prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

download prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

of 3

Transcript of prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

  • 7/23/2019 prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

    1/3

    Evaluacin escrita - Avanzado(Lecciones 19- 26)

    Nombre:

    Firma: .................................................................................. fecha: ___/____/____

    Profesor: Nota: (____)

    La Levedad Del Castigo

    Seor director: Hace slo unos das, un hombre recin salido de prisin atrac una

    Caja de Ahorros en Madrid, tom como rehn a una clienta, la amenaz con un

    machete hasta obtener el dinero y luego, para asegurarse la huida, rob el coche a

    una mujer embarazada.

    Parece ser que en mayo del ao pasado ya haba robado un coche y, siguiendo el

    mismo modus operandi, tambin tom como rehn a una mujer que paseaba con su

    hija.

    Por fortuna, agentes de la polica, ahora como entonces, han logrado detenerlo, recuperar el dinero y

    el arma y ponerlo ante la autoridad del juez, quien naturalmente habr ordenado su vuelta a la

    prisin, de la que, a juzgar por los hechos, pudo haber salido prematuramente.

    Desconociendo nuestro Cdigo Penal, la gente de la calle pudiera pensar que las penas por

    delitos semejantes tal vez no son lo suficientemente severas en estos casos y que esa levedad del

    castigo puede acabar originando una mayor inseguridad ciudadana.

    1) De acuerdo con el texto, la solucin para evitar o disminuir los asaltos son:

    a) eliminar los ladrones.

    b) aplicar penas ms severas.

    c) dar armas a los ciudadanos.

    d) conversar con los ladrones para que no hagan mal a las personas.

    e) todas las repuestas estn correctas.

    2) Un dato que identifica una de las vctimas del segundo asalto es:

    a) el hecho de ella ser muy alta.

    b) por ella ser muy delgada.

    c) por ella ser muy escandalosa.

    d) el hecho de ella estar preada.

    e) ninguna de las respuestas.

    3) Lo correcto es El Arma y no La Arma, pues:

    a) El arma obedece la regla de elegancia

    b) El arma obedece la regla de concordancia

    c) El arma obedece la regla de eufona

    d) El arma es una manera ms formal

    e) Ninguna de las respuestas

  • 7/23/2019 prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

    2/3

    MIERDA!: DESCUBRE LA V

    El lenguaj

    personali

    del conte

    Debidoproclives

    incremen

    Las palabr

    cuando se

    ataque ve

    lenguaje. El ser humano necesita tra

    liberacin, afirma Carlos Hu, psiclo

    inherentes al ser humano. Todos los

    Pero la cuestin es:

    Por qu son tan necesarios?

    Todas las palabrotas tienen algo en co

    van en contra de los valores estable

    constituyen algo prohibido. En palabra

    Los tacos hacen referencia a cuestion

    Su carcter proscrito enraza estas pal

    utilizamos expresiones malsonantes q

    los insultos, el experto prosigue: La le

    interior del hombre, ms que en su

    carcter moral y censuran la actuaci

    del hombre.

    El individuo que emplea una palabrot

    aunque no lo haga conscientemente

    siempre una seguridad real: Algunas

    forma de desahogo, manifestando as

    de expresiones malsonantes, sin tene

    refleja falta de saber estar. Cuando se

    Para que cumplan su funcin, deben

    recurso del dilogo. Las palabrotas, c

    que se dice, sino lo que se quiere de

    exabruptos son iguales ni se utilizan

    palabrota, una expresin lanzada al ai

    dirigida a alguien con la intencin de a

    Etimolgicamente, el insulto es un t

    asaltarlo para hacerle dao de palabr

    con la ventaja de que no dejan rastr

    sentido. Es importante controlar esto

    entorno.

    4) A lo largo del texto, la autora prese

    o el acto de insultar.

    D tres ejemplos de ello.

    _______________________________

    _______________________________

    _______________________________

    IRTUD DE LAS PALABROTAS

    e es la expresin viva de una cultura, dice

    ad de los individuos que conforman un grupo

    to en que se desenvuelven. De acuerdo con P

    nuestro carcter vehemente y mercurial, elos insultos. Curiosamente, adems, el nmero

    a en nuestro pas conforme nos acercamos a l

    otas se usan cuando se busca sorprender y dive

    tiene como objetivo desahogarse ante una situ

    rbal hacia alguien. En cualquier caso, suponen

    nsgredir para mostrar seguridad. Utilizar palab

    go asociado al ICE de la Universidad de Zaragoz

    usamos en mayor o menor medida y en voz

    mn: el deseo de provocar. Suelen hacer refer

    cidos, relativos a la religin y al pudor. Son li

    s de Hu:

    es ocultas, de las que no se dan detalles, como p

    abras en nuestra cultura, perpetundolas duran

    ue datan del siglo IX, afirma Celdrn. En cuant

    ngua castellana tiene una tendencia muy marca

    superficie, por esta razn una gran cantidad d

    n humana ms que los aspectos sociales, jurdi

    demuestra (o quiere demostrar) estar por enci

    . Autoafirmar la personalidad mediante exab

    personas utilizan las palabrotas como un arm

    falta de confianza y control, aclara Hu. Empl

    r en cuenta las caractersticas del contexto y l

    repiten constantemente, las palabrotas pierde

    daptarse a la gravedad de la situacin y emple

    mo las palabras, slo tienen sentido en un cont

    cir, comenta el psiclogo. Es cierto, adems,

    de la misma manera. Debemos hacer una d

    ire como forma de desahogo o broma, y el ins

    acarle.

    rmino derivado de la voz latina assalire: salt

    , explica Celdrn. Las palabrotas permiten ali

    o fsico. Sin embargo, no pueden utilizarse gr

    trminos para evitar hacer dao psicolgico a

    ta algunas razones que podran justificar el uso

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    mucho sobre la

    social y tambin

    ancracio Celdrn:

    n Espaa somos de exabruptos se

    la orilla del mar.

    rtir, pero tambin

    cin o realizar un

    una ruptura en el

    rotas supone una

    . Los insultos son

    s o menos baja.

    ncia a temas que

    eradoras porque

    uede ser el sexo.

    te aos. An hoy

    a la temtica de

    a a ver en el

    e insultos son de

    cos y econmicos

    ma de los lmites,

    ruptos no refleja

    a y no como una

    ear gran cantidad

    os interlocutores,

    fuerza y sentido.

    arse como ltimo

    xto. No es slo lo

    que no todos los

    istincin entre la

    lto, una asercin

    ar contra alguien,

    iar la agresividad

    tuitamente y sin

    las personas del

    de las palabrotas

    ______________

    ______________

    _______

  • 7/23/2019 prueba avanzado _ 19 - 26 _.pdf

    3/3

    5) El ser humano necesita transgredir para mostrar seguridad. Utilizar palabrotas supone una

    liberacin. Con base en el texto, explique, con sus propias palabras, esa afirmacin de Carlos Hu.

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    6) Teniendo en cuenta el texto, complete con las palabras o expresiones adecuadas las frases que

    siguen:

    La palabra exabruptos aparece en el texto como sinnimo de ..............

    El pronombre lo tiene valor de ., porque sustituye a toda una idea.

    El pronombre le, en atacarle , reemplaza al sintagma ....

    El sintagma a las personas del entorno, en relacin con el verbo hacer, cumple la funcin de

    .................................................................

    7) Observa la imagen:

    Explique, con sus propias palabras, cmo el personaje de la vieta justifica, en su caso, el acto de insultar:

    ____________________________________________

    ____________________________________________

    ____________________________________________

    cmo la palabra gratuitamente puede ser interpretada a partir del texto.

    ____________________________________________

    ____________________________________________

    ____________________________________________

    8) En las siguientes frases pasa las que estn en voz activa para pasiva y al contrario.

    1. Muchos rboles fueron talados por el ayuntamiento.

    ____________________________________________________________________________

    2. Una sinfona bella era interpretada por la orquesta.

    ____________________________________________________________________________

    3. Quedaron destrozados por la muerte de su mascota.

    ____________________________________________________________________________

    4. Fue recluido en un hospital por sus familiares.

    ____________________________________________________________________________

    5. Las guilas refuerza su nido cada ao.

    ____________________________________________________________________________

    6. Con frecuencia su abuela organizaba funciones benficas.

    ____________________________________________________________________________

    7. El mago traa regalos para los nios cada navidad.

    ____________________________________________________________________________

    "Es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente."