Proyecto La Primavera

11
Instituto Particular Incorporado Católico de Enseñanza Superior Nº 9145 ICES Nivel Inicial – Taller de Práctica III Profesoras: Lic. Adriana Fiorino – Lic. Carina Villa PLANIFICACION PROYECTO “La Primavera” ALUMNA: Benedetti Tobares, Laura INSTITUCIÓN: Escuela Natalio del Carmen Perillo DIRECTORA: Mónica Alba San Miguel DOCENTE CO – FORMADORA: Patricia Licera

description

Proyecto de actividades para el Nivel inicial

Transcript of Proyecto La Primavera

Page 1: Proyecto La Primavera

Instituto Particular Incorporado Católico de Enseñanza Superior Nº 9145 ICES

Nivel Inicial – Taller de Práctica IIIProfesoras: Lic. Adriana Fiorino – Lic. Carina Villa

PLANIFICACION PROYECTO

“La Primavera”

ALUMNA: Benedetti Tobares, Laura

INSTITUCIÓN: Escuela Natalio del Carmen Perillo

DIRECTORA: Mónica Alba San Miguel

DOCENTE CO – FORMADORA: Patricia Licera

SALA: 4 años “Salita Colorete”

Page 2: Proyecto La Primavera

Fundamentación:

El nivel inicial tiene entre sus propósitos el de ofrecer a los niños la posibilidad de organizar, ampliar y enriquecer su mirada sobre el ambiente.La naturaleza es algo que está en pleno contacto con ellos, por lo tanto es interesante que la descubra, conozca, explore y entienda. Se trata de “mirar con otros ojos aquello que resulta habitual y a la vez acercarse a otros contextos menos conocidos”.Las distintas actividades que se desarrollan en este proyecto, irán ampliando y fortaleciendo los saberes previos de los niños y a la vez los aproximará al conocimiento, cuidado y respeto por lo natural. Este proyecto tiene como fundamento principal poner a los niños en contacto directo con la naturaleza, que justamente en la primavera comienza a renacer.

Objetivos:

Que los niños logren:

Reconocer cambios naturales que se producen en la primavera. Reconocer las partes de la planta Participar en situaciones colectivas Valorar las plantas como seres vivos Utilizar creativamente elementos del lenguaje artísticoParticipar en todas las actividades propuestas.

Contenidos:

Respuestas de los seres vivos entre algunas característica de su medio (carencia de agua, luz, variaciones climáticas).Crecimiento y desarrollo de las plantas.Observación, selección y registro de información sobre las características de forma y tamaño de plantas de la zona (ejemplo: plantas con flores y sin flores, con frutos y sin frutos, árboles, arbustos, plantines). Realización y descripción de recorridos simples Ordenación cronológica de sucesos representados por medio de imágenes. Color. Textura: visual – táctil; áspera – suave y rugosas.

Page 3: Proyecto La Primavera

Discriminación, reconocimiento e imitación de sonidos del entorno natural y social. Selección y producción vocal e instrumental.

Actividades:

Charla introductoria con los niños acerca de la estación que comenzamos

(La Primavera). Indagación de los saberes previos. Recorrido por el patio y

observación de las plantas que allí se encuentran. Preguntaré ¿qué

cambios observan en las plantas? ¿cómo es el clima? ¿Sigue haciendo

frio? Las plantas que observamos: ¿cómo están? ¿son todas iguales?,

¿todas tienen el mismo color?, ¿hay algunas con flores?, ¿y frutos? Se

repartirá pequeños cuadernos para que los niños puedan dibujar lo

observado.

Recitado de la poesía: “Bienvenida primavera” Presentación de la pintura “Paisajes de Primavera” del pintor francés Jean

Marc Janiaczy. Realización individual de cuadros primaverales utilizando

enduído y dibujando sobre él con el dedo. Luego lo pintarán con témperas

mezcladas con cera.

Escucha de la obra clásica “La Primavera” de Antonio Vivaldi.

Reconocimiento de las dinámicas y timbres musicales en los sonidos que

se presentan en la misma (pájaros – lluvia – agua de los ríos – truenos).

Recreación de las partes de la obra musical con instrumentos musicales y

cotidiáfonos presentados por la alumna practicante. (silbato de pájaros –

palos de lluvia – pellizcófonos)

Presentación de un plantín para su observación. Indagación de saberes

previos: ¿saben qué es?, ¿dónde las vimos? ¿por qué está acá?, ¿saben

cómo se llaman sus partes?, ¿todas tienen hojas o flores?, ¿de qué color

son las hojas?, ¿conocen algunas plantas que tienen frutos?, ¿cuáles?,

¿las plantas tienen vida?, ¿por qué?, ¿saben qué necesitan las plantas

para vivir?, ¿qué mas saben sobre las plantas? (las preguntas son

estimativas pueden ir variando de acuerdo al interés del grupo y a sus

respuesta.) Caracterización de las distintas partes de la planta. Posterior

Page 4: Proyecto La Primavera

presentación de una planta y sus partes (confeccionada en tela)

desarmada, para que luego, entre todos los niños, vayan armando y

repasando las partes y sus funciones comparando con la planta real.

