Publicá en La 24 : 153281938 ·...

32

Transcript of Publicá en La 24 : 153281938 ·...

Page 1: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente
Page 2: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente
Page 3: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

3

Lic. Sebastián Suárez Contenidos · 156656412

D.G. Bernardo Barale Publicidad y Diseño · 153281938

Revista La 24 - Publicación independiente y gratuita distribuida bajo puerta en barrio General Paz, Juniors, Patria, Alto General Paz y Pueyrredón. 8000 ejemplares. Fotografías a modo ilustrativo. Los precios publicados están sujetos a cambios sin previo aviso. La editorial no se hace responsable por los contenidos y dichos de terceros.

Publicá en La 24 : 153281938 · [email protected] | www.revistala24.com.ar | Revista La 24

STA

FF

Page 4: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

4

El dólar, obsesión de muchos argentinos como destino de sus ahorros, no sale de su siesta: Desde la apertura del cepo cambiario, en di-ciembre de 2015, apenas aumentó un peso más, y después sube y baja tocando un techo de $16 que parece que nunca va a superar.

En los últimos días se ha conocido que el blan-queo de capitales que implementó el gobierno superó los 100 mil millones de dólares, esta-bleciendo un récord mundial para este tipo de procedimiento de regularización de bienes.

Por un lado, en muchos casos el destino del blanqueo ha sido la adquisición de una pro-piedad: Entre enero y febrero de este año, las escrituras en la ciudad de Buenos Aires crecie-ron casi un 70 por ciento respecto del mismo período de 2016. Impresionante.

Por otra parte, el blanqueo también implica un mayor caudal y reserva de dólares. Final-mente, falta ejecutarse liquidaciones de divi-sas de las exportaciones agropecuarias, por las cuales entrarán más dólares aún.

En resumen, hay una sobreabundancia de dó-

lares, lo cual indica que por haber tanta oferta difícilmente pueda aumentar y promete estar planchado mucho tiempo. Claramente, hoy no es negocio invertir en la moneda extranje-ra. Es más, si ya tenés dólares, hay que darles un destino porque parados se desvalorizan casi igual que el peso.

El veranito de los plazos fijos y Lebacs a tasas altísimas también llegó a su fin. Esto devolvió el interés en las inversiones en inmuebles. Ya desde fines de 2016, las consultas se incremen-tan de manera sostenida y hoy se profundiza por la presencia de más créditos hipotecarios.

En países desarrollados las operaciones inmo-biliarias a través de crédito hipotecario son cer-ca del 45 por ciento del total, mientras que en Argentina son menos del 5 por ciento. Todo indica que este número va a aumentar porque la oferta de préstamo ha crecido en 2016 y promete incrementarse aún más este año, con el nuevo Procrear y otras líneas.

El inversor que compró un departamento o casa con escritura en los últimos tiempos verá revalorizada notablemente su propiedad por la

demanda que tendrán estas unidades (la com-pra con crédito es siempre con escritura).

No obstante, todas las unidades - con o sin título - verán un incremento de la demanda en relación de la oferta porque si hay muchos nuevos compradores por la mayor entrega de préstamos, habrá menos inmuebles disponi-bles en plaza.

Sin duda, hoy es el momento de inversión in-mobiliaria para quien tiene capacidad de com-pra y será momento de consultar en los bancos para quienes busquen la vía del crédito. En cualquier caso, una reactivación más intensa del mercado - la cual ya comenzó - parece estar a la vuelta de la esquina.

La llegada de más crédito hipotecario reactiva el mercado inmobiliario

Page 5: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

3

Page 6: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

6

El arte es uno de los espacios en donde la representación de la mujer históricamente

ha tenido un papel estelar. En este caso, no solo la obra en sí refleja a distintas mujeres, tan reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente una vecina de nuestro barrio.

Sandra Dillon vive en calle Méji-co y trabaja hace quince años en Prensa del Gobierno de Córdoba. Hoy es la jefa del área de foto-grafía y video de esa repartición, además de realizar distintos tra-bajos en el plano privado, sobre todo de material documental.

La artista nos habló sobre la obra, que el año pasado había estado en Palacio Ferreyra, y que en esta ocasión fue presentada durante marzo en la Legislatura, en el marco del mes de la mujer.

Contanos de la obra y cómo surgió la iniciativa Este trabajo llevó más de tres años y acá están los resultados. La mayor parte de las chicas son allegadas a mí, compañeras de trabajo y amigas… No hubo un casting, no son actrices ni mode-los. Son mujeres comunes a las que cumplimos sueños a través este juego de personajes.

¿Los personajes que creaste representan distintos estereo-tipos de mujer? Cada una de ellas forma parte de mí. Y cada mujer es muchas

al mismo tiempo: Somos brujas, somos reinas, somos guerreras que salimos cada día a la calle a pelear, somos toreras que sabe-mos evadir situaciones con cin-tura… Representar en cada una de ellas a todas esas mujeres que soy y que somos fue la idea de esta obra.

¿Tu trabajo tiene algo de este espíritu de la lucha femenina que se viene manifestando en distintos espacios? Sí, porque todas las mujeres des-de su lugar luchan por defender los derechos que estamos consi-guiendo con el paso del tiempo.

¿A qué le atribuís la fuerza o repercusión que ha cobrado esta pelea de la mujer en estos últimos años? La lucha de la mujer es de hace mucho tiempo. Lo que colabora a esta efervescencia que visualiza-mos cotidianamente es la activi-dad de los medios, esta cuestión de vivir on line nos muestra más la realidad pero la lucha viene desde siempre y los resultados son lentos. Recién ahora estamos pudiendo sostener o disfrutar de derechos que, por ejemplo, Eva Duarte puso a disposición de nosotras. Es una lucha de mu-chos años que recién se ve ahora. Todo lo que se está moviendo hoy, llevará un tiempo para que se afiance.

Hay distintas expresiones pú-blicas que ponen a la mujer en un lugar protagónico de la

agenda, como el #NiUnaMe-nos o el “tetazo” que se realizó en el verano ¿Cuál es tu mira-da sobre esta última manifes-tación?Somos protagonistas, sin duda. Hay libertad de expresión y cada una puede manifestarse como considere sin pisar los derechos de los demás. Si bien hay algunas cosas que no comparto, cada uno puede hacer lo que le parezca sin afectar a los demás.

Tras esa particular manifesta-ción, los medios del mundo se-ñalaban que Argentina es muy machista ¿Vos lo ves así? Latinoamérica es machista, Argentina es machista y hasta Europa es machista. No quiero pasarme del otro lado y ser una feminista extrema, pero nosotras venimos luchando por mucho tiempo por lo que consideramos que nos corresponde y estamos en todo nuestro derecho de ha-cerlo.

Vos que estás en el gobierno, ¿cómo ves el rol de la mujer en la política cordobesa?Soy una de las primeras mujeres fotógrafas en el gobierno de Cór-doba y gané mi cargo por con-curso a otros colegas varones. Hemos logrado espacios. Hemos tenido vicegobernadora mujer, Alicia Pregno; Olga Riutort en su momento tenía un rol protagóni-co; hoy, Alejandra Vigo lo tiene… Hemos conquistado espacios y seguramente habrá mucho más porque estamos en igualdad de condiciones.

Si bien Sandra aclaró que esta obra en particular no pretende representar precisamente con-ceptos o simbolismos de la lucha de género, destacó que la mujer cordobesa y argentina pelea por ocupar más espacios y que las conquistas se han dado a lo largo de mucho tiempo. ¿Hay cuentas pendientes? Sin duda. Pero el ca-mino se está recorriendo.

“SomoS protagoniStaS”En el mes de la mujer, se presentó en la Legislatura provincial la muestra fotográfica Ser(es) Mujer(es) realizada por Sandra Dillon, una referente en la actividad en el plano local y vecina de Pueyrredón. La artista nos habló de la obra y de las luchas de la mujer por sus derechos.

“Somos brujas, somos reinas, somos guerreras que salimos a pelearla en la calle y somos toreras para evadir con

cintura situaciones difíciles”.

SANDRA DILLON (Foto: Julio C. Audisio)

Page 7: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

7

Page 8: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

8

Page 9: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

9

El Código Civil presenta ahora al-

ternativas que quedan abiertas a

discusión entre propietarios e in-

quilinos donde, se puede fijar “li-

bremente” el procedimiento para

determinar el precio del alquiler y

la forma que este se actualizará de

manera automática, con respecto a

los cambios en el poder adquisitivo

de la moneda.

Se puede fijar por ejemplo el precio

del alquiler sujeto a un índice oficial

de precios, o fijar el precio del alqui-

ler en moneda extranjera, o en una

cláusula de ajuste de referencia a

una cosa cierta. Pudiendo ser inclu-

so valor-mercadería, o fijar el precio

del alquiler en forma escalonada.

Los inquilinos no deben pagar los

impuestos que graven la propiedad

(impuesto inmobiliario), salvo ex-

presa disposición contractual.

Con relación a los intereses y a los

fines de evitar abusos, los jueces

pueden reducir los intereses cuando

la tasa fijada o el resultado que pro-

voque la capitalización de intereses

excede, sin justificación y despro-

porcionadamente, el costo medio

del dinero para deudores y opera-

ciones similares en el lugar donde se

contrajo la obligación.

Cambios en la Legislación de Alquileres

Page 10: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

10

Lucía aparece sonriente en cientos de fotos que circu-lan en las redes sociales,

publicadas por su papá, Fran-cisco Bedini, que no se cansa de reiterar lo orgulloso que está de ella. “Soy feliz de ser padre pero más aún de ser padre de una PERSONA (con mayúscula) con Síndrome de Down. Estoy colma-do de amor.”, dice uno de los tuits destacados de Pancho.

El pasado 21 de marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down que, de acuerdo a Bedini, tie-ne como objetivo fundamental “acercar el síndrome a la gente para que todos se abran a cono-cer a las personas más allá de su condición, que tengan opor-tunidad de verlos, de tocarlos, de sentirlos, de disfrutarlos… de aprender de ellos”.

Cambio de mentalidad y ConCienCia SoCial “Como sociedad hemos avanza-do mucho porque hemos supe-rado algunos prejuicios relacio-nados al Síndrome de Down; hoy de a poquito vamos rompiendo algunos paradigmas y estereo-tipos que se tenía sobre el sín-drome” describe Bedini. “Antes

el síndrome se escondía y hoy se muestra, se visibiliza y hasta por momentos con mucho virtuosis-mo”, destaca. “Creo que nuestros hijos tienen la particularidad de poder unir, de poder demostrar tanto afecto que ya a esta altura están siendo mucho más acep-tados a nivel social”, completa el papá de Lucía.

falta Camino por reCorrerEl reconocimiento de los derechos a nivel legislativo y en la práctica aún está a mitad de camino.

“En este plano estamos en un retroceso, porque Argentina se había comprometido a ad-herir a tratados internacio-nales sobre discapacidad y hoy básicamente no se ha cumplido nada de eso en materia de es-colarización y acceso a la salud” explica Fran. “La pelea con las obras sociales para que reconoz-can las coberturas y con los cole-gios para que los acepten es muy ardua”, subraya.

no digaS “mogóliCo”El subtítulo fue el hashtag de una campaña de Francisco para no emplear despectiva o irres-petuosamente las palabras rela-cionadas a la discapacidad. “Aún hay periodistas que escriben “un niño padece Síndrome de Down” siendo que en realidad no se pa-dece. Cuando veas una persona con el síndrome verás que lejos

está de padecerlo, por el con-trario”, comenta Pan-

cho. Por otro lado, Bedini aclara que

una persona no “es Down”: “Es una persona y su condición es tener síndrome de Down, pero

nunca el Down por delante de la

persona en sí”. De todas maneras, él sien-

te que el tratamiento que están haciendo hoy los medios y la acción en las redes es muy im-portante para difundir cosas que antes estaban ocultas. “Hoy po-demos mostrar las capacidades laborales, cognitivas y afectivas de nuestros hijos ya que los me-dios hoy nos permiten hacerlo. En ese aspecto sí creo que hemos avanzado bastante”, dice Bedini.

“Los niños y personas con Sín-drome de Down dan mucho más de lo que reciben de la sociedad. Su naturalidad, su espontanei-dad y su pureza nos vendrían muy bien para recuperar valo-res que hemos perdido”, asegura Francisco.

“De a poquito vamos cambiando algunas cuestiones y paradigmas que se van planteando día a día. Esto no es sencillo pero en esa lucha estamos”, concluye el papá de Lucía.

Facebook: Francisco Bedini (Todos por la inclusión cba) Twitter: @franbedini #Nodigasmogólico, #hablemosdesindromededown

“laS perSonaS Con Síndrome de down le dan muCho máS a la SoCiedad de lo que reCiben”Francisco Bedini, vecino histórico de General Paz, es un férreo defensor de los derechos de quienes tienen esta condición, como su hijita Lucía. El 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down.

“Antes el Síndrome de Down se ocultaba y hoy se visibiliza (...) La naturalidad, espontaneidad y pureza de nuestros hijos vendrían muy bien para recuperar valores que hemos perdido”.

Page 11: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente
Page 12: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

12

Page 13: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente
Page 14: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

14

Page 15: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente
Page 16: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

2

¡Hoooola terrícolas conflic-tivos! Paro por acá, marcha por allá, asamblea por aquí, piquete por este otro lado… Las últimas semanas han sido a puro caos en las grandes ciudades por los reclamos salariales y de asistencia social. Era el momento para que Mauricio salga a dar la cara y se luzca.

Con este objetivo, el presi dijo “armemos una entrevista con Mirtha, la rompo en el programa prometiendo bie-nestar para 2018 en adelante y con eso paramos la bronca”.

La banda gubernamental planificó la cena sin contar que a Mauri y Juli se les iban atragantar los canapés de entrada.

A la espera de que Legrand les tire puros centros al área para definir cómodamente, el matrimonio presidencial arrancó muy relajado.

Las preguntas que esperaban Macri y Juliana antes de que arrancara la entrevista:

¿Cómo le está yendo a Anto-nia en la escuelita del Liceo Francés?

¿Cada cuánto vas a la pelu-quería, Juliana?

Después de separarse, ¿María Eugenia Vidal abrió una cuen-ta en Tinder?

¿En qué cambió tu vida desde que te sacaste el bigote, Mauri?

¿Boca habría perdido con Talleres si vos seguías de presidente del club?

En 2019 vamos a estar mejor, ¿cierto?

Pero a la señora le pintó resaltar su condición de en-trevistadora punzante y con preguntas apenas exigentes lo sacó a pasear al mismísimo presi.

La cara de Macri y Awada cuando Legrand les dijo “ustedes no ven la realidad” debe haber sido muy similar a la del Patón Bauza cuando le dijeron que Messi estaba suspendido por cuatro fechas.

Pero a decir verdad, las pre-guntas tampoco habían sido tan difíciles. En un momento, Mirtha le pregunta cuánto es la jubiliación mínima y Macri dice “9 mil y pico”, cuando en realidad al momento de la entrevista era de $6394. “Le pifié por 3 luquitas”, pudo haber dicho a Mauri si no fuera porque ese monto representa un 50 por ciento más de dinero.

Volviendo al remo callejero que se arma con la protesta social y sindical, que este año está más caliente que Mestre cuando se tiene que levantar al mediodía para ir a la Muni,

Pato Bullrich volvería a presentar un protocolo de acción para solucionar los cortes de calles y rutas en el marco de manifestaciones gremiales o sociales:

Luego de que sus asesores le hicieran ver que tirar bombas molotov en el medio de las marchas para disipar a los manifestantes no era una idea apropiada para un país civilizado, pasó a otras opciones:

“Cuando haya una marcha grande, armemos un recital del Indio Solari para que toda la gilada kirchnerista se vaya para allá”, sugirió al principio, aunque sus colaboradores reconocen que también pensó “van a destruir algún pueblucho del interior pero al menos en la Capital vamos a tener las calles impeca-bles”. No era políticamente viable.

“Vamos a pedirle a la FIFA que Argentina juegue todas las mañanas para que estos negros (refiriéndose a los manifestantes) se queden escaviando y viendo el par-tido”, habría sido una de sus primeras ideas, rápidamente rechazada por sus colegas del ministerio.

“Podemos pedir que el minis-terio de obras públicas e in-fraestructura desvíe el Río de la Plata a la Avenida de Mayo y a la 9 de julio para llenarlas de agua e impedir el paso de los manifestantes”, fue otra de sus propuestas, tras lo cual le acercaron un vaso de agua con un clonazepam.

