del proceso

educativo haciéndoles protagonistas y responsables del mismo.

Los docentes son especialistas en cada asignatura, con sus respectivos perfeccionamientos

y capacitaciones.

Con el fin de cautelar la seguridad y el orden existen dos patios y baños separados por

ciclo bajo el resguardo de dos inspectores.

Para el bienestar de los alumnos y docentes, cada sala cuenta con una buena

calefacción, iluminación, sistemas de video proyección y audio, para una capacidad

máxima de 26 alumnos por sala.

Por ser una Escuela con tradición desde 1933, se promueve la participación de los alumnos

en la Banda Escolar y Taller de Cueca, como preparación anual para los Desfiles Actos y

Aniversarios.

La preocupación principal es que todos los alumnos deben desarrollar la habilidad lectora

y su comprensión mediante un profesional que diariamente los evalúa y programa sus

aprendizajes.

La tecnología y la investigación es vital por lo que se invita a los estudiantes a utilizar

constantemente la sala de informática, de recursos audiovisuales y biblioteca.

La enseñanza del Idioma Inglés, es obligatoria para todos los cursos, como así también el

rescate cultural que se debe hacer en la utilización de las costumbres, lengua y tradiciones

mapuches. instalando como autoridad al Lonco Alejandro Coñoequir Curilaf, valorando a la

comunidad indígena “Camilo Coñoequir”, del sector Trancura.

Como aporte a la familia, la escuela en dos talleres enseña a los alumnos de ambos ciclos

a cocinar en el Taller de Cocina Didáctica, siendo como año consecutivo uno de los más

predilectos de los estudiantes.

9.1.- PROYECTO DE INTEGRACIÓN.

Un Equipo multidisciplinario formado por una Profesora Coordinadora del PIE, dos

profesoras diferenciales, una profesora de lenguaje y psicopedagoga, una sicóloga y una

fonoaudióloga, se preocupan de los alumnos con necesidades educativas especiales, que apoyan

en forma individual y en sala a los estudiantes.

Es preocupación el fomento lector, por lo tanto, una docente de lenguaje, especialista en

psicopedagogía tiene la misión constante de desarrollar esta competencia en nuestros alumnos.

Cuenta además con una sala para el desarrollo motivacional con juegos, materiales

didácticos y de destrezas.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

11

9.2.- TALLERES ELECTIVOS

a) Taller de Folclore: Liderado por el Profesor Víctor A. Valdebenito Cortes, promueve

específicamente la Cueca como baile nacional y competitivo.

b) Taller de Banda Escolar: Liderado por el Profesor Gastón Poblete y ayuda de un Instructor,

participación de alumnos de Primero a Octavo Año Básico.

c) Taller de Cocina: Liderado por la Prof. Myriam Cumiquir y profesores jefes, quienes con sus

padres preparan a los alumnos en cocina básica.

d) Taller de Música: Liderado por el Prof. Gastón Poblete, promueve el uso de diversos

instrumentos musicales (violines, flautas, xilófonos, saxofón, etc.) en una orquesta escolar, que

participa constantemente en los actos mensuales.

e) Taller de Deportes: De carácter recreativo, participativo y no competitivo, con el fin de que

todos los alumnos participen activamente.

f) Taller de Manualidades: Encargada la Sra. Cristina Andía Pereira, organiza a alumnos de

diversos cursos en aplicación de técnicas de manualidades, como adornos y/o útiles.

g) Taller de Teatro: Encargado el Prof. Eduardo…., que desarrolla la actuación, creación y

escenificación de obras culturales propias y de títeres.

9.3.- PLAN DE ESTUDIOS

Asignatura 1° 2° 3° 4° 5° 6° Asignatura 7° 8° Total

Lenguaje y Com. 8 8 8 8 6 6 Lengua y Literatura 6 6 56

Lengua Indígena 4 4 4 4 4 4 24

Inglés 2 2 2 2 2 2 Idioma ex. In. 4 4 20

Matemática 6 6 6 6 6 6 Matemática 6 6 48

HGCS 3 3 3 3 4 4 HGCS 4 4 28

C. Naturales 3 3 3 3 4 4 C. Naturales 4 4 28

Tecnología 1 1 1 1 1 1 Tecnología 1 1 8

Ar. Visuales 2 2 2 2 2 2 Art. Visuales 2 2 16

Música 2 2 2 2 2 2 Música 2 2 16

Ed. Fís. Y Salud 2 2 2 2 2 2 Ed. Físic. Y Salud 2 2 16

Orientación 1 1 1 1 1 1 Orientación 1 1 8

Religión 2 2 2 2 2 2 Religión 2 2 16

Libre Disposición 2 2 2 2 2 2 Libre Dispos. 4 4 20

304

38 38 38 38 38 38 38 38 304

Integración 10 10 10 10 10 10 10 10 80

48 48 48 48 48 48 48 48 384

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

12

9.4.- EVALUACIÓN Y MONITOREO

Mediante la contratación de la ATE “Villaeduca”, los docentes organizan, planifican y

evalúan sus clases y el logro de los aprendizajes, utilizando baterías de guías, recursos

audiovisuales, planificaciones y evaluaciones exclusivas para el Proyecto de Mejoramiento

Educativo (PME), SIMCE en todos los cursos y Evaluaciones progresivas de cada Unidad de

Aprendizaje.

