Prueba 9

26
DICORE DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL Boletín Semestral No. 1 – 2012 Marzo - Julio

description

Esta es una prueba

Transcript of Prueba 9

Page 1: Prueba 9

DICOREDIRECCIÓN DE COORDINACIÓNREGIONALBoletín Semestral

No. 1 – 2012 Marzo - Julio

Page 2: Prueba 9

Ministerio de Relaciones ExterioresTeatinos 1806to Piso

Teléfono: 56 (02) 827 4354Fax: 56 (02) 287 4700

Mail: [email protected]

BOLETÍN Nº1DICOREMarzo – Julio 2012

Editorial

Jorge Beals Pott

Palabras del Director

Page 3: Prueba 9

3

La Dirección de Coordinación RegionalM

isión

La Dirección de Coordinación Regional (DICORE) es una unidad perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores que se encarga de coordinar el proceso de internacionalización de las regiones a través de la creación de vínculos entre los gobiernos locales y regionales con las distintas direcciones del Ministerio de Relaciones exteriores y la red de Embajadas, Misiones y Consulados.¿Q

uién

es S

omos

?

Apoyar la gestión de los Gobiernos Regionales y Municipios en materia de

asuntos internacionales mediante la orientación y asistencia permanente de

acuerdo a las directrices de la Política Exterior Nacional, todo ello con el objetivo de insertar al nivel subnacional en la esfera

internacional, con miras al desarrollo económico, social y cultural.

Page 4: Prueba 9

4

¿Cómo lleva a cabo su misión DICORE?

Para llevar a cabo su misión, la Dirección de Coordinación Regional realiza distintos tipos de actividades enmarcados en el proceso de internacionalización

de los gobiernos regionales y locales.

a) Escuela de Capacitación en Asuntos Internacionales

Están dirigidas principalmente a los encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), con el objetivo de proveer y actualizar sus

competencias técnicas de colaboración hacia la gestión regional a nivel internacional.

Page 5: Prueba 9

5

b) Diálogos Participativos

Orientados a los representantes de la sociedad civil organizada (juntas de vecinos, pequeños y medianos empresarios, dirigentes sociales, entre otros) para difundir la Política

Exterior de Chile y recoger sus inquietudes, expectativas y planteamientos.

Están orientados a los encargados de temas internacionales de los municipios y las autoridades locales y tienen como por objetivo brindar apoyo a los gobiernos locales en

materia de internacionalización.

C) Diálogos Municipales

Page 6: Prueba 9

Están enfocadoshacia las autoridades regionales,provinciales, jefes de servicio yrepresentantes del mundoacadémico y empresarial de lasregiones con el propósito deinteriorizarlos acerca de losprincipios y énfasis de la PolíticaExterior de Chile y de aspectosrelacionados hacia elaprovechamiento de losprincipales ejes de desarrollo delas regiones que se puedenpotenciar a partir de susRelaciones Internacionales.

d) Seminarios de Difusión Internacional

Se realizan en el seno de los Consejos Regionales (CORES)

e) Participación en reuniones de los Consejos Regionales

6

Page 7: Prueba 9

Embajador Alberto van Klaveren en su exposición sobre el diferendo entre Chile y Perú en La Haya

El encuentro congregó a losencargados de las Unidades Regionales deAsuntos Internacionales (URAIs) de todoel país, además de varios consejerosregionales que integran las comisiones detrabajos en materia de AsuntosInternacionales.

La actividad contó con lapresencia del Intendente de la Región deValparaíso, Sr. Raúl Celis, el Gobernadorde la Provincia de Valparaíso, Sr. PabloZúñiga, y la Gobernadora de la Provinciade Los Andes, Sra. Edith Quiroz, entrevarias otras autoridades.

El encuentro estuvocentrado en dar a conocer a losparticipantes el estado de situación de lasrelaciones políticas de Chile con susvecinos inmediatos, Argentina, Perú yBolivia. En este contexto, los expositoresde la Dirección General Adjunta paraPaíses Limítrofes y Asuntos Regionales(DIPLAL) fueron los encargados deexponer sobre las relaciones Bilateralesque Chile sostiene con aquellos países.

Encuentro Nacional de los Encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales sobre Relaciones Vecinales

7Viña del Mar, viernes 09 de Abril

Page 8: Prueba 9

Asimismo, estuvieron en la cita los embajadores Alberto van Klaveren y María TeresaInfante, quienes expusieron sobre el diferendo limítrofe que actualmente sostienen Chile yPerú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

Daniela Rivera, Jefa de la Unidad Argentina de la Dirección General

Adjunta para Países Limítrofes y Asuntos Regionales (DIPLAL)Embajador Alberto van Klaveren

Almuerzo de Clausura del Seminario

5

Page 9: Prueba 9

La actividad reunió a SEREMIS, jefes de Servicios Públicos, Directores Regionales,Académicos, Carabineros de Chile, Fiscalía Local de Calama, Prefectura Policial deAntofagasta y Sociedad Civil de la Región de Antofagasta, con el objetivo de difundir losprincipios e intereses que orientan la Política Exterior de Chile, como también del estado delas relaciones que nuestro país mantiene con Argentina y Bolivia, dado que son los paísesque poseen una directa injerencia en el desarrollo de la II Región.

La cita estuvo presidida por el entonces recientemente asumido Intendente dela Región de Antofagasta Sr. Pablo Toloza, y por el Gobernador de la Provincia de El Loa, Sr.Luis Garrido. La delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo liderada por elEmbajador Pedro Suckel, Director General Adjunto para Países Limítrofes y AsuntosRegionales (DIPLAL).

Seminario de Difusión Internacional de la Región de Antofagasta

Embajador Pedro Suckel exponiendo sobre el panorama general de la Política Exterior de Chile.

Alejandro Peña, Jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en su

presentación sobre el “Plan Frontera Norte”.

5

Calama, jueves 26 de Abril

Page 10: Prueba 9

Matías Franke, funcionario de la Dirección Generalde Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON)

El Embajador Pedro Suckel diocomienzo a las exposiciones al presentar laPolítica Exterior nacional desde una visióngeneral, para decantar de manera másespecífica respecto a la situación de laPolítica Exterior en la región.Posteriormente, funcionarios de laDirección General Adjunta para PaísesLimítrofes y Asuntos Regionales (DIPLAL)abordaron con mayores detalles lasRelaciones Bilaterales de Chile conArgentina y Bolivia.

Por su parte, el Jefe de laDivisión de Estudios del Ministerio delInterior y Seguridad Pública Sr. AlejandroPeña, expuso sobre el “Plan FronteraNorte”, instrumento diseñado para lograrun mejor control en la frontera, dado losfenómenos de narcotráfico y deinmigración irregular que se estánproduciendo en el norte del país.

La Dirección de Fronteras yLímites del Estado (DIFROL), se hizopresente a través del Sr. Enrique Poblete,Jefe del Departamento de AsuntosInternacionales, quien expuso, entre otrostemas, sobre los principales aspectos delos Controles Fronterizos de CabeceraÚnica de Sico y Jama. La Sra. Karen Molina,de la Dirección de Energía, Ciencia yTecnología e Innovación (DECYTI), abordóla temática referente a la importanciaastronómica que posee el norte denuestro país, especialmente la II Región enatención a que en ella se encuentranalgunos de los principales observatoriosmundiales, y dará acogida al más grandetelescopio de todos los tiempos, el E-ELT(European Extra Large Telescope).

Embajador Pedro Suckel

8

Page 11: Prueba 9

Jueves, 25 de Abril

El proyecto ALMA es unainstalación astronómica internacionalconformada por una asociación entreEuropa, Estados Unidos y Japón, encooperación con la República de Chile. Elcentro se encuentra a 5 mil metros dealtura en el altiplano, concretamente enel Llano de Chajnantor de la cordillerade los Andes a 50 kilómetros de SanPedro de Atacama.

Por invitación del Dr. Eduardo Hardy,Representante en Chile de la misión delObservatorio Radioastronómico Nacional(NRAO) de la Associated Universities Inc.(AUI) a través de la Dirección de Energía,Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI), ydentro del contexto del Seminario deDifusión Internacional de la Región deAntofagasta, la delegación ministerial queparticipó en el Seminario de la Región deAntofagasta tuvo la oportunidad de conocerlas instalaciones de ALMA (Atacama LargeMillimeter/ submillimeter Array).

Sitio Web del Centro 9

Visita al Observatorio Astronómico de ALMA Calama

Page 12: Prueba 9

Diálogo Municipal Región de Valparaíso

El encuentro se orientó fundamentalmente hacia los encargados de lasRelaciones Internacionales de los municipios y a las autoridades comunales de la Región deValparaíso.

El objetivo del Diálogo Municipal fue el de profundizar el proceso deinternacionalización a nivel local, brindando apoyo y orientación sobre la materia. En estesentido, se recogieron las inquietudes, planteamientos y expectativas de los actores localespara ayudar a diagnosticar sus necesidades, con el propósito de identificar líneas de acciónpara un trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Embajador Rodrigo Gaete, Director General de Asuntos Bilaterales junto a

10Valparaíso, martes 29 de Mayo

Page 13: Prueba 9

El Embajador Rodrigo Gaete, director de la Dirección General Adjunta deAsuntos Multilaterales y Globales (DIGENMULTI), presentó el contexto Global de la PolíticaExterior nacional. Siguiendo con esta línea temática, el Sr. Alejandro Gibbons, de laDirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración (DIGECONSU), expuso a lospresentes los aspectos más importantes de la Política Consular de nuestro país.

La actividad continuó con dos presentaciones tendientes a tratar lasRelaciones Internacionales de Chile en la región. Primero, con una visión general de lasRelaciones Diplomáticas que Chile sostiene con Argentina, a cargo de la Dirección GeneralAdjunta para Países Limítrofes y Asuntos Regionales (DIPLAL), para luego pasar a lapresidencia Pro Tempore de nuestro país en la Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeños (CELAC), por parte de Dirección General Adjunta de Asuntos Multilaterales yGlobales (DIGENMULTI).

Finalmente, la actividad se concentró en el desarrollo económico de la región apartir de su internacionalización. Con respecto a este tema, la Directora Macrozonal de lasRegiones IV,V y VI de ProChile, Sra. Claudia Chaparro, habló sobre el rol de ProChile en laregión y la Sra. Gloria Yáñez, de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), se refirió alas oportunidades de formación en el exterior.

11

Page 14: Prueba 9

Diálogo Participativo Región de Valparaíso

El encuentro se realizó en conjunto con la División de Organizaciones Socialesdel Ministerio Secretaría General de Gobierno (DOS) y se orientó hacia representantes de lasociedad civil de la Región de Valparaíso.

El Diálogo Participativo contó con la asistencia del Gobernador Provincial deValparaíso, el Sr. Pablo Zúñiga, quien valoró la realización del encuentro señalando que laactividad era una plataforma necesaria para que los actores locales fuesen activos partícipesdel proceso de internacionalización de las regiones y municipios.

En cuanto a las exposiciones, el Embajador Rodrigo Gaete se refirió a modo deintroducción al escenario global de la Política Exterior de Nuestro país. La Dirección GeneralAdjunta para países Limítrofes y Asuntos Regionales (DIPLAL) a través del Jefe de la UnidadArgentina, Sr. Jorge Carvajal, se hizo partícipe tratando la temática de las RelacionesInternacionales entre Chile y Argentina.

Miércoles 30 de Mayo

Gobernador de la Provincia de Valparaíso Sr. Pablo Zúñiga dando la bienvenida al

encuentro

12

Page 15: Prueba 9

Para dar término a lasexposiciones, el Sr. Mauricio Silva Malig,SEREMI de Economía de la Región deValparaíso, trató el tema del desarrolloEconómico de la Región de Valparaíso através del fomento productivo.

Luego, se recogió la opinión delos asistentes respecto al proceso deinternacionalización económica y eldesarrollo productivo de la Región en dostalleres prácticos.

13

Page 16: Prueba 9

Sr. Alejandro Peña, Jefe de la División de Estudios, Ministerio del Interior y Seguridad

Pública

La iniciativa fue llevada a caboentre la Subsecretaría de DesarrolloRegional y Administrativo (SUBDERE), conla presencia del Subsecretario deDesarrollo Regional y Administrativo Sr.Miguel Flores. En la cita estuvo presente laIntendenta Regional de Tarapacá, Sra. LuzEbensperger, quien fue una de lasencargadas de dar comienzo a la actividad.

La Escuela de Capacitaciónreunió a los Encargados de las UnidadesRegionales de Asuntos Internacionales(URAIs) y a los Consejeros Regionales queintegran comisiones de trabajo enfocadasa las Relaciones Internacionales de la zonacentro norte del país (regiones de Arica yParinacota, Tarapacá, Antofagasta,Atacama, Coquimbo, Valparaíso y RegiónMetropolitana).

La cita tuvo como propósitoser una fuente de actualización de losconocimientos relevantes en materia dePolítica Exterior y de entregarherramientas que sirvan al mejoramientode la gestión de los Gobiernos Regionalesen materia internacional.

Escuela de Capacitación de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales zona centro norte

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

14

Iquique, 13 y 14 de Junio

Page 17: Prueba 9

Las exposiciones trataron unaserie de temas que son Relevantes para laRegión y se imbrican directamente con lasRelaciones Internacionales.