A continuación sugirió la alternativa de “cons-truir autopistas aéreas

para que los vehículos circulen por ahí mientras

las manifestaciones ocu-rren abajo”, pero la descar-

tó cuando le explicaron que eso costaría 2800 veces más que darles los aumentos a los manifestantes.

Aún así, fue por más: “Largue-mos una licitación para que las fábricas hagan autos vola-dores a precios accesibles así la gente se maneja por el aire y los cagamos a los manifes-tantes”. Tras entender que a esa tecnología le faltan algunas décadas para llegar a Argentina, dejó de lado la iniciativa.

Después de las dos horas en que le explicaron que Batman era un personaje de ficción, también desistió con la propuesta de convocarlo para desarmar las marchas. A raíz de las geniales ideas de Bullrich sobre los métodos para disipar la protesta social, la duda no solo quedó en cómo resolver problema sino también sobre qué sustancia venía inhalando la ministra en los últimos meses.

En fin, queridos amigos… Pase lo que pase, aquí los estaré acompañando desde esta columna que me deja la gente de Revista La 24. Y si no, les quemo una cubierta en la entrada a la redacción hasta que me dejen escribir de vuelta. ¡Feliz abril para todos!

La columna de

ORKO

Page 17: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

3

Messi insultó al juez de su causa por evasión y tendrá que pagar 40 millones de eurosTal como en las eliminatorias de Rusia 2018, el futbolista recibe una durísima sanción por putear a una autoridad

Lionel Messi deberá pagar la friole-ra de 40 millones de euros insultar al juez que lo encontró culpable en la causa por evasión. De esta forma, el ex capitán de la selección perdería casi toda su fortuna por lo cual estaría eva-luando poner una escuelita de futbol en calle Roma, en el viejo predio que ocupaba el Polideportivo General Paz, o un food truck de chori gourmet en la costanera, frente al Panal.

REALIDAD2057Se esperan 3 millones de personas para el recital del Indio en JuniorsSería un nuevo récord del legendario músico de rock, después del millón y medio que metió en el Club El Trébol en 2035.

Llega Gran Hermano Paritaria, el reality temático de discusiones salariales

Miles de vecinos de barrio Juniors se apres-tan a evacuar sus viviendas dado que está confirmado el recital del Indio Solari para el próximo 10 de junio de 2057 en el club Juniors.

El longevo cantante, que cumplió 108 años en enero, anticipó que quiere romper el récord de público que se convocó en 2035 en el Club El Trébol de avenida Patria. En aquella oportunidad fueron 1,5 millón de personas.

El indio espera meter el doble en esta oportunidad. Recordemos que estuvo casi veinte años sin hacer recitales a causa de los problemas en el concierto de Olavarría en 2017.

NOTICIAS LOCALES

NOTICIAS LOCALES

Consiste en ubicar ocho funcionarios y doce gremialistas en una casa y dejarlos que se maten en las negociaciones

La productora de realities show Endemol anunció el estreno de Gran Hermano Paritaria, un programa en el que se busca llevar el sensacionalismo y la crude-za de la realidad a niveles de sangre.

El show consistirá en reu-nir en una casa a ocho mi-nistros y doce gremialistas para dejarlos discutir por salarios, paros y manifes-taciones hasta llegar a

extremos de violencia con insultos, amenazas, golpes, escupitajos, armas blancas y de fuego que estarán por todo el inmueble.

Se espera con este show superar la audiencia del úl-timo producto de Endemol, Gran Hermano AFA, con Chiqui Tapia, Angelici, Ti-nelli, D´ Onofrio y Armando Pérez encerrados con cinco dirigentes más y 20 barra-bravas en un vestuario.

Sigue sin aparecerla guita delcantantecuarteteroUlises BuenoTras cuarenta años de investi-gación, no pudo resolverse el misterio del robo al legendario cantante de cuarteto

Durante el verano que acaba de concluir se cumplieron cuaren-ta años del episodio en que le robaron 3 millones de pesos y un kilo de oro a Ulises Bueno de su domicilio particular.

De acuerdo a los datos conocidos, la plata estaba escondida en siete lugares distintos y la única que sabía eso era la mujer, que casualmente dejó de vivir con Bueno el mismo día que él se entera del robo.

