Proyecto Final Grupo 256597 4

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL ACTIVIDAD TRABAJO FINAL GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Curso: Grupo: Presentado Por: Nancy Carolina Valenzuela Yaneth Cabrera Erika Diaz Garzon Luz Stella Pineda Bustos Presentado a: Edilberto Daza UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INGENIERIA INDUSTRIAL 28/MAYO/2016 1

description

Trabajo final, Gestión de la producción. UNAD

Transcript of Proyecto Final Grupo 256597 4

Page 1: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD TRABAJO FINAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Curso:

Grupo:

Presentado Por:

Nancy Carolina Valenzuela

Yaneth Cabrera

Erika Diaz Garzon

Luz Stella Pineda Bustos

Presentado a:

Edilberto Daza

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INGENIERIA INDUSTRIAL

28/MAYO/2016

1

Page 2: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS

• Seleccionar un diagrama de los presentados en la actividad 14, con el fin de realizar la actividad final, generando en los estudiantes un debate con argumentos claros sobre el porqué de la selección del mismo

• Diseñar una ficha técnica en la cual se contemple el nombre del proceso, la descripción, tipo de sistema, sub proceso, materias primas, producto final, características del mercado y las razones por las cuales se eligió el proceso.

• Generar propuestas de mejora al proceso seleccionado, estrategias de funcionamiento aplicando las temáticas vistas a lo largo del curso.

• Realizar un video en el cual se explique el funcionamiento del proceso productivo seleccionado y el consolidado de la actividad final.

2

Page 3: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

FASE 1FICHA TÉCNICA DEL PROCESO SELECCIONADO.

El modelo productivo seleccionado es el de la fabricación de ladrillos de la compañía “Ladrillera Alemana S.A”

FICHA TECNICA

Nombre del modelo

Fabricación de ladrillos

Descripción general del

proceso

El proceso comienza desde la elección del material hasta al de empacado final. Es importante aclarar que a materia prima utilizada para la producción de ladrillos es la arcilla.

Las partículas de la arcilla son capaces de absorber higroscópicamente hasta un 70 % de su peso en agua, cuando está hidratada, la arcilla adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada mientras que cuando está seca presenta un aspecto terroso.

Una vez la arcilla es llevada a la fábrica donde comienza el proceso de molienda en el que se hacen cada vez mas pequeñas las partículas de la arcilla hasta que queda hecho polvo, luego se añade bario que evita la decoloración del ladrillo durante la cocción, después todos los elementos pasan a una mezcladora donde se añade agua, aunque la cantidad que se agrega de agua es poca porque entre más espesa sea la mezcla más resistente será el ladrillo, una vez finalizado este proceso se procede a moldear la mezcla donde se hace necesario el uso de la extrusora, y se procede a cortar la mezcla según tamaño requerido para cada ladrillo, después llega el proceso de secado proceso fundamental para evitar humedad y que en la cocción los ladrillos se desintegren, después llega el proceso de cocción en el cual son llevados a un horno donde el gas natural los cocina a una temperatura aproximada de 1000 grados centigrados durante esta fase el material arcilloso adquiere características de notable solidez, y experimenta una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 y un 15 %. Finalmente se realiza revisión a los ladrillos y se entregan a los clientes.Producción Intermitente: la producción de ladrillos que se realizara en esta fabrica es por lotes de acuerdo a la programación del área de producción

3

Page 4: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tipo Sistema

Lotes.

la producción de ladrillos que se realizara en esta fabrica es por lotes de acuerdo a la programación del área de producción

Subprocesos

- Molienda

- Amasado

- Moldeado

- Secado

- Cocción

- Revisión y empaque

- Almacenamiento

Materias primas y producto final

- Arcilla

- Agua

4

Page 5: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Carbonato de Bario

- Ladrillo

Características del mercado

objetivo

De acuerdo estadísticas realizadas por CAMACOL (cámara Colombiana de la construcción), en el año 2016 la tendencia del sector construcción es creciente, ya que se cuenta con el programa impulsado por el gobierno Nacional y apoyado por el subsidio de vivienda para la facilidad de adquirirlas.

