Proyecto Final Actividad 3 LOGISTICA

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGISTICA INTEGRAL PROYECTO FINAL ACTIVIDAD 2 JENNIFER LICETH VERA COD: 1010188531 OSCAR FAVIANI MORA CODIGO: 98147096 GRUPO: 44 TUTOR: NUBIA ESTELLA SALAZAR PURTO BOYACÁ JUNIO DE 2014

description

II. El grupo de trabajo colaborativo debe leer el documento "Árbol de Decisión", el cual se encuentra dentro de la actividad, y responder la pregunta, para el caso allí planteado.CASO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN EMPRESA DE COMPUTADORES PORTABLES.COM Portables.com es una empresa que fabrica y comercializa computadores portátiles; el señor Arango, dueño de la empresa está planificando lo que va a hacer en los próximos cinco años. En los últimos dos años el crecimiento en ventas ha sido bueno, pero podría aumentar más si se en su área construye una importante empresa de electrónica, como se espera. El señor Arango ve tres opciones: 1. La primera es ampliar su planta actual. 2. La segunda es ubicarla en un nuevo lugar 3. La tercera es esperar y no hacer nada Tardarían poco tiempo en hacer la ampliación o la mudanza, por lo que la empresa no perdería ingresos. Por el conocimiento que tiene de su negocio, el sabe que si no hiciera nada el primer año y se presentara un fuerte crecimiento, entonces estudiaría de nuevo la decisión de ampliar la planta. Si esperara más de un año, la competencia entraría en le juego y ya no sería factible la ampliación. Las suposiciones y condiciones son las siguientes: 1. Hay una probabilidad del 55% de que se presente un fuerte crecimiento por el aumento de consumidores de los computadores portátiles. 2. Si hay un fuerte crecimiento y se ubica un nuevo lugar, el rendimiento anual sería de 195.000 dólares. Si el crecimiento es débil y se ubica en un nuevo lugar, el rendimiento anual sería de 115.000 dólares. 73. Si amplia la planta y hay un fuerte crecimiento, el rendimiento anual sería de 190.000 dólares; con la ampliación y el crecimiento débil, el rendimiento sería de 100.000 dólares. 4. En la planta actual, si no hay cambios, el rendimiento sería de 170.000 dólares por año durante un período de crecimiento fuerte y de 105.000 dólares si es débil. 5. El costo de la ampliación sería de 87.000 dólares. 6. El costo de trasladarse a otro sitio sería de 210.000 dólares 7. Si el crecimiento es fuerte y se ampliara la planta actual en el segundo año, el costo sería el mismo 87.000 dólares 8. Los costos de funcionamiento son iguales para todas las operaciones. PREGUNTA Qué haría usted como gerente de logística de portables.com si el señor Arango le demanda como misión establecer cuál de las tres opciones considera que es la más viable, dado su conocimiento y experiencia en costos y el funcionamiento de la planta actualmente? RESULTADO COSTO TOTAL 190.000x0.55 104.500 87.000 17500 Ampliar 100.000x0.45 45.000 87.000 42.000 Portables.com Nuevo 195.000x0.55 107.250 210.000 102.750 115.000x0.45 51.750 210000 158.250 Sin rendimiento 170.000x0.55 93.500 0 93500 105.000x0.45 47.250 0 47250Verificando el anterior árbol de decisión se observa que si se piensa ampliar la planta se logra un nivel medio en utilidades las cuales con el tiempo dan perdidas y se convierten utilidades muy débiles, si se crea una nueva planta genera perdidas debido al comportamiento del bienes y tasas, por lo tanto lo mas recomendable es dejar todo quieto y mirar y buscar alternativas de mejoras para que la planta gen

