Proyecto Tablet en el Aula

25

description

En la Institución Educativa Dominguillo trabajamos para conseguir la plena inclusión de los estudiantes en la escuela, en cada una de las etapas de su ciclo vital. No hay duda de que la formación es una pieza que determina de manera definitiva el crecimiento integral de cualquier persona. Es por esto que debemos cuidar y seleccionar al máximo todos aquellos aspectos y agentes involucrados en el proceso educativo: el profesorado, los métodos de enseñanza y aprendizaje así como los formatos en los que el estudiante recibe los conocimientos, pues de todo ello dependerá su desarrollo intelectual, social y humano.

Transcript of Proyecto Tablet en el Aula

  • 1. DANE: 219698000661 NIT: 817005987-0Municipio Santander de QuilichaoDepartamento del CaucaColombia2013

2. Ing. Edwin Yahir Garca FajardoIngeniero de SistemasEspecialista en Informtica EducativaDocente Tecnologa e Informtica IETA DominguilloE-mail: [email protected]: http://ingedwingarcia07.blogspot.com 3. En la Institucin Educativa Dominguillo trabajamos para conseguir la plenainclusin de los estudiantes en la escuela, en cada una de las etapas de su ciclovital. No hay duda de que la formacin es una pieza que determina de maneradefinitiva el crecimiento integral de cualquier persona. Es por esto que debemoscuidar y seleccionar al mximo todos aquellos aspectos y agentes involucrados enel proceso educativo: el profesorado, los mtodos de enseanza y aprendizaje ascomo los formatos en los que el estudiante recibe los conocimientos, pues detodo ello depender su desarrollo intelectual, social y humano.Es en este ltimo aspecto en el que el Proyecto Tablet en el Aula incide.Aunque los nuevos formatos disponibles para el aprendizaje han sido objeto denumerosos estudios, este proyecto tiene el valor de investigar los posiblesbeneficios que estas nuevas tecnologas tienen para los estudiantes de laInstitucin Educativa.As, la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Dominguillo implant duranteel curso escolar 2013 el Proyecto piloto Tablet en el Aula con el objetivo demejorar la respuesta educativa de los estudiantes, facilitndoles el acceso a lasnuevas tecnologas con las Tablet.Se constata que, tal y como intuamos al inicio, las herramientas visuales ytecnolgicas que ofrecen estos dispositivos optimizan el aprendizaje de losestudiantes y posibilitan un salto cualitativo en la integracin del estudiante.Asimismo al implicar a la comunidad educativa en el aprendizaje, favorecen lacoordinacin de sta con la escuela y la asociacin, con los consiguientesbeneficios que esta sinergia aporta al estudiante.Su fcil e intuitivo manejo permite una mejora en el aprendizaje minimizando lasdificultades que los mtodos tradicionales suponen para la integracin de losestudiantes. 4. Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC o bien NTIC para NuevasTecnologas de la Informacin y de la Comunicacin) agrupan los elementos y lastcnicas usadas en el tratamiento y la transmisin de la informacin,principalmente la informtica, internet y las telecomunicaciones.Por tanto si el uso de las TIC ya es un hecho consolidado, y la competencia digitales ya un indicador de calidad en el desarrollo escolar y social, es necesario quetambin se ofrezca a los estudiantes con dificultades en lectoescritura: Tecnologas que sean accesibles. Acceso a la comunicacin sin exclusin. Respuestas educativas adaptadas a sus necesidades, alcanzando los objetivoseducativos concretos del currculum oficial, a travs de los contenidos y deuna metodologa acorde a sus necesidades.Por ello, la comunidad educativa de la Institucin Educativa Tcnica AgropecuariaDominguillo se propuso estudiar las posibilidades del Tablet en el aprendizaje delos estudiantes con problemas de lectoescritura, considerar que poda suponeruna importantsima ayuda: como medio para acceder al currculum, comofavorecedor de los aprendizajes escolares, como diversificador de los procesos deenseanza-aprendizaje, como un reforzador didctico, como un medio paraindividualizar la enseanza y como forma de acercar distintos contextoseducativos. En definitiva, consideramos que el Tablet podra ser una eficazherramienta para personalizar la enseanza en funcin de las necesidades decada uno de los estudiantes y un instrumento que podra favorecer unaapropiada inclusin educativa.Las TIC han demostrado tener un gran potencial para el aprendizaje y la inclusinsocial de los estudiantes con problemas de lectoescritura, sobre todo si tenemosen cuenta algunas caractersticas psicolgicas y de aprendizaje propias de laspersonas con discapacidad intelectual. Las TIC: 5. Aumentan la capacidad de almacenamiento y de procesamiento de lainformacin (retener, evocar y relacionar distintas informaciones). Mejoran la memoria semntica, relacionada con el significado de las palabras yel conocimiento. Centran la atencin. Posibilitan una mejor comprensin de lo abstracto. Mejoran la generalizacin y el mantenimiento del aprendizaje. Corrigen trastornos importantes del lenguaje. Fomentan la iniciativa para comenzar actividades y la constancia para realizartareas menos motivadoras. Favorecen la reflexin.Al mismo tiempo presentan muchas potencialidades para adquirir los aprendizajes: Optimizan la memoria visual, facilitando un aprendizaje ms rpido con el apoyode imgenes. Mejoran la adquisicin de conocimientos a travs de varios canales sensoriales-multicanal. Motivan el aprendizaje a travs de actividades educativas, ldicas y de respuestainmediata. Aumentan su atencin y su tiempo de permanencia en las actividadeseducativas. La prctica repetitiva es ms gratificante a travs de las nuevas tecnologas. Tras un apoyo gradual, adquieren la autonoma necesaria para su aprendizaje. 6. La comunidad de la Institucin Educativa Dominguillo ha implantado durante elao 2013 el proyecto Tablet en el Aula con el que se pretende mejorar larespuesta educativa de los estudiantes con problemas en lectoescritura ,facilitndoles el acceso y uso de nuevas tecnologas como las Tablet, con la doblefinalidad de mejorar: El aprendizaje de los estudiantes, gracias a su fcil e intuitivo manejo y a quelas TIC estn dotadas de tecnologa tctil y admiten una variada oferta desoftware educativo (aplicacin o programa multimedia). La respuesta educativa de estos estudiantes de manera coordinada ycohesionada con toda la comunidad educativa (asociacin, familia einstitucin educativa), debido principalmente a su portabilidad.A travs del proyecto Tablet en el Aula se podr realizar el siguiente trabajo deaprendizaje usando las Tablet: Tareas de adaptacin individualizada en el rea de la lectoescritura,realizadas por el profesorado, a travs de aplicaciones educativas especficas. Tareas de consolidacin de los aprendizajes (lecturas, videos, visionado deimgenes comentadas, etc.) basadas en pginas web. y un trabajo relacionado con las habilidades cognitivas: atencin,razonamiento, memoria etc., al objeto de seleccionar las aplicaciones quedan mejor respuesta a las dificultades que presenta el estudiante y queinciden en sus procesos de aprendizaje.Las nuevas TIC, que estn apareciendo en el mercado, como las Tablet, favorecenla utilizacin de una metodologa de enseanza cada vez ms rica, en la que loselementos multimedia e interactivos juegan un poderoso papel al presentar loscontenidos de forma dinmica, atractiva y personalizada. Con nuestrosestudiantes en el aula, es recomendable utilizar lo menos posible las exposicionesorales y largas, procurando remplazarlas por estrategias didcticas msinstrumentales y prcticas.Aprendizaje digitalde lectoescriturapara estudiantes deLa IETA Dominguillo 7. Las Tablet son un tipo de computadora porttil integrada en una pantalla tctil(sencilla o multitctil) con la que se interacta primariamente con los dedos, sinnecesidad de teclado fsico ni ratn. Estos dispositivos favorecen el aprendizaje yaque permiten: Aprender por observacin. Acceder a la informacin de forma multisensorial. Sub-vocalizar, repetir, asociar y agrupar por categoras. Acceder a ayudas y referencias visuales (grficos, listas fotografas). Practicar diariamente con actividades educativas repetitivas y a la vezmotivadoras. Mensajes claros, concisos y directos.Las Tablet son adems buenas herramientas para la coordinacin entre losdiferentes contextos educativos, que en ocasiones no trabajan de formaconexionada.Una vez presentados los beneficios que aporta la Tablet al aprendizaje de losestudiantes, las entidades participantes en el proyecto realizaron un anlisissobre el uso adecuado del mismo para favorecer la inclusin del estudiante,siendo conscientes de que la rentabilidad de las TIC no slo depende del propiodispositivo, sino ms bien de la adecuada utilizacin, tanto del profesorado y delas familias como del estudiante.Destacamos, tras el anlisis citado, las siguientes buenas prcticas para lainclusin educativa mediante Tablet: Implicar a las familias en el aprendizaje de sus hijos y en la prctica de lasnuevas tecnologas. Trabajar en la asociacin, la familia y la I.E. Educativa de forma cohesionadacon el fin de optimizar el aprendizaje de los estudiantes. 8. Favorecer el aprendizaje cooperativo en el aula, a travs de grupos reducidosde trabajo que compartan objetivos y fomenten la socializacin a travs deljuego. Apoyar gradualmente a los estudiantes a travs de una ayuda inicial y una vezadquiridos los conocimientos ir retirando los apoyos poco a poco,fomentando as la responsabilidad y el trabajo autnomo del estudiante. Utilizar las Tablet para desarrollar las habilidades y capacidades cognitivasnecesarias para desarrollar con xito el proceso educativo: memoria, agilidadmental, atencin, concentracin, razonamiento, motricidad fina ycoordinacin visomotora. Utilizar las Tablet para exposiciones pblicas del alumnado, mejorando lacomunicacin oral y la organizacin de su pensamiento. Abrir el aula al uso de recursos existentes en otros medios, bibliotecasvirtuales, blogs, pginas webs, foros, redes sociales, etc. Personalizar las aplicaciones que lo permitan, incluyendo imgenes de su vidadiaria como aprendizaje significativo y como generalizacin de susaprendizajes. Utilizar las Tablet como apoyo a mtodos de enseanza ms expositivos,mostrando: imgenes, videos etc. 9. En la actualidad existen diferentes tipos de Tablet en funcin del tamao y delsistema operativo. Para el proyecto hemos seleccionado dos Tablet en funcin desus caractersticas tcnicas y su uso comn: Tablet Pc (Windows 7 y/o Android 4)y iPad 2 (sistema IOS: iPhone Operative System Sistema operativo iPhone).Caractersticas del Tablet Pc(Sistema operativo Windows 7 y/o Android 4) Pequeo ordenador porttil. Difiere de ste en que carece de ratn y teclado,su pantalla es tctil, de entre 7 y 10 pulgadas aproximadamente. Utilizacin de paquete office. Se manipula con los dedos o con un lpiz ptico. Incorpora conectores diversos entre los que no falta la entrada HDMI: HighDefinition Multimedia Interface Interfaz multimedia de alta definicin. Esun puerto de forma especial con 19 29 terminales, capaz de transmitir demanera simultnea videos de alta definicin, as como varios canales deaudio y otros datos, el USB: Universal Serial Bus conectividad universal.Puerto que permite hacer mucho ms sencilla la conexin entre unordenador y cualquier clase de dispositivos, adems de la conectividad wifi oel bluetooth para conectarla a otros dispositivos. Presenta prestaciones propias de un PC y de las pantallas digitalesinteractivas.Tablet Pc: Ventajas para el aprendizaje de los estudiantes de la IETA Dominguillo Software educativo libre y gratuito, as como otros comercializados pordistintas editoriales. La incorporacin de conectores permite compartir materiales entreprofesionales, familias y compaeros de aula. Permite trabajar los mismos contenidos en Tablet Pc y pizarra digital. 10. Caractersticas del iPad El iPad es un dispositivo que se sita entre un Smartphone y un ordenador, atravs de la cual se puede interactuar por medio de una pantalla tctil omultitctil. Se manipula con un lpiz ptico o con los dedos. Conectividad Wifi, a travs de bluetooth y con conectividad 3G. Su funcionamiento lo hace sobre una versin adaptada del sistema operativoIOS, con la interfaz de usuario rediseada para as poder aprovechar almximo el tamao y la capacidad de software que presenta. Permite sincronizar con el software iTunes, conexin para diferentesaccesorios. La pantalla cuenta con una retroalimentacin LED: Light Emitting Diode -Diodo emisor de luz. Se instala en los ordenadores para indicar, entre otrascosas, que el sistema est encendido. Poco peso y batera de larga duracin.iPad. Ventajas para el aprendizaje de los estudiantes: Es muy intuitivo. Inicio rpido y facilidad para volver a la pgina de inicio o al escritorio Fcil acceso y uso de las aplicaciones por lo que presenta una gran autonomapara el aprendizaje. Gran sensibilidad al tacto, al mismo ritmo que la presin tctil. Capacidad multimedia instantnea (permite capturar fotos e incorporarlas enaplicaciones educativas). Procesador ms rpido. Gran potencia grfica y excelente resolucin de pantalla. 11. Tras el estudio piloto, consideramos que el soporte Tablet que ha resultado msidneo para el aprendizaje es el iPad por ser ms interactivo, intuitivo, motivadory de fcil manejo, si bien para su ptimo desarrollo es necesario disponer de: Mayor cantidad de aplicaciones educativas que se puedan personalizar yadaptar a las necesidades de aprendizaje del estudiante. Un espacio virtual para compartir, entre profesorado, familias y alumnado, lasaplicaciones educativas adaptadas a las caractersticas de los estudiantes conproblemas de lectoescritura. 12. Con la llegada de las TIC a las aulas, y sobre todo con internet, los materialesdidcticos y los dems recursos de apoyo a la educacin se han multiplicado demanera exponencial y han mejorado sus prestaciones, facilitando lacontextualizacin de los contenidos y un tratamiento ms personalizado de losestudiantes, as como una mayor autonoma y calidad en sus aprendizajes.Destacamos ahora los puntos fuertes que deberan caracterizar el softwareeducativo ms idneo para estudiantes con dificultades en lectoescritura: Utilizar imgenes con color, calidad y claridad que sirvan de apoyo alaprendizaje. Favorecer la navegacin fcil. Informar con mensajes claros y concisos. Facilitar el aprendizaje del estudiante mediante tcnicas de discriminacin,asociacin y repeticin. Posibilitar la incorporacin de imgenes de la vida diaria del estudiante parafacilitar la generalizacin de sus aprendizajes.Aplicaciones educativas recomendadas para iPadExiste una gran variedad de aplicaciones educativas para Ipad. Algunas songratuitas -muchas de ellas son demos- y otras tienen un coste adicional dedescarga. Estas aplicaciones presentan una gran potencialidad para el aprendizajede la lectoescritura, y se pueden trabajar objetivos educativos concretos a travsde ellas. Cada vez ms podemos encontrar aplicaciones educativaspersonalizables, que incluso permiten la incorporacin de imgenes reales delestudiante, favoreciendo la generalizacin de aprendizajes a su vida diaria.Para este primer estudio se han seleccionado aplicaciones en cuatro reas degran inters para el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de laInstitucin Educativa. 13. Lectura. Escritura. Habilidades cognitivas. Comunicacin.LecturaLos estudiantes de la Institucin Educativa Dominguillo, como hemos comentadoanteriormente, presentan problemas en su lenguaje. Sin embargo su lenguajecomprensivo se adelanta al expresivo, por lo que no es necesario esperar a quehablen para poder ensearles a leer.En una segunda etapa: se trabaja el reconocimiento visual de un gran nmero depalabras escritas, comprendiendo su significado.La tercera etapa focaliza la tarea en el reconocimiento y el aprendizaje de slabas.En la cuarta etapa: el objetivo es el progreso en la lectura.Etapa 1: Discriminacin y percepcin visual y auditivaObjetivo: Percibir y discriminar sonidos - Conocer y ampliar el vocabulario - Conocere identificar las letras del abecedario - Asociar imgenes iguales - SeleccionarimgenesEjemplo: apps - Sonidos de los - animales: caja de muuuu Flaschcards - ABCMGICO Abecedario - Memory fun - See.touch.learnwebhttp://itunes.apple.com/es/app/los-sonidos-losanimales-caja/id300979900?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/flashcards-para-ipadfree/id394838247?mt=8http://itunes.apple.com/co/app/ABC-magicoabecedario/id418049164?MT=8http://itunes.apple.com/us/app/memoryfun/id413868533?mt=8&affId=1449142http://itunes.apple.com/us/app/see.touch.learn./id406826506?mt=8 14. Etapa 2: Reconocimiento de palabras escritasObjetivo: Asociar palabras iguales y palabra con imagen - Asociar palabra conimagen - Encontrar la palabra - Talk4Me iSECUENCIAS - Pics Aloud LiteEjemplo: Apps Palabras especiales - Didakto Classic lite - Sopa de letras infinitahttp://itunes.apple.com/es/app/talk4me/id412195507?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/isecuencias/id506624913?mt=8&affId=2053098&ignmpt=uo%3D4http://itunes.apple.com/us/app/pics-aloudlite/id438983630?mt=8&ign-mpt=uo%3D4webhttp://itunes.apple.com/es/app/palabrasespeciales/id451723454?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/didakto-classiclite/id406150534?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/sopa-de-letrasinfinita/id504871113?mt=8Etapa 3: Reconocimiento y aprendizaje de slabas y de frasesObjetivo: Separar la palabra en slabas - Reconstruir palabras a partir de slabas -Reconstruir frases a partir de palabrasEjemplo: Apps Palabras domino - Palabras rotas - PicAAwebhttp://itunes.apple.com/us/app/palabrasdomino-juego-letras/id445124476?l=es&mt=8http://itunes.apple.com/es/app/palabrasrotasliteos4/id41819262?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/picaa/id373334470?mt=8Etapa 4: Progreso en la lecturaObjetivo: Escuchar la fontica y la pronunciacin de letra y palabra - Leer letrasLeer las primeras palabras - Separar palabras en una frase (Dislexia) - Lecturaexpresiva y comprensiva de textos: nivel bsico - Lectura expresiva y comprensiva 15. de textos: nivel medio Lectura expresiva y comprensiva de textos: nivel avanzadoEjemplo: Apps Primeras palabras con Fonemas Lite ABC SPANISH READINGMAGICLectura mgica Aprende a leer Buba Dyseggxia - A la granja! Cuentointeractivo la liebre y la tortuga ContoPlanetwebhttp://itunes.apple.com/es/app/primeraspalabras-con-fonemas/id448735438?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/abc-spanishreading-magic/id458648992?mt=8http://itunes.apple.com/us/app/leer-yjugar/id440143110?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/dyseggxia/id534986729?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/a-lagranja!/id514531868?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/la-liebre-y-latortuga.-libro/id483176984?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/contoplanet/id405944227?mt=8EscrituraLos estudiantes tambin presentan problemas en su coordinacin motora, queinfluyen en el aprendizaje de su escritura. Vamos a destacar 5 etapas paratrabajar el proceso escritor del estudiante: Etapa 1, de iniciacin a los grafismos, garabateo. Etapa 2, de trazado de escritura con gua. Etapa 3, de trazado de escritura sin gua. Etapa 4, de escritura comprensiva. Etapa 5, de escritura creativa.Etapa 1: Iniciacin a los grafismos, garabateoObjetivo: Pintar y garabatearEjemplo: Apps Paint Galary webhttp://itunes.apple.com/es/app/paintgallery/id445258482?mt=8 16. Etapa 2: Trazado de escritura con guaObjetivoTrazado de letrasEjemplo: AppsABC KITwebhttp://itunes.apple.com/es/app/abckit/id453045 663?mt=8&affId=1449142Etapa 3: Trazado de escritura sin guaObjetivoEscribir sin guaEjemplo: AppsEscritura de manowebhttp://itunes.apple.com/es/app/escritura-amano/id317514393?mt=8Etapa 4: Escritura comprensivaObjetivo: Escribir palabras segn la imagen Escribir frases Escribir palabras dictadasEjemplo: Apps A la granja! El alfabeto jugando Dictadowebhttp://itunes.apple.com/es/app/to-thefarm!/id514531868?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/el-alfabetojugando-libre/id528587331?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/dictado/id492497815?mt=8Etapa 5: Escritura creativaObjetivo: Crear palabras con unas letras Escribir notas Crear historiasEjemplo: Apps Apalabrados PaperDesk LITE Historias Especialeswebhttp://itunes.apple.com/es/app/apalabrados/id441092257?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/paperdesklite/id367563434?mt=8http://itunes.apple.com/es/app/specialstories/id478550473?mt=8&affId=1449142 17. Habilidades cognitivasLos estudiantes necesitan desarrollar al mximo sus habilidades cognitivas pues sonhabilidades necesarias para adquirir cualquier tipo de aprendizaje.Habilidades cognitivasObjetivo: Memoria Atencin RazonamientoEjemplo: Apps Memorama - Happy Kids Unir los puntos - Puzzles en 3D para nioswebhttp://itunes.apple.com/es/app/memorama/id366175862?mt=8http://itunes.apple.com/us/app/happy-kids-unirlos-puntos/id496483002?l=es&mt=8http://itunes.apple.com/mx/app/3d-puzzle-forkids-138-puzzles/id497179107?mt=8http%3A%2F%2F&affId=1449142Comunicacin aumentativaEstas aplicaciones se han diseado para potenciar el habla, pero tambin puedenser utilizadas en contextos educativos para favorecer el aprendizajeObjetivo: Comunicacin aumentativaEjemplo: Apps ABLAH- HD CPAwebhttp://itunes.apple.com/us/app/ablahhd/id407234515?mt=8&ignmpt=uo%3D4&affId=1449142http://itunes.apple.com/us/app/c.p.a./id455799001?mt=8&ign-mpt=uo%3D4&affId=1449142 18. Existe una gran variedad de aplicaciones de lectoescritura para Tablet Pc. Muchasde ellas cumplen objetivos muy diversos para el aprendizaje de la lectoescritura,por lo que vamos a considerar aquellas que se han utilizado en esta prueba pilotoy que han sido valoradas positivamente por los profesionales educativos de lasasociaciones y de los centros educativos que han colaborado en el proyecto.Con el iPad se han trabajado las siguientes reas educativas: lectura, escritura,habilidades cognitivas y comunicacin, reas fundamentales para el aprendizajede la lectoescritura. Sin embargo, con el Tablet no hemos realizado unaclasificacin tan minuciosa, pues los programas educativos presentados yacumplen diversos objetivos para el aprendizaje de la lectoescritura. Por ello, y parael Tablet, se ha incorporado una nueva rea de trabajo: la autonoma.LOLA PIRINDOLARecursos educativos on-line, (previa contratacin de suscripcin) dirigidos aprofesionales de educacin infantil y primaria. Cuentan con mltiples opciones deconfiguracin personalizada, donde se pueden generar las actividades multimediadeseadas en funcin de las necesidades del estudiante. Existe un buscador derecursos por categoras para trabajar diferentes reas, incluida la verbal. Adems,estos accesos pueden ser concurrentes, es decir, utilizarse al mismo tiempo desdelos colegios, en las aulas de informtica con las pizarras digitales, as como en losordenadores particulares de los nios desde casa. Los recursos se van actualizandodurante el periodo de suscripcin, sin ningn coste aadido, en funcin de lassugerencias y necesidades de las asociaciones y centros educativos.http://www.edicioneslolapirindola.com/ 19. LECTOESCRITURA ADAPTADA (LEA)Es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje,semidirigido y autnomo de las competencias lectoras y escritoras bsicas enlengua espaola, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento.http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_adaptada/lea/index.htmlFONDO LECTORPrograma de desarrollo de la lectura comprensiva dirigido a estudiantes que seencuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector y sobre todo para aquellosque presentan problemas de comprensin lectora. Consta de tres niveles: bsico,intermedio y avanzado, permitindose la graduacin de la dificultad de losejercicios.Nivel bsico e intermedio: Ordenar las palabras de una frase. Ordenar una secuencia de frases. Responder a preguntas de una lectura. Relacionar una palabra con su sinnimo. Relacionar una palabra con su antnimo. Encontrar una palabra que no guarda relacin con las dems.En el nivel avanzado: Palabras polismicas. Sealar el significado de una frase hecha. Sealar la idea principal de un texto. Frases con diferentes sentidos de las palabras polismicas. Sealar el significado de un refrn.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/ 20. APRENDE A LEER CON PIPOAprende a leer con Pipo 1Aprendizaje de slabas, palabras y frases. Perfeccionar la lectura de palabras yfrases. Mejorar la comprensin lectora. Fluidez verbal.Lectura y escritura. Vocabulario.Aprende a leer con Pipo 2Las principales reas y objetivos que se trabajan son variadas y motivantes: reasperceptivas (percepcin visual y auditiva), reas motrices (coordinacionesgenerales, coordinacin manual, visomotriz y grafomanual), reas verbales(comprensin verbal, razonamiento verbal, lectura, ortofona, fluidez verbal yescritura) y reas cognoscitivas (memoria visual, memoria auditiva y memoriaverbal). Adems de la discriminacin visual, memorizacin a corto y largo plazo,reconocimiento de formas, asociacin, vocabulario, motricidad fina y gruesa,lectoescritura, secuenciacin, pronunciacinhttp://www.pipoclub.com/ 21. JUGAR A LEEREs un programa educativo pensado para nios con necesidades educativasespeciales como ayuda en el aprendizaje de la lectura. Por el momento consta deseis actividades: palabras, slabas, vocales, artculos, combina y frases.Recurso configurable por el usuario, que puede introducir nuevas palabras o frasesy los dibujos asociados a stas, segn se vayan necesitando. A la vez, permitedistintas configuraciones de palabras o frases en funcin de cada nio.http://www.picasa.org/natalia/jleer/ANAYA INTERACTIVAEspacio para educadores en el que encontrar materiales digitales para preparar ydar clases. Ejercicios interactivos para pizarras digitales, unidades didcticas,programas de apoyo, videos, evaluaciones y actividades.http://www.anayainteractiva.com/COMUNICACIN AUMENTATIVAARASAACEl portal ARASAAC ofrece recursos grficos y materiales para facilitar lacomunicacin. La seccin herramientas online permite generar materiales conlos recursos ofrecidos en los diferentes catlogos de ARASAAC. La mayor parte delas herramientas requieren visitar previamente los diferentes catlogos y aadir aMi seleccin los elementos grficos que queramos utilizar.http://www.catedu.es/arasaac/ 22. AUTONOMA con Tablet PcSYMBALOOEs una aplicacin que permite tener al alcance, en cualquier momento y encualquier ordenador, todos los enlaces deseados. Se trata de una Interfaz atractivae intuitiva por su capacidad para compartir enlaces con los dems y porquepermite insertarlos en blog, wiki o cualquier soporte que admita cdigo HTML.http://www.symbaloo.com/ 23. Instituto Nacional de Tecnologas Educativas y de Formacin delProfesoradohttp://www.ite.educacion.es/es/recursosWeb de recursos educativos Tic y discapacidadCREENA (Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra)http://centros.educacion.navarra.es/creena/AULA PT (Recursos para la elaboracin de adaptaciones curriculares).http://www.aulapt.org/IAUTISM (Tecnologa visual y tctil para personas con TEA y necesidadesespeciales)http://www.iautism.info/Otros recursos educativos TICORIENTACIN ANDUJARhttp://orientacionandujar.wordpress.com/lectoescritura/PSICOLOGO ESCOLARhttp://www.psicologoescolar.com/MATERIALES/lectoescritura_aprendizajehtmSOLO PROFEShttp://www.soloprofes.com/ZONA CLIChttp://clic.xtec.cat/es/index.htm 24. ProyectoT@blet en el Aul@Gua prctica de aprendizaje digital delectoescritura mediante Tablet paraestudiantes de la Institucin EducativaTcnica Agropecuaria DominguilloInstitucin Educativa Tcnica Agropecuaria Dominguillo2013