PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALNuestra propuesta es elevar los resultados aun cuando las...

25
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2022 Escuela Guaico Centro ROMERAL

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALNuestra propuesta es elevar los resultados aun cuando las...

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2019-2022

Escuela Guaico Centro

ROMERAL

INDICE

I. PRESENTACIÓN

- Introducción 3

- Identificación de la Escuela 4

- Antecedentes del establecimiento 4

- Oferta Educativa 5

- Antecedentes familiares 5

- Infraestructura del edificio escolar 7

- Índices de eficiencia interna 7

- Resultados de evaluaciones externas 8

- Programas y/o proyectos en ejecución 9

II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA

-Reseña Histórica 10

-Diagnóstico: Análisis FODA 11

III. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

- Visión Institucional 12

- Misión de la Escuela 12

- Principios educativos 13

- Valores fundamentales de la escuela 13

- Perfil del alumno. 14

- Perfil del educador docente. 14

- Perfil del director 14

- Perfil del equipo de gestión 15

- Perfil del consejo escolar 15

- Perfil del Apoderado 15

IV. ORIENTACIONES CURRICULARES

- Propuesta curricular 16

- Objetivos estratégicos 17

- Evaluación y seguimiento 20

- Evaluación de la gestión 20

- Proyección 21

V. DOCUMENTO ANEXO

- Organigrama de la entidad educativa 21

- Funciones de la administración educacional 22

- Personal del establecimiento 24

- Equipo de gestión 25

- Consejo escolar 25

I. PRESENTACIÓN

1.1 Introducción:

La Escuela Guaico Centro de Romeral; basada en la promulgación de la Ley N° 19.410,

que modifica la Ley N° 19.070, sobre Estatuto de los Profesionales de la Educación y

cumpliendo con lo señalado en ella, elabora el presente proyecto a seguir durante los

próximos años, que contendrá los lineamientos, principios pedagógicos, opción curricular

asumida y desarrollada por la comunidad escolar que implica entre otros, los elementos

metodológicos, y las características propias de nuestro establecimiento educacional.

Por medio de este documento la Escuela, pretende orientar el quehacer formativo de la

comunidad escolar hacia estándares de calidad y crecimiento personal integral de cada uno

de sus miembros, lo que se resume en:

Ofrecer una propuesta educativa de calidad e inclusiva en la formación integral de los

estudiantes.

Generar una visión y compromiso compartido entre todos los miembros de la

Comunidad Educativa.

Gestionar y generar los cambios necesarios vinculados al nuevo proyecto y propuesta

educacional proveniente de nuevas necesidades del entorno.

Presenta una visión clara de la Educación que ella imparte y la proyección para los

siguientes años; considerando las Debilidades y Fortalezas que posee y las Oportunidades y

Amenazas del entorno, que como Establecimiento Educacional enfrenta.

Será tarea primordial entregar una educación de calidad y equidad como así mismo

desarrollar integralmente a los niños y niñas que atiende nuestra escuela: Pre básica, Básica

e Integración de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), desafío que se

concretizará al entregarles herramientas eficaces para su definición vocacional.

La escolaridad de los padres hasta hace pocos años no superaba, en promedio, el primer

ciclo básico, hoy esto ha cambiado gracias al programa Chile Califica con el cual muchos

de ellos están completando la enseñanza básica.

Nuestra propuesta es comprometer a niños y niñas, educadores y familia a conocer y

participar en nuestra visión en un marco de convivencia y auto responsabilidad que

contribuya al proceso general de formación del alumno y la alumna.

1.2. Identificación de la escuela:

*Nombre: Escuela Guaico Centro.

*Ubicación: Avenida Ramón Freire #13575 Romeral.

*Niveles que atiende: Pre básico y Básica.

*Jornada: Escolar Completa.

*Cursos: Pre –Kínder a 8º Año y Proyecto de Integración escolar.

1.3. Antecedentes del Establecimiento:

A) Recursos Humanos:

Alumnos: 132

Docente directivo 1

UTP: 1

Docentes DAEM: 10

Educadora de Párvulos: 2

Asistente de párvulos: 2

Profesora de Integración: 3

Psicopedagoga 1

Psicólogo: 1

Trabajadora Social 1

* Kinesiologo 1

*Fonoaudiólogo 1

Asistentes de la Educación: 6

-Manipuladoras JUNAEB: 2

* Este personal depende directamente del DAEM comuna de Romeral.

- Este personal depende de una empresa externa al establecimiento educacional.

B) Recursos Técnicos:

Computadores fijos: 21 Minicomponente 8

Ventiladores 10 Estufas 8

Impresoras Multifuncionales: 13 Anilladora 1

Televisor 2 Guillotina 1

Telones: 3 Termolaminadora 2

Proyectores: 9 Pizarras interactivas 4

Filmadora: 1 Lector Óptico 1

Notebook: 8 Equipo de Amplificación 2

DVD: 1 Máquina fotográfica digital 2

Cámara flexible 1 Tablet 5

Bibliotecas de aula 6 Biblioteca CRA 1

Laboratorio Móvil Ciencias 1 Ipad 5

C) Financieros:

Sueldos del personal, gastos administrativos y de mantención del establecimiento

proporcionados por ley de subvención y mantenimiento.

Los recursos aportados por la Ley SEP (ley de Subvención Escolar Preferencial).

Entradas originados por el Centro de Padres que se ocupan en satisfacer algunas

necesidades de la entidad educativa.

1.4. Oferta Educativa:

Nuestro Establecimiento ofrece educación de Pre-kinder hasta 8° año básico. La formación

está enfocada en los Planes y Programas de Estudio, con las nuevas bases curriculares que

emanan del ministerio de Educación. Se ofrece una propuesta educativa de calidad e

inclusiva en la formación integral de los estudiantes, generando instancias de compromiso

compartido entre todos los miembros de la Comunidad Educativa con la finalidad de

satisfacer a nuevas necesidades que se incluyen en nuestro nuevo proyecto.

1.5. Antecedentes Familiares

I.-NIVEL EDUCACIONAL

EDUCACIÓN DE LOS

PADRES HOMBRES MUJER

Ágrafos 5% 3%

Básica completa 30% 32%

Básica incompleta 40% 37%

Media completa 24% 26%

Estudios superiores 1% 2%

II.- SITUACIÓN LABORAL

TEMPORERO OBRERO INDEPENDIENTE EMPLEADOS

PADRES 55% 36% 5% 4%

MADRES 42% --------- 2% 6%

III.-SITUACIÓN FAMILIAR

CON QUIEN VIVE EL ALUMNO ESTADO CIVIL DE LOS PADRES

Con sus padres 67% Casado 34%

Con su madre 27% Separado 15%

Con su padre ----- Conviviente 41%

Otro familiar 6% Madre soltera 10%

IV.- AYUDA ASISTENCIAL.

NIVEL DESAYUNO ALMUERZO

PRE- BASICA 14 PRE KINDER 14 PRE KINDER 13 KINDER 13 KINDER

BASICA 103 103

V. INDICE DE VULNERABILIDAD

El índice de vulnerabilidad de nuestro establecimiento ha fluctuado en los últimos años entre el 91,35% y el 99,05% lo que guarda relación con la realidad socioeconómica

observada que fundamenta la gran inversión de nuestro PME en Útiles Escolares y

uniformes para los estudiantes.

1.6. Infraestructura del edificio escolar

Características de la escuela: cuenta con la infraestructura adecuada para cumplir con sus

funciones.

Superficie total: 9234 mt2 aprox

Superficie edificada: 1825 mt2 aprox

Estado: Bueno

Nº de salas: 10

Sala de Profesores: 1

Inspectoria 1

Oficina: 1

Bodega de material deportivo: 1

Biblioteca: 1

Aula de recursos (PIE): 1

Laboratorio de computación: 1

Comedor: 1

Despensa: 1

Multicancha: 1

SSHH Alumnos 1

SSHH Alumnas 1

SSHH Profesores 2

SSHH Discapacitados 1

SSHH Director 1

SSHH Párvulos 1

SSHH Manipuladoras 1

Duchas Alumnos: 1

Duchas Alumnas: 1

Ducha Manipuladoras: 1

Bodega de herramientas 1

Bodega de Material didáctico 1

Bodega de extraescolar 1

1.7. Índices de eficiencia interna

AÑOS MATRICULA APROBACIÓN RETIRO

2018 138

2017 134

2016 137 135 10

2015 143 142 1

2014 145 138 7

1.8. Resultados evaluaciones externas

SIMCE 2° BASICO LENGUAJE

2015 220

SIMCE 4° BASICO

LENGUAJE MATEMATICAS C. DEL MEDIO

2018

2017 231 250 -----

2016 244 244 -----

2015 243 243 -----

2014 261 265 -----

2013 303 289 285

2012 262 272 258

SIMCE 8° LENGUAJE MATEMATICAS CIENCIAS

NATURALES HISTORIA Y GEOGRAFIA

2017 257 241 254 -----

2016 229 237 ----- -----

2015 228 236 259 -----

2013 227 235 264 -----

2011 273 258 289 251

- Análisis de Resultados:

2º año: De los resultados obtenidos por el establecimiento se puede concluir que la escuela obtiene

un resultado similar al de otras entidades educativas del mismo grupo socioeconómico,

pues mantiene el mismo puntaje del año anterior.

Nuestra propuesta es elevar los resultados aun cuando las características de los alumnos del

curso presentan un alto grado de vulnerabilidad social.

4º año:

Nuestro establecimiento obtiene una baja en los resultados como escuela, pero obtiene un

puntaje más alto a nivel nacional en comparación con establecimientos con similares características.

Nuestra propuesta es mantener y/o elevar puntos en la próxima entrega de resultados

SIMCE, pese al nivel de vulnerabilidad que presenta el establecimiento.

8°año: En este nivel nuestro establecimiento se mantiene en los puntajes obtenidos, presentando

resultados similares comparados con otras entidades educativas a nivel nacional.

La propuesta es elevar el nivel de resultados en las asignaturas de Lenguaje y

Comunicación, Matemática y Ciencias Naturales apoyando constantemente a los

estudiantes que presentan mayores dificultades.

1.9. Programas y/o proyectos en ejecución

Programa Salud JUNAEB

Programa PAE

Proyecto JECD

Proyecto Enlaces

Proyecto Integración NEE

Planes de Mejoramiento Educativo

Programa sexualidad, afectividad y género

Proyecto de Interculturalidad

Plan de formación ciudadana Actividades extraescolares deportivas

Biblioteca CRA y Biblioteca de Aula

Plan de convivencia Escolar

Plan de Seguridad Escolar

II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA

- Reseña Histórica:

La Escuela Guaico Centro está ubicada Avenida Ramón Freire Nº 13575, sector Guaico

Centro. Nuestros alumnos proceden de modestas familias, cuyos padres trabajan como

obreros agrícolas y la mayoría como temporeros, dedicándose principalmente al cultivo de

frambuesa, morón y manzana.

Es un establecimiento educacional mixto, municipalizado que funciona en el sector del

mismo nombre y sus comienzos se remontan a Junio del año 1971.

Desde su creación, ha sufrido variados y positivos cambios tanto en lo referido a su

infraestructura como a los diferentes proyectos que se llevan a cabo al interior del mismo,

el principal de ellos en el año 2007, la concreción del Proyecto de Jornada Escolar

Completa Diurna.

Con subvención de subsecretaría de transportes ha resuelto el problema de locomoción

escolar, contratándose un bus exclusivamente para 67 alumnos y alumnas del sector El

Boldal, que a raíz de este beneficio han mejorado su asistencia diaria a clases.

La Escuela Guaico Centro, en su infraestructura cuenta con un amplio Laboratorio de Computación, una equipada Biblioteca (CRA), multicancha techada, máquinas de deporte

y aulas implementadas con pizarras interactivas.

En el establecimiento cuenta con el apoyo de un equipo de educadoras diferenciales que

atienden a diez cursos con alumnos que presentan necesidades educativas permanentes y

transitorias, en conformidad al decreto 170.

En el marco de ley SEP, nuestros estudiantes reciben además, atención de equipo

psicosocial y el apoyo a las familias mediante la entrega de útiles escolares y parte del

uniforme institucional.

En los últimos años, la escuela ha ganado en conectividad ya que cuenta con internet

Banda Ancha y WiFi, lo que facilita el acceso al conocimiento y acercamiento al mundo

tecnológico y digital. Del mismo modo el establecimiento trabaja con el programa Puentes

Educativos, en los niveles 5° y 6° año básico, en las asignaturas de Matemática, Ciencias

Naturales e Idioma Extranjero Inglés.

- DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL FODA

A. FORTALEZAS:

Constante participación en Proyectos y Programas que vayan en beneficio de alumnos, padres y apoderados, escuela y profesores.

Colaboración del Centro General de Padres y Apoderados.

Apoyo a los alumnos que presentan dificultades en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través del Programa de Integración y tutoría.

Inclusión de alumnos con necesidades educativas Especiales (Decreto 170 y Dec. 83).

Dotación de material pedagógico e infraestructura adecuada.

Escuela libre del humo de tabaco.

Apoyo del departamento de Educación Municipal a través de Unidad Técnica Comunal y Extraescolar.

Apoyo de la Dirección Provincial de Educación a través del Supervisor.

Transporte de alumnos(as) hacia y desde la escuela mayoritariamente del sector El Boldal

subsidiado por Ministerio de Transporte.

La variedad de recursos tecnológicos, educativos y de comunicación que ofrece el contexto escolar: biblioteca CRA, biblioteca de aula, pizarras interactivas, laboratorio de

ciencias, internet banda ancha y señal Wifi para el establecimiento educacional y la comunidad.

Apoyo de un equipo multidisciplinario (kinesiólogo, trabajadora social, psicóloga y fonoaudiólogo) para atender a todos los y las estudiantes del establecimiento que lo requieran.

Renovación de equipamiento tecnológico en laboratorio de computación

B. DEBILIDADES:

Falta de Consejos Técnicos pedagógicos.

Bajo nivel socioeconómico.

Bajas expectativas en el seno familiar.

Alta tasa de alumnos con necesidades educativas especiales.

Planta de tratamiento que no satisface las necesidades del establecimiento.

Servicios higiénicos de los estudiantes en mal estado.

Infraestructura deficiente en algunos accesos para personas con trastorno motor.

Falta de presupuesto para contratación de personal para biblioteca CRA y laboratorio de

computación.

Deficiencia estructural en multicancha.

Patios de pre básica deficientes.

C. OPORTUNIDADES.

Utilización de los recursos de la Ley SEP, en beneficio de todos los estudiantes del

establecimiento.

Participación en proyectos.

La ubicación geográfica del colegio que les permite acceder con facilidad.

Beneficio de alimentación y salud de la JUNAEB para los alumnos.

Postulación a becas: Presidente de la República, Indígena, etc.

D. AMENAZAS.

Migración de familia de estudiantes a Romeral urbano por beneficios habitacionales.

Fuerte competencia en el plano de oferta educacional.

Ausencia del padre y/o la madre en el hogar, generado fundamentalmente por las obligaciones laborales.

Delincuencia.

Violencia intrafamiliar.

Alcoholismo y drogadicción

Desintegración familiar.

Falta de vigilancia policial.

Fumigaciones agrícolas en huertos que rodean la escuela.

Sector rural de bajo nivel socio – económico.

Escaso compromiso de padres y apoderados en el proceso educativo principalmente en

segundo ciclo de enseñanza.

Baja escolaridad de los apoderados.

III. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL:

VISIÓN INSTITUCIONAL

Nuestra visión es ser un establecimiento abierto a la diversidad formando personas con

valores éticos, con sentido crítico, conciencia social y medio ambiental, que sean capaces

de enfrentar la vida seguros de sí mismos. Ser una escuela líder en una educación de calidad

basada en la inclusión e incorporando la interculturalidad al quehacer educativo,

desarrollando el respeto hacia las diferentes culturas, credos, pensamientos y etnias.

MISIÓN DE LA ESCUELA

La misión de la Escuela Guaico Centro es otorgar educación atendiendo a la diversidad,

promoviendo una formación intelectual, valórica, intercultural, física y emocional acorde a

las características de la comunidad y de las necesidades de cada estudiante, utilizando

como apoyo recursos humanos, educativos, didácticos y digitales.

De esta forma se busca promover e incentivar en cada estudiante y en sus familias mejores

expectativas en la calidad de vida, utilizando los recursos y herramientas que brinda el

establecimiento en beneficio del desarrollo de habilidades sociales y de la internalización

de normas consensuadas por la comunidad favoreciendo el proceso de enseñanza

aprendizaje.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS

Las actividades pedagógicas serán entregadas a los niños y niñas a través de metodologías

activas y participativas; ellos serán el objeto de nuestro quehacer pedagógico,

transformándose de un receptor a un actor y gestor de sus propios aprendizajes. Los

recursos se utilizarán para adquirir mejores herramientas técnico pedagógicas alcanzando

en el futuro una anhelada autonomía.

VALORES FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA

Los valores que nuestra escuela privilegia en su formación son los siguientes:

- Amor: sentimiento que valora a los demás con respeto y aceptación del otro como

legítimo otro.

- Tolerancia: como la aceptación de la diversidad de todo tipo, social, étnica,

cultural, religiosa y capacidades diferentes.

- Responsabilidad: capacidad de dar cumplimiento a sus compromisos, deberes y

obligaciones.

- Inclusión: Actitud o tendencia que busca incorporar a las personas en la comunidad

educativa, orientada a promover una aceptación por la diversidad.

- Respeto: aceptación de sí mismo y de los demás, manifestando actitudes, hábitos y

conductas sociales.

- Solidaridad: capacidad de compartir lo que se siente y se posee con los demás.

- Confianza en sí mismo: El mundo de hoy requiere de hombres de alta autoestima,

que aunque conscientes de sus limitaciones y debilidades se entienden capaces de

alcanzar grandes logros.

PERFIL DEL ALUMNO

Respetuosos de la diversidad cultural y étnica, de los valores patrios y tradiciones.

Creativos, disciplinados y perseverantes en el desarrollo de sus tareas y desafíos, con

capacidad de reconocer y superar la adversidad.

Honestos, justos, solidarios, tolerantes y con actitud de diálogo y de respeto a la

diversidad de creencias, ideologías y convicciones.

PERFIL DEL PROFESOR

Un docente con vocación educacional y ética profesional, con adecuado manejo de la práctica pedagógica que impulsa la escuela; identificándose y comprometiéndose con el PEI.

Favorecer un clima de confianza y empatía con sus estudiantes para abrirse a sus inquietudes y orientarlas de manera adecuada.

Demostrar afecto y cariño a sus estudiantes, acogiéndolos y acompañándolos en el

quehacer escolar cotidiano.

Tener sentido de crítica y autocrítica de la marcha del trabajo personal y del resto de

la comunidad educativa basada en la lealtad y en el compromiso con la educación y con la unidad educativa.

PERFIL DEL DIRECTOR

Líder del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Facilitador de la gestión administrativa, de los recursos humanos y materiales que asume conscientemente la responsabilidad directiva.

Principal gestor del cumplimiento de las bases y normativa educacional.

Facilitador de un ambiente grato de trabajo, amable, atento, respetuoso con los alumnos, apoderados, profesores y de las normas del establecimiento.

PERFIL DEL EQUIPO DE GESTIÓN

Líderes que colaboran con la labor directiva.

Preocupados por mejorar las relaciones humanas de los integrantes de la escuela.

Promotores de un clima organizacional cálido, afectivo, social, democrático y

solidario.

Comprometidos con los lineamientos del trabajo pedagógico.

PERFIL DEL CONSEJO ESCOLAR

Personas que colaboran a la gestión administrativa en la toma de decisiones

importantes para la organización de los recursos materiales y el desarrollo de las actividades propias de una escuela.

Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del

rendimiento escolar y los resultados de la evaluación de la Administración Educativa.

PERFIL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Apoderados que asumen conscientemente su responsabilidad como padres.

Comprometidos colaboradores con el establecimiento.

Facilitadores de un ambiente grato de convivencia.

Respetuosos de las normas de la escuela.

Principales promotores del estudio de sus hijos y de las actividades que organice la

escuela.

IV. ORIENTACIONES CURRICULARES

- PROPUESTA CURRICULAR

Nuestra propuesta curricular de cimienta en las bases curriculares que emana del

Ministerio de educación de prebásica y de 1° a 6°, por su parte 7° y 8° se utilizan

los programas de Formación General: 7° a 8° Básico.

- EVALUACIÓN.

