proyectoquimestras

19
4-2-2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN PROYECTO DE SIMULACIÓN DE UNA ENTIDAD BANCARIA MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DOCENTE: MARGARITA AUCANCELA ALUMNAS: LILIAN CARGUA ROSA CALDERÓN VERÓNICA PADILLA

description

simulacion

Transcript of proyectoquimestras

  • 4-2-2015

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE SISTEMAS Y

    COMPUTACIN

    PROYECTO DE SIMULACIN DE

    UNA ENTIDAD BANCARIA

    MODELACIN Y SIMULACIN

    DOCENTE: MARGARITA

    AUCANCELA

    ALUMNAS:

    LILIAN CARGUA

    ROSA CALDERN

    VERNICA PADILLA

  • Introduccin

    La demanda de clientes en la Cooperativa 4 DE OCTUBRE para realizar sus trmites,

    lo cual hace dificultoso la atencin a los miembros ya que existe mucha

    concurrencia en horas picos ya que solo existe una cajera que atiende en la sucursal

    ya que la ubicacin de esta es en la Primera Constituyente y Puruha, ya que la

    matriz se encuentra en ubicado en el sector del Terminal oriental de la ciudad es

    por eso que la sucursal se encuentra muy concurrida.

    Por ello se ha decido realizar un anlisis y simulacin del tiempo de atencin a los

    clientes (tiempo de espera en fila, tiempo de despacho) y con esto brindar nuevas

    alternativas en la atencin al cliente para as poder atender en una forma ms

    eficiente y eficaz a la clientela.

    OBJETIVOS

    Realizar una simulacin en lo que tiene que ver en la atencin al cliente en la

    institucin bancaria.

    Brindar nuevas alternativas en la atencin al cliente

    Adquisicin de nuevos conocimientos en la elaboracin del proyecto.

    METAS

    Reduccin del tiempo de espera de los clientes.

    Ahorro de tiempo y dinero a la institucin.

    Aplicar todos los conocimientos que se adquiera en la materia de simulacin de

    sistemas.

  • Modelo preliminar

    Recoleccin y Anlisis de Datos

    Entidades: Los clientes, cajera.

    Eventos:

    El tiempo de espera del cliente.

    Nmero de Clientes en espera.

    El tiempo total del cliente.

    El nmero de clientes que es atendido.

    Localidades: Sucursal Bancaria.

    Entrega de Comprobante

    de transaccin

    No

    Si

    Usuario ios

    Usuario en espera

    Usuario

    Atendido

    n o Usuario no atendido

    Entrega de Documentos

    Validar Documentos

    Usuario no encontrado

    Realizar Transaccin

    Validar Monto

    Monto inadecuado

    No

    Si

    Si

    Si

    Prioridad

    1

    0

    CLIENTE SERVIDOR

  • Atributos: Existencia de una sola cajera y la sucursal se encuentra ubicada en el

    sector de la Dolorosa.

    Variable de Estado Inventario en el almacn

    Entidades Clientes, Cajera

    Evento Demanda

    Actividades Clculo de tiempos

    Datos

    La primera informacin que se recolect es la concurrencia de los clientes a la

    sucursal.

    Da (x) Concurrencia

    1 40

    2 25

    3 45

    GRAFICA

    De la cual hemos tomado como muestra el primer da ya que ese nmero de usuarios

    es la media de los datos obtenidos.

    Con esta muestra de 40 usuarios y para verificar el tiempo de servicio que brinda

    el cajero de la sucursal a un usuario, se recolecto los tiempos de: Espera del

    Cliente, transacciones en proceso.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

    Concurrencia

  • Clientes Espera del Cliente

    Transaccin en proceso

    (minutos)

    Tiempo

    Total

    Transaccin en proceso (minutos

    constante)

    Tiempo Total

    ( proceso

    constante) (minutos)

