Psicologia Juridica Ceruti Picasso

13
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Programa Año 2011 Carrera: Psicología Ciclo Formación Profesional Año: 4° Comisión: F-H-E Turno: mañana / noche Sede: Centro 1º cuatrimestre X 2º cuatrimestre X Año lectivo: 2011 Carga horaria total: 108 hs Carga horaria teórica: 54 hs Carga horaria práctica: 36 hs Carga horaria extra áulica: 18 hs 1. Nombre de la obligación académica: Psicología Jurídica Profesor Titular: Lic. Pedro Enrique Ceruti Picasso 2. Composición de la cátedra: Apellido y Nombre Mail Pedro Ceruti Picasso [email protected] Noemí Castelli Perkins [email protected] 3. Objetivos por Competencias: Desarrollar en los alumnos competencias para: Conocer la importancia y la influencia de la Psicología en el ámbito del Derecho. Adquirir la terminología adecuada respecto de la psicología jurídica a fin de lograr un mayor

description

Psicología Jurídica

Transcript of Psicologia Juridica Ceruti Picasso

Normativa para la presentacin de los Programas Ao

USAL

UNIVERSIDAD

DEL SALVADOR

Programa Ao 2011

Carrera: Psicologa Ciclo Formacin ProfesionalAo: 4 Comisin: F-H-E Turno: maana / noche Sede: Centro

1 cuatrimestre X

2 cuatrimestre X Ao lectivo: 2011

Carga horaria total: 108 hs

Carga horaria terica: 54 hs

Carga horaria prctica: 36 hs

Carga horaria extra ulica: 18 hs1. Nombre de la obligacin acadmica: Psicologa JurdicaProfesor Titular: Lic. Pedro Enrique Ceruti Picasso

2. Composicin de la ctedra:

Apellido y NombreMail

Pedro Ceruti [email protected]

Noem Castelli [email protected]

3. Objetivos por Competencias:

Desarrollar en los alumnos competencias para:

Conocer la importancia y la influencia de la Psicologa en el mbito del Derecho.

Adquirir la terminologa adecuada respecto de la psicologa jurdica a fin de lograr un mayor acercamiento a las problemticas psicologas jurdicas forense. Lograr la capacidad para realizar asesoramiento en el mbito del derecho pblico y privado.

Adquirir capacidad crtica suficiente para poder asesorar y prestar asistencia psicolgica en instituciones del derecho pblico, realizar peritajes, encarar rehabilitaciones de penados y liberados.

Interpretar la importancia de las pericias como funcin probatoria del dictamen pericial en los distintos fueros.

Reflexionar acerca de las presiones externas y sociales que invaden al individuo que lo llevan al delito.

4. Mdulos temticos:

Contenidos de las unidades temticas

Unidad 1

La Psicologa Jurdica, en la actualidad y su relacin con el Poder Judicial y el Derecho.

Concepto de Psicologa jurdica y forense.

Antecedentes histricos.

Relaciones entre Psicologa y Derecho.

Poder Judicial de la Nacin. Poder Judicial en la Provincia de Buenos Aires.

Ejercicio Profesional del Perito Psiclogo. Leyes relacionadas con el ejercicio profesional.

Rol del perito psiclogo en los distintos fueros judiciales.

tica: Secreto Profesional / Cdigo de tica.

Unidad II

La Prueba Pericial

La Prueba Pericial. mbitos de aplicacin (civil, penal, laboral, seguridad social)

Pericias. Peritos oficiales, de oficio. Consultores tcnicos.

Importancia. Designacin. Idoneidad. Recusacin. Aceptacin de cargo.

Remociones. Sanciones. Puntos de Pericia.

Dictamen Pericial. Plazos. Procedimiento. Impugnacin.

Expediente Judicial. Tiempos Procesales.

Principales tcnicas psicolgicas: test y tcnicas grficas, cuantitativas y proyectivas.

Su aplicacin al campo jurdico.

Seleccin de tcnicas segn el caso. Entrevistas.

Actuacin del psiclogo en el juicio oral.

Unidad III

Aportes de la Psicologa al campo del derecho Civil, Comercial y laboral

Modalidad de abordaje en demandas sobre Daos y perjuicios.

Dao Psquico y Moral.

Dao Psquico. Introduccin.

Concepto. El dao psquico en el Derecho Civil y Laboral.

Dao Psquico. Dao Moral. Dao Fsico.

Incapacidad cuantitativa y cualitativa.

Enfoque estructural del dficit producido en la personalidad del sujeto

La actividad pericial del psiclogo en el mbito del derecho de familia.

El psiclogo y su intervencin en los litigios familiares: divorcio, regmenes de visita, juicios de alimento, patria potestad. Adopcin, tutelas, guardas, separaciones. Conciliacin. Violencia Familiar.

Lmites y alcances de la intervencin pericial del psiclogo en el campo del Derecho de Familia.

Unidad IV

El rol profesional del psiclogo en el campo penal.

El perito psiclogo en el campo penal En el contexto actual de la Argentina.

Formas alternativas de resolucin de conflictos. Mediacin.

Concepto del criterio de peligrosidad. Lo normal y lo anormal para el derecho penal.

Imputabilidad e inimputabilidad. Su enfoque psicolgico.

Rol pericial y asistencial en los tribunales de menores.

Funcin tutelar. Rol del psiclogo en la Institucin Judicial de Menores.

Instituciones cerradas.

Uso Indebido de Drogas. Aspectos Jurdicos y Legales.

El rol del psiclogo en unidades carcelarias. Rehabilitacin del penado.

Apoyo a las familias y al liberado

5. Bibliografa:

Bibliografa Obligatoria por Unidad Temtica

Unidad I - La Psicologa Jurdica, en la actualidad y su relacin con el Poder Judicial y el Derecho.Cdigo de tica

(1999)Federacin de Psiclogos de la Repblica Argentina. Fe.P.R.A

Ley 23.277Ley del Ejercicio Profesional de la Psicologa.

Ley 3.318

Ley 5.827Ley Orgnica del Poder Judicial de la Nacin.

Ley Orgnica del Poder Judical de la Provincia de Bs. As.

Travacio, Mariana

(1990)Manual de Psicologa Forense. Buenos Aires. Oficina de Publicaciones C.B.C., U.B.A.

Urra Portillo, Javier (comp.) Artculo de: Lupiaez Hugo, A (2002) Tratado de Psicologa Forense. Edit. Siglo Veintiuno de Espaa Editores.

Varela, Osvaldo; lvarez, Hctor y otro.

(1993)Psicologa Forense. Buenos Aires. Edit. Abeledo Perrot

Unidad II La Prueba PericialCdigo Procesal Civil de la Nacin y de la Provincia de Bs. As.

Artculos referidos a la Actividad Pericial del Psiclogo Forense.

Di Silvestre-Maiz y Soto (1997)

Instituciones de Derecho Procesal Civil para Peritos. Buenos Aires. Rubizal. Culzoni Editores.

Unidad III Aportes de la Psicologa al campo del derecho Civil, Comercial y laboral

lvarez,Hctor; Varela, Osvaldo; Greif, Dora.

(1992)

La actividad Pericial en Psicologa Forense. Buenos Aires. Ediciones del eclipse.

Cdigo Civil de la Nacin.Artculos referidos a la Teora General de Daos.

Daray, Hernn

(2000)

Dao Psicolgico. Buenos Aires. Edit. Astrea. 2ed. Actualizada.

Gardiner, Graciela.

(2003)

Construir Puentes en Psicologa Jurdica. Buenos Aires. JVE ediciones.

Anlisis de la Ley N 24.417. Edit. Centro de Copiado

Juan XXIII.

Ley 24417

Ley 12569Ley Nacional de Proteccin contra la Violencia Familiar.

Ley Provincial de Proteccin contra la Violencia Familiar.

Ley 23515Ley Nacional del Matrimonio.

Ley 23264Ley Nacional de la Patria Potestad.

Ley 13944Ley Nacional de Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar.

Ley 24270Ley Nacional de Impedimento de Contactos.

Ley 24779Ley Nacional de Adopcin.

Risso, Ricardo E.

(2000)Dao Psquico. Delimitacin y Diagnstico. Fundamento Terico y Clnico del Dictamen Pericial. Revista de Psiquiatra Forense de la Asociacin Argentina de Psiquiatras (AAP) N4.

Singer, Linda R.

(1994)Resolucin de conflictos. Tcnicas de actuacin en el mbito empresarial, familiar y legal. 1er. ED. Barcelona. Paidos.

Unidad IV El rol profesional del psiclogo en el campo penal.

lvarez, Hctor; Varela, Osvaldo; Greif, Dora.(1992)La actividad Pericial en Psicologa Forense. Buenos Aires. Ediciones del eclipse.

Cabello V. P.

(1981)Psiquiatra forense en el Derecho Penal. Buenos Aires.

Edit. Hammurabi.

Ceruti Picasso, Pedro; Marquevich, Mariano.

(2010)Psicodiagnstico Forense y Abuso Sexual. Derecho Penal y Procesal Penal. Medicina Forense. Edit. Abeledo Perrot.

Cdigo Penal y Procesal Penal de la Nacin.Artculos referidos a la Imputabilidad y a los Delitos contra las Personas.

Gardiner, Graciela.

(2003)Construir Puentes en Psicologa Jurdica. Buenos Aires. JVE ediciones.

Ley 25087Ley Nacional de los Delitos contra la Integridad Sexual.

Ley 25852Art. 250 bis y Art. 250 ter: Declaracin de Menores.

Ley 26472Ley Nacional de Ejecucin Privativa de la Libertad.

Ley 24573Ley Nacional de Mediacin y Conciliacin.

Ley 23737Ley de Estupefacientes.

Raskin, David.

(1994)Mtodos psicolgicos en la investigacin y pruebas criminales. Cap. VII. Espaa. Edit. Desclee.

Summit, Roland C.

Traduccin: Intebi, Irene.

(1997)

El Sndrome de Acomodacin al Abuso Sexual Infantil. Buenos Aires. Edit. Familia Siglo XXI. Ao 1. N 1.

Bibliografa Complementaria

Abelleira, H;

Delucca, N

(2001)Montaje de un Espacio de Intervencin Psicolgica con Familias en el Campo Forense. Buenos Aires. Revista Actualidad Psicolgica.

Astolfi, E; y Otros.

(1985).Toxicomanas. Edit. Universidad.

Bruno A. Bosco, M

(1999)La Prctica Pericial Psiquitrica y su Contexto tico. Psiquiatra Forense, Sexologa y Praxis; Ao 6, Vol. 3, N 2.

Cattaneo, B.

(comp.) (2005)Informe Psicolgico. Elaboracin y Caractersticas en Diferentes mbitos. Buenos Aires. Edit. Eudeba. 3 edicin.

Escobar, R.

(1992)El Crimen de la Droga. Edit. Universidad.

Del Olmo, R.

(1992)Criminologa Argentina. Buenos Aires. Edit. De Palma.

DSM-IVManual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales.

Garca-Pablos de Molina, A (1999)Tratado de Criminologa. Edit. Tirant lo Blanch.

Gerez Ambertn, M.

(comp.) (2006)Culpa, Responsabilidad y Castigo en el Discurso Jurdico y Psicoanaltico. Buenos Aires. Edit. Letra Viva. Vol. I

Intebi, Irene

(1996 )Indicadores Psicolgicos del Abuso Sexual Infantil. Buenos Aires. Revista de la Sociedad Argentina de Ginecologa Infanto Juvenil.

Vol. 3. N 3.

Jornadas Cientficas sobre Cmara GesellPsicologa del Testimonio. Victimizacin Infantil y Adolescente.

Marianetti, J; Meja, O; Moles, P. (2005)La Pericia Psicolgica. reas de Aplicacin y Casustica. Ediciones Jurdicas de Cuyo. 2 Reimpresin.

Martinez, G-Rivas, G

(1992)Supuestos Ideolgicos de la Adopcin. Jornadas Nacionales de Psiclogos Forenses II de APFRA.

Mattera, F

(2009)La Importancia del Diagnstico de Interaccin Familiar para Detectar Falsas Denuncias. Buenos Aires. APFRA. Ao 21. N 21.

Viar, J.P.M

(1996 )El Mdico ante los Hallazgos Clnicos Compatibles con Abuso Sexual Infantil. Buenos Aires. Revista de la Sociedad Argentina de Ginecologa Infanto Juvenil.

Vol. 3. N 3.

Witthaus, R. E

(1991)Prueba Pericial. Buenos Aires. Edit. Universidad.

Zuberbhler, B

(1990)La Psicologa Forense en Argentina o un Foro para la Psicologa Forense. Intercambios en Psicologa, Psicoanlisis, Salud Mental. Ao 2. N 8.

6. Metodologa de enseanza aprendizaje:

La metodologa que se implementar con el fin de desarrollar las competencias propuestas se basar en la participacin activa de cada alumno y del grupo en general, lo cual permitir obtener un conocimiento personalizado del proceso de aprendizaje. Se efectuarn las siguientes estrategias:

Clases Terico - Prcticas con modalidad presencial orientadas a la lectura y comprensin de textos.

Fijacin de los conocimientos impartidos a travs de la realizacin de diferentes actividades prcticas (cuadros sinpticos, esquemas, mapas conceptuales, guas de lectura), ya sea individuales o grupales.

Elaboracin de un trabajo monogrfico de investigacin grupal acerca de un tema elegido por los alumnos, y su posterior exposicin oral del mismo

Anlisis de casos prcticos reales, trados por el docente. Tipo de Trabajos PrcticosHoras

monografa20

informes escritos

observaciones

entrevistas

encuestas

sondeos de opinin

trabajo de evaluacion psicolgica

estudio de casos16

investigacin

trabajo de campo

otros

7. Recursos didcticos:

Se utilizar oportunamente: retroproyector, can, video, etc. Proyeccin y debate de diversos filmes relacionados con las temticas abordadas. 8. Modalidades de evaluaciones: Al ser esta una materia con sistema de evaluacin de tipo Final, las instancias evaluativas que se realizarn son:

Primer evaluacin parcial de modalidad presencial, que consistir en un examen escrito individual. El alumno que hubiera estado ausente o desaprobado el primer parcial podr rendir un recuperatorio y se promediaran ambas notas.

A lo largo de la cursada los alumnos debern entregar diferentes trabajos prcticos (de carcter obligatorio) realizados grupal o individualmente con el fin de acompaar el proceso de aprendizaje y evaluar la correcta asimilacin de los contenidos.9. Cronograma de actividades:

Cronograma de actividades 2011 Se adjunta a continuacin.

CLASETEORICOPRACTICO

1Presentacin de la Ctedra.

Concepto de Psicologa jurdica y forense.

Antecedentes histricos.

Relaciones entre Psicologa y Derecho.

2Relaciones entre Psicologa y Derecho.

Poder Judicial de la Nacin. Poder Judicial en la Provincia de Buenos Aires.

Ejercicio Profesional del Perito Psiclogo. Leyes relacionadas con el ejercicio profesional.

Rol del perito psiclogo en los distintos fueros judiciales.

3tica: Secreto Profesional / Cdigo de tica.

4La Prueba Pericial. mbitos de aplicacin (civil, penal, laboral, seguridad social)

Pericias. Peritos oficiales, de oficio. Consultores tcnicos. Importancia. Designacin. Idoneidad. Recusacin. Aceptacin de cargo.

Remociones. Sanciones. Puntos de Pericia.

Dictamen Pericial. Plazos. Procedimiento. Impugnacin. Expediente Judicial. Tiempos Procesales.

5La Prueba Pericial. Principales tcnicas psicolgicas: test y tcnicas grficas, cuantitativas y proyectivas.

Su aplicacin al campo jurdico.

Seleccin de tcnicas segn el caso. Entrevistas.

Actuacin del psiclogo en el juicio oral.

6Dao Psquico. Introduccin. Concepto. El dao psquico en el Derecho Civil y Laboral.

Dao Moral. Dao Fsico.

Incapacidad cuantitativa y cualitativa.

Enfoque estructural del dficit producido en la personalidad del sujeto.

7La actividad pericial del psiclogo en el mbito del derecho de familia.

El psiclogo y su intervencin en los litigios familiares: divorcio, regmenes de visita, juicios de alimento, patria potestad. Adopcin, tutelas, guardas, separaciones. Conciliacin. Violencia Familiar.

Lmites y alcances de la intervencin pericial del psiclogo en el campo del Derecho de Familia.

8El perito psiclogo en el campo penal en el contexto actual de la Argentina. Imputabilidad e inimputabilidad. Lo normal y lo anormal para el derecho penal. Su enfoque psicolgico. Concepto del criterio de peligrosidad.

Abuso Sexual Infantil.

9Examen Parcial.

10Psicologa del Testimonio.

11Examen Recuperatorio.

Formas alternativas de resolucin de conflictos. Mediacin.Entrega del Trabajo Prctico.

12Uso Indebido de Drogas. Aspectos Jurdicos y Legales.

13Rol pericial y asistencial en los tribunales de menores. Funcin tutelar. Rol del psiclogo en la Institucin Judicial de Menores. Instituciones cerradas. El rol del psiclogo en unidades carcelarias. Rehabilitacin del penado.

Apoyo a las familias y al liberado.

14Clase de Repaso General para el Examen Final y Cierre de la Materia.

Lic. Pedro Ceruti Picasso