PSICOLOGIA

2
  CURSO DE PSICOLOGÍA - 100003 GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1  Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso académico de Psicología. Desarrollo del trabajo: Los estudiantes deberán adelantar una discusión en el foro acerca de los contenidos de la película “El color del paraíso” con base en los siguientes conceptos teóricos vistos en la Unidad I: Determinantes del Comportamiento ¿Retorno a la mente y al cuerpo? La personalidad y el desarrollo, el ser humano y su entorno; y luego redactar las conclusiones en un documento de máximo 5 páginas. En otras palabras, relacionar sensación, percepción, aprendizaje, concienci a, memoria, motivación, emoción, etc. con cada una de las situaciones vividas por los personajes de la película. NOTA: La película se puede ver en el enlace que aparece al pie del foro o ingresando a la siguiente dirección:  http://www.youtube.com/watch?v=zeRn3gPisMc Metodología: Primera parte: Observar la película: “El co lor del paraíso” al menos dos veces. La primera para conocer sus contenidos, el contexto en el que se desarrolla e ir detectando las escenas que van a analizar. La segunda para determinar escenas o situaciones donde se evidencie: lo biológico, las sensaciones, las percepciones, las motivaciones, las emociones, etc. e ir registrándolas en una hoja de papel, indicando en qué parte de la película se encuentran detallando el minuto o punto exacto. Debe registrar la descripción de la escena, el contexto, los personajes, etc. y realizar el análisis correspondiente para ser compartido en el foro. Segunda parte: Entablar un diálogo, debate o controversia en el foro, donde se analice cada escena o situación a la luz de los elementos teóricos vistos en el módulo. Lo más importante es la argumentación dirigida a explicar o demostrar de qué manera se evidencian y cómo se interrelacionan entre sí, los diferentes procesos psicológicos en la vida de una persona, con base en lo visto en la película. Deben aparecer referencias y descripciones de las escenas de la película, analizadas a la luz de los conceptos teóricos del módulo. Las descripciones, los argumentos y conclusiones de éste debate deberán aparecer consignadas o referenciadas en el trabajo escrito que van a entregar. Tercera parte: Redactar colectivamente un informe de máximo cinco páginas con la descripción de los principales argumentos, los puntos de vista expresados por los participantes y las conclusiones. Producto Final: Informe con una extensión máxima de cinco páginas en letra Arial 12 pts. A 1,5 espacios, en formato Word o PDF, además de carátula con los nombres de las personas que participaron.

Transcript of PSICOLOGIA

5/11/2018 PSICOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a0cce914842 1/3

 CURSO DE PSICOLOGÍA - 100003 

GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1 

Temáticas que se revisarán:

Unidad 1 del curso académico de Psicología.

Desarrollo del trabajo:

Los estudiantes deberán adelantar una discusión en el foro acerca de los contenidos de la

película “El color del paraíso” con base en los siguientes conceptos teóricos vistos en la

Unidad I: Determinantes del Comportamiento ¿Retorno a la mente y al cuerpo? La

personalidad y el desarrollo, el ser humano y su entorno; y luego redactar las conclusiones

en un documento de máximo 5 páginas. En otras palabras, relacionar sensación,

percepción, aprendizaje, conciencia, memoria, motivación, emoción, etc. con cada una de

las situaciones vividas por los personajes de la película.

NOTA: La película se puede ver en el enlace que aparece al pie del foro o ingresando a la

siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=zeRn3gPisMc 

Metodología:

Primera parte: Observar la película: “El color del paraíso” al menos dos veces. La primerapara conocer sus contenidos, el contexto en el que se desarrolla e ir detectando las escenasque van a analizar. La segunda para determinar escenas o situaciones donde se evidencie:

lo biológico, las sensaciones, las percepciones, las motivaciones, las emociones, etc. e irregistrándolas en una hoja de papel, indicando en qué parte de la película se encuentrandetallando el minuto o punto exacto. Debe registrar la descripción de la escena, el contexto,los personajes, etc. y realizar el análisis correspondiente para ser compartido en el foro.

Segunda parte: Entablar un diálogo, debate o controversia en el foro, donde se analice cadaescena o situación a la luz de los elementos teóricos vistos en el módulo. Lo más importantees la argumentación dirigida a explicar o demostrar de qué manera se evidencian y cómo seinterrelacionan entre sí, los diferentes procesos psicológicos en la vida de una persona, conbase en lo visto en la película. Deben aparecer referencias y descripciones de las escenasde la película, analizadas a la luz de los conceptos teóricos del módulo. Las descripciones,

los argumentos y conclusiones de éste debate deberán aparecer consignadas oreferenciadas en el trabajo escrito que van a entregar.

Tercera parte: Redactar colectivamente un informe de máximo cinco páginas con ladescripción de los principales argumentos, los puntos de vista expresados por losparticipantes y las conclusiones.

Producto Final:

Informe con una extensión máxima de cinco páginas en letra Arial 12 pts. A 1,5 espacios, enformato Word o PDF, además de carátula con los nombres de las personas que participaron.

5/11/2018 PSICOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a0cce914842 2/3

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO 

1. Cada uno de los integrantes del grupo deberá leer con atención éstas condicionesantes del 15 de septiembre, comunicar en el foro su aceptación o no e incluir lassugerencias que considere pertinentes. Después de esa fecha se consideran

aceptadas si no aparece ningún mensaje en el foro.

2. Antes de comenzar el debate, el grupo deberá planear la manera en que va a realizarel trabajo, definir roles, división de tareas, fecha de entrega, recomendacionesespeciales y designar la persona que colgará el producto final.

3. Dado que la parte más importante es el análisis realizado en el foro con los demáscompañeros, por ningún motivo se aceptan trabajos individuales. En caso de nohaber consenso sobre el nombre de la persona designada para colgarlo, se consideraque ésta función corresponde al primer participante que ingresó al foro. Ella o éltendrán la facultad para determinar la fecha de entrega, lo cual se considera que es elpunto final al desarrollo del trabajo. Por lo tanto cualquier aporte posterior no serácalificado.

4. Tampoco se califica el trabajo escrito si aparecen dos o más trabajos finales hastacuando el grupo defina cual es el que se debe calificar.

5. La participación deberá realizarse mediante mensajes sin archivos adjuntos. El únicoarchivo adjunto aceptable es el del trabajo final.

6. Será causal de anulación del trabajo, con nota de 0.0 cualquier copia literal tomadade Internet o fuente bibliográfica si no se incluyen las respectivas referencias, porconsiderar que se trata de plagio.

7. La retroalimentación y calificación se hará en las fechas definidas en la agenda del

curso y se podrá consultar en el enlace denominado: Tarea 

5/11/2018 PSICOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-55a0cce914842 3/3