proyectos de los 3 años contables

120
La contabilidad y sus características. Proyectos artesanales Proyectos industriales Proyectos de innovación

description

contabilidad

Transcript of proyectos de los 3 años contables

Page 1: proyectos de los 3 años contables

La contabilidad y sus características.

Proyectos artesanalesProyectos industriales

Proyectos de innovación

Page 2: proyectos de los 3 años contables

Índice

Portada……………………………………………………… …1

Índice……………………………………………………………..2

Introducción……………………………………………………..3

¿Qué es la contabilidad?.....................................................4

¿Que son las cuentas?........................................................5

Activo……………………………………………………………..6

Pasivo………………………………………………………….....7

Capital………………………………………………………….....8,9

Resultado...............................................................……….....10

Cargo y abono…………………………………………………..11

La partida doble…………………………………………………11

Libros contables………………………………………………..12, 13

Documentos contables………………………………………..14, 18

Estado de resultados…………………………………………..19

Las redes de información y comunicación…………………20,21

¿Qué es un proyecto?………………………………………….22, 24

¿Qué es un proyecto artesanal?..........................................25,26

Ejemplo de un proyecto artesanal……………………..….....27,48

¿Qué es un proyecto industrial?..........................................49,50

Ejemplo de un proyecto industrial……………………………51,81

¿Qué es un proyecto de innovación?..................................82

Ejemplo de un proyecto de innovación……………………...83,119

Conclusión…………………………………………………………120

Page 3: proyectos de los 3 años contables

Introducción

En esta revista el propósito es ayudar a unos cuantos jóvenes de las asignaturas en administración contable de la escuela secundaria técnica Nº 26 con el fin de que la revista les brinde más información acerca de la contabilidad, sabemos que un maestro y una escuela dan toda la información posible sobre las materias, nada más que no es la suficiente información para los jóvenes y con esta revista contable se quiere dar a conocer los pasos y tipos de proyecto que nesecitas para tus 3 años de contabilidad de 1ro, 2do y 3ro.

Estan los pasos mas importantes del proyecto artesanal, de produccion industrial e innovacion.

Esos pasos le seran de mucha utilidad a los lectores intersados que lo aplicarian en esos proyectos, tambien contiene datos importantes sobre la contabilidad, lo cual sera util para ti que estas cursando tus años en esta tecnologia.

Page 4: proyectos de los 3 años contables

La Contabilidad

Es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

La metodología contable.

La contabilidad, como ciencia, utiliza un método, denominado método contable, que se compone de cuatro pasos:

Captación de los hechos de contenido económico susceptibles de ser contabilizados.

Cuantificación de los hechos contables.

Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables (instrumentos conceptuales) anotados en libros de contabilidad (instrumentos materiales).

Agregación de la información registrada que se presenta de forma sintetizada en los estados financieros (cuentas anuales).

Page 5: proyectos de los 3 años contables

Las cuentas

Las cuentas son el instrumento de representación y medida de cada elemento patrimonial. Cada una consta de una denominación y un código numérico, la palabra representa el elemento cualitativo de la cuenta y el número el elemento cuantitativo. Dichas palabras y números son la representación de la realidad de los elementos del patrimonio escritos en un papel. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. Gráficamente se dibujan como una T, donde a la parte izquierda se llama "Débito" o "Debe" y a la parte derecha "crédito “o "haber", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta (el debe es la parte izquierda de la cuenta y el haber es la parte derecha de la cuenta y no otra cosa como lo puede indicar su palabra). Hay dos tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión o de resultados. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del activo o del Pasivo (y dentro de este, del Pasivo exigible o del Capital, también llamado Fondos propios o Patrimonio Neto). Las cuentas de gestión o de resultados son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Independientemente de si las cuentas son de Patrimonio o de Resultados, también se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras.

Page 6: proyectos de los 3 años contables

Activo.

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.

Activo es un Sistema, construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica. Se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada y a cobrar.

Page 7: proyectos de los 3 años contables

Pasivo.

En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros (Pasivo Exigible). Los Fondos Propios, también llamados Capital o Neto Patrimonial, por ser la diferencia entre el Activo y el Pasivo Exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie.

Page 8: proyectos de los 3 años contables

Capital.

En la contabilidad se conoce como capital a la diferencia entre activo y el pasivo. Pero podemos expresar que el capital contable se usa precisamente en la sección del balance general para distinguirla de la partida de capital social, la cual representa la aportación efectuada por los accionistas de la empresa. Existen varios conceptos:1. De acuerdo a la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, define al capital contable como el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.2. La sección del capital contable de estado de situación financiera representa el patrimonio de los accionistas integrado pos sus aportaciones de capital, realizados por arriba del valor nominal de las acciones.3. Otro concepto es lo que representa todos los recursos de que dispone una entidad para la realización de sus operaciones y han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o propietarios, socios o accionistas), por lo que surge la obligación de la entidad para con ellos de retribuirles, en efectivo, en bienes, en servicios, en derechos, o bien, sólo tienen un interés residual en la empresa.La principal clasificación de capital contable incluye las partidas:� Capital contribuido: se divide a su vez en capital social en aportaciones para futuros aumentos de capital, prima en venta de acciones y donaciones.� Capital ganado: se divide en utilidades retenidas incluyendo las aplicadas a reservas de capital, pérdidas acumuladas u exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.∝ Capital Autorizado: sólo se encuentra en las sociedades constituidas en el régimen de capital variable y representa el total del capital que, como máximo, puede tener la sociedad sin modificar su escritura constitutiva.∝ Capital suscrito: es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas, siempre que esta variación no origine que el capital fijo sea inferior al mínimo que marca la ley.

Page 9: proyectos de los 3 años contables

∝ Capital exhibido: es el que, de aquel que se había comprometido a aportar los socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en bienes.∝ Utilidades retenidas: es el importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de a sociedad.∝ Donaciones: son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los accionistas. Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresará a su valor del mercado en el momento en que se percibieron, más su actualización.∝ Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable: este resume las actualizaciones de las partidas que deben modificar su costo de adquisición pata incorporar los efectos de la inflación, se registran los efectos de la actualización de inventarios por costos específicos y los ajustes por el efecto monetario cuando surgen diferencias por usar el método simplificado.

Page 10: proyectos de los 3 años contables

Resultado

Es un estado contable que permite calcular y explicar los beneficios o pérdidas de una empresa. Se puede expresar de formas diversas, según se agrupen los diversos conceptos de ingresos y costes, y según cuales sean los criterios que se sigan a la hora de contabilizar esos ingresos y costes.

Los dos tipos de cuenta de resultados más habituales son la cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias que se prepara con un objetivo fiscal, y la cuenta de resultados que se calcula con el objetivo de ayudar a la gestión de la empresa, tratando de entender cuáles son las fuentes de ingreso y de coste y dónde se localizan los beneficios o las pérdidas de la empresa. La primera, que suele conocerse como "cuenta de pérdidas y ganancias" responde a los criterios legales que determina la hacienda de cada país, con el objetivo de determinar la cuantía del impuesto sobre los beneficios empresariales.La segunda, conocida como "cuenta de resultados marginal", trata de entender cuál es el margen bruto que obtiene la empresa cuando deduce de sus ingresos sus costos directos, y de saber cuál es el costo de estructura tiene la empresa.El esquema básico de cálculo es el siguiente:

Ingresos Costos directos Margen Bruto Costos de estructura Resultado de explotación

Al resultado de explotación se le deducen los intereses para obtener el Resultado Ordinario de la empresa.

Page 11: proyectos de los 3 años contables

Cargo y abono.

Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el Debe. Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el Haber. En las cuentas de activo, cuando este aumenta, se cargan, y cuando disminuye, se abonan. En las cuentas de pasivo y de capital, cuando este aumenta, se abonan, y cuando disminuye, se cargan.Se refiere al efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación patrimonial. Cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la ecuación. En cada una de esas transacciones, actúan por lo menos dos cuentas. Existen siete tipos de transacciones que siguen la teoría del cargo y del abono.

Sistema de partida doble.

El sistema de Partida Doble consiste en que en cada hecho contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados deben ser iguales, en otras palabras, todos los recursos que existen en una empresa son el resultado de la aplicación de recursos que tuvieron una fuente definida.

La "partida doble" como técnica contable obedece a los siguientes criterios:

1. Correspondencia: quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor.

2. Reciprocidad: no hay deudor sin acreedor y viceversa3. Equivalencia: todo valor que ingresa debe ser igual al valor

que sale.4. Consistencia: todo valor que ingresa por una cuenta debe salir

por la misma cuenta.5. Confortabilidad: las pérdidas se debitan, las ganancias se

acreditan.

Page 12: proyectos de los 3 años contables

Los libros contables.

Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuales son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son:

Libro Diario.

Es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronológico, todas las operaciones de la actividad económica empresarial, según se van produciendo en el tiempo. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama "asiento".

Asientos

El asiento es la unidad de registro de entrada de información en los libros contables. A partir de los asientos, el proceso contable es capaz de elaborar, mediante agregación, una información de síntesis necesaria para uso interno, de los gestores de la empresa, y externo, para uso de terceros, concretada fundamentalmente en las cuentas anuales.

Libro Mayor.

Este libro recoge la información ya incluida en el diario, pero reordenada por cuentas, en él se recogen para cada cuenta, de acuerdo con el principio de partida doble, todos los cargos y abonos realizados en las mismas y es más fácil.

Page 13: proyectos de los 3 años contables

Libro de Balances.

Los libros de Balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor.

Las normas contables.

El funcionamiento de la contabilidad es regulado por las normas contables, que debido a diferencias de carácter fiscal, cultural, económicas y políticas, pueden ser muy diferentes en cada país, lo que dificulta la comparabilidad de la información publicada por las empresas en distintos países. Estas normas pueden ser aprobadas de forma legal o pueden estar reguladas por entidades privadas de carácter profesional. Su contenido incluye los principios, reglas y prácticas necesarias para preparar los estados financieros.

Page 14: proyectos de los 3 años contables

Los documentos contables.

El balance inicial

Es aquel balance que se hace al momento de iniciar una empresa o un negocio, en el cual se registran los activos, pasivos y patrimonio con que se constituye e inician operaciones.

Cuando se crea una nueva empresa se requiere que los socios aporten una serie de activos y posiblemente se deba incurrir en algunas obligaciones para poder operar o adquirir los activos, lo que su conjunto conforman el balance inicial.Sabemos que un activo es todo bien o derecho que tenga la empresa. Que el pasivo son las deudas y obligaciones que se tienen con terceros y que el patrimonio son los aportes que los socios hacen a la nueva empresa.Una nueva empresa para poder iniciar operaciones requiere de activos, los cuales deben ser financiados. Esta financiación puede provenir de los socios que aportan los activos o de terceros que hacen créditos a la nueva empresa. De esta forma surgen los pasivos y el patrimonio.

Los asientos de diario.

Los asientos de diario son los registros contables de todas las operaciones del día de un ente económico, como por ejemplo, ventas, compras, gastos, etc. Todo lo que tenga que ver con ingresos y egresos.

El número de asientos no tiene un límite, depende de las operaciones que se realicen en el día. Una vez que termina el día, los asientos de diario se agrupan por cuenta y se trasladan al libro de mayor.Asiento de diario son las anotaciones que se hacen en el libro de diario de todas aquellas operaciones habidas durante un día hábil cuya fuente son todos los documentos que se cruzan por egresos e ingresos

Page 15: proyectos de los 3 años contables

Registro de operaciones

Es en el que registran cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y créditos que integran el activo; las deudas y obligaciones que forman el pasivo; el capital y superávit de los gastos y productos; las ganancias y pérdidas y en general todas las operaciones anotadas en el diario principal o en los diarios especiales cuando haya, ya sea particularmente o bien en totales.

Para que los registros sean validos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular. Los cargos y créditos a las distintas cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor. Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.

En estas dos cuentas (libro mayor) del asiento anterior, se tiene un saldo deudor en caja (positivo) y un saldo acreedor en la cuenta de clientes. Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus elementos será objeto de continuas variaciones. El mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el diario hasta cierta fecha, en estas se habrán ido anotando las alteraciones producidas. A través de estos registros será posible conocer el valor por el que figuran las distintas cuentas a esa data, siendo este el cometido del mayor. Al valor que presenta una cuenta de una fecha dada se le conoce con el nombre de saldo.Este viene dado por la diferencia entre la suma del debe y la suma del haber de la correspondiente cuenta. El saldo puede ser: - Deudor, si la suma del debe es mayor que la del haber. – Acreedor, si la suma del debe es inferior a la suma del haber. – Nulo, si el valor de ambas sumas coinciden. En cualquier fecha, en el libro mayor se cumplirá que la suma de los saldos deudores coincidirá con la suma de los saldos acreedores y, además, el valor total de las sumas del debe será igual al importe total de las sumas del haber.

Page 16: proyectos de los 3 años contables

Balanza de comprobación:

Esta balanza se elabora con objeto de verificar si todos los cargos y abonos de los asientos del diario han sido registrados en las cuentas del mayor correspondientes, respetando los principios de la partida doble. La balanza de comprobación se debe hacer en el momento que sea necesario; se acostumbra formularla a fin de cada mes, con objeto de facilitar la preparación de la balanza de comprobación que se presenta a fin de año. La balanza de comprobación debe contener los siguientes datos:1.- Nombre del negocio2.- Nombre del documento, o sea, balanza de comprobación3.- Folio del mayor de cada cuenta4.- Nombre de las cuentas5.- Movimientos deudor y acreedor de las cuentas6.- Saldo deudor y acreedor de las cuentaEn la balanza de comprobación deben aparecer los movimientos de las cuentas que estén saldadas.Al formular la balanza de comprobación y saber si se realizo correctamente los saldos deudor y acreedor deben ser los mismos, así como los de debe y haber, tomando en cuenta que los saldos y movimientos pueden se diferentes.Errores en la balanza de comprobación:1. Haber sumado mal los movimientos que figuran en la balanza de comprobación2. Haber sumado mal cualquiera de los movimientos de las cuentas que aparecen en el mayor3. Haber registrado en el diario un asiento sin considerar el equilibrio entre los cargos y los abonos, y en esta misma forma haberlo pasado a las cuentas del mayor.4. Haber cargado abonado en las cuentas del mayor una cantidad distinta de la que aparece en el asiento del diario.5. Haber registrado en las cuentas del mayor una cantidad distinta de la que aparece en los asientos de diario.5. Haber registrado en las cuentas del mayor únicamente el cargo o el abono de uno o varios asientos de diario.

