Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

download Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

of 5

Transcript of Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

  • 8/16/2019 Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

    1/5

    UNIVERSIDAD FEDERAL DE INTEGRACIÓN LATINO-AMERICANA.

    NOMBRE: Maria Fátima González Torres.

    PROFESOR : Rodrigo Cantu.

    CURSO: Ciencias Económicas.

     MATERIA: Sociedad Estado y Mercado.

    Año: 201.

  • 8/16/2019 Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

    2/5

    Cuestionarios

    1/ a/ O que é a teoria política pluralista e qual é suavisão sobre o

    poder econômico? b/ Discuta caso abaixo com base nessa

    teoria.

    La teoría política pluralista es una teoría que se puede deducir de variosaspectos, es una forma de gobierno por la que podemos decir que esnormativo en la cual ofrece un excelente tipo de gobierno para el análisis delmismo, en donde se caracteriza principalmente en la variedad en donde elEstado liberal sostiene que ningún tipo de índole social o organizaciones va avenir a someterle y a dominarle a la sociedad en ninguna circunstancias y deninguna forma.

    Por ende el pluralismo es la divisin entre el Estado y la sociedad civil, es deciruna diferencia entre el poder político y econmico y una comple!idad en losintereses para la consolidacin en los sectores de políticas distintas, en dondeel papel del Estado es la de normalizar los con"ictos en las sociedades paralograr intereses especí#cos, los pluralistas sostienen que en las sociedadexisten grupos econmicos que en muc$os casos son más favorecidos que lasde otras clases sociales, es decir los capitalistas poseen mas bene#cios y sonmás favorecidos.

    La idea de los pluralistas en cuanto al Estado es que la sociedad civil esdiferente a las instituciones del Estado , es decir por e!emplo, en el gobierno laparticipacin de la sociedad es notorio en cuanto a las elecciones y se veforzado y compensado por la sociedad civil y tambi%n de otros grupos, peroesto tampoco quiere decir que no puedan $aber relacionamientos entre lasinstituciones sino que puede desarrollarse entre los organismos y a trav%s deasociaciones de inter%s en cuanto este relacionados a su labor y no a encuanto a otros intereses.

    En cuanto al Estado los pluralistas lo considera como un lugar de con"icto dadoentre departamentos que interpretan a determinados grupos de inter%s lascuales no pueden dominar al estado por si solo porque las autoridades estadiseminados dentro del propio gobierno en donde las políticas aparecen de lainteraccin de varios elementos sociales en las cuales son desarrolladas dentrodel estado abordando una posible conciliacin entre varios intereses contrariasen donde los grupos son un elemento fundamental en el proceso de la

  • 8/16/2019 Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

    3/5

    elaborasen de políticas, el acuerdo de la política es un proceso persistentedic$a #nalidad es la de solucionar pací#camente los con"ictos existentes.

    &e $ec$o que los pluralistas dicen que el Estado es una organizacin

    independiente en donde crean políticas para ob!etar las presiones de varios

    grupos sobre el gobierno por ende a trav%s de esas políticas establecidas por el

    Estado es que solo algunos grupos sociales son favorecidas ya que existen

    otros grupos que no cuentan con los mismos recursos y capacidad para

    accederlas, es decir, que los capitalistas son los privilegiados en este caso y de

    esta manera la importancia de los intereses econmicos en la economía

    consistía en que $ay que obtener la contribucin más que sus servicios.

    'unque los grupos econmicos se ven forzados de formas muy variadas.

    Los pluralistas sostienen que el poder econmico no cuenta con intereses

    comunes, es por eso que se da con"ictos entre ellos para instaurar su

    autonomía y su $egemonía sobre la economía de diferentes formas y en

    cualquier seccin ya que ellos solamente buscan su propio intereses, bienestary el crecimiento de su posicin econmica y social, $asta establecieron un

    sistema de dominacin en la sociedad encima de las otras clases sociales.

