Proyecto uso de bibliotecas

9
Maestría en Educación Superior Tecnológica MODULO: “DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y EDUCACION SUPERIOR EN BOLIVIA” PROYECTO “Sistema de Gestión de Calidad en la biblioteca de la Unidad de Posgrado de la Facultad Politécnica de la U.A.G.R.M.” Integrantes 1. Ing. Luis Alberto Torrez T. 2. Ing. Andrea Guzmán M. 3. Ing. Gonzalo Ortiz O. Docente: Dra. Karem E. Infantas S. Página 1 de 9

description

Andrea Guzman, Luis Alberto Torrez y Gonzalo Ortiz, presentan: Biblioteca Virtual + Citas + Referencias + Enlaces, Descriptores y Metadatas para la UPFP UAGRM

Transcript of Proyecto uso de bibliotecas

Page 1: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

MODULO:

“DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y EDUCACION SUPERIOR EN BOLIVIA”

PROYECTO

“Sistema de Gestión de Calidad en la biblioteca de la Unidad de Posgrado de la Facultad Politécnica de la U.A.G.R.M.”

Integrantes

1. Ing. Luis Alberto Torrez T.

2. Ing. Andrea Guzmán M.

3. Ing. Gonzalo Ortiz O.

Docente: Dra. Karem E. Infantas S.

Santa Cruz, 14 de Mayo de 2001

Página 1 de 6

Page 2: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

INDICE

1. Aspectos generales.................................................................................................................................3

1.1. Nombre del proyecto.......................................................................................................................3

1.2. Entidad ejecutora del proyecto......................................................................................................3

1.3. Entidad operadora del proyecto.....................................................................................................3

2. Identificación del problema.....................................................................................................................3

2.1. Beneficiarios del proyecto...............................................................................................................3

2.2. Descripción del problema...............................................................................................................3

3. Solución planteada..................................................................................................................................3

3.1. Descripción del proyecto.................................................................................................................3

3.1.1. Formulación del problema......................................................................................................4

3.1.2. Fundamentación del proyecto................................................................................................4

3.2. Objetivos...........................................................................................................................................4

3.2.1. Objetivo general.......................................................................................................................4

3.2.2. Objetivos específicos...............................................................................................................4

3.3. Plan de trabajo.................................................................................................................................4

3.3.1. Cronograma de actividades....................................................................................................4

3.4. Indicadores de costo eficiencia y efectividad...............................................................................5

3.5. Inversión estimada y financiamiento.............................................................................................6

4. Conclusiones y recomendaciones.........................................................................................................6

Página 2 de 6

Page 3: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Aspectos generales.

1.1. Nombre del proyecto.

“Sistema de Gestión de Calidad en la biblioteca de la Unidad de Posgrado de la Facultad Politécnica de la U.A.G.R.M.”

1.2. Entidad ejecutora del proyecto.

Unidad de posgrado de la UPFP.

1.3. Entidad operadora del proyecto.

Unidad de posgrado de la UPFP.

2. Identificación del problema.

2.1. Beneficiarios del proyecto.

Estudiantes, docentes y administrativos de la Unidad de Posgrado de la UPFP.

2.2. Descripción del problema.

Actualmente la Unidad de posgrado dispone de una biblioteca cuya existencia en muchos casos se desconoce y en consecuencia tampoco se dispone del material bibliográfico que existe. Se sabe por experiencia de los estudiantes de la maestría que los docentes realizan aportes de material bibliográfico en medio impreso (fotocopias) y algunas veces en medio digital que por las razones expuestas se proporcionan directamente a los posgraduantes en lugar de centralizar esa información en la Entidad que para esos fines se ha creado.

Se puede evidenciar entonces la necesidad de realizar este proyecto que inicialmente deberá ser avalado por el consejo académico a través del requerimiento de la identificación de material bibliográfico que se utilizará en los módulos que se impartirán en la maestría, pero que además este material debe especificar citas y referencias bibliográficas y los enlaces web correspondientes para cada uno de ellos.

3. Solución planteada

3.1. Descripción del proyecto

La biblioteca ha dejado de ser el lugar donde se guardan los libros para convertirse en el conjunto de colecciones bibliográficas del cual disponen las instituciones que las crean y las ponen al servicio de los usuarios que las demandan.