La FMDA, como Sostenedor, con su Departamento de Educación: evalúa

periódicamente la cobertura curricular, programa visitas de asesoramiento, reuniones de redes

con otros establecimientos, jornadas, seminarios, cursos y diplomados para la capacitación y

perfeccionamiento de los docentes y directivos; en los diferentes cargos, programas y

especialidades de los docentes y funcionarios, incluyendo: Pastoral, Convivencia Escolar,

Formación Ciudadana, Seguridad, Proyecto de Integración, CRA, etc.

Mineduc, mediante la asistencia de una Asesora y Supervisora Srta, Ruth Cifuentes, se

modela, asesora, capacita a los directivos y docentes en el mejoramiento claro y preciso de todo

el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

El Equipo Directivo y los propios docentes efectúan Acompañamientos al aula a todos

los profesores con el fin de apoyar y potenciar un adecuado proceso para asegurar una educación

de calidad.

10.- RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”, ha pasado por variados períodos organizativos,

su fundación se remonta, aproximadamente el 1° de marzo 1933, a la llegada de los Padres

Capuchinos a la Región de la Araucanía y en su misión de evangelizar, se inicia un proceso de

educación con los habitantes nativos y mapuches de nuestro sector precordillerano.

Según una evidencia escrita de una memoria anual encontrada entre unos libros de clases

se señala: “El año escolar se inició el lunes 3 de marzo 1952, con una asistencia de 23 niños y 25

niñas, de una matrícula de 72, en la tercera semana subió la matrícula a 95…”;

“La asistencia fue en general muy buena, a pesar del invierno, bajó la asistencia en algo cuando

se presentó una epidemia de alfombrilla y peste cristal, y, tengo título de enfermera los atendí

personalmente que duró hasta al fin del agosto…”

El 20 de noviembre, tuvimos el honor de tener al Sr. Inspector Escolar Provincial, Sr.

Máximo Mera, el cual el 8 de diciembre, la fiesta de la Inmaculada, se hizo con gran entusiasmo

el paseo final, con los niños de 2°, 3°,4°,5° y 6° curso a la playa del Lago Villarrica. El paseo

del Silabario, se hizo el 16 de diciembre al Fundo Los Nogales del Sr. Moisés Torrealba, le

ofrecieron a los niños un excelente almuerzo y como postre les regalaron algunos cerezos que

ellos mismos podían sacarlas.

El lunes 15 de diciembre se efectuó el examen final con un buen éxito como consta en el

acta del examen. Siendo delegada la Sra. Lilia de Elgueta.

Inicialmente el establecimiento se llamó: Escuela San Sebastián en Homenaje al Patrono

de la Parroquia, que lleva el mismo nombre y eso ocurrió mucho antes de 1930, posteriormente

el año 1938, se entrega a la Fundación del Magisterio de la Araucanía, que fue reconocida, más

tarde, como Cooperadora del Estado.

Su nombre fue nuevamente modificado por Escuela Particular N° 3 “Curarrehue.

Hace alrededor de 20 años, esta escuela contaba con una matrícula de más de 300 alumnos,

de Kinder a Octavo año básico, fue entregada a la administración de los Padres Escolapios,

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

13

quienes le cambiaron el nombre como Complejo Educacional Ruka Ngen, formaron un Liceo,

lamentablemente el sistema educativo utilizado no fue el más correcto incrementándose

situaciones de desorden en la administración y en los alumnos, por ejemplo se cambió la

tradicional Banda de Guerra Escolar por una batucada, no participaron en los Desfiles y la

entonación de nuestro Himno Nacional disminuyó considerablemente, provocando un

descontento generalizado entre los padres y apoderados.

Hace 6 años, fue devuelto a la administración de la FMDA, pero con menos de 80

alumnos, eliminando del establecimiento a los pre básicos y llevándose a estos párvulos a otro

nuevo establecimiento creado por los escolapios (Hoy Escuela Calasanz). Actualmente,

incrementar la matrícula ha sido difícil, pues no se cuenta con kínder, debiendo los profesores y

asistentes de la educación salir a realizar matrículas o invitaciones por las casas.

Finalmente, la última acción realizada por los Escolapios es solicitar a la Fundación

Magisterio de la Araucanía el término del Comodato con el Obispado de Villarrica y la entrega

del edificio a lo que la Institución sostenedora se opuso, exigiendo cumplir un compromiso

firmado por 40 años.

11.- ENTORNO

El establecimiento está ubicado en el Camino Internacional, a unos metros de la Plaza de

Armas, Municipalidad, Carabineros, Gimnasio Municipal. La escuela por convenio utiliza en

forma gratuita un día a la semana el Gimnasio Polideportivo, durante todo el periodo de clases.

Bomberos que se encuentra ubicado al frente de la escuela participa activamente en el plan de

seguridad escolar, específicamente en los simulacros de emergencias ante catástrofes.