El 2016 dependerá en gran medida de variables importantes como la confianza de la inversión sectorial, la promoción de los programas de vivienda que impulsa el Gobierno Nacional, la adopción de medidas por parte de las nuevas administraciones locales para fortalecer la oferta de suelo urbanizable y, finalmente, la generación de un entorno jurídico estable en las ciudades que sea atractivo para los promotores de los proyectos

Dado lo anterior el sector de obras civiles tendrá una demanda potencial de materiales entre ellos el ladrillo.

5

Page 6: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

Razones de selección del

proceso

El proceso de Ladrillera S.A.S es un proceso lógico, adecuadamente estructurado y detallado, presenta entradas y salidas, controles y mecanismos claros, desde el primer diagrama presentado en la primera fase. Se puede decir que cumple con la metodología IDEF0, ya que presenta de manera genérica el proceso de fabricación de ladrillos, posteriormente en la segunda fase presenta de forma detallada cada proceso.

El proceso de fabricación de ladrillo cuenta con sub procesos de gestión comercial, producción, gestión de almacenamiento y gestión de distribución.

En el sub proceso de producción cuenta con procesos de molienda, amasado, moldeado, secado y cocción.

ILUSTRACIÓN DEL PROCESO

6

Page 7: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

FASE 2 DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORA

ESTRATEGIAS PARA EL FUNCIONAMIETO EFICIENTE DEL PROCESO

Identificar proveedores formales que ofrezcan productos de excelente calidad.

Seleccionar una flota de transporte de mayor capacidad que permita el transporte adecuado y suficiente de los materiales

Mantener un sistema de inventarios adecuado que permita el control de materias primas, herramientas y producto terminado.

Seleccionar la materia prima (arena, tierra, agregados como ladrillo molido) de mayor rendimiento y calidad.

Eliminar el uso de materiales altamente contaminantes.

Hacer mantenimiento preventivo oportuno y obligatorio del motor, transmisión y partes móviles de la extrusora o moldeadora.

Capacitar y formar permanentemente al personal en temáticas como:

Condiciones del procesoSeguridad IndustrialManejo de materialesSalud ocupacionalCalidad del producto

Ordenar el área de producción en los alrededores del horno. Identifique al menos las siguientes zonas: Patio de Labranza o Tendal Pesaje, acopio y almacenamiento de combustibles Almacenamiento de insumos Acopio de ladrillos crudos Acopio de ladrillos cocidos para venta Acopio de subproductos; ladrillos rotos, cenizas, etc. Almacén de implementos de seguridad personal.

Desarrollar las actividades y tareas en base a Manuales de Operación diseñados para la fabricación de ladrillos y de acuerdo con el tipo de horno con el que cuenta

Una vez realizado el proceso de molienda hay que dejar reposar la mezcla a la intemperie con la finalidad de obtener una adecuada consistencia y uniformidad de la características físicas y químicas, con el reposo se facilita el desmenuzamiento de los terrones y la

7

Page 8: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

disolución de los nódulos para impedir la aglomeraciones de las partículas arcillosas la exposición a la acción atmosférica ( aire, lluvia, sol, hielo), ayuda a la descomposición de la materia orgánica que pueda estar presente y permite la purificación química y bilógica del material. De esta manera se puede obtener un material completamente inerte y poco dado a posteriores transformaciones mecánicas o químicas.

FASE 4 LINK DEL VIDEO DE SUSTENTACIÓN.

https://youtu.be/5cFrcCB1uDA

CONCLUSIONES

8

Page 9: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se logra diseñar una ficha técnica en la cual se contempla el proceso de fabricación de ladrillos de la empresa LADRILLERA ALEMANA, , la descripción, tipo de sistema, sub proceso, materias primas, producto final, características del mercado y las razones por las cuales se eligió el proceso.

Mediante la definición del proceso productivo de fabricación de ladrillo, se identifican oportunidades de mejora para evitar pérdidas de producto y disminución de stock, de esta forma reducir los costos de producción.

Con la actividad se logra identificar los sistemas de producción de los procesos realizados por cada uno de los estudiantes, el cual para el proceso de fabricación de ladrillo es intermitente con un tipo de pedido sistema push.

Se logra la identificación y diferenciación de los sistemas de jalar (pull) y de empujar (push),teniendo en cuenta que son dos enfoques de gestión de operaciones, en el primero los artículos se fabricarán o se comprarán en respuesta a la demanda, en el segundo se fabricarán o se comprarán con base en lo que se planea o anticipa.

El enfoque push se asocia con los sistemas MRP (Material Requirement Planning) y es considerado como un sistema rígido. El enfoque pull se asocia con los sistemas JIT (Just in Time) y es considerado como un sistema flexible

Uno de los aspectos que determinan el éxito de la cadena de suministros es la tecnología de información que debe soportar múltiples niveles de toma de decisiones así como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, información y fondos.

Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de servicio, independiente de a qué industria pertenece y entonces adecua los servicios a cada uno de esos segmentos.

Los detalles del proceso de programación de la producción dependen de cada caso en particular y deben ser tenidos en cuenta en caso de una implementación manual.

La gestión de la calidad tiene como objetivo la mejora de los procesos, productos y servicios de una organización, donde cada persona de la organización debe contribuir de alguna forma

El uso del software RAMUS educacional, permite desarrollar habilidades para la diagramación de procesos productivos, por medio de cajas que representan las entradas, salidas, controles y mecanismos del proceso de fabricación de ladrillos, posteriormente permite definir los sub procesos y su relación.

9

Page 10: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se fortalecen habilidades en el manejo de software para grabación y edición de video, en el cual se realiza la explicación del trabajo final de gestión de la producción, el cual se puede visualizar en el link adjunto por medio de la pagina youtube.

10

Page 11: Proyecto Final Grupo 256597 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anaya, Julio J. Logística Integral. La gestión operativa de la empresa. - - Madrid:

Editorial ESIC; 2000, 295p.

Arbones, Eduardo A. Logística Empresarial.- - España: Editorial Boixanu editores;

1990, 157p.

Alford L. P.; Bangs J. R. (1972). Manual de la Producción. Dos Tomos. Ed.

Revolucionaria. La Habana.

Arana Pérez, Pilar y Carlos Ochoa (1994). Criterios para evaluar técnica y

económicamente la aplicación de sistemas de mejoramiento de gestión de

producción. Estudios Empresariales. N. 85 España

Ballow, Ronald H. (1991). Logística Empresarial. Control y Planificación. Ed Díaz

de Santos S.A. Madrid.

Ballina, F. (1995). Las nuevas tecnologías de la información como elemento del

entorno empresarial. Estudios Empresariales. N. 88. España.

Bitle, L y Ramsey, J. (1994). Enciclopedia del management. Editora Océano-

Centrum España.

Buffa E. S. (1987). Modern Productions Management. Hard Book, Ed. Mc Graw

Hill Book Company. USA.

Burbidge J. (1979). El Control de la Producción. Biblioteca Deusto de Producción y

Dirección. Tomo II libro 5. España. 1979.

Casanovas, August y Lluís Cuatrecasas. Logística Empresarial. - - España.

Ediciones Gestión 2000. Barcelona 2001. 222p.

Companys Pascual R. (1989) Planificación y Programación de la Producción". Ed.

Boixereu Marcombo, Barcelona, España.

Companys R. y Corominas A. (1989) Organización de la Producción I. Diseño de

Sistemas Productivos.

Domínguez, José A. y otros. Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y

operativos en la producción y los servicios.- - España: Editorial MC Graw Hill;

1995. 503p.

11