Page 17: proyectos de los 3 años contables

Balance final:

En primer lugar indicar que la normativa Mercantil contempla a la disolución como un paso previo al proceso de liquidación, pero se admite la posibilidad del acuerdo conjunto de disolución y liquidación. Entiendo que este es tú caso.

En un procedimiento ordinario de acuerdo previo de disolución, nombramiento de liquidadores y posterior fase de liquidación de la sociedad, los administradores deberían elaborar un primer balance inicial, que también se suele llamar de liquidación, en el momento de acordar la disolución, y que sería un balance de situación con motivo de la disolución de la sociedad.

Después del proceso de liquidación de la sociedad (llevar a cabo las operaciones pendientes, vender los bienes sociales, cobrar los créditos y pagar las deudas sociales), los liquidadores deberían elaborar el llamado balance final, cuyo contenido mostraría los bienes a repartir a cada socio.

En la práctica, un acuerdo conjunto de disolución-liquidación como el tuyo, implica la elaboración de un balance inicial de igual contenido que el balance final, pues en estos procesos el acuerdo de liquidación es muy sencillo, no suelen existir, por ejemplo, deudas con terceros ni con los socios, no hay patrimonio que enajenar, etc.

El balance que debes elaborar, por tanto, se asemejaría al balance de situación de cierre de ejercicio pero en la fecha del acuerdo de disolución-liquidación, debe presentar fielmente la situación patrimonial de la empresa, es decir, deben figurarán todos los activos y pasivos del patrimonio empresarial. Por tanto, para su elaboración es necesario observar las normas del Plan General de Contabilidad sobre elaboración y modelos de cuentas anuales.

Page 18: proyectos de los 3 años contables

Balance comparativo:

Es un documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que han tenido el Activo, Pasivo y el Capital contable por las operaciones efectuadas durante el ejercicio. Los aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo ya fueron tratados ampliamente; por tanto, únicamente se van a estudiar los aumentos y disminuciones del capital contable.

Balance comparativo en forma de cuenta:

Se emplean dos páginas; en la izquierda se anota clasificadamente el activo de los balances que se comparan, y en la derecha, el pasivo y el capital contable de ambos ejercicios, también debidamente clasificados y con sus respectivos signos al igual que el balance en forma de reporte.

Page 19: proyectos de los 3 años contables

Estado de resultados o de pérdidas y gananciasEn contabilidad es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Page 20: proyectos de los 3 años contables

La redes de información y de comunicación

Las redes de información y de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.

La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal.

Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes ‘milagros tecnológicos’ de las últimas décadas.

Tipos De Redes

Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles:

ExtensiónDe acuerdo con la distribución geográfica:

* Segmento de red (subred)

Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno "Novell NetWare", en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor

Page 21: proyectos de los 3 años contables

y cada segmento tiene su propia dirección de red.

* Red de área locales (LAN)

Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.

* Red de campus

Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.

* Red de área metropolitanas (MAN)

Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.

* Red de área extensa (WAN y redes globales.Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.

Page 22: proyectos de los 3 años contables

¿Qué es un proyecto?

El término proyecto se puede definir a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".

Generalmente existen dos clases de proyectos en el marco de tiempo, los primeros obedecen a los esquemas de contrataciones públicas definidos a partir con restricciones de inicio:

Fecha de Inicio y Duración y los otros son los que aplican para los grandes proyectos industriales denominados paradas de planta, cuyas restricciones son Fecha de Inicio y Fecha Fin.

Tipos de proyectos

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las

Page 23: proyectos de los 3 años contables

necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Etapas de un proyecto

La idea de un proyecto: Es que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos suba provechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar

Page 24: proyectos de los 3 años contables

los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Page 25: proyectos de los 3 años contables

PROYECTO ARTESANAL

Un proyecto es una herramienta o instrumento, que busca recopilar, crear, analizar de forma sistemática, un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de datos esperados.

La actitud creativa termina con los lamentos y las excusas. Es calidad de percepción, acción inteligente que nos permite superar los conflictos con la riqueza de alternativas que nos ofrece cada situación. La creatividad despierta el poder que duerme en nuestra imaginación; es osadía, aventura para descubrir y aprender de los cambios; es respuesta hábil, no impotencia explicada o reclamo por lo que nos falta.

La producción artesanal no es algo nuevo ni nada por el estilo, más bien todo lo contrario. Desde que se tiene nociones históricas, siempre han existido trabajadores independientes que desempeñaban sus labores a pequeña escala, empleando sus manos y exhibiendo sus habilidades particulares en la industria artesanal.

La producción artesanal es una de las maneras de trabajo más antiguas que existen. De hecho, la historia misma tiene presente a los artesanos desde que el mundo es mundo, aproximadamente. Así es como esta forma de trabajo se ha convertido en la esperanza de progreso de muchas personas, que prefieren arriesgar con la independencia y ver los frutos de su negocio a ser empleados en algo que tal vez no disfrutaría tanto.

Los ejemplos de empresas que han comenzado de una manera casera y artesanal son miles. Y las ramas en donde te podrás mover si has elegido tener un micro emprendimiento son cuantiosas. Aquí, de hecho, te damos algunos ejemplos

Una de las tantas industrias artesanales que tienen una gran importancia en el mundo entero es la de la cerveza casera.

Page 26: proyectos de los 3 años contables

Aquellos aficionados a la bebida, que no veían colmadas sus expectativas cerveceras o que simplemente se consideraban capaces de poder elaborar una gran cerveza se lanzaron por su propia cuenta en pequeña escala y hoy por hoy hay muchos que han impuesto sus marcas como sinónimo de refinamiento y culto. De hecho, la diferencia que existe entre la cerveza que se suele producir en millones de litros y las que se hacen a menor escala suelen ser abismales, siendo estas últimas indiscutidamente superiores.

Los dulces caseros, por ejemplo, son otro rubro muy notable y con posibilidades de progreso. Aquellos que se dedican a esta gama también suelen trabajar con conservas caseras, algo que también es redituable y no muy complicado de montar a pequeña escala.

Pero estos son tan sólo algunos ejemplos puntuales. Lo cierto es que la producción artesanal da para mucho y sólo es cuestión de animarse. En este artículo de cómo se crea una empresa casera tendrás varios interesantes consejos que pueden ayudarte a decidirte para adentrarte en la industria artesanal.

En este caso un proyecto de producción artesanal en la administración contable es algo que beneficie tal trabajo como escritorios o más bien muebles para él, que sería realizado artesanalmente con el fin de ayudar más a la tecnología.

A continuación se te dará un ejemplo de un proyecto artesanal amigo lector espero lo ayude:

Page 27: proyectos de los 3 años contables

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION PÚBLICA

ASIGNATURA:

ENFASIS EN ADMINISTRACION CONTABLE.

PROYECTO ARTESANAL DE REDES DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN DE LA ADMINISTRACION CONTABLE.

CRECION DE UN ARCHIVERO

INTEGRANTE:

DIEGO DEL JUESUS SOBREVILLA BARRIENTOS.

Grado: 1 Grupo: E

MAESTRO:C.P. JOSE ANTONIO CASTELLANOS BAUTISTA.

CICLO ESCOLAR

2011-2012

Cd del Carmen Campeche a junio del2012

Page 28: proyectos de los 3 años contables

~2~

PRESENTACION:La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. El desafío que el entorno plantea al ejecutivo de hoy, lo ha obligado a depender cada vez mas de la información como base objetiva para ejercer una función vital: la toma de decisiones. Lo anterior no debería merecer ningún comentario, por cuanto siempre en toda empresa ha existido y existe información. Sin embargo lo que generalmente ocurre es que la información circula desde, hacia y dentro de la empresa no es adecuado a las necesidades informativas y es producida por una serie de centros de información esparcidos a través de la organización, sin coordinación entre ellos; originando, en muchas oportunidades duplicaciones de esfuerzos injustificados.

¿QUE SON LA REDES DE COMUNICACIÓN?Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información. Los canales de una organización pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso respectivo dentro de la empresa. Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales. Por el contrario, las redes informales no son rígidas en su dirección, puede tomar cualquiera, saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros internos de la organización, por ejemplo los rumores o chismes. Ahora bien, una red formal se puede presentar de tres formas: la cadena, la rueda y todo el canal.

la información puede correr entre los miembros en forma de chisme o rumor, no es controlada por la gerencia y es percibida para los empleados como más confiable y creíbles que las informaciones emitidas por la gerencia a través de las redes formales, Los rumores emergen como una respuesta a las situaciones que son importantes para nosotros, donde existe la ambigüedad y en condiciones que crean aprensión, por ejemplo el secreto y la competencia que típicamente prevalecen en las organizaciones alrededor de los temas como la designación de nuevos jefes, reubicación de las oficinas y nuevas asignaciones de trabajo. Es importante entender que el chisme es una parte de la red de información de cualquier grupo u organización, le muestra a los gerentes aquellos temas que los empleados consideran importantes y provocadores de ansiedad, de esta forma el gerente puede minimizar las consecuencias negativas de los rumores al limitar su rango e impacto.

Page 29: proyectos de los 3 años contables

~3~

INDICE

PAGINA

PORTADA……………………………………………………………………………………………………………….O1

PRESENTACION…………………………………………………………………………………………………….... O2

INDICE……………………………………………………………………………………………………………………..O3

IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL TEMA O PROBLEMA…………………………………..O4

RECOLECCION, BUSQUEDA Y ANALIZIS DELA INFORMACION………………………………......05

ENTREVISTA……………………………………………………………………………………………………………O6

PLANEACION DEL TIEMPO Y TAREAS……………………………………………………………………..O7

RECURSOS EMPLEADOS EN EL PROYECTO..……..……………………………………………………..O8

PROCESO DE FABRICACION ………………………………………………………………………………….….9

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS………………………………………………………………………………...10

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS……………………………………………………11

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.............................................................................................12

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES…………………………………………………………………………..13

EJECUCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ……………………………………………………17

EVALUACION Y COMUNICACIÓN………………………………………………………………………………..18

INVESTIGACION CASUAL O INVESTIGACION DEL PROYETO ELEGIDO…………………..2O

ANEXO, IMÁGENES DE MUESTRA O APARIENCIA……………………………………………………21

Page 30: proyectos de los 3 años contables

~4~

IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA

ARCHIVERO DE MADERA.

DELIMITACION CONTABLELOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “26” DE CD. DEL CARMEN CAMPECHE, DE LA ASIGNATURA ÉNFASIS EN

ADMINISTRACION CONTABLE IDENTIFICAMOS EL PROBLEMA, EL DE NO CONTAR CON EQUIPOS DE OFICINA Y MOBILIARIO ESTO

NOS DELIMITA COMO JÓVENES EN CREAR UN ARTICULO ARTESANAL LO

SUFICIENTEMENTE ADECUADO PARA LA

TECNOLOGÍA QUE AHORA SE ESTÁ HACIENDO

INDISPENSABLE COMO SERÍA EL PODER CONTAR CON UN TALLER EQUIPOS

DE OFICINA COMO ORDENADORES,

ARCHIVEROS Y MUEBLES, Y UNA RED DE INTERNET QUE

NOS PERMITA TENER EL ACCESO A LA

COMUNICACIÓN CON ESTO PODRE HACER QUE LOS

TRABAJOS QUE SE DELIMITAN EN LA TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACION CONTABLE SEAN MAS

ORDENADOS

Page 31: proyectos de los 3 años contables

~5~RECOLECCIÓN BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACIÓN

Definición y Conceptos de las partes más importantes del tema.

La contabilidad. Es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por donde no existe una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en común. A continuación se presentan varias acepciones de la contabilidad que han sido definidas por diferentes autores y cuerpos colegiados de la profesión contable:

•La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.

• La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.

•La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica.•La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo.

•La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado.

•La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.

RED DE COMUNICACIÓN: Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información. Los canales de una organización pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso respectivo dentro de la empresa. Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales. Por el contrario, las redes informales no son rígidas en su dirección, puede tomar cualquiera, saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros internos de la organización, por ejemplo los rumores o chismes. Ahora bien, una red formal se puede presentar de tres formas: la cadena, la rueda y todo el canal.

PROYECTO ARTESANAL: es una propuesta llevada a cabo con el fin de hacer algo artesano que beneficie algo de importancia o que se realizara como material. Vender productos hechos por indígenas podría ser un buen ejemplo.

Page 32: proyectos de los 3 años contables

~6~NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DEL JESUS SOBREVILLA BARRIENTOS.1ER. GRADO GRUPO E (ENTREVISTA)CAMPECHE/JUNIO/2012

ENTREVISTA

JUSTO EN ESTA PARTE ENTREVISTAMOS A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO HACERCA DE LO QUE SABEN U ENTIENDEN.

1. EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA QUE LLEVAS ¿CUÁL ES EL ÉNFASIS? ADMINISTRACION CONTABLE O ALGO ASI

2. DE TU ASIGNATURA, ¿QUE ES LO QUE LE ENTIENDES?

PUES LO UNICO QUE ENTIENDO CON CLARIDAD ES EL ABONO Y EL CARGO DE LAS CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO Y ALGO QUE MEDIO LE ENTIENDO ES ALO QUE SIGNIFICA CADA CUENTA DEL CAPITAL CONTABLE Y LA CUENTA ESTADO DE RESULTADOS

3. DE TU ASIGNATURA, ¿QUE ES LO QUE NO LE ENTIENDES?

LO QUE NO ENTIENDO NADA, NADA COMPLETAMENTE ES REALIZAR BALANCES DE COMPROBACION Y BALANCES GENERALES YA QUE NO E ENTENDIDO DE DONDE SACO LOS SALDOS.

4. QUE ENTIENDES POR PROYECTO ARTESANAL

QUE ES UNA CLASE DE PROYECTO MANUAL QUE PUEDE AYUDAR EN LA ENFASIS CONTABLE, QUE ES REALIZADO POR CADA ALUMNO CON EL PROPOSITO DE AYUDAR EN LA MATERIA

Page 33: proyectos de los 3 años contables

5. ¿CON QUE RECURSOS CUENTAS PARA REALIZAR TODAS TUS TAREAS DEL DIA? PUES CUENTO CON MIS LIBRO DE CONTABILIDAD CUENTO CON MIS COMPUTADORAS Y MI HERMANA SABE DE CONTABILIDAD, EN RESUMEN TENGO LO NECESARIO PARA ELLO.

6. PARA TI, ¿QUE ES UN CATALOGO DE CUENTAS?

ES LA PARTE DEL PROYECTO DONDE SE CLASIFICA EN 4 CUENTAS LAS CUENTAS DE LA CONTABILIDAD COMPLETAS DONDE SE CLASIFICAN LAS CUENTAS DE: ACTIVO, PASIVO, CAPITAL CONTABLE Y ESTADO DE RESULADOS CADA CUENTA TIENES SUS CONCEPTOS.

Page 34: proyectos de los 3 años contables

~7~

PLANEACION DEL TIEMPO Y DE LAS TAREASAQUÍ ES LA PARTE DEL DESARROYO DEL PROYECTO DONDE SE

MUESTRA EL TIEMPO QUE TARDARIA CADA ACTIVIDAD Y QUIEN LA REALIZA.

ACTIVADAD TIEMPO DE CORRESPONDIENCIA

ENCARGADO

CONCEGUIR LOS MATERIALES

1 HORA DIEGO

REALIZAR LAS INVESTIGACIONES

2:3O HORAS TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

CREAR EL DOCUMENTO

3 HORAS DIEGO

ENTREVISTAR A CADA MIEMBRO DEL EQUIPO

3O MIN. TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

ORGANIZARSE 15 MIN. DIEGO

INPRIMIR Y PLOTTEAR DOCUMENTO

1O MIN. EL DUEÑO DEL NEGOCIO

CONSEGUIR MATERIAL DE SOLDADURA

1 HORA TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

TIEMPO CALCULADO

8:25 HORAS

Page 35: proyectos de los 3 años contables

~8~RECURSOS EMPLEADOS EN EL PROYECTO

AQUÍ ES LA PARTE DEL DESARROYO DEL PROYECTO DONDE SE MUESTRAN LOS RECURSOS CON SU CLASE, SU PRECIO Y DONDE SE

PUEDEN CONSEGUIR LOS MATERIALES.

RECURSO CLASE PRECIO DONDE LO PUEDO CONCEGUIR

MADERA NATURAL U ECONOMICA

30 PESOS EN UNA CARPINTERIA

CINTA MATERIAL 1O PESOS EN UNA PAPELERIA

VIDRIO ECONOMICO 50 PESOS (MINIMO) FERRETERIA.

LATAS MINERAL O MATERIAL

7 PESOS (POR REFRESCO)

EN LA TIENDA

TACHUELAS Y CLAVOS

MINERAL 5 PESOS POR CADA 1O

EN UNA FERRETERIA

PINTURA ( DE BOTE PEQUEÑO)

MATERIAL 1O PESOS EN UNA PAPELERIA

PERIODICO O PAPELES

ECONOMICO 1O PESOS ( CADA PERIODICO)

POR CUALQUIER PARTE

SOPORTES ECONOMICO 12 PESOS (MAXIMO)

EN UNA PAPELERIA

PEGAMENTO PARA VIDRIO Y MADERA

MINERAL 5O PESOS O MAS EN UNA FERRETERIA

BARNIZ ECONOMICO 2O PESOS POR CADA 25O ML.

EN UNA CARPINTERIA

BROCHAS Y PINCELES

MATERIAL2O, 3O Y HASTA 4O

PESOS POR VARIOS TAMAÑOS

EN LAS TIENDA DE PINTURA.

CARPETAS Y SEPARADORES

ECONOMICO 5 PESOS CADA UNA EN PAPELERIAS

Page 36: proyectos de los 3 años contables

~9~PROCESO DE FABRICACION

PARTE DEL PROYECTO DONDE SE REALIZA UN INSTRUCTIVO PASO POR PASO DE COMO HACER EL PROYECTO ARTESANAL.

CAJON PEQUEÑO

1. ELEGIR UNA CAJA PEQUEÑA U DOBLAR UN CARTON.

2. RELLENARLA DE PERIODICO PARA HACERLA RESISTENTE.

3. ESPERAR EL TIEMPO ADECUADO PARA HACERLA COMPLETAMENTE SECA

4. PINTARLA

5. CON UN PAPEL CASCARON, CORTARLO Y PONERLO ALA MITAD DE LA CAJA PARA HACER SEPARACION

6. SOSTENER EL CASCARON CON CINTA O CON TACHUELAS Y CLAVOS

CAJON PEQUEÑO TERMINADO

CAJON GRANDE.

1. ELEGIR UNA CAJA GRANDE U DOBLAR UN CARTON.

2. RELLENARLA DE PERIODICO PARA HACERLA RESISTENTE.

3. ESPERAR EL TIEMPO ADECUADO PARA HACERLA COMPLETAMENTE SECA

4. PINTARLA

5. CON CASCARON DIVIDIRLA EN 5 PARTES

6. ENTRE LOS ESPACIOS PEGAR CARPETAS SOSTENIDAS CON TACHUELAS O CINTA

7. COLOCAR BARRA AFUERA O AL CONTORNO PARA SALIDA PRACTICA

CAJON PEQUEÑO TERMINADO

SOPORTE O CUBO DE MANO.

1. HACER UN CUBO DE MADERA DEJANDO 2 ESPACIOS CUADRADOS CON EL TAMAÑO DE AMBAS CAJAS.

2. COLOCAR AMBAS CAJA TERMINADAS.

3. ESCOGER DE 4 A 8 LATAS

4. RELLENAR LATAS CON TIERRA, SEMENTO O ALGUN MATERIAL PESADO T TAPARLE LOS HUECOS CON CINTA

5. PINTAR LAS LATAS

6. COLOCAR LAS LATAS DEBAJO DEL CUBO DE MADERA PARA QUE SIMULEN SER UNA RUEDAS

7. CON UN TUBO, DOBLARLO EN VE Y COLOCARLO DETRÁS DEL CUBO

8. COLOCAR EL VIDRIO Y PEGARLO CON MEGAMENTO ENCIMA DEL CUBO

9. Y BARNIZAR EL CUBO CAJON Y RUEDAS.

Page 37: proyectos de los 3 años contables

~10~

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

YA CASI FINALIZANDO EL PROYECTO LLEGA LA PARTE DONDE MUESTRA SI EL MATERIAL ES MAQUINA U HERRAMIENTA.

MATERIAL MAQUINA U MATERIAL. HERRAMIENTA

MADERA

CINTA

VIDRIO

LATAS

CLAVOS Y TACHUELAS

PINTURA (DE BOTE PEQUEÑO)

PERIODICO O PAPELES

SOPORTES O PAPEL CASCARON.

BROCHAS Y PINCELES.

CARPETAS Y SEPARADORES

BARNIZ.

PEGAMENTO PARA MADERA Y VIDRIO

TOTAL DE PUNTOS: 11 PUNTOS 1 PUNTOS

Page 38: proyectos de los 3 años contables

~11~

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS.LA PARTE DONDE SE REALIZA LA DIFERENCIA DE SER ORGANICO,

INORGANICO, RENOVABLE NO RENOVABLE, MINERAL, VEGETAL Y ANIMAL.

MATERIAL RENOVABLE NO RENOVABLE

MINERAL VEGETAL ORGANICO INORGANICO ANIMAL

MADERA

CINTA

VIDRIO

LATAS

CLAVOS Y TACHUELAS

PINTURA

PERIODICO O PAPELES

SOPORTES O PAPEL

CASCARON

BROCHAS Y PINCELES

CARPETAS Y SEPARADORES

BARNIZ

PEGAMENTO PARA

MADERA Y VIDRIO

Page 39: proyectos de los 3 años contables

~12~

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

PARTE PARA CLASIFICAR LA CARACTERISTICA DEL MATERIAL

MATERIAL CARACTERISTICA

MADERA DURA Y LIZA

CLAVOS Y TACHUELAS DUROS

CINTA FLEXIBLE

PERIODICOS O PAPELES SUAVES

VIDRIO DURO

PEGAMENTO PARA MADERA Y VIDRIO HUMEDO

LATAS FLEXIBLES

CARPETAS Y SEPARADORES SUAVE

PINTURA HUMEDA

SOPORTES O PAPEL CASCARON MUY DURO

BROCHAS Y PINCELES TOSCOS Y SUAVES

BARNIZ HUMEDO

Page 40: proyectos de los 3 años contables

~13~

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES.

PARTE DONDE SE CLASIFICAN LAS DESCRIPCIONES DE LOS MATERIALES.

MADERA: La madera es un material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas aplicaciones.

CLAVOS Y TACHUELA:

(CLAVO) Un clavo o puntilla es un objeto delgado y alargado con punta filosa hecho de un metal duro (por lo general acero), utilizado para sujetar dos o más objetos. Un clavo puede ser "clavado" sobre el material a trabajar utilizando un martillo. (TACHUELA) Clavo corto y de cabeza grande que se utiliza generalmente para clavar objetos o como adorno.

VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos.

CINTA: Con el término Cinta podemos referirnos a:

-Cinta adhesiva, rollo de cinta con adhesivo para unir temporalmente dos o más objetos.-Cinta (textil), banda fina de un material flexible usado para adornar, envolver y atar diferentes objetos.-Cable cinta, cable con forma de cinta usado en dispositivos electrónicos.

-Cinta magnética, soporte de almacenamiento de información mediante un sistema magnético.

-Cinta magnética de audio, soporte de almacenamiento magnético para audio y sus

diferentes formatos..PAPEL: El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características.

Page 41: proyectos de los 3 años contables

~14~

PEGAMENTO: Los adhesivos o pegamentos son aquellas sustancias capaces de unir otras sustancias por contacto superficial. Se pueden clasificar según los tipos en:

adhesivos inorgánicos y adhesivos orgánicos; dentro de estos últimos están los naturales y los sintéticos.

LATAS: De forma genérica, se llama lata a todo envase metálico. La lata es un envase opacó y resistente que resulta adecuado para envasar Líquidos y productos

En conserva. Los materiales de fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio.

CARPETA: objeto utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información con facilidad. Cuenta con tres formas:

carpeta virtual de documentos y de vínculo.

SEPARADOR: En la industria del embalaje, un separador es una plancha de cartón que se utiliza como individualizador de producto dentro del embalaje o como base de las camadas de producto colocadas sobre el palet. Así, lo encontramos en artículos que se transportan agrupados tan solo por el film retráctil como paquetes de azúcar, paquetes de arroz, botellas de agua, etc.

Por la función a que están destinados, los separadores no necesitan de unas especiales características físicas, salvo en casos puntuales. Tal ocurre con las botellas de vidrio en que se le exige una alta resistencia al estallido ya que la plancha se sitúa entre el cuello de la botella inferior y la base de la superior soportando por ello una alta presión.

PINTURA: La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos

Mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, unmuro,

una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos.

El arquitecto y teórico del clasicismo André Feliciten, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la

pintura clásica: la historia, el retrato, el paisaje, los mares, las flores y los frutos.

Page 42: proyectos de los 3 años contables

~15~

SOPORTE: (material), un material en cuya superficie se registra información, como el papel, la cinta o el disco.

PAPEL CASCARON: es una cartulina las hay de varios gramajes y la reconoces por la textura un lado es rugoso... y el otro es mas liso, lo puedes encontrar en cualquier papelería en tamaños estándar como el carta u oficio, o si lo necesitas en tamaños mas grandes lo puedes conseguir el distribuidoras de productos para las artes graficas.

BROCHA: Una brocha es un instrumento consistente en un conjunto de cerdas unidas a un mango que se utiliza para pintar, maquillarse o para otros fines.

La brocha es una escobilla que recoge reteniendo entre sus fibras un determinado material para luego distribuirlo uniformemente sobre una superficie. Este material puede ser líquido o pulverulento como por ejemplo, pintura, barniz, polvos de maquillaje, crema de afeitar, etc. Las brochas se utilizan para diferentes

Propósitos entre los que destacan la pintura de muros y otras superficies y labores de higiene y embellecimiento. Para mantener las brochas en buen estado, es imprescindible limpiarlas en profundidad después de cada uso. Si las pinturas usadas son al agua, se pueden lavar poniéndolas bajo el grifo pero si están basadas en disolvente, se deberá utilizar aguarrás u otro disolvente para su limpieza.

Al estrenar una brocha es necesario sumergirla en líquido durante unas horas para eliminar los pelos sueltos. Se recomienda utilizar agua para las brochas de fibras naturales o aceite de linaza para las sintéticas.

PINCEL: El término pincel hace referencia a cualquier variedad de herramienta qué, en su mayoría, cuenta en un extremo con un mango y en el otro con una cantidad considerable de cerdas, alambres, cabellos u otra clase de filamento o material similar. Es utilizado principalmente para pintar, aunque sus usos pueden ser diversos. Un pincel consta de varios elementos: el pelo, la férula y el mango con su grabado.

BARNIZ: El barniz es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película. Se usa para proteger superficies. Existen barnices de origen natural, en general derivados de las resinas y aceites esenciales de plantas, y sintéticos de formulación moderna.

Page 43: proyectos de los 3 años contables

~16~

MATERIAL: Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un

conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles),

naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por

cuaderno, temperas, plastilinas, etc. se le puede

denominar materiales escolares. El conjunto de

cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar

materiales de construcción. Se habla de educativo

refiriéndose a elementos como pinturas, lienzos, papel,

etc.; pero también contener elementos abstractos como

el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica,

apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser

simple o complejo. Y también heterogéneo.

La palabra material adquiere diferentes significados

según el contexto en el que se encuentre:

• En economía, material se refiere a un recurso utilizado en la alimentación de un proceso productivo.

• En ciencia, un material es cualquier conglomerado de materia o masa.• En ingeniería, un material es una sustancia (elemento o más bien compuesto

del químico) con alguna propiedad útil sea mecánica, eléctrica, óptica, térmica o magnética. .

• Para un artista el material constituye todo aquel elemento que puede transformar para producir su obra.

• En ajedrez, se denomina material al conjunto de las piezas de un jugador que existen en el tablero en un momento determinado. Asimismo, ventaja material indica la diferencia en el valor del cómputo de las piezas de uno de los bandos respecto al otro.

• En filosofía, el materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preminencia al mundo material.

• Material puede referirse también a un conjunto de utensilios utilizados para realizar un, materiales de escritura, material de laboratorio, material de oficina o material rodante.

Page 44: proyectos de los 3 años contables

~17~

EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MATERIAL ENSAMBLADO PEGADO SOLDADO PINTADO COLOCADO

MADERA

CLAVOS Y TACHUELAS

CINTA

PERIODICO

VIDRIO

PEGAMENTO

LATAS

CARPETAS Y SEPARADORES

PINTURA

PAPEL CASACARO

N

BROCHAS Y PINCELES

BARNIZ

CAJAS

Page 45: proyectos de los 3 años contables

~18~

EVALUACION Y COMUNICACIÓN

EN QUE ME SIRVE Y EN QUE ME APOYO AQUEL PROYECTO.

NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DEL JESUS SOBREVILLA BARRIENTOS.1ER. GRADO GRUPO E (EVALUACION)CAMPECHE/JUNIO/2012

~EVALUACION:

1. ¿QUE ES LO QUE E ELIGIDO? DECIDI ELIGIR COMO MI PROYECTO

ARTESANAL A UN ARCHIVERO PARA PAPELEO CONTABLE.

2. ¿PORQUE LO E ELIGIDO? YA QUE EN MIS TRABAJOS NECESITO MAS ORGANIZACIÓN EL ARCHIVERO ES LO IDEAL PARA ORGANIZARME Y PARA GUARDAR LOS PAPELES QUE POR EL MOMENTO NO ME SIRVEN PERO ME SERVIRAN.

3. EL PROYECTO, ¿AYUDARA AL PROFESOR? SI, PORQUE LE PODRIA SER MAS FACIL BUSCAR EL PAPEL QUE DECEA CALIFICAR DE FORMA MAS RAPIDA Y SIN QUE LO VEA REGADO.

4. ¿COMO ME GUSTARIA DE MANERA MENTALMENTE QUE SE VIERA LO QUE DECEO HACER? PUES QUE QUEDARA CON UN FISICO COMO EL TAMAÑO DE UNA MALETA QUISAS UNOS DE 20 A 50 CM POR LADO QUE SE HABRA EN 5 FILAS Y QUE SEA LIGERO.

5. EN QUE BENEFICIA A MI ENFASIS ESTE PROYECTO. LA BENEFICIA PARA ESTAR MAS ORGANIZADA Y PRACTICAMENTE LIMPIA.

6. EN QUE DESBENEFICIA A MI ENFASIS ESTE PROYECTO. NO LA DESBENEFICIA EN NADA YA QUE SU PROPOSITO ES MEJORAR LA MODALIDAD.

7. PARA QUE ME SIRVE. PARA ORGANIZARME DE FORMA MÁS PRACTICA PARA GUARDAR MIS TRABAJOS Y PARA BUSQUEDA MAS FACILITADA.

Page 46: proyectos de los 3 años contables

~19~

8. CUAL ES SU PROPOSITO.ORGANIZAR MIS TRABAJOS, DAR MAS MODALIDAD ALA ENFASIS MAS FACILIDAD AL PROFESOR Y OTORGA MAS LIMPIEZA ALOS TRABAJOS.

9. ¿QUE DIFERENCIA HAY A LO QUE YA TENGO Y ESTE PROYECTO? QUE LOS TRABAJOS QUEDAN MAS LIMPIOS DE MANERA MAS FACILITADA QUE SE ENTREGAN (BUSCAN) MAS RAPIDO Y QUE NO DA PROBLEMAS.

10. QUE FLEXION TIENE. LA FLEXION DE QUE CADA VEZ QUE QUIERA SE LE PUEDE IR AGREGANDO PISOS Y CAJONES CON MAS ESPASIOS ES DECIR DE FORMA ILIMITADA, PERO ME GUSTARIA MAS QUE SE QUEDARA CON UN SOLO PISO.

ESTE ES SU ASPECTO:

NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DEL JESUS SOBREVILLA BARRIENTOS.1ER. GRADO GRUPO E (COMUNICACION)CAMPECHE/JUNIO/2012

COMUNICACION

1. COMUNICO LOS GRANDES BENEFICIOS QUE OTORGA UN ARCHIVERP (PROYECTO ARTESANAL) EN RESUMEN COMUNICO GRATITUD.

2. COMUNICO QUE NO CONTRAE PROBLEMAS Y QUE ES FACIL DE REALIZAR, O ALGO ASI.

Page 47: proyectos de los 3 años contables

~20~INVESTIGACION CASUAL O INVESTIGACION DEL PROYETO ELEGIDO.

PENULTIMA PARTE DONDE PONGO EN QUE AYUDA ALA CONTABILIDAD MI PROYECTO SU ASPECTO SUS MATERIALES, SU FUNCION Y LO QUE ES. MI PROYECTO ARTESANAL ELEGIDO ES UN ARCHIVERO DE UN PISO ASI QUE ACONTINUACION INVESTIGACION DE EL.

NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DEL JESUS SOBREVILLA BARRIENTOS.1ER. GRADO GRUPO E (INVESTIGACION)CAMPECHE/JUNIO/2012

“INVESTIGACION POR PARTE DEL PROYECTO ARTESANAL”

1. CON TUS PALABRAS, ¿QUE ES UN ARCHIVERO? ES UN MOBILIARIO QUE ESPECIALMENTE SE USA PARA GUARDAR PAPELEO DE MANERA ORGANIZADA Y LIMPIA DONDE BUSCAR UN ARCHIVO ES MUY FACIL. ES COMO UNA CARPETA DE COMPUTADORA QUE ORGANIZA TODO PERO QUE ES DE VIDA REAL NO VIDA VIRTUAL.

2. MATERIALES QUE UTILIZA. VIDRIO, MADERA, CINTA, PERIODICO, PINCELES Y BROCHAS, LATAS, PEGAMENTO, CARPETAS SEPARADORES, BARNIZ, PINTURA, SOPORTES, CLAVOS Y TACHUELAS, UNA CAJA DURA Y MATERIAL DE SOLDADURA.

3. SU FUNCION. EL ARCHIVERO ES UNA CLASE DE CAJON DE 4 COLUMNAS QUE ES EL QUE ORGANIZA PAPELES DE DOCUMENTACION DE MANERA

FACIL Y ADMINISTRATIVA LA CUAL TAMBIEN FACILITA INVESTIGACION Y DESARROLLO.

ASPECTO DEL

ARCHIVERO COMUN.

Page 48: proyectos de los 3 años contables

~21~

ANEXO ALAS IMÁ GENES.ULTIMA PARTE DEL PROYECTO DONDE MUESTRO IMÁGENES DE MUESTRA.

Page 49: proyectos de los 3 años contables

Proyecto de producción industrial.

El proceso de producción industrial precisa de ciertos elementos como la materia prima, la mano de obra cualificada y una cierta tecnología más o menos compleja. El resultado del proceso de producción será el producto, eje en torno al cual gira todo el proceso de producción. Dicho producto ostentará una serie de características, de entre ellas una es fundamental desde el punto de vista de la gestión y el control de la producción: La calidad del producto. Todo proceso de producción industrial precisará una estructura donde realizar la actividad necesaria para la producción y se dará en un entorno que modificarán la propia actividad industrial (demanda, disposición de materia prima y mano de obra cualificada, climatología, medios de comunicación,...).

La Producción Industrial.

La producción industrial es una importante fuente de riqueza de un país, ya que se logra impulsar la economía a través del fortalecimiento y crecimiento de empresas manufactureras de manera que estas sean capaces de exportar productos competitivos y reinvertir en su propia expansión y generar empleos.

Así pues la calidad de los productos y servicios se ha convertido en uno de los factores principales del funcionamiento óptimo de una organización, debido a que en los últimos años la tendencia de los clientes ha ido hacia requisitos más exigentes respecto a la calidad y que los suministradores han tomado una creciente conciencia de la necesidad del mejoramiento continuo de la calidad para obtener y mantener buenos resultados económicos en el desempeño de sus organizaciones.

La empresa industrial tradicional suele estar dotada de sistemas de gestión basados en la producción de series largas con poca variedad de productos y tiempos de preparación largos, con tiempos de entrega asimismo largos, trabajadores con una formación muy

Page 50: proyectos de los 3 años contables

especificada y control de calidad en base a la inspección del producto. Cuando dicha empresa ha precisado emigrar desde este sistema a otros más ágiles y menos costosos, ha necesitado mejorar los tiempos de entrega, los costes y la calidad simultáneamente, es decir, la competitividad, lo que le ha supuesto entrar en la dinámica de gestión contraria a cuánto hemos mencionado: series cortas, de múltiples productos, en tiempos de operaciones cortos, con trabajadores polivalentes y calidad basada en procesos que llegan a sus resultados en “la primera”.

A continuación se te dará un ejemplo de un proyecto industrial amigo lector espero lo ayude:

Page 51: proyectos de los 3 años contables

SECRETARIA DE EDUCIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE LA ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS

ASIGNATURA

ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN CONTABLE

PROYECTO

“PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL EN REDES DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACION CONTABLE”

INTEGRANTES:

GRADO: 2 GRUPO:

NOMBRE DEL MAESTRO: C.P. JOSE ANTONIO CASTELLANOS BAUTISTA.

CICLO ESCOLAR

2011-2012

CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE JUNIO DE 2012

Page 52: proyectos de los 3 años contables

PRESENTACIÓN

La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos.

Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. En otras palabras, el hecho de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados localmente. Otro objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

La construcción de esta red LAN, que permite el acceso a los nuevos sistemas de comunicación. si bien está orientada a satisfacer necesidades del medio, también se crea como un reto a su diseñador quien se inicia en este medio y como objetivo basado en un proyecto final del primer semestre de la especialización de redes CISCO, específicamente orientado al cableado estructurado, que además de dejar un gran enriquecimiento intelectual nos ofrece la oportunidad de poner en practica todos estos conocimientos tecnológicos adquiridos durante la trayectoria a través de las clases vista, La lógica expositiva responde a los diferentes pasos que he seguido para diseñar una red LAN, a saber: análisis de temas centrales y pertinentes a través de consultas bibliográficas, estudios de factibilidad a partir de trabajos de campo y decisiones respecto de aspectos técnicos y físicos que surgieron como resultado de los procesos anteriores.

Para este proyecto de Red la misma está basada en una topología tipo estrella, por ser ofrecer esta una gran ventaja, su estructura se caracteriza por existir en ella un nodo central encargado de la gestión y el control de la red, al cual se conectan todos los equipos mediante enlaces bi-direccionales, el inconveniente de esta tipología es que la máxima vulnerabilidad se encuentra en el nodo central, ya que si éste falla toda la red fallará, lo cual es bastante improbable debido a la gran seguridad que posee dicho nodo.

Page 53: proyectos de los 3 años contables

INDICE

Portada…………………………………………………………………………1

Presentación……………………………………………………………….…2

Índice…………………………………………………………………………...3

Identificación y delimitación del tema o problema……………………..4

Recolección búsqueda y análisis de la información……………….…..5, 10

Entrevista…………………………………………………………………...….11, 13

Construcción de imagen y objeto……………………………………....…..14

Búsqueda y selección de alternativas………………………………........15, 16

Planeación de tiempo y tareas……………………………………….……..17

Recursos………………………………………………………………….…….18

Procesos de fabricación……………………………………………….……..19

Maquinas y herramientas………………………………….…………………20

Propiedades de los materiales empleados………………………………..21

Características de los materiales………………………………….............22,23

Ejecución de la alternativa seleccionada……………………………........24

Evaluación y comunicación……………………..……………………..…….25

Anexos de imágenes…………………………..……………………………….26

Page 54: proyectos de los 3 años contables

IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA

“LA INSTALACIÓN DE EQUIPO CON RED”

LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “26” DE CD.

DEL CARMEN CAMPECHE, DE LA ASIGNATURA CON ÉNFASIS EN

ADMINISTRACIÓN CONTABLE IDENTIFICAMOS EL PROBLEMA DE NO

CONTAR CON EQUIPOS DE COMPUTACIÓN ESTO NOS DELIMITA COMO

JÓVENES EN EL NO PODER TENER EL EQUIPO ADECUADO DE

ACUERDO CON LA TECNOLOGÍA QUE AHORA SE ESTÁ HACIENDO

INDISPENSABLE COMO SERÍA EL PODER CONTAR CON UN TALLER

EQUIPADO CON COMPUTADORAS, IMPRESORAS, MUEBLES

ADECUADOS Y UNA RED DE INTERNET QUE NOS PERMITA TENER EL

ACCESO A LA COMUNICACIÓN CON ESTO PODEMOS HACER LOS

TRABAJOS QUE SE NOS PLANTEAN EN EL AULA DE LAS TECNOLOGÍA

CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN CONTABLE.

EN EL BLOQUE 5

Page 55: proyectos de los 3 años contables

RECOLECCIÓN BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACIÓN

Definición de Conceptos Considerados Centrales

Lan: literalmente significa red de área local, la cual tiene tres características; su

área de cobertura no es mayor a unos cuantos kilómetros, una

velocidad de datos considerable de unos cuantos Mbps y la pertenencia a una

sola organización. Generalmente la extensión de este tipo de redes suele estar

restringida a una sala o a un edificio, aunque suele utilizarse para conectar dos

o más edificios próximos.

Procesamiento distribuido:

• Cliente/Servidor: donde varias estaciones de trabajo están conectadas a

un servidor en el cual se ejecutan todos los procesos de cada estación,

para lo cual debe contar con suficiente memoria, y gran capacidad en

disco.

Las estaciones son dispositivos que carecen de procesamiento y están

colgadas a la estación servidora por medio de una línea de conexión.

• LANS: donde varias estaciones de trabajo inteligentes están conectadas

entre sí a través de un canal de conexión donde cada estación posee

capacidad de proceso y una estación es la encargada de administrar la

red.

• Protocolos de comunicaciones: conjunto de normas que rigen

la comunicación entre las computadoras de una red. Estas normas

Page 56: proyectos de los 3 años contables

especifican qué tipo de cables se utilizan, qué tipologías se utilizarán,

que topología tendrá la red, que velocidad tendrán las comunicaciones y

de qué forma se accederá al canal de transmisión.

• Topología de red: es él término técnico que se utiliza para describir la

disposición física en la que está configurada una red, ésta puede ser:

• Topología en estrella: se caracteriza por existir en ella un nodo central

encargado de la gestión y el control de la red, al cual se conectan todos

los equipos mediante enlaces bidireccionales, el inconveniente de esta

tipología es que la máxima vulnerabilidad se encuentra en el nodo

central, ya que si éste falla toda la red fallará, lo cual es bastante

improbable debido a la gran seguridad que posee dicho nodo.

Una ventaja de esta configuración es que cada conexión no tiene que

soportar múltiples PC compitiendo por el acceso, de manera que es posible

lograr altas frecuencias de transferencias de datos (aunque la máquina

central debe ser bastante rápida).

Para aumentar el número de estaciones de la red o eliminar estaciones no

es necesario interrumpir ni siquiera parcialmente la actividad, realizándose

la operación con bastante sencillez y sin perjudicar al resto de la red.

Topología en árbol: es una variante de la topología en bus, consistente en

un bus principal denominado tronco del que parten varios buses

secundarios denominados ramas, cada una de las cuales es capaz de

admitir varias estaciones. Al igual que en la topología en bus, las señales se

propagan por cada ramal de la red y llegan a todas las estaciones. Además

de las ventajas e inconvenientes de las redes en bus, la red en árbol tiene

Page 57: proyectos de los 3 años contables

una mayor adaptabilidad al entorno físico donde se instala la red, con lo que

el costo de cableado es aún menor.

Norma EIA/TIA 568A define las categorías de cables y sus especificaciones

(límite del cableado fijo es de 90m, límite para los Pach cord en la patchera

es de 6m y el límite para los Pach cord en la conexión del terminal es de

3m).

Cables: El Cable es el medio a través del cual fluye la información por la

red.

Una red puede utilizar uno o más tipos de cables, aunque el tipo de cable

utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que

utiliza y el tamaño de esta.

Los tipos de cable más utilizados en redes LAN son:

• Cable de par trenzado sin apantallar (UTP).

• Cable de par trenzado apantallado (STP).

• Cable Coaxial.

• Cable de fibra óptica.

UTP: (unshielded twisted pair) par trenzado sin apantallar, es el soporte

físico más utilizado en las redes de área local, tanto su costo como el

costo de instalación es barato y sencillo. Por él se pueden enviar

señales tanto analógicas como digitales. Consiste en un mazo de

conductores de cobre(protegido cada conductor por un dieléctrico), que

están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la diafonía. Un

Page 58: proyectos de los 3 años contables

cable de para trenzado para aplicaciones de datos es normal que tenga

cuatro pares, como contrapartida su principal inconveniente es su

sensibilidad ante interferencias electromagnéticas.

Existen varias categorías:

* Categoría 3: el cable UTP es trenzado por pares y los componentes de la red

(conectores, receptores, uniones, etc.) son de un mismo tipo; transmisión hasta

16MHz.

* Categoría 4: al igual que la categoría anterior los componentes de la red

pertenecen a esta misma categoría, y poseen un baño de oro de mayor

espesor al anterior. El trenzado del cable posee una mayor densidad por

pulgada que el de la categoría 3, soporta velocidades de transmisión hasta

20MHZ.

STP: (shielded twisted pair), una de las desventajas del cable UTP es que es

susceptible a las interferencias eléctricas; el STP es un cable de par trenzado

con protección externa la cual se encarga de proteger de las interferencias a

los cables alojados en su interior. Este tipo de cable es usado por lo general en

redes de topología Token Ring

Coaxial: el cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior; este va

envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de

rejilla que aísla el cable de posibles interferencias externas. Los tipos de Cable

Coaxial son coaxial fino y coaxial grueso. El cable coaxial es muy popular en

las redes con topología en BUS, el conector mas usado es el BNC, cuyas

siglas son Bayone-Neill-Concelman

Page 59: proyectos de los 3 años contables

Fibra Óptica: consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de

material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo

que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para

entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se

utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la

humedad y a la exposición solar, la cantidad de información capaz de transmitir

es mayor por lo que es ideal para redes de alta velocidad y para ser usado en

Backbone. Uno de los inconvenientes es su interconexión, el otro, su alto costo.

Inducción: A lo anterior se suma también la inducción mutua generada entre

los mismos cables de datos si trabajan juntos al mismo tiempo, sin embargo el

cable UTP posee la característica de que son "Twisted Pair" o trenzado por

pares, compuesto por ocho pares, produce que se eliminen o cancelen los

campos electromagnéticos entre sí (cada par transmite y recibe la información,

de ahí que se supone por su diseño que el nivel señal/ruidova a ser mínimo

entre los otros pares, y por la separación física con los otros cables va a tener

un valor realmente pequeño. Es importante notar que no todos los nodos en

una misma red trabajan al mismo tiempo, pues desde el punto de vista de las

redes, éstas poseen sistemas distribuidos lo cual quiere decir que sólo hay una

estación comunicándose con otra al mismo tiempo, lo cual mejora sin duda el

funcionamiento en el ámbito global de una red, sin embargo esto no implica

que no se dé.

Tarjeta Adaptadora de Red: (nic) es la encargada de enviar a la red los datos

enviados por el procesador y viceversa.

Análisis de Temas Respecto de la instalación de una Red

Page 60: proyectos de los 3 años contables

La instalación de una red implica la toma de decisiones sobre diferentes

aspectos, entre otros: técnicos, económicos, relevamiento del equipamiento

con que se cuenta, lugar donde se va a realizar la instalación y tipo de

cableado más adecuado entre otros.

Análisis de Temas Respecto del Diseño del cableado estructurado

Debido a la gran cantidad de variables en juego se deberá tener mucho

cuidado en el diseño de la red y evaluar en forma precisa cada requerimiento

de la misma para no caer en errores que puedan de alguna manera condicionar

el funcionamiento de la misma o que ésta no quede inservible en poco tiempo.

Estudio de Factibilidad

Factibilidad Técnica: tanto los dispositivos físicos (hardware) como lógicos

(software) están disponibles en el mercado y hay gran variedad de ellos, por lo

tanto el proyecto es técnicamente viable, vale aclarar que en la región no se

cuenta con acceso a Internet mediante prestadores de alta velocidad ó 0-610-

xxxxxx o banda ancha; la localidad cuenta con dos servidores de acceso a

Internet con un estrecho ancho de banda para cubrir las necesidades de la

zona (64 Kb cada uno)

Factibilidad económica: al ser ésta una cuestión de fundamental importancia,

ya que de ella depende la realización del proyecto, el diseño elegido

responderá a la relación costo/beneficio.

Factibilidad Operacional: la administración e instalación de la red estará a

cargo de un técnico en informática para atender cualquier inconveniente

técnico respecto de la misma

Page 61: proyectos de los 3 años contables

Diseño

Teniendo en cuenta las definiciones teóricas y después de someterlas a un

análisis contextualizado, considero conveniente:

* la construcción de una red de área local especificada en el estándar de la

IEEE número 8802, llamada comúnmente Ethernet (mas precisamente la

especificación 802.3) 10BaseT, que se refiere a una transmisión sobre UTP

"Categoría 5" a una velocidad de 10 Mhz con topología en estrella.

* la ubicación en un local de cinco metros de frente por nueve de fondo con una

instalación eléctrica independiente para las computadoras con sus

correspondientes descarga a tierra, considero conveniente contar con los

artefactos eléctricos indispensables colocados en líneas de alimentación

separadas del equipamiento en virtud de ser éstos posibles generadores de

campos magnéticos que producirían un grave deterioro a la red.

ESQUEMA DEL TENDIDO DE CABLES Y UBICACIÓN DE LAS MAQUINAS

*voy a utilizar para la comunicación de todas las estaciones y la conexión a

Internet el protocolo TCP/IP el cual es un protocolo utilizado por todos los

ordenadores conectados a Internet, hay que tener en cuenta que en Internet se

encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware

y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y

formas posibles de conexión; aquí se encuentra una de las grandes ventajas

del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre

todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con

cualquier tipo de hardware.

Page 62: proyectos de los 3 años contables

Instalación de la tarjeta de red

En primer lugar verifico la existencia de una tarjeta de red en cada equipo, en el

caso de que no la tuviera se le deberá instalar una en forma manual de la

siguiente manera: como primera medida apagar el equipo y desconectarlo de la

alimentación eléctrica, luego desmonto las carcasas laterales para colocar

convenientemente la tarjeta de red en el slot correspondiente, una vez colcada

la misma en la placa madre, la aseguro al chasis de la maquina por medio de

un tornillo de sujeción, para concluir, después de haber cerrado

convenientemente la CPU procedo a instalar los drivers del dispositivo en

cuestión.

Seguidamente y después de haber hecho lo propio con las restantes maquinas

se repetirá la instalación de las mismas en cada una de ellas.

Voy a usar tarjetas de red PCI SiS 900 Fast Ethernet que son muy conocidas,

económicas y de probada eficacia.

Seguido a esto debo configurar cada equipo para que pueda ingresar a la red,

para lo cual sigo los siguientes pasos dentro del cuadro dialogo de Red

selecciono la solapa de Identificación, la que relleno con el nombre del

equipo(Maquina 1), Grupo de Trabajo (Cyber-Telefónica) y Descripción Breve

(750 Mhz), luego de esto voy a la solapa de Configuración y selecciono el

protocolo utilizado, al cual le cambio las propiedades correspondientes a

Configuración WINS, seleccionando la opción Desactivar Resolución WINS, y

en la solapa correspondiente aDirección IP selecciono la opción Obtener una

Dicción IP automáticamente, las demás opciones quedan sin variación; para

finalizar presiono el botón Aceptar.(en los equipos que

Page 63: proyectos de los 3 años contables

tenga Impresora y Scanner debo además agregar el servicio de Compartir

Archivos e Impresoras para redes Microsoft, donde debo chequear las casillas

correspondientes)

Para que el equipo reconozca los cambios introducidos debo reiniciarlo.

Configuración de la red

Una vez concluida la conexión del cableado y ademas cada máquina está en el

lugar que le corresponde, debidamente conectada al tendido de red y al tendido

eléctrico, procedemos de la siguiente manera como primer paso encendemos

la maquina servidora (Host) y una a una las maquinas de la red, de esta

manera iniciado el sistema operativo, configuro cada cliente para que pueda

ingresar a la red y también la maquina servidora de Internet, para que pueda

compartir el servicio con los demás equipos de la red.

Comenzamos la instalación con un Switch 10/100 modelo TE100-S88E de

la Marca Trendware USA, el cual es un Switch compacto de ocho puertos

10/100 Mbps Fast Ethernet y con un ancho de banda de hasta 200 Mbps en

cada puerto, es muy practico para grupos de trabajos pequeños ya que cabe

en cualquier espacio, además cuenta con una conexión Uplink para conectar

otro dispositivo similar en caso de expansión de la red.

La red estará formada en un principio por cinco equipos PC genéricos de 750

Mhz o similares, puesto que el manejo de multimedia requiere una buena

velocidad de procesamiento y además una capacidad de Ram considerable, 64

o 128kb preferiblemente para lograr un buen desempeño de la red, también un

disco duro de 5 Gb o superior para cada estación de trabajo y un disco de

Page 64: proyectos de los 3 años contables

mayor tamaño para la estación servidora, también contamos con una impresora

y un escáner.

Al encender el equipo para ingresar a la red me pide que ingrese el nombre de

usuario (Maquina 1) y la contraseña para poder acceder a la red local, si

aceptamos vamos a poder tener acceso a los otros equipos y servicios de la

red, lo que no ocurre si no nos validamos como usuario de la misma.

Page 65: proyectos de los 3 años contables

NOMBRE DE LA ALUMNA: GUADALUPE DEL CARMEN

1ER. GRADO, GRUPO “A”

NOVIEMBRE 3 DE 2011

ENTREVISTAS

1 EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA QUE LLEVAS ¿CUÁL ES EL ÉNFASIS? OFIMÁTICA

2 ¿CÓMO REALIZAS TUS TRABAJOS? LOS LUNES TRAIGO MI LAP TOP, PARA REALIZAR MIS EJERCIOS PERO ME TRAE MI MAMÁ EN SU AUTO PARA NO CORRER EL RIESGO DE QUE ME LA ROBEN

3 ¿EN TU HOGAR CON QUÉ RECURSOS CUENTAS PARA REALIZAR TUS TAREAS? CON UNA COMPUTADORA, INTERNET Y UNA IMPRESORA, QUE ES DONDE REALIZO MIS INVESTIGACIONES Y OTRAS TAREAS QUE ME MARCAN EN LAS OTRAS ASIGNATURAS, PERO A VECES NO TENGO TINTA PARA IMPRIMIRLOS.

4¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PARA HACER TUS TAREAS? SI, PORQUE A VECES TENGO QUE HACER LA DE VARIOS MAESTROS EN LA MISMA TARDE EN LA CASA Y NO ME DÁ EL TIEMPO SUFICIENTE.

LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO, ESTAMOS REALIZANDO UN PROYECTO QUE CONSISTE EN SOLICITAR QUE NOS EQUIPEN EL SALÓN NÚM. 11, CON COMPUTADORAS, INTERNET Y QUE LAS INSTALEN EN RED EXCLUSIVAMENTE PARA LAS CLASES LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS CON ÉNFASIS EN OFIMÁTICA Y QUEREMOS SABER TU OPINIÓN A CERCA DE LOS BENEFICIOS O PERJUICIOS QUE ESTO TE CAUSARÍA NO SERÍA NINGÚN PERJUICIO, AL CONTRARIO NOS BENEFICIARÍA A TODOS LOS QUE LLEVAMOS ESTA ASIGNATURA, PORQUE ASÍ EN LA HORA DE CLASES PODEMOS REALIZAR LOS TRABAJOS Y LLEGAR A CONCLUSIONES GRUPALES; CREO QUE SERÍA MÁS RÁPIDO TERMINARLOS.

Page 66: proyectos de los 3 años contables

NOMBRE DE LA ALUMNO: ERNESTO BAUTISTA DE LA CRUZ

SEGUNDO GRADO, GRUPO “E”

NOVIEMBRE 9 DEL 2011

ENTREVISTA

¿EN QUÉ ASIGNATURA DE TECONOLOGÍA ESTÁS? EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN OFIMÁTICA

¿CÓMO REALIZAS TUS TRABAJOS? LOS MARTES TRAIGO MI MÁQUINA DE ESCRIBIR, PARA REALIZAR MIS EJERCIOS.

¿QUÉ TIPO DE TRANSPORTE USAS? LA COMBI PERO ES UN POCO FASTIDIOSO YA QUE CUANDO ME SUBO Y BAJO TENGO MIEDO DE QUE SE ME OLVIDE O QUE SE ME CAIGA Y SE ROMPA.

¿EN TU HOGAR CON QUÉ RECURSOS CUENTAS PARA REALIZAR TUS TAREAS? ÚNICAMENTE MI MÁQUINA DE ESCRIBIR PORTÁTIL MECÁNICA

¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PARA HACER TUS TAREAS? SI, PORQUE NO CUENTO CON COMPUTADORA E INTERNET EN MI CASA POR LO QUE TENGO QUE IR A UN CIBER QUE ME COBRA $10.00 LA HORA, QUE NO ES SUFICIENTE PARA TERMINAR TODO.

LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO, ESTAMOS REALIZANDO UN PROYECTO QUE CONSISTE EN SOLICITAR QUE NOS EQUIPEN EL SALÓN NÚM. 1, CON COMPUTADORAS, INTERNET Y QUE LAS INSTALEN EN RED EXCLUSIVAMENTE PARA LAS CLASES LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS CON ÉNFASIS EN OFIMÁTICA Y QUEREMOS SABER TU OPINIÓN A CERCA DE LOS BENEFICIOS O PERJUICIOS QUE ESTO TE CAUSARÍA SERÍA LO MEJOR PORQUE LOS QUE TIENEN COMPUTADORA ENTREGAN SUS TRABAJOS MÁS BONITOS.

Page 67: proyectos de los 3 años contables

NOMBRE DE LA ALUMNA: TANIA SILVA LÓPEZ

TERCER GRADO GRUPO “D”

NOVIEMBRE 9 DE 2011

ENTREVISTAS

TÚ QUE ESTÁS EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN OFIMÁTICA

¿CÓMO REALIZAS TUS TRABAJOS? CON MI LAP TOP QUE TRAIGO PORQUE EN LA TECNOLOGÍA NO CONTAMOS CON EQUIPO

¿QUÉ TIPO DE TRANSPORTE USAS? CAMINANDO PERO CON MIEDO DE SER ASALTADO CUANDO TRAIGO MI LAP TOP

¿EN TU HOGAR CON QUÉ RECURSOS CUENTAS PARA REALIZAR TUS TAREAS? CON MI LAP TOP, PERO NO TENEMOS INTERNET

¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PARA HACER TUS TAREAS? SI, PORQUE NO HAY INTERNET EN MI CASA POR LO QUE TENGO QUE IR A UN CIBER QUE ME COBRA $10.00 LA HORA, PERO NO SIEMPRE TENGO EL DINERO PARA HACER TODAS LAS TAREAS.

CÓMO TU YA ESTÁS ENTERADO ESTAMOS REALIZANDO UN PROYECTO PARA VER SI NOS INSTALAN UNA RED EN EL SALÓN NÚM. 11, ¿ESTÁS DE ACUERDO? DESDE LUEGO QUE SÍ PARA QUE NO NOS PONGAMOS EN RIEZGO DE SER ASALTADOS Y PARA HACER NUESTROS TRABAJOS EN LA MISMAS ESCUELA

Page 68: proyectos de los 3 años contables

¿PODRÁS CONTRIBUÍR CON NUESTRO PROYECTO?

SI Y VAMOS A REALIZAR TODO LO POSIBLE CON LA FINALIDAD DE QUE SEAMOS TOMADOS EN CUENTA Y LOGREMOS TENER EL EQUIPO NECESARIO CON UNA RED YA QUE ES MUY NECESARIA NO SOLO PARA NOSOTROS SINO PARA TODO EL ALUMNADO DE ESTA TECNOLOGÍA.

Page 69: proyectos de los 3 años contables

CONSTRUCCIÓN DE IMAGEN – OBJETIVO

Page 70: proyectos de los 3 años contables

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA:

1. Comprar equipos para crear un aula de trabajo más equipada

2. Pedir al gobierno equipos para la escuela

3. Pedir prestado equipos para el aula de trabajo

Alternativa Seleccionada

1. Comprar equipos para crear un aula de trabajo más equipada

NO Porque no todos los alumnos contamos con Recursos económicos

2. Pedir al gobierno equipos para la escuela

Si Porque el Gobierno está muy interesado en que los alumnos tengamos mejor preparación en lo que se refiere a tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

3. Pedir prestado equipos para el aula de trabajo

NO Porque las aulas telemáticas de la escuela están destinadas para otras asignaturas

Elegimos esta alternativa sobre nuestra red compartida de trabajo porque no contamos con ella en el aula de trabajo.

Y porque si logramos el objetivo tendremos el equipo necesario para hacer, crear y elaborar mis tareas y las de mis compañeros.

Page 71: proyectos de los 3 años contables

No. DESCRIPCIÓN GENERAL CANTIDAD1 Computador Personal Pentium 4 de 2.8 GHz 30

2 Switch 3Com SuperStack 3 Switch 4226T de 26 puertos, proporciona 24 puertos 10/100

con auto detección y dos puertos 10/100/1000 fijos

1

3 Rack Panel 4 puestos 1

4 Pach Panel de 48 puertos categoría 5e marca hubble

1

5 Bobina de cable utp cat 5e 305 mts 2

6 Conectores RJ-45 300

7 Jack RJ-45 30

8 Canaletas porta cables 100 mts.

9 Cajetin Externo RJ45 CAT.5e 30

Page 72: proyectos de los 3 años contables

PLANEACIÓN TIEMPO Y TAREAS

Actividades Tiempo Responsable

*INVESTIGACION EN INTERNET 30 MIN. ÁLUMNO EN OFIMATICA

DEL COSTO DEL EQUIPO

*PREGUNTAR EN LOFFICE DEPOT 1 HORA ÁLUMNO EN OFIMATICA

CUANTO CUESTAN LAS

IMPRESORAS

*PREGUNTAR CUANTO CUESTAN 30 MIN. ÁLUMNO EN OFIMATICA

LOS PAQUETES DE PAPEL

*IR A LA FERRETERIA PARA 1 HORA ÁLUMNO EN OFIMATICA

*PREGUNTAR CUANTO SALEN LAS

CANALETAS 1 HORA ÁLUMNO EN OFIMATICA

*INVESTIGAR CUANTO Y CUALES 1:30 MIN. ÁLUMNO EN OFIMATICA

SON LOS MEJORES CABLES

*INVESTIGAR CUANTO 15MIN. ÁLUMNO EN OFIMATICA

CUESTA EL MODEM

*INVESTIGAR CUANTO 30 MIN. ÁLUMNO EN OFIMATICA.

Page 73: proyectos de los 3 años contables

RECURSOS

CANTIDAD ARTICULOS PRECIO UNIT. PRECIO

30 *Computadoras equipadas $ 4, 078 $ 123,840.30

MARCA INTEL 500 GB

30 Reguladores de voltaje $ 185 $ 5,550.00

1 Contrato de Red $ 460 $ 460.00

26 Canaletas 2M x 25 $ 325.00

26 Cable de Fibra Óptica $ 100 $ 2600.00

1 Modem $ 1,000 $ 1,000.00

5 Impresoras $ 500 $ 2’500.00

Total: $ 6,348 $ 136,275.30

Page 74: proyectos de los 3 años contables

PROCESOS DE FABRICACIÓN

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

SISTEMA TÉCNICA DONDE SE MANIFIESTA

UNIÓN PEGADOAL UNIR LAS PARTES

INTERNAS QUE CONFORMAN LA

MAQUETA

RECUBRIMIENTO CARTULINA DE COLORAL COLOCAR CARTULINA

DE COLOR SOBRE LA MAQUETA

TRANSFORMACIÓN DOBLADOAL DOBLARLE LAS PARTES A LA CARTULINA PARA DARLE LA FORMA

CORTE CORTADO AL CORTAR CADA UNA DE LAS PIEZAS QUUE

CONFORMAN LA MAQUETA

Page 75: proyectos de los 3 años contables

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

PRINCIPIO DONDE SE MANIFIESTA

Procesador de textos Al capturar el proyecto

(Computadora)

Impresora Al imprimir el proyecto

Internet Al realizar la búsqueda

De la información

USB Al guardar el proyecto

Hojas Blancas Para imprimir el proyecto

Tinta En la impresión del proyecto

Page 76: proyectos de los 3 años contables

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

PROPIEDADES GENERALES:

Las propiedades que dependen de la cantidad de materia de cuerpo se llaman propiedades generales: Entre ellas están la forma, tamaño, peso y temperatura.

PROPIEDAD GENERAL DEFINICIÓN DONDE SE MANIFIESTAMASA: Cantidad de materia contenida en un cuerpo

Se mide en KG. Al pesar la maqueta en una balanza

PESO: Fuerza de atracción gravitacional que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos

Es proporción a la masa Después de haber pesado la maqueta en la bascula

INERCIA: Cualidad que tienen los cuerpos de preservar al estado de reposo o el movimiento de línea recta que se encuentra hasta que una fuerza externa que actúe sobre ella

Al moverse cuando está en reposo

Al trasladar la maqueta a la escuela

DIVISIVILIDAD: Propiedad que tienen los cuerpos al fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños

Es probable que se rompa con el uso diario cuando de valla a exponer

Cuando la utilizas por mucho tiempo el resistol se desvanece y se puede desbaratar

Page 77: proyectos de los 3 años contables

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

MATERIALES INORGA NICO

ORGANICO

RENO

NO RENO

MINERAL

VEGETAL

ANIMAL

Computadora equipada

X x x

Reguladores de voltaje

X x x

Canaletas X X x XCable de Fibra Óptica

X x x X

Modem X x xImpresoras X x x X x

Resistol x x x X xPapel

Cascaronx X x X x

Cartulina x X x X xCartón x x x X X

Page 78: proyectos de los 3 años contables

Aprovechamiento de las propiedades de los materiales

La mayor parte de las propiedades mecánicas de los sólidos, como dureza, maleabilidad, ductilidad, densidad y elasticidad, dependen del tipo de la estructura de los átomos que los componen.

MALEABILIDAD Son las pistas conductoras presentes en las tablillas eléctricas, cables de cobre( no existe por no tener conexiones eléctricas)

DUCTILIDAD Alambre y cables de cobre, contactos botones

DUREZA La dureza del 90% de los materiales que componen la maqueta, tiene un bajo índice porque está hecha de cartón por lo que es potencialmente frágil

ELASTICIDAD Tiene un índice de tolerancia al factor elástico intermedio para deformarlo ante la aplicación de una fuerza y al soltarlo vuelve a su estado normal

Page 79: proyectos de los 3 años contables

EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 80: proyectos de los 3 años contables

EVALUACIÓN

Pues nos beneficia mucho porque a si entregamos las tareas a tiempo y las

hacemos en el aula, a si contamos con la supervisión del maestro(a) para mejorar

la calidad de trabajo y a si aumente nuestras calificaciones y seamos mejores

alumnos, en tanto si esto pudiera suceder la escuela se verá beneficiada con un

mejor alumnado en sus aulas de trabajo.

COMUNICACIÓN

Pues nosotros dimos a conocer nuestro proyecto a la vía pública, escuela, colonia a

través de trípticos, exposiciones y carteles todo elaborado por el alumnado del

tercer grado.

Dimos a conocer a través de una exposición en la escuela sobre las ventajas de

tener un aula equipada pasra un ambiente de aprendizaje de todos los alumnos

ANEXOS: Trípticos, Invitación, oficio, Circular, Solicitud, Entrevistas, Información

www.Wikipedia.org

Page 81: proyectos de los 3 años contables

ANEXOS IMAGENES

TOPOLOGÍA DE BUS

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA{ñ-{ñ

Page 82: proyectos de los 3 años contables

Proyecto de innovación

Se entiende por proyecto de innovación, toda experiencia que se diseñe o se constituya en una alternativa a lo tradicional, plantea cambios significativos a las concepciones y prácticas pedagógicas para mejorar los ambientes educativos y los entornos sociales en los cuales surgen y se desarrollan.

Es un nuevo proceso de elaboración o comercialización de los productos, la comercialización de un nuevo producto o la modificación de su organización.Una empresa innovadora debe tener en cuenta varios elementos: la tecnología y su uso como herramienta primordial, la dimensión organizativa, ya que es necesaria una buena gestión del conocimiento y, en tercer lugar, la estructura empresarial, que debe permitir la canalización de las distintas actividades de los departamentos.

Las características fundamentales son:-Incluye la invención y su explotación técnica y comercial.-Abarca diferentes fases, desde la generación de ideas hasta la explotación de los resultados.-Surge del esfuerzo desarrollado por la empresa en interacción con el entorno (clientes, competencia, tecnología, normas...).- Es necesaria una determinada metodología para establecer objetivos concretos y medibles.

A continuación se te dará un ejemplo de un proyecto de innovación a usted amigo lector:

Page 83: proyectos de los 3 años contables

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION PÚBLICA

Proyecto de Innovación de redes de Comunicación e Información en Administración Contable.

Proyecto de innovación:

Creación de una revista como medio de comunicación e Información de Proyectos de la Administración Contable.

Objetivo:

Integrante:

José Luis Jr. Sarricolea Sánchez

Grado: 3 Grupo: C

Maestro: CP. José Antonio Castellanos Bautista

Ciclo escolar 2011-2012

Cd. Del Carmen Campeche Junio 2012.

Page 84: proyectos de los 3 años contables

Introducción

La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. El desafío que el entorno plantea al ejecutivo de hoy, lo ha obligado a depender cada vez mas de la información como base objetiva para ejercer una función vital: la toma de decisiones. Lo anterior no debería merecer ningún comentario, por cuanto siempre en toda empresa ha existido y existe información. Sin embargo lo que generalmente ocurre es que la información circula desde, hacia y dentro de la empresa no es adecuado a las necesidades informativas y es producida por una serie de centros de información esparcidos a través de la organización, sin coordinación entre ellos; originando, en muchas oportunidades duplicaciones de esfuerzos injustificados.

¿QUE SON LA REDES DE COMUNICACIÓN?Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información. Los canales de una organización pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso respectivo dentro de la empresa. Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales. Por el contrario, las redes informales no son rígidas en su dirección, puede tomar cualquiera, saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros internos de la organización, por ejemplo los rumores o chismes. Ahora bien, una red formal se puede presentar de tres formas: la cadena, la rueda y todo el canal.

la información puede correr entre los miembros en forma de chisme o rumor, no es controlada por la gerencia y es percibida para los empleados como más confiable y creíbles que las informaciones emitidas por la gerencia a través de las redes formales, Los rumores emergen como una respuesta a las situaciones que son importantes para nosotros, donde existe la ambigüedad y en condiciones que crean aprensión, por ejemplo el secreto y la competencia que típicamente prevalecen en las organizaciones alrededor de los temas como la designación de nuevos jefes, reubicación de las oficinas y nuevas asignaciones de trabajo. Es importante entender que el chisme es una parte de la red de información de cualquier grupo u organización, le muestra a los gerentes aquellos temas que los empleados consideran importantes y provocadores de ansiedad, de esta forma el gerente puede minimizar las consecuencias negativas de los rumores al limitar su rango e impacto.

Page 85: proyectos de los 3 años contables

Índice

Portada……………………………………………………………..... 1

Introducción………………………………………………………… 2

Índice…………………………………………………………………. 3

Identificación y delimitación del tema o problema………... 4

Recolección, búsqueda y análisis de la información……… 5, 18

Entrevista…………………………………………………………..19,23

Construcción de imagen y objeto………………………………. 24

Búsqueda y selección de alternativas……………………...25,26

Planeación de Tiempo y Tareas…………………………………....27

Recursos……………………………………………………………....28

Procesos de Fabricación……………………………………………29

Maquinas y Herramientas…………………………………………..30

Propiedades de los materiales empleados…………………...31,32

Características de los materiales………………………………….33

Ejecución de la alternativa seleccionada…………………………34

Evaluación y Comunicación……………………………………….35

Anexos de Imágenes……………………………………………...…36

Page 86: proyectos de los 3 años contables

IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA

“La creación de una revista que contenga material contable”

Los alumnos de la escuela secundaria técnica “26” de Cd. del

Carmen Campeche, de la asignatura en énfasis de administración

contable identificamos el problema, el de contar con buena

información contable del maestro al alumno pero no la necesaria

por esto nos delimitamos como alumnos en el no poder tener

grandes proyectos guardados o registrados en un lugar, de acuerdo

a la tecnología que hoy en día es indispensable, como sería el

poder mejorar su desarrollo como tecnología y poder contar con una

revista, con el poder de brindar información en la escuela a los

alumnos, maestros y contadores de la escuela con esto podemos

hacer proyectos y tenerlos respaldados en la revista y dar más

información a nuevas generaciones sobre innovaciones, procesos,

proyectos o programas contables que se hayan creado o manejado

anteriormente esto será posible gracias a la revista contable.

Page 87: proyectos de los 3 años contables

“Recolección búsqueda y selección de la información”

Una Revista: es una publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica.

Tipos: En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.

Las revistas se clasifican en:

1. Especializadas

2. Informativas.

3. De entretenimiento.

4. Científicas.

DISPONIBILIDAD DE PROGRAMAS

Page 88: proyectos de los 3 años contables

Adobe Photoshop: es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe Sistemas, junto con sus programas hermanos Adobe Ilustrador y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (ográficos rasterizados). Su nombre en español significa literalmente "tienda de Fotos" pero puede interpretarse como "taller de foto". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows. Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete siendo estos: Adobe Creative Suite Designé Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmapformado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes bitmap,estilismo digital, fotocomposición, edición y

Page 89: proyectos de los 3 años contables

grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores / maquetado res, ahora Photoshop es una herramienta muy usada también por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de "positivado y ampliación" digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.Con el auge de la fotografía digital en los últimos años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo, sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, este también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobé.Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas libres como GIMP, orientada a la edición fotográfica en general, o propietarios como PhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus filtros plugin.Scribus: es un programa de maquetación de páginas de código abierto, que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador. Scribus está disponible en versiones nativas para GNU/Linux, Unix, Mac OS X y Windows y brinda capacidades para el diseño y diagramación, similares a las ofrecidas por programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.Scribus está diseñado para dar flexibilidad en el diseño y la composición, ofreciendo la capacidad de preparar archivos para equipos profesionales de filmación de imágenes. También puede crear presentaciones animadas e interactivas en PDF y formularios. Entre los ejemplos de su aplicación se encuentran periódicos, folletos, boletines de noticias, carteles y libros.

Page 90: proyectos de los 3 años contables

Scribus soporta la mayoría los principales formatos gráficos, además de SVG. Sus características profesionales para fuentes e imágenes incluyen manejo de color CMYKy administración de color ICC.La impresión se realiza mediante sus propios controladores internos de PostScript Nivel 3, incluyendo soporte para fuentes incrustadas y ajustes con fuentes TrueType, Tipo 1 yOpenType. El controlador interno soporta plenamente construcciones de PostScript Nivel 2 y un gran subconjunto de construcciones de Nivel 3.El soporte PDF incluye transparencia, cifrado y un gran conjunto de las especificaciones de PDF 1.4 así como PDF/X3, incluyendo campos interactivos de formularios PDF, notas y marcas.El formato de sus archivos está basado en XML y está totalmente documentado. Se pueden importar textos de documentos OpenDocument, como RTF, Doc. de Microsoft Word, y HTML (aunque con algunas limitaciones).Está disponible en más de 24 idiomas, incluyendo el español.

GIMP: es un programa de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa librey gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU.Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, Fresad, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.Características: GIMP es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ha ido soportando nuevos formatos, sus herramientas son más potentes, además funciona con extensiones o plagias y scripts.GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motil usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente

Page 91: proyectos de los 3 años contables

diseñados para el sistema gráfico X Windows ejecutado sobre sistemas tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Microsoft Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.GIMP permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a las demás capas en la imagen, también pueden subirse o bajarse de nivel las capas para facilitar el trabajo en la imagen, la imagen final puede guardarse en el formato xcf de GIMP que soporta capas, o en un formato plano sin capas, que puede ser png, bmp, gif, jpg, etc.Con GIMP es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick.El nombre de GIMP en español se forma con las iniciales de Programa de Manipulación de Imágenes de GNU leídas de atrás para adelante.Formatos soportados

GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, y también la mayoría de los de Photoshop (psd), además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, XCF. Es capaz también de importar ficheros en pdf y postcript (ps). También importa imágenes vectoriales en formato SVG creadas, por ejemplo, con Inkscape.Herramientas:

GIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas tenemos las siguientes;

Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), Tijeras inteligentes, Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).

Page 92: proyectos de los 3 años contables

Herramientas de manipulación de texto. Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc. También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.CorelDraw: es una aplicación informática de manejo vectorial, poderosa e intuitiva y sencilla de usar que es la principal aplicación de la suite de programas CorelDraw Grapéis Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir de forma rápida y fácil múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. CorelDraw es pensado para ser usado por un público general así como el especializado, pudiendo ser manejado por personas con poco o nada de conocimiento en manejo de éste tipo de herramientas como también por diseñadores de un nivel de experiencia promedio que va del básico, moderado y profesionales, razón por la cual, sus herramientas tienden a ser intuitivas haciéndolas simples de aprender y usar, esto, y su capacidad de "todo en uno", lo han convertido en una especie de "estándar" de este sector en algunos países, sin embargo, también hay usuarios de un nivel experto que utilizan aplicaciones especializadas de un sólo propósito como Adobe Illustratorpara ilustración, Adobe InDesign o QuarkXPress para maquetación y Adobe Dreamweaver o Microsoft Expresión Web para publicación en internet, de los cuales el precio de adquisición es sumamente mayor en comparación con el las aplicaciones de la marca de Corel más aun al evaluar la relación costo/beneficio.CorelDraw fue oficialmente lanzado en el año de 1989 y fue diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Bearne de Corel Corporation. Actualmente la versión más reciente de CorelDraw es la versión X6 (V.16).Para qué sirve CorelDraw:Es más que un programa solo de diseño gráfico, se le puede considerar más bien como una plataforma gráfica completa ya

Page 93: proyectos de los 3 años contables

que soporta tanto vectores como pixeles y textos, así mismo el diseño de su interfaz de trabajo permite interactuar entre los distintos programas que componen la suite de manera integrada, el trabajo en CorelRAW esta basado en vectores, este tipo de gráficos se comportan como imágenes basadas en valores matemáticos para construir su geometría haciéndolas escalables, es decir, que además de los gráficos en formato de píxeles, puede utilizar líneas o curvas para plasmar las figuras gráficas que quieran representar. De esta forma, por ejemplo, la figura de un cuadrado puede ser creada por cuatro nodos uniendo segmentos de líneas que formen un solo objeto y no por una sucesión de píxeles en un arreglo de dimensión estática. Como ejemplo, pueden ser diseñados — utilizando herramientas vectoriales — logotipos, ilustraciones, folletos, calendarios, tarjetas, afiches, volantes, letreros, etc. Y últimamente diseño de botones web (roolovers) y otros gráficos para aplicaciones de diseño web como la nueva incluida en la Suite de la versión X6 "Corel Webzine Creador" así como software de otras marcas como los productos de Adobe Flash, Catalist, Drenan Beaver, etc. permitiendo diseñar fácilmente botones, croles y otras componentes para los sitios web.Un punto importante en las imágenes vectoriales es que al estar definidas mediante curvas estas pueden variar su tamaño y aun así tener la misma información, es decir, mantienen la calidad y no se pixelean. De igual forma, las imágenes vectoriales están compuestas por un conjunto de curvas. Corel Graw permite modificar estas curvas para descomponer un dibujo en pequeñas partes y así modificarlo.Las ventajas de las imágenes vectoriales son que éstas ocupan muy poca memoria y se pueden someter a grandes transformaciones sin que ello afecte en lo absoluto su calidad.Por lo anterior, el funcionamiento de CorelDraw es relativamente similar al de otras aplicaciones como Adobe Ilustrador, y de igual forma existe cierta semejanza entre su interfaz de uso. Pero mejor aún ya que en CorelDraw puede utilizarse la herramienta de espacios de trabajo para imitar la interface de otros programas además se pueden programar de manera personalizada todos los elementos de su interface de trabajo

Page 94: proyectos de los 3 años contables

como nombres de menús, teclas de atajo rápido, incluso la apariencia y posición de los iconos para cada comando.Para edición y arreglos de paisajes, fotografías, cuadros, retratos, etc. lo ideal es trabajar en píxeles o mapas de bits ya que por su capacidad de calidad foto realista se pueden crear tramas de imagen y color aunque su calidad esta limitada a la cantidad de píxeles que contenga la imagen. Corel incluye en la suite la aplicación de Corel Photo-Paint X6, un editor completo de imágenes de mapa de bits que incluye herramientas muy interesantes como la herramienta "Grabador de objetos" que permite redimensionar el fondo en segundo plano de una toma fotográfica sin alterar las proporciones de los objetos en primer plano, todo sin tener que crear ningún tipo de selección, mascara ni edición alguna de manera previa. También la herramienta PhotoZoom Pro que permite volver a muestrear el mapa de bits a tamaños mucho mas grandes que la imagen original y mediante una tecnología de inteligencia artificial avanzada recrea perfiles texturas y otros componentes que detecta dentro de la imagen logrando aumentar el tamaño, resolución y calidad de la imagen sin los problemas típicos que se presentan al usar imágenes de baja calidad como las usadas en internet en proyectos de alta definición como los impresos de revistas, posters o carteles.

Microsoft Publisher: es la aplicación de autoedición o DTP (por Desktop Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entre leves), que difiere del procesador de textos Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la maquetación de las páginas, más que en el proceso y corrección de textos.Características:Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad integrada (built-in) de manejo de código XML.Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. Incluye una

Page 95: proyectos de los 3 años contables

variedad de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web, para facilitar el proceso de diseño y maquetación.Porción de mercado

Publisher tiene una cuota de mercado (Marquet share) relativamente pequeña, en un segmento claramente dominado por Adobe InDesign y QuarkXPress.1 Esto se debe a que este editor ha sido históricamente menos querido o deseado por parte de los centros gráficos o de impresión, en comparación a las otras aplicaciones DTP recién mencionadas.2

Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava algunas de su limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como las tipografías (Font) no disponibles, o la imposibilidad de mostrar objetos incrustados (objeto embedding) en otras computadoras (no obstante, Publisher provee de herramientas para empaquetar múltiples archivos en un único archivo auto-extraíble, y así lidiar con este problema). Algunas típicas características de una aplicación de alto nivel de este tipo, como las transparencias, el sombreado de objetos o la exportación directa a formato PDF no son funcionales o directamente no están soportadas (sobre todo, en las versiones más viejas del software).Microsoft PowerPoint: es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.

Page 96: proyectos de los 3 años contables

Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para las asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.Historia

A mediados de 1980, dos productores de software en una pequeña oficina en California llamada Forethought, Inc. estaban calladamente desarrollando el primer software de presentaciones gráficas para la computadora personal. Los primeros esfuerzos de estos dos productores de software fueron poco recompensados. Una serie de compañías inversionistas declinaron invertir en dicho programa, que era conocido como "Presente" y estaba dirigido a la plataforma Mac, específicamente a la computadora personal Apple II. Pero Bob Skins, dueño de la compañía Forethought, Inc., y el coproductor del programa, no perdieron las esperanzas. Después de dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por fin la compañía y su software a la gigante Microsoft Corporation (Bill Gates) por la suma de catorce millones de dólares USA.

Compatibilidad

Como las presentaciones se preparan frecuentemente en un ordenador y se muestran en otro es muy importante que se puedan transferir de manera transparente o sencilla, tal como en el caso de otros programas como, el Impresas de OpenOffice.org. PowerPoint presenta el problema de que al parecer debido a la posibilidad de empotrar contenidos de otros programas mediante OLE, algunos tipos de presentaciones se quedan totalmente ligadas a la plataforma Windows, llegándose incluso a la paradójica situación de que la versión de PowerPoint para Apple (sobre OS X) no sea capaz de abrir convenientemente los ficheros del PowerPoint de Windows.

Page 97: proyectos de los 3 años contables

PASOS PARA DESARROLLAR LA REVISTAInstrucciones para imprimir la revista

La revista se presenta en formato de 16 hojas y 32 páginas, al imprimirse correctamente, se tendrán la revista en su presentación original, pero sin tapa.Para lograr esto, se imprimen primero las páginas impares y en el anverso de dicha impresión las páginas pares.Este proceso suena complicado, pero una vez que conozca el modo en que trabaja su impresora, será más sencillo.

IMPRESIÓN DE LA REVISTA• Abra la revista.• Del menú, seleccione Archivo\Imprimir o presione las teclas

Control.• Se abre la ventana de impresión.• Si en la ventana de impresión aparece la opción de Imprimir

todas las páginas, Sólo impares o sólo pares.• Elija la opción. Sólo impares.• Al terminar la impresión:

o Reordene las páginas impresas para reutilizarlao Vuelva a ubicarlas en la impresora, de tal manera que

la impresión salga en orden.• Elija la opción. Sólo pares.• Al terminar la impresión reorganice los papeles y Ud. tendrá

la revista a su disposición. Si su programa no permite imprimir las páginas impares y pares por separado, tendrá que especificar las páginas que desea imprimir, para ello:

• Al imprimir las páginas impares ingrese la siguiente lista: "1,3,5,7,9,11,13,15"

• Y al imprimir las páginas ares ingrese la siguiente lista: "2,4,6,8,10,12,14,16"

De esta manera logrará el mismo resultado deseado.

Page 98: proyectos de los 3 años contables

Conociendo su impresora

Estas instrucciones sirven para cualquier impresora, pero si quiere lograr una buena calidad en la revista, es preferible utilizar impresoras láser o chorro a tinta. No es preponderante la impresión en colores.

Para conocer cómo trabaja su impresora debe hacer lo siguiente:

• Con un bolígrafo, haga una marca en la superficie de la hoja que utiliza en la impresora.

• Imprima algún documento con una página.• Ahora Ud. puede confirmar sobre la manera en que su

impresora toma el papel y el lado en que imprime.

MATERIALES QUE REQUIEREN PARA LA IMPRESIÓN DE LA REVISTA

Papel cuché o el papel recubierto: es un tipo especial de papel, adecuadas para uso en la industria de la impresión. Básicamente consta de un papel de base (offset) que recibe una capa de recubrimiento: carbonato de calcio, caolín, látex y otros aditivos, con el fin de hacer la superficie muy lisa y uniforme. Por lo tanto, es el papel de la mejor calidad de impresión. Es ampliamente utilizado en la impresión de folletos, revistas, carteles, libros de arte y otros impresos que requieren de una buena reproducción de medios tonos y rayas. Cuando el revestimiento se aplica en un solo lado se llama L1 recubierto. Si el revestimiento se aplica a ambos lados se llama recubierto L2. El primer tipo se utiliza en las etiquetas y envases, ya que éste es adecuado para imprimir en ambas caras (libros, folletos, etc ...). Capa de recubrimiento (en francés).

Principales características físicas:

Se ofrece en pesos bajos y altos Alto brillo Alta blancura Alta opacidad un placer trabajar con MDF

Page 99: proyectos de los 3 años contables

Aplicaciones clave:

Revistas Folletos promocionales (catálogo, folleto, etc.) Etiquetas de los envases Tarjetas de visita Autoadhesivo Publicación industria en general

Programa para crear una revista virtual.

Issuu.

Issuu

Lema You Publish(Tú publicas)

Fundación Diciembre de 2007

Industria Publicación en línea

Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos. La compañía fue fundada en el 2006, y el servicio comenzó en diciembre del 2007. Issuu fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2009 por la revista Time a la vez que fue homenajeada por los Premios Webby en el mismo año. Algunos

Page 100: proyectos de los 3 años contables

clientes notables de Issuu son el Banco Mundial, la casa de publicaciones Routledge y la Universidad de Cambridge En diciembre del 2008 lanzaron Smart Look, que le permite a otros sitios convertir sus documentos alojados en ediciones digitales. De esta forma, los lectores no tienen que descargar el documento para leerlo.

Page 101: proyectos de los 3 años contables

Entrevistas

Nombre: Alexis Eduardo Cambranis Reyes

Grado: 1ro Grupo: B

1.- ¿En que se basa tu proyecto de contabilidad?

En un proceso artesanal

2.- ¿Te seria de utilidad una revista contable para realizar tu proyecto?

Si, Porque me ayudaría con los pasos para realizar mi proyecto artesanal.

3.- ¿Teniendo la revista contable, tu proyecto se facilitaría? si ¿porqué? Porque tengo en cuenta que tiene los datos para mi proyecto artesanal.

4.- ¿Teniendo todas las herramientas, que proyecto se te ocurriría elaborar con esas herramientas? Usar lo para una exposición de mi proyecto.

5.- ¿Crees que se dificultaría elaborarlo? Si un poco.

6.- ¿Crees que la revista te sirva para otros grados de contabilidad?

Si y mucho.

7.- ¿Crees que con ella harías más rápido tus proyectos siguientes?

Si, claro por que ayudaría de mucho tenerla

Page 102: proyectos de los 3 años contables

8.- ¿Cómo crees que saldría tu proyecto?

Con la revista bien creo

¿Por qué? Porque ya que me falta información, la revista me puede ayudar.

9.- ¿Seguirías paso a paso los tips y recomendaciones que la revista te daría? Si

10.- ¿Crees que tu proyecto saldrá mejor de lo pensado?

Si

Page 103: proyectos de los 3 años contables

Entrevista

Nombre: Alondra Sánchez.

Grado: 2do Grupo: D

1.- ¿Que tecnología elegiste?

Contabilidad

2.- ¿Qué proyecto o proceso estas manejando en segundo año?

Estoy viendo un proyecto que se llama de producción industrial

3.- ¿Qué es la contabilidad para ti?

Es un servicio que se brinda a la comunidad, donde se pueden resolver problemas y registrar cuenta contables.

4.- ¿Estas manejando algún proyecto ahorita?

Si, el maestro nos lo marco, no hace mucho.

5.- ¿Cómo se llama tu proyecto? Se llama proyecto de producción industrial.

6.- ¿Crees que una revista contable te pueda ayudar en tu proyecto?

Si, por que me brindaría información

7.- ¿Consideras que la revista pueda ayudar a alumnos y maestros?

Si, por su ayuda

8.- ¿Tú usarías la revista?

Si, las veces que la necesite

9.- ¿Cómo las puedes difundir al público?

Exponiéndolas con publicidad.

Page 104: proyectos de los 3 años contables

10.- ¿Crees que esta revista, en donde se pondrán procesos y proyectos le ayude a la contabilidad? Si, y mucho.

Page 105: proyectos de los 3 años contables

Entrevista

Nombre: Leydi del Carmen Centeno Lanz

Grado: 3ro Grupo: C

1.- ¿Consideras que una revista que contenga programas contables la necesitarías?

Sí, porque nos ayudarían mucho en la materia.

2.- ¿Necesitaría algunos ajustes con el avance del tiempo?

Si, tal vez

3.- ¿Con que tipo de ajustes?

Ponerle más información

4.- ¿Los programas que tendrá crees qué deben estar resumidos?

Si

5.- ¿Cree que con el avance del tiempo puedan existir mas programas y contenido contable que podamos anexar ala revista?

Sí en un momento dado.

6.- ¿Se podría cambiar o innovar el material con el que se fabricara la revista?

Se puede innovar

7.- ¿La tecnología influiría en la innovación de la revista?

Si

8.- ¿De que manera?

Se puede modificar

Page 106: proyectos de los 3 años contables

9.- ¿Considera que con el pasar del tiempo la revista pueda ser trasladada a una página web para mayor accesibilidad?

Si

10.- ¿Cree que con el tiempo la revista sea innecesaria gracias a la tecnología?

Si

Page 107: proyectos de los 3 años contables

Construcción de imagen y objeto

Revista virtual

Page 108: proyectos de los 3 años contables

Búsqueda y selección de alternativas de solución

Búsqueda de alternativas de solución

Muchas veces nos hemos topado con que, no encontramos la suficiente información en libros o CD´S acerca de la administración contable.

Algunas soluciones son:

*Guardar información contable en la PC o laptops.

*Buscar más información en bibliotecas.

*Buscar información atreves del internet ya sea en páginas, o grupos sociales.

*Creación de una revista donde se encuentre información sobre la administración contable.

Selección de alternativa de solución

Se escogió una alternativa de solución sobre el problema que existe en muchos casos donde se puede tratar la contabilidad.

La alternativa que se escogimos, bueno la que nos pareció mas favorable fue la de:

*Creación de una revista donde se encuentre información sobre los temas de la administración contable de 1ro, 2do y 3ro.

Page 109: proyectos de los 3 años contables

Tabla de costo-beneficio sobre la alternativa de solución seleccionada.

N. DE ARTICULOS NOMBRE DEL ARTICULO

PRECIO DEL ARTICULO

2 TINTA PARA IMPRESORA

$500

1 IMPRESORA $2500

1 PC $7000

1 (PAQUETE) PAPEL COUCHE $ 200

1 (CONTRATACION) INTERNET $500 AL MES

Page 110: proyectos de los 3 años contables

PLANEACION TIEMPO Y TAREAS

ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE

TENER EN EL USB LA REVISTA

GUARDADA EN WORD

10 MIN. MAX CORDINADOR

LLEVARLO A CANNON PARA QUE NOS LO IMPRIMAN

CON EL PAPEL ESPECIAL

40 MIN. MAX ENCARGADO DEL NEGOCIO.

ORDENARLO CORRECTAMENTE HOJA POR HOJA

2 HRS. MAX TODO EL EQUIPO

LLEVARLO A ENGARGOLAR DE

ACUERDO AL ORDEN

1HORA MAX UN MIEMBRO DEL EQUIPO

HACER LOS AJUSTES

NESESARIOS EN LA REVISTA

1HORA MAX TODO EL EQUIPO

Page 111: proyectos de los 3 años contables

RECURSOS

N. DE ARTICULOS PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL

TINTA PARA IMPRESORA

$ 500 $ 1,000

IMPRESORA $2500 $2500

PC $7000 $7000

PAPEL ESPECIAL $ 200 $ 200

INTERNET (CONTRATACION)

$500 $500

PRECIO TOTAL: $ 10,700 $ 11,200

Page 112: proyectos de los 3 años contables

PROCESOS DE FABRICACION

Para la fabricación de esta revista se requieren de muchos recursos como ya mencionamos anteriormente.

SISTEMA TECNICADONDE SE

MANIFIESTA

IMPRESION IMPRIMIRAL IMPRIMIR CADA

PARTE DE LA REVISTA

ORDENADO ORDENARORDENAR TODAS

LAS PARTES DE LA REVISTA ENORDEN

IMPRIMIR IMPRIMIR

IMPRIMIR TODAS LAS PARTES

ORDENADAMENTE DE ACUERDO ALOS

TEMAS

ENGARGOLAR ENGARGOLADO

PEGAR TODAS LAS PARTES DE LA

REVISTA ORDENADAMENTE PARA QUE QUEDE

TERMINADO EL PRODUCTO

PROTOTIPO MUESTRA

MOSTRAR EL PRODUCTO

TERMINADO QUE EN ESTE CASO ES

EL PROTOTIPO

Page 113: proyectos de los 3 años contables

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

MAQUINA/HERRAMIENTA LUGAR DONDE SE MANIFIESTA

PC (COMPUTADORA) AL CREAR LA REVISTA ENLOS PROGRAMAS

DISPONIBLESUSB PARA SALVAR EL PROYECTO

Y LUEGO IMPRIMIRLO

IMPRESORA PARA IMPRIMIR TODO LO QUE SE REQUIERA

PAPEL PARA IMPRIMIR EN ELLA LA REVISTA PARA LUEGO

ENGARGOLARLATINTA ALA HORA DE IMPRIMIR EL

PRODUCTO TERMINADO

INTERNET PARA BUSCAR LA INFORMACION REQUERIDA PARA LA ELABORACION DE

LA REVISTA

Page 114: proyectos de los 3 años contables

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

PROPIEDADES GENERALES:

Las propiedades que dependen de la cantidad de materia de cuerpo se llaman propiedades generales: Entre ellas están la forma, tamaño, peso y temperatura.

PROPIEDAD GENERAL DEFINICIÓN DONDE SE MANIFIESTAMASA: Cantidad de materia contenida en un cuerpo

Se mide en KG. Al pesar la maqueta en una balanza

PESO: Fuerza de atracción gravitacional que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos

Es proporción a la masa Después de haber pesado la maqueta en la bascula

INERCIA: Cualidad que tienen los cuerpos de preservar al estado de reposo o el movimiento de línea recta que se encuentra hasta que una fuerza externa que actúe sobre ella

Al moverse cuando está en reposo

Al trasladar la maqueta a la escuela

DIVISIVILIDAD: Propiedad que tienen los cuerpos al fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños

Es probable que se rompa con el uso diario cuando de valla a exponer

Cuando la utilizas por mucho tiempo el resistol se desvanece y se puede desbaratar

Page 115: proyectos de los 3 años contables

APROVECHAMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

La mayor parte de las propiedades mecánicas de los sólidos, como dureza, maleabilidad, ductilidad, densidad y elasticidad, dependen del tipo de la estructura de los átomos que los componen.

MALEABILIDAD Son las pistas conductoras presentes en las tablillas eléctricas, cables de cobre( no existe por no tener conexiones eléctricas)

DUCTILIDAD Alambre y cables de cobre, contactos botones

DUREZA La dureza del 90% de los materiales que componen la maqueta, tiene un bajo índice porque está hecha de cartón por lo que es potencialmente frágil

ELASTICIDAD Tiene un índice de tolerancia al factor elástico intermedio para deformarlo ante la aplicación de una fuerza y al soltarlo vuelve a su estado normal

Page 116: proyectos de los 3 años contables

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

MATERIAL INORGANICO

ORGANICO

RENO

NO RENO

MINERAL

VEGETAL

ANIMAL

COMPUTA-DORA EQUIIPA-DA

X x X

MEMORIA USB

X x X

TINTA X x X X

MODEM X x X

IMPRESORAS

X x X X X

PAPEL x X X X X

Page 117: proyectos de los 3 años contables

EJECUCION DE ALTERNATIVA SELECCIONADA

A continuación les mostraremos unas muestras de imágenes, donde se llevaron a cabo las realizaciones del proyecto: “creación de una revista con contenido contable”

En ella se encontrara información de todo tipo, claro, siempre y cuando se refiera a la contabilidad. Ya sea de primer año que es de beneficios, segundo año de fabricación de productos o tercer año en el área de innovación.

Page 118: proyectos de los 3 años contables

Evaluación y comunicación

Evaluación

Este proyecto se basa en el problema de la falta de información en los libros o redes por lo tanto se ah realizado una revista donde se encuentre material contable de 1°, 2°, 3° grado de secundaria

Nos beneficia de manera que los alumnos de todas las instituciones podrán adquirir la revista con toda la información necesaria de cada programa nuevo que es lanzado cada mes o año.

Comunicación

Pues nosotros dimos a conocer nuestro proyecto a la vía pública,

escuela, colonia a través de trípticos, exposiciones y carteles todo

elaborado por el alumnado del tercer grado.

Dimos a conocer a través de una exposición en la escuela sobre

las ventajas de tener un aula equipada para un ambiente de

aprendizaje de todos los alumnos

ANEXOS: Trípticos, Invitación, oficio, Circular, Solicitud, Entrevistas,

Información

www.Wikipedia.org

Page 119: proyectos de los 3 años contables

ANEXOS DE IMÁGENES

Page 120: proyectos de los 3 años contables

Conclusión

Espero les haya gusta y ayudado la revista para saber más de contabilidad y estar enterando de que es un proyecto y haigan podido desarrollar sus proyectos perfectamente con los ejemplos brindados, se espera esto funcione para que haya más ayuda a la tecnología de administración contable y a las personas interesadas que lo leyeron y se apoyaron de ella gracias.