Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel...

35
Proyecto Educativo Institucional Liceo Diego de Almeida 2015 - 2018 Rector: Luis Alberto Vega Molina Dirección del Establecimiento: Avda. Potrerillos Sur 2508 R.B.D: 392– 1 Comuna: Diego de Almagro Fono: (52) 2 472 703 E-mail: [email protected] Año de creación 1972 Aniversario establecimiento: 19 de abril Sostenedor: Roberto Soto Molina RUT: 08.841.075-0 Dependencia: Particular subvencionado Modalidad: Científico – Humanista / Técnico Profesional Especialidades Técnicas: Mecánica Industrial Jornada: Diurna y Tercera Jornada Niveles Enseñanza: Básica y Media Género: Mixto Carácter: Laico Página WEB: www.fees.cl Decreto cooperador de la función del Estado 320/97

Transcript of Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

!

!

Proyecto Educativo Institucional Liceo Diego de Almeida

2015 - 2018

Rector: Luis Alberto Vega Molina Dirección del Establecimiento: Avda. Potrerillos Sur 2508 R.B.D: 392– 1 Comuna: Diego de Almagro Fono: (52) 2 472 703 E-mail: [email protected] Año de creación 1972 Aniversario establecimiento: 19 de abril Sostenedor: Roberto Soto Molina RUT: 08.841.075-0 Dependencia: Particular subvencionado Modalidad: Científico – Humanista / Técnico Profesional Especialidades Técnicas: Mecánica Industrial Jornada: Diurna y Tercera Jornada Niveles Enseñanza: Básica y Media Género: Mixto Carácter: Laico Página WEB: www.fees.cl Decreto cooperador de la función del Estado 320/97

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 1

El Liceo Diego de Almeida de El Salvador, en la comuna de Diego de Almagro es un establecimiento educacional de dependencia particular subvencionada de la Fundación Educacional El Salvador, con 42 años al servicio de la educación. Posee una matrícula altamente dinámica de aproximadamente 682 estudiantes, con una planta docente de 38 funcionarios.

En cuanto, a la ampliación de la oferta educativa del Liceo Diego de Almeida, en los niveles de 7° y 8° básico, ésta se gesta para terminar con el abrupto cambio que implica el paso de octavo básico al liceo en términos internos, y a nivel externo, la enseñanza media comienza en séptimo básico con la finalidad de anticiparnos a dar cumplimiento a la Nueva Ley General de Educación. Para un establecimiento, no es fácil generar un sentido de identidad, sin embargo, es a partir del nombre de nuestro establecimiento que podemos aproximarnos a ella. Para ello, configuramos una breve reseña de quien fuera: Diego de Almeida de Aracena y Godoy. Fue el primer explorador del Desierto de Atacama y gestor de la primera exportación de minerales en Chile, estas hazañas lo levantaron a un sitial de honor en la historia, al segundo hijo del explorador portugués, Cayetano de Almeida y María Antonia de Aracena i Godoy. Nació en 1763, en Copiapó, en plena época colonial y desde pequeño acompañó a su padre en los cateos al interior y sur de Copiapó. Gracias a sus numerosos viajes, pudo relacionarse con los indios Changos, de quienes aprendió su destreza en natación. A la muerte de su padre se trasladó a Valparaíso, allí se dedicó al comercio y a la agricultura. Como próspero comerciante aportó gran parte de su fortuna a la causa independentista. Sin embargo, víctima de intrigas, fue acusado de traicionar la causa patriota, razón por la cual fue desterrado a la Isla Juan Fernández. Temerariamente escapó de la nave y huyó a Santiago para defenderse. El Tribunal de Calificación anuló la orden anterior en razón de su constancia en la colaboración de la dominación enemiga. Se le declaró “Verdadero Americano, fiel y amante de su país”. Luego sumó la distinción del Gobierno del Perú: Ciudadano Americano Benemérito en Grado Eminente. Al conocer la pobreza decidió emprender una expedición hacia el norte de Copiapó en busca de mineral, puesto que siempre predicó que el Desierto de Atacama escondía grandes tesoros mineros. Por tales ideas vanguardistas recibió el apelativo “El Loco Almeida” e incluso Benjamín Vicuña Mackenna llegó a compararlo con Cristóbal Colón. Gracias a su perseverancia descubrió tres vetas de cobre, en el sector denominado Las Ánimas a una de aquellas la denominó La Fortunata. La primera exportación la concretó con un ballenero europeo. Murió a avanzada edad en 1856. Nuestro PEI fue reformulado según la contingencia actual de la localidad, a través del modelo de Autodiagnóstico de Fundación Chile que se aplicó durante el mes de mayo de 2007 a la comunidad escolar, cuyos resultados fueron debidamente distribuido en cada estamento institucional.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 2

Historia del Establecimiento

Años Acontecimientos relevantes

1971 Creación del Centro de Enseñanza Media (CEDEM) en un Terreno baldío donde se ubicaba una pequeña feria. 1972 Inició sus funciones como centro de Enseñanza Media con 72 alumnos de matrículas, veinte profesores y su primer rector fue don Guillermo Rojas Zamora. 1979 Se bautiza con el nombre de Liceo Diego de Almeida, en honor al explorador y cateador del desierto atacameño, bajo la rectoría de Iris Traverso. Ese mismo año se rinde por primera vez la Prueba de Aptitud Académica en nuestro Establecimiento. 1988 Primeros pasos para la formación futura de las carreras técnico profesional: Auxiliar de Párvulos y Técnico en Soldadura al Arco. 1992 Se crea la modalidad Técnico Profesional, bajo la rectoría de Mario Montecinos G., dirigido por el profesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los estudiantes que cursaban dicha modalidad eran seleccionados por una prueba de ingreso. 1997 Inicia sus funciones la Fundación Educacional El Salvador (FEES), del cual depende nuestro liceo que asume la modalidad de Particular Subvencionado. 2000 El Técnico Profesional pasa a funcionar bajo la modalidad del sistema Dual. 2004 Se crea una nueva modalidad de Técnico Profesional, la cual imparte la carrera de Electrónica. 2005 Se da término al sistema Dual del Técnico Profesional. 2007 Egresa la primera generación de la carrera Técnico Profesional de Nivel Medio en Electrónica. 2010 Se titula el 50% de los estudiantes egresados de la promoción 2007 y 2008. 2011 Se crea la modalidad Técnico Profesional de Mecánica Industrial, atendiendo a las necesidades de la comunidad de El Salvador. 2012 Postulación PME 2013 Se nos otorga el financiamiento Ley SEP 2014 Se incorporan los niveles de 7º y 8º básico.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 3

Nuestros Resultados Resultados SIMCE

Años Lenguaje Matemática 2001 268 259 2003 259 254 2006 268 277 2008 254 244 2010 280 282 2012 270 292 2013 2014

Índice Vulnerabilidad

Años Porciento 2004 7 2005 6 2006 6 2007 5 2008 21 2009 26 2010 42 2011 47 2012 48.5 2013 45.6 2014

Resultados SIMCE Inglés 2010 50 53 2012 46 46 2013 2014

Resultados PSU Años Lenguaje Matemáticas Historia Ciencias 2004 532 560 573 515 2005 509 536 548 515 2006 550 562 555 542 2007 546 557 555 550 2008 511 527 550 571 2009 546 563 550 565 2010 509 524 499 534 2011 514 537 495 546 2012 547 554 488 574 2013 515 555 495 546 2014

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 4

Indicadores Eficiencia Interna Años Matricula Tasa reprobación Tasa Retiro Tasa promoción 2004 753 13 4 83 2005 142 10 3 90 2006 648 19 5 75 2007 598 14 16 75 2008 607 13 17 71 2009 511 13 7 80 2010 452 16 8 84 2011 461 15 5 80 2012 515 6.6 15.7 89 2013 417 4.8 10.8 95 2014

Oferta Educativa: Plan de Estudio 7° y 8° Enseñanza Básica 2014 – 2017

Sectores Séptimo Octavos

Lenguaje y Comunicación

6 6

Matemática

6 6

Ciencias Naturales

4 4

Historia geografía y Cs. Sociales

4 4

Ed. Tecnológica

1 1

Educación Artística

3 3

Educación Física

2 2

Inglés

3 3

Consejo de curso

1 1

Orientación

1 1

Religión

2 2

Taller de Ingles

1 1

Taller de Artes

1 1

Taller Educación Física

2 2

Taller CRA

1 1 Total 38 38

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 5

Plan de Estudio Enseñanza Media HC 2014 – 2017 NM1 NM2 NM3 NM4

Sectores 1° Sectores 2° Sectores 3° Sectores 4° Lenguaje y Comunicación

6 Lenguaje y Comunicación

6 Lenguaje y Comunicación

3 Lenguaje y Comunicación

3

Matemática 7 Matemática 7 Matemática 3 Matemática 3 Biología 2 Biología 2 Biología 2 Biología 2 Química 2 Química 2 Química 2 Química 2 Física 2 Física 2 Física 2 Física 2 Historia, geografía y Cs. Sociales

4 Historia, geografía y Cs. Sociales

4 Historia, geografía y Cs. Sociales

4 Historia, geografía y Cs. Sociales

4

Ed. Tecnológica 2 Ed. Tecnológica 2 Artes Visuales y/o Musicales

2 Artes Visuales y/o Musicales

2

Artes Visuales y/o Musicales

2 Artes Visuales y/o Musicales

2 Educación Física 2 Educación Física 2

Educación Física

2 Educación Física 2 Inglés (Idioma Extranjero)

3 Inglés (Idioma Extranjero)

2

Inglés (Idioma Extranjero)

4 Inglés (Idioma Extranjero)

4

Orientación 1 Orientación 1 Consejo de curso 1 Consejo de curso 1 Religión y/o ética

2 Religión y/o ética 2 Religión y/o ética 2 Religión y/o ética 2

Taller de Geografía Taller de Biología

2 Taller de Geografía Taller de Biología

2 Taller de habilidades del Lenguaje

2 Taller de habilidades del Lenguaje

2

- Taller Habilidades del Lenguaje - Taller Habilidades Matemáticas

2 - Taller Habilidades del Lenguaje - Taller Habilidades Matemáticas

2 Taller de Habilidades De las Matemáticas

2 Taller de Habilidades De las Matemáticas

2

Taller de Educación física

2 Taller de Educación física

2 Plan Electivo Humanista

Plan Electivo Humanista

Lengua y Sociedad 4 Lengua y Sociedad 4 Argumentación 2 Argumentación 2 La Ciudad

Contemporánea 3 La Ciudad

Contemporánea 3

Plan Electivo Matemático

Plan Electivo Matemático

Aplicaciones de las matemáticas

4 Aplicaciones de las matemáticas

4

Nociones de calculo 2 Nociones de calculo 2 Mecánica y física

moderna 3 Mecánica y física

moderna 3

Plan Electivo Científico Plan Electivo Científico Biología celular y

molecular 4 Biología celular y

molecular 4

Química electiva 3 Química electiva 3 Nociones de calculo 2 Nociones de calculo 2

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 6

Plan de Estudios TP – Mecánica Industrial

NM3 NM4 Sectores 3° Sectores 4°

Lenguaje y Comunicación 3 Lenguaje y Comunicación 3 Matemática 3 Matemática 3 Inglés 2 Inglés 2 Historia y Cs. Sociales 4 Historia y Cs. Sociales 4 Sub Total 12 Sub Total 12

Módulos obligatorios Módulos obligatorios Taladrado, torneado y fresado 5 Automatización industrial 5 Conformado y mecanización 6 Gestión de Mantenimiento

mecánico 2

Mantenimiento mecánico 5 Electrotecnia 4 Operación de equipos industriales 6 Gestión de pequeña empresa 5 Prevención de Riesgos 2 Programación de los procesos

de mecanizado 6

Mantenimiento de la condición física

2 Mantenimiento de la condición física

2

Materiales 2 Sub Total 26 Sub Total 26

Módulos de libre elección Módulos de libre elección Consejo de Curso 1 Consejo de Curso 1 Matemática aplicada 2 Matemática aplicada 2 Taller de desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

1 Taller de desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

1

Sub Total 4 Sub Total 4 TOTAL 42 TOTAL 42

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 7

Plan de estudio: Jornada de Educación de adultos

Primer Nivel. Sub - sector Horas de

Clases Lenguaje 4 Educación Matemática 4 Ciencias Naturales 4 Estudios Sociales 4 Inglés 4 Convivencia Social 2 Tecnología de la Información y la Comunicación 2 Educación Artística 2 Total Horas Nivel 26 Segundo Nivel Sub - sector Horas de

Clases Lenguaje 4 Educación Matemática 4 Ciencias Naturales 4 Estudios Sociales 4 Inglés 4 Convivencia Social 2 Tecnología de la Información y la Comunicación 2 Filosofía 2 Total Horas Nivel 26

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 8

Descripción física del establecimiento (infraestructura)

El Liceo Diego de Almeida se ubica en la Avenida Potrerillos Sur Nº 2508 en la Ciudad de El Salvador, en la comuna de Diego de Almagro, tercera región Chile. Su matrícula es de aproximadamente 619 estudiantes, los cuales asisten en jornada diurna completa. Además, se cuenta con una jornada de Educación de adultos con 63 estudiantes.

