Proyectos

6
Procesos de gestión del tiempo en un proyecto Con base en la triple restricción: “Calidad”, tiempo, costo y alcance. Es una serie de acciones llevadas a cabo para lograr el término del proyecto en el tiempo establecido. Project Management nstitute: !." Plan de gestión del cronograma, se establecen las pol#ticas, procedimientos y documentación para la planeación, desarro llo, manejo, ejecución y control del cronograma del proyecto. $ivel de e%atcitud, establecer unidades de tiempo, establecer mecanismos para la revisión y mantenimiento del cronograma, descripción de cada proceso para gestionar el tiempo. &os pa'uetes de trabajo no necesariamente se (allan con una mayor jerar'u#a )estructura desglosada del trabajo, de a'u# se generan las actividades o tareas*: !.+ e-nir actividades, identi-ca las actividades espec#-cas del cronograma 'ue ser necesario reali/ar para producir lo entregables del proyecto. !.0 secuenciar actividades )a través de un diagrama de precedencias*, identi-ca, ordena y documenta las dependencias entre las actividades del cronograma. Modi-caciones a las relaciones lógicas de precedencia: 1delanto )lead time* y  2iempo d e espera )&ag 2 ime* !.3 Estimar recursos, estimar la cantidad y tipo de recursos 'ue se re'uieren para reali/ar cada una de las actividades del proyecto.

description

Elaboración de proyectos

Transcript of Proyectos

Page 1: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 1/6

Procesos de gestión del tiempo en un proyecto

Con base en la triple restricción: “Calidad”, tiempo, costo y alcance.

Es una serie de acciones llevadas a cabo para lograr el término del proyecto enel tiempo establecido.

Project Management nstitute:

!." Plan de gestión del cronograma, se establecen las pol#ticas, procedimientosy documentación para la planeación, desarrollo, manejo, ejecución y control delcronograma del proyecto.

$ivel de e%atcitud, establecer unidades de tiempo, establecer mecanismospara la revisión y mantenimiento del cronograma, descripción de cada procesopara gestionar el tiempo.

&os pa'uetes de trabajo no necesariamente se (allan con una mayor jerar'u#a)estructura desglosada del trabajo, de a'u# se generan las actividades o

tareas*:

!.+ e-nir actividades, identi-ca las actividades espec#-cas del cronograma'ue ser necesario reali/ar para producir lo entregables del proyecto.

!.0 secuenciar actividades )a través de un diagrama de precedencias*,identi-ca, ordena y documenta las dependencias entre las actividades delcronograma.

Modi-caciones a las relaciones lógicas de precedencia: 1delanto )lead time* y 2iempo de espera )&ag 2ime*

!.3 Estimar recursos, estimar la cantidad y tipo de recursos 'ue se re'uierenpara reali/ar cada una de las actividades del proyecto.

Page 2: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 2/6

!.4 Estimar duraciones, estimar el n5mero de periodos de trabajo 'ue sernecesario reali/ar para completar las actividades.

!.! esarrollar el cronograma, anali/ar la secuencia, duración, re'uerimientosde recursos y restricciones de las actividades para crear el cronograma delproyecto.

!.6 Controlar el cronograma, controlar los cambios del cronograma delproyecto.

Cronogramas en plan de gestión de tiempo:

Cronograma detallado del proyecto con di7erentes relaciones lógicas deprecedencia.

Cronograma de resumen de proyecto )solo muestra 7ases o pa'uetes detrabajo*.

Page 3: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 3/6

Cronograma de itos )7ec(as importantes del proyecto*.

iagrama de red del cronograma del proyecto )relación lógica de precedencia*.

Page 4: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 4/6

Color rojo muestra rutas cr#ticas

Cronograma de seguimiento )muestra el avance*, sirve para determinaracciones correctivas.

Métodos de clculo de la ruta cr#tica )CPM*

 2écnica de revisión y evaluación de programas )PE82*

Método de clculo de la cadena cr#tica )CCM*

9o7tare: Primavera y M9Project

8uta cr#tica: serie de actividades durante una red un proyecto 'ue tiene lamayor duración en tiempo. e-ne el tiempo temprano a entregar, serie deactividades con menor ;e%ibilidad en tiempo, un proyecto puede tener ms deuna ruta cr#tica.

CPM: calcula 7ec(a de inicio y terminación temprana y tard#a de actividades enun proyecto )-nales de los 4<s*, naturale/a determinista, clculo de (olguras yactividades con menor ;e%ibilidad y por lo tanto cr#ticas.

=olguras: Totales, retraso de una actividad sin retrasar el proyecto. Libre,tiempo 'ue se pueden retrasar las actividades sin retrasar el comien/o de lassiguientes actividades )no a7ecta duración del proyecto*.

>ariables en el clculo del CPM

?ec(a de inicio temprano de la actividad )E9 Early 9tart*

?ec(a de terminación temprana de la actividad )E? Early ?inis(*

?ec(a de inicio tard#o de una actividad )&9 &ate 9tart*

?ec(a de terminación tardia de la actividad )&? &ate ?inis(*

uración esperada de ejecución de la actividad )2*

Page 5: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 5/6

Calculo de la ruta cr#tica sobre un diagrama de red

&a ruta cr#tica )roja* muestra el n5mero de d#as m#nimo en 'ue se puedeentregar un proyecto, las otras rutas pueden retrasarse )(olgura* siempre ycuando cumplan con el margen previamente establecido.

Clculo:

Page 6: Proyectos

7/21/2019 Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-56debdced224f 6/6