    1 3,5 2,9 6,4 5 8,5

    2 6,4 3,9 10,3 5 11,4

    3 10,3 4,6 7,9 5 15,3

    4 2,5 4,2 7,9 5 7,5

    5 1,9 3,5 5,4 5 6,9

    6 1 2,8 3,8 5 6

    7 2,7 3,6 6,3 5 7,7

    8 1,9 2,03 3,93 5 6,9

    9 1,1 2,15 3,25 5 6,1

    10 2,5 3,7 6,2 5 7,5

    11 1,9 2,95 4,85 5 6,9

    12 1,06 3,2 4,85 5 6,06

    13 3,2 4,2 7,4 5 8,2

    14 7,4 3,5 10,9 5 12,4

    15 10,9 2,9 6,8 5 15,9

    16 2,6 3,7 6,3 5 7,6

    17 0 2,8 2,8 5 5

    18 6 3,3 9,3 5 11

    19 9,3 3,05 5,35 5 14,3

    20 2,7 3,7 6,4 5 7,7

    21 4,7 3,2 7,9 5 9,7

    22 2,5 4,2 6,7 5 7,5

    23 5,3 3,3 8,6 5 10,3

    24 1,5 3 4,5 5 6,5

    25 0 3,7 3,7 5 5

    26 1,3 2,9 4,2 5 6,3

    27 2,4 3,3 5,7 5 7,4

    28 2,1 3,1 5,2 5 7,1

    29 2,7 3,1 5,8 5 7,7

    30 1,7 5 6,7 5 6,7

    31 0 5,6 5,6 5 5

    32 5,6 3,2 8,8 5 10,6

    33 4 3 7 5 9

    34 3 2,5 5,5 5 8

    35 5,5 3,5 9 5 10,5

  • 36 15 4 12 5 20

    37 10 4,3 6,3 5 15

    38 7 5,3 5,3 5 12

    39 6,4 5,3 9,7 5 11,4

    40 3,5 4,3 7,8 5 8,5

    Despus de haber recolectado los datos se procedi analizar los datos para obtener

    la media del Tiempo de Espera de los cliente y la media de la transaccin del

    proceso para lo cual se obtuvo los siguientes datos.

    Tiempo de Espera

    En lo cual se obtuvo que la media de espera sea de 4.07 este valor fue utilizado en la

    Simulacin al igual que la grfica de la distribucin.

  • En la grfica se muestra la distribucin elegida para el proyecto la cual fue la Distribucin Exponencial de los datos de entrado (Tiempos de espera de los clientes en la cola de espera) Tiempo de transaccin en Proceso (tiempo de atencin) Al igual que en los datos de tiempo de espera el tiempo de atencin al cliente se los proceso para lograr obtener la media para trabajar en la simulacin con este valor y los datos son los siguientes. Debido a la distribucin de los datos de opto por poner la media como un dato constante para la utilizacin del valor en la construccin de la simulacin, el valor constante a utilizar es de 5 minutos por cliente en la atencin de la cajera.

  • La grafica de la distribucin est dada por la distribucin logartmica la cual muestra

    los datos de la siguiente manera:

  • DESCRIPCIN DEL MODELO DE SIMULACIN. Modelo Bsico

    Localidad

    Para la Simulacin del Modelo Bsico como localidades se utiliz:

    Cliente llegada.- Capacidad infinita

    Cajera.- Capacidad de atencin un cliente a la vez con concurrencia infinita

    Cola.- Capacidad infinita.

    Las dems localidades son carpintera como:

    Cliente Privilegio.- Capacidad infinita

    Cliente atencin.- Capacidad un cliente a la ves de salida y concurrencia infinita

    Cl_Sucursal.- Solo se la utiliza para presentar el todas de clientes en la

    Sucursal.

  • Entidad

    Solo se utiliza una sola entidad que es Cliente ya que en base a este se realizaran los

    clculos para los datos de entrada y salida.

    Llegadas

    Las llegadas o datos de entrada sern:

    Clientes Normales.- Los cuales llegaran a la localidad de clientes_llegada con

    una concurrencia infinita y una frecuencia de 2 minutos con una distribucin

    exponencial.

  • Clientes Privilegios.- Los cuales llegaran a la localidad de clientes_privilegio

    con una concurrencia infinita y una frecuencia de llegada de cada 15 minutos.

    Procedimiento

    Se trabaja con 5 procedimientos los cuales son:

    Llegada.- En la cual el cliente se traslada de Cliente_llegada a la cola sin esperar un

    Tiempo en este se inicia el contador de los clientes que llegan a la sucursal.

    Espera.- En la cual el cliente espera un tiempo de 4.07 minutos y despus pasa de la

    cola a la cajera y tambin se inicia los contadores de la cola y el de los clientes en la

    sucursal.

    Privilegio.-El cliente que llega y tiene un privilegio (los clientes con privilegio son la

    tercera edad y mujeres con nios pequeos) pasa directo a otra cola llamada

    cliente_privilegio la cual pasa directamente a la cajera. Aqu tambin se inicia el

    contador de Clientes con privilegio y el contador de clientes en la sucursal. Proceso

    de Cajera.-En este los clientes que estn en la localidad cajera son atendidos en un

    transcurso de 5 minutos y luego pasan a la localidad de clientes_atendidos. Adems

    se inicia el contador de la cajera.

    Salida.- Los clientes que ya son atendidos estn en la localidad de clientes

    _atendidos aqu esperan 1 minuto y se procede a la salida de la simulacin y se

    termina con el ciclo de simulacin.

  • Todo esto es la simulacin del Modelo Real en base a esto se procedi a dar una

    solucin son la simulacin del mismo proceso pero con la existencia de 2 y 3 cajeras

    para lograr una mejor atencin al cliente a continuacin se presenta la simulacin

    con tres cajeas.

    Simulacin del Modelo Solucin.

    Se presentara la simulacin con tres cajeras aunque tambin se simulo con dos cajeras

    para ver la mejor solucin, para mejorar la atencin al cliente.

    La explicacin es la misma que la del modelo Bsico solo que con mas variables y

    detalles.

    Localidades

    En este modelo solo se aumentaron dos cajeras ms y dos clientes_atencion como

    localidades

    La entidad y los datos de entrada son los mismos con los que se trabaj en el Modelo

    Bsico los cuales son:

    Entidad.- Clientes

    Datos de entrada.- Clientes normales y clientes privilegio.

  • Procedimiento

    Son los mismos procedimientos lo nico se varia con el modelo bsico es la

    distribucin de los clientes que estn en espera ya de este modelo cuenta con

    tres cajeras en vez de una.

    Para lo cual se opt por darle un tiempo de espera constante en el proceso de

    atencin de la cajera y para la distribucin de la cola a las cajeras se realiza

    mediante una distribucin por prioridad y secuencial mente si una cajera est

    ocupada procede a la siguiente y se todas estn ocupadas espera los 4.07 minutos

    en la cola para volver a intentar ingresar a la localidad de cajera.

    Resultados

    Resultados de la Simulacin Bsica

    Locations

  • Como se muestra en el grafico aqu se extraza los resultados de los datos

    ingresados o trabajados en las diferentes localidades como por ejemplo:

    Clientes_llegados.- Un total de 718 clientes que han llegado a la sucursal.

    Cola.- En esta solo 102 clientes estas en la cola de espera para ser atendidos.

    Clientes_privilegios.- 70 Clientes con privilegios que ingresaron a la sucursal.

    Clientes_atendidos.- 167 clientes que fueron atendidos por la cajera en un

    tiempo de 24 horas laborables.

    Esto nos da un promedio de 5 clientes que no fueron atendidos por diferentes

    circunstancias.

    Location Status Multi

    En esta grafica se muestra como las diferentes localidades trabajaron esto se

    muestra en porcentajes como:

    Clientes_llegada.- han permanecido ocupados un 99.88% del tiempo de simulacin.

    Cola.- Ha estado ocupado el 100% del tiempo de simulacin

    Clientes Privilegiados.- Han estado ocupado un 81.65% del tiempo de simulacin.

    Location State Singles

  • En esta grafica se puede observar que el funcionamiento de la Cajera es de un

    60.64% y el de clientes_atendidos es de 18.79%.

    Resultados de la Simulacin con dos Cajeras

    Locations

    Location Status Multi

  • Location State Singles

    Resultados de la Simulacin Final

    Locations

    Location Status Multi

  • Location State Singles

    Anlisis de los datos generales

  • Simulacin

    Bsica

    Simulacin con dos

    Cajeras

    Simulacin

    Final

    Cilentes_ atendidos 167 315 397

    Clientes_llegadas 171 815 777

    Clientes_en_Cola 99 236 323

    Clientes_con_privilegio 69 81 77

    Cliente_en_Sucursal 168 317 400

    Cajera_1 167 149 135

    Cajera_2 167 119

    Cajera_3 143

    Errores 6 4 4

    Como se muestra en la tabla los datos obtenidos se ve que en la simulacin de los

    modelos se ve un gran cambio en la atencin al cliente como por ejemplo en los

    clientes atendidos del modelo Bsico al Modelo final con lo cual se ve que

    aumentando dos cajeras ms se lograra mejorar la atencin al cliente en un 100%

    .

    Al igual que con los otros datos especificados en la tabla se ve un gran aumento en el

    movimiento de los clientes.

    Conclusiones:

    Se determin que el tiempo de espera y el nmero de clientes atendidos es

    directamente proporcional a l nmero de cajeras puestas a trabajar-

    Con el trabajo realizado se obtuvo un gran conocimiento en los modelos de

    Teora de locas.

    Se logr determinar una solucin a un problema sin tener que exponer recursos

    exageradamente recursos y personal en el proceso.

    Con el presente proyecto se logr confirmar que para solucionar o mejorar algn

    servicio, se lo puede hacer sin comprometer demasiados recursos.

    Con el presente proyecto dar una recomendacin adecuada y fundamentada para

    que se mejore la atencin a los clientes en la Cooperativa Cristo Rey.

    Se determin que el modelo final tiene un error aceptable en compasin a los

    clientes atendidos.

  • Recomendaciones:

    Se recomienda a la cooperativa incrementar a tres cajeras en la Sucursal

    Central para mejorar la Atencin al cliente.

    Se recomienda analizar una simulacin de cualquier problema con el respectivo

    anlisis y recoleccin adecuada de los datos.

    Se recomienda realizar simulaciones no tan pequeas ya que estas podran dar

    una solucin no tan adecuada al problema y adems consumir demasiados

    recursos.

    Se recomienda tener conocimiento adecuados de las herramientas en las

    cuales se realizara la simulacin ya que algunas herramientas son mejores para

    determinados problemas.

    Bibliografa:

    http://lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/inge/simulacion/LABORATORIO

    %203.pdf

    http://www.webpicking.com/casos/bahiablanca.htm

    http://www.tu.tv/videos/simulacion-promodel-modelo0

    http://www.promodel.com.mx/promodel.php

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_colas

    ANEXOS:

    http://lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/inge/simulacion/LABORATORIO%203.pdfhttp://lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/inge/simulacion/LABORATORIO%203.pdfhttp://lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/inge/simulacion/LABORATORIO%203.pdfhttp://www.webpicking.com/casos/bahiablanca.htmhttp://www.tu.tv/videos/simulacion-promodel-modelo0http://www.promodel.com.mx/promodel.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_colas