Carabineros colabora en el resguardo de los alumnos como peatones durante su llegada o salida

de clases, al mismo tiempo difunde sus actividades mediante charlas y un Carabinero Delegado

quien coordina estas actividades; la Municipalidad con sus autoridades y Jefes de Departamento

están constantemente en comunicación, ofreciendo diferentes eventos, talleres, etc. y/o sus

diversas instalaciones como ser: La Aldea Intercultural, Sedes, Espacios Recreativos, Anfiteatro,

etc.; El Consultorio de Salud, se encuentra a 1000 metros aprox. Y ellos mediante sus diferentes

programas, ya sea, de Vida Sana, Evaluaciones Nutricionales colaboran con la escuela, entre

otros; Junaeb, mantiene una atención dental constante, mediante una Clínica Móvil, ubicada en

nuestro recinto, la Alimentación Diaria con desayunos, almuerzos y tercera colación, aparte de

los útiles escolares que entrega y los alumnos beneficiarios de Yo elijo mi PC; finalmente, una

Comunidad Indígena “Camilo Coñoequir”, liderada por su Lonco Don Alejandro Coñoequir

Curilaf, hace constante presencia en las diversas actividades cívicas que el establecimiento

desarrolla, colaborando en implementar algún taller cultural, de rescate de nuestras tradiciones y

costumbres.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

14

12. IDEARIO

12.1. Sellos educativos.

• Aprendizajes de calidad. Que sean significativos, contextualizados a nuestra

propia realidad regional, mediante una metodología constructivista, de tal manera

que cada estudiando vaya gestando, con la ayuda de su entorno el desarrollo de sus

propias habilidades y destrezas para el beneficio de sus aprendizajes.

• Valoración y fomento de la diversidad cultural.

• Formación integral (inclusión)

• Principios y valores cristianos católicos.

12.2. Visión

Queremos ser una institución que a través de una

educación evangelizadora contribuya en la formación integral de

nuestros estudiantes, mediante una visión pluralista, abierta y actual.

12.3. Misión

La Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”, entrega una

educación de continuidad para la enseñanza media desarrollando en

sus estudiantes habilidades, fortaleciendo valores en el ámbito

escolar, social, natural; en un contexto inclusivo, evangelizador

e intercultural.

13. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

➢ Nuestro Establecimiento ofrece una función educativa fundamentada básicamente en los

principios de la Iglesia Católica, cuya fuente de inspiración es el mensaje del Evangelio de Cristo.

➢ El quehacer educacional de la escuela se fundamenta en la participación activa de todos sus

estamentos: directivos, docentes, asistentes de la educación, alumnos, padres y apoderados.

➢ La relación entre los miembros que laboran en la Comunidad Educativa, están basadas en

principios democráticos, respetando la diversidad y libertad de opiniones.

➢ Nuestra Comunidad Educativa rechaza todo tipo de discriminación, en relación a la diversidad

cultural, social, étnica, religiosa e intelectual en el cual desarrollamos nuestra labor.

➢ Es preocupación fundamental de nuestra Comunidad Educativa, la formación integral del alumno

desde y dentro de una visión cristiana de la realidad.

➢ La dinámica de nuestra acción educativa supone estar dispuesto a una transformación y cambios

permanentes, propiciando actitudes de generosidad y fomentadas en valores humanos para

entregar una respuesta adecuada a los requerimientos siempre cambiantes del mundo actual.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

15

14.- OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS

DIMENSIONES OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS

Fortalecer el trabajo en equipo de docentes, especialistas, asistentes de aula

para la planificación y aplicación de estrategias de aprendizajes de calidad

de todos los estudiantes.

Meta Estratégica 90% de los docentes, especialistas y asistentes participan del trabajo en equipo.

Estrategias De acuerdo a la especialidad de cada integrante se dará forma al trabajo en

equipo, otorgando los espacios e implementación necesarios para el desarrollo de estrategias de aprendizaje, planificación y evaluación.

Potenciar en el Equipo Directivo prácticas de liderazgo pedagógico que

favorezcan el seguimiento de la implementación curricular, con el fin de

gestionar, con mayor efectividad, el desarrollo pedagógico de calidad en el

aula y las altas expectativas en función de los objetivos y metas declarados en el PEI y PME.

Meta Estratégica El 90% de los docentes serán acompañados en aula y retroalimentados mediante una pauta consensuada.

Estrategias Director, UTP y docentes, realizan acompañamiento al aula con la finalidad

de interactuar experiencias y situaciones metodológicas de aprendizajes significativos

Garantizar un ambiente adecuado y propicio para el logro de los objetivos

de aprendizaje, con políticas y procedimientos, conocidos y respetados por

la comunidad educativa, con el propósito de generar un mayor compromiso

de las familias con el aprendizaje de sus hijos y fortalecer el sentido de pertenencia e identificación con la Unidad Educativa.

Meta Estratégica

Participación del 90% de los estamentos de la comunidad educativa en

actividades relacionadas con la socialización del Manual de Convivencia,

protocolos de actuación, reuniones formativas, celebración de fechas significativas y otras, organizadas por el establecimiento.

Estrategias Actualización, socialización y monitoreo del Reglamento de Convivencia,

con toda la Unidad Educativa, con la finalidad de generar compromisos en el logro de los objetivos propuestos.

Gestionar la provisión, uso y mantenimiento de recursos educativos que

permitan apoyar el mejoramiento de los aprendizajes de todos los

estudiantes.

Meta Estratégica

Los recursos provenientes del PME, serán destinados en un 100% a

potenciar las actividades de enseñanza, los resultados institucionales y los

aprendizajes de calidad para todos los estudiantes en un ambiente propicio

para los aprendizajes.

