PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

6
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8° BÁSICO UNIDAD 1: “RAÍCES MEDIEVALES DEL MUNDO MODERNO” Nombre: Curso:_______________________ Puntaje: Nota:____________________________ Objetivo: Reconocer los rasgos distintivos de la organización política, económica y social durante la Edad Media Ítem I. Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 pto. c/u) 1. El acto por el cual el vasallo, reconocía su fidelidad al señor, se le denominaba: a) Deber. b) Ordalía. c) Homenaje. d) Caballería. 2. Hechos representativos de la Edad Media son: I. El feudalismo como una economía basada en el intercambio y el comercio. II. Orígenes y expansión de la religión musulmana. III. La cultura que en occidente es conservada por la Iglesia católica. a) Sólo II b) Sólo I y III c) Sólo II y III d) I, II y III 3. A fines de la Edad Media resurgen las ciudades, gracias a las actividades comerciales. Las personas que se dedicaron a esta actividad fueron llamadas: a) Siervos de la Gleba b) Gremios c) Proletarios d) Burgueses 4. ...tenía derecho a recaudar impuestos, derecho a los servicios de sus siervos, derecho a que estos le pagaran con trabajo y especies por vivir en ellas. Esta descripción pertenece a: a) rey b) vasallo c) señor d) clero 5. La economía feudal se basó principalmente en: a) el comercio b) la agricultura c) la minería d) la pesca 6. ... eran jefes políticos y religiosos, creían en un dios, difundían la religión a través de las lecturas basadas en el Corán, esta descripción corresponde a: a) la Kaaba b) Mahoma c) el Califa d) Arzobispo 7. ¿En qué consistió el vínculo de vasallaje? a) El hombre y la mujer se juraban fidelidad al casarse. b) El señor pagaba un sueldo al vasallo a cambio de su trabajo. c) El señor entregaba un feudo y el vasallo juraba fidelidad. d) El caballero defendía el castillo a cambio de recibir vasallos. 8. ¿Qué caracteriza a una economía autárquica? a) Mercados externos y trueque con territorios cercanos. b) Se basaba en la producción para el autoconsumo y autosatisfacción. c) Se basaba en el intercambio agrícola y ganadero entre feudos. d) Se basaba en la compra de lujos a mercaderes o comerciantes. 9. ¿Cuál era la finalidad de la mezquita? a) centros de escuelas b) edificio de administración de la justicia. 10. ¿Qué elementos sirvieron para unir a las tribus árabes? a) los visires y los cadíes b) la fe y el idioma c) el califa Página 1

description

Prueba historia Raíces medievales del mundo moderno

Transcript of PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

Page 1: PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8° BÁSICO

UNIDAD 1: “RAÍCES MEDIEVALES DEL MUNDO MODERNO”

Nombre: Curso:_______________________ Puntaje: Nota:____________________________

Objetivo: Reconocer los rasgos distintivos de la organización política, económica y social durante la Edad Media

Ítem I. Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 pto. c/u)

1. El acto por el cual el vasallo, reconocía su fidelidad al señor, se le denominaba:

a) Deber.b) Ordalía.c) Homenaje.d) Caballería.

2. Hechos representativos de la Edad Media son:

I. El feudalismo como una economía basada en el intercambio y el comercio.II. Orígenes y expansión de la religión musulmana.III. La cultura que en occidente es conservada por la Iglesia católica.a) Sólo IIb) Sólo I y IIIc) Sólo II y IIId) I, II y III

3. A fines de la Edad Media resurgen las ciudades, gracias a las actividades comerciales. Las personas que se dedicaron a esta actividad fueron llamadas:a) Siervos de la Glebab) Gremiosc) Proletariosd) Burgueses

4. ...tenía derecho a recaudar impuestos, derecho a los servicios de sus siervos, derecho a que estos le pagaran con trabajo y especies por vivir en ellas. Esta descripción pertenece a:a) reyb) vasalloc) señord) clero

5. La economía feudal se basó principalmente en:a) el comerciob) la agriculturac) la mineríad) la pesca

6. ... eran jefes políticos y religiosos, creían en un dios, difundían la religión a través de las lecturas basadas en el Corán, esta descripción corresponde a:a) la Kaabab) Mahomac) el Califad) Arzobispo

7. ¿En qué consistió el vínculo de vasallaje?a) El hombre y la mujer se juraban fidelidad al casarse.b) El señor pagaba un sueldo al vasallo a cambio de su trabajo.c) El señor entregaba un feudo y el vasallo juraba fidelidad.d) El caballero defendía el castillo a cambio de recibir vasallos.

8. ¿Qué caracteriza a una economía autárquica?a) Mercados externos y trueque con territorios cercanos.b) Se basaba en la producción para el autoconsumo y autosatisfacción.c) Se basaba en el intercambio agrícola y ganadero entre feudos.d) Se basaba en la compra de lujos a mercaderes o comerciantes.

9. ¿Cuál era la finalidad de la mezquita?a) centros de escuelasb) edificio de administración de la justicia.c) centros de oraciónd) todas las anteriores

10. ¿Qué elementos sirvieron para unir a las tribus árabes?a) los visires y los cadíesb) la fe y el idiomac) el califad) el Corán

11. ¿Qué técnicas de cultivos se emplearon en la economía feudal?a) rotación de los cultivosb) molino hidráulicoc) acequias y canalesd) bodegas y aradose) Todas las anteriores

12....pertenecían a los grupos dominantes, recibían del rey un feudo a cambio de prestaciones militares y defensa de territorios a demás protegían al feudo, usaban armas como lanzas, mazos y escudos. Según esta descripción nos referimos a:a) Villanos y guerrerosb) Siervos y campesinosc) Caballeros y noblesd) Señores y monjes

13. ¿Qué función tenían los trovadores y juglares?a) Difundían sus relatos, poemas y su música de un feudo a otro. b) Demostraban su valentía con el dominio de las armas.c) Componían y recitaban canciones sobre reyes y caballeros.d) a y c

14. ... el uso de técnicas de riego artificial, construcción de canales, molinos de viento y la introducción del papel, la pólvora y el astrolabio, fueron aportes del imperio:a) Romanob) Islámicoc) Bizantinod) N.A

Página 1

Page 2: PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

15. ¿Qué cambios introdujo la economía monetaria en Europa?a) Nuevas rutas comerciales con árabes y bizantinos.b) Sistemas de créditoc) Monedas de oro y platad) Todas las anteriores

16. ¿Qué grupos sociales surgen en Europa hacia fines de la Edad Media?a) Artesanos y comerciantes ricosb) campesinos con tierras, oficiales y jornalerosc) alta nobleza, alto clero y nobleza mediad) Todas las anteriores

Ítem II. Términos pareados. Relaciona los conceptos de columna A con los de la columna B y ubica el número según corresponda. (1 pto. c/u)

Columna A Columna B

1. Urbano II ____ Batalla en la cual Carlos Martel detuvo el avance de los musulmanes en Europa.

2. Monarquía ____ Ciudad medieval

3. Imperio Bizantino ____ Sistema de gobierno en el cual el jefe de estado es un rey.

4. Cruzadas ____ Agrupaciones de artesanos de un mismo oficio.

5. Ferias ____ Grupo social formado principalmente por comerciantes.

6. Poitiers ____ Su capital era Constantinopla

7. Burguesía ____ Lugares de intercambio entre vendedores y comerciantes.

9. Gremio ____ El centro de todo es Dios

8. Burgo ____ Sistema agrario basado en la autosuficiencia

10. Carlo Magno ____ Trabajadores ligados al trabajo de la tierra

11. Corán ____ Expediciones religiosas-militares para recuperar tierra santa

12. Siervo de la Gleba ____ Emperador del sacro Imperio romano Germánico

13. Teocéntrico ____ Papa que convoca a las cruzadas

14. Economía feudal ____ Libro sagrado musulmán

Ítem III. Responda A) si es verdadero y B) si la alternativa es falsa en la hoja de respuestas. (7 puntos)

1. Durante la Baja Edad Media la población regresa a las ciudades y se desarrolla el intercambio comercial.2. En la edad media encontramos tres clases sociales, entre ellas la de los nobles que es la que mayor importancia intelectual manifiesta. 3. La Iglesia juega un rol fundamental en la vida de las personas. 4. Los reyes dejaron de existir durante el periodo medieval. 5. El derecho romano impulsó la idea de que el rey tenía entre sus facultades la de gobernar.6. La peste negra se propagó durante la baja edad media causando gran mortandad en Europa.7. La definición de Cisma se relaciona con una reunión de obispos de la Iglesia Católica con el

Papa para discutir y establecer cuestiones relativas a la fe, los dogmas y la organización interna.

Página 2

Page 3: PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

CORRECCIÓN PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8° BÁSICO

UNIDAD 1 “RAÍCES MEDIEVALES DEL MUNDO MODERNO”

Objetivo: Reconocer los rasgos distintivos de la organización política, económica y social durante la Edad Media

Ítem I. Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 pto. c/u)

1. El acto por el cual el vasallo, reconocía su fidelidad al señor, se le denominaba:

a) Deber.b) Ordalía.c) Homenaje.d) Caballería.

2. Hechos representativos de la Edad Media son:

I. El feudalismo como una economía basada en el intercambio y el comercio.

II. Orígenes y expansión de la religión musulmana.

III. La cultura que en occidente es conservada por la Iglesia católica.

a) Sólo IIb) Sólo I y IIIc) Sólo II y IIId) I, II y III

3. A fines de la Edad Media resurgen las ciudades, gracias a las actividades comerciales. Las personas que se dedicaron a esta actividad fueron llamados:a) Siervos de la Glebab) Gremiosc) Proletariosd) Burgueses

4. ...tenía derecho a recaudar impuestos, derecho a los servicios de sus siervos, derecho a que estos le pagaran con trabajo y especies por vivir en ellas. Esta descripción pertenece a:a) reyb) vasalloc) señord) clero

5. La economía feudal se basó principalmente en:a) el comerciob) la agriculturac) la mineríad) la pesca

6. ... eran jefes políticos y religiosos, creían en un dios, difundían la religión a través de las lecturas basadas en el Corán, esta descripción corresponde a:a) la Kaabab) Mahomac) el Califad) Arzobispo

7. ¿En qué consistió el vínculo de vasallaje?a) El hombre y la mujer se juraban fidelidad al casarse.b) El señor pagaba un sueldo al vasallo a cambio de su trabajo.c) El caballero defendía el castillo a cambio de recibir vasallos.d) El señor entregaba un feudo y el vasallo juraba fidelidad.

8. ¿Qué caracteriza a una economía autárquica?a) Se basaba en el intercambio agrícola y ganadero entre feudos.b) Mercados externos y trueque con territorios cercanos.c) Se basaba en la producción para el autoconsumo y autosatisfacción.d) Se basaba en la compra de lujos a mercaderes o comerciantes.

9. ¿Cuál era la finalidad de la mezquita?a) centros de escuelasb) edificio de administración de la justicia.c) centros de oraciónd) todas las anteriores

10. ¿Qué elementos sirvieron para unir a las tribus árabes?a) los visires y los cadíesb) la fe y el idiomac) el califa y la guerrad) el Corán y la biblia

11. ¿Qué técnicas de cultivos se emplearon en la economía feudal?a) rotación de los cultivosb) molino hidráulicoc) acequias y canalesd) bodegas y aradose) Todas las anteriores

12. ...pertenecían a los grupos dominantes, recibían del rey un feudo a cambio de prestaciones militares y defensa de territorios a demás protegían al feudo, usaban armas como lanzas, mazos y escudos. Según esta descripción nos referimos a:a) Villanos y guerrerosb) Siervos y campesinosc) Caballeros y noblesd) Señores y monjes

13. ¿Qué función tenían los trovadores y juglares?a) Difundían sus relatos, poemas y su música de un feudo a otro. b) Demostraban su valentía con el dominio de las armas.c) Componían y recitaban canciones sobre reyes y caballeros.d) a y c

14. ... el uso de técnicas de riego artificial, construcción de canales, molinos de viento y la introducción del papel, la pólvora y el astrolabio, fueron aportes del imperio:a) Romanob) Islámicoc) Bizantinod) N.A

15. ¿Qué cambios introdujo la economía 16. ¿Qué grupos sociales surgen en Europa hacia

Página 3

Page 4: PRUEBA_2_RAICES_MEDIEVALES_DEL_MUNDO_MODERNO_34866_20150819_20140625_154440

monetaria en Europa?a) Nuevas rutas comerciales con árabes y bizantinos.b) Sistemas de créditoc) Monedas de oro y platad) Todas las anteriores

fines de la Edad Media?a) Artesanos y comerciantes ricosb) campesinos con tierras, oficiales y jornalerosc) alta nobleza, alto clero y nobleza mediad) Todas las anteriores

Ítem II. Términos pareados. Relaciona los conceptos de columna A con los de la columna B y ubica el número según corresponda. (1 pto. c/u)

Columna A Columna B

1. Urbano II __6__ Batalla en la cual Carlos Martel detuvo el avance de los musulmanes en Europa.

2. Monarquía __8__ Ciudad medieval

3. Imperio Bizantino __2__ Sistema de gobierno en el cual el jefe de estado es un rey.

4. Cruzadas __9__ Agrupaciones de artesanos de un mismo oficio.

5. Ferias __7__ Grupo social formado principalmente por comerciantes.

6. Poitiers _3__ Su capital era Constantinopla

7. Burguesía __5__ Lugares de intercambio entre vendedores y comerciantes.

9. Gremio __13__ El centro de todo es Dios

8. Burgo __14__ Sistema agrario basado en la autosuficiencia

10. Carlo Magno __12__ Trabajadores ligados al trabajo de la tierra

11. Corán __4__ Expediciones religiosas-militares para recuperar tierra santa

12. Siervo de la Gleba __10__ Emperador del sacro Imperio romano Germánico

13. Teocéntrico __1__ Papa que convoca a las cruzadas

14. Economía feudal __11__ Libro sagrado musulmán

Ítem III. Responda A) si es verdadero y B) si la alternativa es falsa en la hoja de respuestas. (7 puntos)

1. (V) Durante la Baja Edad Media la población regresa a las ciudades y se desarrolla el intercambio comercial.

Ya que surge una nueva clase social que es quien impulsa todo el desarrollo económico.

2. (F) En la edad media encontramos tres clases sociales, entre ellas la de los nobles que es la que mayor importancia intelectual manifiesta.

No fue la nobleza quienes poseían el saber intelectual. Fue la Iglesia, quien conservó y reforzó su influencia en todos los ámbitos de la vida, sí como su control sobre las ideas y el quehacer intelectual.

3. (V) La Iglesia juega un rol fundamental en la vida de las personas. Es quien establece los lineamientos de la vida privada y pública.

4. (F) Los reyes dejaron de existir durante el periodo medieval. Los reyes no dejan de existir, incluso en consolidaron con mayor poder, gracias a la ayuda de la Iglesia.

5. (V) El derecho romano impulsó la idea de que el rey tenía entre sus facultades la de gobernar. Ya que se relaciona con las obligaciones civiles que cada ciudadano debía cumplir, en este caso el rey.

6. (V) La peste negra se propagó durante la baja edad media causando gran mortandad en Europa. Se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas.

7. (F) La definición de Cisma se relaciona con una reunión de obispos de la Iglesia Católica con el Papa para discutir y establecer cuestiones relativas a la fe, los dogmas y la organización interna. El Cisma es la ruptura de la unidad eclesiástica, no la reunión entre miembros del Iglesia.

Página 4