    Por ende los pluralistas tienen muy encuentra las desigualdades existentes en

    la sociedad entre los grupos y como ya $abía dic$o anteriormente en donde

    algunos de ellos tienen ciertos privilegios por parte del gobierno por medio de

    relaciones institucionalizadas, pero encima de esto el pluralismo igual sostiene

    que el poder está diseminado y que no es acumulativo, esto quiere decir que el

    $ec$o de que en dic$a área de políticas el %xito de uno no aumenta el poder

    en otras y tambi%n considera que no existe ningún vinculo entre el podereconmico y el poder político.

      &e esta forma, la idea del pluralismo es que el sistema político es

    benevolente, la cual signi#ca que el camino $acia el desarrollo en cuanto a las

    elaboraciones de políticas sean sobrevaloradas fácilmente, y el $ec$o de que

    los grupos nos es debido a que no se $an empe(ado lo su#cientemente en

    cuanto a las celeridades o por el simple $ec$o de que sus intereses no se $an

    contemplado lo su#cientemente expuestos, y tampoco aceptan que sea

    probable descartar a los grupos durante muc$o tiempo.

     )ambi%n cabe destacar la contribucin del pluralismo en el proceso deformulacin de políticas en las democracias contemporáneas de corte liberalasentando a la desintegracin de la sociedad como tambi%n del Estado, por loque ya sabemos la sociedad contemporánea se distribuye en varios gruposcuyos intereses son distintas y tienen un aventador recursos que utilizan paraintervenir en un sistema de gobierno, variadamente, que son con"ictivos yestán divididos en varias formas. Por ende esa diversidad que posee el Estado,de la sociedades mismas como tambi%n en el proceso de elaboracin de las

  • 8/16/2019 Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

    4/5

    políticas la cual impide el dominio de un único grupo o clase, esto quiere decirque para que la democracia permanezca en la sociedad el Estado tiene quetener presente siempre a los diversos grupos sociales y que no solamente seanprivilegiados un cierto grupo, sea no solamente los que poseen riquezas, sinoque todos tienen que tener los mismos derec$os y bene#cios en la sociedad.

     * como ya vimos la teoría pluralista, es una teoría que promueve la inclusinsocial como principal foco de su discusin, es decir existe un grupo que apoyadic$a inclusin y otros grupos que están en contra de esa teoría es eso eldebate que nos muestra en el texto que trata sobre pare!as de igual sexo queno puedan casarse y adoptar $i!os, en donde un cierto grupo que de#endeese proyecto de ley que es vista como $omofbico. Los conservadores son losque de#enden esta ley mientras que otros grupos como los que de#enden ladiversidad sexual están muy en contra de dic$o proyecto de ley, admitiendoque es un retroceso muy grande para el +rasil.

    Por último esto es un debate permanente entre los conservadores y los grupospluralistas que luc$an por la diversidad y la cuestin de insercin social de los$omosexuales y en gran medida toma fuerza en estos debates

    2/ Discuta comparativamente as Economías de Mercado Liberáise Coordenadas com relação aos seuintes setores institucionais!"nanciamiento# relação entre empresas# relaç$es trabal%istas esistema educacional.

    Las economías de mercado libres son las que se re#eren al liberalismocomercial proveniente de las teorías de mit$ y -icardo, la cual principalmentees la que sustenta que el mercado es auto regulable es decir, el Laissez aireesto es en cuanto a que toda oferta genera su propia demanda y lasinstituciones no cumplen un papel activo en esta clase de de manera que el

    Estado solamente actúa como mediador.En la economía de mercado liberal por e!emplo es tradicional que las empresasconvenientemente siempre usan actividades, preferentemente a trav%s de una

     !erarquía y los mercados competitivos. in embargo el relacionamiento de losmercados se identi#can por intercambios impersonales de bienes y servicios,en un ámbito de competencia y de contrataciones formales.El precio en esos mercados se proyecta por el grado en que están de acuerdo aofrecer y demandar bienes y servicios, comúnmente esto se da en cuestin delos cálculos marginales examinados por los economistas neoclásicos, en dondelas instituciones de mercado genera un medio sumamente buena en lasorganizaciones de los esfuerzos que desempe(an los actores de la economía.

     * en cuanto a las Economías de /ercado 0oordinadas, las empresas estánsubordinadas fuertemente de la coordinacin estrat%gica para organizar susesfuerzos con los demás actores y de esta forma crean sus propiascompetencias especí#cas. &e $ec$o dic$as coordinacin estrat%gica siempreproducen un extenso recurso a los contratos relacionales y una mayorcon#anza en las relaciones de colaboracin a diferencia de que en los de tipocompetitivo.Por otra parte en las Economías de /ercado Liberales el comportamiento de laempresas producen un resultado de equilibrio que se identi#ca comúnmente

  • 8/16/2019 Prueva de Sociedad Estado y Mercado.

    5/5

    por las condiciones de oferta y demanda, las cuales son determinadas en losmercados competitivos, y en cambio en las Economía de /ercados0oordenadas dic$o resultado es mas a menudo el producto de la interaccinestrat%gica relacionados con los demás actores y las empresas.En cuanto a los regímenes regulatorios y los procedimientos en la Economíasde /ercado liberal están generalmente orientados a bene#ciar la existencia de

    mercados de traba!o "uidos, capitales dotados de una gran variabilidad yrelaciones de mercado más competitivas, en este caso mayormente, lasestrategias corporativas de las empresas suelen a concurrirse más orientadasal mercado. * en las Empresas de /ercado 0oordinadas por e!emplo se suelever un mayor número de instituciones bene#cios a la coordinacin estrat%gica,gracias al intercambio de informacin entre los actores, el monitoreo de loscomportamientos, tambi%n a la existencia de sanciones previstas debido así noson cumplidos los esfuerzos cooperativos y la deliberacin sobre cuestionesestrat%gicas.Entre dic$as instituciones podemos encontrar particularmente asociacionesempresariales o de empleadores, sindicatos, sistemas !urídicos o regulatorios,entre otros, que se encargan de que sean más fáciles la colaboracin y la

    práctica para intercambiar informaciones para ello, para que esto se d% debede $aber equilibrios estrat%gicos efectivos y un alto grado de conocimiento atrav%s de la experiencia.En el sistema de la Economía de /ercado 0oordinado el Estado cumple unafuncin fundamental e incluso el Estado es el que promueve el proceso deproduccin y otra diferencia de la Economía de /ercado Liberal, es que encuanto al sistema educativo en un estado liberal comercial, La educacin seconvierte en una mercadería, es decir en ella la educacin se vende en el libremercado, sea que se privatiza y el estado pasa al sector privado y en cambioen la economía de /ercado 0oordinado es lo contrario, no se establece esto.Entonces por último, en La E/L el sistema educativo y su organizaciones son elcomplemento de los mercados de traba!o "uidos, es decir, la formacin

    profesional es distribuida a trav%s del sistema formal de instruccin basándoseprincipalmente en las $abilidades gen%ricas ,pero el problema es que lasempresas no muestran inter%s muc$as veces en invertir para el aprendiza!e, espor eso que muc$as veces los traba!adores tienen disponibilidad de traba!arsolo en los mercados laborales "uidos y la posibilidad de realizar algunacarrera depende de las adquisiciones de competencia gen%rica que son de fácilutilidad para muc$as empresas, en donde obtienen un certi#cado quecompruebe que los traba!adores poseen la capacidad para realizardeterminado traba!o. * en las E/L las relaciones de mercados en las empresasse determinan por contratos formales y ellos recorren a la concesin dederec$os explotables de las innovaciones para determinar las transferencias detecnologías en donde los estándares son a#anzados por la competencia

    existente en el mercado.