*Decreto Nº 511 del año 1997: de 1º a 8º año.

- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Área Liderazgo:

Gestionar el uso de recursos de mantenimiento y ley SEP de manera efectiva en

beneficio de los alumnos y comunidad educativa.

Lograr mayor compromiso de padres y apoderados al proceso de enseñanza

aprendizaje, insertándolos de manera activa.

Promover el respeto y/o valoración de la etnia mapuche.

Promover programas y proyectos de gestión escolar.

Área Gestión Curricular:

Mejorar el sistema de perfeccionamiento, autoperfeccionamiento y capacitación

para el personal docente y no docente.

Incorporar prácticas pedagógicas que incluyan el proyecto de interculturalidad en

todos los estudiantes de la escuela.

Elevar los rendimientos académicos de todos los estudiantes, especialmente en las

mediciones comunales y nacionales, con el apoyo constante de especialistas y

docentes de apoyo.

Comprometer el apoyo permanente de padres y apoderados en el proceso educativo

de sus hijos.

Mantener sistema de planificaciones, evaluaciones y reflexión pedagógica

Mejorar las prácticas pedagógicas a través de la utilización de las Tics y otros

recursos pedagógicos adquiridos con fondos propios de la escuela y fondos SEP.

Gestionar perfeccionamiento en conformidad al área de enseñanza incorporada

(Lengua indígena).

Área Convivencia Escolar:

Difundir el Reglamento y plan de convivencia escolar del establecimiento a toda la

comunidad educativa.

Fortalecer y crear instancias que mejoren los ambientes de convivencia de la

comunidad educativa a través de talleres y actividades masivas integrando a las

familias.

Fomentar la participación de la comunidad escolar en actividades deportivas,

culturales, recreativas internas y a nivel comunal.

Promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en

ceremonias y celebraciones propias del establecimiento.

Área Recursos:

Incrementar e implementar el recurso humano, educativo, deportivo, financiado por

Ley Sep.

Actualizar los recursos tecnológicos y otros con subvención de mantenimiento y

SEP.

Mejorar el funcionamiento del laboratorio de computación del establecimiento,

actualizando softwares, equipos, entre otros.

Proveer de recursos materiales y didácticos necesarios y suficientes a los docentes

para que realicen sus clases en óptimas condiciones.

Incorporar elementos materiales y educativos propios de la cultura mapuche.

Implementar con equipamientos necesarios para el cuidado y mantención del medio

ambiente.

- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Tomando en cuenta los Objetivos Generales planteados en este P.E.I. se hace necesario

realizar una Evaluación permanente, basada en Informes que será de responsabilidad de las

personas involucradas en la ejecución de éste. (Equipo de gestión).

Este P.E.I, tiene la finalidad de concretar inquietudes que han manifestado Director,

Docentes, Padres y Apoderados, Alumnos y la Comunidad en General de la Escuela Guaico

Centro. Y su realización efectiva es de gran interés para todos los involucrados, por tanto,

es factible de que todas las actividades propuestas se realicen de la forma más confiable

posible, y el compromiso de los docentes es ir constantemente evaluando, por si el caso lo

requiere, se reformulen y se planteen nuevos objetivos y metas y así los propósitos se

concreten.

Si bien es cierto que se deberá trabajar con muchos valores y actitudes, tanto de alumnos

como docentes, también será difícil poder medir estos objetivos al 100%, en forma acertada

y oportunamente, pero sí sabemos que con esfuerzo y perseverancia lograremos tener una

“Escuela dinámica y siempre actualizada”.-

- EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

Se realizará sistemáticamente a través de un cronograma planificado de actividades.

Se evaluarán constantemente en reuniones técnicas para ir retroalimentando y realizando

las conexiones que requiera si así fuese necesario.

Se considerará como Pautas Anuales de Evaluación de este P.E.I., las realizadas en los

PADEM y especialmente a través del monitoreo, evaluación y seguimiento del Plan de

Mejoramiento Educativo SEP en vigencia, donde año a año se plantean Metas basadas en

este PEI.-

ASIS. DE LA EDUC

Básica

PIE

de

Consejo escolar

- PROYECCIÓN

A.- Incentivar en un 80% la participación de los docentes en perfeccionamiento, trabajo en

equipo y metodologías innovadoras a más tardar al año 2022.