Infraestructura Superficies N°

Superficie Terreno 4.363m2 Superficie Construida 2.683 m2 Comedor escolar 1 CRA 1 Laboratorio de Computación 2

Sala de Artes Visuales 1

Sala de Artes Musicales 1 Salas de clases 20 Laboratorio de Biología y Química 2 Taller Técnico Profesional 1 Sala Técnico Profesional 2 N° otras salas:

3 (Psicopedagogía)

Salas de Profesores: 1 Kiosko 1

Gimnasio techado 1 Oficinas Pabellón Administrativo 8

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 9

Personal docente:

Especialidad N° Lenguaje 5 Matemática 7 Historia 3 Biología y Ciencias Naturales 2

Química 1 Física 1 Artes Visuales 1 Artes Musicales 2 Tecnología 1 Ética 1 Filosofía 1 Religión 2 Educación Física 2 Inglés 4 Educadora Diferencial 3 Mecánica Industrial 2

Total 38

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 10

Personal Administrativo-Asistente de la Educación:

Personal Nº°

Personal Nº°

Personal Nºº° Psicopedagogo 1 Junior 1 Asistente Social 0

Psicólogo 1 Nochero 0 Periodista 0 Inspectores 4 Auxiliar de aseo 5 Recepcionista y

Telefonista 0

Encargado de Informática

1 Mantenedor 0

Encargado CRA

1 Encargado Central de Apuntes

1

Secretaría Directivos 0 Administrador 0 Secretaría General 1 Contador 0 Secretaría de Pastoral 0 Recaudador 0

Total 8 Total 8 Total 0

MATRICULA Y CURSOS

7° básico

8° Básico

1° Medios

2° Medios

3° Medios

4° Medios

1er ciclo

2º ciclo

Totales

N° Cursos Actual 2014

3 3 3 3 4 3 1 1 21

Matrícula Actual 2014

102 105 114 99 117 82 24 39 682

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 11

VISION DEL ESTABLECIMIENTO Ser reconocidos como una institución que proporciona una educación integral y de calidad, permitiendo el desarrollo personal de cada estudiante, según su condición única y proyecto de vida, para permitir su inserción en la educación superior y o mundo del trabajo.

MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Entregar un servicio educativo integral en las modalidades y niveles que sean de su incumbencia y que requiere nuestra comunidad, satisfaciendo las necesidades académicas, valóricas y actitudinales de los estudiantes, respetando su condición individual, desarrollándole habilidades, destrezas y competencias que le permitan sentir que es capaz de hacer realidad sus aspiraciones y la de sus familias.”

Fundamentación de la Misión Conscientes como única institución de Enseñanza en Básica, Media, Técnico Profesional y adultos en la localidad, el rol fundamental de nuestro liceo es la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos de El Salvador, con el fin de permitirles insertarse en cualquier institución educacional superior y/o mundo del trabajo, según sus respectivos proyectos de vida. Ello significa el reconocimiento del lazo entre la calidad y equidad de la enseñanza, aprendizaje que se llevan a cabo y el fortalecimiento del vínculo con los padres y apoderados. La comunidad educativa de nuestro establecimiento ha identificado cuatro grandes valores que son: el respeto, autocontrol, perseverancia y el autocuidado como aspectos relevantes del desarrollo valórico de los estudiantes. La formación valórica, desglosada en los valores que seleccionó la comunidad educativa permitirán formar un(a) alumno (a) con disposición activa a insertarse en cualquier sociedad, aceptando el nuevo desafío como una oportunidad para la construcción de su identidad en la era de la globalización. Todos estos elementos, permitirán asimismo contribuir a ofrecer óptimos servicios de calidad a aquellos que lo demanden, durante el proceso de reconversión. Además, de la posibilidad de continuidad del establecimiento, por su trascendencia histórica en la comunidad salvadoreña.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 12

VALORES INDICADORES PERSEVERANCIA Alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir.

!! Somos constantes en nuestras actividades y prevemos los obstáculos.

!! Enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra vocación.

!! Aprendemos a valernos por nosotros mismos y trabajamos con empeño para alcanzar nuestras metas.

!! Estamos conscientes que nadie puede responder por nosotros.

AUTOCONTROL Tiene como fin libramos del hábito de pensar de manera negativa, impulsivo y descontrolado v entrenarnos en actitudes mentales positivas, controlada y calmadas.

!! Controlamos el propio enfado y la impulsividad. Hay que dar tiempo a que la mente contemple con frialdad y sin apasionamiento en los conflictos.

!! Sabemos que es el miedo a los síntomas de temor, de ira o de nerviosismo lo que nos incapacita.

AUTOCUIDADO La práctica de actividades que los individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar.

!! Conocemos la importancia del Autocuidado. !! Promovemos un estilo de vida saludable.

(Alimentación sana, protección solar, sexualidad responsable, prevención del abuso de drogas y alcohol, protección del medioambiente)

!! Nos gusta disfrutar y amar la vida.

RESPETO Conjunto de manifestaciones que permiten una buena interacción entre las personas con el fin de lograr una relación más tolerante y armoniosa con otro.

!! Somos puntuales y diligentes. !! Cumplimos los compromisos que adquirimos. !! Cuidamos tanto los bienes personales como del

entorno. !! Corregimos fraternalmente. !! Manifestamos buenas costumbres. !! Somos tolerantes y flexibles. !! Nos expresamos adecuadamente.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 13

Proceso de Admisión Alumnos y Alumnas al Establecimiento 1.- Procedimientos de Ingreso En el Liceo Diego de Almeida no existe un procedimiento de selección de estudiantes, sin embargo, existen los siguientes criterios en la constitución de cursos: a) Criterios de organización de 7ºbásico:

•! Promedio anual de sexto Básico. •! Resultados Test Socioafectivos (aplicado a los estudiantes de 6º básico de la Escuela 1, en el mes de octubre o

noviembre). •! Sexo: cantidad semejante de hombres y mujeres (en la medida de lo posible). •! Informe de Desarrollo Personal.

b) Criterios de organización de Terceros Medios:

•! Según intereses de los estudiantes por la oferta de electividad del establecimiento u opción por el área técnico profesional.

•! Los cupos para cada plan electivo son de 35 estudiantes por plan, por orden de matrícula. •! En el caso de los cursos electivos no existe la posibilidad de cambio de curso entre paralelos, es decir, entre dos cursos

científicos, se conformarán de igual forma que los primeros medios. •! Los cupos para las especialidades técnico profesional son 25 por curso, según la oferta anual.

b) Heterogeneidad de los cursos Los cursos se organizarán de manera heterogénea, según los criterios anteriores, es decir, compuesto por estudiantes de diversas características, nunca a petición de los apoderados que acudan a solicitar la matrícula. c) Problemas judiciales u otro tipo de problema que por su gravedad no pudiesen estar en un mismo curso con otro estudiante. El apoderado que acredite problemas judiciales deberá completar la Ficha de Estudio de Caso y adjuntar la documentación que avale el problema o la declaración de alguna persona (orientadora del establecimiento, profesor jefe) que pueda dar fe de la situación.

d) Cambio de curso. El cambio de curso procede solamente ante acreditados casos de bulling en cualquiera de sus manifestaciones. Para ello, el caso será evaluado por el Área de Convivencia Escolar del establecimiento, con el fin de determinar los criterios pedagógicos y de convivencia escolar el curso más adecuado a los requerimientos del estudiante. Dicha decisión corresponde a la unidad educativa, la que será debidamente informada a los padres y apoderados para su conocimiento.

2.- Requisitos de Ingreso y Documentación 1.! Certificado de Estudio Sexto Básico ORIGINAL. 2.! Informe de Personalidad. 3.! Certificado de Nacimiento actualizado. 4.! 3 fotografías tamaño carnét. 5.! Lugar de trabajo del padre. 6.! E-mail y celular apoderado. 7.! Certificado Programa Chilesolidario (solamente familias adscritas al programa).