Sin embargo, los investigadores aseguran estar perplejos por no poder determinar quién fue el autor del hecho y afirman que en diez años más tal vez puedan resolverlo. Recordemos que la exmujer de Bueno vive en una mansión de lujo con helipuerto privado en las Islas Canarias desde 2018, pocos meses después del hurto.

· L A S N O T I C I A S D E L F U T U R O ·

Page 18: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

18

Con sus casi dos metros de presencia y la amabilidad de siempre, Medardo “Lomo” Ligorria nos recibe en su casa

de la Viamonte y nos cuenta todas sus ideas para esta nueva etapa al frente de la Agencia Córdoba Deportes.

Por aquellos días, ese organismo estaba bajo la lupa porque una de sus funciones es la administración del Estadio Mario Alberto Kempes y el estado del campo de juego fue un tema que venía preocupando hace meses al deporte de Córdoba (de hecho, Talleres no pudo jugar la primera fecha del torneo este año porque la cancha no estaba apta).

Más allá de ese tema puntual, que para hoy ya debe estar resuelto, el exbasquetbolista nos anticipó muchas de sus ideas para la nueva gestión a la que lo convocó el gober-nador.

Tal como en 2007, nuevamente estás con-vocado para conducir la agencia, ¿se pue-de decir que sos hombre de Schiaretti?(Sonríe) La verdad que no deja de ser un or-gullo y un reconocimiento que haya confia-do en mí para trabajar por el desarrollo del

deporte de Córdoba. Acá estamos dando los primeros pasos.

¿Qué diferencia hay entre la situación de la gestión que asumiste en 2007 con el escenario actual?Es totalmente distinto. Hoy el Kempes se ha convertido en un polo deportivo a nivel nacional. Está estratégicamente ubicado y tiene muchas posibilidades de desarrollo. Siempre lo comparo con el CENARD, que sin duda tiene más vida pero entiendo que nuestro estadio tiene más posibilidades de crecimiento y extensión por lo cual en algún momento se convertirá en el polo deportivo más grande del país.

orden, trabajo de equipoy Clima laboralEn tus primeras declaraciones al asumir el cargo le diste mucha importancia al va-lor del orden ¿es lo que estaba faltando en la agencia?El orden es sobre todo hacia adentro, para que todos sepan hacia dónde vamos. A mí me parece que todo tiene partir de una orga-nización. Hay que tener un plan y nosotros ya lo hemos desarrollado y lo hemos hecho

conocer. Orden, trabajo mancomunado y buen ámbito laboral son las claves.

También hablaste de revisar los contra-tos, los números del organismoHoy no hay presupuesto que alcance sin el apoyo del sector privado. El deporte tiene muchas necesidades pero nosotros tenemos una gran oportunidad: El hecho de ser agen-cia, sociedad de economía mixta, permite el trabajo con el ámbito privado: El Kempes hoy es un producto de altísima calidad. Quie-ro crear un área comercial donde se analicen todas las propuestas y contratos para el uso del estadio y tratar de explotar eso para te-ner nuevos ingresos. Buscar sponsors , traer eventos… como lo hace cualquier empresa. Con respecto a los espectáculos, cuando llegué había un tema prioritario: el campo de juego. Hoy está en óptimas condiciones. Falta que le den uso, lo han cambiado en su totalidad.

¿Habrá que restringir algunos espectácu-los para cuidarlo? Hay una decisión gubernamental: que el Kempes sea prioritario para la utilización del futbol, porque entendemos que el esta-dio va a ser requerido tanto en el país como en Sudamérica para jugarse partidos de trascendencia. Por eso el campo de juego tendrá que estar siempre en condiciones. Fi-jate lo que pasó en los últimos seis meses: a pesar de no haber estado bien, en el Kempes se jugaron los partidos más importantes del país. Final de Copa Argentina, por ejemplo.

la eduCaCión y el deporte, pilareS de la formaCión de loS pibeSContanos otros ideas y proyectos que ten-gas en mente para esta gestión Este mes comienza a funcionar una escuela secundaria para adolescentes deportistas de mediano y alto rendimiento deportivo para permitir que puedan finalizar sus estudios. Por los entrenamientos, los viajes y las com-petencias, los chicos que hacen deporte de-jan el colegio. Esa es la problemática que se busca atender.

Siempre fueron los pibes una de tus pri-meras preocupaciones. ¿Cómo hacer que se acerquen al deporte o que no lo dejen, sobre todo frente a otros estímulos como la tecnología? No le tenemos que tener miedo a otros es-tímulos, como los celulares o la televisión… Eso siempre va a estar, pero la idea es que no lo hagan dejar el deporte. Te doy un dato: Entre los ocho y los doce años, cuatro de diez chicos se van del ámbito deportivo. Los pi-

medardo ligorria

lomo reCargadoEl exjugador y técnico de Atenas, vecino de calle Viamonte, es nuevamente el titular de la Agencia Córdoba Deportes. Con el antecedente de haber ejercido la misma función entre 2007 y 2011, el “Lomo” - tal como lo apodan - nos cuenta cómo encara este nuevo desafío.

Page 19: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

bes se nos están yendo, la situación econó-mica es difícil para que puedan ir a los clu-bes. Entonces, hay una serie de programas que se están orientando al ámbito escolar pero fundamentalmente en primaria, como el Córdoba juega, que movilizó a 430 mil chi-cos en toda la provincia.

Pensé que tal vez era en la secundaria donde más se daba el abandono del de-porte Hay dos momentos en los que la deserción es importante: Entre los 8 y 12 años y des-pués cuando terminan el secundario e in-gresan a la universidad. Ahí se ha detectado que en los deportes colectivos hay hasta un 50 por ciento de deserción deportiva. En los deportes individuales llega hasta el 70.

¿La agencia trabaja con los organismos educativos? El 90 por ciento de los chicos se inicia depor-tivamente en el colegio así que tenemos que trabajar con los profesores, las escuelas, los supervisores, que nos dan una gran ayuda. La tarea de Córdoba Deportes va muy de la mano con (el ministerio de) Educación.

optimiSmo frente alConfliCto doCenteComo profe que sos no puedo dejar de preguntarte por el conflicto docente La importancia del rol docente está fuera de discusión. El docente y la escuela son los agentes fundamentales, primordiales - yo di-ría junto al deporte - para educar a nuestros hijos. Yo no separaría el conflicto docente de la situación general del país. La cuestión no solo está en la docencia sino que hay un problema más de fondo y difícil, pero se está trabajando duro en el país y en la provincia para tratar de resolverlo.

Pero este año la discusión salarial está trabada como nunca antes Sí, está bien. Yo creo que cada uno actúa de acuerdo a las posibilidades de que dispone. Se sentarán a hablar las veces que haga falta y no tengo dudas que llegarán a un acuerdo.. El conflicto no puede ser eterno.

atenaS, tallereS ybelgrano: la realidad de loS ClubeS CordobeSeSDejanos tu mirada de la realidad de Ate-nas, dado que allí fue donde te hiciste conocer Todos pensamos que iba a estar mejor posi-cionado. Pero más allá del problema actual, Atenas está en la capital de la provincia más productora de jugadores de basquetbol de Argentina. Atenas históricamente se ha nu-trido de los chicos del básquet cordobés. Por otra parte, en el club hay un grupo de pibes

de 18 a 22 años que ya han demostrado ca-pacidades. En el futuro, en lugar de empezar a armar el equipo por los grandes, debería hacerlo por los jóvenes. Que ellos sean la base del equipo y que después le sumen la experiencia y sabiduría de los adultos.

Y por otro lado, los clubes de fútbol pasan por un buen momento Talleres y Belgrano pasaron por todas las situaciones. Empezaron a dejar atrás los momentos difíciles cuando tuvieron orden institucional, cuando supieron hacia don-de iban, cuando tuvieron un plan, cuando se movieron en base a lo que tienen y no a lo que quieren. Y fundamentalmente, apro-vechando lo que te da Córdoba, abriendo filiales y sucursales por toda la provincia e incluso fuera de ella. Ese es el camino.

la materia primaMedardo deja sobre el final del diálogo una reflexión sobre la base del deporte cordo-bés: sus jugadores.

“No solo en el básquet y el futbol, en todas las disciplinas Córdoba es muy fuerte como productora de deportistas. Por eso vienen de Buenos Aires y Santa Fe a llevárselos (…) Los jugadores están acá y hay que hacer que crezcan en nuestros clubes y que desarrollen sentido de pertenencia”, destaca Ligorria.