Estrategias

Recabar información de materiales y recursos metodológicos que los

docentes precisen para una educación efectiva y pertinente que signifiquen:

ambientes y recursos adecuados al servicio del mejoramiento de los

aprendizajes.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

16

Mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes de todos los

niveles educativos, especialmente en las asignaturas asociadas al SIMCE.

META Subir sistemáticamente los puntajes SIMCE en al menos 10 puntos, que sean significativos dentro de las escuelas del mismo nivel socio económico.

Estrategias Analizar los resultados obtenidos y crear espacios para que los docentes en forma conjunta promuevan y compartan otras estrategias de aprendizajes.

15.- PERFILES Y COMPETENCIAS

15.1.- DEL DIRECTOR

Función Director: Debe preocuparse por animar, dirigir, gestionar, administrar, supervisar y

coordinar a la comunidad educativa-pastoral de acuerdo con las orientaciones de la Fundación

del Magisterio de la Araucanía y del Proyecto Educativo Institucional local.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Trabajo Organizacional.

Gestionar junto al equipo directivo las políticas que articulan el quehacer educativo-pastoral de la

Escuela, basado en organigrama de liderazgo distribuido.

Gestionar la relación con la comunidad y el entorno. (Redes)

Gestionar la relación de la Escuela con el entorno en base a redes de relación y de acción en

beneficio de los destinatarios.

Representar al Establecimiento en su calidad de Director.

Participar en actividades formales y protocolares al interior o exterior del establecimiento en

representación de la organización.

Definir claramente la Planificación Estratégica del Establecimiento.

Establecer los referentes estratégicos fundamentales de la escuela, formalizando la Misión, la

Visión y los Objetivos Estratégicos Institucionales, para que esta sea compartida y apoyada por

toda la comunidad educativa.

Gestionar el clima organizacional y la convivencia basada en la espiritualidad cristiana.

Propiciar un clima de trabajo que favorezca las relaciones humanas con el fin de facilitar el aprendizaje organizacional y establecer un ambiente de familia al interior de la escuela.

Comunicar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento de la escuela.

Comunicar efectivamente las principales actividades de la escuela, a través de los conductos regulares de comunicación.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

17

Tomar decisiones sobre inversiones en la escuela.

Asegurar que la administración y control financiero, sean efectivos y faciliten la mejora de los

resultados educativos de la escuela.

Administrar los recursos materiales y financieros de la escuela.

Capacidad para organizar los recursos físicos y financieros y apoyar el logro de las metas y

prioridades de la escuela.

Gestionar la organización del Personal.

Generar condiciones laborales que permitan realizar en forma adecuada los procesos de selección,

evaluación y desarrollo del personal del establecimiento.

Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

Implementar estrategias de mejoramiento del desempeño profesional y humano de los docentes,

con el fin de potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Dar cuenta pública de la gestión.

Informar a la comunidad educativa los resultados de la gestión institucional en forma anual.

Trabajo pastoral.

Animar y acompañar a las personas, grupos y equipos en el contexto de la misión pastoral.

Monitorear y evaluar las metas y objetivos del Establecimiento.

Seguimiento del cumplimiento de las metas y objetivos de la escuela con el fin de elevar los

estándares de logros de los estudiantes.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Compromiso Ético-Social

Capacidad de influir en la cultura escolar del establecimiento actuando en forma coherente con

los valores y con los principios cristianos.

Orientación a la calidad

Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por

hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje

Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo

personal y profesional, a través de la formación postitular.

Liderazgo

Capacidad para articular las competencias personales de los miembros del equipo de la Escuela,

para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los

estándares organizacionales.

Negociar y resolver conflictos

Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los

involucrados.

Adaptación al cambio

Capacidad para realizar oportunamente los ajustes necesarios en los objetivos y metas con el fin

de mantener el nivel de eficiencia.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

18

15.2.- DEL ENCARGADO DE UTP

Función UTP: Profesional docente, que se responsabiliza de la programación, organización,

supervisión y evaluación de las acciones explicitadas en el proyecto curricular en conjunto con los

docentes.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Asegurar el diseño técnico e implementación de la planificación estratégica curricular de la

Escuela Misional N° 3 “Ruka Ngen”

Capacidad de diseñar e implementar una Planificación Curricular Estratégica que sea compartida

y apoyada por la organización.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

Capacidad para seleccionar y administrar información relevante, generando un sistema de

comunicación fluido y eficaz.

Planificar y coordinar las actividades curriculares

Capacidad para organizar las actividades del currículum, determinando objetivos y metas claras

alineadas con el PEI.

Supervisar la implementación de los programas en el aula

Capacidad para asegurar la completa implementación en el aula de los Programas de cada

asignatura.

Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula

Capacidad de verificar la coherencia de las estrategias didácticas con los contenidos y los intereses

de los estudiantes, para lograr aprendizajes significativos.

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del currículum

Capacidad para asesorar a los profesores en la aplicación de estrategias de manejo curricular que

permitan desarrollar clases efectivas.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados

Capacidad de analizar la información y tomar decisiones con el fin de mejorar los procesos y los

resultados de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela.