Entre las exposicionespresentadas , se trataron temasrelacionados al desarrollo económico de laregión producto de suinternacionalización, ya sea a partir depolíticas energéticas renovables, llevada acabo por la Dirección de Energía, Ciencia yTecnología e Innovación (DECYTI) o por elfortalecimiento de la Innovación productodel fortalecimiento de las capacidadescompetitivas de la región en el ámbito delas Relaciones Internacionales, expuestaspor la Subsecretaría de DesarrolloRegional y Administrativo (SUBDERE).

El Sr. Álvaro Villanueva,Asesor Legislativo de la Subsecretaría deDesarrollo Regional y Administrativo(SUBDERE), habló del impacto del manejode las Relaciones Internacionales de losGobiernos Regionales a partir del Proyectode Reforma de Ley OrgánicaConstitucional de Gobierno yAdministración Regional.

15

Page 18: Prueba 9

A la actividad concurrieron los encargados de los temas internacionales de losmunicipios y autoridades locales. El propósito del diálogo fue la profundización del procesode internacionalización a nivel local a partir de la entrega de apoyo y orientación necesariapara lograr el posicionamiento de los gobiernos locales en las redes internacionales.

En representación de las Municipalidades, a la cita asistió la Presidenta de laAsociación de Municipios de la Región de Antofagasta y Alcaldesa de San Pedro de Atacama,Sra. Sandra Berna.

Director de DICORE, Jorge Beals, dando inicio a la actividad

Diálogo Municipal Región de Antofagasta

De izquierda a derecha: Alcaldesa de Antofagasta Sra. Marcela Hernando, Embajador Rodrigo Gaete y la Alcaldesa de San Pedro de Atacama Sra. Sandra Berna 16

Antofagasta, jueves 21 de Junio

Page 19: Prueba 9

Embajador Rodrigo Gaete

Las exposiciones trataron temas como el contexto de la Política Exterior deChile, que fue tratada por el Embajador Rodrigo Gaete, el desarrollo económico de la zona apartir del contacto internacional a través de la formación en el exterior por la Sra. GloriaYáñez, Coordinadora de Programa de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y el rolde ProChile en el fomento de la región por la Sra. Jacqueline Farías, Directora de ProChile dela II Región de Antofagasta.

La Sra. Sandra Berna manifestó que es de gran importancia contar con elMinisterio de Relaciones Exteriores en la zona, puesto que es útil tener el conocimientoacerca de los cambios en el Sistema Internacional que conllevan a que los municipios tenganun rol cada vez de mayor preponderancia y, a la vez, contar con la ayuda necesaria paraproyectar a las regiones y gobiernos locales en el ámbito internacional.

17

Page 20: Prueba 9

El encuentro convocó a representantes de la sociedad civil de la II Región de Antofagasta ycontó con la participación del Intendente Regional (s), Sr. Constantino Zafiropulos.

La cita fue iniciada con las palabras del Intendente Zafiropulos, quien señaló laimportancia que estos diálogos tenían para dar a conocer a los representantes de lasociedad civil los lineamientos centrales de la Política Exterior de Chile y lainternacionalización local y regional. El Director de la Dirección de Coordinación Regional(DICORE), el Sr. Jorge Beals, aportó manifestando que los Diálogos Participativos eran unainstancia rica en participación ciudadana al ser un acercamiento hacia el Ministerio deRelaciones Exteriores.

Jueves 22 de Junio Diálogo Participativo Región de Antofagasta

14

18

Page 21: Prueba 9

Embajador Rodrigo Gaete junto al Director de DICORE A continuación se

realizaron una serie de exposiciones para informar a los

presentes de los lineamientos de la Política Exterior nacional.

Estas exposiciones trataron temas como el contexto global

de la Política Exterior chilena por el embajador Rodrigo Gaete

y los principales aspectos de la Política Exterior consular por el

Sr. Alejandro Vergara, de la Dirección General de Asuntos

Consulares y de Inmigración (DIGECONSU).

En los talleres, a los asistentes se les dio la

oportunidad para replicar y expresar sus expectativas respecto a cómo se debía

orientar la internacionalización de la región.

Intendente Regional (s), Constantino Zafiropulos

19

Page 22: Prueba 9

La visita del Subsecretario de Relaciones Exteriores Embajador FernandoSchmidt, a la Ciudad de Concepción estuvo circunscrita a una agenda de actividades que fuepreparada por la Dirección de Coordinación Regional (DICORE) y que contempló diversasreuniones y encuentros con las autoridades regionales y del mundo académico.

Visita del Subsecretario Schmidt a Concepción

20

Concepción, miércoles 27 de Junio

Page 23: Prueba 9

Con ocasión de la visita del Subsecretario Schmidt se develó una placa enreconocimiento a los aportes australianos que permitieron la reconstrucción del Liceo deNiñas A – 33 de Concepción, que fue seriamente dañado como consecuencia del terremotodel 27 de febrero de 2010.

Las actividades culminaron con una reunión del Subsecretario con el ConsejoRegional en pleno, presidida por el Intendente de la Región del Biobío Sr. Víctor Lobos,oportunidad en que se abordaron las principales temáticas atingentes a la VIII Región y quedicen relación con los procesos de internacionalización de la misma.

Embajador Fernando Schmidt junto al Intendente de la Región del Biobío Sr. Víctor Lobos

21

Page 24: Prueba 9

El Seminario de Difusión Internacional realizado en la ciudad Arica reunió a autoridadesregionales, provinciales, jefes de servicio y representantes del mundo académico.

La autoridad local encarga de dar comienzo a la cita fue la Intendenta Regional(s) de Arica y Parinacota Sra. Ximena Valcarce, quien dio la bienvenida a la comitivaministerial. Además, se contó con la presencia del embajador Fernando Schmidt,Subsecretario de Relaciones Exteriores, quien en la ocasión expuso sobre el contexto globalde la Política Exterior de Chile.

Embajador Fernando Schmidt 16

Embajador Alberto van Klaveren

22

Seminario de Difusión Internacional Región de Arica y Parinacota

Arica, miércoles 18 de Julio

Page 25: Prueba 9

Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat

El seminario fue evaluado

positivamente por la autoridad política regional, puesto que se contó con la

presencia de expositores que trataron importantes

temas para la Región de Arica y Parinacota, como lo son las Relaciones Políticas

entre Chile y Perú, la demanda marítima de

Perú en la Corte Internacional de Justicia de la Haya y el “Plan Frontera

Norte”.Embajadora María Teresa Infante

Ximena Valcarce, Intendenta (S) de la Región de Arica y Parinacota

23Los asistentes al Seminario fueron público de distintas exposiciones acerca de los

principios de la Política Exterior Nacional y las actuales Relaciones Internacionales de nuestropaís. Entre los expositores, se destaca la participación del Cónsul General de Chile en Tacna,Patricio Latapiat, cuyo tema de exposición fue la integración fronteriza entre Chile y Perú. Secontó también con el coloquio de los Embajadores Alberto van Klaveren y María Teresa Infante,quienes trataron el tema del diferendo marítimo con Perú y Alejandro Peña, Jefe de la Divisiónde Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, quien expuso acerca del “PlanFrontera Norte”.

Page 26: Prueba 9

Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt

El encuentro albergó a una amplia gama de organizaciones sociales que trabajan con laDivisión de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (DOS) yfue un espacio de aprendizaje y retroalimentación respecto a las necesidades y expectativasque los distintos representantes sociales poseen con la internacionalización regional.

En la actividad participaron el Subsecretario de Relaciones Exteriores,embajador Fernando Schmidt y la Intendenta Regional (s) de Arica y Parinacota, Sra. XimenaValcarce. La Intendenta Valcarce destacó la presencia del Subsecretario de RelacionesExteriores, recalcando que ello era muestra del compromiso de la Cancillería por promover laparticipación ciudadana para el desarrollo de las regiones a partir de su internacionalización.

Jueves 19 de julio

El desarrollo del Diálogo Participativo se basó en la presentación hacia losconcurrentes de los lineamientos de la Política Exterior nacional. Las exposiciones tratarontemas como el contexto de las Relaciones Internacionales de nuestro país, por elSubsecretario Fernando Schmidt; la relación entre Chile y Perú, expuesta por el Sr. PatricioLatapiat y el Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de Arica yParinacota por el Sr. Pablo Arancibia, SEREMI de Economía de la Región.

Con el término de las exposiciones se organizaron dos talleres que sirvieroncomo retroalimentación con las organizaciones sociales. Estos talleres reflejaron lasnecesidades, aprehensiones y expectativas de la ciudadanía respecto a cómo su región podíaser potenciada a través de sus lazos internacionales.

Ximena Valcarce, Intendenta (S) de la Región de Arica y Parinacota

24

Diálogo Participativo Región de Arica y Parinacota