Precisamente se plantea este proyecto para cumplir ese propósito, donde la Unidad de Posgrado de la UPFP, proporcione un mayor y mejor acceso a la información bibliográfica

Página 3 de 6

Page 4: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

que utilizarán los docentes, así como los posgraduantes y que esto se convierta en una herramienta fundamental de las investigaciones que se realizan.

3.1.1. Formulación del problema.

En el posgrado de la Facultad Politécnica de la U.A.G.R.M., se requiere de información bibliográfica confiable y avalada por el Consejo Académico cuya finalidad es apoyar sólidamente en la elaboración de las tesis de los maestrantes, de tal manera que dicha información esté disponible permanentemente y que además tenga un fácil acceso.

3.1.2. Fundamentación del proyecto.

Material bibliográfico no disponible para los posgraduantes y docentes de las maestrías del posgrado.

Inadecuada funcionalidad de la biblioteca como el lugar centralizador de la información bibliográfica disponible para los usuarios.

Inexistencia de citas y referencias bibliográficas, así como enlaces web.

3.2. Objetivos.

3.2.1. Objetivo general.

Crear el Sistema de Gestión de Calidad para la biblioteca de la unidad de posgrado de la UPFP.

3.2.2. Objetivos específicos.

Disponer de material bibliográfico cuyo acceso y uso sea fácil, oportuno y eficiente, para los posgraduantes, docentes y administrativos.

Centralizar la información bibliográfica en la biblioteca de la unidad de posgrado de la UPFP, a través de una herramienta informática (Isis).

Crear citas y referencias bibliográficas, así como enlaces web.

3.3. Plan de trabajo.

3.3.1. Cronograma de actividades.

Actividades (Tiempo en meses) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

1.- Elaboración de los Instrumentos de la recopilación de información

 X  X        

2.- Elaboración del perfil de proyecto      X      

3.- Creación del Marco teórico (Investigación Bibliográfica)

     X      

Página 4 de 6

Page 5: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

6.- Implementación del proyecto       X  X   

7.- Redacción Preliminar         X   

8.- Redacción Final          X  X

9.- Presentación del Informe (Proyecto)

           X

3.4. Indicadores de costo eficiencia y efectividad.

El propósito de los indicadores para este proyecto permitirá evaluar la calidad y efectividad de los servicios suministrados por la biblioteca y para valorar los recursos asignados para tal fin.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

IndicadoresClases de Indicadores

MidenTipo de índice

Miden

Disponibilidad de Equipamiento Informático General

Eficiencia en el uso de recursos Eficiencia Cantidad

Disponibilidad de Acceso mediante Plataforma Virtual Estratégico

Instalación y equipos Efectividad Cantidad

Disponibilidad de Acceso mediante Plataforma Virtual

Estratégico Información Equidad

Comportamiento de cada área funcional de la organización según su estructura

Satisfacción de los usuarios con el servicio de la biblioteca De funciones

Efectividad en el cumplimiento de los servicios

Eficiencia Eficacia Efectividad Calidad/Oportunidad

Tasa de cumplimiento de objetivos Estratégico

Eficiencia de la planificación

Eficiencia Eficacia Efectividad Calidad/Costo

Número de Posgraduantes (Usuarios) De funciones

Satisfacción del usuario

Costo y beneficio / Efectividad

Costo de inversión en servicios

Número de docentes (Usuarios) De funciones

Satisfacción del usuario

Costo y beneficio / Efectividad

Costo de inversión en servicios

Costo del Corporativo Satisfacción del Eficiencia El comportamiento

Página 5 de 6

Page 6: Proyecto uso de bibliotecas

Maestría en Educación Superior Tecnológica

procesamiento del material bibliográfico usuario

Eficacia Efectividad

total de la organización

Tiempo del proceso de adquisición de material bibliográfico Corporativo

Satisfacción del usuario

Eficiencia Eficacia Efectividad

El comportamiento total de la organización

3.5. Inversión estimada y financiamiento.

Indicadores aproximadosCostos

aproximados ($us)

1. Fase inicial del proyecto 1500

Creación del proyecto 1500

2. Fase de operativización 7500

Equipo 1000

Infraestructura 2000

Personal 3000

Materiales 500

Consultor 1000

4. Conclusiones y recomendaciones.

El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la concentración, capacitación y mantenimiento de personal competente. Pero además, se debe señalar que si este sistema de gestión se aplica se mejorará los servicios de los usuarios y esto requerirá de la promoción de esos servicios.

Página 6 de 6