Coordinar aspectos operativos y administrativos, relacionados al currículo

Capacidad para organizar el efectivo funcionamiento de los aspectos operativos y administrativos

de acuerdo con el Reglamento de Evaluación.

Asertividad

Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando

la relación con los otros.

Receptividad

Capacidad para escuchar y aceptar las opiniones y críticas hechas con fines constructivos.

Espiritualidad carismática

Capacidad para manifestar su compromiso y vivir efectivamente la espiritualidad cristiana que se

imparte en la Escuela.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

19

Asistir técnicamente proyectos de innovación pedagógica propuestos por el Área Académica

Capacidad para diseñar, coordinar, implementar y evaluar proyectos de innovación educativa, los cuales articulan eficientemente los recursos humanos y materiales para transformar y mejorar la práctica pedagógica.

Trabajo multidisciplinar

Capacidad para organizar un trabajo de acompañamiento multidisciplinar hacia los encargados del

equipo de apoyo pedagógico y de los profesores a su cargo.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Compromiso ético-social

Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente con los valores

del Proyecto Educativo Institucional.

Orientación a la calidad

Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por

hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo

personal y profesional.

Liderazgo

Capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que

actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del

establecimiento.

Relaciones interpersonales

Capacidad para generar relaciones que promuevan un ambiente de trabajo cordial, colaborativo y

cooperativo.

Negociar y resolver conflictos

Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los

involucrados.

Iniciativa e innovación

Capacidad para formular activamente nuevos planteamientos que se adelanten a los cambios del

entorno, tomando decisiones oportunas con criterio propio, orientados al PEI.

Asertividad

Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando la

relación con los otros.

Adaptación al cambio

Capacidad para realizar oportunamente los ajustes necesarios en los objetivos y metas con el fin de

mantener el nivel de eficiencia.

Receptividad Capacidad para aceptar y asumir críticas constructivas, para lograr un trabajo armónico.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

20

15.3.- DEL DOCENTE.

Función: Profesional de la educación, responsable en conjunto con la unidad técnica pedagógica,

de la implementación y cumplimiento del Proyecto Educativo de la Escuela, logrando evidenciar un real compromiso con su quehacer educativo, siendo creativos y facilitadores del aprendizaje.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Desarrollar trabajo colaborativo y manejo de información adecuada.

Capacidad para seleccionar, trabajar y administrar información relevante, generando un sistema de

comunicación fluido y eficaz al interior de cada uno de los niveles educativos.

Planificar, coordinar y gestionar actividades de su área.

Capacidad para detectar necesidades de su área, organizar actividades, determinando objetivos,

metas alineadas con las de la escuela.

Administrar los recursos de su área en función del PEI.

Capacidad para organizar los recursos, implementando sistemas y procedimientos tendientes a

mejorar el desempeño y los procesos de aprendizaje.

Coordinar la disponibilidad de recursos pedagógicos que requieran los docentes de cada área.

Capacidad para servir de enlace con el área administrativa resolviendo necesidades de recursos humanos y materiales para transformar y mejorar la práctica pedagógica.

Coordinar aspectos administrativos y operativos.

Capacidad para manejar los aspectos administrativos y operativos del departamento para apoyar el

proceso de enseñanza.

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Capacidad para reformular constantemente la metodología de trabajo con el fin de lograr que todos

los estudiantes aprendan en conjunto con el área pedagógica.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Capacidad de analizar la información y tomar decisiones con el fin de mejorar los procesos y los

resultados en conjunto con área técnico pedagógico y docentes de la escuela.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Compromiso ético-social y evangelizador.

Capacidad de transformar la cultura al interior del establecimiento a partir de los valores y

principios de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

Crecimiento humano y profesional.

Capacidad para buscar, asimilar, compartir y reflexionar nuevos conocimientos potenciando su

desarrollo personal y profesional.

Conductor - guía.

Capacidad para interactuar con los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y

efectividad en situaciones profesionales.

Responsabilidad.

Capacidad de compromiso y acción en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

21

15.4.- DE LA SICÓLOGA ESCOLAR

Función: Profesional responsable de apoyar el trabajo docente y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel individual y grupal, a través de la evaluación de los estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales, derivadas de su desarrollo evolutivo, emocional; propiciando un desarrollo integral del estudiante.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Planificar y coordinar las actividades de su ámbito

Capacidad para organizar las actividades de su ámbito en relación a las necesidades del área,

determinando objetivos y metas claras alineadas con el PEI.

Administrar los recursos de su ámbito en función del PEI

Capacidad para organizar los recursos, implementando sistemas y procedimientos tendientes a

mejorar el desempeño y los procesos de aprendizaje de los estudiantes derivados y/o en

acompañamiento.

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso

Capacidad para asesorar a los profesores en la aplicación de estrategias de manejo grupal que

permitan desarrollar clases efectivas.

Atención en derivación de estudiantes

Capacidad para coordinar las acciones de evaluar, orientar, derivar y hacer seguimiento a los

estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, dificultades de rendimiento o

adaptación escolar.

Entregar apoyo a las familias de la escuela

Capacidad de elaborar, coordinar y entregar a las familias y apoderados conocimientos propios

en relación a las necesidades, etapa de desarrollo, dificultades y temas de interés que contribuyan

a la dinámica y/o desarrollo familiar a través de charlas y jornadas. Trabajo colaborativo

Capacidad para trabajar con los docentes para compartir conocimientos y situaciones

problemáticas de los alumnos y sus familias.

