Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

13

Click here to load reader

description

Experiencia vivida cada año escolar con los abuelos y abuelas de los niños del Preescolar de la Institución Educativa Número Dos sede Inmaculada - San Martín, Maicao - La Guajira, Colombia

Transcript of Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Page 1: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

PREESCOLAR 2013

Nombre Del Proyecto:

VALOREMOS NUESTROS ABUELOS

LIDERNeyra Ramos Van –GriekenDocente de Preescolar

OBJETIVOS

GENERAL:

Enriquecer valores desde la escuela para que los niños y niñas de preescolar valoren al ABUELO y ABUELA como miembro importante de su familia.

ESPECIFICOS:

Narrar cuentos de la época de los abuelos para que los niños y niñas lo relaten el aula de clases.

Integrar los miembros de la familia: papá, mamá, hermanos, abuelos alrededor del cuento.

Compartir con los l abuelos actividades que se realizan en el preescolar. Respetar a las personas mayores en especial a los ancianos y/o abuelos Integrar las TICS en las actividades a desarrollar

JUSTIFICACIÓN:

Actualmente y por lo general estamos corriendo, ansiosos, nos olvidamos de los valores, los afectos, las tradiciones, costumbres familiares, el tiempo de compartir, dialogo, integraciones familiares, y aun más nos olvidamos de esas personas importantes de nuestra familia LOS ABUELOS Y LAS ABUELAS

A través de la ejecución del proyecto “VALOREMOS NUESTROS ABUELOS”que se desarrolla durante el año escolar, se rescatara el olvido que se tienen para con las personas de la tercera edad los ancianos de nuestros hogares quienes compartirán sus anécdotas, historias, cuentos y actividades, buscando resaltar la importancia de un ser humano a veces olvidado por haber dejado de ser “útil” para su familia: el Abuelo y la Abuela. En el desarrollo de las diferentes

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 2: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

actividades estos personajes serán el centro de la familia durante el año escolar de su nieto y nieta.

Todo esto es tan importante para que el niño y la niña valore y respete a sus abuelos y abuelas además que los reconozcan como un integrante más de su grupo familiar, por lo tanto el proyecto busca que los abuelos (a) se integren en el proceso escolar de sus nietos y nietas.

MARCO TEORICO

Te quiero mucho, abuelito

La experiencia y sabiduría que nos dan los años simplemente no tiene precio, es por eso que cada abuelito y persona mayor merece todo nuestro respeto y admiración.

Nuestros deberes con los abuelitos

¿Cuántas veces en nuestra vida nos ha sido de gran utilidad, aquella receta de la abuela tan efectiva para curar el resfriado, o ese consejo que nuestro abuelo nos dio para educar a nuestros hijos en aquella situación difícil?... Muchas, ¿verdad?

Todos necesitamos de todos, pero siendo joven necesitamos aún más de las personas mayores, porque simplemente ellos ya han pasado por esta etapa de la vida, y también porque necesitamos de su amor y comprensión... Por todo esto, a los abuelos:

- Visítalos, atiéndelos, consiéntelos, acompáñalos al doctor, ayúdalos en todo lo que puedas. Recuerda respetarlos y tener el máximo de consideraciones hacia ellos. Nos transmitirán valiosos conceptos de amor y familia. Si vas a tener un bebé, acude a los futuros abuelos desde antes que nazca. Ya representan valiosas fuentes de información, experiencia y seguridad para los futuros papás. - Fomentar una convivencia entre los abuelos y sus nietos es una manera de enriquecer y fortalecer la relación de la familia entera. - Toma en cuenta que el abuelo o la abuela pueden llegar a ser el amigo más grande que tenga el niño o la niña, y darle mucha comprensión, un gran amor y una idea de cómo eran las cosas en el pasado; además es mucho más cariñoso e interesante que los libros de historia.

- Muchas veces los abuelos tratan de opinar y aconsejar la manera en que se debe educar a los niños, y esto puede no caerles bien a los papás. A éstos les

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 3: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

toca comprender que esta actitud de los abuelos no responde sino a un deseo de ser útiles y al amor tan inmenso que sienten hacia sus nietos. - Cuando piensas que los abuelos han rebasado los límites, consintiendo de más a los niños, lo mejor es clarificar con ellos lo que te molesta y expresar que lo dices por el bien del niño.

La comunicación con personas mayores

A menudo, personas jóvenes tienen que convivir con ancianos, para lo cual es preciso que exista un gran entendimiento por ambas partes, sin importar quien es más veloz o quien tiene mayor capacidad para memorizar las cosas.