Narración del cuento “La semilla dorada”. Recuerdo del cuento a través de

preguntas. ¿Qué le pasaba a la semillita? Primero: ¿Quién vino a

despertarla? Luego: ¿Quién le mojó la carita? ¿Qué animales la estaban

esperando? Una vez despierta: ¿Qué comenzó a hacer la semilla? ¿Qué le

comenzaron a salir? Secuenciación del mismo en una tira de papel donde

deberán dibujar cronológicamente lo sucedido en el cuento.

Entonación de canciones: “En la Primavera” - “Canción de primavera”

Decoración de macetas: las mismas serán latas; para la decoración se

utilizará pedazos de goma eva y plasticolas de colores

Sembrado de flores en las macetas anteriormente decoradas. Se les

brindará plantas diversas y una regadera pequeña. Estas serán colocadas

en el patio del Jardín y todas las semanas se rotarán los encargados de

regarlas y sacarlas al sol, retirarles las hojas secas, mirar las condiciones

de la tierra, etc. Redacción (entre todos) de las normas para su cuidado.

Realización y decoración de masitas florares a través de un taller de

cocina.

Exposición, en la galería del Jardín, de todo lo trabajado durante el

proyecto. Invitación a padres o tutores a la misma.

Recursos Materiales:

Goma Eva TémperasPinceles Cámara de fotosCanciones: “En la Primavera” – “Canción de primavera” Enduído Soporte de madera

Page 5: Proyecto La Primavera

Caja Plasticola común y de colores Grabador Cd Macetas Semillas Masitas Distintos instrumentos musicales y cotidiáfonos: palos de lluvia – pellizcófonos – silbatos de pájaros Laminas primaverales Poesía: “Ya llegó la primavera”

Mariposas azules

¿Qué están diciendo?

Que Doña Primavera

Ya está viniendo

Pajaritos del campo

¿Qué están cantando?

Que Doña Primavera

Ya está llegando

Amiguitos felices

¿Qué es lo que pasa?

Llegó la primavera

Y está en la plaza

Cuento: “La semilla dormida”

Page 6: Proyecto La Primavera

La semillita dormida

Había una vez una semillita que estaba bien dormidita adentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra.Un día llegó el sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerle cosquillas en la pancita. ¡Despiértate, dormilona!- le decía, pero la semillita remolona no quería abrir su casita. El señor sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró de a poquitito una patita, esa patita se llama raíz.Luego vino la señora lluvia y le mojó la carita con sus suaves gotitas. ¡Arriba, arriba hay que levantarse!.-UUUUUUAAAAHHHHH, UUUUUJJJJJ - bostezaba la semillita y poquito a poco, fue estirando sus bracitos y rompiendo un poquitito su casita tibia.El señor Sol y la señora lluvia la alentaban para que pronto saliera de abajo de la tierra, y estirara sus bracitos aún más.Una tortuguita que pasaba por allí se sentó a esperar que semillita apareciera, total ella no tenía mucho apuro, también vinieron algunas mariposas. De pronto unos pequeñísimos brotecitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra. ¡Bienvenida! le dijeron todos, ahora sí me puedo estirar bien, dijo semillita! Y se estiró, se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta. A semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último para recibir a la señora primavera que estaba por llegar, se vistió de hermosas flores, de muchos colores. La tortuguita y las mariposas, aplaudían muy contentas, y el señor Sol y la señora lluvia, sonreían muy satisfechos por haber ayudado a semillita a crecer feliz.

Recursos Humanos:

Docentes y alumnos de la sala de 4 años de la sala colorete

Estrategias metodológicas

Trabajo grupal e individual. Diálogo e interrogatorio. Resolución de problemas Propuestas lúdicas Salida didáctica

Duración

Page 7: Proyecto La Primavera

Tiempo aproximado: 15 días

Evaluación

A través de la observación directa, se evaluará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

Reconoce cambios naturales que se producen en la primavera. Reconoce las partes de la planta Participa en situaciones colectivas Valora las plantas como seres vivos Utiliza creativamente elementos del lenguaje artísticoParticipa en todas las actividades propuestas.

Bibliografía

www.educ.ar. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. STANCEVICH, María Rosa. Diseño Curricular de Nivel Inicial. Ministerio de Educación de la Prov. De Santa Fe. GARCÍA, Mirta. DOMINGUEZ, Rita. “La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial”. Ed: HomoSapiens.

Page 8: Proyecto La Primavera

------------------------ ------------------------ -----------------------

Laura Benedetti Patricia Licera Lic. Carina Villa

Alumna practicante Docente Docente de Práctica

Co - formadora