Purinas.pptx

18
Purinas Grupo: 2 Equipo: 1 Hernández Ocampo Daniela Herrada Minutti Karla Ramírez Gómez Zulma Aide Ramírez Luna Thania Guadalupe Vargas Olán Yutzill Darinka

description

Definición, metabolismo, síntesis, degradación, función e importancia

Transcript of Purinas.pptx

Page 1: Purinas.pptx

PurinasGrupo: 2 Equipo: 1

Hernández Ocampo DanielaHerrada Minutti KarlaRamírez Gómez Zulma AideRamírez Luna Thania GuadalupeVargas Olán Yutzill Darinka

Page 2: Purinas.pptx

¿Qué son?

● Son bases nitrogenadas

● Son un grupo de moléculas que se encuentran en todos los seres vivos.

● Son esenciales para la vida.

Harper. 29a Ed. Bioquímica ilustrada.México: Mc Graw Hill Educación; 2013.

Page 3: Purinas.pptx

● Están implicadas en una gran cantidad de rutas bioquímicas.

● Son un compuesto orgánico heterocíclico aromático.

Page 4: Purinas.pptx

Función

● Son parte del ADN y del ARN.○ adenina y guanina

● Producen ácido úrico en el cuerpo.

● Almacenamiento de energía a corto plazo (ATP).

Page 5: Purinas.pptx

● Forman parte de otras moléculas fundamentales para el funcionamiento correcto de nuestros órganos, principalmente el sistema nervioso central.

Page 6: Purinas.pptx

SÍNTESIS

Herrera. E. 1991. Bioquìmica (1a ed): Mc Graw Hill: Interamericana: España.

Page 7: Purinas.pptx

Montgomery. R, Conway. T, Spector. A. Bioquímica: Casos y texto. 1999. (6a edición: Harcout Brace.

Page 8: Purinas.pptx

ETAPAS DE FORMACIÓNCondensación de ribosa 5-fosfato → FOSFORRIBOSILPIROFOSFATO (PRPP) Incorporación del ácido

glutámico al PRPP → Liberación de Pirofosfato

Incorporación de glicina y otras substancias hasta obtener PURINA

Enzima → PRPP amidotrasferasa

Herrera. E. 1991. Bioquìmica (1a ed): Mc Graw Hill: Interamericana: España.

Page 9: Purinas.pptx

ENZIMAS REQUERIDASMontgomery. R, Conway. T, Spector. A. Bioquímica: Casos y texto. 1999. (6a edición: Harcout Brace.

Page 10: Purinas.pptx

Importancia

Esqueleto del ADN y ARN.ATP→ es una purina “moneda de cambio” para reacciones celulares.

Debido a su importancia para procesos biológicos, sus concentraciones se regulan estrechamente

Page 11: Purinas.pptx

● No esenciales en la dieta

● Los tejidos pueden sintetizar purinas a partir de intermediarios anfibólicos

● A excepción de protozoarios parásitos todas las formas de vida sintetizan nucleótidos purina

Las purinas:

Harper. 29a Ed. Bioquímica ilustrada.México: Mc Graw Hill Educación; 2013.

Page 12: Purinas.pptx

DegradaciónÁcidos nucleicos y nucleótidos ingeridos no esenciales

Degradados en el tracto intestinal

Mononucleótidos resultantes

Absorbidos o convertidos

en bases PURINA

Oxidadas hacia ÁCIDO ÚRICOAbsorbido y excretado en

la orina

Xantinoxidasa (importante para la formación de

ácido úrico)Harper. 29a Ed. Bioquímica ilustrada.México: Mc Graw Hill Educación; 2013.

Page 13: Purinas.pptx
Page 14: Purinas.pptx

¿Qué es el ácido úrico?El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C₅H₄N₄O₃.

Metabolismo

Harper. 29a Ed. Bioquímica ilustrada.México: Mc Graw Hill Educación; 2013.

Page 15: Purinas.pptx
Page 16: Purinas.pptx
Page 17: Purinas.pptx

Valores Normales

Valores anormales

Ácido úrico (Hiperuricemia)❖ Gota❖ Acidosis❖ Alcoholismo❖ Efectos secundarios relacionados

con la quimioterapia❖ Diabetes❖ Ejercicio excesivo❖ Hipoparatiroidismo❖ Intoxicación con plomo❖ Leucemia❖ Enfermedad renal quística medular❖ Nefrolitiasis❖ Policitemia vera❖ Dieta rica en purinas❖ Insuficiencia renal❖ Toxemia del embarazo

Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 mg/dL.

Ácido úrico● Síndrome de Fanconi● Dieta baja en purinas● Síndrome de secreción

inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)

● Enfermedad de Wilson

Valores Anormales

MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.) [Actualizado 12/08/ 2005]. Ácido

úrico en la sangre; [Actualizado 29/04/2013; consulta 19/07/2015].Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003476.htm

Page 18: Purinas.pptx

Bibliografía

1. Montgomery. R, Conway. T, Spector. A. Bioquímica: Casos y texto. 1999. (6a edición: Harcout Brace.

2. Herrera. E. 1991. Bioquìmica (1a ed): Mc Graw Hill: Interamericana: España.3. Harper. 29a Ed. Bioquímica ilustrada.México: Mc Graw Hill Educación; 2013.4. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.)

[Actualizado 12/08/ 2005]. Ácido úrico en la sangre; [Actualizado 29/04/2013; consulta 19/07/2015].Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003476.htm