Que Es Logistica

14
¿QUE ES LOGISTICA? Es el conjunto de medios y métodos necesarios para organizar una empresa también existe el concepto de arte y tecnología que organiza el flujo de mercancía energía e información. La logística es un puente entre la producción y los mercados es esencial para el comercio. LOGÍSTICA EMPRESARIAL: Abarcar las actividades relacionadas con el traslado, almacenamiento y productos que tienen lugar en los puntos de adquisición a los puntos de consumo la logística se define como un conjunto de 5 procesos: Servicio al cliente. Gestión de inventarios. C ompras y producción. T ransporte. Distribución de alimentos. CADENA DE ABASTECIMIENTO Proveedor => comprador => transformar materia prima =>producto terminado => cliente final

description

como funciona la logistica. que es.. y cuando debemos de usarla....

Transcript of Que Es Logistica

Page 1: Que Es Logistica

¿QUE ES LOGISTICA?

Es el conjunto de medios y métodos necesarios para organizar una empresa también existe el concepto de arte y tecnología que organiza el flujo de mercancía energía e información. La logística es un puente entre la producción y los mercados es esencial para el comercio.

LOGÍSTICA EMPRESARIAL: Abarcar las actividades relacionadas con el traslado, almacenamiento y productos que tienen lugar en los puntos de adquisición a los puntos de consumo la logística se define como un conjunto de 5 procesos:

☻Servicio al cliente.

☻ Gestión de inventarios.

☻Compras y producción.

☻Transporte.

☻ Distribución de alimentos.

CADENA DE ABASTECIMIENTO

Proveedor => comprador => transformar materia prima =>producto terminado => cliente final

por ejemplo la cadena de producción del café:

Page 2: Que Es Logistica

¿QUE ES UN PROCESO PRODUCTIVO?

Secuencia de actividades que se requieren para elaborar un producto, bien o servicio.

METODO DE LAS 5S: Es un Método de trabajo para conseguir mayor productividad y se divide en 5 que son:

☻SEIRI (clasificación): Eliminar lo que no sea útil del espacio de trabajo

☻SEITON (orden): Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz

☻SEISOU (limpieza): Mejorar la limpieza de los lugares

☻SEIKETSU (normalización): Prevenir la aparición de suciedad y desorden

☻SHITSUKE (disciplina): Seguir mejorando

FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Page 3: Que Es Logistica

DIAGRAMA DE LAION

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO O DIAGRAMA DE ISHIKAWA

por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro, una línea principal y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de 70º y así sucesivamente espinas menores, según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.

El uso de este Organizador Gráfico resulta apropiado cuando el objetivo es pensar tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos.

Page 4: Que Es Logistica

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE FAYOL

1. División de trabajo

2. Autoridad

3. Disciplina

4. Unidad de mando

5. Subordinación del interés particular al interés general

6. Premuneraciòn del personal

7. Centralización

8. Jerarquía

9. Orden

10. Equidad

11. Estabilidad personal

12. Iniciativa

13. Unión del personal

TEORÍA ADMINISTRATIVA

La administración es una actividad abstracta dirigida por reglas autoridades que justifican su existencia atreves del logro del objetivo.

ÁREAS FUNCIONALES

1. Funciones técnicas: transformación, producción y fabricación.

1. Funciones comerciales: ventas, compras, intercambios.

2. Funciones financieras: captación y administración de capitales.

3. Funciones de seguridad: protección de los bienes de las personas.

4. Funciones contables: inventarios, balances, cortes, etc.

5. Funciones administrativas: previsión, organización, mando, coordinación y control.

HISTOGRAMA

Los datos de una variable numérica, resumidos en tablas, tienen una expresión gráfica que ayuda a su interpretación visual. Esta representación se denomina histograma.

Un histograma está formado por una sucesión de rectángulos contiguos construidos sobre una recta.

Page 5: Que Es Logistica

La base de cada rectángulo representa la amplitud del intervalo y la altura está determinada por la frecuencia, de acuerdo a la siguiente Regla Básica:

Cada observación representada en un histograma ocupa un rectángulo de igual área y de base dada por el ancho del intervalo correspondiente.

Para cada intervalo, el rectángulo que representa su frecuencia, puede imaginarse formado por un 'apilamiento' de los rectángulos correspondientes a sus observaciones.

Esta herramienta nos sirve como apoyo visual en el área contable.