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 14

Criterios Designación de Profesores Jefes y Organización de Horarios

2. Criterios Designación Profesores Jefes En el Liceo Diego de Almeida los criterios en la designación de profesores jefes son: a) Septimos y octavos básicos:

•! Empatía con las necesidades e intereses de los estudiantes. •! Capacidad de establecer límites. •! Liderazgo, genera identidad con el establecimiento y el grupo curso. •! Capacidad de establecer fuertes vínculos entre los padres y/o apoderados, sus hijos (as) y el establecimiento. •! Motivadores. •! Acogedores. •! Competencias demostradas en la preparación de SIMCE. •! Respetuosos con la diversidad.

b) Primeros y Segundos Medios:

•! Empatía con las necesidades e intereses de los estudiantes. •! Capacidad de establecer límites. •! Liderazgo, genera identidad con el establecimiento y el grupo curso. •! Capacidad de establecer fuertes vínculos entre los padres y/o apoderados, sus hijos (as) y el establecimiento. •! Motivadores. •! Acogedores. •! Competencias demostradas en la preparación de SIMCE. •! Respetuosos con la diversidad.

c) Terceros y Cuartos Medios, curso plan:

•! Manejo de una especialidad vinculada al plan de estudios de los estudiantes (matemáticos, científicos, humanistas, etc.).

•! Empatía con las necesidades e intereses de los estudiantes. •! Capacidad de establecer límites. •! Liderazgo, genera identidad con el establecimiento y el grupo curso. •! Capacidad de establecer fuertes vínculos entre los padres y/o apoderados, sus hijos (as) y el establecimiento. •! Motivadores. •! Capacidad de establecer redes externas con las diversas instituciones, con el fin de abrir un abanico adicional de

oportunidades a los estudiantes. •! Contención. •! Competencias demostradas en la preparación de PSU. •! Respetuosos con la diversidad

3.- Criterios de conformación de Horarios de Clases El Horario de clases se construye organizando los días de trabajo desde el comienzo de semana con la carga mayoritaria de clases y luego va paulatinamente disminuyendo. Por lo anterior los días: a) Lunes y Martes: clases de 08:00 a 13:00 y de 14:30 a 17: 45

Page 16: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 15

b) Miércoles y jueves: clases de 08:00 a 13:00 y de 14:30 a 16:00, con horario de atención de padres y apoderados desde las 17:45 a las 18:30, ya que se puede hacer un resumen de lo acontecido en la semana y proyectar la siguiente. c) Viernes: clases de 08:00 a 13:00 horas.

Respecto de la distribución de los subsectores se privilegia que los estudiantes de cuarto medio puedan enfrentar los sectores vinculados a la PSU en la primera hora de clase. Durante la tarde, estos cursos tienen subsectores no vinculados a la PSU, al deporte, artes, religión.

Luego, se intenta privilegiar que los cursos de tercero, segundo y primero, mayoritariamente puedan realizar las clases de los subsectores claves de SIMCE y PSU sean en la mañana. También, se considera en el horario entre miércoles y jueves la reunión de departamentos, ya que el martes es la reunión de gestión y se revisan los temas a trabajar según área de gestión y necesidades emergentes. Los viernes no se programan reuniones de docentes por los feriados.

Diagnóstico La ciudad de El Salvador se encuentra a 200 km. del centro urbano más cercano, lo que lo posiciona en un aislamiento geográfico considerable. Además, la ciudad propiamente tal no cuenta con lugares de esparcimiento para los jóvenes de nuestra localidad, lo que ha llevado a un consumo significativo de alcohol y drogas en la población. También, es importante tener en cuenta que el nivel económico de la mayoría de las familias es alto, sin embargo, el nivel cultural y educacional de estos es bajo lo que afecta directamente en la educación de sus hijos, tendiendo a desligarse de la formación de sus pupilos. Una síntesis de los resultados es la siguiente:

-! Capacidad de Gestión Equipo Directivo y Planificación Institucional: el Liceo Diego de Almeida cuenta con la construcción del “Plan Anual del Establecimiento” que nace del FODA, cuyo principal objetivo es organizar los hitos anuales de cada Departamento los que pueden postular a fondos internos para ejecución de Proyectos de Mejoramiento Educativo, los que tienen un perfil curricular. Además, se cuenta con el Calendario Anual que permite organizar las actividades anuales.

-! Gestión de Recursos: se sugiere que el CRA realice un seguimiento estadístico de utilización al servicio de los aprendizajes.

-! Convivencia Escolar: fortalecer los talleres de convivencia escolar, realizando seguimiento y evaluación, que les permita al equipo conocer el nivel de impacto. Además, realizar un programa de apoyo a los profesores jefes que les permita desarrollar reuniones de apoderados con temas pertinentes a las necesidades de los cursos, fortaleciendo la participación.

- Gestión Curricular: focalizar, definir e implementar participativamente entre directivos y docentes los procesos pedagógicos curriculares, elaborando el Proyecto Pedagógico Curricular. ¿Cómo estamos planificando y cuál es su calidad? ¿Qué tipo de actividades de aprendizaje estamos desarrollando en el aula? ¿Cómo son nuestras clases? ¿Cómo estamos evaluando los aprendizajes y cómo estamos retroalimentando?, entre otros.

Para enfrentar dichas situaciones, la comunidad educativa generará nuevas alternativas de mejoramiento, a través de una propuesta curricular, que cuenta con diversas estrategias y proyectos, con el objetivo

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 16

de involucrar a todos los estamentos en la solución de problemas, para lograr una mejor calidad de la educación e integración social. Fundamentación Curricular La propuesta curricular del Liceo Diego de Almeida reconoce la atención a la diversidad, entendiendo que la comunidad de aprendizaje cuenta con estudiantes con distintos ritmos de aprendizajes y necesidades educativas especiales. Cada departamento definirá aquellas estrategias pedagógicas que permitan facilitar el uso o la adquisición del conocimiento, la habilidad y/o procedimiento, proporcionando a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios:

!! Considerar las características de los estudiantes: capacidades cognitivas y estilos de aprendizaje.

!! Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. !! Organizar el trabajo de aula a través del cronograma curricular semestral y la Planificación y

Diseño de Aula del establecimiento según los lineamientos de cada ciclo. !! Atender las consultas de los estudiantes, ejemplificando adecuadamente la información. !! Utilizar metodologías activas en las que se aprenda haciendo. !! Activar la metacognición del estudiante. !! Promover actividades que generen aprendizaje significativo, trabajo en equipo y autoaprendizaje. !! Realizar evaluaciones que midan procesos para los diferentes objetivos de aprendizaje, de

acuerdo a cada una de las unidades propuestas por los planes y programas del ministerio. !! Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y trabajo de los alumnos con NEE. !! Realizar adecuaciones curriculares significativas y no significativas. !! Potenciar a los alumnos con rendimiento académico sobresaliente, mediante estrategias

pedagógicas al interior del aula y talleres alternativos.