Transcript of Proyecto Final Actividad 3 LOGISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA DEINGENIERA INDUSTRIALLOGISTICA INTEGRALPROYECTO FINALACTIVIDAD 2JENNIFER LICETH VERACOD: 101018851OSCAR FAVIANI MORACODIGO: !81"#0!$GRUPO:""TUTOR:NUBIA ESTELLA SALA%ARPURTO BOYACJUNIO DE 201"EMPRESA DEDICADA A LOS TE&TILESN'()*+, H-)*.+-,Encajes S.A. Colombia fue establecida en Bogot, Colombia, en 1978. Nuestracoma!"a se dedica a la roducci#n de encajes $asc%el, &ascination, 'e(tronic ,)a*uardtronic tanto stretc% como r"gido. 'ambi+n fabricamos tela ara cortina. Actualmentee(ortamosnuestrosroductosamsde,-a"sesenloscincocontinentes. En Encajes S.A. Colombia siemre encontrar ersonas disuestas a atender lasnecesidades de nuestros clientes, roduciendo roductos *ue alcan.an los msaltos ni/eles de calidad. M-)-/0 Somos una emresa te(til con ro0ecci#n internacional, s#lida 0 estable.1ise!amos, roducimos0comerciali.amos encajes0art"culos ara decoraci#n,reflejo del esfuer.o del gruo %umano, brindando el ms alto grado de satisfacci#nanuestrosclientes, garanti.andoun#timoni/el derentabilidadaranuestrossocios. V-)-/0 'rabajamos unidos ara ser la mejor emresa de Colombia en la industria te(til,con el fin de lograr en un lan *uin*uenal el ms alto osicionamiento 0rentabilidad en los mercados nacionales e internacionales con roductos deinmejorable calidad 0 dise!o, cumliendo con los ms altos estndares de ser/iciobuscando la satisfacci#n total de nuestros clientes.VALORES CORPORATIVOS LEALTAD Se e/idencia en el comromiso e identificaci#n con la emresa *ue ermite sentirse orgulloso de ser arte de ella, cumliendo con las resonsabilidades de una manera mu0 significati/a, reflejando sentido de ertenencia en todo el camo emresarial, /i+ndose reflejado en la manera de atenci#n al cliente.RESPETOEl reseto es un /alor *ue ermite *ue el %ombre ueda reconocer, acetar, areciar 0 /alorar las cualidades del otro 0 sus derec%os, imlica mantener relaciones cordiales con los trabajadores 0 clientes ara buscar un bien com2n 0 darle soluci#n a los conflictos a tra/+s del dilogo, /alorando las oiniones de los dems. TRANSPARENCIAEs la manera de relacionarse 0 /i/ir congruentemente en el ambiente laboral de acuerdo alo *ue se iensa 0 lo *ue se %ace, es fundamental ara *ue el trabajo funcione bajo rinciios claros *ue a0uden a /i/ir la rectitud e integridad, donde la +tica 0 la moral de cada trabajador sean untos cla/es en el rogreso Tabla 1. Matriz DOFA en la gestin logstica de la empresa Encajes Anlisis Sitacional !nternoAnlisis sitacional E"terno FortalezasDebilidadesOportnidades Amenazas Sistemas de distribcin #sica. 1. Fle"ibidad de operacin1. $o contarcon n sistema propia de en%i1. El desarrollo de mercado estamejorando en &olombiaporel amento de la relacin comercialen el e"terior1. El incmplimiento anestros clientes '. !nstalaciones'.Entre ms tilidad( %enta de parte de nestra empresa mas perdidapara la competencia.'. En la empresa se tienenadministradores )e siempre estn*aciendo anlisis de mercados )e*acen ms e+caz la empresa'. ,. Tiene el conocimiento ( la tecnologa s+ciente,. ,. -a inno%acin tecnolgica permanenteles permiteacceder a ne%os mercados.,. ........ /./././. 0ro%eedores o Apro%isionamiento1. -os pro%eedoresson compa1as )e garantizan ( centan con respaldo2 calidad (precios competiti%os. 1. -argos tiempos de respesta por parte delos pro%eedores.1. $estro prodcto siemprebsca lo )e esta de moda paraimplementarlo ( tenerloen losestndares de lo mejor1. -argos tiempos de respesta2 pro%eedores #era delpas '. Amplialista de pro%eedores '.'. '. Demanda di#cil de pronosticar,. Atencin inmediata ,.,.,. ........ /./././. Ser%icio al &liente1. Atencin directa1. -a no satis#accin del cliente1.Todas lassedes estnen el centrosde las cidades ms comerciantes1.-a competencia '. Todos los empleados tiene naactitd m( responsable ( e+caz'. Falta de capacitacin'. -a empresa tiende a apro%ec*ar lasoportnidades de comercio enele"terior'. ,. Se centa con %ariedad de prodctos ( precios. ,. ,. $estra empresa siempre bscamercados *orizontales,. .. Marca reconocida internacionalmente. .. ..3rado desatis#accin del cliente... /. Satis#accin de nestros clientes/././. Sistemas de !n#ormacin1. 