Proyecto UO - Plegamientos 2009

download Proyecto UO - Plegamientos 2009

If you can't read please download the document

description

Proyecto escolar

Transcript of Proyecto UO - Plegamientos 2009

  • Introduccin a la Ingeniera de Hidrocarburos

    Ing. Rafael de Jess Arias Valle

    Titular

    Iver Enrique

    Oscar

    Selvin

    Rafael

    Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

  • Acumulacin importante de sedimentos producto

    de la erosin de la superficie de la tierra cuando el

    espesor es de cientos de kilmetros y tiene una

    extensin de algunas decenas de km2 en una

    depresin del relieve

    Cuencas Sedimentarias

    Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

    Seccin rgida de la litosfera que se mueve como

    una unidad sobre el material de la astenosfera

    El choque de las placas puede deformar los bordes

    elevandolos y formar montaas asi como

    plegamientos entre ellas

    Placas Tectnicas

    Capas de la tierra que est formada la litosfera de

    nuestro planeta en la que se dispone las rocas

    sedimentarias, se forman por acumulacin,

    compactacin y cementacin de sedimentos

    Estratos

  • Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

    Fuerzas Convergentes

    Cuando un estrato o en conjunto como estratificacin se reacomodan por

    las fuerzas de la tierra, hacen que la estructura del relieve se modifique,

    pero cuando dos masas continentales o placas tectnicas se acercan

    una a otra y estas se comprimen entre si, los movimientos de compresin

    (convergen) hacen que la corteza se contraiga y forme dobleces o

    deformaciones onduladas y que se levanten o se hundan; dando origen a

    las montaas y cadenas montaosas

    Plegamientos

  • Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

    Elementos de un pliegue.

    Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue.

    Eje de pliegue: lnea que une los puntos de mayor

    curvatura de una superficie del pliegue. Tambin recibe

    el nombre de eje del pliegue.

    Direccin: ngulo que forma el eje del pliegue con la

    direccin geogrfica norte-sur.

    Plano axial: plano que contiene todas las lneas de

    charnela y corta el pliegue.

    Ncleo: parte ms comprimida y ms interna del pliegue.

    Flancos: mitades en que divide el plano axial a un

    pliegue.

    Cabeceo: ngulo que forma el eje de pliegue con una

    lnea horizontal contenida en el plano axial.

    Cresta: zona ms alta de un pliegue convexo hacia arriba.

    Valle: zona ms baja de un pliegue cncavo hacia arriba.

    Pliegue. Es la ondulacin de los

    estratos de rocas debido a su

    plegamiento por fuerzas tectnicas.

    Se da cuando los materiales son

    plsticos (deformables).

  • Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

    Caractersticas de un pliegue:

    Inmersin: ngulo que forman una lnea de charnela y el plano horizontal.

    Direccin: ngulo formado entre un eje del pliegue y la direccin norte - sur.

    Buzamiento: ngulo que forman las superficies de los flancos con la horizontal.

    Tipos de pliegues: Anticlinal Sinclinal.

    Los pliegues se pueden clasificar atendiendo a varias caractersticas:

    Por la disposicin de sus capas segn antigedad:

    Anticlinales: los estratos son ms antiguos cuanto ms hacia el ncleo. El pliegue es

    convexo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin por causas tectnicas.

    Sinclinales: los estratos son ms jvenes cuanto ms hacia el ncleo. El pliegue es cncavo

    hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin por causas tectnicas.

    Por su forma:

    Antiforme: El pliegue es convexo hacia arriba, todo pliegue antiforme de primera generacin

    es un anticlinal.

    Sinforme: El pliegue es cncavo hacia arriba o convexo hacia abajo, todo pliegue sinforme

    de primera generacin es un sinclinal.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anticlinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinclinal
  • http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Agiospavlos_DM_2004_IMG002_Felsenformation.JPG
  • Moto

  • http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Rainbow_Basin.JPG
  • Proyecto:

    Simulador de Plegamientos

  • MATERIALES.

    *Tabla de triplay de 50 x 30 cm.

    *Listn de madera de 1 x 2 x3 cm.

    *Arenilla.

    *Figuras de maqueta.

    *Plastilina.

    *Cter o navaja.

  • HERRAMIENTAS.

    *Martillo.

    *Pijas.

    *Serrucho.

    *Desarmador.

    *Taladro.

  • Evidencias

    Proyecto:

    Simulador de Plegamientos