Trabajo con redes

Capacidad para trabajar con diversas instituciones y profesionales externos que permitan

acompañar a los alumnos y sus familias en sus problemáticas detectadas.

Disposición a los cambios.

Capacidad para realizar oportunamente las transformaciones necesarias en el proceso educativo.

Asertividad.

Capacidad para manifestar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente.

Iniciativa e innovación.

Capacidad para formular activamente nuevos planteamientos que se adelanten a los cambios del

entorno, tomando decisiones en comunión con los otros.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

22

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Compromiso ético-social

Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente tanto con los

valores y principios declarados en el PEI.

Orientación a la calidad

Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por

hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Relaciones interpersonales

Capacidad para generar relaciones que promuevan un ambiente de trabajo cordial, colaborativo

y cooperativo.

Trabajo en equipo

Capacidad para trabajar efectiva e interrelacionadamente con los docente para alcanzar los

objetivos planteados en el Área de Apoyo.

Asertividad

Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando

la relación con los otros.

Iniciativa e innovación

Capacidad para formular activamente nuevos planteamientos que se adelanten a los cambios del

entorno, tomando decisiones oportunas con criterio propios orientados al PEI

15.5.- DE LA FONOAUDIÓLOGA

Función: Profesional de la rehabilitación que lleva a cabo procesos de apoyo a los docentes,

orientando su trabajo hacia la prevención, detección, evaluación, diagnóstico e intervención

terapéutica de trastornos de la comunicación, producida por alteraciones de la voz, del habla, del lenguaje y la audición en los alumnos.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

➢ Posee conocimientos del área de las ciencias básicas de la salud y

humanísticas, necesarias para comprender el fenómeno del lenguaje oral y rehabilitar

sus patologías.

➢ Maneja los procedimientos de exploración en los desarreglos de la fonación y de la

audición, como asimismo en la aplicación de las técnicas para su corrección.

➢ Brinda atención directa a los alumnos y asesoría técnica a los profesionales del

establecimiento educativo.

➢ Lleva a cabo la evaluación, diagnóstico fonoaudiológico y Terapia de las alteraciones del

lenguaje, habla, voz y audición de los alumnos.

➢ Previene, evalúa y trata trastornos de la comunicación presentes en niños en edad pre-

escolar y escolar, como por ejemplo educar y reeducar al niño que no respira

correctamente.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

23

➢ Realiza prevención en niños de preescolar llevando a cabo el diagnóstico temprano de

alteraciones en la voz, la audición, el lenguaje y las características anatómicas y

funcionales de los órganos fonoarticulatorios (labios, lengua, velo, etc.), hábitos (uso de

chupete, etc.), *oclusión dentaria, entre otras.

➢ Orienta su trabajo a la intervención en trastornos del lenguaje y la comunicación, de la

audición y equilibrio, de la voz, del habla y deglución, en todas las edades en que éstos

se presenten, así como en el desarrollo de habilidades comunicativas eficaces.

➢ Interviene en la rehabilitación de los desórdenes de los procesos de lenguaje, aprendizaje,

habla, audición y alimentación donde involucre el desarrollo de actividades de

integralidad e interdisciplinariedad.

➢ Integra equipos multidisciplinarios en donde cumple la labor de seguimiento, tratamiento

y derivación a otros profesionales a aquellos niños que presentan posibles alteraciones

fonoaudiológicas, previniendo de esta manera trastornos en el aprendizaje.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

➢ Demuestra en su quehacer la solidaridad, la responsabilidad social, el interés en la

adquisición de conocimientos científicos y técnicos, la preparación para trabajo en equipo

y la actitud reflexiva y crítica frente a su propia labor.

➢ Interviene acertada y oportunamente en el plano educativo, de las aptitudes lingüísticas

y de comunicación en individuos o grupos, con una actitud humanista basada en la ética,

de acuerdo a las necesidades.

➢ Promueve la dignidad de las personas, el pleno desarrollo de sus potencialidades y su

integración social contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.

➢ Enmarca sus acciones en un contexto ético y legal que considere los componentes

biopsicosociales de las personas y su diversidad, evidenciando una actitud abierta al

diálogo y a la crítica constructiva que le permita evaluar su desempeño y llevar a cabo

las modificaciones necesarias que optimicen su actuar profesional.

➢ Desarrolla intervenciones que impliquen la interacción con la familia de los pacientes y

los educadores, pudiendo informar de modo claro y completo acerca de las patologías y

las bases de la acción fonoaudiológica.

➢ Posee competencias para integrar equipos interdisciplinarios, demostrando una actitud

proactiva y colaborativa, aportando desde los conocimientos específicos de la disciplina,

como también desde sus propias habilidades comunicativas y de gestión.

➢ Gestiona eficientemente proyectos de desarrollo profesional tanto a nivel individual

como institucional, que permitan ampliar las áreas de intervención fonoaudiológicas y la

difusión de la propia disciplina.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

24

15.6.- DEL INSPECTOR

Función: Profesional de la educación que colabora a los docentes y demás personal de la

escuela en la funciones de aplicación, necesarias para el cumplimiento del Manual de Convivencia.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Gestionar el clima organizacional y la convivencia

Capacidad para propiciar un clima de trabajo que favorezca las relaciones humanas con el fin de

facilitar el aprendizaje organizacional.

Asegurar la comunicación efectiva

Capacidad para seleccionar y administrar información relevante, generando un sistema de

comunicación fluido y eficaz.

Planificar y ejecutar las actividades de su lugar de trabajo

Capacidad para organizar las actividades del ambiente, determinando objetivos y metas claras

alineadas con las de la escuela.

Ejecutar los aspectos disciplinarios en sintonía con el Sistema Preventivo

Capacidad para organizar y ejecutar el cumplimiento del manual de convivencia de la escuela,

promoviendo la capacidad de un buen clima de convivencia escolar.

Difundir el PEI y la planificación estratégica

Capacidad para difundir el PEI y la planificación estratégica del establecimiento para que sea

apoyada por la comunidad educativa y el entorno.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Compromiso ético-social

Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente con los

valores del Proyecto Educativo de la Escuela.

Orientación a la calidad

Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por

hacer sus tareas de acuerdo al PEI con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje

Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo

personal y profesional, siguiendo los lineamientos del PEI.

Liderazgo y Credibilidad

Capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que

actúen con eficiencia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del

establecimiento.

Relaciones interpersonales

Capacidad para generar, de acuerdo al PEI, relaciones que promuevan un ambiente de trabajo

cordial, colaborativo y cooperativo.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

25

Capacidad para resolver conflictos

Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos

los involucrados.

Asertividad

Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando

la relación con los otros.

15.7.- DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Función: Asumir y realizar actividades de nivel técnico y administrativo complementarias a la

labor educativa del profesor dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y

funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

➢ Conocer el Proyecto Educativo y Reglamento Institucional, como la normativa interna

de los diferentes estamentos a los cuales pertenece, para que su práctica sea coherente

con los objetivos institucionales.

➢ Resguardar el adecuado cuidado y mantenimiento de los bienes, enseres e instalaciones

de la escuela y demás funciones de índole similar, dependiendo directamente del Director

Administrativo, Inspectoría, o a quien el Director le haya asignado tal responsabilidad.

➢ Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en terreno,

comedor escolar, patios escolares, etc.

➢ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

➢ Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería y otros.

➢ Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas

de apoyo a la gestión educativa.

➢ Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas de

apoyo pedagógico, fotocopias u otros.

➢ Asesorar a los docentes en los aspectos técnicos de computación, biblioteca u otras

especialidades.

➢ Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias, etc.

➢ Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por

el Jefe se UTP y/o Inspector General.

➢ Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su función,

de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones.

➢ Apoyar la labor formativa que cumple el establecimiento, incluso en aquellas

actividades extracurriculares que realiza la escuela.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

26

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

➢ Demostrar idoneidad y responsabilidad acorde con el rol que cumple, evidenciando

compromiso por el trabajo bien realizado .

➢ Demostrar iniciativa y lealtad hacia la institución.

➢ Mantener una relación cordial y de respeto con todos los miembros de la comunidad

educativa.

➢ Manifestar eficiencia y responsabilidad.

➢ Ser responsable, cordial, ordenado y organizado, con buena disposición y reservado.

15.8.- DEL ESTUDIANTE

Función: Ser una persona interesada en una formación en valores sociales, éticos, morales y

cristianos, respetuoso de si mismo, de los demás y de aquellas normativas a las que se deba

enfrentar; responsable con sus obligaciones escolares y personales, intelectualmente

perseverante, observador, crítico, analítico y participativo, comprometido con su escuela, con

la ciudadanía y sus semejantes.

CONOCIMIENTOS

➢ Conocer, comprender y respetar el PEI, Reglamento de evaluación y Escuela Segura

(Manual de convivencia).

➢ Conocer y comprender el plan curricular dispuesto para ellos en las diferentes asignaturas

➢ Dominio conceptual, procedimental y actitudinal para desarrollar sus actividades

escolares y desenvolverse en el entorno educativo.

➢ Comprender sus deberes y derechos

➢ Saber las fechas en las cuales será evaluado y a través de qué estrategia. ➢ Saber actuar y a quién dirigirse en situaciones conflictivas.

HABILIDADES

➢ Lograr desarrollar y utilizar habilidades cognitivas, para analizar y comprender la

información.

➢ Poner en práctica el pensamiento crítico

➢ Poseer iniciativa y emprendimiento.

➢ Demostrar agilidad para actuar

➢ Adaptabilidad.

➢ Autonomía

➢ Saber acceder, obtener y analizar la información que encuentra.

➢ Evidenciar capacidad para la investigación

➢ Ser observador de todo lo que lo rodea

➢ Ingenioso

➢ Activar y utilizar su curiosidad

➢ Poner en práctica su imaginación ➢ Lograr interactuar efectivamente con aquellos que lo rodeen

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

27

➢ Reconocimiento de las propias emociones, y de manejo y expresión constructiva de las

mismas.

➢ Identificar las propias habilidades e intereses, para valorar las propias fortalezas y

reconocer las principales debilidades

➢ Monitorear las propias acciones y orientarlas en favor de metas personales y académicas.

➢ Reconocer los pensamientos, sentimientos y puntos de vista de los otros, incluso de

aquellos que difieren del propio. Empatía y toma de perspectiva.

➢ Para construir y mantener relaciones interpersonales sanas y gratificantes.

➢ De comunicación. Escucha activa, comunicación asertiva (clara y respetuosa)

➢ Para resolver conflictos de manera pacífica: identificar problemas, generar soluciones

alternativas, anticipar las consecuencias de cada una de ellas, y evaluar y aprender de sus

decisiones.

➢ De razonamiento moral.

➢ Para tomar decisiones de manera responsable y acorde a valores.

➢ Para reflexionar en torno al sentido y la manera de vivir los valores en el día a día.

CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES

En sus

estudios

➢ Esta dispuesto a aceptar y vivir la formación que se le entrega.

➢ Acepta sus derechos y sus deberes.

➢ Dialoga y se compromete con su formación en la autodisciplina.

➢ Responsable en sus tareas y obligaciones.

➢ Creativo en su pensamiento y expresión.

➢ Puntual en sus compromisos.

➢ Consciente de sus capacidades y limitaciones.

➢ Persevante en su permanente superación.

➢ Interesado siempre en conocer más. ➢ Crítico y propositivo.

En su

relación

con otros

➢ Tolerante ante la adversidad.

➢ Solidario.

➢ Honesto en sus sentimientos y relaciones.

➢ Optimista frente a las dificultades.

➢ Respetuoso con todos los que lo rodean.

➢ Cordial y abierto en su comunicación.

➢ Cuidadoso con la integridad de sus semejantes. ➢ Practicar hábitos de cordialidad y buenas costumbres.

En

relación

con el

medio

➢ Respetuoso de si mismo.

➢ Un buscador de la verdad.

➢ Flexible, dispuesto a adaptarse al cambio. ➢ Motivado siempre por mejorar.

En

relación a

su escuela

➢ Respetuoso de cada uno de los miembros del colegio y de las normativas.

➢ Cuidadoso de su comportamiento dentro y fuera de ella.

➢ Una persona que se identifica con los valores del establecimiento.

➢ Demuestra compromiso con la comunidad educativa.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

28

En

relación a

sus

creencias

religiosas

➢ Respeta los diferentes credos religiosos

➢ Convive e interactúa con pares que profesan otras creencias

➢ Manifiesta un espíritu y comportamiento acorde a los valores inculcados

por su religión y por el establecimiento ➢ Es capaz de entregar paz y amor a quienes lo rodean

15.9.- DEL APODERADO

Función: Apoyar con decisión y continuidad el proceso educativo de su pupilo(a) asistiendo

oportunamente a la Escuela para informarse acerca de su rendimiento y comportamiento,

orientando y controlando el uso de su tiempo libre en el hogar y velando por el cumplimiento

de sus obligaciones escolares.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

➢ Asistir a reuniones programadas y participar en los eventos especiales que programe la

escuela, tales como: Aniversario, Celebraciones de Fiestas Patria, Muestras Artísticas,

Graduaciones u otras actividades.

➢ Promover en su pupilo(a) permanentemente el desarrollo de actitudes, gestos,

expresiones y actos positivos hacia el establecimiento, los Profesores, los Estudiantes,

los Apoderados y todos los Funcionarios.

➢ Velar porque su pupilo(a) tenga sus útiles escolares, textos de estudio, cuadernos, equipo

y uniforme que la escuela exige y revisarlos periódicamente para observar su orden,

limpieza y presentación.

➢ Informar oportunamente al establecimiento sobre el estado general de salud, física o

mental, de su pupilo(a) haciendo llegar los documentos médicos y profesionales

respaldatorios.

➢ Asumir la responsabilidad en el cuidado y salud de sus pupilos durante la jornada escolar,

al momento de suministrar medicamentos, asistir a una atención dental, vacuna y

controles de emergencia en caso de accidente escolar.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES

➢ Conocer y aceptar la filosofía, principios, normas, reglamentos, y decisiones que la

escuela adopte en las materias de naturaleza educativa que le son de dominio exclusivo

en cuanto a institución responsable de la educación del estudiante.

➢ Integrase y participar en el Centro y Sub-Centro de Padres y Apoderados correspondiente

al curso en que esta su pupilo(a).

➢ Emplear el conducto regular para canalizar sus críticas, inquietudes e iniciativas,

respetando las distribuciones de funciones y responsabilidades que corresponden a los

profesores y al personal de la escuela, así como también la planificación de actividades

realizadas por la institución.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · 4 2. PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

29

MINISTERIO

EDUCACIÓN

10. ORGANIGRAMA

CONS. NAC.

EDUCACIÓN

AGENCIA

CALIDAD

FMDA

DIRECCIÓN

EQUIPO DE GESTIÓN UTP

SUB DIRECTOR

ENLACES

CRA

PME

TALLERES

PIE

EDUC. DIFERENCIAL

PASTORAL

INSPECTOR 1° CICLO

INSPECTOR JEFE

JECD PSICÓLOGA INSPECTOR 2° CICLO AUXILIAR DE

ASEO

COM. INDÍGENA FONOAUDIÓLOGA

SUPER

INTENDENCIA

CONSEJO DE PROFESORES

CONSEJO ESCOLAR

CENTRO GENERAL

DE PADRES

ESTUDIANTES