Por lo anterior, el proceso de Acompañamiento en Aula y proceso de retroalimentación por parte de los Directores de ciclo y jefes de departamentos, será fundamental para velar por la calidad de los procesos educativos seleccionados, conocer los hitos relevantes del trabajo docente que se transforma en experiencias significativas de aprendizaje de los estudiantes y especialmente definir aquellas estrategias de aprendizaje que logran resultados. Respecto de los criterios de evaluación son indicadores sobre qué aprendizajes son los que debe conseguir el alumno al finalizar la unidad de aprendizaje, según los aprendizajes esperados seleccionados por el docente. Por lo tanto, hacen referencia a la consecución de las metas propuestas al principio de la unidad. Por ello, es relevante determinar los criterios mínimos de evaluación para aquellos estudiantes con trastornos del aprendizaje.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 17

Los instrumentos de evaluación deberán cumplir algunos criterios:

•! Dar información concreta sobre lo que se pretende medir. •! Utilizar distintos FORMATOS DE EVALUCIÓN que se adecuen a las distintas aptitudes,

necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos. •! Ser aplicables en situaciones habituales de la actividad escolar. •! Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos de aquellos en los que

se han adquirido. •! Poderse utilizar en situaciones de autoevaluación o de coevaluación. •! Elegir un instrumento u otro en nuestra unidad didáctica dependerá de la congruencia del

instrumento con los objetivos que tratamos de evaluar. •! Los distintos instrumentos que tenemos para evaluar son múltiples y variados. •! Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos

aprendizajes. Transformando la evaluación en un proceso de retroalimentación de los aprendizajes.

•! No debe considerarse la Evaluación como un fin en sí mismo, sino como un proceso continuo, libre y sistemático, donde la evaluación final se valore tanto como el proceso de aprendizaje.

•! Calendarizar las fechas de evaluaciones de las distintas asignaturas, en función de cantidad de horas y complejidad.

Por lo anterior, el proceso de Acompañamiento en Aula y proceso de retroalimentación por parte de los Directores de ciclo y jefes de departamentos, será fundamental para velar por la calidad de los procesos educativos seleccionados, conocer los hitos relevantes del trabajo docente que se transforma en experiencias significativas de aprendizaje de los estudiantes y especialmente definir aquellas estrategias de aprendizaje que logran resultados.

PERFILES El perfil del Alumno se caracteriza:

"! En lo valórico: Por el respeto a la diversidad, autodisciplina y responsabilidad. "! En lo social: Por la aceptación de si mismo, adaptación al grupo y respeto al medio ambiente. "! En lo cognitivo: Por un potencial creativo, crítico reflexivo y constructor de su aprendizaje, con

habilidades y capacidades en la búsqueda de información. "! En lo personal: De resolver problemas, confianza en si mismo, desarrollando su potencial creativo

crítico y reflexivo, consciente de sus potencialidades y su formación personal. El perfil Docente se caracteriza:

"! Comprometido con la identidad del PEI, con espíritu de superación, tolerancia a la diversidad y a los cambios, constante perfeccionamiento y responsabilidad pedagógica.

"! Un docente conocedor de estrategias metodológicas y evaluativas en coherencia con el PEI y que en su práctica cotidiana se refleje la apropiación que tiene del Marco para la Buena Enseñanza.

"! Ser un orientador, socializador y estimulador de cambios conductuales positivos de los alumnos (as). "! Ser facilitador de aprendizaje, impulsor del trabajo en equipo, con amplio dominio de contenido y con

criterio evaluador.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 18

"! Con suficiente autoestima, confianza, integrador de experiencias, orientador, socializador, tolerante, crítico, innovador, autónomo y profesional impulsor del trabajo en equipo.

"! Que estimula y motiva los intereses de participación efectiva de los alumnos y con prácticas que respondan al desarrollo del proceso de crecimiento armónico y autonomía en su pensar y hacer.

El perfil de familia se caracteriza por: "! Asumir el proyecto educativo, en donde se concreta, en la asistencia a reunión del establecimiento, y

del contacto con profesores jefes y de asignaturas , apoyando la labor educativa y respetando las prácticas pedagógicas del establecimiento.

"! Su actuar comprensivo, en reconocer fortalezas y debilidades de sus hijos, apoyando, fomentando y reforzando conductas positivas y su aprendizaje.

"! Ser tolerante, promoviendo una relación armónica entre hogar y escuela e integradora apoyando el trabajo escolar, cooperando activa y permanentemente, para el éxito académico de su hijo(a).

Perfil de Asistentes de Educación y Directivos Comprometidos con la identidad del PEI, la institución y el entorno sociocultural y familiar de los estudiantes, con espíritu de superación, tolerancia a la diversidad y a los cambios, constante perfeccionamiento y responsabilidad pedagógica.

Planes de Acción Objetivos educacionales a mediano y largo plazo (estratégicos) del establecimiento

Objetivo a Desarrollar 1 Fortalecer los canales formales de comunicación institucional presentes en la comunidad escolar que permitan retroalimentar adecuadamente cada una de las áreas y procesos desarrollados por la institución. Acciones a Desarrollar

(4 años) Metas Indicadores Necesidades

Nombrar encargado de elaborar boletín escolar mensualmente. Nombrar encargado de recopilar informaciones, registro fotográfico para

Distribución al 100% de la comunidad escolar. Encargado con dedicación de 15 horas semanales Recepcionar y mantener banco de información e imágenes.

Nº de integrantes de la comunidad escolar que reciben boletín escolar/Nº total de integrantes de la comunidad escolar por 100. Nº de horas contrato semanales de responsable de boletín Nº horas semanales requeridas. Nº de horas contrato semanales de responsable de recepcionar actividades liceanas Nº horas semanales

- 5.000 hojas tamaño carta - tinta - Espacio físico estable. (Cra) -Equipo computacional, computador e impresora multifuncional. -Sugerencia por experiencia en el manejo del boletín, a la profesora de religión Olga Martínez. - Cámara fotográfica, grabadora y cámara de vídeo

Page 20: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 19

página web institucional FEES

Hacer entrega semanalmente de registros a Periodista FEES, para incorporarlas en página web. Encargado con dedicación de 15 horas semanales

requeridas.

Objetivo a Desarrollar 2 Acompañar cada una de las áreas de proceso de la gestión escolar con el fin de orientar, apoyar y aportar a los resultados el trabajo académico. Acciones a Desarrollar

(4 años) Metas Indicadores Necesidades

Generar calendario de Acompañamiento en Aula y Proceso de Retroalimentación entre los docentes pares, sus Jefes de Departamento y Directores de ciclo. Detectar a través del proceso de Acompañamiento en Aula las principales necesidades de capacitación del personal.

Visita semestral al 90% de los profesionales entre los docentes pares, sus Jefes de Departamento y Directores de ciclo. El sostenedor ofertará 2 capacitaciones anuales de capacitación para los funcionarios.

N° de docentes visitados por profesionales pares, jefes departamentos y Directores de ciclo. / N° total de docentes de aula del EE X 100 Identificar N° capacitaciones anuales efectuadas según necesidades de docentes de aula/ N° de capacitaciones anuales ofertadas por el sostenedor, según necesidades de docentes de aula X 100

- Formato consensuado de Pauta de Acompañamiento en Aula. - Formato consensuado de Pauta de Retroalimentación. - Archivadores. -!Licitación de capacitaciones

según los objetivos detectados.

Objetivo a Desarrollar 3 Ofrecer espacios de encuentro y reflexión para los padres y apoderados, que les permitan una participación activa y el comprometerse frente a la formación integral de sus hijos/as.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

Page 21: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 20

- Talleres para padres y apoderados con los principales temas propuestos en el Plan de Orientación: Sexualidad y Afectividad, Abuso de Alcohol y Drogas, Hábitos de estudio, etc.

- Participación del 60% de padres y apoderados en cada taller. - El 100% de apoderados asistentes a cada taller responde evaluación de impacto.

N° talleres ejecutados semestralmente por nivel / N° talleres programados por nivel X 100. N° apoderados del nivel asistentes a cada taller / N° total de apoderados del nivel X 100. N° evaluaciones de nivel por taller / N° total de apoderados asistentes a taller por nivel

- Sicóloga que diseñe el taller según las características de la comunidad. - Pauta de Evaluación de Impacto del Taller. - Informe resultado aplicación de encuesta

- Premiación e Incentivo por rendimiento y desarrollo personal. Realizar escuela para padres.

- Ejecución de dos actos de premiaciones anuales. - 20% de los estudiantes matriculados participa de la premiación. Ejecución mensual de talleres para padres entre los meses de Abril y Noviembre.

N° de actos anuales de premiación ejecutados / N° de actos de premiación programados X 100. N° estudiantes beneficiados de la premiación / N° total estudiantes matriculados X 100 N° apoderados del nivel asistentes a cada taller / N° total de apoderados del nivel X 100. N° evaluaciones de nivel por taller / N° total de apoderados asistentes a taller por nivel N° apoderados del nivel asistentes a cada taller / N° total

- Premios con identidad del establecimiento. - Diplomas. - Tríptico. - Invitaciones. - Número artístico. - Escenografía. - Sicóloga que diseñe La escuela para padres según las características de la comunidad. - Pauta de Evaluación de Impacto de la Escuela. - Informe resultado aplicación de encuesta

Page 22: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 21

Conformar grupo de autoayuda para sectores vulnerables de la comunidad (VIF, drogadicción, alcoholismo)

Ejecución quincenal de grupo de autoayuda para padres entre los meses de Abril y Noviembre

de apoderados del nivel X 100. N° evaluaciones de nivel por taller / N° total de apoderados asistentes a taller por nivel

- Sicóloga que diseñe según las características de la comunidad. - Pauta de Evaluación de Impacto de la Escuela. - Informe resultado aplicación de encuesta

Objetivo a Desarrollar 4 Promover en la comunidad escolar la cordialidad, respeto y armonía entre todos los estamentos, además del cuidado de su entorno social, natural y cultural

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Aplicar el Manual de Convivencia vigente, promoviendo la mediación y el trabajo comunitario como medio de solución.

- Disminuir en un 10% anual las suspensiones, en relación a año anterior.

N° suspensiones totales anuales/ N° suspensiones totales año anterior X 100.

- Libro de Clases. -Funcionario responsable de estadística de suspensiones. -Funcionario responsable de mediaciones y trabajo comunitario.

- Crear concurso sobre el Buen Trato y el cuidado del Medio Ambiente.

- Ejecutar un concurso anual sobre el Buen Trato y el cuidado del Medio Ambiente. - Participación de un 10% de la comunidad escolar matriculada en los respectivos concursos.

- N° de concursos anuales sobre el Buen Trato y el cuidado del Medio Ambiente./ - N° de concursos anuales programados sobre el Buen Trato y el cuidado del Medio Ambiente X 100. -N° estudiantes participantes del concurso / N°

- Premios - Diplomas - Creación de Bases

Page 23: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 22

estudiantes matriculados en el EE X 100

Objetivo a Desarrollar 5 Fortalecer el logro de los aprendizajes esperados propuestos en los Planes y Programas del MINEDUC, a través del monitoreo de las actividades pedagógicas diseñadas.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Inspeccionar la Calendarización, Planificación y Diseño de Aula a través de director académico, director de ciclo y jefe de departamento con el fin de establecer una estrecha relación para determinar los grados de avance de los Planes y Programas anuales de cada sector por curso y por nivel. - establecer base de datos de parte del director académico

- 90% de cumplimiento de los aprendizajes esperados, según Planes y Programas del MINEDUC por curso, por nivel y por sector.

-N° aprendizajes esperados (por curso, nivel y sector) de los Planes y Programas estudiados/ N° aprendizajes esperados (por nivel, curso y sector) de los Planes y Programas totales X 100 del 90% --Elaborar un mapa de progreso en aprendizajes y contenidos mínimos obligatorios.

- Formato de Calendarización semestral. - Formato de Planificación y Diseño de Aula. - Formato de revisión de Libros de Clases. -Talleres de instrucción y apoyo en cuanto a: Calendarización, planificación, libros de clase y remediales.

- Revisar los Instrumentos de Evaluación aplicados a los estudiantes, los criterios de evaluación definidos, los reforzamientos de aprendizajes deficitarios y la correcta retroalimentación que reciben los estudiantes luego de cada proceso evaluativo.

- 100% de los Instrumentos de Evaluación aplicados a los estudiantes son visados por el Jefe de Departamento. - Aplicación de programa de reforzamiento en el 80% de los

-N° de instrumentos de evaluación visados por el Jefe de Depto./ N° de instrumentos de evaluación aplicados en el EE X 100 -N° de sectores con índice de reprobación superior al 20% por curso y nivel con

- Pauta de Control de Instrumentos Evaluativos multicopiados. - Programación de Reforzamientos de Aprendizajes Deficitarios.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 23

sectores con índice de reprobación superior al 20%.

programa de reforzamiento/ N° de sectores con índice de reprobación superior al 20% por curso y nivel con programa de reforzamiento aplicados en el EE X 100

- Control de Asistencia a Reforzamiento. - Carta al apoderado de estudiantes convocados a reforzamientos.

Objetivo a Desarrollar 6 Apoyar permanentemente con nuevas estrategias metodológicas el trabajo de aula.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Generar espacio de intercambio de experiencias metodológicas. Proponemos : Presentar experiencias metodológicas por asignatura, en los consejos de profesores.

- Establecer el mes de junio como el “Mes Curricular”, presentando una experiencia metodológica por sector en los consejos de profesores con el fin de intercambiar experiencias y conocer nuevas estrategias. Proponemos. •! 2 reuniones de

consejo por semestre.

•! Incluir en una de estas reuniones a un especialista en metodología.

-N° experiencias por departamento presentadas / N° experiencias por departamento en el EE X 100 Al término de cada año se deben realizar 4 reunones.

- Plan de Acompañamiento y visita al Aula ejecutado con el fin de seleccionar aquellas experiencias a difundir en el Consejo de Profesores. - Data y computador. - Cámara filmadora y cd para grabar. Actualizar metodologías que permitan realizar un mejor proceso pedagógico al interior del aula.

- Difundir en reuniones de departamento las principales

- Semestralmente presentar una

- Nº de visitas a reuniones de depto.

- Acceso al inventario actualizado de recursos

Page 25: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 24

novedades metodológicas o recursos adquiridos por el establecimiento. Proponemos: Intercambio de experiencias metodológicas al interior de cada Depto. Invertir en recursos que faciliten y optimicen el proceso de enseñanza – aprendizaje.

metodología o recurso que permita más y mejores aprendizajes por departamento. Proponemos: 1 intercambio al semestre. A lo menos 2 inversiones en el año.

con información pertinente. Proponemos: Constancia en acta de reunión de Depto. Incorporación al inventario y difusión en Consejo de profesores.

CRA y Enlaces. - Página web MINEDUC, Educarchile, etc. Actualizar metodologías propias de la asignatura que permitan realizar un mejor proceso pedagógico al interior del aula. Superar deficiencias en recursos de aprendizaje.

Page 26: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 25

Objetivo a Desarrollar 7 Incrementar sostenidamente los resultados académicos del establecimiento en las mediciones nacionales (SIMCE – PSU) e internas (P. de Nivel y P. Externa).

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Diseño, estructuración y aplicación de Prueba de Nivel con el fin de definir medidas técnico pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes. Proponemos Aplicar pruebas de nivel que correspondan a los aprendizajes esperados que efectivamente se han podido desarrollar en cada asignatura. (Dejamos a criterio del consejo de Profesores si esta medición será con la elaboración de instrumentos internos o externos)

- Aplicar 2 Pruebas de Nivel anuales en 6 sectores vinculantes a PSU.

-N° pruebas de nivel en los seis sectores vinculados a PSU/ N° pruebas de programadas en los niveles de los seis sectores vinculados a PSU en el EE X 100. Pruebas aplicadas y cuadro estadístico de resultados

- Banco de ítemes para elaborar prueba de nivel. - Definición de Aprendizajes Esperados a evaluar. - Estructura y definición de equipos de corrección de la prueba. - Análisis de resultados prueba de nivel. - Elaboración de estadísticas resultados prueba de nivel. - Informe de retroalimentación de resultados y toma de decisiones de ajustes curriculares para el logro de objetivos deficitarios. Conocer y retroalimentar los avances de los estudiantes en un semestre

- Diseño, estructuración y aplicación de Ensayos PSU/SIMCE con el fin de definir medidas técnico pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes. Proponemos. Aplicar ensayos PSU/SIMCE con el fin de definir medidas técnico

- Aplicación de un Ensayo mensual de PSU a terceros y cuartos medios de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia. - Aplicación para familiarización en 1º y 2º medio con

- se programa 1 ensayo PSU mensual para ser aplicado en 3º y 4º medio / en las asignaturas de lenguaje, matemática, historia, geografía y ciencias sociales y ciencias en el EE X

- Ensayos PSU. - Guías de Reforzamiento ejes deficitarios. - Estadísticas comparativas de resultados mensuales por promedio, ejes, curso.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 26

pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes.

instrumentos PSU, con trabajo formativo evaluado tres veces al año. - Aplicación de un Ensayo mensual de SIMCE a segundos y primeros medios en Lenguaje y Matemáticas Proponemos: Aplicación de un Ensayo mensual de SIMCE a octavo y segundo medio. Aplicación para familiarización ensayo SIMCE 7°y 1°, con trabajo formativo evaluado tres veces al año. (La cantidad la dejamos supeditada al Consejo de profesores) Aplicación de un Ensayo anual de PSU en tercero medio, en noviembre Aplicación de un Ensayo mensual de PSU a cuarto medio de Lenguaje,

100. - se programa 1 ensayo PSU mensual para ser aplicados a 1º y 2º medio en el EE X 100 -se programa la aplicación de 5 ensayos SIMCE anual para ser aplicados en 1 y 2 medio en el EE X 10

- Ensayos SIMCE. - Guías de Reforzamiento ejes deficitarios. - Estadísticas comparativas de resultados mensuales por promedio, ejes, curso.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 27

Matemáticas, Ciencias e Historia.

Objetivo a Desarrollar 8 Promover la participación de los estudiantes en actividades internas, comunales, nacionales y regionales que permitan el desarrollo de otras experiencias educativas.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

-Conocer las instancias nacionales y regionales de competencia en distintas áreas pedagógicas. -Participar como mínimo en dos competencias o concursos a nivel regional o nacional. -Generar instancias propias de competencias y concursos en el área deportiva, tecnológica, artística, científica y humanista. -Difundir las convocatorias a concursos locales, regionales, nacionales e internacionales que permitan a los estudiantes el desarrollo de otras experiencias educativas. -

-Realizar como mínimo 2 eventos anuales por área educativa. -Incrementar del 10% de la matrícula del establecimiento al 20% en la participación en algunos de los concursos o evento cultural, artístico, científico y deportivo.

-!

-N° de estudiantes que participa en los concursos/ N° de estudiantes matriculados en el EE X 100.

- Profesores asesores para cada concurso. -Promover el conocimiento de las bases de los diversos fondos concursables a nivel comunal. Provincial, regional, nacional e internacional. -Destinar recursos para desarrollar concursos o competencias en las distintas áreas del establecimiento.

- Ejecutar PME por departamento con programa de actividades internas como Jornadas y Concursos que permitan a los estudiantes el desarrollo de otras experiencias educativas.

-100% de los departamentos convoca a Jornadas, Seminarios, Charlas y/o Concursos orientados a los estudiantes del establecimiento.

-N° de departamentos que convoca a actividad/ N° de departamentos en el EE X 100

- Formato de Proyecto de Mejoramiento Educativo anual. - Financiamiento del sostenedor para proyectos.

Objetivo a Desarrollar 9

Page 29: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 28

Sentido de pertenencia y cuidado de los recursos entre los estudiantes del establecimiento.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Crear concurso sobre el Cuidado de los recursos materiales y pedagógicos de la institución.

- Ejecutar un concurso anual sobre el Cuidado de los recursos materiales y pedagógicos de la institución donde participe el 10% de los estudiantes.

-N° de estudiantes que participa en los concursos/ N° de estudiantes matriculados en el EE X 100

- Premios - Diplomas - Creación de Bases

- Aplicar el Manual de Convivencia vigente, promoviendo el Cuidado de los recursos materiales y pedagógicos de la institución.

- Disminuir en un 10% v/s el resultado del año anterior las anotaciones por destrucción de recursos del establecimiento.

-N° anotaciones por destrucción de recursos del establecimiento en el año calendario/ N° anotaciones por destrucción de recursos del establecimiento en el año anterior en el EE X 100

- Libro de Clases. - Funcionario responsable de estadística de anotaciones.

Objetivo a Desarrollar 10 Optimizar la participación del establecimiento en los diversos fondos estatales de financiamiento referido al área de educación.

Acciones a Desarrollar (4 años)

Metas Indicadores Necesidades

- Promover la participación del establecimiento en los fondos concursables de los diversos estamentos gubernamentales que permitan financiar diversas áreas educativas que requieran ser fortalecidas.

- Ganar un concurso anual de recursos estatales que permitan financiar diversas áreas educativas que requieran ser fortalecidas.

-N° de fondos concursables / N° de fondos concursados por el EE X 100

- Acceso a Internet. - Revisar si convocatorias atienden las necesidades del establecimiento. - Listado de necesidades del establecimiento.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 29

Competencias Educacionales a lograr Competencias Asignaturas

involucradas

Indicadores de Logro Aprender a ser responsable,

asumiendo compromisos propios y con los demás. Aprender a conocer las propias habilidades y competencias Aprender a conocer la riqueza de la diversidad Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas Aprender a convivir en base de la justicia, solidaridad y generosidad Aprender a hacer trabajos en equipo Aprender a hacer uso de los talentos propios en beneficio propio y de la comunidad

Todos Los estudiantes participan en las diversas instancias, como: concursos, jornadas, seminarios (internos y externos), demostrando su propia visión de los conocimientos, habilidades, y valores adquiridos. Los estudiantes dialogan y toman decisiones colegiadas a través de las organizaciones internas que por estatuto de centro de alumnos poseen. Los estudiantes hacen uso del CRA y de la Sala de Enlaces con el fin de aplicar sus conocimientos, procedimientos y valores para el desarrollo de aprendizajes significativos. Los estudiantes valoran la diversidad de la comunidad educativa y construyen espacios de participación que atienda las necesidades y requerimientos de todos. Los estudiantes no se dejan influir por entes ajenos a la comunidad escolar que los insten a alejarse de los principios y valores universales. Piensan en el bien común de la comunidad escolar.

Page 31: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 30

Formación Extraescolar y de Tiempo Libre.

Academias, Clubes, Talleres ofertadas a

los alumnos/as

Objetivo que persigue Metas

1 Básquetbol Fomentar el deporte y la vida sana en los alumnos / as, a través del Básquetbol.

Participar en dos convocatorias a las competencias locales, regionales y/o nacionales. Liderar el desarrollo del Campeonato de Básquetbol Copa Liceo Diego de Almeida.

2 Olimpiadas de Matemática

Desarrollar y potenciar en los alumnos/ as sus habilidades matemáticas.

Tres estudiantes de cualquier nivel participan en las Olimpiadas de Matemáticas a nivel regional y/o nacional.

3 Olimpiadas de Física Desarrollar y potenciar en los alumnos/ as sus habilidades para la física.

Un estudiante de cualquier nivel participa en las Olimpiadas de Física a nivel regional y/o nacional.

4 Olimpiadas de Química

Desarrollar y potenciar en los alumnos/ as sus habilidades para la química.

Tres estudiantes de cualquier nivel participan en las Olimpiadas de Química a nivel regional y nacional.

5 Investigaciones Científicas

Desarrollar y potenciar en los alumnos/ as sus habilidades para la investigación científica.

Un estudiante de cualquier nivel participa en los concursos convocados por Explora - CONICYT a nivel regional y nacional.

6 Coro Desarrollar y potenciar en los alumnos/ as sus habilidades corales.

El coro del establecimiento participa en tres actividades locales o eventos nacionales en los que se les convoca.

7 Vóleybol Fomentar el deporte y la vida sana en los alumnos/ as,

Participa en una convocatoria en las diversas competencias locales, regionales y/o nacionales.

8 Fútbol Fomentar el deporte y la Participa en una convocatoria en las

Page 32: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 31

vida sana en los alumnos/ as, participando en las diversas competencias locales, regionales y nacionales.

diversas competencias locales, regionales y/o nacionales.

9 Danza Fomentar el deporte y la vida sana en los alumnos/ as, participando en las diversas competencias locales, regionales y nacionales, liderando el desarrollo del 2º Festival de Danza provincial.

Participa en una convocatoria en las diversas competencias locales, regionales y/o nacionales. Liderar el desarrollo del Festival de Danza provincial.

NUESTRAS NECESIDADES CATEGORÍA ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES CÓMO SE SOLUCIONARÁ INFRAESTRUCTURA - Mejoras de áreas

sociales (patios, multicancha, auditorio).

- coptación de fondos con la finalidad de: reforestación, áreas sombreadas y equipos audiovisuales.

- Director ejecutivo incluye en su presupuesto provisional partidas de gastos.

PROFESIONALES - Capacitación interna y externa en distintos ámbitos de la educación.

- Se hace necesario actualizar permanentemente al personal docente y no docente.

- El sostenedor ofrecerá diversas posibilidades de capacitación y se aprovechará la oferta que haga el MINEDUC, promoviéndolas en los docentes del establecimiento.

NECESIDADES FORMATIVAS Y EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS

- Gestionar la utilización del establecimiento los días sábado para que los alumnos realicen deporte.

- Actualmente los alumnos utilizan sin autorización distintas dependencias de la Fundación los fines de semana (canchas escuelas básicas) para realizar deporte.

- Los estudiantes a través de sus monitores gestionarán las solicitudes de autorización de diversos espacios para realizar deportes los fines de semana.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 32

Fuentes de Financiamiento del Establecimiento El Liceo Diego de Almeida, es parte de la modalidad particular subvencionada. Por lo tanto, una parte de su financiamiento proviene del Estado de Chile y la otra de la Fundación Educacional El Salvador, la cual se encarga de cubrir gran parte lo los gastos de Establecimiento a través del financiamiento que entrega CODELCO División Salvador. El establecimiento además, creo el 2009 el Club Deportivo Escolar Liceo Diego de Almeida lo que le permite acceder a fondos regionales para financiar deportes.

Evaluación y Seguimiento

Actividades para vivenciar y evaluar el PEI Beneficiarios Responsables 1 Control de PAE anual trimestral, con cumplimiento del 30% de

los programado vía Jefes de Depto. Docentes y Directivos

Directores de ciclo

2 Monitorear los objetivos estratégicos una vez por semestre, con un cumplimiento del 50%.

Docentes y Directivos

Director

3 Jornada Anual de Socialización del PEI en reuniones de padres.

Alumnos, apoderados y profesores.

Profesores Jefes

4 Jornada Bianual de Revisión del PEI en el Consejo Escolar. Alumnos, apoderados y profesores.

Profesores jefes

Page 34: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 33

IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR Representante legal

Roberto Carlos Soto Molina Nombre completo

8.841.075-0 Firma y RUT

Director

Luis Alberto Vega Molina Nombre completo

12.073.419 - 9 Firma y RUT

Encargado de convivencia escolar

Enrique Castro Varas Nombre completo

07.964.633-4 Firma y RUT

Representante del Centro de Padres y Apoderados

Fanny Luz Acuña Delzo Nombre completo

10.324.913-9 Firma y RUT

Page 35: Proyecto Educativo Institucional - fees.cl · PDF fileprofesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los ... seleccionados por una prueba de ingreso. ... Su matrícula es de aproximadamente

Proyecto Educativo Institucional 2015 – 2018

MINEDUC Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral. 34

Representante del Centro de Estudiantes

Ninoska Alejandra Hernández Torres Nombre completo

19.160.903-4 Firma y RUT

Representante de los Asistentes de la Educación

Arturo José González Guerrero Nombre completo

06.330.740-8 Firma y RUT