B.- Motivar a los alumnos a comprometerse en realizar trabajos basados en los objetivos

Fundamentales Transversales, fortaleciendo la responsabilidad, lealtad, tolerancia,

aceptación mutua y respeto a sí mismo y a los demás, en un período de 4 años (un ciclo

completo) en un 75% de los alumnos.

C.- Sensibilizar a profesores, alumnos y comunidad, sobre la importancia de integrar a

Niños con Necesidades Educativas Especiales en todas las actividades que desarrolle la

unidad Educativa en un período de dos años, con un 100% de aceptación.

D.- Considerar en todo proyecto y decisiones importantes que tome la Escuela, a Centro Padres, EGE, Consejo Escolar, Consejo de Profesores, UTP.

E.- Subir puntajes promedio SIMCE en al menos 9 puntos.

F.- Aumentar la matrícula.

G.-Crear instancias de participación democrática de los diversos estamentos, en proyectos y toma de decisiones de la Unidad Educativa.-

V. DOCUMENTO ANEXO

- ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD EDUCATIVA

- FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL

1.- DIRECCIÓN:

Funciones y objetivos del cargo:

Promover el diálogo y la participación de todos los miembros de la Comunidad

Educativa de acuerdo con el Proyecto Educativo y los lineamientos presentados por el Ministerio de Educación.

Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo,

delegados en los estamentos que correspondan y apoyar su formación permanente.

Presidir los Consejos Generales, Administrativos, Técnico – Pedagógicos y formativos de los profesores delegando funciones cuando corresponda.

Asesorar y apoyar el perfeccionamiento permanente del personal a su cargo, creando canales de comunicación que favorezcan el proceso educativo.

Proveer el material de apoyo para el funcionamiento eficiente del establecimiento,

de acuerdo a los recursos existentes.

Contratar al nuevo personal docente.

2.- UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA:

Funciones y objetivos del cargo:

Programar, organizar, supervisar, coordinar y evaluar las diferentes actividades del

proceso educativo.

Apoyar al director en el proceso de elaboración del plan de actividades curriculares,

proyectos de mejoramiento educativo y actividades extraprogramáticas del

establecimiento.

Contribuir a crear condiciones para que los docentes desempeñen sus funciones

mediante la participación, el trabajo colaborativo responsable y solidario.

3.- PERSONAL DOCENTE:

Funciones y objetivos del cargo:

Velar por el permanente desarrollo integral de los estudiantes, procurando que estos

logren un óptimo aprendizaje, de acuerdo a sus potencialidades, capacidades y

características individuales.

Diagnosticar la realidad del grupo curso

Conocer personal y ampliamente a cada uno de sus estudiantes, para orientarlos en su

vida escolar y personal.

Responsabilizarse por el Proceso de aprendizaje de los alumnos.

Intervenir en el proceso formativo de hábitos, actitudes y valores de los alumnos, insertos

en los Objetivos Fundamentales Transversales.

Preocuparse por la salud, bienestar, rendimiento, asistencia, y otros comportamientos de

los alumnos, realizando un oportuno seguimiento y atención individual.

Conocer a los Padres y Apoderados del curso a través de reuniones grupales y entrevistas

personales, animando su participación en el proceso educativo.

- EQUIPO DE GESTIÓN.

NOMBRE CARGO CURSO QUE ATIENDE

Juan Carlos Olivos Rocuant DIRECTOR

Viviana Vergara Plaza UTP 6° Básico

Carolina Vergara González Convivencia Escolar 2° Básico

Daniela Ponce Rojaas Coordinadora PIE PIE

- CONSEJO ESCOLAR.

NOMBRE CARGO

Carolina Montecinos Moris REPRESENTANTE DAEM ROMERAL

Juan Carlos Olivos Rocuant DIRECTOR

América Pérez Ibarra REPRESENTANTE PROFESORES

Carmen Gloria Guajardo REPRESENTANTE EDUC. PARVULARIA

Daniela Ponce Rojas REPRESENTANTE PIE

Natalia Hernández REPRESENTANTE CENTRO DE PADRES

Viviana Vergara Plaza UTP

Elba Muñoz Ormazábal ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN