Psicologia Sanitaria Saforcada Rv

2
SAFORCADA PSICOLOGÍA SANITARIA Análisis crítico de los sistemas de atención de salud Sistema total de salud (STS) Comprende todo lo q una socdd genera (de sustancia material y/o ideacional, tangible y/o intang), y pone en práctica en rx c los emergentes (+ o –) del proceso de salud/enfermedad de quienes la constituyen, y/o c el proceso mismo. Dentro del STS encontramos el SOS (sistema oficial de salud), SPS (sistema popular de salud) Sus componentes iniciales son: SOS 1. Componente legislativo (poder legislativo): Integrado por los cpos legislativos de las 3 jurisdicciones (nac, provincial y municipal), de los q emanan leyes, reglamentaciones y ordenanzas q regulan los aspecto legales inherentes a la salud. 2. Componente gubernamental (poder ejecutivo): integrado por dos subcomponentes, presentes en las 3 jurisdicciones. a. Ministerios, Secretarías o subsecretarias q involucran directamente al área de salud, en el q se deciden políticas de área. b. Ministerios, secre o subsecre q no estan directamente involucrados. Se deciden políticas q inciden directamente en la salud de la población, como trabajo, edu, vivienda, bienestar y seguridad social. 3. Componente judicial (poder judicial): consistido por el sistema judicial (juzgados, cámaras, tribunales, corte supremas), en las 3 jurisdicciones. Se encarga de juzgar las contravenciones a la legislación vinculadas a la salud. 4. Componente formal: instituciones, profesionales, y técnicos legal/ abalados (hospital , laboratorio, consultorio, farmacia,. etc. ). Subcomponentes: a. Saberes en salud: saberes q están activos y generan prácticas en salud o acciones efectoras. b. Referentes válidos en salud: profesionales, científicos, revistas, centros de investigación, organizaciones empresario-productivas, q sea en el país o en el exterior forman al cpo de profesionales y técnicos c. Formaciones y capacitación de efectores: universidades y escuelas técnicas avaladas por el estado d. Estructura psico-socio-kls: representaciones sociales, sistemas de significación, sistemas valorativos, actitudinales, pautas kls, roles, etc, q configuran el espacio de la subjetividad de los componentes y técnicos. Se subdivide en dos sistemas: Atención de salud de las personas: subsistema público, de la seguridad social y privado. Previsión social: 1

Transcript of Psicologia Sanitaria Saforcada Rv

Page 1: Psicologia Sanitaria Saforcada Rv

SAFORCADA

PSICOLOGÍA SANITARIA

Análisis crítico de los sistemas de atención de salud

Sistema total de salud (STS)

Comprende todo lo q una socdd genera (de sustancia material y/o ideacional, tangible y/o intang), y pone en práctica en rx c

los emergentes (+ o –) del proceso de salud/enfermedad de quienes la constituyen, y/o c el proceso mismo.

Dentro del STS encontramos el SOS (sistema oficial de salud), SPS (sistema popular de salud)

Sus componentes iniciales son:

SOS

1. Componente legislativo (poder legislativo): Integrado por los cpos legislativos de las 3 jurisdicciones (nac,

provincial y municipal), de los q emanan leyes, reglamentaciones y ordenanzas q regulan los aspecto legales

inherentes a la salud.

2. Componente gubernamental (poder ejecutivo): integrado por dos subcomponentes, presentes en las 3

jurisdicciones.

a. Ministerios, Secretarías o subsecretarias q involucran directamente al área de salud, en el q se deciden

políticas de área.

b. Ministerios, secre o subsecre q no estan directamente involucrados. Se deciden políticas q inciden

directamente en la salud de la población, como trabajo, edu, vivienda, bienestar y seguridad social.

3. Componente judicial (poder judicial): consistido por el sistema judicial (juzgados, cámaras, tribunales, corte

supremas), en las 3 jurisdicciones. Se encarga de juzgar las contravenciones a la legislación vinculadas a la salud.

4. Componente formal: instituciones, profesionales, y técnicos legal/ abalados (hospital , laboratorio, consultorio,

farmacia,. etc. ). Subcomponentes:

a. Saberes en salud: saberes q están activos y generan prácticas en salud o acciones efectoras.

b. Referentes válidos en salud: profesionales, científicos, revistas, centros de investigación, organizaciones

empresario-productivas, q sea en el país o en el exterior forman al cpo de profesionales y técnicos

c. Formaciones y capacitación de efectores: universidades y escuelas técnicas avaladas por el estado

d. Estructura psico-socio-kls: representaciones sociales, sistemas de significación, sistemas valorativos,

actitudinales, pautas kls, roles, etc, q configuran el espacio de la subjetividad de los componentes y técnicos.

Se subdivide en dos sistemas:

Atención de salud de las personas: subsistema público, de la seguridad social y privado.

Previsión social:

5. Componente cuasi-formal: personal administrativo, de maestranza, hotelería, mantenimiento y vigilancia, dentro de

las ins de salud.

a. Saberes en salud: incluye el mismo saber de la pobla en gral, un saber fraccionado, q implica frecuente/

condiciones de ignorancia semántica, por lo q se usa terminología técnica cuyo significado se desconoce.

b. Referentes válidos en salud: todas las personas a quienes los miembros legos de la pobla le solicitan la info

o de quienes la reciben sin pedirla.

c. Formaciones y capacitación de efectores: son agentes de salud q deberían recibir capacitación integral q

deberían aumentar sus condiciones de generadores de actor de salud. Esto lo marca como falencia, como lo

q debería estar.

d. Estructura psico-socio-kls: idem

6. Componente intersubjetivo sectorial: red de interacciones q se da entre el componente formal y cuasi-formal.

Dentro de SOS. Sus subcompo son de los contenidos de las estructuras socio-psico-kls y de las reacciones afectivo-

emocionales q generan en los componentes q en ella se integran

1

Page 2: Psicologia Sanitaria Saforcada Rv

SPS

7. Componente informal: población en gral e instituciones u organizaciones presentes en la scdd.

a. Efectores populares de salud: curanderos, sanadores, personas q de modo sistemático y reconocidos por la

población lega, llevan adelante acciones de salud. Hay líneas espiritualistas, filosófica.

b. Saberes en salud: involucra el saber de la pobla en gral, el saber de aquellas personas sanadoras

populares o curanderos, saberes sistematizados amplios en salud. Poseen un saber lego en salud, q pone

en práctica cotidianamente y evidencia q manejan una semiología y clínicas legas q modelan sus

percepciones sobre la salud, y los hace entrara en acº al componente formal del sistema de salud.

8. Componente intersubjetivo general: red de interacciones q estructura y dinamiza el STS, constituido por la carga

afectiva, y/o emocional de los emergente psico-socio-kls, de la interacción entre el componente informal y el formal o

cuasi-formal.

Espacio q se genera en las interacciones entre el SOS y el SPS. Sus subcompo son de los contenidos de las

estructuras socio-psico-kls y de las reacciones afectivo-emocionales q generan en los componentes q en ella se

integran

2