DIAGRAMA DE PARETO

Es una forma especial de grafico de barras verticales que separa los problemas importantes de los que no son tan importantes estableciendo un orden de prioridades se usa para dar prioridad a los problemas más significativos de un proceso, evalúa el comportamiento de un problema comparando los datos como se muestra en el siguiente ejemplo:

PRINCIPIOS DE LA LOGISTICA

•Agregar valor de oportunidad a los productos

•Los costos logísticos son una oportunidad de incremento de las utilidades de la empresa

•Logística, es el flujo ordenado de material información a través de la empresa

•Es el equilibrio entre costo y servicio

•Toda la organización hace logística, se requiere trabajar sobre la cultura de la organización

•Implementar en cada en cada empresa un plan estratégico, practico y operacional

•Integrar todos los procesos logísticos con el fin de incrementar la eficiencia de la cadena de distribución.

5 FUERZAS DE PORTER

Fuerza 1: poder de negociación del cliente.

Page 6: Que Es Logistica

Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías. Grado de dependencia de los canales de distribución Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes fijos. Volumen comprador. Costes o facilidades del comprador de cambiar de empresa. Disponibilidad de información para el comprador. Capacidad de integrarse hacia atrás. Existencia de sustitutivos Sensibilidad del comprador al precio. Ventaja exclusividad del producto. Del cliente (Compra Recientemente, Frecuentemente, Margen de Ingresos que deja).

Fuerza 2: Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.

El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder de que éstos disponen ya sea por su grado de concentración, por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. Por ejemplo: las empresas extractoras de petróleo operan en un sector muy rentable porque tienen un alto poder de negociación con los clientes. De la misma manera, una empresa farmacéutica con la exclusiva de un medicamento tiene un poder de negociación muy alto. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:

Facilidades o costes para el cambio de proveedor. Grado de diferenciación de los productos del proveedor. Presencia de productos sustitutivos. Concentración de los proveedores. Solidaridad de los empleados Amenaza de integración vertical hacia adelante de los proveedores. Amenaza de integración vertical hacia atrás de los competidores Coste de los productos del proveedor en relación con el coste del producto final.*

Fuerzas 3: Amenaza de nuevos entrantes.

Mientras que es muy sencillo montar un pequeño negocio, la cantidad de recursos necesarios para organizar una industria aeroespacial es altísima. En dicho mercado, por ejemplo, operan muy pocos competidores, y es poco probable la entrada de nuevos actores. Algunos factores que definen ésta fuerza son:

Existencia de barreras de entrada. Economías de escala Diferencias de producto en propiedad. Valor de la marca. Costes de cambio. Requerimientos de capital Acceso a la distribución.

Page 7: Que Es Logistica

Ventajas absolutas en coste. Ventajas en la curva de aprendizaje. Represalias esperadas. Acceso a canales de distribución. Mejoras tecnológicas

Fuerza 4: Amenaza de productos sustitutivos.

Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnologías muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente una muy alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar entre otros, los siguientes factores:

Propensión del comprador a sustituir. Precios relativos de los productos sustitutos. Coste o facilidad de cambio del comprador. Nivel percibido de diferenciación de producto. Disponibilidad de sustitutos cercanos.

Fuerza 5: Rivalidad entre los competidores.

Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad entre los competidores define la rentabilidad de un sector: cuanto menos competido se encuentre un sector, normalmente será más rentable y viceversa.

ESTADO DE RESULTADOS O PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado, ya que abarca un período durante el cual

Page 8: Que Es Logistica

deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil para la toma de decisiones.

¿Qué es el Balance General?

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo.

En resumen, es una * fotografía clara y sencilla de lo que un empresario tiene en la fecha en que se elabora el balance general se conforma de:

■Activo: Es todo lo que tiene la empresa y posee valor.

■Pasivo: Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.

■Patrimonio: Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance.

PICKING

Al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.

Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor, también llamado Packing.

PACKING

Ex el proceso de empaquetamiento y etiquetamiento del producto de la empresa. El Packing y etiquetado como envoltura y protección de los productos, es uno de los aspectos que más se cuidan en el servicio a los clientes, adecuando cada tipo de embalaje a las particularidades de cada producto, pero manteniendo una homogeneidad en los procesos, de modo que el control de los productos en todo momento sea exhaustivo.

Page 9: Que Es Logistica

RFID Logística y Distribución

La logística y distribución de mercancías es un concepto muy amplio y puede llegar a cubrir casi todas las necesidades a la hora de identificar productos, paquetes, agrupaciones o palets. El RFID facilita el capturar datos y controlar los movimientos sin intervención humana, compartirlos dentro de la propia compañía como con terceros.

Adquiera ventaja competitiva aplicando el RFID en la logística y la distribución de mercancías, paquetes y bultos. Reduzca sus tiempos de gestión y obtenga información viva en Tiempo Real.

Procesos dónde el RFID aporta valor

RFID logística y distribución, es indudable que la aparición de la tecnología RFID aplicada a estos sectores, ha dinamizado todos los procesos de la cadena de suministro, desde el principio hasta el final. Algunos de los procesos dónde el RFID aporta valor son:

•Identificando la mercancía en origen

•Transacciones inmediatas en la recepción de mercancías

•Cambiando de ubicaciones sin importar quién lo haga y cuándo se haga

•Obtenga una completa visibilidad de la cadena de suministro

•Garantice un correcto picking de sus pedidos y acorte su tiempo de preparación

•Garantice las operaciones en la Expedición o Envíos

•Gestione los activos retornables (asset-tracking)

•Evite obsolescencias con una adecuada gestión de alertas en inventario

•Integrar los movimientos y datos en tiempo real con su sistema IT, ERP, MES, WMS u otros

Recepción Mercancías

Utilizando la tecnología RFID para la recepción de mercancías, conseguirá una reducción en mano de obra al no necesitar "desmontar" las paletas. Obtendrá también la más alta fiabilidad en la captura de datos con la introducción en su sistema de gestión o ERP.

Page 10: Que Es Logistica

Gestión de Almacén

Tanto de materia prima, producto semi-elaborado o producto terminado, la gestión del almacén utilizando RFID le permite dejar y recoger mercancía sin la interacción humana. Utilice las alertas para tener conocimiento de sus KPI.

Picking de Pedidos

Confección de pedidos y expediciones con el picking de pedidos automatizado, on-line con el ERP y el WMS, aumenta la productividad en un 20-30% más que con el tradicional código de barras.

Gestión Tiempo-Real

Todos los movimientos gestionados sin intervención humana, en tiempo real. Panel de mando e interfaces con su ERP o software de gestión.

Expediciones y Carga Segura

El orden en la carga de camiones y de furgonetas de reparto es una tarea necesaria para una fluída y fiable logística.

Control del contenido de las expediciones y del orden de carga para un correcto reparto. Alertas de errores en carga.

Page 11: Que Es Logistica

Tecnología RFID

La tecnología RFID, más comúnmente llamado Radio Frecuencia, es la forma que tiene de comunicarse los objetos modernos. Las diferentes utilidades de la tecnología RFID dan respuesta a una amplia gama de procesos empresariales

La tecnología RFID, que responde a las iniciales de Radio Frecuencia Identificación, no es más que un sistema para comunicarse sin cables entre dos o más objetos, dónde uno emite señales de radio y el otro responde en función de la señal recibida.

A partir de aquí podemos complicar el tema todo lo que queramos y bajar a las profundidades tecnológicas de las ondas de radio, los chips, las resistencias, las impedancias; y un sinfín de conceptos con una terminología poco amigable al usuario final.

No obstante, y aunque parezca un poco contradictorio, la clara misión de la tecnología RFID se entiende bien si es visto como un "nuevo interface informático":

Automatizar con fiabilidad la tan necesaria introducción de datos en los ordenadores, en tiempo real y sin dedicar recursos humanos.

El código de barras es fiable sólo cuando lo lees, cuando se realiza la acción de lectura. La tecnología RFID viene a garantizar su lectura automática en cualquier momento y en cualquier lugar.

¿Dónde puede ser útil la Tecnología RFID?

La tecnología RFID puede ser útil allí dónde tengan que realizarse continuados registros de datos, o dónde no se llevan a cabo por imposibilidad humana o coste. No obstante, como un resumen general, el RFID puede ser útil tanto en situaciones internas de las empresas, en procesos propietarios o en procesos de intercambio de información y mercancías entre diferentes agentes de la cadena. Como ejemplo:

Page 12: Que Es Logistica

Seguro que existen, existirán y se realizarán muchas otras aplicaciones de la tecnología RFID, pero su denominador común será la fiabilidad en los procesos, control y obtención de datos en tiempo real, con todos los beneficios que se pueden extraer de ello.

Uno de los grandes objetivos que el RFID puede conseguir, en relación al consumidor final, es estar seguro de su fiabilidad, autentificando el producto que lo lleva incorporado.