0gina de internet1.$o e"istepblicidadadecada.1. Mecanismosde in#ormacin mas e#ecti%o1. &ompetidores con ma(ores recrsos paralarealizacin de campa1as pblicitarias. '. la tilizacin de *erramientas in#ormticas'. Manejo inadecado de *erramientas'. $e%os programas tecnolgicos'.Falta de e)ipos de ltima tecnologa,.,.,.,. ........ /./././. Operadores -ogsticos.1. 4acer llegar a las personas elprodcto o#recido1. -a otras empresas tienen mejoresplanes de trabajo1. &redibilidaden el sistema de mensajera.1. 5e la competencia cente con operadores logsticos mas e#ecti%os'. Tiene la capacidad de distribircal)ier prodctoa todo el pas'. Alto ni%elde in%entario.'. Mc*as zonas del pas por e"plorar. '. !nacti%idad laboral,.&obertra nacional e internacional,. 0roblemas de comnicacin entre la parte comercial ( el rea de logstica.,.,. .. 6ajo costo .. $o se centan conindicadores de gestion )e les permitan medir los reslatdos de l aoperacin..... /. /. $o se tiene control de los costos logisticos././. Fentes docmentales7 Aplicar normaA0A8A$A-!S!S DE -A MAT9!:.S-)*(1,) 2( 2-)*+-3'4-/0 56)-4,7En cuanto a la distribuci#n f"sica se obser/an las debilidades 0 amena.as.Como es elcaso de notenerun sistema roio de transorte siendo esta unaemresa tan grande *ue oera en muc%os a"ses esto denota falta deorgani.aci#n en el rea log"stico de la emresa de igual forma con elincumlimientoalosclientes, noesbueno*ueunaemresadenombreseaincumlida 0a *ue esto baja las /entas.P+.8((2.+() . A9+.8-)-.0,1-(0*.1ebilidades 0 amena.as.En cuanto a lademora en lasresuestasde los ro/eedores todo uede influir en la emresa negociante 0a *ue se debe tener un gruo log"stico ara %acer seguimientos constantes ara *ue esto no suceda en una emresa tan grande.&alta de organi.aci#n.S(+8-4-. ,: C:-(0*(1ebilidades 0 fortale.asCuando en una emresa el cliente no se siente satisfec%o con el ser/icio se debentomar medidas correcti/as uede ser *ue la emresa no cuente con el ersonal calificado ara esta labor, la cometencia no deber"a se r una amena.a cuando setiene tanta clientela, siemre se debe ensar en desarrollar bien los rocesos log"sticos.S-)*(1,) 2( I05.+1,4-/01ebilidades 0 fortale.as3a ublicidad 0 los Cometidores con ma0ores recursos ara lareali.aci#n de cama!as ublicitarias. No deber"a ser una amena.a 0 unadebilidad ara la organi.aci#n 0a *ue esta cuenta con una e(celente agina 4ebdonde los clientes ingresan 0 consultan.O9(+,2.+() L.;6)*-4.).1ebilidades 0 amena.asEn cuanto a los costos log"sticos, 0a es falta de organi.aci#n de la emresa ,aligual *ue los roblemas de comunicaci#n, los lanes de trabajo los organi.a cadaemresa deendiendo del trabajo ejecutado.A0 V(+,7FRANJA ROJA LIMITADA3a emresa &ranja $oja 3tda. 1edicada desde %ace 5- a!os a restar losser/iciosdeconstrucci#ndeobrasci/ilesconentidadesestatales0emresasarticulares con toda la idoneidad0 caacidad rofesional *ue nos distingue, %alogradoubicarsecomounadelasemresasconrestigioenla/entadelosser/icios *ue ofrecemos gracias a nuestras ol"ticas de seguridad 0 medioambiente, acoma!adas de nuestra misi#n 0 /isi#n.Somosgeneradoresde emleoalosj#/enesrofesionalesde laregi#nde lasdiferentes reas 0 nos distinguimos or*ue nuestras obras se ejecutan conrofesionalismo 0 cometiti/idad, or eso buscamos la certificaci#n de calidad.En el e/ento de tener la oortunidad de contratar con ustedes, estaremosdisuestos a oner a su disosici#n todo nuestro ortafolio de ser/icios. MISI?N6estionar 0ejecutar con calidad,acti/idades de Construcci#n,Consultor"a en7nter/entor"a 0 6erencia de 8ro0ectos de 9bras Ci/iles: Suministro de 8ersonal,;e%"culos 0