Ya en el cierre de la charla, le preguntamos cómo lo encuentra este nuevo desafío a me-ses de cumplir 60 años.“Yo me siento muy bien. He pasado algunas dificultades de salud porque el paso por el deporte profesional se paga: tengo dos reemplazos de cadera y operación de la co-lumna. De todas maneras, este desafío me llega en una etapa más tranquila de mi vida. Antes tal vez tenía mucho ímpetu y a veces eso no te permite ver con claridad”, asegura.

“Hoy rescato dos cosas: En la agencia hay un equipo de trabajo muy lindo, con mucha experiencia y lo que hay que promover es el trabajo mancomunado. Y lo otro que me gra-tifica es que he notado un apoyo y una buena onda de los distintos estamentos del depor-te de la provincia para nuestra llegada a la conducción”, subraya el funcionario.

El “Lomo” concluye con una frase: “Es un gran desafío pero estoy muy motivado para tratar de cumplir lo que me exige esta etapa”.

“Córdoba es una provincia productora de deportistas (...) Por eso se los vienen a llevar de Buenos Aires y Santa Fe. Hay que hacer que crezcan en nuestros clubes y desarrollen sentido de pertenencia”.

trayeCtoria· Jugador de basquetbol a nivel local, provincial y de Liga Nacional en distintos equipos y selecciones.

· Entrenador de basquetbol Nivel 3 en Liga Nacional con la Asocia-ción Deportiva Atenas, Asociación Cordobesa, Federación Cordobesa de Básquetbol y la Universidad Nacional de Córdoba.

· Profesor de Educación Física - por el Instituto del Profesorado en Edu-cación Física (IPEF) - Córdoba.

· Licenciado en Educación Física – Año 2000 – Universidad Nacional de Río Cuarto – Río Cuarto.

· Docente en los niveles primario, secundario, terciario, universitario y Escuela de Aviación Militar.

· Coordinador de distintas escuelas de verano ·Fundador de escuelas de básquetbol, proyectos deportivos y recreativos y autor de distintas publicaciones sobre deporte.

19

Page 20: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

20

Page 21: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

21

Page 22: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

22

Page 23: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

23

NATALIA NASIE S C R I B A N A P U B L I C A

T I T U L A R D E L R E G I S T R O 3 8 9

CORRO 142 - PLANTA BAJA “A” - Bº CENTRO - ZONA TRIBUNALESNUEVO TELÉFONO FIJO: 4216362 - CELULAR: 156-833904

E-MAIL: [email protected]

Page 24: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

24

Las recetas de Puerto ArgentinoCONSUMA PESCADO. Los especialistas recomiendan comerlo tres veces por semana para prevenir diversasenfermedades y fortalecer nuestro organismo.

PAELLA VALENCIANA----------------------------------------------

Ingredientes para 4:500 gr. de arroz de grano largo fino. 1 tubo de cala-mar cortado en aros. 200 gr. de camarones. 200 gr. mejillones. 200 gr. vieiras. 200 gr. langostinos. 200 gr. almejas peladas. 200 gr. berberechos. 200 gr. de pulpo pre cocido. 1 morrón rojo en tiras. 1 cebolla picada. 2 dientes de ajo. 2 tomates en cubos. 1 lt. caldo de pesca-do. 3 cucharadas de aceite de oliva. Azafrán y sal.

Preparación: Poner el aceite de oliva en una paellera, dorar la cebolla, el ajo y el morrón. Cuando las verduras estén tiernas, agregar el tomate y el calamar cortado en aros. Añadir el arroz, remover y verter el caldo hir-viendo. Cuando vuelva a romper hervor, bajar el fuego e incorporar el resto de los mariscos. Agregar el aza-frán diluído en un poco de caldo y salar. Adornar con los langostinos y con rodajas de limón, dejar reposar unos minutos y servir.

Page 25: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

25

Page 26: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

26

Page 27: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

27

Page 28: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

28

Page 29: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

29

Page 30: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

30

Page 31: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

31

Page 32: Publicá en La 24 : 153281938 · 156656412revistala24.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/116sitio.pdf · reales como fantásticas, sino que la realizadora es una mujer y es precisamente

2