Para lograr una buena convivencia y mantener una excelente comunicación con las personas mayores es necesario:

- Tener respeto y paciencia como valores fundamentales. La edad avanzada de las personas, sus padecimientos, les hacen susceptibles de sufrir cambios de humor o estados de ánimo.

- Tratar de no herir susceptibilidades, criticando o juzgando sus costumbres o las cosas que fueron modernas en su época.

- No relegarlos cada vez que vengan amigos de visita. Recordemos que nosotros también seremos viejos así que no les hagamos lo que nosotros no quisiéramos para nosotros mismos.

Y que no se te olvide... Los abuelos son ejemplo de vida, sabiduría y experiencia. Acude a ellos, llénalos de amor cada vez que puedas y fomenta la relación con sus nietos, ya que llegar a una edad avanzada es un verdadero privilegio.

Preparémonos para la vejez

Es esencial que proyectemos nuestra existencia de manera que podamos disfrutar lo que cada etapa de la vida tiene que ofrecernos, sin menospreciar ninguna de ellas. Lyn Yutang lo expresa de la siguiente forma:

«Tenemos que planear de tal modo nuestro patrón de la vida que el período de oro esté por delante, en la ancianidad, y no detrás de nosotros, en la juventud y la inocencia».

«Porque si tomamos la actitud contraria nos comprometemos, sin saberlo, en una carrera contra la despiadada marcha del tiempo, temerosos siempre de lo que hay

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 4: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

en el futuro. Una carrera, casi no es necesario señalarlo, que no nos deja esperanzas y en la que todos somos derrotados».

«Nadie puede dejar de envejecer; sólo puede hacerse la trampa de no admitir que se envejece. Y como de nada vale luchar contra la naturaleza, bien podríamos envejecer graciosamente».

La ancianidad es la culminación de la vida. Esta es mi visión de la vejez y por eso la espero con agrado. No tengo prisa porque llegue, pero tampoco le temo. Creo que todos deberíamos prepararnos para llegar a esta etapa de la vida para vivirla plenamente.

El lugar del anciano hoy

El anciano hoy tiende a volverse un cuerpo extraño en la vida moderna. Los sociólogos y estadistas afirman que el aumento en el número de ancianos hace difícil la inclusión de éstos en la sociedad.

Sin embargo, el hecho de que no estén integrados es influido grandemente por la tecnología moderna y la agresividad o empuje de los jóvenes, quienes excluyen al anciano de la vida productiva y social.

Dos o tres décadas atrás, el viejo era un símbolo de respeto y sabiduría. Anteriormente se le tenía un lugar especial en casa, era denigrante el pensar que acabase sus días en un asilo de ancianos. Esto ocurría sólo si era sumamente necesario.

En las empresas se empieza a sentir la indiferencia total para el ejecutivo que pasa de 40 ó 50 años. Este, a pesar de su experiencia y sus capacidades, es rechazado por elementos jóvenes que van en carrera maratónica en la competitividad y producción.

Si esto sucede hoy en día con el ejecutivo cuarentón, ¿qué esperanza puede haber para el adulto mayor de los 60?

La historia se ha encargado de mostrar que muchos exitosos presidentes o estadistas mundiales son personas cercanas a los 60 años de edad. La sabiduría de estos grandes hombres o mujeres es de mucha importancia para el mundo, por el puesto que ellos ocupan.

Entonces se cumple en teoría, que aquellos de la tercera edad que están física y mentalmente sanos, son aptos para el trabajo de mando y la toma de decisiones.

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 5: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

Sin embargo, la mayoría de las acciones para el mundo empresarial de hoy solamente se mueven en función de la oferta y la demanda, y la demanda joven pone al viejo de hoy en subasta.

Así, la perspectiva de la productividad está por encima de la calidad humana. La degradación a la que se ha sometido al anciano actualmente, es la realidad del hombre viejo que todos llevamos dentro.

Esto se manifiesta en el dramático desorden en algunos aspectos de nuestra sociedad: la corrupción, la injusticia social, la manipulación y la explotación del hombre, que la sociedad misma es incapaz de evitar.

Lo peor de todo es que hay una gran apatía hacia los planes futuros para estructurar una sociedad cálida que dé amor y aproveche la experiencia de los mayores.

¿Qué se le puede ofrecer al anciano para superarse?

*Se le puede ofrecer calor o comunicación afectiva. *La demostración del afecto debe venir principalmente de sus familiares, en especial de los jóvenes, que son los que a veces afirman sobre ellos los juicios más severos. *Se le puede ofrecer atención médica a sus trastornos o enfermedades, ayuda para su adaptación, comprender su estado poniéndonos en el lugar de él. *Es conveniente reconocerlos útiles como personas, pedirles consejo, aceptar sus sugerencias, encargarles algún trabajo a la medida de sus posibilidades.

*Estimularlos a arreglarse o embellecerse, aplaudir sus logros y no magnificar sus fracasos. *Cuando ellos se sienten aceptados por los demás, vuelven a ser personas útiles a la sociedad y seres realizados en la senectud. *Es conveniente también vigilar que se cubra los renglones de las necesidades básicas ya mencionadas. *Pero sobre todo, hay que darles mucho amor.

Los abuelos y los niños: un encuentro enriquecedor

El nacimiento de un bebé transforma completamente el día a día de un hogar. A los compromisos y responsabilidades ya existentes, se suman otras muy distintas: la de educar al pequeño de la casa, y acompañar su desarrollo y crecimiento. Los placeres de tener un bebé son muchos, pero no se puede ignorar que el trabajo aumenta. En muchas familias, conciliar trabajo, casa, e hijos, es una tarea que requiere mucha habilidad y, en muchos casos, algunos sacrificios. La llegada de

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 6: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

un bebé no solo altera la vida de los padres, sino también la de muchos abuelos. Poder contar con ellos es un recurso muy valioso. La presencia de los abuelos es un consuelo y un desahogo para muchas familias. Los cambios que provocan el nacimiento del bebé les afectan menos que a los padres, y sus obligaciones están en un plan secundario, dependientes del "mando" de los padres del bebé, y de la disponibilidad que tengan para compartir los cuidados, el afecto, y el tiempo del bebé con sus consuegros.

Relación de los abuelos con los nietos

Los abuelos pueden proporcionar una asistencia práctica, apoyo, y una cadena de consejos útiles para cuidar al bebé. El encuentro de los abuelos con sus nietos es siempre muy enriquecedor para ambos lados. A muchos niños les encantan estar con sus abuelos por diferentes y variadas razones. Algunos porque al lado de los abuelos no existen tantas órdenes ni obligaciones. Otros porque pueden hacen cosas distintas con ellos, como preparar galletas juntos, comer dulces, dar paseos, ir al parque, y realizar una infinidad de actividades que hacen con que ellos se sientan más libres. Algunos nietos ven a sus abuelos como un amigo, una especie de guía, como divertidos, cariñosos, mimosos y que les gusta estar con ellos. Pero, claro, todo depende de la forma de ser de los abuelos. Hay también los que apenas envejecen y continúan tratando a los más pequeños de una manera muy autoritaria y demasiado exigente. Pero, por lo general, los abuelos sienten mucho placer con sus nietos. Estar con ellos es también una forma de renovarse personalmente. Es tener más participación en la familia, y sentirse más jóvenes y actualizados. Se aprende mucho con los niños.

Relación de los abuelos con los padres de sus nietosNo siempre se puede decir que la relación de los abuelos con los padres de sus nietos sea la mejor posible. Infelizmente, pueden existir conflictos cuanto al tipo de educación que es aplicada al niño. Las generaciones son distintas y diferentes también son los criterios de educación. Los más jóvenes no pueden cambiar los razonamientos de los más mayores. Los abuelos no están más para educar. Ya han educado, bien o mal, a sus hijos. Los abuelos están para dar cariño, echar una mano de vez en cuando, y pasar un buen rato con sus nietos. Si los abuelos van a estar con los nietos, lo ideal es que haya un acuerdo entre las partes, para el bien del niño y de todos. Para eso, es necesario que entre los padres y los abuelos exista una relación tranquila, específica y verdadera, libre de celos, en la que reine el respeto a las exigencias y a los hábitos del otro.METODOLOGIA

La integración de los abuelos y abuelas en las actividades escolares de los niños y niñas en Preescolar, es darle importancia a lo que esos viejitos representan para cada uno de nosotros, sobre todo para los niños pequeños quienes están

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 7: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

creciendo y formándose en valores como el Respeto, la responsabilidad, solidaridad entre otros, los cuales practican en su vida escolar, al escuchar que sus abuelitos participaran de dichas actividades los y las estudiantes se motivan a desarrollarlas.

Hay que tener muy presente que los niños y niñas de Preescolar son las bases de la escolaridad por lo tanto las actividades realizadas con los abuelitos y las abuelitas deben ser acordes para ellos, de tal forma que ellos y ellas se sientan parte importantes en la formación de sus nietos y nietas contándoles sus anécdotas, historias, compartiendo los juegos y participando de las tareas escolare además permitiéndoles el disfrute de todo lo que ellos hacen dentro del colegio.

Es muy importante resaltar que las actividades propuestas son con el fin de que los chicos y chicas valoren a sus abuelos y abuelas en el rol del colegio y en sus hogares a temprana edad, pues como se menciona anteriormente son las personas casi olvidadas, entonces al integrarlos a este ambiente los niños y las niñas se motivan a participar de las diferentes actividades propuestas, donde los invitan y los hacen asistir al colegio sin dejarlos en casa cuando se les cita a participar en el colegio, esto hace que los abuelitos y las abuelitas observen el respeto, la importancia que tienen en su familia y el tenerlos siempre en cuenta en la vida cotidiana en los chicos y chicas, entonces es un orgullo para los niños y niñas involucrarlos en su ambiente escolar.

Cada una de las actividades se desarrollara según las necesidades e intereses que los niños y niñas presenten en el transcurso del año escolar, es un proyecto flexible, se tendrá muy presente que algunos abuelitos no viven con sus nietos y nietas, se encuentran en otras ciudades, se les es difícil o les da pena ir al colegio, en fin son algunos aspectos que se presentarían para el desarrollo de dichas actividades, pero estas se ejecutaran a medida que los abuelitos asistan.

El rol que tienen los abuelitos en este proyecto es el de integrarse, participar, observar, compartir y ser valorado en la vida escolar de sus nietos y nieta que se encuentran en el Preescolar.

Población

• 200 niños y niñas de Transición (edades entre 4 años 8 meses a 5 años)

• Abuelos y abuelas

• Padres y madres de familia.

•Docentes Transición

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 8: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Socialización del proyecto El minuto de silencio Diario Narrar los cuentos que traigan los niños realizados con sus abuelitos a tsus

compañeros de grupo Recordar los nombres de los Abuelos (a) y contar donde viven Dibujar a los abuelos Participación de los abuelos y abuelas en actividades escolares Presentación de evidencias (PowerPoint) del trabajo desarrollando con los

abuelos (fotos, videos) Sancocho con los abuelos (Institucionalizado en el mes de agosto) Actividades extras según las necesidades presentadas en los niños y niñas. El proyecto culmina con la participación de los abuelos y abuelas en la

novena Navideña

Resultados

El desarrollo del proyecto de los abuelos y abuelas ha generado impactos en la comunidad educativa:

•Participación activa de los abuelos y abuelas cuando se les invita a participar de las actividades

•Motivación que tienen los niños y niñas cuando se les dice que sus abuelitos van

•Participación de padres y madres de familia cuando invitan a los abuelos y ellos no pueden asistir

•Los niños y niñas solicitan el minuto de silencio por los abuelitos fallecidos

•Motivación y participación de la actividad central “Sancocho con los abuelos y abuelas”

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Page 9: Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos

Neyra Ramos

Nota: Las actividades son flexibles porque este proyecto es elaborado específicamente para los abuelos y abuelas de los niños y niñas del preescolar por lo tanto se tendrá en cuenta el ánimo y la asistencia de ellos.

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto se hará desde diferentes ángulos teniendo en cuenta la ejecución del mismo ya que participan estudiantes, docentes, padres de familia y por ende los ABUELOS Y ABUELAS.

Para los estudiantes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Con relación a los niños y niñas se tendrá presente:

La importancia que le dan a sus abuelos y abuelas Los valores del respeto y solidaridad con sus abuelos Participación en las actividades escolares con sus abuelos Resaltar los valores como el respeto, tolerancia y el trabajo en equipo

Con relación a los Abuelos y abuelas se tendrá presente:

Observación directa preguntas y respuesta Asistencia y participación de los abuelos en las diferentes actividades

programadas. Como es la integración de los abuelas y abuelas con sus nietos y nietas. El trabajo en forma Colaborativo con su nieto y nieta

Con respecto a la propuesta y al trabajo del docente

Tipo de actividades que propone durante la ejecución del proyecto Desarrollo de las actividades que ejecuta.

WEBGRAFIA

Artículos y reflexiones sobre los abuelos en la familia y en la sociedad.www.masalto.com/familia/template_familiatemasSylvia Villarreal de LozanoYadira 9rroz de GarzaMagdalena Vignau de Aguirre

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN