Psicologia Social

1
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA: Gergen, K. J. (1973). Social psychology as history. Journal of Personality and Social Psychology, 26, 309-320 Mead, G.H. (1927). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós. La psicología social se encarga de estudiar los fenómenos psíquicos del individuo en función al grupo, circulo social, familia, ,escuela, país. Por lo tanto existe una interrelación de influencia de grupo a individuo y de individuo a grupo. La Psicología social como tal es una derivación de la Psicología como ciencia y su objeto es el estudio del comportamiento del ser humano en relación con los demás. Es decir la psicología social centra su interés en la comprensión de la interacción humana, en este sentido la psicología social es el estudio científico de cómo las interacciones con otros Hollander: La psicología social es uno de los campos científicos dedicados a l estudio objetivo de la conducta humana en el contexto social. Hace énfasis en la necesidad de un método sistemático, objetivo y La psicología social por su enfoque más que por su objeto, en el sentido que esta es la ciencia que estudia los fenómenos de la comunicación y de la La psicología social comparte muchas áreas de estudio con otras disciplinas, especialmente con la sociología con la antropología cultural. Las tres ciencias difieren, sin embargo, en que el sociólogo estudia los grupos sociales y las

description

PSICOLOGÍA SOCIAL - ORGANIZADOR

Transcript of Psicologia Social

Page 1: Psicologia Social

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Gergen, K. J. (1973). Social psychology as history. Journal of Personality and Social Psychology, 26, 309-320

Mead, G.H. (1927). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.

La psicología social se encarga de estudiar los fenómenos psíquicos

del individuo en función al grupo, circulo social, familia, ,escuela, país.

Por lo tanto existe una interrelación de influencia de grupo a individuo y

de individuo a grupo. La Psicología social como tal es una derivación

de la Psicología como ciencia y su objeto es el estudio del

comportamiento del ser humano en relación con los demás. Es decir la

psicología social centra su interés en la comprensión de la interacción

humana, en este sentido la psicología social es el estudio científico de

cómo las interacciones con otros influyen en la manera de pensar,

sentir y formas de actuar de las personas.

La interacción social es el estado reciproco donde el ambiente social

se va impactando por el hombre y el hombre se va impactando por

este a la vez, lo que implica que constancia evolución del ser humano

con su entorno social.

Hollander: La psicología social es uno de los campos científicos

dedicados a l estudio objetivo de la conducta humana en el contexto

social. Hace énfasis en la necesidad de un método sistemático,

objetivo y replicable.

La psicología social por su enfoque más que por su objeto, en el

sentido que esta es la ciencia que estudia los fenómenos de la

comunicación y de la ideología.

La psicología social comparte muchas áreas de estudio con otras

disciplinas, especialmente con la sociología con la antropología

cultural. Las tres ciencias difieren, sin embargo, en que el sociólogo

estudia los grupos sociales y las instituciones, el antropólogo las

culturas humanas y el psicólogo social en como los grupos sociales,

las instituciones y la cultura afectan a la conducta del individuo.